Está en la página 1de 15

PROCESOS DE REHABILITACIÓN

1. Síndrome de desacondicionamiento físico


Deterioro metabólico y sistémico causado por el desuso, reposo e inmovilidad prolongada.
Se observa a partir de las 24h de inmovilización
66% de las muertes en Colombia precedidas de enf cardiovasculares y respiratorias. La
probabilidad aumenta con la edad. El 50% de las personas fallecen después de 6 meses de
inmovilización.
1.1. Factores que influyen: Severidad de la lesión o enfermedad, duración del reposo e
inmovilización, patologías, la edad y sexo.
1.2. Mecanismos fisiopatológicos: Inactividad (bajo Q, vol sistólico, aumento frecuencia
cardíaca, atrofia mx, reducción act mitocondrial, insulina y cortisol, leucocitos y respuesta
inmune. Envejecimiento: Bajo mineral óseo, masa mx, enzimas mitocondriales, funciones
pulmonares, insuficiencia vascular. Obesidad: Sedentarismo, arterosclerosis, diabetes 2.
1.3. Sistemas implicados:
 Sistema mx: Atrofia fibras tipo 1, debilidad, baja tolerancia al ejercicio, baja
ATP, baja síntesis proteica, debilidad diafragmática.
 Sistema esquelético: Osteoporosis, aumenta a reabsorción ósea.
 Sistema cardiova y pulmonar: Aumenta Fc reposo, riesgo de flebotrombosis,
disminuye fza de eyección, perfusión miocárdica, vo2, capacidad vital. TRIADA
DE VIRCHOW. Edema x mala conducción.
 Metabolismo y nutrición: Aumento y excreción de Na, Ca y P
 Sistema tegumentario: Ulceras x presión, edema, bursitis subcutánea 4 grados
y escala de Braden y Norton.
 Sistema genitourinario: Estasis urinaria, hipercalciuria, daño renal,
incontinencia, aumento de infec urinarias y disminución de la filtración
glomerular
 Sistema gastrointestinal: bajo vaciamiento gástrico, peristaltismo y absorción
efectivo intestinal, desnutrición.
 Sistema nervioso: Neuropatías x atrapamiento, deprivación sensorial, pérdida
de memoria y depresión.
 Sistema neuro mx: Supresión de la estimulación de los receptores
kinesiológicos.
 Sistema endocrino: Intolerancia a la glucosa, altera ritmo cardiaco, aumenta la
act de la renina plasmática y secreción de aldosterona.
1.3.Etapas de desacondicionamiento:
 1A:Coma
 1B:Consiente confinado en cama
 2A:Deambulación en habitación
 2B:Deambulación llevada a reha
 3:Llevado al servicio de reha
 4:Fase final, servicio exterior de reha y reincorporación a la act
1.3.1. Mismas etapas de intervención: (1A:ABCDEF cuidados intesivos)
 Movilizaciones pasivas, prevenir escara, medidas anti embólicas y
estimulación sensorial.
 Prevenir escaras, mov pasivas, manejo esfínteres, estimulaciones
sensoriomotoras, propiocepción y fortalecimiento patrones mov.
 Mesa de bipedestación, marcha en la habitación, mov actica, propiocepción y
patrones de mov.
 Prescripción andadores, faz, propiocepción, mov activas, reeducación.
 Bicicleta estática, cinta sin fin, levantamiento pesas, aumento tolerancia al
ejercicio.
 Reacondicionamiento aerobico.
1.3.2. Abordaje fisiote: Movilizaciones.
 1: Mov pasivas, mínimo 5 reo x mov articular
 2: Inclinaciones al pcte
 3-4: 3 a 5 rep bíceps y cuádriceps x ejercicio.

