Está en la página 1de 18

Constitucional (LEER CONSTITUCIÓN Y

REFORZAR MEMORIA DE PRINCIPALES


ARTÍCULOS)
Sub-Eje Temático 1: TEORÍA CONSTITUCIONAL Y FEDERALISMO
1.1 Poder constituyente: concepto, clasificación, titular y límites. Reforma constitucional:
etapas, procedimiento.
Concepto y Clasificación: Poder constituyente es la competencia o capacidad para constituir o dar
constitución al estado, es decir, para organizarlo, para establecer su estructura jurídico-política.
Antecedentes: El preámbulo de nuestra constitución de 1853-1860 acoge este principio definitorio
cuando incluye la fórmula de “nos los representantes del pueblo…”. Incluir a los pactos
preexistentes, tal como lo veníamos haciendo y como lo mantenemos (sabiendo que el propio
preámbulo afirma que la constitución se dicta “en cumplimiento” de ellos), significa dar razón de que
hay límites colaterales también en el poder constituyente originario. Los pactos preexistentes
tuvieron ese carácter. No fueron una instancia superior o más alta, pero condicionaron
colateralmente al poder constituyente originario (Pacto Federal, Del Pilar, San Nicolas, San jose de
flores, cuadrilátero) ¿Por qué Bidart Campos habla de 53/60? El poder constituyente originario que
dio nacimiento y organización a nuestro estado aparece en una fecha cierta: 1853. Todo el proceso
genético que desde la emancipación del Virreynato del Río de la Plata en 1810 prepara la formación
territorial y política de la República Argentina, alcanza culminación en la constitución que establece
el Congreso Constituyente reunido en Santa Fe. Ahora bien, pensamos que ese poder constituyente
originario fue un poder constituyente abierto. O sea, que su ejercicio no quedó agotado en 1853,
sino que abarcó un ciclo que se cerró en 1860. Decimos esto porque en 1860 se lleva a cabo lo que se
llama la “reforma de 1860”, con el objeto de que Buenos Aires ingrese a la federación. El Pacto de
San José de Flores da base a dicha reforma y a la incorporación de Buenos Aires, que como provincia
disidente no había concurrido al acto constituyente de 1853. El texto originario de la constitución de
1853 impedía su reforma hasta después de diez años de jurada por los pueblos, no obstante lo cual
se hace una “reforma” antes de ese plazo —en 1860—. Si esta “reforma” hubiera sido una enmienda
en ejercicio de poder constituyente derivado, habríamos de considerarla inválida e inconstitucional,
por haberse realizado temporalmente dentro de un plazo prohibido por la constitución. Sin embargo,
pese a su apariencia formal de reforma, la revisión del año 1860 integra a nuestro juicio el ciclo del
poder constituyente originario, que quedó abierto en 1853. Y abierto también en cuanto elementos
geográficos, culturales, mesológicos, tradicionales, históricos, etc., predeterminaban que la provincia
de Buenos Aires debía ser parte de nuestro estado federal, con lo que hasta lograrse su ingreso no
podría considerarse clausurado el poder constituyente originario o fundacional de la República
Argentina.
Clasificación
ORIGINARIO: El poder constituyente es originario cuando se ejerce en la etapa fundacional del
estado, para darle nacimiento y estructura al mismo.
Titularidad: El poder constituyente originario tiene como titular al pueblo o la comunidad, porque
son ellos en conjunto los que deben proveer a su organización política y jurídica en el momento de
crearse el estado
Límites: El poder constituyente originario es, en principio, ilimitado. Ello significa que no hay ninguna
instancia superior que lo condicione. Ahora bien, la ilimitación no descarta:
a) los límites del derecho natural;
b) los límites que pueden derivar colateralmente del derecho internacional público —por ej.:
tratados—;
c) el condicionamiento de la realidad social.
Derivado: El poder constituyente es derivado cuando se ejerce para reformar la constitución.
Titularidad: Según el Art. 30 CN, el deber de reformar la Constitución Nacional está a cargo de la
Convención Reformadora convocada por el Congreso que es quien señala los puntos para la reforma.
ARTÍCULO 30 La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La
necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al
menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por una Convención convocada al efecto.
Límites: El poder constituyente derivado, en cambio, es limitado. Ello se advierte claramente en las
constituciones rígidas (cualquiera sea el tipo de rigidez). En las flexibles, que se reforman mediante
ley ordinaria, tal procedimiento también tiene carácter limitativo, en cuanto pese a la flexibilidad la
constitución sólo admite enmienda por el procedimiento legislativo, y no por otro. En cuanto al
poder constituyente derivado, cuya limitación siempre hemos destacado, hay que añadir que un tipo
de límite puede provenir asimismo de tratados internacionales que con anterioridad a la reforma
constitucional se han incorporado al derecho interno. Y ello aun cuando se hayan incorporado en un
nivel infraconstitucional, porque después de que un estado se hace parte en un tratado no puede, ni
siquiera mediante reforma de su constitución, incluir en ésta ningún contenido ni ninguna norma que
sean incompatibles con el tratado, o violatorias de él.
POR SI PREGUNTAN: En nuestro país hubo 7 reformas constitucionales.
Resulta importante aclarar que en torno a la Reforma Constitucional de 1860 se suscitaron
acaloradas discusiones ya que nuestra Constitución Nacional de 1853 establecía la “prohibición de su
reforma por el término de 10 años” y, sin embargo, en el año 1860 la constitución se reformó para
que la provincia de Buenos Aires ingrese a la Confederación. Debido a ello algunos autores (por
ejemplo Bidart Campos) hablan de la Constitución de 1853/1860 entendiendo que el Poder
Constituyente Originario de 1853 quedó abierto y terminó de ejercerse en 1860. En tanto que la
opinión contraria sostiene que en 1860 se ejerció indebidamente el Poder Constituyente Derivado
para reformar la Constitución Nacional.
Según el constitucionalismo moderno, el poder constituyente es superior al poder constituido del
Estado

