Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE APLICADA 1

JOSE ELICEO MESA CUADROS

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL


INGENIERA INDUSTRIAL

FUNDAMENTOS DE MANTENIMIENTO

EL ROSAL-CUNDINAMARCA
BUFALABELLA S.A.S
HISTORIA
La palma africana en Colombia, la adecuación de las prácticas agrícolas Malayas
y las condiciones ganadero-extensivas del llano hicieron posible que los búfalos de
agua se consolidaran como la solución al transporte de la fruta fresca en las
plantaciones de palma.
Así, uno de nuestros socios se dedicó, durante 20 años a producir búfalos para
trabajar en su plantación a medida que se iban sembrando nuevos terrenos. Todos
los machos aptos para trabajo se amansaban y se dedicaban a movilizar la fruta
de la palma desde los lotes hasta las vías donde otro sistema mecánico se en carga
de la fruta. Poco a poco se fueron domando animales y a una velocidad
exponencial se fue reproduciendo la cría de búfalos para trabajo.
Llegado el año 2004, dos de los accionistas viajan por Europa. Italia era uno de los
destinos incluidos ya que tenían la idea de aprovechar el potencial lechero de las
búfalas que ya llegaban a las 800 cabezas. Así, motivados con volver a su tierra
universitaria, viaja y visitan fábricas de lácteos y de elaboración de maquinaria
para lácteos. Este fue el primer acercamiento detallado de los socios con la
actividad lechera para quesos mozzarella. La recordación del viaje fue tal que uno
de ellos inició de cero, comprando búfalas y adecuando terrenos en el Tolima para
organizar su hato lechero. Inició aprendiendo que los búfalos son animales
parecidos a las vacas, pero totalmente diferentes. Son rumiantes cuadrúpedos, así
como lo son las vacas, pero no tienen muchas más cosas en común; Le enseño a
su gente a cuidar de las búfalas, a tratarlas bien y a ordeñarlas.
Procedió en paralelo con un programa de inseminación artificial y de sanidad del
hato lechero contra enfermedades reproductivas. Una tarea que hoy se continua
con dedicación; 4 años más tarde, el promotor de esta idea inicia el proceso de
ordeño en una finca mucho más grande y un pie de cría abundante, pasando por
selección, amanse, verificación sanitaria, y construcción de la infraestructura.
Cada bufalera sabía que debía producir quesos mozzarella para agregar el mayor
valor posible a su leche. Sin embargo, no era claro si debía haber dos plantas de
proceso o una en una ubicación central. Paralelamente se invita a un tercer
ganadero interesado en montar un proyecto lechero para mozzarella de búfala.
Dinámicos y agresivos, los socios avanzan para alcanzar a sus amigos bufaleros
comprando búfalas de fincas en liquidación, construyendo establos, adecuando
potreros y consiguiendo la demás maquinaria para empezar a ordeñar.
Ya con tres participantes el esquema comercial no es tán claro. Las miras a exportar
quesos especiales siempre han estado por las mismas condiciones tanto del
mercado local como del internacional. Es evidente que el mercado local hay que
desarrollarlo para consumir quesos frescos y el mercado internacional ya es un lugar
demandante de productos de este estilo. Sería absurdo hacer 3 plantas, tener 3
marcas, transportar y exportar 3 productos diferentes cuando lo que se requiere es
de unión para ganar en esta aventura.
Es así como se constituye Bufalabella S.A.S antes bautizada como Lácteos Trifogli,
Nueva Campania, Campana, entre otros. Una empresa que se encarga de
comprar, procesar y vender la leche de los socios y de otros clientes en forma de
queso mozzarella fresco de búfala.
Hoy, 12 años después de constituida, Bufalabella S.A.S cuenta con 250000 litros de
leche al mes para procesar, tres turnos de producción, producto en el panorama
nacional y en el mercado internacional en países como Chile y Estados Unidos y
con miras a varios países más; Colocan a Bufalabella como la empresa líder en el
país para el procesamiento de leche de búfala.
El éxito de nuestra empresa abre y abrirá oportunidades para los bufalistas
Colombianos que han soñado con tener unos ejemplares productivos en la finca.
Ahora hay un mercado claro y sostenible para la comercialización de productos a
base de leches especiales, limpias y de animales sanos. El panorama mundial de
consumo de quesos frescos es muy favorable y se convierte en una meta más
atractiva aun cuando se tiene el queso fresco más apetecido y mejor pago del
mundo.
DESCRIPCION DE LA EMPRESA.