2. Paciente quemado
Lesión causada x calor. 1 de cada 10 muertes en el mundo.
2.1. Definiciones:
 Ampolla/bulla: Llena de liq mayor a 5mm
 Vesicular: Llena de liqmenor a 5 mm
 Papula: Area elevada menor a 5mm
 Pustila: Discreta elevada llena de pus
2.2. Clasificación:
 Profundidad:
 Epidérmicas o 1er grado
 Dérmicas superficiales o 1er grado
 Dérmicas profundas o 2do grado
 Espesor total o 3er grado
 Extensión: Regla de Wallece
 No cuenta las del 1er grado
 Regla de 1/palma de la mano: Poca extensión
 Localización:
 Zonas neutras: Poco mov, menor secuela
 Zonas especiales: Estéticas y funcionales, de gran mov y de compromiso vital
 Tipo a: sup, tipo ab: intermedio y tipo b: total.
 Gravedad: Índice de garces / según edad.
2.3. Manejo inmediato:
 Quemadura x llama: extinguir la llama, apl de mantas y abrigos. Retirar ropa
quemada, accesorios o recortar, no agua.
 Quemadura química: Desnudar al pcte, irrigación suficiente agua, cepillar el polvo,
no usar otras sustancias.
 Quemadura eléctrica: Desconectar corriente, retirar al pcte y utilizar materiales no
conductores.
 ABC: Vía aérea, ventilación y circulación.
2.4. Fisiopatología:
Falla microvascular, trombosis de los vasos, supra regulación, factores que favorecen la
apoptosis, falla orgánica temprana y aumento de la presión hidrostática.
Efectos sistémicos: Infl (hipodámica e hiperdinamica), hipermetabolismo, debilidad mx y
resistencia insulina
 Sistemas afectados:
2.4.1. Sistema carviovascular: Falla microvascular, resistencia vascular peroferica,
hipervolemia, Q-
2.4.2. Sistema hematológico: Hemolosis, destrucción, def cuagulaciónm trombosis
venosa profunda
2.4.3. Sistema renal: falla renal, baja tasa de filtración glomerular y necrosis tubular,
2.4.4. Sistema pulmonar: Edema respiratorio, colapso alveolar, atelectasia.
2.4.5. Sistema gastrointestinal: hta intrabdominal, vasoconstricción, alteración mucusa,
proliferación bactriana
2.4.6. Sistema metabólico: hipermetabolismo, sirs glucosa /resistencia insulina, daño
hepático
2.4.7. Sistejma neurológicos: hipoxia celular, edema cerebral, aumento presión
intracraneana, agiracipn, confusión, convulsión.
2.5. Complicaciones: Inf, cicatrización hipertrófica, osificación e hipermetabolismo.
 Estadio de la infección:
 Leve: Colonización sup, penetración y proliferación.
 Invasión: Microinvasión, generalización y microvasclar
 Sepsis: Manifestaciones sistémicas y conduce falla multiorgánica.
2.6. Cicatrización:
Inl 0 a 5 días
Proliferación 3 a 5 días 7 2 a 6 semanas
Remodelación 4 a 6 semanas / 2 años
2.7. Tratamiento:
 Mecánico: Vestido de presión, láminas de gel de silicona, masaje y ferulaje
 Inmunológico: Biomolecular, corticoide, inyecciones en la cicatriz,
hiperpigmentación.
 Qx: Láser CO2 y criocx
2.8. Quemadura vía aérea:
 Térmica: Calor provoca apnea, infl y edema en el rostro
 Química x tóxicos: Afectación mucosa y atelectasia.

Restricción expansión pulmonar, distensibilidad pared torácica, restricción respiración x


ventilación, asfixi, baja permeabilidad vía aérea, limitación mov, cara cuello y boca

 Cara, cuello y boca: Parocardiores, inocntinencia, Glasgow menor a 8 e hipoxemia.


Dependencia o no de intubación inmediata.
2.9. Quemaduras zonas especiales: Estéticas y funcionales, de gran mov y sin compromiso
vital.
Riesgo de inhalación, perdida de integridad anatómica, necrosis x presión o lesión
catastrófica.
 Dorelon: Faciales normales y deformidad facial.
2.10. Principio de tratamiento:
Determinar profundidad, edema, ferulaje, manejo herida, manejo qx, método de
cobertura, sustitutos de piel, articulaciones expuestas y reconstrucción.
En mano, terapia de mano 24hrs post lesión, trabajo de edema, mano en garra.

