Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


CATEDRATICO: GEONATTAN ADOLFO MONZON GARRIDO
CATEDRA: FILOSOFIA DEL DERECHO
SECCION “A”
EL PENSAMIENTO EFICAZ AL SERVICIO DE LOS DEMAS.

Dentro de toda catedra es sumamente importante tener un pensamiento de servicio a los

demás toda vez que por parte del ser humano como ser social hay un sentido normal del servicio, y

es el de ser servicial con quienes nos rodean, se piensa que es hasta signo de buena educación.

Pero hay un sentido más profundo que no debemos dejar de lado y que se relaciona con

responsabilidad.-

Servir es consagrarse voluntariamente a los demás, en especial mencionar el servir, cuando vemos

que nuestro alrededor la gente siente gusto de servir: a sus hijos, a la esposa, tal vez papas, todo esto

por predisposición religiosa o por credo político hemos de dedicar tiempo, para emplear nuestras

fuerzas y orientar nuestro ser a la utilidad en el sentido de ser útil a todos.-

El servir es señal de generosidad, de tener ideales nobles y responsabilidad. También el servicio nos

lleva a ser solidarios. Palabra que ha sido desvirtuada por su manipuleo en la política y en la

información, que quiere decir: reconocimiento, respeto, colaboración, alianza, amistad, ayuda.

GENESIS DE LA LOGICA

La tendencia animista (El animismo (del latín anima, ‘alma’) es un concepto que engloba diversas

creencias en las que tanto objetos (útiles de uso cotidiano o bien aquellos reservados a ocasiones

especiales) como cualquier elemento del mundo natural (montañas, ríos, el cielo, la tierra,

determinados lugares, espíritus, rocas, plantas, animales, árboles, etc.) están dotados

de movimiento, vida, alma o consciencia propia) sobre todo, para explicar las cosas así como el uso

común, nos lleva a concluir que la lógica no ha existido siempre. Surge en un momento dado de la

historia, en el que era imperativo encontrar una forma de pensar correctamente y de llegar a

conocimiento nuevos.

En tal sentido, hay tres civilizaciones que inciden en la conformación de la lógica tal cual la

conocemos en nuestro tiempo:

A) LA CIVLIZACION CHINA: Que varios siglos antes de Cristo desarrolla una teoría sobre el

concepto al que llaman nombre.

B) LA CIVILIZACION HINDU: Que desarrolla una teoría en torno al razonamiento, y

C) LA CIVILIZACION GRIEGA: Que aborda los anteriores temas y otros mas.


La obra “PRINCIPIA MATEMATICA” de Bertrand Russel, une de alguna manera la creatividad

filosófica con el rigor matemático y amplio el campo de acción de la lógica, que actualmente sigue

enriqueciéndose, aunque no tan rápido como lo hizo en la primera mitad del siglo XX.

Ese desarrollo no desconoce los niveles del conocimiento, que pasa, conforme el trabajo

desarrollado por el equipo a cargo de los profesores Gorsky y Tavants, por los siguientes estadios:

1) Sensaciones

2) Percepciones

3) Representaciones

Esa tendencia es la que estudiaremos en la clase de Lógica Jurídica, independientemente de la

clasificación nos habla de una lógica teórica y unas lógicas practicas o aplicadas.-

GENERALIDADES SOBRE LA LOGICA

La Lógica del griego LOGOS o palabra proposición o razón, pensamiento o discurso

TOLOGIA lo concerniente a la ciencia del saber e ICA relativo a; puede estimarse inicialmente como

la disciplina que trata de los principios validos del razonamiento y la argumentación, así también

hay quienes lo consideran una ciencia.- en consecuencia puede estimarse como la ciencia de la razón

y del discurso.

Tanto la lógica clásica o tradicional, como la moderna de mediados del siglo XIX, asumen en sus

formas mas corrientes que cualquier proposición bien elaborada puede ser verdadera o falsa.-

La lógica, considerada como una disciplina filosófica, debiera permitir a quien la estudia mejorar su

capacidad de interpretación y análisis y tener los medios para establecer la validez o invalidez, así

como lo lingüístico implica también estudiar la relación entre las expresiones con los objetos

designados, pero esto no resuelve el problema mencionado ni quita en nosotros la convicción de lo

que es el objetivo que esperamos de nuestra disciplina.-

A nivel de ciencias jurídicas el derecho tiene 3 dimensiones:

1.- La Sintáctica: Es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la

combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como

los sintagmas y las oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se

combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre

ellas.

2.- La Semántica: se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos

lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. En principio las

expresiones del lenguaje formal o de una lengua natural admiten algún tipo de correspondencia con
situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser

descrito por dicho medio de expresión.

Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las

estructuras lingüísticas. Estudia la estructura de las formas léxicas, la estructura de las expresiones

y su relación con sus referentes, así como los mecanismos mentales por los cuales los individuos

atribuyen significados a las expresiones lingüísticas.

Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de significación, estudia la relación

entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones necesarias para que un signo pueda aplicarse

a un objeto, y las reglas que aseguran una significación exacta.

Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos comunicamos, y cuál es el

mecanismo psíquico que se establece entre hablante y oyente durante este proceso.

3.- La Pragmática: conocida también como pragmalingüística es una rama de la lingüística,

también estudiada por la filosofía del lenguaje, la comunicación y la psicolingüística, que se interesa

por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe

entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico:

situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc.

La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del

lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente

formal.

A todas ellas, la lógica le presta una ayuda inmensa, por otro lado no dudamos de la importancia de

la lógica como medio para abordar la estructura del pensamiento pero le adicionamos la

posibilidad de analizar la relación de pensamiento realidad. El signo de toda verdad jurídica es la

evidencia y la claridad de modo que lo que no es claro ni llega a ser evidente por el razonamiento, se

aleja obviamente de la verdad lo que permite hacer “a priori” descubriéndose que en el amplio

universo de la filosofía es la encargada de estudiar desde el parámetro del pensamiento correcto y

desde las nociones explicativas de la realidad.

