Está en la página 1de 42

GPC.

DIAGNOSTICO,TRATAMIENTO
INICIAL Y PREVENCIÓN DE
LOS TUMORES
CEREBRALES INFANTILES
EN EL PRIMER Y SEGUNDO
NIVEL DE ATENCIÓN
Perla Salamanca
FACTORES DE
DEFINICIÓN RIESGO
Grupo grande y heterogéneo de 1. Genéticos (neurofibromatosis,
neoplasias, debido a un esclerosis tuberosa, enf de con
desequilibrio en relación a la Hippel-Lindau, etc).
proliferación/muerte celular a 2. Inmunológicos; inmunosupresión
favor de la acumulación de células, congénita o adquirida.
provocado por mecanismos 3. Ambientales; exposición a
genéticos o epigenéticos. hidrocarburos aromáticos,
compuestos N-nitrosos, triazinas
e hidrazinas sistémicas.
MANIFESTACIONES
CLINICAS
Dependen de:

1. Localización del tumor (zonas elocuentes,


obstrucción o desplazamiento)
En la mayoría de los casos es
diagnóstico es tardío, con un
2. Tipo de tumor y tiempo promedio de 7.3 meses,
solo el 41% de los casos es
3. Edad y desarrollo del paciente correctamente diagnosticado
dentro de las 3 primeras visitas.
DESCRIPCIÓN SINDROMÁTICA
1) Hipertensión intracraneana:
Aguda:
< 1 año, incremento inesperado del perímetro cefálico, abobamiento de fontanelas,
separación de suturas, alteraciones del estado de alerta, disminución en la ingesta.
Prescolares, escolares y adolescentes: cefalea y vómito (a veces en proyectil)
generalmente matutino que se exacerba con maniobras de valsalva y disminuye en el
transcurso del día. Irritabilidad, letargia. edema de papila, discromatopsia, escotomas
centrales y paresia del sexto par.
Crónica o intermitente:
Irritabilidad, letargia, vómitp. atrofia de papila o pérdida progresiva de la visión, cambios
conductuales, de personalidad, del rendimiento académico, anorexia y pérdida o
ganancia ponderal.
2) Síndrome cefalágico
Cefalea en tumores se describe con un curso subagudo de 4-6 meses de duración, tipo
pulsátil, continua o intermitente, despierta al niño por la noche
frontal, occipital o universal, intensidad moderada de acuerdo con la escala de EVA o el
niño deja de hacer actividades
DESCRIPCIÓN SINDROMÁTICA

3) Crisis
Focales y pueden asociarse a patrones bioeléctricos anormales focales.
4) Síndrome cerebeloso:
Puede ser vermiano ataxia troncal o de la marcha, hemisférico con lateropulsión derecha,
izquierda o indistinta, dismetría, disdiadococinesia, lenguaje escándido, reflejos
osteotendinosos pendulares con o sin nistagmus horizontal.
5)Neuropatía craneal:
Depende del par craneal dañado. Sugestivo de la topografía de la lesión
6) Síndromes de herniación:
Pueden ser centrales, transtentoriales o laterales.
7) Otros:
Signos de tractos largos como el piramidal (debilidad, hipertonia, hiperreflexia y reflejos
anormales), sensitivos (superficial o profunda), extrapiramidal (cora, atetosis, distonía).
8) Alteraciones endocrinológicas:
amenorrea, galactorrea, gigantismo, pubertad precoz, diabetes insípida, obesidad mórbida.
CRITERIOS DE
REFERENCIA
1. Sospechar de tumor cerebral
2. Limitación de recursos disponibles
para diagnóstico y/o tratamiento.
DIAGNÓSTICO
1. Examen neurológico exhaustivo
2. Estudio de imagen; Resonancia magnética
con gadolinio. TAC es útil cuando no se
cuenta con RM
3. Biopsia por estereotaxia indicada en duda de
tumor cerebral, inaccesibilidad quirúrgica,
topografía elocuentes en px íntegros o px
clinicamente muy deteriorados.
4. Dx histopatológico; microscopía de luz e
inmunohistoquímica
5. Punción lumbar se reserva para casos
especiales. No es rutinario para el dx
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

