Está en la página 1de 7

PLAN DE AULA TALLER Nº1

DATOS GENERALLES:

AREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ETAPA: APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS “B” FACILITADORA: MARIOLY CERVANTES IRALA

SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE DURACION/TIEMPO: 13 AL 28 DE FEBRERO/2023


P.S.P.: VIDA SALUDABLE Y SIN VIOLENCIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA PARA UNA COMUNIDAD SEGURA

TEMAS GENERADORES: _LA PUNTUALIDAD _EL RESPETO _LA TOLERANCIA _LA RESPONSABILIDAD

MODULO 1: MODULO EMERGENTE

PRODUCTO DEL MODULO: En la comunidad Educativa C.E.A. “JUAN PABLO II” manifestamos las diferentes expresiones, a través de sus habilidades que
permitan analizar, valorar, reflexionar los principios y valores para una mejor convivencia social, presentando sus trabajos sobre la violencia de manera
participativa en una convivencia armónica.

OBJETIVO HOLISTICO: Fortalecemos los principios, valores socio comunitarios y la espiritualidad desarrollando el pensamiento crítico, reflexivo, descolonizador,
transformador en diálogo y consenso, a partir de las cosmovisiones, filosofías y literaturas propias y diversas para Vivir Bien en comunidad, con la Madre Tierra y
el Cosmos.

DIMENSIONES CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES EVALUACION

MODULO 1 Del 13 al Se valora:


PRACTICA: Se entregara hojas de colores -Pizarra 28 de Demuestra la
SER MODULO EMERGENTE para la organización de grupos para Marcadores febrero Facilitador práctica de
 TEORIA LITERARIA realizar los géneros literarios (narrativo, _ estuche valores en sus
 CARACTERISTICAS lirico y dramático), a través de oraciones y geométrico actividades,
SABER  GENEROS LITERARIOS ejemplos identifican el artículo, el _resaltador resúmenes en
(NARRATIVO, LIRICO Y sustantivo, posteriormente realizan un sus respectivos
DRAMATICO) ejemplo de mapa conceptual, esquema, -Hojas de cuadernos, y la
 EL ARTICULO Y EL etc. Sobre un tema. Colores producción de
SUSTANTIVO sus textos
HACER  EL ARVERBIO TEORIA: Utilizamos la técnica “la máquina -imágenes descriptivos.
 TECNICAS DE de escribir, cada participante escribe de _
ESTUDIO: acuerdo al cuento escrito con la marcadores Se analiza: La
 EL MAPA explicación del facilitadora, utilizamos el _cartulina pertinencia de
CONCEPTUAL resumen, mapa conceptual, esquema, a las técnicas y
DECIDIR  EL ESQUEMA través de la técnica de estudio el Participantes procedimientos
 CUADRO SINOPTICO subrayado (la parte más importante del _texto guía utilizadas del
 EL SUBRAYADO tema subrayan dicho contenido) y módulo
 FICHAS describen una imagen de acuerdo a su (pruebas
 TEXTOS DESCRIPTIVOS creatividad en su respectivo cuaderno. objetivas,
VALORACION: Análisis e interpretación las orales,
diferentes clasificaciones de un texto exposición)
descriptivo valorando la responsabilidad,
puntualidad y respeto a través de la Se verifica:
participación de cada participante de La presentación
manera individual, valoramos el producto de sus trabajos
de cada participante. de forma grupal
PRODUCCION: Elaboración sus respectivos y producción de
trabajos presentados de acuerdo al tema textos y revisión
de manera participativa. de cuadernos
(ortografía).

Se evidencia: A
través de una
prueba escrita.

…………………………………………. ………………………………

Facilitador/a Director
PLAN DE AULA TALLER Nº2

DATOS GENERALLES:

AREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ETAPA: APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS “B” FACILITADORA: MARIOLY CERVANTES IRALA

SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE DURACION/TIEMPO: 01 al 17 DE MARZO/2023


P.S.P.: VIDA SALUDABLE Y SIN VIOLENCIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA PARA UNA COMUNIDAD SEGURA

TEMAS GENERADORES: _LA PUNTUALIDAD _EL RESPETO _LA TOLERANCIA _LA RESPONSABILIDAD

MODULO 1: MODULO EMERGENTE

PRODUCTO DEL MODULO: En la comunidad Educativa C.E.A. “JUAN PABLO II” manifestamos las diferentes expresiones, a través de sus habilidades que
permitan analizar, valorar, reflexionar los principios y valores para una mejor convivencia social, presentando sus trabajos sobre la violencia de manera
participativa en una convivencia armónica.

OBJETIVO HOLISTICO: Fortalecemos los principios, valores socio comunitarios y la espiritualidad desarrollando el pensamiento crítico, reflexivo, descolonizador,
transformador en diálogo y consenso, a partir de las cosmovisiones, filosofías y literaturas propias y diversas para Vivir Bien en comunidad, con la Madre Tierra y
el Cosmos.