Empresa dedicada a la elaboración de productos lácteos a base de leche de


búfala.

HILADORA

4. PROCEDIMIENTO HILADORA
IDENTIFICACION
Nombre: hiladora 3 Código: PP-043
Modelo: minicompact01 Marca: tecnolat
Ubicación / Área: picado hilado y moldeado

FOTO
CARACTERISTICAS TECNICAS
Material: ACERO INOXIDABLE
Capacidad: 60 KG Hora
Voltaje: 220V
Potencia: 1220W
Peso: 160Kg

REQUERIMIENTOS
• Bomba de hiladura
• Picadora
Accesorios:
• Tornillos sin fin
• brazos
• Sensor capacitivo
• Variador de velocidad
Dispositivos: • Paro de emergencia
• Válvulas de agua
• Fuente de voltaje
• Agua Caliente
Consumibles: • Aceite para engranajes
Frecuencia Mtto: MENSUAL

ORIGEN / PROCEDENCIA
Proveedor: TECNOLAT
Teléfono: +39081937130
Dirección: Zona industriale Lotto 12(SA)-Italy
Página web: info@tecnolatspa.it
Soporte técnico:

INSTRUCTIVO - OPERACION
1.desinfectar equipo
2.conectar la maquina a circuito eléctrico
Pre-
3.poner en funcionamiento los dispositivos
operacional:
4.ajustar velocidad de sinfín-brazos-molde
5.
6.introducir pasta en el cortador
En marcha:
7.agregar agua a hiladora
8.buscar consistencia y textura de pasta
9.pasar pasta a zona de moldeado
10.
11.en caso de emergencia oprimir botón tipo hongo
color rojo
12.detener el equipo con botones rojos.
Apagado:
13.lavar el equipo.
14.
15.

PROCEDIMIENTO POLIVALENTE.
IDENTIFICACION
Nombre: Polivalentes C-D Código: PP-044
Modelo: Marca: tecnolat
Ubicación / Área: cuajo-maduracion

FOTO

CARACTERISTICAS TECNICAS
Material: Acero inoxidable
Capacidad: 1600L
Voltaje: 220V
Potencia: 3300W
Peso: 1.5 T

REQUERIMIENTOS
• Mangueras de vapor
• Mangueras sanitarias
Accesorios:
• Guardas de protección
• Llave de uña 4”
• Liras
• fuente de voltaje
• transformador
• sensores inductivos
Dispositivos: • variadores de frecuencia
• controles de temperatura
• solenoides
• aceite hidráulico
• aceite para engranajes
Consumibles: • grasa industrial
Frecuencia Mtto: mensual

ORIGEN / PROCEDENCIA
Proveedor: TECNOLAT
Teléfono: +39081937130
Dirección: Zona industriale Lotto 12(SA)-Italy
Página web: info@tecnolatspa.it
Soporte técnico:

INSTRUCTIVO - OPERACION
1.encender el equipo
2.poner en marcha la bomba hidráulica si se desea
Pre- subir o bajar el equipo
operacional: 3.encender liras
4.graduar velocidad de liras
5.cerrar rejillas de protección
6.instalar liras al sistema mecanico
7.Activar control de temperatura auto
8.graduar velocidad de liras según proceso
9. encender bomba hidráulica para sacar el producto
En marcha:
10.subir el polivalente con joystick
11.encender bomba de suero
12.enviar suero a tanque de almacenamiento
13.bajar polivalente
Apagado: 14.desactivar todos los mandos.
15.accionar paro de emergencia.
16.

También podría gustarte