Está en la página 1de 26

lOMoARcPSD|7999977

PENAL

F I P I
E

https://filadd.com/efip1-abogacia-ues21
consultas@filadd.com
+ 54 9 3517593395
Filadd @filadd_web
Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

EJE TEMÁTICO DERECHO PENAL 1

Sub- Eje temático Nro. 1: GARANTÍAS CONSTITUCIONALES - TEORÍA DE LA LEY

PENAL Y DEL DELITO

1. Principio de legalidad. De reserva. De lesividad. Del Non bis in idem

Principio de Legalidad

Este principio se vincula a la función de garantía individual que tiene la ley penal

frente al poder del Estado, y se expresa en su aspecto formal con la máxima romana

"nullum crimen, nulla poena sine lege”.-

Este aforismo romano consagra a la ley penal previa como única fuente del derecho

penal.

Implica una exigencia de seguridad jurídica y además una garantía política, limitadora

de la ley penal.

El art. 18 de la CN consagra esta garantía penal cuando reza: “Ningún habitante de

la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del

proceso...”

Este principio se explicita en tratados internacionales con jerarquía constitucional (art.

75 inc. 22 de la CN), vea aquí el alumno como los temas se van vinculando, siendo

éstos la Declaración Universal de Derechos Humanos, Pacto internacional de

Derechos Civiles y Políticos y Convención Americana de los Derechos del Niño.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

1) Garantía “criminal” exige que el delito se encuentre determinado por una ley (nullum

crimen sine lege)

2) Garantía “penal” requiere que la ley señale la pena que corresponde al hecho (nulla

poena sine lege)

3) Garantía “jurisdiccional o judicial” exige que la existencia del delito y la imposición

de la pena se determinen por medio de una sentencia judicial y según un

procedimiento legalmente establecido

4) Garantía “de ejecución” requiere que el cumplimiento de la pena o medida de

seguridad se sujete a una disposición legal “Ley previa (a) escrita (b) y estricta (c)”

implica además:

a) Irretroactividad de la ley penal más severa, y retroactividad y ultra actividad de la

ley penal más benigna

b) Exclusión de la costumbre como fuente de delitos y penas

c) Exclusión de la analogía en perjuicio del imputado (in malam partem)

De este principio surgen los siguientes aspectos:

 Es imperioso que se trate de una ley emanada del poder legislativo, no

pudiendo ser delegada la función legislativa a los poderes ejecutivo o

Judicial (art. 76 y 99 inc. 3° de la CN) = Indelegabilidad legislativa.

Problema de las leyes penales en blanco y tipos penales abiertos.

Se exige que la ley determine de forma suficientemente diferenciada, las distintas

conductas punibles y sus penas, excluyéndose la analogía en perjuicio del imputado.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

Este requisito se concreta en la teoría del delito a través de la exigencia de la tipicidad

del hecho y, en la teoría de la determinación de la pena, implica un límite arbitrio

judicial.

Principio de Reserva

Principio consagrado por el 2° párrafo del art. 19 CN que reza: “Ningún habitante de

la Nación será obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo que ella no

prohíbe”

Implica la idea política de reservarles a los individuos, como zona exenta de castigo,

la de aquellos hechos que no están configurados y castigados por una ley previa a su

acaecer.

Este principio exige que la punibilidad de un hecho, sólo puede ser establecida por

una ley anterior a su comisión.

Se trata de una garantía individual que debe estar claramente trazada, lo que se logra

mediante la enumeración taxativa por la ley, de los hechos punibles y de las penas

pertinentes, estableciendo de manera tal, un catálogo legal de delitos y penas

absolutamente circunscripto = numerus clausus.-

Principio de Lesividad

En virtud de este principio, se impide prohibir y castigar una acción humana, si ésta

no perjudica o de cualquier modo ofende los derechos individuales o sociales de un

tercero, la moral o el orden público.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

De esta forma, sólo se justifica la limitación de la esfera de las prohibiciones penales

a las acciones reprobables por sus efectos lesivos para terceros, imponiendo la

tolerancia jurídica de toda actitud o comportamiento que no posean esta

consecuencia.

Este principio configura la base del derecho penal liberal (art. 19 CN).

Principio del non bis in ídem

Este principio adquirió el rango de garantía constitucional a partir de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos, así como con el Pacto de Derechos Civiles y

Políticos incorporados a la Constitución Nacional (art. 75 inc. 22 de la CN).

