Está en la página 1de 20

Programa no conducente a grado académico:

Diplomado Nacional
de formación de docentes para el ejercicio de
la función directiva
en el Ministerio del Poder Popular paralaEducación - mppe
(abril – julio 018)

DIMARY REYES
CI 11801421
CIRCUITO 15
AMBIENTE LICEO SIMON RODRIGUEZ
TEMA GENERADOR: Enfoque Socio-Crítico
REFERENTES TEÓRICO-PRÁTICOS:  Acción social transformadora.
 Interacción sujeto-sujeto y sujeto-objeto.
 Reconstrucción de nuevos significados.
DATOS DE LA FUENTE
TEXTO Pedagogía y Política de la Esperanza (2003)
PÁGINAS 63-86; 173-209 AUTOR(ES): Giroux Henry
EDITA Amorrortu Editores (Buenos Aires)

Sinopsis.
Lo Interesante: Si se ve la dialéctica como una forma del pensamiento que opera en función de captar la realidad en sus dinámicas y
procesos esta contribuye al desarrollo del mismo describiendo evoluciones, rupturas, y ejes de contradicción que explican
finalmente  el desarrollo del pensamiento como un devenir. La dialéctica no rechaza la experimentación parcial y la lógica formal,
las incorpora. Pero al mismo tiempo capta sus límites: Permite así, un progreso pluridisciplinario del conocimiento que el marxismo
cristaliza particularmente en el terreno de las ciencias que tienen como objeto a toda la sociedad y que alcanzará tarde o temprano
al conjunto de las ciencias humanas.
Lo Positivo; El autor estima que los logros del pensamiento dialéctico son por una parte el concebir que la realidad está en cambio
continuo y que es una combinación de procesos, que esta realidad no puede ser comprendida aisladamente sino en su relación con
las partes, el movimiento es el resultado de las contradicciones, se trata de  la aprehensión de lo real por el pensamiento,  el sujeto
con esa aprehensión tiende a transformar lo real y al hacer esto se transforma a sí mismo. Finalmente, se concibe el conocimiento
como obtención, mediante el análisis y la acción, de leyes de desarrollo inherentes a los procesos que se estudian, la dialéctica del
pensamiento debe ajustarse al movimiento real para comprenderlo.
Lo Discutible: la filosofía debe encargarse (Adorno, 1991) de la tarea de vigilar los caminos adoptados por la razón en todo
momento; cuando la misión es asignada al conocimiento teórico, éste de índole científica, se está asignando una tarea
contradictoria a la ciencia social: construir y vigilar sus constructos al mismo tiempo. La decisión especialmente de Adorno, por
mantener a la filosofía separada del trabajo científico parece haberse olvidado en la crítica a la Ilustración: la ciencia es ciega, y las
disciplinas filosóficas —como la Epistemología, la Metodología y la Lógica— quedan, al confundirse los campos disciplinarios,
reducidas, junto con el propio conocimiento científico, a aporía.
Síntesis crítica de la lectura teniendo en cuenta la práctica pedagógica de la gestión escolar:
Si entendemos que reproducción consiste en un proceso de producir algo y repetirlo indefinidamente, esto aplicado en la educación
de antes podemos decir proponían que las escuelas fuesen instituciones encargadas de reproducir en las diferentes clases los
conocimientos necesarios para ocupar su respectivo lugar en la sociedad, mejor dicho crear una fuente de trabajo estratificado según
tres condiciones raza, sexo y clase social . Pero esto o puede ser así, porque los ricos siguieron siendo ricos y los pobres mas pobres,
“oprimidos” el sentido común también nos dice que esto tampoco puede ser así . según las leyes todos nacimos en igualdades de
condiciones pero se cree que eso es mentira, desde que nacemos pertenecemos a la clase dominada . Esto tuvo que parar y de eso
nos habla también la ley de resistencia, quien nos habla de una institución educativa donde los individuos piensa por si solos y deja
de reproducir lo enseñado para convertirse en agente de cambios sociales. El mayor problema que plantea la teoría de la
reproducción es el funcionamiento de las escuela en beneficio de los interés del capitalismo, dejando aun lado el propósito inicial de
la escolaridad, es decir las escuelas son criadores de ovejas que siguen a su pastos sin decir absolutamente nada . Cuantas veces
habíamos escuchados a un docente decir ustedes no saben mas que yo, limiten hacer lo que yo les enseño. Según la teoría de la
reproducción la educación se daba como forma de control social y dominaciones de clases. La educación se caracteriza por ser un
modelo dominante y limitado y netamente capitalista , modelo que promovía la desigualdades sociales, ofreciendo muy poco para el
cambio de clase. No solamente representaba un modelo de reproducción también la familia que se encargo que perdurar la
ideología de la clase dominante.
Actualmente nos ubicamos en un contexto de la resistencia, permitiendo tener una visión mas clara, un pensamiento critico e
investigativo . según la resistencia no debería de haber una línea reproductiva de seguimiento, ya que tiene como misión la
interacción entre docente y estudiantes, donde se tiene como resultado un mejor aprendizaje entre los dos, formando individuos
críticos que buscan libremente su desarrollo personal, emancipadora, creativos, personas que hacen lo que les gusta no lo que el
sistema le impone, son personas felices, que en un futuro serán excelentes profesionales, sencillamente porque hacen lo que les
apasiona

Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza aborda de manera aguda, con un riguroso aparato teórico y con
perspectiva polémica, algunos de los principales dilemas de la educación contemporánea. Constituye pues una lectura imprescindible
para todos los que se interesan en la teoría crítica de la educación. El pedagogo estadounidense Henry Giroux nacido en 1943 hace la
propuesta de la pedagogía radical, reconociendo a la escuela un papel renovador y de resistencia al poder de las clases dominantes,
en contra del papel subordinado de la escuela que tradicionalmente se le ha asignado de colaborar con la reproducción y
continuidad del sistema, en pos de la equidad y el progreso social, y en contra del imperialismo y el neoliberalismo. Su objetivo es
liberar al ser humano de la dominación, para su autorrealización. El tradicional alumno pasivo que repite las enseñanzas de su
docente, atado a un currículum donde se le impone qué y cómo enseñar instruye y adoctrina a los futuros ciudadanos para que se
adapten al orden constituido sin cuestionamientos. La apatía y el conformismo de los jóvenes, anestesiados por la nueva escala de
valores materiales y superfluos, contribuyen a que la dominación siga siendo posible. El docente debe tomar conciencia de su rol y
que su participación no es neutral; exponer a los alumnos la realidad tal cual es, para hacerla objeto de análisis crítico, despertando
la conciencia social solidaria en los alumnos y la predisposición al cambio para mejorar las condiciones de vida de su propia
generación y las futuras, siendo la escuela un lugar de discusión y participación política, descubriendo los intereses que se
encuentran encaramados en las instituciones, incluso en las escuelas, para denunciarlo y organizar acciones para cambiarlos si
resultan nefastos y en provecho de unos pocos. El docente de reproductor pasa a tomar un rol transformador y de lucha contra
hegemonías.

Otros textos que se articulan con la lectura: (Gurvitch, 1971: 40-41), Wilhelm Reich (1971: 92-97).

Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo,
enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos
democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó
en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y
africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en la educación En contra de la educación Bancaria: el saber
como un depósito. Paulo Freire en su libro “Pedagogía del oprimido” hace una crítica a la educación que toma a los educandos como
recipientes en los cuáles será depositado el saber. En la concepción bancaria, el sujeto de la educación es el educador el cual
conduce al educando en la memorización mecánica de los contenidos. El único margen de acción posible para los estudiantes es el
de archivar los conocimientos, convertirlos en objetos del proceso, padeciendo pasivamente la acción del educador.
De este modo, a mayor pasividad, con mayor facilidad los oprimidos se adaptarán al mundo y más lejos estarán de
transformar la realidad. La educación bancaria es, por tanto, un instrumento de opresión.
FICHA DE LECTURA N° 2

TEMA GENERADOR: Enfoque Socio-Crítico / Investigación Acción Participativa


Transformadora
REFERENTES TEÓRICO-PRÁTICOS:
 Fortalecimiento del pensamiento crítico en
Venezuela desde el reconocimiento de los
movimientos políticos, sociales, culturales.
 Educador-investigador-agitador.
 Transformar la práctica educativa.

DATOS DE LA FUENTE
TEXTO a).- El Educador Neocolonizado (2010)
b).- Hacia una pedagogía de la descolonización (2010)
PÁGINAS a).- 31-53 AUTOR(ES): Luis Antonio Bigott
b).- 59-69
EDITA Fondo Editorial Ipasme (Caracas)

Sinopsis
Lo Interesante: El Educador Neocolonizado, desde mi punto de vista, puede considerarse como el barrunto venezolano de los
estudios decoloniales, porque desmonta los mecanismos culturales (educativos, comunicacionales, etc.) que mantienen y
reproducen la conciencia colonial (eurocentrica) bajo un manto de naturalidad, como si fuese consecuencia de factores de origen
étnicos, geográficos, culturales, etc. Apuntamos “barrunto”, porque ni en 1975, año de su primera edición en Venezuela, ni en 1978,
año de la tercera, se había creado el termino decolonial y habría que esperar hasta los años 90 para que se constituyera el grupo de
estudios sobre la colonialidad en América Latina.
Lo Positivo: “Todas las ideas, aún las más respetables, son monedas de dos caras y el educador que no logra advertirlo no trabajará
nunca sobre la realidad sino sobre su fotografía”.

Lo Discutible: “Educador debe ser (connotación utópica) un docente (connotación multivalente) que no sólo tenga la posibilidad de
transmitir esa (su) propia experiencia vinculada a (su) contexto histórico”.

Síntesis crítica de la lectura teniendo en cuenta la práctica pedagógica de la gestión escolar:

 la importancia de desarrollar una "pedagogía radical" como respuesta a las limitaciones de la hipótesis reproductivista de la
educación, propia de los estudios de los años setenta, una pedagogía más atenta a las posibilidades de transformación y no sólo a la
crítica de las dimensiones estructurales del fenómeno educativo. Anclada en una nueva definición del poder, la pedagogía radical se
propone como una forma de política cultural y como una "pedagogía de los límites", en la medida en que el conocimiento se plantea
como una construcción que se realiza en las fronteras de las disciplinas y que debe descentrarse y dar lugar constantemente a la
creación de nuevas categorías. Giroux incorpora también, atento al impacto en la educación de la transformación del mundo
audiovisual, un análisis de los modos y medios de representación a partir de una idea de alfabetización que toma en cuenta los
procesos de hibridación cultural y sus consecuencias sobre la lectura y la escritura.

Otros textos que se articulan con la lectura:


FICHA DE LECTURA N° 3
TEMA GENERADOR: Investigación acción participativa y transformadora
REFERENTES TEÓRICO-PRÁTICOS:  Acción transformadora.
DATOS DE LA FUENTE
TEXTO Miedo y Osadía (2014)
PÁGINAS 35-120 AUTOR(ES): Paulo Freire e Ira Shor
EDITA Siglo XXI Editores (Buenos Aires)