INFECCIOSAS VASCULARES
Tuberculosis aneurismas
absceso piogeno malformaciones arterio-
cistercosis venosas
tocoplasmosis vasculitis primaria del SN
micosis hemangiomas
viralres cavernomas
sarcoidosis EVC
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
TUMORES DE MÉDULA ESPINAL
OTROS
Esclerosis múltiple
Radionecrosis mielitis virales
cerebritis espondilitis anquilosante
lesiones quísticas benignas esclerosis lateral amiotrófica
disgenesias cerebrales infección por sifilis
focales siringomielia
hematoma espinal
absceso
Infarto medular
secuelas de traumatismos
mielpatías tóxicas y con radiación
TRATAMIENTO INCIAL

1) Hipertensión intracraneana
Manejo ABC
Posición neutra de la cabeza (15 a 30° de elevación)
Descomprensión abdominal (SNG)
Si existe falla respiratoria:
Intubación endotraqueal, premedicar con lidocaína 1.5 mg/kg en bolo 2-3 min antes de la
intubación en px con escala de Glasgow igual o menor 8, disminución del puntaje mayor a 2 pts
en menos de 3 hrs. Síndrome de herniación y/o deterioro rostro caudal.
Secuencia rápida de intubación por personal especializado:
preoxigenación al 100%, maniobra de Sellick durante la oxigenación
sedación; midazolam 150-400 mcg/kg en bolo
vecuronio 100 mcg/kg en bolo
intubación
soporte ventilatorio manteniendo una PaCO2 normal
TRATAMIENTO INCIAL

Sedación y analgesia
midazolam: 50-100 mcg/kg/hr en bolo, mantenimiento en infusión continua 50
mcg/kg/hr incrementanfo hasta lograr sedación adecuada.
Fentanil: 0.35 - 1.5 mcg/kg/hr puede ser en bolo o infusión continua a misma dosis cada
hora.
2) Edema cerebral:
dexametasona bolo inicial 1 mg/kg/dosis, dosis máxima 10mg.
Mantenimiento: 1-2mg/kg/día dividido en 4 dosis, máximo 4 mg c/6hrs
Manejo soluciones hiperosmolares:
manitol al 20%: 0.25 a 1 gr/kg en bolo, dosis posteriores 0.25-0.5 gr/kg c/2-6hrs
Reemplazo de líquidos adecuado
Px hipovolémicos en quienes se encuentra contraindicado el manitol:
Sol. salina hipertónica al 3% ml/kg pasar en carga o infusión 0.1-1 ml/kg/hr
líquidos a requerimientos de acuerdo al peso.
3) Crisis convulsivas o no convulsivas
Fenitoína 20mg/kg/dosis de impregnación y mantenimiento 7-10 mg/kg/día en dos dosis.
GPC. MANEJO DEL DENGUE
NO GRAVE Y DEL DENGUE
GRAVE
Perla Salamanca
DEFINICIÓN
Se reconocen 4 fases de la
Enfermedad febril infecciosa de enfermedad:
etiología viral sistémica; virus Denv-1, 1. Fase de incubación: 3-10 días
Denv-2, Denv-3 y Denv-4. 2. Fase febril: 2-7 días
Transmitida por mosquitos hembras 3. Fase crítica: (fuga plasmática)
del género Aedes sp, de presentación entre el tercer y séptimo día del
clínica varianble, evolución poco inicio de la fiebre.
predecible, autolimitada y 4. Fase de recuperación:
temporalmente incapacitante. (reabsorción de líquidos) 7mo a
10mo día.
FACTORES DE
RIESGO Uso de pabellones y repelente de
insectos
Principal factor de riesgo: región Instalación de mosquiteros en
geográfica + problemas de suministro puertas y ventanas
de agua potable de forma Factores de riesgo para el dengue
permanente. grave son:
Antecedente de infección previa
Para el control de vectores, se de dengue
recomienda: Co-morbiliddes
Evitar criaderos con la Co-circulación de serotipos
participación activa de las Serotipos con alto nivel de
comunidades virulencia
Sistema de drenaje adecuados
CLASIFICACIÓN

Clasificación emitida por OMS desde 1997.