Además de estos tratados, este principio, por el cual se prohíbe perseguir penalmente

a una persona más de una vez por el mismo hecho, puede ser considerada una

derivación del principio de inviolabilidad de la defensa (art. 18 CN).

Se prohíbe un nuevo juzgamiento tanto, cuando en uno anterior, sobre los mismos

hechos, ha recaído absolución o condena.

A los efectos procesales, esta garantía se aplica cuando hay concurrencia de las tres

identidades, a saber: 1. Persona 2. Causa y 3. Objeto

2. Validez temporal de la ley penal: Principio general y Principio de excepción

Principio general

El principio general que gobierna la validez temporal de la ley penal en el sistema

positivo argentino es: “la ley que estaba vigente al momento de la comisión del hecho

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

delictivo”. Ello es así, toda vez que las leyes penales sólo alcanzan a los hechos

cometidos durante su vigencia, esto es, el período comprendido desde su entrada en

vigor, hasta el momento de su derogación, no pudiendo aplicarse como regla general

retroactivamente.

Este principio, y en consecuencia la IRRETROACTIVIDAD de la ley penal se deriva

del ya estudiado Principio de Legalidad (Artículo 18 CN) que exige que a los fines de

la imposición de una sanción penal, la existencia de una ley previa, que determine el

hecho punible, la sanción penal a aplicar y las consecuencias accesorias del delito.

La validez temporal de la ley penal exige determinar cuál es el momento de la

comisión del delito, a los fines de establecer cuál era la ley vigente en ese momento

y, en consecuencia, aplicable al caso.

En nuestro ordenamiento, en el Código no se encuentra previsto expresamente, sin

embargo la doctrina dominante sostiene que deberán tenerse en cuenta:

 Tipos de COMISIÓN: el momento de ejecución de la acción

 Tipos de OMISIÓN: el momento en que debía realizarse la acción omitida.

Principio de Excepción

El principio de irretroactividad no es absoluto, reconoce lo que en doctrina se

denomina la extraactividad de la ley penal, es decir, la aplicación de la ley fuera de su

período normal de vida legislativa, siempre que resulte más favorable al imputado o,

en su caso, al condenado.

Estos supuestos de excepción al principio general se dan cuando al fallar se aplica la

ley vigente a dicho momento procesal, pero que es distinta a la que regía en el

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

momento de la comisión del hecho (retroactividad) o por el contrario, que se aplique

al momento del fallo una ley que no está vigente, pero que si lo estaba al momento

de la comisión del hecho o en la etapa intermedia (ultraactividad).

Es decir, que el principio general tiene como excepciones:

1. La retroactividad: autoriza la aplicación de la ley a un hecho ocurrido con

anterioridad a su entrada en vigencia, siempre que beneficie al acusado;

2. La ultraactividad: permite que la ley vigente al tiempo de la comisión del delito o en

el tiempo intermedio entre el delito y el fallo, posteriormente sustituida por otra más

gravosa, siga rigiendo para la regulación del hecho aun después de su derogación.

ARTICULO 2º CÓDIGO PENAL.- Si la ley vigente al tiempo de cometerse

el delito fuere distinta de la que exista al pronunciarse el fallo o en el tiempo

intermedio, se aplicará siempre la más benigna.

Si durante la condena se dictare una ley más benigna, la pena se limitará

a la establecida por esa ley. En todos los casos del presente artículo, los

efectos de la nueva ley se operarán de pleno derecho.

3. La teoría del delito. Concepto analítico.

1.1 La teoría del delito representa un concepto analítico, pues se construye como un

método de análisis de distintos niveles: acción, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad,

cada uno de los cuales presupone el anterior.

Ejemplo: carecería de sentido interrogarnos si el autor de un determinado

comportamiento es culpable, si previamente no hemos establecido que se trata de un

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

hecho típico y antijurídico, puesto que si del examen del hecho resulta que la conducta

no es típica, ya no tendremos que plantearnos si es antijurídica, y menos aún si es

culpable.

Tales categorías del hecho punible se encuentran una continuación de la otra, en

orden secuencial y en una relación interna que se configura de acuerdo a las leyes

lógicas de la anteposición y la subordinación, y al principio de la regla y excepción.