Lo anterior es sumamente valido, sobre todo para los que nos ocupamos de las Ciencias Jurídicas y

sociales. Esto quiere decir que la lógica permite la interpretación y en todos los tiempos de la

interpretación ha sido una actividad del hombre entendemos hombre y mujeres, consciente o

inconsciente. Que no necesariamente pierde ese carácter en nuestro tiempo, va a buscar en el

contexto filosófico y científico.-

Tal como lo enfoca Hans Kelsen quien indica que al aplicar la norma de retribución se enlaza la

conducta incorrecta con el castigo y la conducta correcta con la recompensa. El mismo resalta que el
vocablo griego que significa “causa”, significo originalmente “culpa”, a estas y a otras cosas se ha de

aplicar la Lógica del Derecho. Cuando la Lógica se ocupa del pensamiento jurídico correcto y sus

respectivas reglas (LOGICA FORMAL), y de su adecuación a la realidad (LOGICA DIALECTICA),

estamos ante la lógica jurídica. En otras palabras lo podemos entender primariamente y de forma

básica que la lógica es la ciencia del pensamiento o razonamiento correcto o formalmente valido

dentro del proceso intelectual ordenado que conduce al conocimiento verdadero,

En efecto, la lógica con todas sus posibilidades, aplica a la ciencia de lo normativo, constituye

nuestra disciplina, nuestro motivo de estudio LA LOGICA JURIDICA.-

Se puede establecer de manera generalizada que la Lógica ayuda al Jurista a realizar mejoras en su

actuar, entendiendo este como la argumentación de partes, el entendimiento de las normas jurídicas

y la interpretación de la jurisprudencia, creando dentro del saber cotidiano de la practica una

unicidad y armonía.
INTRODUCCION A LA LOGICA

La introducción a la lógica jurídica, será el tema que se desarrollará dentro de este espacio. Como

una introducción se ha tomado como base para su desarrollo, la Tesis doctoral del Licenciado José

Fernando Velásquez Carrera. Quien la presentó a la Universidad Autónoma de México, en la

Facultad de Derecho, división de estudios de posgrado, para obtener el grado académico de Doctor

en Derecho esto atendiendo a un derecho comparado y generalizado para el uso de la lógica.

El doctor titula la tesis como la Introducción a la Lógica Jurídica. La enfoca como un análisis

comparativo del modelo que ha presentado Eduardo García Máynez, con algunos otros modelos que

se aprecian en la literatura de Lógica Jurídica contemporánea. La presente presentación es muy

fructífera y se considera sumamente importante para el análisis y la misma útil de compartir con el

estudiantado de Derecho de Guatemala con el objeto de lograr ver engrandecidos los conocimientos

en el campo de la Lógica Jurídica.

Hace referencia el Dr. José Fernando Velásquez Carrera en su obra que, el estudio de esta reciente

disciplina, entendida como una lógica de las normas o lógica deóntica (Es la lógica de las normas y

de las ideas normativas, fue pensada para analizar formalmente las normas o las proposiciones que

tratan acerca de las normas.), se justifica plenamente dada la importancia que ha adquirido en los

últimos años.

Esta rama de la filosofía del derecho es de reciente formación. Aunque hay importantes

antecedentes, desde Aristóteles hasta Leibniz y Bentham, su estudio sistemático se inicia en 1951, a

partir de dos ensayos paradigmáticos, Deóntica Lógico de George Henrick Von Wright e

Introducción a la Lógica Jurídica de Eduardo García Máynez. Desde esa fecha hasta nuestros días

han aparecido numerosos artículos y libros, y puede decirse que la lógica jurídica como lógica

deóntica es una de las ramas más intensamente cultivadas por los lógicos y los filósofos del derecho

en la actualidad.

Sin embargo, a pesar de la gran importancia de la misma para la ciencia del derecho, la técnica

legislativa y la informática jurídica, el aprovechamiento de los adelantos logrados se ha hecho muy

difícil, por la ausencia de textos accesibles para los estudiantes de derecho y los juristas, en general,

que sistematicen la totalidad de los problemas de la misma y en nuestra actividad académica he

comprobado dicha ausencia bibliográfica.

Indica el Doctor José Fernando Velásquez Carrera, que la excepción a los textos, la pone Eduardo

García Máynez, quien ha escrito sobre la introducción a la lógica jurídica, a la lógica de juicio, a la

lógica del concepto, y lógica del raciocinio jurídico, los existentes sobre el tema, como la

introducción a la lógica jurídica de George Kalinowski, Norma y Acción: una investigación lógica, y
un ensayo de lógica deóntica y Teoría general de la acción de George Henrick Von Wright, Lógica

deóntica: concepto y sistemas, de Jesús Rodríguez Marín, Lógica Jurídica de Ulrich Klug o Lógica del

Derecho de Rupert Scheirer, no abarcan la totalidad de los temas de la Lógica Jurídica y presuponen

ya, conocimientos de lógica formal contemporánea que por lo común no se dan en el pensum de

estudios de derecho, que los hacen inaccesibles para los estudiantes de derecho y los juristas en

general.

Para lograr la sistematización de la ausencia de textos, se analiza comparativamente el modelo

lógico construido por García Máynez por las siguientes razones:

En primer lugar, por la completitud del mismo. Según lo que se aprecia el de García Máynez es el

único modelo que abarca la mayoría de los grandes temas de la lógica jurídica actual, es decir, la

doctrina del juicio, del concepto y del raciocinio jurídico. En segundo lugar, por las inconsistencias

que en la historia de la lógica jurídica hay en cuanto a la obra lógica de García Máynez. Los

cultivadores de esta disciplina no se han puesto de acuerdo, en cuanto a la extensión y la naturaleza

de la misma.

Algunos autores, como Kalinowski reducen la lógica de García Máynez a la expresión simbólica de su

axiomática jurídica ( Rama de la filosofía del Derecho que trata el problema de los valores

jurídicos, explicando, a su vez, sobre cuáles serán los valores que harán correcto un modelo de

Derecho), expuesta en su forma más acabada en los principios de la ontología formal del derecho y

su expresión simbólica, del año de 1953, considerándola como una teoría de los predicados

deónticos, rama de la lógica deóntica de nombres, dentro de la lógica deóntica contemporánea.

Miguel Sánchez Mazas, siguientes a Kalinowski sostiene que la obra lógica del gran ius-filósofo

mejicano, desde su introducción a la lógica jurídica hasta su lógica del concepto jurídico, pasando

por los principios de la ontología formal del derecho y su expresión simbólica, y su lógica del juicio

jurídico, se resuelve, finalmente en una especie de algebra de términos tales como reglado, no

reglado, lícito, ilícito, prescrito, prohibido.

Por último hay autores, como Juan Ramón Capella, que distinguiendo en la obra de García Máynez,

una parte ontológica y otra lógica, señalan que su obra lógica abarca únicamente la aplicación de la

lógica formal tradicional al campo jurídico.

