Está en la página 1de 2

Grupo SELVECA.

Fecha de Elaboración

Departamento de Aseguramiento de la Calidad. Elaborado

Recepción de Equipos
 Se ubica el equipo en lugar visible y cercano. Porcentaje de la evaluación
 Se coloca número de trabajo. 10%
 Se realiza inspección. 25%
65%

Observaciones:
Total:
Desarmado de equipos
Extracción de tapas y rotor Porcentaje de la evaluación
 Identificar los lados de las tapas L1 y L2.
 Proceder a marcar los lados con troquel (1 y 2).
 Extraer tornillos de las tapas. 50%
 Si las tapas tienen mucho ajuste usar la ayuda de un martillo de goma en
los extremos para poder extraerlas.
 Para extraer el rotor se debe proceder a golpear el eje con el martillo botador 20%
para que se desplace a un extremo, luego de haberlo extraido se procede a
troquelar con el número de trabajo. 30%
 En el caso de ser un rotor grande usar la ayuda del polipasto.
Total:
Extracción de aspas de ventilación.
 Verificar si contiene un retén o algún elemento que lo sujete.
 Para la extracción correcta usar un elemento de apoyo (destornillador, 10%
extremos de los extractores). Si el aspa de ventilación es grande y de
aluminio es recomendable apoyarse con un compañero si es necesario. 80%
 Al extraer el aspa, ubicarla con los demás elementos mecánicos del equipo.
10%
Extracción de rodamientos.
 El desmontaje de los rodamientos se realiza con un extractor y dependiendo
Total:
del tamaño del rodamiento se selecciona el extractor hidráulico o el
mecánico. 40%
 La extracción se hace al nivel del anillo o pista externa, para evitar daños en
los elementos rodantes del rodamiento y en la pista interna.
40%
 Si se quiere emplear nuevamente los rodamientos, hay que desmontarlos
con cuidado. Sobre todo hay que aplicar la herramienta de extracción en el
aro que vaya a desmontarse. En caso contrario, los cuerpos rodantes 20%
producirán marcas en los caminos de rodadura.

Extracción de acoples, impulsores y poleas. Total:


 Se corrobora que no existan rebarbas en (acople, impulsor o poleas) como
en el rotor.
20%
 Se verifica que el prisionero se haya quitado. Si el (acople, impulsor o
poleas) tiene mucho ajuste usar extractor, ya sea el mecánico o el
hidráulico. 50%
 Si el (acople, impulsor o poleas) no puede sacarse con el extractor, es
necesario dilatar. 30%

Medidas en tapas Total:


 Verificar el ajuste y el desperfecto en las tapas al extraer rodamiento
40%
 De acuerdo al rodamiento que posea el equipo las medidas para la
reparación de los asientos en las tapas debe coincidir con las del diámetro
externo del rodamiento. 20%
 Si las tapas presentan muchos daños en los asientos de los rodamientos
solicitar ayuda del técnico en tornería para una medida del diámetro más 40%
precisa.
Medidas en ejes Total:
 Al extraer el rodamiento del eje, se debe verificar la condición en la que 40%
se encuentran los asientos.
 Validar la condición en la que se encuentran los asientos. 20%
 Las medidas de los asientos del eje deben coincidir con el diámetro
interno del rodamiento.
40%

Total:

Evaluación Procesos
Toma de datos
 Anotar número de trabajo y datos de placa en la hoja de registro. Porcentaje de la
 Colocar en la hoja de registro las dimensiones del núcleo. evaluación
 Calibrar el alambre con la galga. 30%
 Corroborar datos de: paso de bobina, número de vueltas y calibre de alambre 30%
con el supervisor más cercano. 40%

Observaciones: Total:

Bobinado de motores
 Aislar el núcleo con el cartón aislante. Porcentaje de la
 Verificar que el alambre a utilizar sea el calibrado en la toma de datos. evaluación
 Verificar el tamaño de la bobina.
 Enumerar las bobinas
 Megar el equipo.

Observaciones: Cuando el motor exceda el número de bobinas mayores a 6,


revisar la conexión con el coordinador de calidad.
Total:
BARNIZADO DE MOTORES
 Seleccionar el motor a barnizar. Porcentaje de la
 Antes de barnizar, se debe verificar la condición del aislamiento a evaluación
tierra. Si el equipo está a tierra se debe notificar al supervisor más
cercano de la condición que presenta el motor para solucionar el
problema.
 Colocar el motor en la mesa de barnizado y verificar que el
recipiente donde se coloca el barniz este limpio.
 Barnizar el motor por ambos lados.
 Esperar que el motor escurra los residuos.
 Luego de que se haya escurrido proceder a colocar en el horno
para el secado.

Observaciones: Total:

También podría gustarte