1.2 Desde otro punto de vista, las teorías totalizadoras pretenden elaborar un

concepto total o sintético del delito, que se resume en una idea sobre aquello que

debe constituir el punto de partida de la teoría jurídica del delito.

Las dos ideas básicas que tradicionalmente se han contrapuesto son:

a) el delito es la infracción de un deber ético-social

b) se trata de una lesión o puesta en peligro de un bien jurídico

Categorías de la estructura del delito.

La acción. Concepto.

El desarrollo del concepto de acción, como primer elemento del delito, ha ido

evolucionando paulatinamente en la ciencia del derecho penal del siglo XIX.

A continuación se realizará un repaso de las principales posturas en torno de la

acción:

1) Concepción causal de la acción: a esta concepción corresponde una visión

mecanicista de la acción. El causalismo abrevó de dos fuentes principales, a saber:

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

a) Positivismo jurídico o sistema clásico: se destacan entre sus principales

exponentes Von Liszt, Beling y Radbruch, y entre nosotros, es la concepción

sostenida por Núñez, Soler y Fontán Balestra.

La acción se concibe como “toda conducta humana voluntaria que causa un cambio

en el mundo exterior”. De este concepto, se desprenden sus elementos:

 Manifestación de voluntad: toda conducta del hombre comisiva u omisiva que,

libre de violencia física o psicológica, está determinada (motivada) por las

representaciones. No debe confundirse esa manifestación de voluntad con su

contenido, que pertenece al campo de la culpabilidad. De esta manera, el

causalismo generó una voluntad sin contenido, recurso que fue objeto de las

más importantes críticas que recibió esta corriente.

 Resultado: éste consiste en un cambio en el mundo exterior causado por la

manifestación de voluntad, o la no mutación de ese mundo externo, por la

acción esperada y que no se ejecuta. El efecto del delito puede consistir en un

cambio físico o psíquico. A su vez, son resultados el daño y el peligro. El

resultado ha de estar vinculado con aquella manifestación de voluntad del

sujeto. La existencia o inexistencia de ese vínculo es lo que tratan de explicar

las teorías sobre la relación de causalidad.

El concepto de acción así entendido es comprensiva tanto del hacer (acción

propiamente dicha) cuanto del no hacer (omisión).

b) Normativismo neokantiano o sistema neoclásico: la acción pasa a ser un concepto

referido a un valor y no un simple concepto natural. Su principal expositor (Mezger)

considera a la acción como “la conducta humana valorizada de determinada manera”,

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

concepto que engloba tanto el hacer como el omitir. Mezger aclara que la valoración

del contenido de la voluntad debe dejarse para el momento de la culpabilidad,

llegando a sostener que el concepto de acción sea estructurado y construido como

un concepto natural, esto es, a pesar de su referencia valorativa, el concepto de

acción sigue siendo causal.

2) Concepción finalista de la acción: Welzel rechaza la concepción mecanicista de la

acción, propia del causalismo, con el argumento de que el concepto de acción del

derecho penal, ha de ser un concepto ontológico, proveniente del campo del ser y,

por ello, preexistente a toda valoración.

Para el finalismo, la esencia de la acción humana no reside en una causalidad ciega

que prescinde del contenido de la voluntad, sino en la finalidad, que constituye ese

contenido.

Para Welzel “acción humana es ejercicio de actividad final”. Esta finalidad consiste en

que “… el hombre, gracias a su saber causal, puede prever dentro de ciertos límites,

las consecuencias posibles de su actividad, ponerse, por tanto, fines diversos y dirigir

su actividad, conforme a su plan, a la consecución de éstos fines”. Por ello, actividad

final es un obrar orientado conscientemente desde el fin.

Conforme a concepto finalista de acción, ésta abarca dos etapas:

 La primera transcurre en la esfera del pensamiento y comprende la proposición

del fin por el autor, la selección mental de los medios para obtenerlo y la

consideración de los efectos concomitantes.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

 Luego, viene la segunda etapa (realización externa) en la que el autor pone en

movimiento, conforme a un plan, los medios de acción escogidos con

anterioridad, en dirección a la producción del resultado.

Conforme a lo visto, el finalismo traslada el dolo y la culpa desde la culpabilidad a la

acción y los agrega al elemento subjetivo del tipo, al que se considera un tipo de

acción, un tipo final.