Sinopsis:
Interesante
Cuando Ira destaca de manera muy sincera estas frases “Cuando empecé a impartir clases a estudiantes trabajadores,
quería transferirles mi conocimiento. ¿Te das cuenta de cuál era el problema? Ingenuamente, les imponía sus experiencia. No sabía
qué era reinventar con ellos el conocimiento de manera crítica, a partir de su posición en la sociedad planteaba también que le
costó algunos años descubrir los verdaderos obstáculos para el aprendizaje crítico, entre los que estaba su ignorancia, como
también la inmersión de ellos en una cultura de masas que los incapacitaba
la educación creativa donde nos lleva afirmar que la creatividad necesita ser libre, para ello debemos de cambiar nuestra
pedagogía a una educación creativa , esto representa un fundamento también para que todo docente sepa cómo la creatividad en
la pedagogía esta relacionada con la creatividad en la política . Una pedagogía autoritaria, o un régimen político autoritario, no
permite la libertad necesaria para la creatividad, y la creatividad se requiere para aprender
es importante resaltar que para alcanzar una pedagogía transformadora debemos de tomar en cuenta el método dialógico de enseñanza que según
los autores está basado en el diálogo, pero en el dialogo en el que primero se escucha y que luego se habla; en el diálogo que parte de la realidad de cada uno
de los estudiantes y no de los textos de los libros y diálogo que utiliza los textos de los libros y los aplica al contexto de los estudiantes; “nosotros, los
intelectuales, primero describimos los conceptos, mientras que las personas primero describen la realidad, las cosas concretas”, este debe ser nuestro punto
de partida del profesor liberador “debemos empezar del aquí de los alumnos. Debemos ofrecer a los estudiantes su allá pero partiendo de su aquí” ese debe
ser el punto de partida de la enseñanza transformadora.

Positivo
Eeducador libertador debe estar atento al hecho de que la transformaciónno es sólo cuestión de métodos o técnicas, sino de
cambiar algunas metodologías tradicionales por otras modernas
El contexto de la transformación no es solo el aula, sino que se encuentra fuera de ella. Si el proceso fuera liberador, los
estudiantes y los profesores emprenderán una transformación que incluya al contexto fuera del aula de clase. De esta manera la
educación liberadora deber ser comprometida como un momento, un procesos o práctica en la que estimulamos a las personas a
movilizarse u organizarse para adquirir poder, por lo tanto se transformaría aquellos estudiantes menos extrovertidos y están
menos informados, que por lo tanto, guardan silencio envez de intervenir, por temor a formular preguntas cerry arriesgarse a ser
humillados
Otro de los aspectos que se aborda en la obra es el temor y el miedo natural que tenemos todos al cambio y a las
consecuencias del cambio de nuestra práctica en el aula; “es normal sentir miedo; es una manifestación del hecho de que estamos
vivos” indica y plantea la necesidad  de no permitir  que “mi miedo sea injustificado y que me paralice”, vencer el miedo y evitar
que me paralice es el primer paso para comenzar el cambio
Respecto al rigor y la disciplina que muchas veces los profesores confunden con autoritarismo; en la obra los autores
apuntan con toda claridad que, “rigor no es sinónimo de autoritarismo” y que tampoco quiere decir rigidez;  “el rigor vive con la
libertad, necesitala libertad. No puedo imaginar cómo ser riguroso sin ser creativo; para mí, es muy difícil ser creativo si no hay
libertad. Sin libertad, solo puedo repetir lo que me han dicho” apuntan con meridiana  claridad y recomiendan como algo
importante que el profesor democrático nunca debe transformar la autoridad en autoritarismo. La autoridad del maestro es
necesaria dentro del límite de la democracia “el profesor nunca podrá dejar de ser una autoridad, o de tener autoridad, ya que sin
ella es muy difícil modelar la libertad de los estudiantes. La libertad necesita autoridad para hacerse libre” dice Freire y confirma
Shor en Miedo y Osadía..

.
Discutible

Una pedagogía autoritaria, o un régimen político autoritario, no permite la libertad necesaria para la creatividad, y la creatividad se requiere
para aprender.