3. Enfermedad Renal.
Daño de la función del riñón, daño en la filtración de sangre.
Criterios dx tasa filtración glomerular, menor del 60% > o igual a 3 meses.
Hay dos tipos: Aguda y crónica.
3.1. Insuficiencia renal aguda: De inicio rápido, aparición progresiva de azoemia y aumento de
creatinina, se clasifica en renal, pre y post renal. Es reversible.
3.1.1. Prerenal: No hay lesiones morfológicas, reduce el flujo sanguíneo renal hasta el
70% e hipovolemia, bajo Q, aumenta resistencia volumen sistémica.
3.1.2. Renal: Lesión directa de glomérulos y túbulos 20% de obstrucción, aumenta la
glomerulitis, nefroxinasm necrosis y disminuye isquemia prolongada y flujo
sanguíneo renal.
3.1.3. Postrenal: obstrucción crónica del tracto urinario de salida, cáncer de vías
urinarias.
3.2. Grados de la enfermedad IRA
 Función renal normal
 Deterioro leve filtrado glomerular >60
 Deterioro moderado filtrado glomerular 30-60
 Deterioro grave filtrado glomerular 15-30
 Deterioro terminal filtrado glomerular Diálisis
3.3. Insuficiencia renal crónica: Reducción lenta progresiva e irreversible del N° de nefronas
en un 70%, TFG <30% y aumento de presión hidrostática.
3.4. Tratamiento:
 Según tipo de insuficiencia, manifestaciones y trasplante
 Balance potásico
 Trasplante
 Hemodiálisis 90% utilización
 Diálisis peritoneal 10%
3.5. Evaluación:
 Alerta, cognición y atención.
 Integridad sensorial, refleja y desempeño mx
 Integridad articular, Rom, dolor, locomoción y balance.
 Capacidad aeróbica baja, circulación baja. Anemia.
3.6. Prescripción del ejercicio: Aumenta la autoestima, necesario promover el ejercicio
aeróbico, para: Control metabólico, hormona eritropoyetina, aumenta la función
respiratoria, disminuye la posibilidad de ACV, la presión arterial y mejora la calidad del
sueño.
4. Cáncer.
Grupo de enfermedades caracterizadas por un crecimiento anormal e incontrolado de las
células, que no cumplen su función y son invasivas. Neoplasia.
4.1. Tipos de cáncer, según:
 Nombre de tej u órganos donde se forman.
 Grupo etario
 Ubicación cuerpo
 Tipo especifico de células,
 Carcinoma
 Sarcoma
 Leucemia
 Linfoma
 Mieloma múltiple
 Melanoma
4.2. Estadificación del cáncer
(sistema TNM)
 Tamaño: Tx no se puede medir, To no se puede encontrar y T1-T4 mayor tamaño
 Ganglios linfáticos regionales: Nx no se puede medir, No no hay cáncer en ganglios
cercanos, N1-N3 número y ubicación de ganglios con cáncer
 Metástasis distante: Mx no puede medirse la mestastasis, Mo no se ha diseminado
a otras partes y M1: No se ha diseminado a otras partes del cuerpo.

Según el estadio

 0: Células anormales sin diseminar a tj cercano


 1,2 y 3: Cáncer presente. >numero tumor y + extendido
 4: Cáncer diseminado.

Términos

 Insitu
 Localizado
 Regional
 Distante
 Desconocido

Grados de neoplasia

 Gx indeterminado
 G1 bajo se diferencia
 G2 intermedio moderadamente diferencial
 G3 alto difícil diferencial
 G4 alto no se diferencia
4.3. Fisiopatología del cáncer: Enf genética de origen “carcinogénesis” división y proliferación
anormal de células, altera el ADN, control de mutaciones.
4.4. Características de las células tumorales:
 Evasión de apoptosis
 Independencia señales de crecimiento
 Inestabilidad a estímulos
 Invasión y metástasis
 Reprogramación del metabolismo energético
 Activación del potencial de replicación inmortal
 Replicación inmortal
4.5. Tratamiento en pacientes con cáncer:
 Radioterapia
 Quimioterapia
 Terapia hormonal
 Inmunoterapia
4.6. Rehabilitación en cáncer: Preventiva, restaurativa, apoyo y soporte.
 Pretratamiento: Educación, acondicionamiento y entrenar fza.
 Tratamiento: Educación y manejo de discapacidad y entrenamiento de condición
física.
 Mantenimiento: Complicación especifica de perdida de fza y deficiencias
posturales.
 Paliativo: Maximizar fza, entrenamiento, mantener forma segura de locomoción.
4.7. Objetivo y plan tratamiento:
 Prevención: Educación, reducción de discapacidad, mantener función física y
mejora del estado de salud.
 Soporte: Uso de dispositivos para mitigar limitaciones y educación.
 Tratamiento: Físico, fisiológico y social. Especifico a la condición,
acondicionamiento físico.
 Paliativo: Mejora calidad de vida, fatiga, dolor, debilidad y eliminar
complicaciones.
4.8. Evaluación FT:
Dolor: Inicio, localización, duración, cualidad, factores anormales e intensidad. (crio, tens
y modalidades cinéticas)
Examen físico:
 Inspección: Compresión y relajación de la anatomía y fisiología.
 Palpación: Si duele cuando empuja es dolor somático, coexistencia de dolor
neuropático y nociceptivo, metástasis.
 Goniometría
 Examen neuro
 Pruebas especiales
 Evaluación psicosocial
 Postura.