3) Esquemas funcionalistas: Se ha dicho que implican un retorno al neokantismo y

una re normativización de las categorías del delito. El funcionalismo busca abrir el

derecho penal, a los criterios de valoración que proporciona la política criminal. Deben

mencionarse:

a) Funcionalismo moderado (Roxin): En la concepción de Roxin, la acción pierde su

carácter ontológico que pasa a ser normativo: “porque el criterio de la manifestación

de la personalidad designa de antemano el aspecto valorativo decisivo, que es el que

cuenta jurídicamente para el examen de la acción”. Se entiende a la acción como

manifestación de la personalidad, es decir, todo lo que se puede atribuir a un ser

humano como centro anímico-espiritual de la acción.

b) Funcionalismo radical y sociológico (Jacobs): Para Jacobs la acción debe

concebirse como expresión de sentido. Acción cosiste en la causación

individualmente evitable, esto es, dolosa o individualmente imprudente de

determinadas consecuencias, que no se producirían si concurriese una motivación

dominante dirigida a evitarlas. A partir del concepto de acción como causación

evitable del resultado y del concepto de omisión correlativa como no evitación evitable

de un resultado, se puede formar un supra concepto de comportamiento que en la

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

respectiva diferencia de resultado, evitable, abarque la comunidad entre actuar y

omitir.

Finalmente señala: “no existe impedimento lógico alguno en llamar acción sólo al

hecho enteramente imputable, es decir, culpable. Un comportamiento antijurídico,

pero no culpable, para este modo de hablar, no es una acción completa, sino

imperfecta”

El tipo penal. Concepto.

El tipo penal es la descripción abstracta de la conducta prohibida por la norma que

efectúa el legislador.

El tipo equivale a aquello en que el hecho consiste, el supuesto de hecho, ejemplo:

matar a otro que describe el artículo 79 de nuestro Código Penal.

Núñez enseña que el tipo delictivo no es el hecho punible, sino uno de sus elementos,

pues el hecho punible comprende el hecho como soporte real del delito y todos los

caracteres que lo convierten en el presupuesto legal de la aplicación de la pena. Que

en ese ámbito, el tipo se limita a la determinación conceptual de la figura formal del

hecho punible. La fórmula con la que la ley expresa el tipo corresponde al siguiente

esquema: el que haga esto o el que no haga esto”. Agrega que no se debe confundir

el tipo con el artículo, inciso o párrafo, parte o disposición legal que lo contiene. Estos

pueden vincular unos o varios tipos a una pena.

La Tipicidad es el resultado de un juicio u operación mental llevada a cabo por el

intérprete o el juez, que permite determinar que la conducta objeto de examen

coincide con la descripción abstracta contenida en la ley penal.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

Por el contrario, si realizado dicho procedimiento surge que el resultado es negativo

porque el comportamiento en cuestión no se adecua al respectivo tipo delictivo, se

dirá que estamos en presencia de la atipicidad.

Por ende, la conducta será típica o atípica según se subsuma o no en la descripción

abstracta del tipo penal.

Tipo objetivo.

El tipo objetivo comprende el aspecto externo del comportamiento humano prohibido

por la norma, que abarca no solo su descripción abstracta sino también valoraciones

de distinta índole.

Repare el alumno que se excluye pues, lo que se encuentra situado dentro de la

esfera anímica del autor, que corresponde al tipo subjetivo.

La imputación objetiva del resultado.

Conforme a este punto de vista, expuesto por Roxin en el año 1962, como la teoría

del incremento del riesgo: se intenta establecer ciertos criterios valorativos que

permitan, específicamente en el ámbito del derecho penal, esclarecer cuando una

causación se puede calificar como acción típica desde el punto de vista objetivo

(imputación objetiva). Para esta concepción existen dos categorías sucesivas e

independientes en el tipo penal, a saber: la causalidad y la imputación. La causalidad

es condición necesaria pero no suficiente para la tipicidad. Puede haber causalidad

sin imputación pero no imputación sin causalidad.

La teoría de la imputación objetiva establece la necesidad de determinar la

confluencia de dos niveles o escalones:

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

1. Si la acción ha creado un peligro jurídicamente desaprobado;

2. Si el resultado producido es la realización del mismo peligro, ambos deducidos del

fin de protección de la norma.

Ejemplo: conducir un automóvil constituye una conducta peligrosa, pero si el autor

produce lesiones corporales a otra persona sin haber infringido los reglamentos de

tránsito – manteniéndose dentro de los límites del peligro permitido- el resultado no le

será imputable.