Según criterio del Dr. José Fernando Velásquez Carrera, el problema surge como consecuencia de

que algunos cultivadores de la misma, no han diferenciado la obra ontológica (significa

“el estudio del ser"... La ontología es una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del

ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones

del "ser en cuanto ser) de García Máynez, de su obra lógica.


En su obra ontológica jurídica, expuesta en los principios de la Ontología formal del Derecho y su

expresión simbólica, desarrolla las cuestiones más importantes de su ontología formal del derecho,

es decir, aquel conjunto sistemático de principios apriorísticos (El Apriorismo es la doctrina

filosófica que defiende que se puede adquirir conocimiento acerca del mundo real sin recurrir para

nada a algún tipo de experiencia. Según esta corriente el conocimiento se deriva

de principios innatos evidentes independientes de toda experiencia), válidos universalmente, que

expresan una serie de conexiones esenciales entre las grandes formas de manifestaciones de la

conducta jurídicamente regulada; lo prohibido, lo ordenado, lo permitido y lo potestativo; la cual

desempeña, relativamente al mundo jurídico, el mismo papel que, en la filosofía especulativa, juega

la ontología general o teoría formal del objeto.

En cambio, su obra lógico jurídica, expuesta en su introducción a la lógica jurídica, lógica del juicio

jurídico, lógica del concepto jurídico y lógica del raciocinio jurídico, desenvuelve las interrogantes

más trascendentales de su lógica del derecho, o sea, de aquella lógica especial rama, aspecto o

aplicación de la lógica general de las normas o lógica deóntica, complemento de la lógica general de

enunciados apofánticos (Es la sección de la lógica referida a los juicios. En tal sentido se dice que

una proposición atributiva es apofántica cuando en la misma se afirma o se niega algo.), o bien, de

enunciados donde se afirma o niega algo, dentro de un discurso.

En tercer lugar, por la relevancia que tiene su obra, para la lógica jurídica, como lógica deóntica; y

que ha sido destacada por varios ius-filósofos como Antonio Hernández gil, Luis Recasens Siches y

Luis Legaz y Lacambra.

Hernández Gil al respecto ha manifestado: En el campo de la lógica deóntica, y señaladamente en el

entendimiento de la lógica jurídica como deóntica, García Máynez, ha logrado difusión y renombre

universal.

Recasens Siches por su parte ha señalado con justicia: Es uno de los más eminentes descubridores y

exploradores del análisis ontológico y lógica formal de lo jurídico, a un nivel, con una profundidad,

con un detalle, de tipo microscópico y de precisión matemática. Sin mengua de la estimación que

merecen los trabajos de otros autores que se han dedicado al análisis de este tema, por ejemplo,

Francisco Miro Quezada, Ulrich Klug, Von Wright y Kalinowski, la aportación de García Máynez en

este campo destaca de modo eminente.

Y Luis Legaz y Lacambra, agrega: El hecho de que hayamos mostrado alguna duda sobre la

pretensión de construir una nueva lógica, o el de que Carlos Cossío considere la obra de García

Máynez como representativa del punto de vista más tradicional en materia de lógica, no afecta lo

más mínimo a su elevado valor científico: sus estudios son una perfecta radiografía de la norma y
del pensar del jurista, que deja libre todo lo que en razonar hay además de lo que aparece

radiográficamente.

Cabria interrogarse entonces: ¿En qué consiste la relevancia de la obra de García Máynez, para la

Lógica Jurídica, como lógica deóntica?

Su obra representa como lo han señalado Bobbio, y Kalinowski, una de las grandes vertientes de esa

nueva disciplina. Según Bobbio, por ejemplo, desde el punto de vista geográfico y lingüístico, en la

lógica deóntica pueden distinguirse tres áreas de difusión: el área de lengua española, que encabeza

García Máynez, el área eslava, que comprende, junto con Kalinowski y otros lógicos polacos, al checo

Weinberger; el área de lengua inglesa, que se ha desarrollado partiendo sobre todo de los estudios

de Von Wright y comprende al conjunto más numeroso y continuamente en aumento, Anderson,

Prior, Rescher, Dawson, Allen.

Como se puede observar, las razones por las cuales optamos por el análisis del modelo de García

Máynez, las inconsistencias que en la lógica deóntica existen sobre él y su relevancia para la misma,

justifican plenamente su elección. Ahora bien, la exploración de la mayoría de la obra de García

Máynez, la cual sirve de base para la reconstrucción de su pensamiento, y su contraste con los

modelos de lógica deóntica modal o análoga a la modal, y de lógica jurídica ya mencionados, nos

permitió identificar como problema semántico previo a la identificación de los problemas

fundamentales de esta nueva disciplina, la radical ambigüedad que en el lenguaje de esta nueva

ciencia, existía en relación a cuáles son esos problemas, derivada de la diversa significación que

tiene el termino lógica jurídica para los cultivadores de la misma. La mayoría de los autores,

concibiéndola en el sentido tradicional de este término es decir, como lógica del razonamiento

jurídico, definiéndola como teoría de la deducción, o de acuerdo con la terminología de García,

Máynez, exclusivamente como lógica del raciocinio jurídico, consideran que la misma debe

examinar de modo exclusivo las cuestiones conexas con las tareas interpretativas y, para hablar en

forma más amplia, con la función de los tribunales.

García Máynez, a diferencia de los tratadistas, al concebir a la lógica como el estudio sistemático de

la estructura de la norma los conceptos y los raciocinios jurídicos, considera que su campo de

aplicación o de estudio no se restringe al análisis de la estructura de los raciocinios jurídicos, sino

que debe examinar además la estructura de las normas jurídicas como juicios de índole diversa a la

de los que estudia la lógica tradicional, y la de los conceptos jurídicos.

Nuestra hipótesis al respecto es que los problemas que deben analizarse en la lógica jurídica,

concebida como el estudio sistemático de la estructura de las normas, los conceptos y los raciocinios
jurídicos, son además de los mencionados que señala García Máynez, la determinación de ciertas

nociones generales, como el de la naturaleza, definición, campo de aplicación y división de la misma.

Para comprobar esta hipótesis y desarrolla en forma congruente y sistemática la investigación,

utilizamos los métodos analítico sintético (Le método analítico sistemático: El Método analítico-

sintético es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo,

descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos y

después relacionar cada reacción mediante la elaboración de una síntesis general del fenómeno

estudiado), inductivo (El método inductivo es una estrategia de razonamiento que se basa en la

inducción, para ello, procede a partir de premisas particulares para generar conclusiones generales.