4.1.2. Leucemia: Proliferación desregulada de dolores de células hematopoyéticas.

 Aguda: Células inmaduras que se multiplican rápidamente de evolución rápida y


progresiva.
 Crónica: Células maduras replicadas y acumuladas.
4.1.2.1. Tipos de Leucemia:

 Linfática aguda en niños y jóvenes


 Mielógena aguda
 Linfocítica crónica en adultos
 Mielogénica crónica en adultos
 Otras.

Mieloide aguda: Transtornos hematológico de células inmaduras. Clasificación M0-M7.

Síndromes mieloplásicos: Crecimiento anormales en médula ósea, producen escasez de


glóbulos rojos. Tto: Quimioterapia.

Linfocítica aguda: Entidades Oncohematológicas de rápida evolución, proliferación


descontrolada de glóbulos blanco-inmaduros. Tto: Quimioterapia, radioterapia y terapia
dirigida.

Linfocítica crónica: Acumulación de linfocitos B en la sangre. Tto: Quimioterapia, terapia


dirigida, cx, trasplante de células madre y radioterapia.

4.9. Linfoma
4.9.1. Linfoma de Hodkin:1% del cáncer a nivel mundial, en ganglios linfáticos sobre y
bajo el diafragma y bazo. Hay clásico (maligno) y poco común (predominio linfático).
Estadificación cotswolds:
 1 compromiso a un nódulo
 2 dos o más nódulos linfáticos del mismo lado del diafragma
 3 nódulos en ambos lados del diafragma
 4 difuso

Tto: Cx inicial: Esplectomia, Modalidades combinadas: Radioterapia, Inclusión


quimioterapia y trasplante de células madre.

4.9.2. Linfoma no Hodking: Enf maligna del sistema linfático, cambio en la


inmunoglobulina. Clasificación células BTNK. Tipos según la progresión: Indolentes y
agresivo.

Estadificación:

 1 enf localizada en una sola región


 2 en dos o más regiones mismo lado del diafragma
 3 dos o más regiones ambos lados del diafragma
 4 enf. Extendida a varios órganos.

Categorías ABXE

 No sudor, fiebre o pérdida de peso


 Sudor, fiebre y pérdida de peso
 Masa tumoral
 Tej. Órganos fuera del sistema linfático
Estadificación Ann Aibor

 1 nodulo
 1e órgano o tejido extra
 2 dos o más nodulos del mismo lado
 2e un órgano extra
 3 nodulos ambos lados del diafragma
 3e tres nodulos más órganos extralinfatico
 3s tres nodulos más bazo
 3se tres nodulos más bazo y órgano extralinfatico.

Tto: Quimio, anticuerpos, radioterapia, inmunoterapia, vacunación terapéutica y trasplante de


células madres. Qx dolor intratable, bloqueo simpatico esplénico, catéteres intralaterales inf
analgésica y bloqueo plexo impogastrico superior en dolor pélvico.