DIMENSIO CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES EVALUACION


NES

MODULO1 practica:
MODULO EMERGENTE -Diagnóstico de conocimientos previos mediante -Pizarra Se valora:
SER lluvia de ideas, a través de un tema de la violencia _Marcadores Facilitador  Emplea la
LA MESA REDONDA _ Organización de grupos de acuerdo a los números creatividad y
 CONCEPTO para realizar el debate autonomía en la
01 AL 17
 CARACTERISTICAS -Identificación de las reglas del debate sobre el tema producción
SABER establecido. -RRHH DE
 ELEMENTOS DE LA valorando la
Teoría: -Mesa MARZO importancia
MESA REDONDA
-Mediante mapa conceptual, esquema resúmenes. computadora sobre los valores
EL DEBATE -Explicación teórica sobre el debate y la mesa _cartulina en la familia.
 CONCEPTO redonda y sus características, escribimos las Se analiza:
HACER  QUIENES actividades de las cartillas de lenguaje.  Coherencia,
CONFORMAN UN Se investiga el tema sobre la violencia, los tipos de _Computadora adecuación,
DEBATE violencia, y la ley que garantiza a las mujeres sobre la _ Sillas cohesión de la
no violencia. _carteles de la ortografía y
 CARACTERISTICAS Valoración: sintaxis.
violencia
 CLASIFICACION -Análisis y reflexión mediante grupos de discusión  Clasificación de
DECIDIR sobre las problemáticas de la violencia familiar Participantes
 REGLAS DEL DEBATE tipos de textos.
sobre falta de valores y las leyes sobre la violencia. _fotocopias  La adecuación de
_ Observación e identificación de las problemáticas la expresión oral
por la falta de comunicación en la familia y los en el
valores. conocimiento
_Valoramos a la familia rescatando los valores que sobre la violencia
hay dentro de una familia. Se verifica:
Producción:  La participación
-Se realiza un debate sobre la violencia, investigación de los
sobre la violencia de acuerdo a los dos grupos participantes a
oponentes, se realiza un cartel sobre la no violencia. través del
debate.
Se evidencia:
 Análisis
individual, sobre
el debate de
manera oral.

………………………………………. ………………………………………………………..

Facilitador/a Director
PLAN DE AULA TALLER Nº3

DATOS GENERALLES:

AREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ETAPA: APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS “B” FACILITADORA: MARIOLY CERVANTES IRALA

SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE DURACION/TIEMPO: 20 AL 31 DE MARZO/2023


P.S.P.: VIDA SALUDABLE Y SIN VIOLENCIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA PARA UNA COMUNIDAD SEGURA

TEMAS GENERADORES: _LA PUNTUALIDAD _EL RESPETO _LA TOLERANCIA _LA RESPONSABILIDAD

MODULO 1: MODULO EMERGENTE

PRODUCTO DEL MODULO: En la comunidad Educativa C.E.A. “JUAN PABLO II” manifestamos las diferentes expresiones, a través de sus habilidades que
permitan analizar, valorar, reflexionar los principios y valores para una mejor convivencia social, presentando sus trabajos sobre la violencia de manera
participativa en una convivencia armónica.

OBJETIVO HOLISTICO: Fortalecemos los principios, valores socio comunitarios y la espiritualidad desarrollando el pensamiento crítico, reflexivo, descolonizador,
transformador en diálogo y consenso, a partir de las cosmovisiones, filosofías y literaturas propias y diversas para Vivir Bien en comunidad, con la Madre Tierra y
el Cosmos.

DIMENSIO CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS TIEMPO RESPONSABL EVALUACION


NES ES

MODULO1 practica:
MODULO EMERGENTE -Diagnóstico de conocimientos previos mediante Se valora:
SER lluvia de ideas, A través del análisis literario. _ pizarra 20 AL Facilitador  Emplea la
ANALISIS LITERARIO _ Organización de grupos de acuerdo al número de _ cartulina 31DE creatividad y
 CONCEPTO participantes (hojas de colores). autonomía en la
_hojas de MARZO
-identificación y elaboración del análisis literario de producción
SABER  IMPORTANCIA DEL colores
manera expositiva. valorando la
ANALISIS _RRHH
Teoría: importancia del
LITERARIO -Mediante mapa conceptual, esquema resúmenes. _globos análisis literario
 ELEBORACION DE -Explicación teórica sobre el análisis literario (cuento _ marcadores
UN ANALISIS _ novela), de acuerdo a los grupos establecidos. _texto guía
HACER LITERARIO NOVELA Valoración: hojas blancas Se analiza:
_ CUENTO -Análisis y reflexión sobre las clases de adjetivo,  Coherencia,
EL ADJETIVO análisis literario. adecuación,
_ Observación e identificación de la presentación cohesión de la
 CONCEPTO
del análisis literario. ortografía y sintaxis.
CLASES DE ADJETIVO
_Valoramos la participación de los participantes de  Clasificación de tipos
DECIDIR acuerdo al tema y los ejemplos respectivos. Participantes
de textos.
Producción:  La adecuación de la
-Presentación de manera expositiva (análisis literario expresión oral en el
del cuento _ novela). conocimiento sobre
Ejemplos de palabras de las diferentes clases de la elaboración del
adjetivos en su respectivo cuaderno. análisis literario
Se verifica:
 La participación de
los participantes a
través de sus
diferentes análisis
literarios(cuento_
novela)
Se evidencia:
 Análisis individual,
grupal de manera
expositiva.

………………………………………. ………………………………………………………..

Facilitador/a Director

También podría gustarte