Se han elaborado los siguientes criterios o pautas, que tienen carácter enunciativo:

1. No es objetivamente imputable el resultado producto de una situación que

disminuye el riesgo.

Ejemplo: A que aparta bruscamente a B – el cual está a punto de ser embestido por

un automotor- quien cae y sufre lesiones

2. Tampoco cuando la acción no cree el riesgo para el bien jurídico.

Ejemplo: A hiere a B, este último es trasladado en ambulancia al hospital, en cuyo

trayecto se produce un accidente en el que B fallece (o se produce un incendio en el

hospital que deviene en su deceso)

3. Cuando el objeto de la acción ya estaba expuesto a un riesgo:

a) Si el resultado era probable (curso causal hipotético) es imputable si se aumenta

el riesgo. Con este criterio se puede solucionar el ejemplo del camionero que se

adelanta a un ciclista sin respetar la distancia reglamentaria, y en ese momento, el

ciclista completamente ebrio gira su bicicleta en dirección del camión y muere

atropellado.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

b) Si el resultado era seguro e inevitable habrá imputación objetiva si se adelanta su

producción. Ejemplo: A dispara sobre B – que antes había ingerido una dosis mortal

de veneno- y le produce la muerte.

4. Las normas jurídicas no prohíben las lesiones de bienes respecto de los cuales el

titular tiene la posibilidad -jurídicamente admitida- de consentirlas. Ejemplo:

acompañante que incita al conductor a que vaya a velocidad excesiva porque quiere

llegar a tiempo a una cita, a consecuencia de la conducción imprudente se produce

un accidente, en el que resulta muerto el acompañante.

5. No hay imputación objetiva si el resultado queda fuera de la esfera de protección

de la norma. Ejemplo: A conductor de un automóvil que imprudentemente atropello al

peatón B, causándole la muerte, no debe responder por la muerte de la madre de B

producida por un sincope cardíaco sufrido al enterarse de la mala noticia.

Tipo subjetivo.

En el conjunto de conductas lesivas de los bienes jurídicos se pueden distinguir dos

diferentes clases según la actitud subjetiva del autor y la dirección de su voluntad:

1. Tipos dolosos: el sujeto es plenamente consciente que su actuar lesiona el bien

jurídico y quiere afectarlo. Lo sucedido debe haber sido conocido y querido por el

autor.

Ejemplo: la muerte de la víctima y la conducta letal del sujeto que la produjo.

2. Tipos culposos: el agente no pretende lesionar bien jurídico, pero su conducta

descuidada produce su afectación.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

Ejemplo: el conductor del automotor – con la intención de llegar a destino antes de

cierta hora- aumenta la velocidad por encima del límite reglamentario admitido,

causando la muerte del peatón que cruzaba la calle, resultado que aquél no quería

alcanzar.

Ambas conductas son estructuralmente distintas:

 La dolosas son dirigidas por la voluntad contra la norma que le prohíbe dañar

el bien jurídico de que se trate

 Las culposas se limitan a infringir una norma de cuidado

Advierta el alumno, que tales comportamientos tienen una gravedad diferente, que se

traduce en la intensidad de la pena, la cual generalmente es inferior para el tipo

culposo. De esta manera, el homicidio doloso está castigado en nuestro C. Penal (Art.

79) con una pena de reclusión o prisión cuyo mínimo es de 8 años, mientras que el

homicidio culposo (art. 84) tiene conminada pena de prisión cuyo máximo es de 5

años.

La mayoría de los delitos de la Parte Especial del C. Penal son tipos dolosos, pues el

dolo es el elemento subjetivo por excelencia que está implícito en todos ellos. Cuando

el artículo 79 C. Penal define el homicidio tan solo como matar a otro, da por

sobreentendido que debe tratarse de una conducta dolosa, es decir, conociendo y

queriendo matar la víctima.

Los tipos culposos constituyen la excepción, pues son menos numerosas las

conductas descriptas en el Código que expresamente contienen esa exigencia

subjetiva.

El dolo- concepto, elementos y clases.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

Dentro de la concepción clásica del dolo se habían desarrollado distintas teorías para

explicar su contenido, a través de sus dos componentes: conocimiento (elemento

cognoscitivo o intelectual) y la voluntad (elemento volitivo), asignando preponderancia

a uno u otro.