Reforma Constitucional: Etapas y procedimiento


Es el poder derivado que se ejerce para reformar la constitución. El poder constituyente derivado
encuentra su norma de base en el art. 30 de la constitución (DECIRLO DE MEMORIA)
El art. 30 consagra la rigidez, tanto por el procedimiento de reforma como por el órgano especial que
habilita para realizarla.
LÍMITES:
a) Dado el tipo escrito y rígido de la constitución formal, su revisión debe efectuarse mediante un
procedimiento especial, que es distinto al de la legislación ordinaria. La rigidez de la constitución
argentina se acentúa porque el mecanismo de reforma no sólo difiere del legislativo común, sino que
además está dirigido al establecimiento de una convención especial para realizarla (órgano diferente
al legislativo ordinario). Se trata, pues, de una rigidez “orgánica. (FORMAL)
También la constitución pone límites a la reforma en cuanto a la materia o al contenido susceptible
de revisión. Ello se vincula con los contenidos pétreos. (MATERIAL).
Estos límites, formales y materiales, son los que mencionamos más arriba como “límites del derecho
natural”.
Por si preguntan:
¿A quién van dirigidos estos límites? En la primera etapa al Congreso, en la segunda a la Comisión.
Si no se respetan ¿qué pasa? Inconstitucionalidad.
¿Hay control judicial posterior? NO, no hay control judicial de constitucionalidad de la reforma,
porque la jurisprudencia de nuestra Corte tiene establecido que se trata de una cuestión política no
judiciable.
El art. 30 dice que la constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. Una
mera interpretación gramatical nos llevaría a decir que “toda” la constitución y “todas” sus normas
son susceptibles de reforma, y que nada le queda sustraído. Si así fuera, ¿negaríamos los contenidos
pétreos? NO, que la constitución se puede reformar en el “todo” o en “cualquiera de sus partes”
significa que “cuantitativamente” se la puede revisar en forma integral y total. Pero
“cualitativamente” no, porque hay “algunos” contenidos o partes que, si bien pueden reformarse, no
pueden alterarse, suprimirse o destruirse. Precisamente, son los contenidos pétreos.
En nuestra constitución, los contenidos pétreos no impiden su reforma, sino su abolición. Ellos son:
la forma de estado democrático; la forma de estado federal; la forma republicana de gobierno; la
confesionalidad del estado. Lo prohibido sería: reemplazar la democracia por el totalitarismo;
reemplazar el federalismo por el unitarismo; sustituir la república por la monarquía; suprimir la
confesionalidad para imponer la laicidad.

Etapas y Procedimiento
1) Iniciativa: En la que se establece que es necesario proceder a la reforma y se la impulsa, está a
cargo del congreso, al que el art. 30 le encomienda declarar la necesidad de la reforma. No dice la
norma cómo debe trabajar el congreso, ni qué forma debe revestir el acto declarativo; sólo fija un
quórum de votos (con el voto de dos terceras partes, al menos, del TOTAL de sus miembros. Y se
computan en cada cámara por separado).
El temario: El derecho espontáneo establece que al declarar la necesidad de la reforma, el congreso
debe puntualizar los contenidos o artículos que considera necesitados de revisión. La fijación del
temario demarca inexorablemente la materia sobre la cual pueden recaer las enmiendas. La
convención no queda obligada a introducir reforma.
El plazo: El congreso puede fijar plazo a la convención. Es optativo, y a veces se ha establecido, y
otras veces no. El derecho espontáneo, entonces, habilita usar una solución y la otra. El art. 30, con
su silencio sobre el punto, consiente cualquiera de las dos.
2) Revisión: Etapa en la que la reforma se lleva a cabo. La constitución la remite a un órgano ad-hoc o
especial, que es la convención reformadora
La convención reformadora: El art. 30 no dice cómo se compone tal convención, ni de dónde surge.
El derecho espontáneo determina que el cuerpo electoral es convocado para elegir convencionales
constituyentes. El congreso podría, sin embargo, arbitrar otro medio, estableciendo directamente
quiénes han de componer la convención convocada a efectos de la reforma. Lo que no puede es
integrar la convención con sus propios legisladores.
El plazo: Si al declarar la necesidad de la reforma el congreso estableciera un plazo para que la
convención sesionara, el vencimiento del mismo provocaría automáticamente la disolución de la
convención, que perdería su habilitación para continuar trabajando o para prorrogar sus sesiones. Si,
al contrario, el congreso se abstiene de fijar aquel plazo al declarar la necesidad de la reforma, la
convención no está sujeta a lapso alguno, y nadie puede limitárselo después. El plazo significa,
asimismo, que las reformas efectuadas después de vencido, son inválidas o inconstitucionales.
Límites a la convención: Los contenidos pétreos, el temario fijado por el congreso, el plazo si se ha
fijado, y los TS internacionales.

