Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS


CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

PRACTICO # 6

Estudiantes: Alan Campos Melgar

Registro: 221172629

Docente: Eduardo Alaiza de Acha

Semestre:1 2023

Materia: Agroclimatologia
PRACTICO #6
Evaporación Efectiva

Instrumento utilizado para medir la evaporación efectiva. Junto con un pluviómetro,


un anemómetro, un termómetro Six-Bellani y un pozo tranquilizador forma una estación
evaporimétrica.

Se utilizan varios tipos, sin embargo, uno de los más utilizados es el Tanque Clase "A". Este
es un tanque cilíndrico de lámina galvanizada, de 1,21 m de diámetro y 25 cm de profundidad.
Se coloca sobre una plataforma de madera de 10 cm de alto, perfectamente horizontal.1

Se mide el volumen de agua necesario para mantener el nivel constante, en la unidad de tiempo,
que puede ser 6, 12 o 24 horas. El volumen de agua consumido se transforma en mm de agua
evaporada por unidad de tiempo.

Varios investigadores han determinado fórmulas empíricas relacionando la evaporación


medida en un evaporímetro con la evapotranspiración de diversos cultivos.
Evaporimetro de piche
Para medir la evaporación potencial se usa el evaporímetro Piché. Está formado por un tubo
de vidrio cerrado por un extremo y abierto por el otro, que se llena de agua destilada o de
lluvia; su extremo abierto se tapa mediante un disco de papel secante sujeto por una.
Arandela de alambre. El aparato se cuelga dentro de la garita meteorológica con la boca
abierta hacia abajo; el disco impide que el agua se derrame, pero se impregna con ella y la
deja evaporar sobre toda su superficie con mayor o menor rapidez, según las condiciones de
temperatura y humedad del aire. El tubo lleva grabada una graduación creciente de arriba
abajo que representa milímetros.
El tamaño de los discos debe ser rigurosamente constante, pues la graduación del aparato está
hecha teniendo en cuenta dicho tamaño. No se olvide que la superficie evaporante es la de
dicho disco (en parte por ambas caras) y que el tubo se ha hecho mucho más estrecho con
objeto de aumentar su sensibilidad y que puedan apreciarse fácilmente las décimas de
milímetro.
La observación se efectúa una vez al día, por la mañana, anotando la graduación alcanzada
por el agua dentro del tubo (la raya de la graduación debe quedar tangente al vértice del
menisco). Restando de esta lectura la del día anterior resultará la cantidad evaporada. Antes
de que el tubo quede vacío es preciso volverlo a llenar. Nunca debe quedar en el tubo una
cantidad de agua inferior a la que se presume pueda evaporarse en un día.

También podría gustarte