Síntesis crítica de la lectura teniendo en cuenta la práctica pedagógica de la gestión escolar:


Docente que se Arriesga a Practicar una Pedagogía Transformadora
Pedagogía transformadora a partir de las dificultades cotidianas de los profesores: cómo motivar a los Estudiantes , cómo
lograr un equilibrio entre el currículo oficial y las necesidades que surgen en el aula, qué lugar dar a la lectura de los clásicos, cuál a
los acontecimientos que sacuden el mundo real, cómo impulsar el debate y la reflexión. Miedo y osadía interroga las horas agitadas
del aula desde la sabiduría de quienes se reconocen maestros y militantes de una sociedad más igualitaria.
El sistema escolar ha sido creado por fuerzas políticas cuyo centro de poder se encuentra lejos de la sala de clase” y como tal
plantea que la Educación necesariamente debe ser “la palanca de la transformación” de una sociedad desigual a una más igualitaria y
eso lo vamos a lograr (dice Freire) si como profesores somos capaces de estimular a las personas a movilizarse o a organizarse para
adquirir poder, ese poder que casi siempre está en manos de los de clase alta que a través de la educación oprimen a los débiles. Sin
embargo en ese proceso, el  educador (según Freire) “deberá iluminar” esa realidad pero sin caer en el paternalismo que crea
dependencia  indicando que “no hay que hacer nada para los estudiantes, sino con los estudiantes”.

Otros textos que se articulan con la lectura:


FICHA DE LECTURA N° 5
TEMA GENERADOR: Calidad Educativa
REFERENTES TEÓRICO-PRÁTICOS:  Generalidades acerca de la Calidad Educativa. Definiciones, enfoques y
paradigmas.
 Indicadores de calidad educativa.
 Consulta Nacional por la Calidad Educativa 2014. Metodologías, resultados e
impacto en la educación básica venezolana.
 La Calidad Educativa indicadores desde la Gestión de la Dirección Educativa.
DATOS DE LA FUENTE
TEXTO Informe Integrado de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa (2014)
PÁGINAS 15-63 AUTOR(ES): Equipo Nacional de la Consulta
EDITA Ministerio del Poder Popular para la Educación (Caracas)

