Está en la página 1de 3

Irma Celina Montas Pereira 100647384

Universidad Autónoma de Salto Domingo


Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Salud Pública
Catedra de Metodología de la investigación
Prof. Matilde Peguero, PhD

Guía No. 2
Valor: 3 puntos
Tema: Investigación científica
Objetivo: Proveer contenidos para que el /la estudiante comprenda los diferentes tipos
de investigación y su fundamentación filosófica

Asignación: Leer el capítulo 1 del libro: Pineda EB, De Alvarado EL, De Canales
EH. Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo del personal de salud.
Serie PALTEX para Ejecutores de programas de Salud No.35. OPS, segunda edición.
Washington, D.C., 1994. P 232. Luego de leer completando el cuadro a continuación la
con los datos solicitados. Para completar use como referencia la página 13,

Elementos Cuantitativa Cualitativa

Relación objeto-sujeto El investigador es el que Tanto el investigador


decide, el investigado es como el investigado
tratado como objeto participan en todo
pasivo. momento de la
investigación y sufren
transformación.
Resultado/fin El producto es Fin es la transformación.
información. No lleva a Involucra a los
acciones concretas o a la participantes en acciones.
autogestión. Es Es aplicada.
fundamental teórica.
Tipo de conocimiento Se desactualiza por ser Tiende a ser un proceso
puntual, de un momento permanente de evolución.
dado. Conocimiento es Estudia los fenómenos
más automatizado. dentro de un contexto.
Marco teórico Se define y construye al Se construye a través de
planificar la investigación. los diferentes momentos
de la investigación.
Selección de variables Pocas variables Variables se va
seleccionadas y definidas agregando y refinando en
de antemano. campo.
Selección de variables Pocas variables son de Estudia con la mayor
tipo cuantitativo. Poca profundidad los aspectos
capacidad para penetrar subjetivos-cualitativos.
los fenómenos subjetivos. Define nuevas variables.
Enfatizan relaciones
múltiples de variables.
Calidad de la información Enfatiza la confiabilidad. Enfatiza la validez.
Muestra Grande. Pequeña
Upo de análisis principal Análisis casual- Análisis descriptivo-
correlación interpretativo.
Parte 2

Leer el capítulo IV del libro: Pineda EB, De Alvarado EL, De Canales EH. Metodología
de la investigación. Manual para el desarrollo del personal de salud. Serie PALTEX
para Ejecutores de programas de Salud No.35. OPS, segunda edición. Washington, D.C.,
1994. P 232. Proceda a completar la siguiente guía.

Responda siguiendo el contenido del capítulo IV

1. Concepto de problema de investigación


2. Orígenes de los problemas de investigación
3. Criterios para formular un problema de investigación
4. Concepto de objetivos
5. Función de los objetivos en la investigación
6. Tipos de objetivos
7. Criterios para definir objetivos de investigación

También podría gustarte