Está en la página 1de 13

www.eljardinonline.com.

ar Enviado por Rosita

PROYECTO DE AULA

El Mar y sus recursos.

Duración: Mayo
Fundamentación: La importancia que reviste el mar como fuente de recursos y de hechos relevantes que han marcado la
historia de nuestro país hace necesario que los niños requieran mayor información al respecto

Objetivo General: Reconocer principales características del Mar Medios de transportes, deportes trabajos y recursos,
comprender hechos históricos ocurrentes en el mes de Mayo como el combate naval de Iquique con personajes relevantes de
la historia de nuestro país

Aprendizajes previos: Conocen el mar

Contenidos :

Conceptuales Procedimentales Actitudinales


Medios de transportes Marinos  Observaciones
 Experimentaciones
Flora y fauna marina  Dialoguos  Valorar la importancia del mar
 Exposiciones  Valorar los ambientes saludables
1
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Rosita

Oficios del mar  Juegos  Potenciar el trabajo en equipo


 Creaciones de cuentos en familia  Resuelvan situaciones.
Recursos y productos del mar marinos  Recortes  Potenciar valores como la solidaridad
 Collage
Combate naval de Iquique  canciones
Personajes de la historia
(Arturo Prat)

Aprendizaje
Ámbito Núcleo y esperado Experiencia de aprendizaje Evaluación
Eje especifico
Aula

Formación Autonomía Adquirir mayor *Dibujando y comentando sobre el Mar* Tipo: Formativa
personal social Eje: dominio de la Inicio: Se invita a los niños a recordar momentos Procedimiento
Motricidad motricidad fina vividos en el mar, que saben del mar, que fenómenos Observación directa y
a través de la se producen en el mar, que acontecimientos han registro
representación ocurrido en el mar, Cuidados que debemos tener Instrumento Escala de
gráfica. frente a un problema con el mar. apreciación.
Desarrollo: Los niños dibujan un día en el mar. Indicadores
Siguen figuras punteadas sobre elementos del mar * Adquiere con precisión
sus habilidades
Finalización: exponen y comentan sus experiencias psicomotoras finas.
en el mar
*Se expresa por medio de
sus habilidades
psicomotoras finas al
2
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Rosita

*El paisaje Marino con tempera.* dibujar.


Inicio : los niños observan diferentes paisajes marino
s comentamos forma s colores y figuras que la .*Dibujan figuras
componen reconocibles.
Desarrollo: Los niños realizan un paisaje Marino con
tempera y pincel recordando una experiencia Toma el lápiz para trazar
vivida. diferentes líneas (MP)
Finalización: Exposición de los
trabajos ,comentarios sobre lo que más les gusto de
la experiencia realizada

Aprendizaje
Ámbito Núcleo y esperado Experiencia de aprendizaje Evaluación
Eje especifico
Aula

Formación Autonomía Adquirir Tipo: Formativa


personal social Eje: destreza al usar * La secuencia de recorte* Procedimiento
Motricidad instrumentos Inicio.-Se invita a los niños a manipular la tijera y se Observación directa y
cortantes , registro
les pregunta ¿Qué materiales se pueden recortar con
punzante , Instrumento Escala de
utilizándolos en la tijeras? ¿Qué cuidados deben tenerse con la tijera? apreciación.
el uso adecuado Indicadores
¿Cómo debo protegerse al trabajar con las tijeras?
*.Utiliza en forma
Desarrollo: Se les invita a los niños a recortar correcta elementos de
trabajo
diferentes diseños de líneas curvas siguiendo la
* Utiliza en forma
secuencia del plegado correcta la tijera (MP)

3
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Rosita

-recortando olas del mar *Utiliza en forma correcta


la aguja al coser (MP)
Finalización: Se exponen los trabajos en secuencia

*Bordar con lana el contorno de un pez *


inicio :
Se invita a los niños a conocer la aguja y se les
pregunta para que sirva y que puede pasar si uno no
le da un buen uso.