Lo interesante
La matrícula atendida por el sector oficial y el sector privado según nivel y dependencia administrativa en Venezuela, período
2012/2013, De esta manera, , la tasa neta de escolaridad es de 73,5% en Educación Inicial; 92,2% para Educación Primaria; y de
75,3% para Educación Media. La tendencia más evidente al incremento se observa en el nivel de Inicial, donde durante 2003/2004 la
tasa neta llega a 59,3%, mientras era de 49% para el período inmediato anterior; es decir, se observa un incremento de 10,3 puntos
porcentuales de un período a otro. Ello se explica en buena medida por la política de desarrollo de los “Simoncitos” como estrategia
de expansión que se asumió con decisión desde el Gobierno Nacional y también porque para ese periodo . se registran en el país un
total de 27.460 planteles educativos, que incluyen aquellos de dependencia oficial (82,53%) y privada (17,47%). La rectoría de la
administración nacional es evidente, pues concentra por sí sola el 49,97% de los planteles. Lo que representa una gran ventaja ya
que hay mas posibilidad de albergar mas estudiantes en nuestras instituciones
Se visualiza una disminución en la tasa de repitencia En el caso de primaria, este factor pasa de 7%, en el período escolar
1998-1999, a 3,26%, en 2012/2013. La misma situación de descenso se mantiene para Educación Media que pasa de registrar un
porcentaje de repitencia de 10,18% a 4,11% en los mismos períodos escolares descritos.
Para el período escolar 2012/2013,
Las y los estudiantes anhelan que se les convoque al aprendizaje de forma amorosa, que sus horas de clase sean de
descubrimiento del sentido de la vida, de estímulo a la curiosidad, de comprensión de los problemas y de desafíos de la realidad
local y global de una manera sencilla, sin perder profundidad.
L as familias manifestaron la necesidad de que sus hijos se formen para tener un pensamiento crítico, abierto, perspicaz,
capaz de resolver problemas en la vida, es muy importante de este grana aspectos porque desde la perspectiva de los padres aun no
tiene conocimiento que los docentes están llamados a desarrollar sus clases liberadoras a través de la práctica de la investigación
acción participativa y transformadora
Es de gran importancia señalar que las diversas comunidades educativas hicieron énfasis en centrar los esfuerzos de
formación en liderazgo, donde los estudiantes tengan participación a través de agrupaciones estudiantiles que respondan a sus
demandas y necesidades, con capacidad para emprender acciones de mejora dentro de los centros educativos
estudiantes, docentes y diversos sectores cuestionan la débil partici-pación y corresponsabilidad que tienen las familias con
la escuela y consideran necesario que las familias se invo-lucren en los procesos de la gestión escolar, en la cons-trucción de
espacios organizativos, de planificación y seguimiento, y que esto posibilite un trabajo en equipo, consensuado, responsable y con
propósitos claros
Los sectores consultados señalan que muchas veces los maestros no viven en la comunidad, la des-conocen y no se
identifican con las organizaciones comunitarias; además, hay una idea reiterada de que la comunidad es peligrosa, que no cuida las
instalacio-nes escolares y no da respuesta a sus problemáticas. Los maestros también desconocen las dinámicas de los consejos
comunales y los proyectos que se llevan a cabo en la comunidad. Lo ideal sería desarrollarlos de manera articulada con el proyecto
educativo integral comunitario. Las personas consultadas aspiran a que directores y docentes salgan de la escuela, vayan a la
comunidad, la caminen y la sientan.
en su mayoría los sectores definieron que los ejes transversales de la educación deberían ser: el trabajo liberador; el
desarrollo endógeno sustentable; el desarrollo de valore éticos, espirituales, luces y virtudes sociales; la gestión comunitaria y la
formación sociopolítica y jurídica; la
investigación-acción; la integración latinoamericana; la geopolítica internacional; el desarrollo cultural; el proyecto de vida y
la orientación vocacional; la historia local y nacional.
todos los secto-res consultados coincidieron en señalar las siguientes áreas de aprendizaje: Ciencias Naturales, Matemáti-ca,
Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Historia y Geografía, Antropología y Arqueología, Prevención y gestión de riesgos, Lenguas e
idiomas autóctonos, Soberanía alimentaria y Agroecología, Artes y oficios, Cátedra Bolivariana, Educación para el trabajo, Políti-ca y
ciudadanía, Educación cultural, Tecnologías de la Información.