1.2) Supremacía Constitucional: recepción en el texto de la Constitución Nacional. El


orden jerárquico de las normas y los tratados. Supremacía y bloque de constitucionalidad
federal.
Concepto: Decir que la constitución nacional tiene supremacía, tiene dos significados: 1) Afirmar que
la constitución material es la base que le da fundamento al orden jurídico-político de un Estado. 2)
Afirmar que la constitución formal, al tener supra-legalidad y supremacía, se impone como un
deber-ser; que todo lo inferior a ella tiene que serle congruente y compatible, y no puede violarla. La
constitución formal, revestida de superlegalidad, obliga a que las normas y los actos estatales y
privados se ajusten a ella. Ello envuelve una formulación de deber-ser; todo el orden jurídico-político
del estado debe ser congruente o compatible con la constitución formal.
La supremacía significa que la constitución es la “fuente primaria y fundante” del orden jurídico
estatal.
Artículo 31- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el
Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las
autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera
disposición en contrario que contengan las leyes o Constituciones provinciales, salvo para la Provincia
de Buenos Aires, los tratados ratificados después del pacto del 11 de noviembre de 1859.
Según el Art. 27 CN: “El Gobierno Federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio
con las potencias extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de
derecho público establecidos en esta Constitución”.
POR GELLI: Este artículo contiene dos principios sustantivos del ordenamiento jurídico del país: El de
supremacía constitucional y el de jerarquía de las fuentes del derecho.
Dado que Argentina es un país Federal, las normas de ese nivel (Constitución, leyes de la nación y los
tratados con potencias extrajeras) están por encima del ordenamiento local, que debe subordinarse
a esa supremacía.
El orden jerárquico de las normas y los tratados:

Constitución nacional y tratados internacionales


Tratados sin jerarquía constitucional

Leyes nacionales/federales

Leyes provinciales y demás

La supremacía constitucional supone una gradación jerárquica del orden jurídico derivado, que se
escalona en planos distintos. Los más altos subordinan a los inferiores, y todo el conjunto se debe
subordinar a la constitución. Cuando esa relación de coherencia se rompe, hay un vicio o defecto,
que llamamos “inconstitucionalidad”.
Por imperio del artículo 75 inc 22 que tiene 10 tratados + 2 por ley (corresponde al congreso aprobar
o desechar tratados concluidos con las demás naciones, organizaciones y santa sede) y 75 inc 24
(Aprobar tratados de integración que deleguen competencia y jurisdicción a organizaciones
supraestatales. Por ejemplo le da jurisdicción a la CIDH) incorporado a la CN en 1994, los tratados y
concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
Antes de la Reforma de 1994: Primer plano: CONSTITUCIÓN. Segundo plano: TRATADOS
INTERNACIONALES. Tercer plano: LEYES NACIONALES
El Art. 75 CN, inc. 22, segundo párrafo menciona once Instrumentos Internacionales de Derechos
Humanos y dispone: “(…) en las condiciones de su vigencia, tienen Jerarquía Constitucional, no
derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse
complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en
su caso, por el Poder Ejecutivo nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad
de los miembros de cada Cámara”
Según el Art. 75 CN, inc. 22, último párrafo: “Los demás tratados y convenciones sobre derechos
humanos, luego de ser aprobados por el Congreso, requerirán el voto de las dos terceras partes de la
totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional”
Pirámide de prelación actual:
♣ Primer plano: CONSTITUCIÓN NACIONAL y 14 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES CON JERARQUÍA
CONSTITUCIONAL.
♣ Segundo plano: TRATADOS SIN JERARQUÍA CONSTITUCIONAL.
♣ Tercer plano: LEYES NACIONALES O FEDERALES (no provinciales, dictadas por el Congreso para que
rijan en todo el territorio de la Nación).

Supremacía y bloque de constitucionalidad federal


Por bloque de constitucionalidad puede entenderse, según cada sistema en cada estado, un conjunto
normativo que parte de la constitución, y que añade y contiene disposiciones, principios y valores
que son materialmente constitucionales fuera del texto de la constitución escrita. Suele situarse en
ese bloque a los tratados internacionales, al derecho consuetudinario, a la jurisprudencia, etcétera.
El bloque de constitucionalidad así integrado sirve para acoplar elementos útiles en la interpretación
de la constitución, y en la integración de los vacíos normativos de la misma. En el derecho
constitucional argentino después de la reforma de 1994, damos por alojados en el bloque de
constitucionalidad a los tratados internacionales de derechos humanos a que hace referencia el art.
75 inc. 22.