Desarrollo : se les entrega a cada uno un pez y


lanita de diferentes colores y aguja para que borden
el contorno de su pez

Finalización : pegar su pez en la muralla donde esta


todo alusivo al mar

Aprendizaje
Ámbito Núcleo y esperado Experiencia de aprendizaje Evaluación
Eje especifico
Aula
Comunicación Lenguaje Expresarse Tipo: Formativa
verbal oralmente, Medios de transportes marítimos. Procedimiento
Eje sobre temas de Inicio: los niños conversan sobre los medios de Observación directa y registro
Comunica su interés transportes marinos, su importancia y utilidad que Instrumento Escala de
ción oral incorporando nos prestan. apreciación.
nuevas palabras Desarrollo : los niños presenta una pequeña Indicadores
y utilizando disertación sobre los Medios de transportes marinos * Se expresa en forma clara
estructuras Finalización: exponen su papelógrafo en sala. sobre temas de su interés
4
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Rosita

oracionales. empleando un vocabulario


Conociendo los recursos marinos. adecuado (MP)
EXTRAER INFORMAción
Inicio: los niños conversan sobre los recursos *Se expresa en forma oral en
marinos su importancia y utilidad que nos prestan. narraciones
Desarrollo : los niños presenta una pequeña *Incorpora palabras nuevas en
disertación sobre los recursos marinos su disertación
Finalización : exponen su papelógrafo en sala Comenta narraciones usando
estructuras oracionales
Adivina el Nº de Sílabas completas
Diferenciar el *Reconocen elementos
Inicio: Juegan adivinar el Nº de silabas que tiene el
Nº y sonido de centrales de distintos textos
nombre de diferentes objetos que Irán sacando de la
las sílaba que escuchados, como por ejemplo,
caja de sorpresas, dando tantas palmas como el Nº de
Eje conforman las características de personajes,
sílaba que tenga la palabra.
iniciación palabras lugares, hechos.
Desarrollo En una ficha gráfica los niños pintan
a la
tantos cuadritos como sílabas tenga la palabra.
escritura CONCIENCIA
*Marca palmeando la
FONOLÓGICA
Finalización: Recuerdan lo aprendido y muestran su
Ley Sep separación de sílabas
actividad realizada.
Separa las palabras en silabas
*Reconoce sonido de algunas
palabras (MP)
*Muestra Progresiva
identificación auditiva de
sonidos iniciales y finales

Aprendizaje
Ámbito Núcleo y esperado Experiencia de aprendizaje Evaluación
Eje especifico
Aula
Comunicación Lenguaje  *Mi sala letrada* Tipo: Formativa
verbal Inicio: Se invita a los niños a leer las etiquetas que Procedimiento
5
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Rosita

Eje Iniciarse en la
encuentran en su sala letrada. Observación directa y
Comunica representación
Desarrollo: Los niños copian las palabras elegidas registro
ción oral grafica de por ellos . Instrumento Escala de
textos simples
Finalización : leen las palabras elegidas a sus apreciación.
Aprendizaje
compañeros Indicadores
Ámbito Núcleo y esperadoespecifico Experiencia de aprendizaje
*Este es mi nombre* *Copia letras Evaluación
o palabras
Eje Aula Inicio: Los niños juegan a escribir su nombre que que le interesan.*
luego leerán a sus compañeros *Escribe o copia letras
Desarrollo: los niños marcan su nombre que se vocales respetando punto
Relación con el Núcleo: * El Mar
encuentra en una tablita . en peligro* . Tipo: Formativa
de inicio y final.
medio natural y seres vivos y Reconocer algunas Los niños
Finalización: Inicio:realizan
escuchan unnarración
dibujo libresobre
en ella *Escribe su nombre
Procedimiento
en
cultural su entorno accionescual
de lacolocaran
vida contaminación
su nombre. de las aguas del mar. ¿A
forma espontánea y clara directa y
que Observación
diaria que contribuyen
Copiandoaetiquetas*
creen ustedes que se debe esto ¿ ¿Poren quésus trabajosregistro
Eje: la descontaminación del ocurre? ¿Quiénes son culpables?
Inicio:Se les muestra a los niños diferentes etiquetas ¿Qué haríamos Instrumento Escala de
Descubrimie medio ambiente
de productos marinos nosotros
y separa descontaminar
les invita a descubrirel mar? apreciación.
lo *Representa gráficamente
nto del que allí se muestra Desarrollo. algunos Indicadores:
mensajes simples.
mundo Desarrollo :Los niños * Comentemos
copian los el como
nombrespreservar
de lasnuestros
(MP) * Identifica nombrando
natural recursos
etiquetas elegidas por ellos marinos. las formas de preservar su
Nominan formas
Finalización: Exposición de trabajos. para descontaminar el mar. medio natural
*Finalización: Se escriben las formas de * Identifica nombrando
descontaminación en papelógrafo y comentan formas de contribuir al
que aprendieron. desarrollo de ambientes
saludables
Manifestar curiosidad *Conociendo las riquezas del mar * *Identifica nombrando
por conocer el Mar Inicio: Observan y comentan lámina sobre el formas de contribuir al
como fuente de vida y fondo del mar, y se les pregunta si tu viajaras al desarrollo de ambientes
de riqueza para el fondo del mar ¿Qué crees que encontrarías? descontaminados
hombre. ¿Qué ropa especial deberías usar? ¿Quienes son *Se interesa por descubrir
Aprendizaje esperado las personas que trabajan en el mar? elementos marinos
Ámbito Núcleo y Eje especifico Aula Experiencia de aprendizaje
Desarrollo: Los niños buscan recortes y Evaluación
forman *Reconoce los hombres de
Comunicaci Lenguaje *Poesía alunHuáscar
mural yconla Esmeralda
las riquezas del mar .Tipo: y losFormativa
mar
ón artístico. Expresarse Inicio: Sehombres
muestra que
a losallí
niños la poesía
trabajan. Procedimiento
*Reconoce el mar como
creativamente a través de graficadaFinalización:
en papelógrafo, se invita a leer y
Se comenta el mural y se realiza Observación directa
fuente y
de vida
Una meta cognición sobre lo que aprendieron *Manifiesta curiosidad
6
por ampliar información
sobre el Mar (MP)
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Rosita