Lo positivo
Con el propósito de asegurar que la opinión de la mayoría de los sectores de la sociedad quedara reflejada en ella, la consulta
nacional por la calidad educativa se propuso una ruta de acción que fue desde lo local hasta lo nacional entre los aspectos mas
interesantes podemos destacar: Docentes y familias reivindican como modelo de educación el que se imparte en las escuelas
bolivarianas y valoran positivamente su carácter integral y su jornada escolar a tiempo completo por lo que se la un gran
RECONOCIMIENTO DEL MODELO DE ESCUELAS BOLIVARIANAS.
Particularmente las y los estudiantes resaltan la im-portancia del carácter público, gratuito y obligatorio de la educación, así
como también que ésta debe ser de calidad, democrática, inclusiva, innovadora, creativa, laica, integral, permanente, crítica,
pluricultural y con pertinencia social.
Las y los docentes de Educación Inicial y las familias reconocen y valoran la ampliación de la matrícula escolar. Estas
impresiones encuentran sustento en lo que reportan UNA EDUCACIÓN QUE HA INCLUIDO
Se ratifican las diferentes políticas desarrolladas por el gobierno bolivariano en beneficio de la inclusión, como las misiones
educativas, la expansión de los Simoncitos, las escuelas y liceos bolivarianos, la distribución de las “Canaimitas” y los esfuerzos por
garantizar la integración de personas con discapacidad.
Lo discutible
Es preocupante que familia y consejo comunal se sientan ante la actitud pasiva e indiferente de un grupo de docentes ante
los problemas de las y los estudiantes, sus familias y su entorno, ya que dedican su labor docente únicamente al cumplimiento de
objetivos académicos, se visualiza aun docente conductista aquí en esta consulta observamos como
Los consejos educativos les preocupa la débil participación y el liderazgo de las maestras y los maestros que queda en
evidencia en sus marcadas prácticas de control autoritarias en el ambiente de clase, en la indisciplina estudiantil y en sus formas
violentas de expresión verbal. Tampoco manifiestan interés por vincularse con la familia de sus estudiantes y con su comunidad.
Los sectores consultados muestran inconformidad con el desempeño de las y los docentes en el ámbito escolar, por
considerar que carecen de habilidades y destrezas pedagógicas para convertir la enseñanza y el educativo. Aspiran a tener maestras
y maestros amoro-sos, familiarizados con el entorno, creativos y capaces de responder a las particularidades del contexto donde se
desarrollan, que hagan uso de los recursos didácti-cos innovadores y que incluyan las tecnologías de la información y comunicación
(TIC), como en el caso de “las Canaimitas

El estudiantado refiere que algunos docentes no respetan sus derechos, entre ellos opinar y participar, y que suelen tener
lugar situaciones de maltrato y abuso de poder; por ello exigen ser tratados de forma respetuosa y que se tomen en cuenta sus
intereses y códigos para superar las lógicas de relación autoritarias.

Síntesis crítica de la lectura teniendo en cuenta la práctica pedagógica de la gestión escolar


La Consulta por la Calidad Educativa definida como una investigación extensiva e incluyente que busca reconocer las
fortalezas y dificultades de la situación actual de la Educación venezolana, debe propiciar la apertura al debate en pro de la
construcción de propuestas positivas que favorezcan nuestra formación como estudiantes, pero también nuestro desempeño como
docentes y futuros profesionales.