5. Enfermedades del colágeno


Proteína más abúndate del reino animal, mantiene el cuerpo unido a través del tejido
conectivo. 7% de la masa corporal.
Estas enfermedades son de reacción autoinmune producen anticuerpos, mayor incidencia y en
frecuencia afectan el sistema respiratorio de tipo crónico.
5.1. Tipos de colágeno:
 1: Hueso, tendones, ligamentos y piel
 2: Cartílago y estructura de los ojos
 3: Hígado, pulmones y arterias
 4: Riñones y otros órganos internos.
 5: superficie celular, cabello y placenta.
5.2. Poliarteritis nodosa: Arterias se inflaman, lesionan y reduce el suministro de sangre.
5.3. Lupus eritematoso sistémico: Órganos y tejidos dañados por adherencia de diversos
anticuerpos y complejos inmunitarios. Daña mx, articulaciones y piel; órganos como:
Corazón, hígado, riñón, pulmón, vasos y SNC. Es la enf más frecuente del tej conectivo
5.4. Síndrome de goteo: Disminución lubricación, se destruyen glándulas lagrimales y de la
saliva, puede cursar con enf reumáticas, dolor e hinchazón de las articulaciones.
5.5. Dermatomiositis: Miopatía inf crónica idiopática, afecta el mx y piel. Es más común en
niños de 5 a 15 años. Debilidad mx simétrica proximal-signo de chal
5.6. Escleroderma: Localizada/sistémico. Endurecimiento y fibrosis de la piel. Inf del tejido
conectivo, vasos, mx y algunos órganos internos. Mayor relación en hombre3:1 aparición
del fenómeno de Rynauld.
6. Enfermedades reumáticas
Padecimiento crónico de origen desconocido, afectación del colágeno en las articulaciones,
progresiva, autoinmune y debilitante. Infl persistente en la membrana sinovial
Deformidad del pulgar y desviación cubital de las articulaciones.
6.1. Artritis idiopática juvenil: Aparece en menores de 16 años y afecta articulaciones más
grandes (rodilla, muñeca, cuello del pie)
Tto: Aines y corticoides
Cuestionario de evaluación de salud: 20 preguntas (menor nota mejor capacidad)
 Daños radigraficos
 Daño articular
 Depresión
 Escala de das y das 28 Mide act articular
 Factor reumatoide
 Inf
 Proteína c-reactiva
 Sf-36 calidad de vida del pcte (8escalas) 0 a 100
6.2. Espondilitis anquilosante: Artritis de la columna vertebral, hinchazón entre vertebras. Es
más común y grave en hombres, suele ser hereditaria, de causa desconocida, afectan los
factores medioambientales.
6.3. Colagenosis perforante: Variedad de procesos dermatológicos, eliminación tras
epidérmica de colágeno, tej elástico o conj necrótico. Desorden en la queratinización.
7. Miopatías inflamatorias idiopáticas
Enfermedad de causa desconocida, infl de tej mx
 Poliomiositis
 Dermatomiositis
 Miopatías inf: afectación permanente en mx estriado de naturaleza infl.

Caracterizadas por debilidad mx simétrica y marcada en mx proximales, aumento CPK,


miopatía irradiativa EMG, afectación extrapulmonar, piel, enf pulmonar intersticial y
manifestaciones articulares.