1.3) Control de Constitucionalidad: Clasificación en los sistemas de control en el derecho


comparado. Características del sistema argentino de control de constitucionalidad en el
orden federal.

El control de constitucionalidad es un medio para mantener la supremacía de la Constitución y nació


por la creación perenitoria de la Corte Suprema de Justicia de EEUU en el fallo “Marbury vs.
Madison”.
Bidart Campos dice que tiene que existir un sistema garantita que apunte a la defensa de la
constitución y el control.
El principio de supremacía llega a la conclusión de que las normas y los actos infractores de la
constitución NO VALEN y SON INCONSTITUCIONALES. Pero nos quedaríamos a mitad de camino si
luego de esa conclusión no estableciéramos un remedio para defender y restaurar la supremacía
constitucional violada.
En Argentina, el control de constitucionalidad ha cobrado vigencia a través de una fuente: LA
JURISPRUDENCIA.
La Corte Suprema dice: “Es elemento de nuestra organización constitucional la atribución que tienen
y el deber en el que se hallan los tribunales de justicia, de examinar las leyes en los casos concretos
que traen a su decisión comparándolas con el texto de la CN para averiguar si guardan o no su
conformidad con ella y abstenerse de aplicarlas si son contrarias a ella”.
Clases: SEGÚN EKMEDJIAN
a) Político o Judicial:
a.1) Político: Tiene su origen en Francia y se funda en que el parlamento es el que deposita la
soberanía en el pueblo. La función de control de constitucionalidad se le otorga a un órgano que no
es el judicial, puede ser un comité constitucional, senado o consejo que discuten la puesta en
vigencia y su validez.
a.2) Judicial: Tiene su origen en EEUU, a partir del fallo Marbury vs Madison, que se funda en cuando
un pleito hay conflictos de dos normas de distinto rango el juez debe abstenerse de aplicar la inferior.
EFECTOS: La CSJ es el guardián de la supralegalidad y motiva el gobierno de los jueces. Además, no se
centraliza en un solo órgano la función de control, es difuso.
FORMAS: Difuso: A cargo de todos los jueces del poder judicial más allá de que la última palabra la
tenga la CSJN. Concentrado: Corte constitucional creada para decidir la constitucionalidad de las
leyes (pasa en Australia).
EXCEPCIÓN: El veto
b) Por acción o por excepción
b.1) Por acción: Cuando en el proceso se pretende como objetivo principal obtener la declaración de
inconstitucionalidad de una norma.
b.2) Por excepción: Cuando se pretende una condena o declaración determinada para obtener, para
lo cual es necesario que el juez de pronuncie sobre la constitucionalidad de una norma. Ejemplo:
Demanda al estado por la devolución de un impuesto.
c) Erga omnes o inter partes
c.1) Erga omnes: La declaración invalidante es erga omnes cuando sus efectos se aplican a todos los
casos en los que se aplicó la norma = nulidad de la norma
c.2) Inter partes: Los efectos se aplican sólo en esa causa para la que fue dictada, pero en otros casos
no = no es nula la norma.
FALLO MARBURY VS. MADISON
Varios jueces designados por el presidente que dejaba su cargo, realizaron una presentación a la
corte ya que no los habían nombrado cuando asumieron las nuevas autoridades. Fueron contra el
presidente a fin de que los nombre jueces. Se declaró la inconstitucionalidad de la ley de
organización de justicia que le otorgaba a la corte una competencia que la constitución le negaba.
Se declara inconstitucional la ley que faculta a la CSJN a librar nombramientos en forma originaria,
debe sólo derivar de la CN.

Características en el sistema argentino de control de constitucionalidad en el orden


federal
Requisitos:
a) Remedios procesales: Excepción de constitucionalidad, habeas corpus, habeas data, amparo y
recurso extraordinario.
b) Caso federal
c) Vía federal excepcional
d) Instancia de parte
e) Cuestión actual
f) Interés jurídico y perjuicio cierto, concreto y sustancial.
Formas: DIFUSO porque todos los jueces lo ejercen. Y por VÍA INCIDENTAL: no se puede iniciar un
proceso con el único objetivo de que el Juez analice la constitucionalidad de una norma.
Efecto y excepciones: La ley continúa en vigencia pero no aplica al caso concreto aunque esté
limitada si es decisión de la CSJN sienta jurisprudencia. Produce EFECTOS LIMITADOS: la norma
inconstitucional ni siquiera queda derogada cuando su inconstitucionalidad es declarada por la Corte
Suprema.
Excepción: Cuestiones políticas no justiciables, son: declaración de estado de sitio; designación de los
jueces; declaración de guerra; intervención federal; indulto; designación o remoción de los ministros
del Poder Ejecutivo; celebración de un tratado.
Aclaración importante: Actualmente, después de relevantes fallos de diversas épocas, se admite que
el Juez declare de oficio la inconstitucionalidad de una ley. Esta decisión de la Corte Suprema recoge
las demandas de la doctrina constitucional de avanzada que pregona un -Todos los Derechos
Reservados- 16 amplio control de constitucionalidad para defender los derechos individuales ante el
avasallamiento del Estado.