Es unánime que la escuela es una institución imprescindible y determinante en nuestra formación humana, puesto que en ella
cobran sentido los valores de libertad, respeto y fraternidad; en ella llevamos a cabo nuestras primeras interacciones sociales,
aprendemos del otro, descubrimos qué hacer y en su objetivo más trascendente la escuela debe aspirar a formar el Ser.
Los diversos sectores consultados coinciden en que la educación debe ser una oportunidad para que todos se integren, sin
perder de vista que el enfoque de educar no es alfabetizar sino, potenciar las habilidades de cada niño, niña y adolescente, de
manera que sus acciones incidan a favor de la sociedad en la que vive. Por ello, surgió la solicitud de contextualizar el currículo
educativo a cada región del país en función de la naturaleza de sus tradiciones, oficios y localización. Por ejemplo, estudiantes que
hacen vida en el campo o que viven en las zonas pesqueras venezolanas tienen necesidades, intereses y estilos de vida diferentes a
los estudiantes que conviven en los centros urbanos.
La consulta también evidenció el aumento de niños, niñas y adolescentes incluidos en el sistema escolar nacional, donde la
mayor parte es atendida por el Estado (Educación Oficial): 81,39% en inicial, 82,05% en primaria y 78,6% en educación media. El
informe también reveló el descenso de la repitencia escolar y la disminución de la deserción, evidenciando que entre 3 y 5 años hay
318.472 niños y niñas que aún están fuera del sistema, entre 6 a 11 años hay 91.885 y entre 12 a 16 años hay 365.324.
Así mismo se ratifican las diferentes políticas desarrolladas por el gobierno bolivariano en beneficio de la inclusión, como las
misiones educativas, la expansión de los Simoncitos, las escuelas y liceos bolivarianos, la distribución de las “Canaimitas” y los
esfuerzos por garantizar la integración de personas con discapacidad.
En lo que respecta al proceso de enseñanza-aprendizaje los consultados manifestaron la importancia de una educación
constructivista, como aquella que induce a la curiosidad y a la resolución de problemas, sin dejar de lado la formación para el trabajo
y la experimentación en oficios como carpintería, horticultura y electricidad, que deben ser fortalecidos mediante programas de
desarrollo endógeno.
No menos importante fue la propuesta de nuevas áreas de aprendizaje en Primaria y Media tales como: antropología
histórica y arqueología, prevención y gestión de riesgos, lenguas e idiomas autóctonas, soberanía alimentaria y agroecología,
educación para el trabajo, política y ciudadanía, educación cultural y tecnología de la información.
Es de gran importancia señalar que las diversas comunidades educativas hicieron énfasis en centrar los esfuerzos de
formación en liderazgo, donde los estudiantes tengan participación a través de agrupaciones estudiantiles que respondan a sus
demandas y necesidades, con capacidad para emprender acciones de mejora dentro de los centros educativos.
En cuanto a las oportunidades de mejora, los consultados señalaron la existencia de docentes con métodos tradicionales y
autoritarios, lo cual no favorece el enriquecimiento del proceso de aprendizaje, ni el esfuerzo por disminuir las situaciones de
violencia en los planteles educativos. En este sentido, cobra importancia la carrera docente, ya que siendo los docentes actores
fundamentales de la educación, deben tener las condiciones adecuadas para estar en continua formación que les permita potenciar
sus destrezas pedagógicas. A modo de complemento, los consultados sugirieron que el ejercicio docente debe estar acompañado
por el conocimiento de las características de la comunidad en la que labora.
Así mismo, muchos coinciden en que deben existir mecanismos que regulen el ingreso de personas a la carrera docente,
tomando en cuenta, el desempeño del postulante, su participación comunitaria, sus años de servicio, sus experiencias significativas
en el ejercicio y su formación; dichos mecanismos también deben abarcar la medición de la calidad educativa, con métodos de
acompañamiento pedagógico que monitoreen los procesos pero también que sean una oportunidad de formación para el docente.
Con respecto al clima educativo, la investigación reveló la importancia de la existencia de un director o directora que posea
liderazgo. Si esta figura se preocupa por generar cambios positivos y en su proceder se manifiesta como ejemplo dinámico, activo,
innovador, autónomo y decidido, también su personal, sus educadores y sus estudiantes expresarán abiertamente entusiasmo e
interés por la búsqueda de la calidad dentro y fuera del plantel.
La Consulta acentuó la relevancia de la relación entre la escuela, la familia y la comunidad. Los consultados afirmaron sobre la
necesidad de que las familias se involucren más con la gestión escolar, por ejemplo, en la recuperación y construcción de espacios y
en la planificación y seguimiento de proyectos. Los consultados aspiran que los integrantes y dirigentes de cada centro educativo se
relacionen con su comunidad, de manera que puedan favorecer las dinámicas comunitarias en pro del ascenso de la calidad
educativa.
Aun cuando la exploración de esta consulta centra su investigación en la educación primaria, también revela apreciaciones
sobre la Educación Media, los cuales van referidos al currículo, dado que continúa enfocado en contenidos disciplinares de
asignaturas tradicionales y no en competencias.
A manera de ejemplo, debido a los altos índices de embarazos adolescentes registrados anualmente en Venezuela, muchos
consultados proponen que la educación sexual se incorpore desde el currículo de educación básica.
Los encuestados expresaron el deseo de contar con edificaciones seguras, en buen estado, iluminadas, con áreas verdes y
laboratorios dotados de servicios de agua y materiales, de manera que se favorezca la motivación por aprender.

También podría gustarte