De esta manera, Carrara al definir al dolo como intención más o menos perfecta de

ejecutar un acto que se conoce contrario a la ley privilegiaba el elemento volitivo.

Von Liszt, con su teoría de la representación, priorizaba el elemento intelectual,

definiendo al dolo como el conocimiento de todas las circunstancias de hecho

correspondientes a la definición legal, que acompaña a la actuación voluntaria.

Beling sostenía que lo decisivo para la existencia del dolo no era la representación

pura y simple, sino la actitud del sujeto frente a esa representación, donde hay una

gradación que va desde la intención directa de la voluntad de causar el resultado

previsto, hasta el consentimiento prestado a un resultado que se prevé sólo como

probable.

Intentando sintetizar tales proposiciones Núñez conceptúa el dolo como la intención

de cometer el delito o, por lo menos, la indiferencia de cometerlo frente a su

representación como probable.

En definitiva, el dolo consiste en el conocimiento y la voluntad de realización del tipo

penal. El autor debe saber que realiza el hecho, que hecho realiza y las circunstancias

que lo rodean, y además, debe querer realizarlo.

Sus clases: directo, indirecto y eventual.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

Los elementos cognoscitivo y volitivo del dolo se pueden dar con distintas

intensidades. La combinación de sus variantes nos permite diferenciar tres clases, a

saber:

1. Dolo Directo: la acción o el resultado típico constituyen el objetivo perseguido por

el sujeto: quiere matar a otro y lo mata.

2. Dolo Indirecto: abarca los resultados no queridos directamente por el autor, pero

que aparecen unidos de modo necesario e ineludible al resultado comprendido en la

intención del sujeto.

Ejemplo: la actitud de quien coloca una bomba en un avión para cobrar el seguro de

vida constituido a su favor por uno de los pasajeros: la muerte de los demás pasajeros

y la destrucción de la aeronave son consecuencias no buscadas por el agente, pero

ligadas inexorablemente al efecto querido.

3. Dolo Eventual: en ocasiones quien realiza la conducta conoce que probablemente

se produzca el resultado típico, y no deja de actuar por ello. Estamos en presencia

del dolo eventual que representa el umbral mínimo del dolo, fundamentado por Beling

mediante la teoría del asentimiento, pues la egoísta indiferencia ante la

representación de la eventualidad del resultado, se equipara a quererlo.

La antijuridicidad. Concepto.

Con la denominación antijuridicidad se designa la característica del supuesto de

hecho concreto que lo torna contradictorio con el ordenamiento jurídico en general y,

específicamente, con las normas jurídico-penales.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

Como característica del supuesto de hecho abstracto, la antijuridicidad general

(contradicción con el derecho) viene ya afirmada por la comprobación de la tipicidad,

mientras que la antijuridicidad específica (penal) implica verificar si el supuesto es

merecedor de pena.

Causas de justificación

Nociones generales:

Verificada la existencia de un hecho adecuado a un dispositivo penal, es preciso

analizar si esa conducta se contrapone al derecho.

Para ello, se debe considerar si existe un permiso legal que autorice dicho

comportamiento, cancelando ab initio el delito ya que los actos justificados son lícitos.

Ejemplo: el alumno debe pensar en la situación del autor de un homicidio que lo

consuma en legítima defensa (hecho típico pero no antijurídico ante la existencia de

una causa de justificación).

Estas excepciones legales autorizan conductas que generalmente serían punibles al

afectar bienes jurídicos protegidos, flexibilizando así el rigor de la ley, como expresión

de la humanización del derecho.

Concepto: “Las causas de justificación son situaciones de hecho y de derecho cuyo

efecto es excluir la antijuridicidad de un hecho típico.”

También se las ha considerado como permisos concedidos por la ley para cometer

en determinadas circunstancias un hecho penalmente típico.

Las fuentes de las causas de justificación son dos: la ley y la necesidad. La ley porque

sólo ella puede declarar lícitas ciertas acciones típicas y la necesidad porque es una

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

determinada situación episódica –reconocida por el derecho- la que hace obrar al

agente.

La necesidad en sí misma es el fundamento de la justificación. Pero esta necesidad

debe nacer de la ley -derecho de necesidad-, sea que resulte de una disposición

expresa o de la valoración extraída de la totalidad del ordenamiento vigente.

El Código Penal contiene las causas de justificación en la Parte General: art. 34 incs.