Eje: Creación diferentes comentar su contenido. registro


Creativa. manifestaciones Desarrollo .Memorizan las estrofas de la poesía Instrumento Escala de
artísticas como la Finalización: La recitan en forma individual y apreciación.
poesía ,el arte ,el en grupos.
modelado etc Construyendo un rincón marino Indicadores:
Inicio: Recordando las actividades realizadas
anteriormente se les invita a construir un Se expresa creativamente
rincón marino preguntándoles ¿Qué elementos través de la poesía
debería tener este rincón? ¿Por qué?
Desarrollo: 1
*Confeccionemos un acuario en forma grupal Se expresa a través de su
donde los niños pintan y modelan diferentes imaginación y creatividad
seres vivos o plantas que viven en el mar
* Desarrollo 2 :Pintan material Modelan seres del Mar.
reciclado ,conchitas algas u otros
Pintan elementos con
Finalización :Construyen en grupos un acuario creatividad
con los materiales preparados
 Confeccionando un collage de peces.* Utiliza su creatividad al
Inicio: se invita a los niños a escuchar a la confeccionar el collage
educadora y formar grupos de a 5 personas con
quien ellos quieran * Experimenta
Desarrollo se les entregaran papel tijeras y posibilidades de
revistas en donde ellos buscaran seres vivos del expresión con distintos
mar materiales y recursos .de
finalización: exponen sus trabajo y se expresión plástico visual
autoevalúan en grupo (MP)

Aprendizaje
7
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Rosita

Ámbito Núcleo y esperado especifico Experiencia de aprendizaje Evaluación


Eje Aula
Comunicación Núcleo: Apreciar diferentes . .Tipo: Formativa
Lenguaje producciones artísticas *Soy un artista* Procedimiento
artístico (esculturas, pinturas, Inicio: Invitar a los niños a Observación directa y registro
dibujos,) distinguiendo observar una pintura de un Instrumento Escala de apreciación.
Eje y comparando algunas artista; se pregunta ¿Qué vemos?
Apreciación de sus características ¿Qué formas? ¿Qué colores Indicadores: * Comenta algunas
estética visuales: color, forma, tiene? ¿En que estaría pensando similitudes y diferencias entre
línea, volumen, el autor cuando creo su obra? distintas pinturas respecto a sus
texturas. ¿Qué sensación te produce? características visuales.
Desarrollo: Se les invita a crear
una obra libremente .utilizando * Manifiesta su preferencia o
formas, colores volumen, desagrado frente a diferentes
textura. producciones artísticas, en relación
Finalización .: Los niños nos con las técnicas, materiales,
comentaran las características de intenciones del creador o creadora,
su obra y su contenido otros.