1.4 Formas de Estado: Unitarios, Federales y Confederales


ESTADO UNITARIO:
♣ El Estado es uno en su estructura, en su elemento humano y en sus límites territoriales. El poder
está centralizado. Ejercido por un único gobierno nacional. La sede es la capital del Estado. Se aplican
las leyes nacionales y sus autoridades dependen del gobierno nacional.
♣ Es la forma de Estado más simple y la primera con la que aparece históricamente el Estado
Moderno.
♣ Ejemplos: Gran Bretaña; Uruguay; Paraguay, Chile.
ESTADO FEDERAL:
El estado federal se compone de muchos estados miembros (que en nuestro caso se llaman
“provincias”), organizando una dualidad de poderes: el del estado federal, y tantos locales cuantas
unidades políticas lo forman. Esta dualidad de poderes se triplica cuando tomamos en cuenta que
con la reforma de 1994 no es posible dudar de que, dentro de cada provincia, los municipios invisten
un tercer poder, que es el poder municipal, también autónomo; lo atestigua, en respaldo del viejo
art. 5º, el actual art. 123. El origen lógico (o la base) de todo estado federal es siempre su
constitución. El origen histórico o cronológico es, en cambio, variable y propio de cada federación;
algunas pueden surgir a posteriori de una confederación; otras, convirtiendo en federal a un estado
unitario.
Supone más de un centro territorial con capacidad normativa, en el que se equilibran la unidad de un
solo estado con la pluralidad y autonomía de muchos otros. Todos quieren construir un todo
nacional.
♣ Está basado en la descentralización territorial del poder, de forma que coexisten un GOBIERNO
FEDERAL que detenta y ejerce el poder sobre todo su territorio y todas las personas que habitan en
él y una pluralidad de ESTADOS MIEMBROS -en nuestro país se denominan provincias- que ejercen
poder dentro de sus respectivos límites territoriales y sobre los habitantes de cada uno de ellos.
♣ Sólo el Estado Federal es soberano y sujeto del orden internacional.
♣ El poder es ejercido por las autoridades centrales o las autoridades del Estado Miembro, según un
sistema de reparto de competencias preestablecido.
♣ Sus Estados Miembros carecen del derecho de secesión (no pueden separarse) y nulificación (no
pueden negarse a aplicar las decisiones adoptadas por las autoridades federales).
♣ Ejemplos: Estados Unidos; Alemania; Argentina; Brasil; México.
CONFEDERACIÓN:
♣ Es una asociación entre Estados Soberanos, cada uno de los cuales es sujeto del orden
internacional, que se unen por medio de un Pacto o Tratado por el que se crea un órgano
permanente -dieta- a cargo de las competencias establecidas en el pacto de alianza.
♣ Carece de poder directo sobre los habitantes de los Estados Confederados, que conservan los
derechos de secesión (separarse de la Confederación) y nulificación (negarse a aplicar las decisiones
emanadas del órgano de la Confederación).
♣ Generalmente representa la primera etapa en la constitución de un nuevo Estado. Ejemplos:
Estados Norteamericanos desde 1777 a 1787; Confederación Suiza de 1815 a 1848.
Formas de Gobierno: (NO ESTÁ PROGRAMA) Forma de estado y forma de gobierno no son la misma
cosa. El estado se compone de cuatro elementos que son: población o elemento humano, territorio o
elemento geográfico, poder y gobierno. La forma de estado afecta al estado mismo como estructura
u organización política. Es la forma del régimen, que responde al modo de ejercicio del poder, y a la
pregunta de “¿cómo se manda?”. En cambio, la forma de gobierno es la manera de organizar uno de
los elementos del estado: el gobierno. Responde por eso a la pregunta de “¿quién manda?”.
Mientras la forma de gobierno se ocupa de los titulares del poder y de la organización y relaciones de
los mismos, la forma de estado pone necesariamente en relación a dos elementos del estado: uno de
ellos es siempre el poder, y los que entran en relación con él son la población y el territorio.

1.5) Federalismo argentino: Su evolución. Relaciones de subordinación, participación y