DENGUE GRAVE
(Grupo C). Se caracteriza por 1 o + de los siguientes:
DENGUE NO GRAVE Sx de choque por dengue (presión diferencial menor o igual 20
mm Hg o bien, taquicardia y manifestaciones cutáneas de
a. Signos de alarma (Grupo A) vasoconstricción periférica)
b. Con signos de alarma (Grupo B) Acumulación de líquidos con sx de insuficiencia respiratoria
aguda (SIRA), derrame pleural o ascitis.
Hemoconcentración: hematocrito elevado o en aumento
progresivo.
B. Hemorragia grave
C. Afección orgánica grave.
Afección hepática (ictericia, insuficiencia hepática aguda,
encefalopatía) o gastrointestinal (vómito persistente, dolor
abdominal en aumento progresivo o intenso)
Alteración del estado de alerta y manifestaciones neurológicas
(letargia, inquietud, coma, crisis convulsivas)
Afección cardiaca (cardiomiopatía), renal (insuficiencia renal
aguda) o de otros órganos.
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Fase febril
Dura 2 a 7 días, se acompaña de Los px que mejoran en este
rubor facial, eritema de la piel, punto se consideran casos de
dolor generalizado, mialgias, dengue no grave.
artralgias y cefalea. Casos graves: aumento de la
Algunos px pasan de la fase febril permeabilidad capilar con
a la fase crítica en los días incremento del hematocrito y
tercero a séptimo de evolución, avanzan a la fase crítica.
cuando existe el descenso de la
temperatura corporal a 37.5-
38°C o menos.
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS Falla orgánica progresiva,
Fase crítica acidosis metabólica y
Dura 24 a 48 hrs. coagulación intravascular
Casos graves: al inicio de la fase diseminada a causa de choque
ocurre leucopenia y un descenso prolongado. A su vez, con
rápido del recuento plaquetario, hemorragia grave.
antes de la fuga plasmática. Falla orgánica grave como
La elevación del hematocrito refleja hepatitis, encefalitis o
la gravedad de la fuga plasmática. miocarditis, y/o hemorragia
Choque viene con la perdida de grave, pueden desarrollarse sin
volumen crítico de plasma a través manifestaciones de fuga
de la fuga; precedida por signos de plasmática o choque.
alarma.
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS Si se administran líquidos excesivos:
Fase de recuperación Dificultad respiratoria por
Si el px sobrevive a la fase crítica, la derrame pleural
fase de recuperación tiene lugar a la Edema pulmonar o insuficiencia
reabsorción gradual de líquido del cardiaca
compartimiento extravascular. En algunos casos:
Mejoría del bienestar general Exantema de 'islas blancas en el
Desaparición de los síntomas mar rojo'
gastrointestinales. prurito generalizado
Elevación de leucocitos
Recuperación de plaquetas
Estabilización hemodinámica
DIAGNÓSTICO

Historia clínica Exploración física


fecha de inicio de fiebre o Estado mental
padecimiento Estado hidrico
ingesta de alimentos/líquidos Estado hemodinámico
presencia/ausencia de síntomas de Aparato respiratorio
alarma Abdomen
Diarrea Piel
Prueba de torniquete, debe repetirse cada
Cambios en el estado de alerta, 24 hrs, a partir del 3er día de fiebre.
mareos, convulsiones. Fiebre elevada de inicio agudo
Gasto urinario Cefalea
Dx de dengue en circulo social Vómito
Viajes a zonas endémicas Exantema generalizado
condiciones coexistentes Hepatomegalia
Sexo sin protección Alerta alterado
Choque afrebil
Crisis convulsivas
DIAGNÓSTICO

Estudios de laboratorio y gabinete


BH completa (hematocrito determina
fase febril temprana, descenso de
leucos dx probable, disminución rápida
de plaquetas y aumento de hematocrito
sugestiva progresión de la fase crítica
de fuga plasmática).
Pruebas de funcionamiento hepático Pruebas confirmatorias
Detección del antígeno NS1 en suero (1-5to
Glucemia
día), o anticuerpos IgM positivos (6-35 día),
Electrolitos séricos e IgG si IgM es negativa.
Urea y creatinina sérica PCR positiva
Bicarbonato o lactatos séricos Aislamiento viral en suero, LCR, biopsia
EKG hepática
Densidad urinaria
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Fase febril otras


paludismo Abdomen agudo (apendicitis aguda)
fiebre tifoidea Sepsis bacteriana
leptospirosis Brucelosis
rickettsiosis Enf meningocóccica: meningoencefalitis
shigelosis Hepatitis infecciosa
farinfoamigdalitis Leucemia aguda
Discrasias sanguíneas
Enf exantemáticas Fiebre amarilla
influenza Tifo epidémico y tijo endémico
Erlichiosis
Inf por hantavirus
Mononucleosis infecciosa
TRATAMIENTO DENGUE NO GRAVE