7.1. Poliomielitis o parálisis infantil: causada por virus que invade el sis nervioso, se multiplica
en el intestino.
8. Lupus
Enfermedad autoinmune daña muchas partes del cuerpo incluyendo las articulaciones, piel,
riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y cerebro; es crónica e infl multisistémica,
producción exagerada de autoanticuerpos que dañan cualquier órgano.
8.1. Tipos:
 Lupus eritematoso sistémico
 Lupus discoide
 Lupus cutáneo subagudo
 Lupus inducido por medicamentos
 Lupus neonatal
8.2. Manifestaciones mxesqueleticas:
Más habituales, artralgias y mialgias inespecíficas, suele ser más afectado la articulación
IFP. Osteonecrosis aséptica: Dolor o hinchazón en articulación y mx, fiebre sin causa,
erupciones rojas en la piel, pérdida del cabello, ulceras en la boca, cansancio y glándulas
infl.
Manifestaciones graves: afección SNC, glomerulonefritis.
8.3. Tratamiento: Individualizado
Dosis mínima de corticoides, inmunosupresores e hidroxicloroquina
8.4. Lupus neonatal: Aparición de lesiones cutáneas en áreas foto expuestas a partir de los 2
meses de vida, bloqueo AV permanente y alteraciones hematológicas. Y secreción
inadecuada de hormona antidiurética.
9. Hemofilia
Desorden hemorrágico hereditario y congénito por mutación en el cromosoma X, la madre es
portadora.
9.1. Manifestaciones clínicas:
 Hemartrosis:
-Aguda: articulación previamente sana
-Subaguda: sinovitis, previa a artropatía
-Artropatía: hemofilia (rodilla 44%, codo 25% y tobillo15%
 Hematomas
 Pseusotumores: Quistes sanguíneos en parte blanca y huesos.
 Sensación burbujeante
 Hormigueo
 Aumento temperatura
 Limitación mov
9.2. Fisiopatología: Mal mecanismo de activación de coagulación en el factor 8 y 9 de manera
congénita.
9.3. Tipos:
 Hemofilia A (Común o clásica): Deficiencia en el factor 8 afecta a hombres
 Hemofilia B (Enfermedad ch): Deficiencia del factor 9 afecta en mayoría a los
hombres.
 Hemofilia C: Deficiencia del factor 11, es la más común y afecta a hombres y
mujeres por igual a cualquier edad.
9.4. Seriedad de la enfermedad:
 Normal: Nivel de factor 8 o 9 50%-150%
 Leve: Nivel del factor 8 o 9 5%-10%
 Moderada: Nivel del factor 8 o 9 1%-5%
 Severo: Nivel del factor 8 o 9 <1%
9.5. Diagnostico:
Historia clínica y antecedentes familiares, algunas pruebas de detección: análisis de
sangre y prueba de coagulación, hemograma completo, tromboplastina parcial activada,
protrombina, fibrinógeno.
9.6. Tratamiento:
Evitar aspirina, aines, y agentes de agregación plaquetaria, inyecciones intramusculares
(métodos invasivos)
Farmacológicamente se complementa el factor 8 crioprecipitado o plasmática, hay
terapia de remplazo de factor profiláctico, profilaxis intravenosa (tipos según la edad,
después del primer evento hemorrágico o tratamiento de reemplazo)
Tratamiento a demanda cuando se produce una hemorragia.
9.6.1. Hemofilia en niños: Tratamiento temprano, se evita practicar deportes de contacto
(boxeo, futbol, baloncesto) se recomienda realizar natación, tenis de mesa, bailar,
etc.
9.7. Objetivo terapéutico:
Mejorar calidad de vida, movilizar y realizar un trabajo integral. Evitar el sedentarismo
Mantener actividad
Tratamiento SMART
Individualizado-Fisiotp: Modalidades cinéticas y terapéuticas, evaluación y educación
Se realiza a tres plazos:
 Corto: profilaxis endógena
 Mediano
 Largo
10. Enfermedad vascular periférica
Difusa y progresiva, implica el factor de retorno venoso.
10.1. Enfermedad arterial periférica: Claudicación, dolor y limitación mx – estenosis
70%
 Tratamiento: Antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes, extracto ginkgo biloba.
 Clasificación:
1. Ateromatosos asintomáticos
2. Claudicación intermitente 2A no invalidante 2B invalidante
3. Dolor en reposo
4. Pie con gangrena.
 Examen físico: Neuropático o isquémico
10.2. Enfermedad venosa periférica: Aguda o crónica
10.3. Insuficiencia venosa crónica: Una o más venas no transportan un retorno
sanguíneo adecuado desde las extremidades al corazón.
 Síntomas: Decoloración de la piel, edema y dolor sordo, pesadez o calambres en las
extremidades.
10.4. Tromboflebitis: Coagulo de sangre en una vena inflamada, puede estar cercano a
la piel o profundo en el musculo, a consecuencia de acumulación de sangre que lesiona la
pared venosa.
 Síntomas: Inflamación, dolor, sensibilidad, enrojecimiento y calor.
10.5. Trombosis venosa profunda: Coagulo en una vena profunda, puede distenderse y
ser transportado a los pulmones obstruyendo una arteria pulmonar
 Síntomas: Puede ser asintomática, presenta inflamación y sensibilidad en la extremidad
afectada, dolor en reposo y compresión, sobresalen las venas
 Clasificación CEAP: C grado clínico, E etiología, A extensión anatómica y P pato fisiología
 Clasificación EVP: 0 sin signos visibles, 1 atelectasias, 2 venas varicosas, 3 edema sin
cambios cutáneos, 4 cambios cutáneos e insf venosa, 5 ulcera cicatrizada y 6 ulcera activa.