En este sentido, el método inductivo opera realizando generalizaciones amplias apoyándose en

observaciones específicas), deductivo (Según el método deductivo, la conclusión se halla dentro de

las propias premisas referidas o, dicho de otro modo, la conclusión es consecuencia de estas.

Por ejemplo, premisa 1: todos los hombres son mortales; premisa 2: Aristóteles es un hombre,

conclusión: en consecuencia, Aristóteles es mortal.), histórico descriptivo (Consiste en buscar los

hechos del pasado que permitirán en su momento reconstruir el hecho. Son las fuentes de donde

brota toda la información necesaria para conocer la época que se estudia) explicativo (La

investigación explicativa se realiza para un problema que no se investigó bien antes, exige

prioridades, genera definiciones operativas y proporciona un modelo mejor investigado. En

realidad, es un tipo de diseño de investigación que se centra en explicar los aspectos de su estudio).

Habiendo empleado fundamentalmente la técnica bibliográfica para la recopilación de los datos, la

cual nos sirvió de base para la redacción del documento final, el cual se encuentra dividido en cuatro

capítulos:

1- Nociones generales de la lógica jurídica;

2- Doctrina del juicio jurídico;

3- Doctrina del concepto jurídico;

4- Doctrina del raciocinio jurídico.

En el primer capítulo, el cual se encuentra dividido en tres secciones, noción o sentido de la lógica

jurídica, definición y campo de aplicación, y división de la misma, se examinan ciertas nociones

generales que aunque no se encuentran expresamente señaladas por García Máynez como parte de

la temática de la lógica jurídica, creemos que es necesario analizarlas. Dentro de e4stas nociones

estarían, lo relativo a la noción o sentido de la lógica jurídica, su definición y campo de aplicación, y

lo relacionado a su división.
En el segundo capítulo, el cual se subdivide en cuatro secciones, se analiza lo que el autor considera

la primera parte de la lógica jurídica, es decir, la doctrina del juicio jurídico. Se examinan todos los

problemas lógicos relativos a la norma jurídica, desde su esencia o naturaleza, hasta sus relaciones

lógicas, pasando por su estructura y clasificación.

En el tercer capítulo, que se subdivide en dos secciones, se examina lo que el gran ius-filósofo

neokantiano, considera la segunda parte de esta disciplina, o sea la doctrina del concepto jurídico.

Se analiza en la primera sección los problemas relativos al concepto del concepto en la lógica

jurídica. En la segunda el de la clasificación de los conceptos jurídicos.

En el último capítulo, el cual se encuentra subdividido en cuatro secciones, se estudia lo que García

Máynez considera la tercera parte de la lógica jurídica, es decir, la doctrina del raciocinio jurídico. Se

examinan todos los problemas relacionados con el proceso de aplicación de normas genéricas a

situaciones particulares, no solo los problemas lógicos, es decir, los relativos a la oposición

contradictoria de preceptos jurídicos, y el de la estructura del silogismo jurídico, argumento a

contrario y el razonamiento por analogía, sino también los extra lógicos vinculados con el tema,

como lo son los relacionados a la determinación de la vigencia, el interpretativo o hermenéutico y el

de la integración de las lagunas.

Espero poder dar un mejor conocimiento con respecto a la lógica jurídica con el desarrollo de estos

temas, buscando que sea lo más digerible mentalmente para el común de los mortales y

principalmente para los estudiantes de Derecho, que es a quién estoy dirigiendo este documento,

para facilitarle sus estudios en dicha cátedra.

LA LÓGICA JURÍDICA

La lógica Jurídica, al igual que toda la lógica, es instrumental; sirve para trabajar.-

La lógica jurídica cubre extremos que son propios tanto de la lógica Formal como de la lógica

dialéctica y tendrá que ver con todos aquellos asuntos de relevancia jurídica, ubicables en las cuatro

áreas siguientes:

1) Normatividad estatal (análisis teórico, abstracto, del esquema o forma).

2) Análisis del contenido de las normas

3) Análisis de autos y sentencias de tribunales así como resoluciones administrativas.

4) Investigaciones de problemas jurídicos.-

La lógica en el contexto jurídico ejercita el sentido crítico, aporta soluciones a los problemas

jurídicos de la realidad normativa su campo de aplicación es amplio.-

RELACION DE LA LOGICA CON LA CIENCIA Y CON LAS CIENCIAS


La Lógica (como una estructura ordenada de pensamiento correcto) es independiente de las

ciencias, pero influye en cada una de ellas porque es la columna vertebral de la ciencia en cuanto a

su operatividad y en cuanto a su discurso estructural. Sin la lógica no se podría incrementar el

conocimiento, no se realizarían investigaciones. Dicho de otro modo, es gracias a la lógica que se

incrementa el conocimiento y se realizan investigaciones.

Cada ciencia es un sistema de pensamientos, pero la lógica es un sistema de pensamientos acerca de

los pensamientos.

LA LOGICA Y LA PSICOLOGIA

La lógica orienta al psicólogo. Partiendo del hecho de que el pensamiento se da siempre en la psiquis

no fuera de ella, los psicólogos han aceptado que la piscología se relaciona con la lógica pero

tomemos en cuenta que hay un descarte fijo el criterio de que no había nada pensando que no

surgiera por motivaciones propias del hombre. En tal sentido la lógica de ser multilateral y evitar el

enfoque parcial y limitado a un solo aspecto. (recuerde que no solo existe un camino para llegar a un

destino).

Hubo una reacción a esto. En contraposición a lo que ya dicho se invocaron las siguientes razones:

a) La psicología carece de rigor (debido al estudio de la psiquis en la cual todos los seres

humanos manifiestan distintas formas de pensar y que dentro de las mismas arriban a una

misma conclusión) mientras que la lógica es una disciplina muy rigurosa que no puede

basarse en aquella debido a que emplea métodos específicos para realizar su enfoque y así

arribar a la conclusión.

b) La psicología es en buena medida una ciencia natural, en cuanto observa los hechos y saca

así conclusiones, es decir llega a verdades posterior, mientras que las verdades de la lógica

pueden ser apriorísticas, ósea, validas sin comprobación o antes de ella, aspecto que se logra

porque las leyes de la lógica son forzosas.