coordinación. El sistema de distribución de competencias en el federalismo.
La constitución argentina de 1853-1860 acoge la forma federal de estado. Ella importa una relación
entre el poder y el territorio, en cuanto el poder se descentraliza políticamente con base física,
geográfica o territorial. El federalismo es la forma opuesta a la unitaria, que centraliza
territorialmente al poder del estado.
El Federalismo argentino se ve reflejado en su artículo 1 diciendo que adopta la forma
representativa, republicana y federal de gobierno.
Los constituyentes no crearon una forma de gobierno, sino que la adoptaron basándose en la
constitución de EEUU pero agregándole principios propios.
Evolución:
1) Se formaron los territorios provinciales.
2) Formación de gobiernos provinciales: El cabildo: municipio.
3) Ideología del momento (traída de Europa y EEUU)
4) Pactos interprovinciales.
Nuestro estado federal surge con la constitución histórica de 1853. Se llama República Argentina, y es
un estado nuevo u originario. Sin embargo, histórica y cronológicamente, nuestro federalismo no fue
una creación repentina y meramente racional del poder constituyente, sino todo lo contrario, una
recepción de fuerzas y factores que condicionaron su realidad sociológica.
a) Por un lado, las ciudades que los movimientos españoles de colonización fueron fundando a través
de las corrientes del norte, del oeste y del Río de la Plata, extendieron sus zonas de influencia y
prepararon las futuras regiones territoriales que conformaron a las provincias.
b) Por otro lado, los órganos de gobierno locales —principalmente los cabildos — proporcionaron al
futuro federalismo una base municipal o comunal.
c) Ideológicamente, desde la Revolución de Mayo se perfilaron los dos sectores de opinión: el
unitario y el federal, que en una pincelada muy rápida podemos hacer coincidir respectivamente, con
las minorías, cultas, liberales, porteñistas, centralistas, monárquicas, etc., y con la masa popular e
inorgánica, republicana y federalista. Sin embargo, la oposición entre Buenos Aires y el interior no
permite identificar en una coincidencia perfecta al unitarismo con la primera y al federalismo con el
segundo, bien que provisoriamente pueda situarse, para la comprensión del proceso, al núcleo
representativo del movimiento unitario en la capital, y al pueblo federal en la campaña.
Relaciones:
1) La subordinación: El orden jurídico federal tiene prevalencia sobre los provinciales. Las
constituciones provinciales no pueden contener disposiciones contrarias a las normas federales y las
autoridades provinciales son considerados agentes delegados del gobierno federal.
2) La participación: La relación de participación implica reconocer en alguna medida la colaboración
de las provincias en la formación de decisiones del gobierno federal. Nuestra constitución la
institucionaliza componiendo dentro del gobierno federal al órgano congreso con una cámara de
senadores, cuyos miembros representan a las provincias. Nuestro bicamarismo responde, pues a la
forma federal del estado. Las provincias mandan al senado representantes frente a la nación.
3) La coordinación: La relación de coordinación delimita las competencias propias del estado federal
y de las provincias. Se trata de distribuir o repartir las competencias que caen en el área del gobierno
federal y de los gobiernos locales.
Por ejemplo: Las provincias conservan todo el poder no delegado al gobierno federal.

El reparto de competencias
Nuestra constitución ha escogido el primer sistema (subordinación). Así lo estipula el art. 121: “las
provincias conservan todo el poder no delegado por esta constitución al gobierno federal, y el que
expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación”. Donde
leemos “poder no delegado por esta constitución” debemos interpretar que la delegación es hecha
por las provincias “a través” de la constitución como instrumento originario de formación y
estructura de la federación. Son las “provincias” las que “mediante” la “constitución” han hecho la
delegación al gobierno federal
En el reparto de competencias, suele hacerse distinción entre: a) competencias exclusivas del estado
federal; b) competencias exclusivas de las provincias; c) competencias concurrentes; d) competencias
excepcionales del estado federal y de las provincias; e) competencias compartidas por el estado
federal y las provincias. a) Entre las competencias exclusivas del gobierno federal podemos citar
enunciativamente: intervención federal; declaración del estado de sitio; relaciones internacionales;
dictar los códigos de fondo o de derecho común y las leyes federales o especiales, etc. En general, y
como principio, la casi totalidad de competencias asignadas a los órganos de gobierno federal por la
constitución pueden considerarse exclusivas del estado federal. Paralelamente a estas competencias
exclusivas, hallamos en los arts. 126 y 127 las que están prohibidas a las provincias.
b) Entre las competencias exclusivas de las provincias, cabe incluir: dictar la constitución provincial,
establecer impuestos directos, dictar sus leyes procesales, asegurar su régimen municipal y su
educación primaria, etc. Esta masa de competencias se encuentra latente en la reserva del art. 121, y
en la autonomía consagrada por los arts. 122 y 123, con el añadido del nuevo art. 124.
c) Entre las competencias concurrentes, o sea, las que pertenecen en común al estado federal y a las
provincias, se hallan: los im-puestos indirectos internos, y las que surgen del art. 125 concordado con
el 75 inc. 18, más las del art. 41 y el art. 75 inc. 17. d) Hay competencias excepcionales del estado
federal, es decir, las que en principio y habitualmente son provinciales, pero alguna vez y con
determinados recaudos entran en la órbita federal. Así, el establecimiento de impuestos directos por
el congreso, cuando la defensa, seguridad común y bien general lo exigen, y por tiempo determinado
(art. 75 inc. 2º). Hay competencias excepcionales de las provincias en iguales condiciones. Así, dictar
los códigos de fondo o de derecho común hasta tanto los dicte el congreso (art. 126), y armar buques
de guerra o levantar ejércitos en caso de invasión exterior o de un peligro tan inminente que no
admita dilación, dando luego cuenta al gobierno federal (art. 126). e) Hay también facultades
compartidas por el estado federal y las provincias, que no deben confundirse con las “concurrentes”,
porque las “compartidas” reclaman para su ejercicio una doble decisión integradora: del estado
federal y de cada provincia participante (una o varias). Por ej.: la fijación de la capital federal.
LA GARANTÍA FEDERAL: ARTÍCULO 5.- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema
representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la
Constitución Nacional; y que asegure su Administración de justicia, su régimen municipal, y la
educación primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno Federal, garante a cada provincia el goce y
ejercicio de sus instituciones.

