Está en la página 1de 5

PEDAGOGÍA 1° PARCIAL

INNOCENTI:

Abordar el análisis del discurso pedagógico en término de ‘tensiones’ es una decisión


conceptual y metodológica al mismo tiempo; entendiendo que el proceso educativo no es
neutro, se plantea problematizar sus límites y potencialidades, recortando el contexto histórico
concreto de este análisis y revisando las concepciones de mundo y de hombre que sustentan
las distintas visiones de la práctica educativa.

Un primer problema por afrontar es la potencialidad de la transmisión de la cultura y su


relación con los procesos de emancipación y transformación, tanto a nivel social como
individual. Por tal razón, se prioriza el análisis de la función social de la escuela y la dimensión
política de la enseñanza con relación a dichos procesos.

El concepto de ‘transmisión’ es uno de los aspectos más problemáticos de la práctica


educativa.

1) La transmisión es una forma de imposición de un recorte de la cultura. Al mismo


tiempo es instancia decisiva para la confrontación de subjetividad y de una historia en
común.
2) Los contenidos no son neutros, están atravesados por cuestiones de poder y
dominación.
3) La educación no puede renunciar a la tradición y aun así debe desarrollarse en un
mundo que ya no se estructura gracias a la autoridad ni se mantiene unido gracias a
la tradición.
4) La transmisión no se realiza nunca de modo mecánico.

La tarea pedagógica consiste en movilizar todo lo necesario para que el sujeto entre en el
mundo, se sostenga en él, incorpore saberes elaborados por hombres en respuesta a
interrogantes que constituyan la cultura humana y las convierta en propias. El sujeto debe ser
introducido y no moldeado, ayudado.

La educación es una práctica social e histórica porque produce, reproduce y brinda


herramientas de transformación, a nivel individual, social y cultural.

 NIVELES DE ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA:


-Nivel de hecho: el hecho educativo es anterior e independiente de las instituciones de
enseñanza. Permite la socialización. Esta vinculada a las estructuras económicas.
-Nivel de propósito: práctica deliberada que persigue fines por medio de instituciones
especializadas. En su origen la institución educativa fue el intento de hacer más eficaz
la economía organizada, toda práctica educativa representa los intereses de la clase
dominante.
-Nivel de reflexión: surge como una respuesta a los requerimientos de lo educativo a
nivel de hecho y de propósito. Se encuentra la pedagogía como teoría discursiva.

LA SOCIOLOGÍA DOMINANTE: esta vinculada a la burguesía y surge para consolidar y conservar


la hegemonía de este grupo social sobre el resto de la sociedad; no cuestiona la sociedad, sino
que la comprende como una organización racional y democrática.
El sistema educativo inicia esta diferenciación para su posterior ubicación dentro de la división
social del trabajo. Se le asigna a la educación la función de promover la movilidad social.

LA SOCIOLOGIA CRITICA: denuncia la visión idílica de la educación que viene proponiendo la


pedagogía liberal. Esta sociología busca destruir el mito de la neutralidad y al conocimiento
científico. Esta perspectiva parte del reconocimiento de una sociedad dividida en clases. Son
grupos dominantes que utilizan el consenso y la represión para llevar la dirección de la vida
social, no sin encontrar oposición y resistencia a los demás grupos.

NEOLIBERALISMO: Su discurso sostiene un modelo de conocimiento con exclusión y propone


una visión del hombre solo como productor y consumidor de bienes materiales. Para ello,
apunta a la construcción de un sentido común, que acepte esta sociedad como algo natural e
inmodificable para solo adaptarse en la misma.

Los modelos neoliberales son más que una propuesta económica, posee la capacidad de
penetrar y modelar el imaginario social.

La pedagogía es un discurso político que puede estar inscripto en un marco legitimador,


justificar o denunciar desigualdades, ser cómplice o crítico de las estrategias hegemónicas de
los sectores dominantes, desnaturalizar las prácticas educativas, pensarlas. Desde una
perspectiva crítica, valorizar y resignificar la transmisión de la cultura y ampliar a todos el
acceso al mundo de la cultura y a la participación en las decisiones políticas.

GRAMSCI:

 En los años 20, un pensador italiano estudió las formas de dominación en las
sociedades modernas.
 A esa forma de dominación la llamó hegemonía y la definió como el modo en que la
clase dominante somete a las clases proletarias.
 Las clases dominantes ejercen control social desde la economía y la política, pero este
pensador italiano plantea que además y fundamentalmente se ejerce desde la cultura.
 Según él la hegemonía se instala a través del sistema educativo, las instituciones
religiosas y los medios de comunicación. Lo llama sociedad civil.
 El pensamiento de Gramsci se convirtió en una herramienta fundamental para todos
esos movimientos que rechazaban la globalización del capitalismo a más de 70 años de
su muerte, estos movimientos se siguen alimentando de sus ideas
 Cuando en 1917 estalló la revolución rusa la apoyó con entusiasmo e incluso viajó a la
unión soviética donde fue testigo privilegiado de la instauración del comunismo
 Intentó aplicar en Italia el modelo soviético uniendo el obrero Industrial del Norte con
el campesino del Sur
 Los consejos de fábrica fueron órganos políticos cuyo objetivo máximo era lograr la
revolución proletaria. Luego fueron prohibidos.
 Según su perspectiva, en toda sociedad de clases hay relaciones de fuerza que son
cambiantes
 Cree que filosofía y política están unidas en el accionar de un sujeto social colectivo: el
proletariado
 El objetivo de la Revolución es transformar las instituciones y las relaciones sociales,
también debe cambiar a los hombres porque la revolución debe ser una gran reforma
intelectual y moral
 Plantea que la hegemonía es una imposición de tipo cultural
 Para generar una revolución es necesario un sujeto revolucionario, este es un sujeto
colectivo
 Filosofía de la praxis: no se puede separar al sujeto del objeto, tampoco el ser del
pensar y el hacer
 La praxis es donde se une el pensamiento y la actividad
 La contrahegemonía es la idea de sociedad de las clases sometidas que confronta con
la hegemonía de la clase dominante.
 El marxismo es una filosofía de la revolución.

