Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS


ESCUELA DE QUÍMICA
BIOLOGÍA 110

LABORATORIO N°1

 Noriel López 4-804-1957


 Mario Pimentel 4-786-610

APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO

I. INTRODUCCION

El método científico fue defendido por Sir Francis Bacon al inicio del siglo XVII, Galileo y
posteriormente Newton sembrando así las bases de la investigación moderna. El método científico
es la base de la investigación científica. Es un conjunto de conocimientos ordenados lógicamente
que conducen al descubrimiento de la verdad de los fenómenos científicos.

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales:

 Reproducibilidad: Capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por


cualquier persona.
 Falsabilidad: Indica que cualquier proposición de la ciencia debe resultar susceptible a ser
falsada. Esto implica que se pueden diseñar experimentos que en caso de dar resultados
distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba.

Los pasos del método científico son observación, hipótesis, experimentación, teoría y ley. Siendo la
hipótesis y la experimentación los aspectos comunes en el proceso.

El objetivo de este experimento es explicar nuestras hipótesis e identificar las soluciones


Desconocidas A y B, así como el reconocimiento de ácidos y bases, que de una manera sencilla se
pueden caracterizar por las propiedades que manifiestan.

II. MÉTODO

Iniciamos lavando los 10 portaobjetos que utilizamos en nuestra experiencia de laboratorio. Nos
aseguramos de no mezclar los goteros, utilizando 1 gotero para cada solución. Por otra parte,
colocamos 3 portaobjetos sobre una página blanca y añadimos 2 gotas de ABT a las soluciones
desconocidas A y B, respectivamente. Al tercer portaobjetos le añadimos ABT solamente. Luego
anotamos los resultados observados en el cuadro #1 y dibujamos nuestras observaciones. Para los
portaobjetos 4 y 5, se añadió 2 gotas de las soluciones con PH ácido (HCL y H 2SO4). Anotamos los
resultados en el cuadro #2 y dibujamos nuestras observaciones. Para los portaobjetos 6 y 7, se
añadió 2 gotas de las soluciones con PH básico (NaOH y KOH). Anotamos los resultados en el
cuadro #3 y dibujamos nuestras observaciones. Posteriormente, elaboramos una hipótesis sobre
cuál fue el posible PH de las soluciones desconocidas A y B después de haber recogido información
experimental; observamos las etiquetas de los frascos 5, 6 y 7 para predecir la coloración final y
colocamos nuestras predicciones en el cuadro # 4. Por otra parte, los portaobjetos 8, 9 y 10, se le
añadió una gota de las soluciones 5, 6 y 7. Anotamos los resultados en el cuadro #5 y dibujamos
nuestras observaciones. Finalmente verificamos si nuestra hipótesis fue comprobada.

III. RESULTADOS

Cuadro #1. Comportamiento del Azul de Bromotimol (ABT) en presencia de las soluciones
desconocidas.

Soluciones Color observado (Solución + ABT)

Desconocido A

Desconocido B

Azul de Bromotimol

Cuadro #2. Comportamiento del azul de bromotimol (ABT) en presencia de las soluciones con pH
ácido.

Soluciones Color observado (Soluciones ácidas +


ABT)

HCL

H2SO4

Cuadro #3. Comportamiento del Azul de Bromotimol (ABT) en presencia de las soluciones con pH
básico.

Soluciones Color observado (Soluciones básicas +


ABT)

NaOH

KOH
Cuadro #4. Predicción de la coloración del azul de Bromotimol (ABT) en presencia de las soluciones
con pH conocido.

Soluciones Predicción del color (Solución + ABT)

HNO3

Ca(OH)2

H2O

Cuadro # 5. Comportamiento del azul de bromotimol (ABT) en presencia de las soluciones con pH
conocido.

Soluciones Predicción del color Color observado


(Solución + ABT) (Solución + ABT)

HNO3

Ca(OH)2

H2O

IV. DISCUSIÓN

En el cuadro n°1 de los resultados obtenidos, apreciamos el comportamiento del ABT (azul de
bromotimol) que en realidad no presenta un color azul, sino más bien un color anaranjado
fosforescente, en presencia de 2 soluciones desconocidas A y B, dando así en el caso del
desconocido A, un color verde acua, mientras que en el desconocido B, se observó un color azul. Si
bien es cierto, en la depresión 3, solo se agregó el ABT, ya que esta muestra corresponde a la
variable de control. Es decir, el factor del experimento que se mantiene constante de un ensayo a
otro para asegurar que los resultados sean válidos. El azul de bromotimol es un indicador de pH, por
tanto, el propósito de este experimento fue predecir el resultado que obtendríamos en los siguientes
portaobjetos. Entender a que se debía el cambio de coloración al agregar el azul de bromotimol.

En el caso del cuadro n°2 se observó el ABT, en presencia de dos soluciones con pH ácido (HCI y
H2SO4) obteniendo como resultados 2 colores similares respectivamente, para el HCI se notó un
color marrón claro, mientras que en el H2SO4, se apreció un color amarillo puro.
En el cuadro n°3, se tomó en cuenta 2 soluciones con pH básico, en este caso NaOH y KOH, los
cuales al combinarse con el ABT, dieron exactamente los mismos cambios de colores, el cual fue un
azul puro. En este cuadro se nos pidió la elaboración de una hipótesis, referente al posible pH de las
soluciones desconocidas A y B, después de haber obtenido posterior información experimental. De
esta manera se analizó la suposición: El cambio de color en los distintos portaobjetos se
produce para conocer la naturaleza o composición de las sustancias químicas mediante el
indicador de azul de bromotimol; esta fue una de muchas posibles ideas, que luego nos llevó a
determinar se era correcto o no lo que se había deducido.