Sub-Eje temático 2: DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS


2.1 Concepto de los 3.

Nuestra constitución está dividida en dos partes: La que vamos a analizar se llama parte dogmática
que se encarga de colocarle contención al poder y se llama “DECLARACIONES, DERECHOS Y
GARANTÍAS”.
Declaraciones: Son AFIRMACIONES expresas en nuestra constitución que implican la adopción de
determinada postura en relación a cuestiones planteadas. Por ejemplo: La forma de estado (art1), el
principio de legalidad (art19), el culto católico (art2).
Derechos: Son FACULTADES que la constitución le reconoce a las personas. Le otorgan al sujeto la
posibilidad de exigir coactivamente su cumplimiento frente a los demás individuos y frente al Estado.
Por ejemplo: Art 14, 14bis, 15, 16, 17, 19, 20, etc.
Garantías: Son MECANISMOS que la constitución crea para amparar y asegurar el ejercicio de estos
derechos fundamentales. Por ejemplo “nadie puede ser penado sin juicio previo” o “es inviolable la
defensa en juicio de la persona y de los derechos” todo el art 18. Y también Amparo, Habeas data y
habeas corpus. También secreto de las fuentes de información periodística; acciones de clase.

2.2 Los derechos de primera, segunda y tercera generación: enumeración y


caracterización.
1) Derechos de primera generación: Son los derechos civiles y políticos. Surgen con el denominado
Constitucionalismo Clásico, a fines del siglo 18 con la revolución francesa (1739) y la independencia
americana (1776). Hasta ese momento la mayoría de los Estados era absolutista monárquico y el
monarca ilimitado en sus poderes. Entonces los habitantes necesitaron derechos para evitar que el
estado se siga abusando.
Las revoluciones significaron el triunfo de las ideas liberales. De eso salieron varios textos:
Constitución de EEUU, Declaración de los derechos del hombre y ciudadano y constitución francesa.
El papel del estado fue PASIVO porque no podía meterse casi en la vida de sus habitantes, sólo se
limitaba a reconocer los derechos primarios de las personas, por eso se le llamó “ESTADO
GENDARME”.
Pero esto fue entrando en crisis cuando el estado reconocía derechos pero no te ayudaba a llevarlos
a cabo. Por ejemplo reconocía el derecho a trabajar pero no daba trabajo ni protecciones al
trabajador. Empezó a haber desigualdad económica y concentración de riqueza en las manos de unos
pocos.
Principales artículos de Argentina: Primera generación
derecho a trabajar (Art. 14); derecho a casarse (Art. 20); derecho a enseñar y aprender (Art. 14);
derecho al sufragio (Art. 37); libre creación de Partidos Políticos (Art. 38). Las acciones privadas
(Art19).

2) Derechos de segunda generación: Son los derechos económicos, sociales y culturales. Empiezan
con el Constitucionalismo social en la mitad del siglo 19 cuando en el mundo se producen grandes
crisis sociales y económicas que hacen necesaria la intervención del Estado en la vida de las
personas. Por ejemplo la salud es un derecho reconocido en el constitucionalismo clásico pero los
sectores más pobres de la sociedad no podían tener ese derecho por no tener dinero.
Debido a esas desigualdades surgen los derechos sociales o de segunda generación. Se deja de ver al
hombre como un ser individual y se empieza a regular la existencia de distintos grupos: GREMIOS,
SINDICATOS, ETC.
Se pasó de estado gendarme al INTERVENCIONISTA.
Las primeras constituciones en reconocer estos derechos fueron la mexicana y la alemana.
En Argentina se hizo bajo en gobierno de Perón en el 1957.
Principal artículo: 14 BIS
3) Derechos de tercera generación: Surgen con el constitucionalismo post-industrial, después de la
segunda guerra mundial y benefician a toda la sociedad en su conjunto, por eso se los llama
DIFUSOS. Argentina lo implementó después de la constitución de 1994.
Principales Artículos: 41, 42 CN.

2.1.2 Garantías: Concepto, garantías procesales, del 18 y del 8 CADH.

GARANTÍAS DE LA LIBERTAD
ARTÍCULO 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley
anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces
designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí
mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la
defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la
correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué
justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena
de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación
serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida
que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará
responsable al juez que la autorice.