Hidratación VSO Signos de alarma


Control térmico con medios Dolor abdominal intenso
físicos Vómito persistente
Paracetamol Acumulación de líquidos
No aspirina, metamizol y Hemorragia activa en mucosas
AINES Alteración del estado neurol+ogico
Evitar inyecciones IM Hepatomegalia >2cm
Aumento de hematocrito
No esteroides,
inmunoglobulinas y
antivirales
CRITERIOS DE REFERENCIA

Se deben clasificar en 3 grupos:


Grupo C
Grupo A Pacientes que requieren manejo urgente
Pacientes ambulatorios Fase crítica: presencia de fuga plasmática
Toleran VO Circunstancias que se pueden complicar, y deben
No signos de alarma ser referidas:
Grupo B Embarazo
Px referidos a un hospital, Edad en los extremos de la vida
manejo intrahospitalario Aislamiento social
Signos de alarmaCV Trastornos hemorrágicos
Co-morbilidades Enf crónico-degenerativas: HAS, DM, IRC,
Próximos a fase crítica sobrepeso u obesidad.
Requieren observación Enf ulcero-péptica
continua Inmunosupresión
Alejados de su unidad médica Crirrosis hepática
CRITERIOS DE REFERENCIA

Se deben clasificar en 3 grupos:


Grupo A Grupo C
Pacientes ambulatorios Pacientes que requieren manejo urgente
Toleran VO Fase crítica: presencia de fuga plasmática
No signos de alarma Circunstancias que se pueden complicar, y deben
Grupo B ser referidas:
Px referidos a un hospital, Embarazo
manejo intrahospitalario Edad en los extremos de la vida
Signos de alarmaCV Aislamiento social
Co-morbilidades Trastornos hemorrágicos
Próximos a fase crítica Enf crónico-degenerativas: HAS, DM, IRC,
Requieren observación sobrepeso u obesidad.
continua Enf ulcero-péptica
Alejados de su unidad médica Inmunosupresión
Crirrosis hepática
DENGUE GRAVE
Estudios de laboratorio
BH
Fase crítica en fase grave: Plaquetas
Descenso súbito de la temp Dependiendo de la evolución clínica
Plaquetas bajas Función hepática
Fuga plasmática EGO y función renal
Alteración hemodinámica TP y TPT
Tendencia a hemorragia Electrolitos séricos y gases arteriales
Detección del antígeno NS1 en suero (1-5to
Exámenes de gabinete día), o anticuerpos IgM positivos (6-35
Rx tórax (infiltrado pulmonar o día), e IgG si IgM es negativa.
derrame pleural) PCR positiva
US andominal (ascitis, edema Aislamiento viral en suero, LCR, biopsia
de pared vascular o derrames hepática
viscerales)
Ecocardiograma (miocarditis)
CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN
Todos los signos de alarma, mencionados.
Pacientes en choque
Manejo de líquidos Soluciones cristaloides; 10-
Colocar dos vías de administración; una de 20ml/kg/15 min hasta mejoría
reemplazo de líquidos y otra de líquidos de Si mejora cristaolides o coloides
sostén. 10ml/kg/hr y reducir
Línea de reemplazo; líquidos perdidos; gradualmente
soluciones cristaloides (salina 0.9%, o 5-7ml/kg/hr x 2 hrs
ringer-hartmann), 10-20ml/kh en 30-60 3-5 ml/kg/hr x 2-4 hrs
min 2-3ml/kg/hr o menos, se
Línea de aportes de líquidos; considerar puede mantener de 24-48 hrs.
soluciones mixtas (glucosa al 5% y salina Valorar condición
medio normal), y potasio suplementario de hemodinámica en cada etapa
acuerdo a la evolución. de manejo
MANEJO INTEGRAL
Pacientes con choque séptico que no mejoraron con la primera carga líquidos, y que no
deben diferorse por el ingreso a UCI, los siguientes:

Presión venosa central de 8-12 mmHg


presión arterial media igual o mayor a 65mmHg
Gasto urinario igual o mayor 0.5 ml/kg/hr
SaO2 venosa central (VCS) igual o mayor 70% o venosa mezclada
igual o mayor 65%
Si el px no alcanza meta de SaO2
Administrar nuevas cargas de líquido
Transfundir paquetes globulares si lo indica el hematocrito
Considerar infusión de dobutamina máximo 20ug/kg/min
MANEJO DE HEMODERIVADOS