¿Qué es la pedagogía?

Es un conjunto de saberes que buscan tener un impacto en el proceso educativo, así como en
la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto.

Es la puesta en escena de un acto consciente de principios y valores, ósea desde la reflexión. Es


el lugar donde la practica se une con la teoría.

Es el gran concepto donde se desliza con permanencia una discursividad cultural, política y
social.

¿Qué busca? Busca explicar el lugar, la finalidad y el acontecimiento de múltiples hechos y


factores ligados a la educación, enseñanza y aprendizaje.

 Hay pedagogía cuando se reflexiona sobre la educación, cuando el “saber educar”


implícito se convierte en un “saber sobre la educación” (sus cómo, porqué, hacia
donde).

Aprender a pensar, para aprender a aprender, desaprender y emprender… es el proceso y


el propósito.

BOURDIEU:

La familia y la escuela fabrican en las personas una particular forma de pensar y de actuar, y
son determinantes a la hora de establecer las diferencias sociales, pues las reproducen y
otorgan títulos profesionales que posicionarán a las personas en algún grado de la escala social.

El rendimiento académico está fuertemente vinculado al origen social del alumno, ya que las
familias nos legan no solo sus bienes sino también el llamado por Bourdieu “capital cultural”,
que son modos de expresarse, de conocer, de hacer, que la escuela presupone que los niños
deben traer desde su hogar, y que muchas veces no es así, y la escuela no enseña, pero exige,
creando lo que él llama una “violencia simbólica” que se usa inconscientemente como
estrategia de dominación. Muchos han criticado a Bourdieu por este determinismo social que
denuncia.

Considerar el origen socioeconómico de cada estudiante, que establece su “habitus” (prácticas


habituales intelectuales, morales y laborales, que perpetúan el poder social) para determinar
sus carencias, y brindárselas desde el sistema escolar, le permitiría poder avanzar con mayor
seguridad y fortaleza dentro del régimen académico en lugar de etiquetarlo como carente de
aptitudes.
Tal vez un alumno convive con familiares cuyo lenguaje y costumbres son rudimentarios o no
adecuados según la calificación de su medio social, que no le han enseñado a hablar con
corrección gramatical y no han estimulado su desarrollo intelectual. Eso no significa que el
educando carezca de potencialidades, sino que aún están latentes o han emergido de modo
incorrecto, por falta o mala estimulación, y allí es donde debe actuar la escuela, para despertar,
incentivar y corregir los déficit o carencias y brindar nuevas posibilidades.

 CONCEPTOS IMPORTANTES:

HABITUS “subjetividad socializada”. Atributo de colectivos (grupos o clases


sociales) y de los campos sociales.
CLASES SOCIALES se diferencian en términos de sus condiciones de existencia,
sistemas de disposiciones (habitus), poder y capital económico, social y cultural.
CAMPO SOCIAL sistemas de relaciones sociales que operan según sus
particulares reglas o lógicas y se organizan en torno a ciertos sentidos de lo que es
relevante y valioso.
JUEGO ESCOLAR organización académica y social de las escuelas (con sus
“códigos” o “reglas” implícitos y explícitos).
CAPITAL CULTURAL conjunto de recursos o “cartas” culturales que los individuos
o familias responden.
-Asume distintos estados: el incorporado, el objetivado y el institucionalizado.
-Las competencias, habilidades y recursos culturales incorporados y su distancia
respecto del capital escolar son centrales para entender el “éxito” y el “fracaso”
escolar.
ESPACIO SOCIAL GLOBAL Es una “realidad intangible” que no se puede mostrar
ni tocar con dedo, y que organiza las prácticas y las representaciones de los agentes.
CAMPOS SOCIALES son los escenarios de lucha distribuidos en el espacio social
por sus diferentes tipos de capital, que se imponen a los agentes individuales y
contribuyen a conservar y a transformar la estructura social. Existen diferentes tipos de
campos: científico, académico, religioso, etc.
EL CAPITAL recurso para posicionarse en el mundo, que permite al actor social
ubicarse en un plano de jerarquías y posiciones de menor desigualdad con respecto a
agentes más próximos en la escala social.
ECONÓMICO: bienes materiales de producción y consumo.
CULTURAL: habilidades y conocimientos especializados.
SOCIAL: redes de contacto durables
SIMBÓLICO: capaz de convertir un capital en otro, pueden ser heredables o adquiridos.

VIOLENCIA SIMBÓLICA capacidad de imponer un significado o imponer un


conocimiento como válido, legítimo y único. Él dice que todo accionar pedagógico lleva
detrás una violencia simbólica.

GRADOS DE DURABILIDAD: hace referencia a cuánto tiempo después de que hay un accionar
pedagógico se forma un hábito.
EFICACIA EXHAUSTIVIDAD: hasta qué punto tiene que llegar a formarse un hábito.
TRANSFERIBILIDAD: cómo se ve reflejado en nuestra ética, nuestro actuar y nuestra
esteticidad.

También podría gustarte