LA LOGICA Y LA SOCIOLOGIA

La lógica orienta a los sociólogos dando guías validas a su pensamiento; por esta relación y

por su papel discreto, algunos sociólogos han tratado de demostrar que las supuestas leyes de la

lógica son simplemente el fruto de la presión de un grupo humano sobre otro, adquiriendo validez

por la coacción o fuerza, pero no puede imponernos las leyes del pensamiento por el contrario

mientras mejor se usen las leyes mencionadas, estas nos permiten entender mas las cosas y a

nuestros semejantes. En este aspecto podemos entender que como primer medio de control

social es la familia en el cual se establecen los parámetros primarios de conducta social toda vez

que los padres son los primeros seres que inculcan lineamientos de conducta, estos robustecidos
con el apoyo lateral de la iglesia (indistinta de cualquier religión) en virtud que la conducta

socialmente aceptada son lineamientos similares y básicos; de la misma manera encontramos a la

normativa jurídica siendo este un sistema de control secundario impositivo y coercitivo en el cual

l ser humano en su relación social frente a la sociedad refleja conductas aceptadas y conductas

socialmente nocivas o reprochadas si se cometen.

Las ciencias a fines a la lógica son: Matemática, Gramática y Lingüística.

LA LOGICA Y LA MATEMATICA

Ambas ciencias manejan el mismo nivel de abstracción. Siendo que la matemática adquiere

rigor lógico y la lógica adquiere certeza y creatividad matemática; al relacionarse ambas ciencias se

complementan, sobre todo en ciertos temas. La lógica matemática es la disciplina que trata de

métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la lógica proporciona reglas y técnicas para

determinar si es o no valido un argumento dado. ... Ciertamente se usa en forma constante el

razonamiento lógico para realizar cualquier actividad.

LA LOGICA Y LA GRAMATICA

Existe una relación de complementariedad entre ambas para que todo funcione de manera

armoniosa. La gramática se ocupa de la adecuada formación de oraciones y del respeto a las leyes

sintácticas, mientras que la lógica se ocupara de las ideas correctas y de la correcta transformación

de las oraciones.

LA LOGICA Y LA LINGÜÍSTICA

En este caso estamos hablando de dos instrumentos.

La lingüística es el vehículo del pensamiento y por lo tanto del discurso lógico mientras que la lógica

utilizando a la lingüística, esta, por su parte, referida a los mecanismos que producen el

pensamiento.

METODOS LOGICOS Y METODOLOGIA

La lógica se constituye en disciplina filosófica, y como tal usa una serie de métodos para

aproximarse a la realidad mental o concreta.

Para nuestro estudio, nos interesan particularmente los siguientes métodos:

a. La inducción perfecta o imperfecta: como primer paso debemos saber que es el

razonamiento inductivo o inducción es una forma de razonamiento en que la verdad de las

premisas apoyan la conclusión, pero no la garantizan. En la inducción perfecta no se

tropieza con ninguna dificultad, porque se han enumerado ya en las premisas todos los

casos posibles comprendidos en la conclusión general, de modo que en realidad la

información que se da en la conclusión, ha sido dada ya en las pre- misas.


Un ejemplo clásico de razonamiento inductivo es: Todos los cuervos observados hasta el

momento han sido negros. Por lo tanto, todos los cuervos son negros.

b. La deducción por inferencia mediata o inmediata: Este tipo de razonamiento se encuentra

formado por 2 o mas premisas, la 1ª es la premisa mayor general, la 2ª es la premisa menor,

y de ambas se infiere una 3ª que se llama conclusión. Este tipo de inferencias mediatas son

regulares, compuestas e irregulares, así mismo debemos de conocer que es una inferencia la

cual podemos determinar de la siguiente manera: La validez de una inferencia no radica en

la verdad o falsedad de sus premisas, sino en la validez del razonamiento que conecta

premisas y conclusiones. ... Por ejemplo, es posible inferir que si todos los hombres son

mortales, y María al ser mujer no es un hombre, entonces María puede ser inmortal.

Tipos de inferencia

• Inferir por lógica clásica: Inferencia que solo admite dos valores: verdadero o falso.

• Inferencia trivaluada: Una inferencia de este estilo da como posibles resultados tres

valores.

• Inferencia multivaluada: Una inferencia de este estilo da como posibles resultados

múltiples valores.

c. La transducción por razonamiento, de semejanza o por analogía: En concreto,

la transducción es un tipo de razonamiento transitivo que consiste en que la conclusión

tiene el mismo grado de generalidad que las premisas. (los hombres y mujeres son mortales,

los alumnos son hombres y mujres, los alumnos van a morir algún día.)

La analogía en el razonamiento puede determinarse como El razonamiento analógico es el

una forma del razonamiento no deductivo que consiste en llegar a una conclusión mediante

premisas en las que hay una comparación establecida o analogía entre conjuntos o

elementos distintos. Ejemplos: Esteban, Pedro y Juan estudiaron derecho; Esteban y Pedro

son buenos abogados; por lo tanto, Juan debe ser un buen abogado. El rojo, el celeste y el

violeta combinan con el negro; el rojo y el celeste combinan con el blanco; por lo tanto, el

violeta debe combinar con el blanco.

d. La dialéctica: Etimológicamente la palabra proviene del griego dialectikós,

y se traduce por conversación. La dialéctica es una técnica argumentativa por la que

se busca la verdad a través de la manifestación de las contradicciones en los argumentos

expuestos por el adversario. La dialéctica se enfoca en los problemas a través de los

contrarios, por ejemplo: en la vida diaria vivimos situaciones como la guerra y la paz, que a

pesar de ser contradictorios y opuestos, tienen una relación entre ellos.


La lógica y el método, la teoría del conocimiento y la metodología, buscan el conocimiento nuevo.

Estos nos es comprensible si partimos de dos realidades:

1. El conocimiento aumenta periódicamente, en un proceso sin fin.

2. El numero cada vez mayor de personas que quieren saber un arte, una ciencia, un oficio, etc.

Fuerzan al manejo de la lógica y de la metodología, sobre todo en el contexto de la

investigación.-

El derecho ha tenido problemas para tomar su identidad en los procesos de investigación debido a

la falta de sentimiento científico por parte de algunos tratadistas y profesionales del mismo.

Pese a su carga técnica y profesionista, al hablar de la metodología de la investigación jurídica se

debe recordar que la investigación rodeada de tres elementos básicos:

a. La metodología

b. El método

c. La técnica.

Se utiliza el termino metodología porque, en general, alude a la estrategia que puede seguirse al

investigar y se refiere al estudio del método y la técnica, pero bien sabemos que el derecho es muy

antiguo y en todas las épocas hubo una forma de abordar lo jurídico es decir hubo cierta

metodología.