La siguiente parte del experimento aplicado al método científico, fueron 2 cuadros, ambos
considerados con el n°4 y con las mismas soluciones, que en este caso eran 3; dos con pH
conocidos (HNO3 y Ca(OH)2 como los estudiados anteriormente, excepto el último, que fue el
disolvente universal, lo que comúnmente se conoce como agua (H 2O); este último reemplazó al
Zn(NO3)2, debido a su agotamiento. En el primer cuadro se tuvo que predecir una posible coloración
final para estas 3 sustancias, al combinarse con el ABT. Según lo realizado anteriormente con las
otras soluciones, se predijo que para el HNO 3 el color sería amarillo, en el caso del Ca(OH) 2, sería
azul puro y para el H2O un posible color amarillo.

En el otro cuadro n°4, se realizó la experimentación, para determinar si los colores predichos,
coincidían con los verdaderos. En este caso, el único que varió fue el del H 2O, dando como resultado
según la experimentación, un color verde, mientras que en la predicción se anotó el amarillo.

Sin lugar a duda, se comprobó la hipótesis realizada, ya que al descubrir el papel que desempeña el
azul de bromotimol en las soluciones, se comprendió que los cambios de coloración vistos,
surgieron, producto de la interacción entre el compuesto y el indicador de azul de bromotimol.

V. CONCLUSIONES

 El azul de bromotimol (ABT) es un indicador de pH que en solución ácida presenta un color


amarillo, en solución básica presenta un azul y en solución neutra presenta un color verde.

 El método es una herramienta confiable, porque nos permite poner a prueba, las suposiciones
y predicciones, así como lo hemos demostrado con este experimento podemos concluir que,
los cambios de color de las soluciones se deben al PH o concentración de H +.

 Gracias al método científico y su rigurosidad, los resultados de estudios ganan credibilidad,


construyendo conocimiento y haciendo posibles nuevos descubrimientos científicos para el
beneficio de la humanidad.

VI. CUESTIONARIO

1. ¿Qué diferencia hay entre un hecho y una hipótesis?


R= Un hecho es algo que no admite duda, una ocurrencia observada y contrastable, no sujeta a
interpretación. Es decir, algo que ha ocurrido o existe, independientemente de lo que pueda
significar. Mientras que una hipótesis consiste en una proposición, provisional y exploratoria, de un
problema o conjunto de observaciones concreto. Es decir, no tratará de explicar un amplio conjunto
de hechos, ni el funcionamiento de un sistema complejo. Una hipótesis es simplemente una posbile
solución, acorde con los datos observados, de un fenómeno particular.

2. Mencione la función de la experimentación en la solución de un problema

R= La experimentación  consiste en el estudio de un  fenómeno, reproducido generalmente en un 


laboratorio  repetidas veces en las condiciones particulares de estudio que interesan, eliminando o
introduciendo aquellas variables que puedan influir en él. La experimentación es una de las fases o
etapas del método científico.

3. ¿Qué es un experimento controlado?

R= Un experimento controlado es una prueba científica hecha bajo condiciones controladas, esto es,
que solo uno (o algunos) factores cambian en un momento dado, mientras que el resto se mantiene
constante.

4. ¿Qué es un grupo control?

R= Un grupo de control es una parte vital de un experimento científico controlado para evitar que las
apariencias lleven a conclusiones erróneas.

5. Defina: variable, variable dependiente, independiente y variable extraña.

R=

 Variable: Son factores que pueden ser medidos, manipulados y es probable que cambien
durante la investigación.

 Variable dependiente: Una variable dependiente representa una cantidad cuyo valor


depende de cómo se modifica la variable independiente.
 Variable independiente: Es una variable que representa una cantidad que se modifica en un
experimento.

 Variable extraña: Es relevante (produce un efecto discernible en la V.D.) pero no interesa al


investigador. Es aquella que en la situación experimental actúa adicionalmente a la V.I. Puede
afectar a la V.D. pero en ese momento no interesa determinar si afecta o no. 

VII. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
Academy, K. (s.f.). Experimentos controlados. Obtenido de Experimentos controlados:
https://es.khanacademy.org/science/biology/intro-to-biology/science-of-biology/a/experiments-
and-observations

academy, K. (s.f.). Repaso de variables independientes y dependientes. Obtenido de Repaso de


variables independientes y dependientes: https://es.khanacademy.org/math/pre-algebra/pre-
algebra-equations-expressions/pre-algebra-dependent-independent/a/dependent-and-
independent-variables-review

Barsallo, T. E. (2011). Manual de talleres y laboratorios de biología 10. Obtenido de Manual de


talleres y laboratorios de biología 10.

Gutiérrez, S. R. (1993). Introducción al método científico. Obtenido de Introducción al método


científico.

J.M. (13 de Abril de 2008). Hechos, teorías e hipótesis. Obtenido de Hechos, teorías e hipótesis:
https://jmhernandez.wordpress.com/2008/04/13/hechos-teorias-e-hipotesis/

Wikipedia. (s.f.). Grupo de control. Obtenido de Grupo de control:


https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_de_control

Wikiquote. (s.f.). Experimentación. Obtenido de https://es.wikiquote.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n

También podría gustarte