Pacientes con riesgo mayor de sangrado:


Choque prolongado Recomendaciones para empleo de
Choque con hipotensión y paquete globular:
daño renal o hépatico y/o Hb <7.0 g/dL meta 7.0-9.0 g/dL
acidosis metabólica grave No usar eritropoyetina
persistente. Hemorragia grave masiva
Px qur reciben anti- Disminución de hematocrito con
inflamatorios no estado hemodinámico estable
esteroideos Hipotensión
Px con úlcera péptica Acidosis metabólica persistente o
Px en tratamiento con
empeorando
anticoagulantes
Px con cualquier tipo de Dosis: 5-10ml/kg tiempo que
trauma, inyecciones IM indique la condición y evolución del
px
MANEJO DE HEMODERIVADOS

Pacientes con choque séptico se recomienda administrar plaquetas:


Plaquetas <5,000 plaquetas/mm3 idependendiente de hemorragia
Plaquetas 5,000-30,000 con riesgo de hemorragia
no se recomienda concentrados plaquetarios ni plasma fresco congelado en px
con dengue grave sin hemorragia o que responden a líquidos
Criterios de egreso hospitalario
Mejoria clínica evidente
ausencia de disnea
gasto urinario adecuado
ausencia de derrames serosos
recuperación de choque
hematocrito de estables
Plaquetas mayor a 50,000 y en ascenso
ausencia de fiebre
retorno de apetito
GPC. MANEJO DE CEFALEA
TENSIONAL Y MIGRAÑA E
EL ADULTO
Perla Salamanca
DEFINICIÓN
Cefalea tensional: subtipo de cefalea que se presenta por episodios asociado
a estrés, de calidad opresiva no pulsátil, intensidad leve a moderada,
bilateral, sin fotofobia ni agravamiento por los esfuerzos.

Migraña: cefalea que se presenta en ataques agudos que duran de 4 a 72


horas unilaterales, pulsátil, intensidad moderada a grave, que aumenta con
los esfuerzos y estímulos, acompañada de náuseas y/o vómitos, fotofobia y
fotofobia.
FACTORES DE RIESGO
Alimentos:
Dieta con grasas insaturadas
Quesos, embutidos y enlatados
Cítricos
Vino tinto
Cafeína y chocolates
Otros:
tabaco y alcohol
estrés y ansiedad
cambios hormonales en peri-menopausia, peri-ovulatorios y peri-
menstruales
INTERROGATORIO

Migraña sin aura Migraña con aura


HC completa y si presenta al HC completa y criterios dx son los mismos
menos 5 ataques que que sin aura, pero incluyen síntomas de
cumplan con: disfunción neurológica en los ataques.
1. Ataque sin tratar que dura patrón de tiempo de los ataques o sin son
4-72 hrs peri menstruales o periovulatorios.
2. Ataque más: Aparición gradual
unilateral Desaparición con el sueño
pulsátil Síntomas prodrómicos
moderado a severo HF de migraña
se agrava con actividad física por alimentos, olores, clima o estrés
3. ataque más síntoma: Relajación después de actividad física
náusea o vómito Alivio tras AINES o ergotamínicos
fotofobia, fonofobia y HAS, infección o endocrinopatíaosmofobia
osmofobia
EXPLORACIÓN

Neurológico:
Física: Flexión del cuello
TA Lesiones en cráneo orbitas y
FC cuello
Senos paranasales Fondo de ojo, campos visuales y
Arteria temporal reflejos
Músculos paraespinales Nervios craneales
cervicales Función motora de cara y
Art temporo-mandibular extremidades
Alteraciones en columna Reflejos estiramiento muscular
cervical
TRATAMIENTO
No farmacológico:
compresas frías en cabeza y cuello 3 veces al día x 10 min en ataque agudo
evitar fotofobia o fonofobia
Incapacidad temporal 1.3 días solo en cuadros severos
Farmacológico:
Paracetamol primera línea 650-1300mg c/4hrs en 2 dosis en crisis agudas
Ibuprofeno 400-1200 mg c/6hrs sin exceder 10 días
Aspirina 650-1300mg c4hrs en 2 tomas al día en crisis aguda de cefalea
Naproxeno Migraña leve a moderado 500mg/día
Amitriptilina profilaxis de migraña 10-150mg x noches 3-6 meses máximo 9
meses
Fluoxetina respuesta inadecuada de AINES 20-40mg/día
Metoprolol profilaxis migraña 100-200 mg/día
Propranolol profilaxis de migraña 40mg/día
Verapamilo profilaxis de migraña 240-320mg/día
Sumatriptán ataques de migraña en una hora 50-100 mg VO/ 6mg SC
NOM-010-SSA2-2010 PARA
LA PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LA
INFECCIÓN DE LA
INMUNODEFICIENCIA
HUMANA
Perla Salamanca
OBJETIVO
Esta norma tiene por objeto establecer y actualizar los métodos, principios y
criterios de operación de los componentes del Sistema Nacional de Salud,
respecto de las actividades relacionadas con la prevención y control, que
abarcan la detección, el diagnóstico oportuno, la atención y tratamiento
médico de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), ya
que constituye, por su magnitud y trascendencia, un grave problema de salud
pública en México.
GENERALIDADES