3, 4, 5, 6, 7 y en la Parte Especial en el art. 86 incs. 1 y 2, art. 152, art. 111 inc. 1 y

art. 156.

Legítima defensa y Estado de Necesidad. Concepto, Requisitos y Clases.

Norma Legal: ARTÍCULO 34.- No son punibles:…

6º. El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las
siguientes circunstancias:

a) Agresión ilegítima;

b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;

c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la


noche rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de
su casa, o departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que sea el daño
ocasionado al agresor.

Igualmente respecto de aquél que encontrare a un extraño dentro de su hogar,


siempre que haya resistencia;

1. Defensa propia: existe legítima defensa cuando: “el que en defensa de su persona

o de sus derechos, empleando un medio racionalmente necesario para impedir o

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

repeler una agresión ilegítima y sin que medie provocación suficiente de su parte, le

ocasiona un perjuicio a la persona o derechos del agresor”.

Requisitos: Según nuestro Código Penal en su artículo 34:

6º. El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las

siguientes circunstancias:

a) Agresión ilegítima;

b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;

c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la

noche rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de

su casa, o departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que sea el daño

ocasionado al agresor.

Igualmente respecto de aquél que encontrare a un extraño dentro de su hogar,

siempre que haya resistencia…

Análisis exegético:

a. Agresión: implica un ataque o acometimiento contra persona o cosas; pudiendo

consistir en hechos, palabras o advertencias de repetir un daño ya comenzado.

Sólo la agresión antijurídica de una persona a los bienes de otra, posibilitan la legítima

defesa, la cual está excluida cuando la agresión se mantiene dentro del riesgo

permitido.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

Esto equivale a una agresión sin derecho que el agredido no está obligado a soportar,

llevándolo a una defensa necesaria.

b. Ilegítima: la calificación de ilegítima dada a una agresión convierte en legítima la

reacción del agredido.

c. Necesidad de defenderse: aparece como consecuencia de un peligro concreto para

las personas o sus derechos y la ley la autoriza siempre que sea racional.

d. El medio defensivo: hace referencia a la conducta desplegada, y no sólo al concreto

instrumento utilizado. En este aspecto la ley establece un criterio amplio, debiendo

tenerse en cuenta la edad, el sexo, la contextura física y demás características de las

que se pueda inferir la racionalidad de la conducta defensiva dependiendo de los

recursos que el agredido tenía a la mano en ese momento. Debe guardad proporción

con la agresión caso contrario la defensa se vuelve irracional.

Puede hablarse de la necesidad abstracta de la defensa y de la necesidad concreta

de ésta. La necesidad abstracta es la necesidad de defenderse de alguna forma y la

necesidad concreta es la necesidad del medio defensivo concretamente empleado.

e. Oportuno: Ese medio defensivo debe utilizarse para impedir o repeler la agresión,

debe ser oportuno, esto quiere decir que se usa para impedir una agresión inminente

o para repeler la agresión actual.

f. Aspecto subjetivo: lo encontramos en la palabra para. Se debe saber que es objeto

de un ataque y que se defiende de una agresión ilegítima. Deben existir ese

conocimiento de las circunstancias objetivas que fundamentan la acción y la intención

de defenderse.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

Ejemplo: Se agrede con un cuchillo de cocina al ladrón que ingresa a la morada con

el objeto de sustraer bienes o dinero.

2. Defensa de terceros: Según el artículo 34 inc. 7 de nuestro Código Penal, hay

legítima defensa de la persona o derechos de otro (sean parientes o extraños, si éste

es objeto de una agresión ilegítima y el autor emplea un medio racionalmente

necesario para impedirla o repelerla, siempre que el agredido no haya provocado

suficientemente la agresión o, en casos contarios, que no haya participado en ella el

tercero defensor.

Este derecho de defensa de un tercero sólo es aplicable en la medida que el agredido

quiera ser defendido: “agredido quiere ser defendido dentro de los límites de lo

necesario”.

Estado de necesidad: se considera a “un estado de peligro actual para intereses

legítimos que sólo puede ser conjurado mediante la lesión de los intereses legítimos

de otro”.

Ejemplo: La persona que viendo que alguien está atrapado en una vivienda en llamas

rompe la puerta e ingresa al domicilio para salvarlo.