La investigación jurídica en todos sus sentidos ha sido dejada en un segundo plano creyéndose que

lo jurídico debe supeditar la investigación de su campo a otras ramas del saber por ejemplo, usamos

más que otras ciencias, la técnica del análisis de contenido.

La investigación del Derecho propiamente dicha se desenvuelve en dos sentidos diferentes por lo

tanto, hay dos formas de investigación jurídica, según jurista colombiano Jaime Giraldo Ángel:

1. La investigación de los problemas que se dan en el interior del Derecho y su solución. La cual

se basa fundamentalmente de la ciencia jurídica. Alude también a la labor que el Abogado

realiza junto a los órganos jurisdiccionales y sus auxiliares, para aclarar un hecho.

2. El otro tipo de investigación se refiere a problemas que están fuera del ordenamiento

jurídico, es decir, no necesariamente están involucrados en el marco normativo de una ley

de modo directo. Se parte de la idea de que el derecho esta destinado a surtir efectos sobre

el todo social. Para ambas existen fuentes especificas.-

FUENTES DEL CONOCIMIENTO JURIDICO

Nuestra Ley del Organismo Judicial, nos remite al conjunto de una ley, luego a su

espíritu, a la historia fidedigna de su institución, a las disposiciones de otras leyes sobre casos

análogos y al modo que en su aplicación parezca mas conforme a la equidad y a los principios
generales del derecho; adicionalmente remite que considera a la voluntad del estado como fuente de

validez de la norma y fuente del conocimiento jurídico.

La investigación es importante en lo social, para evaluar como esta funcionando el derecho. Este

tipo de investigación también puede llamarse investigación socio jurídica.

En cuanto a la postura de dos autores Kelsen y Recasens Siches, resulta un tanto limitante para la

investigación y limita la aplicación de muchas técnicas para enriquecer el mundo jurídico pero

¿Cuáles son las fases metódicas de esta investigación?

FASES PARA LA INVESTIGACION JURIDICA

Estas fases corresponden a las principales etapas del método científico, observación y recopilación

de información, elaboración de hipótesis, comprobación o desaprobación de esa hipótesis.

Esto es, enfocándolo totalmente asumiendo una postura ecléctica (Que en su manera de pensar o de

actuar adopta una posición intermedia o indefinida, sin oponerse a ninguna de las posiciones

posibles; a Juan no le gusta participar de esas discusiones acaloradas, él es muy ecléctico y huye de

extremos.) para evitar conflictos con quienes se oponen a la existencia de una nueva investigación

jurídica.-

PROBLEMAS DE LA INVESTIGACION JURIDICA

Estos problemas se traducen indefectiblemente en los mismos problemas que se suele tener

en toda investigación, al analizar sus pasos en un sentido estricto, además del temor por

circunstancias sociales o del mal uso de la metodología.

Estos problemas que ya se han visto como uno de los determinantes sociales de la investigación u

obstáculos socioculturales pueden ser los siguientes:

1. La interpretación de la realidad investigada:

Esta interpretación puede ser equivocada por problemas de tipo humano y adolescencias

académicas aunque los datos sean claros. Tenemos por ejemplo:

a. Dogmatismo: que es la tendencia a expresar verdades indiscutibles, cuando en realidad

nos estamos refiriendo a conocimientos susceptibles de critica y mejoramiento

b. Etnocentrismo: es la tendencia a erguir valores tomando como base las costumbres del

grupo en que se ha nacido y se ha educado dementado a otros grupos.

c. Autoritarismo: es la tendencia a aceptar como verdadera una afirmación por provenir de

una persona sin haber sido sujeta a comprobación.

d. Subjetividad o subjetivismo: es la tendencia de juzgar los hechos observados, y las

situaciones que contemplamos, tomando como base la emotividad o la afectividad.


e. Especialísimo: proceso de evaluación o menosprecio de cualquier conocimiento de que

no esta dentro del área científica a que nos dedicamos.

f. Impresionismo: confusión de experiencias transitorias con verdades comprobadas.

g. Estereotipos: imágenes no comprobadas científicamente, grabadas en la psiquis desde la

infancia con respecto a situaciones, personas o grupos o,

2. Debido a inexperiencia por deseo de enriquecer demasiado la consideraciones teórica,

puede ser que la practica no llegue a coincidir plenamente con el marco teórico o

conceptual.-

El tema del derecho se relaciona con el ser humano viviendo en sociedad. Nunca se dará en función

del hombre solo o de la mujer sola, pues ello seria una fantasía.

El estado se configura por 3 elementos a saber: Población, Territorio y Poder. Poder y Derecho está

unidos y de hecho vemos a la soberanía artículo 141 de la constitución política de la república de

Guatemala los cuales residen y vienen del pueblo y tienen una gran importancia en la estructuración

del poder estatal y la ley.-

Recordemos que estas se caracterizan por ser: heterónomas, bilaterales, exteriores, coercibles,

sancionadoras, generales y abstractas.-

Entre las variadas clasificaciones del derecho nos interesa para fines prácticos la que nos habla del

derecho público y derecho privado.

1. El derecho público: es aquel cuyas normas persiguen satisfacer el interés público.-

2. El derecho privado: por su parte se constituye por las ramas que satisfacen intereses

privados.-

El derecho tiene muchas instituciones por conocer y se relaciona con las actividades humanas, por

lo que su contenido debe ser analizado e investigado. –

Es también un medio para detener los abusos de poder y permitir con esto que los seres humanos

vivamos en paz. Pero eso sólo es posible si investigamos como se comporta nuestro derecho

positivo vigente, nuestra sociedad.-

En el plano penal, además de los medios de investigación y de las pruebas que se pueden utilizar

tenemos la sana crítica razonada.-

De los argumentos anteriormente expuestos, derivamos que el derecho es una Ciencia, es un hecho

social y es polifacético, sin perder su identidad. Tiene una teoría, conocimiento adquirido o doctrina

y una realidad a la cual aplicarse mediante sus cuerpos normativos. Pero se requiere de la

investigación.-
He aquí la diferencia de las respuestas que se obtienen por un método y que llevan al verdadero

conocimiento filosófico y al autentico conocimiento científico que es demostrable y verificable en la

practica.-

EL PENSAMIENTO Y SUS FACTORES

EL LENGUAJE

Se percibe en el texto del Doctor Padilla que, siendo que la lógica se ocupa esencialmente de

la estructura del pensamiento y du su educación a la realidad podríamos pensar que estos factores

del pensamiento no son de trascendencia para el curso, pero por estar involucrados dentro de las

ciencias social-humanísticas, debemos de tener en cuenta que el pensamiento es producto de

determinados factores que son:

1. De índole fisiológica

2. De índole psicobiologica y

3. De índole sociológica y cultural incluida la educación y la ideología.-

Todos ellos implican contenidos en el pensamiento; incluso la salud orgánica o la enfermedad, la

inferioridad psíquica o el estar en entredicho interdictos, o la influencia del aparato educativo y del

todo social, afectan el contenido que la persona puede manejar en sus ideas.