La infección por VIH es causada por retrovirus VIH-1 y VIH-2

FACTORES DE RIESGO
TRANSMISIÓN
prácticas sexuales de riesgo
Vía sexual sexo sin protección
Vía sanguínea accidentes con punzocortantes
Vía perinatal contaminados con sangre y/o
salpicadura, hemoderivados
personas con hemofilia
hijos nacidos o que viven con VIH/SIDA
personas sanitarias
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

presencia de anticuerpos anti-VIH por inmunoanálisis enzimático EIA o


pruebas rápidas
<18 años métodos directos; cultivo viral y amplificación del genoma viral
por PCR
Cuando se utilizan pruebas en secuencia, si el resultado de la primera
prueba de anticuerpos es negativa, la prueba se informará como
negativa. Si el resultado es positivo la muestra es analizada con una
segunda prueba usando antígenos y/o plataforma diferentes a la
primera prueba. Una segunda prueba con resultado positivo, o
repetidamente reactivo, se considera que indica un resultado positivo
verdadero en poblaciones con prevalencia de VIH de 5% o más.
CLASIFICACIÓN EN NIÑOS

Los niños y niñas con infección por VIH menores de 13 años son clasificados dentro de
categorías mutuamente excluyentes, de acuerdo con tres parámetros: a) estado de la
infección; b) estado clínico, y c) estado inmunológico. Una vez clasificados no pueden
ser reclasificados dentro de una categoría menos severa, aun cuando mejore su estado
clínico o inmunológico.
Niños y niñas menores de 18 meses VIH positivos o hijos de una madre
que vive con VIH/SIDA, que tienen resultados positivos en dos
determinaciones separadas (excluyendo cordón umbilical) de una o
más de las siguientes pruebas: cultivo viral, PCR o antígeno p24 o que
cumplen con los criterios clínicos de SIDA
Niños y niñas mayores de 18 meses, hijos de madres que viven con
VIH con infección por sangre o productos sanguíneos u otros
mecanismos conocidos de transmisión, con pruebas tamizaje y
confirmatorias (EIA y WB) positivas o que cumplan con los criterios
clínicos para el diagnóstico de SIDA.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN A LA
SALUD
La prevención del VIH/SIDA debe considerarse en el marco de la promoción de la salud
como un proceso para evitar la transmisión del VIH/SIDA en la población, mediante el
fortalecimiento de conocimientos, aptitudes, actitudes y hábitos de las personas y la
comunidad para participar corresponsablemente en el autocuidado.

Para promover la participación de autoridades estatales, municipales,


comités locales de salud, personal de salud, líderes comunitarios,
organizaciones sociales para el desarrollo y permanencia de las acciones de
salud para la prevención de la transmisión del VIH, se deben desarrollar
estrategias para el autocuidado de la salud dirigidas a los grupos más
afectados por la pandemia, así como aquellos grupos en situación de
vulnerabilidad.
MEDIDAS DE CONTROL

Deben basarse en el respeto a la dignidad y los derechos humanos, en especial al


respeto a la protección de la salud, al derecho a la igualdad, la del resultado y el
derecho a la no discriminación y deben ser respetados y promoverse entre el personal
que labora en las instituciones de salud, por lo tanto las medidas de control de las
personas que viven con VIH/SIDA nunca serán coercitivas y comprenden las
actividades siguientes:
detección y dx
notificar a estudio epidemiológico
atención y tratamiento

También podría gustarte