 Clasificación de parter: 0 asintomático, 1 varices poco dilatadas, 2 varices francas con
edema y 3 edema franco de la extremidad.
 Clasificación: 1 presencia de la corona flebectasia, 2 aparición de transtornos tróficos y 3
ulcera en la pierna.
 Diagnóstico: Historia clínica, examen físico, pruebas (índice tobillo brazo PA)
 Tratamiento: Alivio de síntomas, evita la progresión de enfermedades, reeducar estilos de
vida saludables y medicamentos. Angioplastias con láser.
 Fisioterapia no resolutiva: 1 y 2ª claudicación intermitente; 2b, 3 y 4 cx revascularización.
 Fisioterapia: Pruebas de esfuerzo para riesgo coronario, reducir espasmo vascular, reduce
tono vascular, desarrollo de circulación, resolver estasis circulatoria, cinesiterapia global y
analítica, contrarrestar factores de riesgo.
11. Amputados:
Remoción de una parte o la totalidad de una extremidad en forma longitudinal al eje
perpendicular del miembro. A nivel de la articulación: desarticulación.
11.1. Tipos:
 Primaria o traumática
 Secundaria o qx: Implica toma de decisiones (edad, estado, patologías, calidad
vida, posibilidad de RH
11.2. Subtipo:
 Cerradas
 Abiertas: trauma.
11.3. Consecuencias emocionales: Perdida autoestima, fase de negación, fase de enojo,
fase depresiva y síndrome de miembro fantasma, fase de adaptación y aceptación.
11.4. Etiología: causa más frecuente es la arterosclerosis y prevalece en los hombres, en
mi 84% y ms 16%.
11.5. Indicaciones: estructura o función de una extremidad que la hagan no viable /
funcional o riesgo de supervivencia.
11.6. Escala de clasificación anatómica de Oxford MMSS. H segmento humeral, H1 1/3
sup humeral, H2 2/3 med humeral y H3 3/3 inf humeral. R segmento radial, R1 1/3 sup
radio, R2 2/3 med radio y R3 3/3 inf radio.
11.7. Escala de clasificación anatómica de Oxford MMII. F segmento femoral, F1 1/3 sup
fémur, F2 2/3 med fémur y F3 3/3 inf fémur. T segmento tibial, T1 1/3 sup tibia, T2 2/3
med tibia y T3 3/3 inf tibia.
11.8. Clasificación topográfica de Shwartz: AE sobre codo, AK bajo el codo, BE sobre
rodilla y BK bajo rodilla
11.9. Miodesis: sutura de unión
11.10. Causas: diabetes, EVP, traumas laborales o tránsito, proceso neoplásico maligno,
malformación congénita, quemaduras, violencia, minas antipersona, lesión nervio
periférico.
11.11. Complicaciones: hematomas, infecciones, trastorno circulatorio, necrosis,
hemorragias, retracciones, contracturas, miembro fantasma, alteración dérmica,
debilidad mx.
12. Amputaciones de miembro inferior.
 Transfálangicas: Resección mínima de tej, poca rehabilitación.
 Lisfranc: Tarsometatarsiana - equinismo
 Chopart: Mediotarsiana – equinovaro
 Pirogott: Sección del calcáneo a la mitad uniendo a la tibia, se amputa restante
 Tipo Syne: Tibioperonea astragalina, desarticulación del tobillo, osteotomía bimaleolar
 Transtibial (BK): Conserva aparato extensor de la rodilla, 3/2 de la pierna flx 0-30°
 Transfemoral (AK): 1/3 distal, preferiblemente se desarticula la cadera
13. Amputaciones de miembro superior.
 Falange y metacarpiano: método qx krukenberg (pinzas con cubito y radio) – Rh
equipo intrdisciplinario, examen, motivo de consulta, evaluación, sensibilidad, ROM,
Fza mx, protésico y ex protésico.
14. Muñón: Cónica, revestimiento cutáneo, extremidades óseas, tener buena movilidad, conservar
arcos articulares, suficiente irrigación, no doloroso y cicatriz correcta.
14.1. Formas del muñón: Osteofitos, rectangular, cónico, cilíndrico, bulboso, normal.
14.2. Tipos:
 Muslo 20-30 cm desde el trocánter
 Pierna 12-10 cm desde el borde interno de la meseta tibial
 Brazo aprox 20 cm desde la punta del acromion
 Antebrazo aprox 18 cm desde la punta del olecranón
14.3. Cicatriz del muñón: lineal, evitar presión en prótesis y sin repliegues, no adhiere
planos profundos, evitar vesículas
14.4. Rehabilitación:
 Fase preqx: profilaxis respiratoria, trombosis, ejercicio de circulación y
movilizaciones.
 Fase qx
 Fase preprotésica: lograr independencia funcional AVD, ROM, prepara uso de
prótesis, vendaje, fortalecimiento mx, entrenamiento de marcha.
 Fase protésica: tto fármaco, terapia física, abordaje psicológico y educación
- Técnicas invasivas: Aprender a ponerse y quitarse la prótesis, trabajo posición
bípeda, descarga de peso, patrones estáticos de marcha y postura
- Patrones dinámicos de la marcha, entrenamiento de barras y corrección de
postura
- Patrones fuera de barras, marcha en terreno plano, disminuir paulatinamente
las ayudas
- Marcha en terreno irregular, con obstáculos y bajar escaleras, aumentar base
de sustentación.
14.5. Ejercicios: Ejercicios de equilibrio sobre prótesis antes de intentar la marcha,
patrones, corrección postural, balanceo, adiestraciones de peso – Patrones dinámicos
marcha y postura, corregir frente al espejo, uso de ayudas ortopédicas – fuera de
paralelas en plano irregular, training de distancia, disminuir uso de ayuda – terreno
irregular, ascenso, descenso, inclinación e incorporación desde el piso.