En cuanto al lenguaje, este puede cumplir tres funciones que no se dan químicamente puras

que son:

• Función expresiva que consiste en transmitir emociones o sentimientos

• Función directiva que consiste en transmitir ordenes o mandatos

• Función informativa que consiste en transmitir conocimientos en forma oral o escrita.

La que más interesa a la lógica es la función informativa que aunque a nivel de lógica del derecho la

parte dispositiva de la norma se relaciona con la función directiva también es supletorio.-

LOS PRINCIPIOS DE LA LOGICA FORMAL Y SU RALACION CON LA LOGICA JURIDICA

Ha sido muy discutida la validez de la lógica jurídica como disciplina. Lo cierto es que ha

desarrollado y permite abordar al derecho.

Esas son nobles misiones de la lógica del derecho para entender a la ley y todo lo que rodea

prácticamente teórica, vida y doctrina practica en si.-

El divorcio entre la lógica formal y la lógica dialéctica no se da en derecho para hacer mas eficaces a

ambas al abordar la problemática jurídica, como una fusión de ambas es la lógica general solo que

aplicada al derecho.-

Estos principios fortalecen nuestro trabajo intelectual y son los siguientes:

• Ley de identidad
• Ley de no contradicción

• Ley de tercero excluido

• Ley de razón suficiente

Los primeros 3 principios fueron desarrollados por Aristóteles y el cuarto por Godofredo.-

Por lo tanto, antes de los principios propios de cada ciencia se dan los principios fundamentales que

valen para toda la ciencia.-

Principio es aquello de donde procede algo, de cualquier manera.-

Principios lógicos son aquellos juicios que tienen evidencia inmediata, fundan nuestros

conocimientos y regulas todos nuestros razonamientos.-

Los principios lógicos son necesarios, universales y evidentes.

1. Necesarios, es porque su verdad no depende de ninguna condición, porque su verdad no

puede ser de otra manera porque valen siempre.

2. Universales, porque valen para toda inteligencia y todos los entienden porque se aplican

todo.

3. Evidentes, porque tiene tal claridad que no necesitan ser demostrados.

Estos principios no solo valen para el pensamiento sino que siendo a priori y universales, son

primero ontológicos y después son lógicos.-

La observancia de estos principios o leyes dentro del derecho constituye una condición necesaria de

la exactitud y claridad del pensamiento.-

PRINCIPIO O LEY DE IDENTIDAD

Este se postula con la confirmación de las cosas en si mismas los pensamientos son idénticos si

poseen la misma extensión; todo pensamiento enunciado es idéntico a si mismo si su extensión

permanece invariable. Este principio es expresado así:

A=A

Si bien la lógica formal utiliza este principio es solo en función de las necesidades prácticas del

razonamiento y argumentación haciéndolo valedero únicamente para el momento y las condiciones

en que dicho razonamiento o argumento están siendo empleados.-

En consecuencia es algo correcto si se considera determinada norma en un tiempo y espacio

preciso, ya que en una fecha ulterior la situación puede modificarse radicalmente por derogatoria de

la norma cuya identificación realizamos.-

PRINCIPIO DE LEY O NO CONTRADICCION


En el campo del derecho puede decirse que ninguna conducta puede hallarse jurídicamente

prohibida y permitida al mismo tiempo, pues a nivel lógico, dos normas de derecho contradictorias

entre si, no pueden ser ambas validas.-

La ley de contradicción es de gran importancia para pensar correctamente se hace uso de ella, no

solo en las demostraciones, sino también en las refutaciones. Esto permite, además, comprender y

defender la armonía de las leyes en la idea piramidal kelsiniana, tal como el caso de posibles

inconstitucionalidades.-

PRINCIPIO O LEY DEL TERCERO EXCLUIDO

Establece que cuando dos juicios se contradicen, no pueden ser ambos falsos,

necesariamente uno de los dos es verdadero; esta ley es así:

• en dos juicios, en que uno niega todo al otro no pueden ambos ser falsos al mismo tiempo. Si

uno es falso el otro es verdadero o viceversa.-

La función esencial de los principios referidos es de carácter formal: poner en relieve la

compatibilidad o incompatibilidad de los juicios, lo mismo que entre los conceptos que figuran en

un juicio.-

LEY O PRINCIPIO DE RAZON SUFICIENTE

En el campo del Derecho este principio establece que toda norma jurídica, para ser valida,

necesita de un funcionamiento suficiente, puesto que todo objeto del conocimiento jurídico posee

una razón suficiente; así en el caso de las normas jurídicas se demuestra su razón suficiente de

manera directa, recurriendo a las normas de jerarquía superior o bien al conjunto o sistema legar

que ha fundamentado la promulgaciones de tales normas.-

EL CONCEPTO

El concepto es la idea, el objeto que concibe el espíritu. Inicialmente, deriva de la capacidad

de comprender, es la ideación más simple que forma el entendimiento.-

La lógica estudia las formas del pensamiento desde el punto de vista de su estructura entre otras

cosas, es obvio anotar que se ocupara del concepto, ya que este es la estructura más simple que

forma el entendimiento.-

La primera función del concepto es permitir la comprensión del juicio; la segunda función pero la

más importante es reflejar de modo más o menos completo una suma de conocimientos.-

De lo anterior podemos concluir que el concepto como resultado del conocimiento es la suma de

una larga serie de inferencias relacionadas con caracteres de un objeto del conocimiento.-
El concepto esta constituido por la serie de elementos generales y específicos que nos permiten

delimitar un problema y separarlo de otros de similar o distinta naturaleza y se refleja una

expresión mas o menos simple sin llegar a ser en ningún momento dicha expresión.-

Veamos a continuación.

a. Con el objeto o realidad: porque una cosa es siempre distinta del término con el cual la

designamos, por pertenecer al plano de la realidad material. El concepto corresponde al

plano de la realidad mental, en todo caso.

b. Y con el pensar: porque el acto psicológico de pensar no debe confundirse con lo pensado no

lo pensado es algo que existe en virtud del pensamiento inclusive, los conceptos abstractos

pueden ser considerados independientes del pensamiento.-

Por lo indicado anteriormente en cuanto a las esenciales del objeto pensadas en el concepto, forman

el contenido de este. Por la agrupación de objetos homogéneos se denomina: clase, en el contexto

proposicional del razonamiento, de orden y legal plenamente constituidas que regulas los modos de

vida del hombre en relación con sus semejantes y con el elemento o aparato estatal.-

CLASIFICACION DE LOS CONCEPTOS JURIDICOS

a. Desde el punto de vista de los objetos que se refieren pueden ser: lógico-jurídicos; y

ontológico-jurídicos.

b. Desde el punto de vista de su extensión: singulares, plurales y universales.

c. Desde el punto de vista de su contenido: simples y complejos o compuestos

d. Desde el punto de vista de sus relaciones reciprocas: compatibles-incompatibles,

coordinados, supra-subordinados, independientes.