ARTÍCULO 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no
exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad
o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley.
En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u
omisión lesiva. Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo
relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así
como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las
asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los
requisitos y formas de su organización. Toda persona podrá interponer esta acción para tomar
conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de
datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación,
para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá
afectarse el secreto de las fuentes de información periodística. Cuando el derecho lesionado,
restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la
forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas
corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de
inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.
Garantías Procesales:
Artículo 8 Convención Americana sobre Derechos Humanos.  Garantías Judiciales
 1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable,
por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la
ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación
de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
establezca legalmente su culpabilidad.  Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena
igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no comprende
o no habla el idioma del juzgado o tribunal;
b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;
c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa;
d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su
elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;
e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado, remunerado o
no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor
dentro del plazo establecido por la ley;
f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la
comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos;
g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y
h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna naturaleza.
4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los
mismos hechos.
5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses de la
justicia.

VER GARANTÍAS DEL 18 COMENTADO EN LIBRO MÍO.

Sub-Eje Temático 3: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER

Breve intro: La parte orgánica de la constitución, a la que asignamos el nombre de “derecho


constitucional del poder”, es la que ordena al poder del estado.
El poder del estado se ejerce por hombres. A los hombres que asumen esa tarea se les llama
órganos, y su conjunto compone el gobierno.
Nuestra constitución formal ha acogido el sistema clásico de la llamada división de poderes,
consistente en el reparto de órganos y funciones dentro de la tríada que la constitución formal
compone con las denominaciones de “poder legislativo” - “poder ejecutivo” - “poder judicial”

3.1 Poder legislativo: Estructura y composición del Congreso de la Nación.


Atribuciones.
Concepto: Es aquel poder que tiene a su cargo la sanción de normas jurídicas que imponen
conductas a las personas.
Nuestra constitución formal comienza el articulado dedicado a la parte orgánica o derecho
constitucional del poder con las normas sobre el congreso, encabezando la sección primera del título
primero (Gobierno federal) de la segunda parte (Autoridades de la Nación) con el rótulo “Del Poder
Legislativo”.
El congreso es un órgano del poder. Es órgano colegiado, porque se compone de varios individuos
(diputados y senadores), y es órgano complejo porque cada una de sus cámaras tiene naturaleza de
órgano.
Por si preguntan: Actos simples (cuando no se requiere conformidad de ambas cámaras, sino de una)
y Actos complejos (cuando se requiere conformidad de las dos cámaras).
Por si preguntan: Tras la reforma del 1994, se añadieron cosas al Congreso. Por ejemplo agregan
diputados y senadores a CABA y mantienen en capital federal en caso de traslado. Se eleva de 2 a 3 la
cantidad de senadores, pone la elección directa de los legisladores, y el 75 inc22.

Estructura: Tenemos una estructura BICAMERAL, es decir que el parlamento está compuesto por
dos cámaras. Los defensores de este sistema se fundamentan en que aumenta la representación. Se
aplica en EEUU, ARGENTINA, FRANCIA, ESPAÑA, INGLATERRA, CHILE, ETC.
Nuestro congreso es bicameral porque el estado es federal: el bicamarismo federal tiene su modelo
en la constitución de los Estados Unidos, y responde a la teoría de que la cámara de representantes
(diputados) representa al “pueblo”, y la de senadores a los estados miembros o provincias.

Composición: El PL se compone de diputados y senadores.


Diputados: El art. 45 dispone que la cámara de diputados se compondrá de representantes elegidos
directamente por el pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires, y de la capital en caso de
traslado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo estado, y a simple
pluralidad de sufragios; el número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil
habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos. Después de la realización de cada censo
el congreso fijará la representación, que podrá aumentar pero no disminuir la base expresada para
cada diputado.
Elección: Voto directo y a simple pluralidad de sufragios. Para ser diputado se requiere haber
cumplido veinticinco años de edad, tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la
provincia que lo elija o con dos años de residencia inmediata en ella. Los diputados duran cuatro
años, y son reelegibles, pero la cámara se renueva por mitad cada bienio.
Senadores: El senado se compone de tres senadores por cada provincia y tres por la ciudad de
Buenos Aires. Cuando los senadores votan en la cámara, la representación no se unifica, como
pudiera pensarse en razón de que los tres representan a un mismo ente, sino que cada senador tiene
un voto.
Elección: Es directa. Los requisitos para ser “elegido” senador son: edad de treinta años, haber sido
seis años ciudadano de la nación, disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o entrada
equivalente, y ser natural de la provincia que lo elige o con dos años de residencia inmediata en ella.
Duran 6 años en sus funciones son reelegibles indefinidamente. El senador se renueva a razón de una
tercera parte de los distritos electorales cada dos años.
El vicepresidente de la república es el presidente nato del senado y sólo vota en caso de empate.
Por si preguntan: Facultades exclusivas de cada cámara SI HAY
De diputados: Cámara iniciadora en proceso de leyes impositivas (leyes de impuestos y
contribuciones) e iniciadora en proyectos de ley de iniciativa popular. Es fiscal en juico político.
De senadores: Otorga acuerdos al PE en caso de estado de sitio, designación de magistrados o
superiores de las FFAA, es jurado y juez en juicio político, ley de coparticipación federal.

Atribuciones del Congreso


LEER DE CARPETA UNIDAD 8 PÁGINA 13 A 17.

También podría gustarte