(NO SE DEBE: almohada bajo columna, muñón en muleta, almohada bajo muñón, entre las
piernas, muñón en ABD)

14.6. Prótesis:
Extensión artificial que reemplaza faltante del cuerpo
o Clasificación:
- Función: Motoras o reemplazo de órganos
- Acción: Pasiva o activa
- Modo de control: preprogramada o control voluntario
- Retroalimentación: Con y sin retroalimentación sensorial
14.7. Tipos de prótesis:
o No robotizadas: + comerciales y de uso común, fuerza ejercida por el
usuario.
o Robotizadas: Fuente de energía propia y procesamiento de señales.
14.8. Escala de valoración funcional en el amputado

Clasificación de Pohjolainen:

-1. Marcha con prótesis y sin ayuda técnica


-2. Marcha independiente en Domicio con ayuda
-3. Marcha al interior, prótesis y bastón, dos o silla de ruedas
-4. Prótesis y bastón o silla de ruedas, marcha al interior
-5. Marcha al interior corta distancia y con ayuda exterior
-6. Marcha con bastones sin prótesis
-7. Se desplaza únicamente en silla de ruedas.

Escala de Volpicelli: N6 exterior de donde viven o N5 al interior de donde vive

15. Ortesis columna vertebral:


Corset: para control motor, estabilización y realineación postura. Mejora la función
respiratoria, prevenir y corregir deformidades.
15.1. Collar de thomas: esguince, cervicalgia, artrosis cervical, tensión mx.
15.2. Collar filadelfia: Traumas, proceso reumático y esguinces
15.3. Ortesis tipo SOMI: collar minerva, collares cervicales, corsé sistema spirecor, corsé
Taylor fnight, corsé feweet, corsé charleston, corsé chairback, corsé williams y fajas.
16. VIH – SIDA
Enfermedad crónica, virus de inmunodeficiencia humana – síndrome de inmunodeficiencia
adquirida, relacionado con el retrovirus = ARN. Tratamiento de antivirales. Trasmisión sexual,
agujas, jeringas, producto sanguíneo, vertical madre e hijo.
16.1. Pruebas diagnósticas: Conteo de CD4 normal 500 a 1500 y medición de carga viral
(prueba de Elisa - transferencia wastern bloot)
16.2. Sistemas afectados: Respiratorio (disnea, tos, dolor torácico, fatiga), nervioso
(dolor de cabeza, alteración visión, debilidad mx, perdida conciencia y memoria,
meningitis- encefalitis), urinario (infección riñón, necesidad de orinar, ardor, cambio de
color y cantidad de orina)
16.3. Rehabilitación en enfermos:
Signos y síntomas en pacientes enfermos: Sarcoma de Kaposi, ulceras por cándida o
herpes, linfoma odinofagia, tos, náuseas, fiebre, cefalea, mialgias, diarrea
Discapacidad: invalidez primaria- infc secundaria, tumores, afección sistémica. Invalidez
secundaria – desacondicionamiento x desuso.
17. COVID
Signos y síntomas.
Terapia respiratoria y fisioterapia.

También podría gustarte