TEORIA DE LA DEFINICION

Podemos estar de acuerdo con la idea vertida en una definición o con lo completa o incompleta que

esta puede ser. El no estar de acuerdo no es solo un asunto de opinión personal debe basarse en un

motivo fundado por el que consideramos que las definiciones a las que nos oponemos no cumplen

debidamente con su función, que es indicar cuales son las notas esenciales y diferenciales del

concepto que esta definiendo.

A nivel lógico hay varias clases de definición:

1. Por genero y diferencia especifica

2. Por lo propio

3. Por accidente

4. Por genética

5. Por convención (reales y nominales)


La definición tiene, en el campo del conocimiento, varios límites, pero es un valioso apoyo, cuya

existencia es aceptada por la mayoría de los tratados de lógica y que a continuación enumeraremos:

1. DEFINICIONES DE TIPO EXPLICATIVO:

ESENCIAL, que consisten en la lógica jurídica determinación de la esencia de algo la

explicación de lo que es una cosa.

2. DEFINICIONES DE TIPO DESCRIPTIVO:

Aclaran o exponen el sentido de un concepto o sobre como puede usarse.

3. DEFINICIONES DE TIPO PRESCRIPTIVO:

Son aquellas que el definiens es una disposición, orden o prescripción sobre el sentido de un

signo o concepto y sobre la forma que debe ser empleado.-

Aclaramos que hay que hay otras clasificaciones valiosas, mismas que pueden estudiarse en

grandes autores de la ciencia del Derecho.-

Las reglas atienden a la naturaleza de la definición y a su fin o propósito sus partes son género

próximo, y una diferencia específica, que le hacen referirse a un objeto que coexiste con el todo esto

aparece en las definiciones generales y en las de orden jurídico.-

A nivel jurídico las definiciones doctrinarias son explicativas. De manera mas constante, por la

misma naturaliza de nuestra ciencia en los códigos y leyes se emplean definiciones prescriptivas,

sea técnico incluir definiciones en los textos legales. La definición tendrá sus propias reglas, así

como sus partes.-

¿Que es el lenguaje?

Se considera como un conjunto de oraciones, que usualmente es infinito y se forma con

combinaciones de palabra. Es necesario que esas combinaciones sean correctas y tengan sentido.

ningún tipo de conocimiento técnico.

Lenguaje Natural Cualquier lenguaje que se aprende por sentido común, a través de la convivencia,

sin ningún tipo de conocimiento técnico.

Lenguaje Formal en la lógica

Consiste en abreviar o simbolizar las oraciones o juicios, que en la lógica matemática se llaman

proposiciones, se reducen en el lenguaje formal a una sola letra.

Funciones del lenguaje

El lenguaje posee principalmente tres funciones: Comunicación o información El lenguaje se usa con

la intención de enunciar algo determinado Uso Expresivo El lenguaje se usa para exponer

sentimientos o emociones Uso directivo El lenguaje se usa con la finalidad de originar, modificar o

impedir una conducta en el receptor.


Categorías del lenguaje formal

lenguaje formal debe constar de tres tipos de categorías:1Una tabla de símbolos formales2Una

relación de reglas de formación de formulas3Reglas de transformación de formulas

Como formalizar el lenguaje natural al lenguaje de la lógica

supone una labor de traducción del lenguaje natural al lenguaje de la lógica preposicional. Esta tarea

tiene dos partes, la de crear un esquema de traducción y la de traducir las distintas conjunciones del

lenguaje natural al lenguaje lógico.

Reglas del lenguaje formal

Se necesita una variable preposicional Si A (primera premisa) está bien formulado, el ¬A estará bien

formulado Si A y B (primera y segunda premisa) están bien formulados también: A ^ B, A ∨ B, A → B,

A ↔ B Solo pueden estar formulados de manera correcta la primera, segunda y tercera premisa

Conectivos en el lenguaje lógico y en el lenguaje natural

Estas son palabras que en el lenguaje natural conectan enunciados y en el lenguaje lógico cumplen

una función lógica para realizar sus diferentes operaciones, entre estos conectivos se encuentran: La

negación (no es cierto que), La conjunción (y) es incluyente, La disyunción (o) es excluyente, El

condicional (si ... entonces)

Símbolos lógicos utilizados para representar los conectivos

Negación: p(x) (no es cierto)

Conjunción: ∧ (y) (es incluyente, cumple con varias variables o características de lo que se habla u

observa)

Disyunción: ∨ (o) (es excluyente delimita una u otra variable // el carro es blanco o es negro)

pregunta directa dentro de un debate oral y publico

Condicional: → (si ... entonces) (sujeto A gana 500 si desarrolla bien su trabajo entonces si

desempeña mal su trabajo gana 200) en tema penal seria persona acusada de un delito si cometió el

delito preso y si no lo cometió libre.

Bicondicional: ↔ (sujeto A debe cumplir con las dos condiciones para que sea verdadero si alguna

de las condiciones no se cumple será falso) (sujeto A gana 500 si cumple las 2 condiciones, si

desarrolla bien su trabajo y llega a las 7 am entonces si desempeña mal su trabajo gana 200)

Ejemplos de transformación de lenguaje natural al lenguaje lógico

Algunos hombres son filósofos. Sócrates (q). Sócrates es hombre (pc). Luego Sócrates es filósofo

(qc) q = pc ^ qc
Si la temperatura de la superficie terrestre aumenta (q), entonces la precipitación pluvial aumenta

(p) y el nivel de los mares se eleva (c). La temperatura de la superficie terrestre está aumentando.

Por lo tanto el nivel de los mares se eleva. q = p ∧ c

También podría gustarte