Requisitos: ARTÍCULO 34.- No son punibles:… 3º. El que causare un mal por evitar

otro mayor inminente a que ha sido extraño

Del artículo 34 Inc. 3, se desprenden los requisitos de este instituto, a saber:

a) inminencia del mal para el que obra o para un tercero;

b) imposibilidad de evitar el mal por otros medios;

c) que el mal que se causa sea menor que el que se trata de evitar;

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

d) que el autor sea extraño al mal mayor inminente y

e) que el autor no esté obligado a soportarlo.

Análisis Exegético:

 Sujeto activo: es el que se encuentra en esa situación de necesidad (se trata

de una acción a diferencia de la legítima defensa que consiste en una reacción)

 Mal: es el daño o lesión a un interés individual o social de otro y ese mal es el

hecho descripto en una figura delictiva

 El mal que se cause debe ser para alejar el peligro, sea para el sujeto que lo

produce o para un tercero, pero siempre debe lesionarse un bien ajeno

 El mal evitado debe ser “mayor”. Para determinar el valor relativo de los bienes,

debe partirse de las escalas penales de la Parte Especial del C. Penal, en un

análisis concreto: bien con bien y deber con deber.

 El mal causado debe ser menor al evitado: ello considerando objetivamente y

apreciado en la totalidad del orden jurídico que permite distinguir no sólo el

valor relativo de los bienes sino la licitud o ilicitud del obrar

 Se requiere que el mal sea inminente: que esté próximo a suceder, que

aparezca como de realización inmediata

 Debe existir la imposibilidad de evitar el mal por otros medios, esto quiere decir

que el utilizado es la única forma para evitar el peligro. La ley argentina no

contiene este requisito en su articulado pero surge del mismo sentido de la

necesidad.

 El sujeto que obra necesitado debe haber sido extraño a la amenaza de daño,

es decir, no la debe haber provocado.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

 Aspecto subjetivo: el mal menor debe haber sido causado para evitar otro mal

mayor e inminente. Debe existir ese fin o ánimo de salvación.

La culpabilidad. Concepto.

Dos son las condiciones de la culpabilidad:

1. La infracción personal de una norma primaria penal, que requiere:

a) Capacidad personal de evitar la conducta objetivamente desvalorada

b) Posibilidad de conocimiento de la antijuridicidad

2. La responsabilidad penal del sujeto: la infracción personal de una norma primaria

penal, permite imputar la antijuridicidad penal a su autor, pero para imponerle a éste

una pena es preciso que aparezca como un sujeto idóneo para responder

penalmente.

Núñez nos brinda el concepto de culpabilidad en los siguientes términos: “la

culpabilidad es la actitud anímica jurídicamente reprochable del autor respecto de la

consumación de un hecho penalmente típico y antijurídico. El reproche se funda:

a) en la capacidad del autor para comportarse con arreglo a las exigencias del

derecho penal (imputabilidad);

b) en la conciencia del autor del significado de lo que hace y su voluntad de hacerlo

(dolo) o en su falta de precaución (culpa), y

c) en su libertad de decisión (inexistencia de coacción)”.

Imputabilidad, requisitos.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)
lOMoARcPSD|7999977

El Código Penal argentino, en su artículo Nro. 34 determina la imputabilidad con base

a un método mixto: Biológico – psicológico, pues para eximir de responsabilidad penal

exige:

1. la presencia de un presupuesto biológico (insuficiencia de facultades, alteraciones

morbosas de éstas o estado de inconsciencia)

2. que dicho presupuesto biológico incida sobre el efecto psicológico de

inimputabilidad, impidiendo al autor en el momento del hecho la comprensión de la

criminalidad del acto o la dirección de sus acciones.

Núñez en función del concepto de imputabilidad en estudio da cuenta: “la

imputabilidad es la capacidad para ser penalmente culpable. Esta capacidad

presupone madurez, salud mental y conciencia, en una medida que habiliten al autor

para comprender la criminalidad del acto y dirigir sus acciones. Es un criterio bio-

sicológico”.

Señala además: la imputabilidad debe existir en el momento del hecho..., ese

momento… es el del comportamiento delictivo.

Este contenido es parte del Curso Online de Filadd para el EFIP 1 de Abogacía.
Para ver más contenidos como estos ingrese a: https://filadd.com/efip1- abogacia- ues21

consultas@filadd.com + 54 9 3517593395 @filadd_web Filadd


Descargado por Lorena Echevarrieta (echevarrietalorena@gmail.com)

También podría gustarte