Aprendizaje
Ámbito Núcleo y Eje esperado especifico Experiencia de aprendizaje Evaluación
Aula
Co munición Lenguaje Verbal Mi cuento en familia “
Actividad Previa: Se invita a los padres a construir un Tipo: Formativa
Eje: Mostrar las cuento en familia. Procedimiento
Comunicación posibilidades Inicio: Se invita a los niños a recordar cuentos que nos Observación
contaba mamá, ¿Qué les gustaba? ¿Qué cuento les gusto
Oral expresivas de textos directa y registro
más? ¿Qué sentían cuando mamá les contaba el cuento?
orales breves y Instrumento Escala
8
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Rosita

sencillos a través de ¿Cómo trabajaron su cuento en familia? de apreciación.


relatos, cuentos Desarrollo: En forma individual los niños nos muestran y Indicadores:
cuenta su cuento creado en familia sus láminas y su *Comenta el
contenido. contenido del
Finalización: Se exponen y aplauden sus trabajos cuento.
Creación de una poesía colectiva
Inicio : Se invita a los niños/as a formar un círculo para
que en forma colectiva inventen una poesía, para ello se *Narra un cuento
les explica como están escritas, como se debe hacer para conocido por ellos
que rimen, y se les pide que le pongan un titulo e inventen
cosas relacionadas a éste. Participa en el
Desarrollo : Los niños inventan la poesía con ayuda dialogo mi cuento
de la educadora quien anota todas las sugerencias que los preferido
niños/as le dan. Esta actividad les permite a los niños/as *Participa en la
interactuar entre ellos y a la vez, permite el trabajo creación de la
colectivo, permite ampliar aun más su imaginación, le poesía.
permite al niño/a el pensar y también permite la ayuda
entre ellos para un mismo fin. Al finalizar dicha actividad
*Da ideas para la
los niños/as procederán a interpretar la poesía en forma
individual y también realizaran un dibujo alusivo a la creación de la
poesía inventada. poesía
Cierre : Los niños/as exponen sus dibujos, interpretan en Solicita que les
forma colectiva la poesía inventada y comentan la lean textos de su
actividad realizada interés.

Aprendizaje
Ámbito Núcleo y esperado Experiencia de aprendizaje Evaluación
Eje especifico Aula
Relación *El Combate naval de Iquique
con el Grupos Inicio: Se invita a los niños a formar un semicírculo y se les Tipo: Formativa
medio Humanos Identificar pregunta¿ Que saben del combate Naval de Iquique? ¿Qué han Procedimiento
natural y Eje: algunos sucesos y escuchado? Observación directa

9
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Rosita

cultural Conocimien personas Desarrollo: Se les muestra lámina sobre el combate naval y se y registro
to del relevantes de la pregunta ¿Qué representa esta imagen? ¿Dónde creen que ocurrió Instrumento Escala
entorno historia de este suceso? ¿Qué personaje s participaron? de apreciación.
social nuestro país _Se busca el lugar del suceso comentando las características de este Indicadores:
mediante relatos y Finalización: Dramaticemos el momento de la imagen se realiza una .*Nombra el lugar
narraciones. meta cognición sobre lo que aprendieron. donde ocurrieron los
* Vida de Don Arturo Prat hechos del 21 de
Inicio: Se recuerda la actividad del combate Naval de Iquique y se mayo
pregunta ¿Qué personaje participo por nuestro país? ¿Quieren *Nombra el
conocer a este señor?. personaje principal
Desarrollo: Se muestra una secuencia de láminas sobre la vida de de nuestra historia.
Don Arturo Prat, los niños podrán hacer preguntas y describirán a *Reconoce a don
nuestro personaje Arturo Prat como
Desarrollo .Se solicita un trabajo en familia donde esta s construyen héroe naval
un albún sobre el 21 de mayo. Que luego comentaran en sala. *Nomina valores de
Finalización: Los niños dibujan libremente a don Arturo Prat. Prat
_Comentan su álbum. *Nombra oficios que
*Oficios y hombres del Mar* se desarrollan en el
Inicio: Se invita a los niños a recordar ¿Qué saben ellos de los mar.
oficios del mar? ¿Quiénes trabajan en el Mar? Los que viven del mar *Nomina hombres
¿De qué viven ¿ Qué recursos sacan del mar? que realizan oficios
Desarrollo: Los niños observan un video sobre la vida en el Mar que en el mar
se irá comentando a medida que se va mostrando nominan diferentes *Reconocen
oficios y profesiones del mar profesiones marinas
Finalizacion : Dibujan hombres del mar trabajando se realiza una
metacognición sobre lo aprendido

Aprendizaje
Ámbito Núcleo y esperado especifico Experiencia de aprendizaje Evaluación
Eje Aula
10
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Rosita

Relación con el Relaciones “ Descubriendo los números *


medio natural y Lógico Inicio: Se invita a los niños a observar y ubicar números que se encuentren en Tipo: Formativa
cultural matemáticas Reconocer los números nuestra sala .Se les pregunta ¿Dónde encontramos los números? ¿para que nos Procedimiento
del 1 hasta al menos el 15 sirven los números? Observación directa y
en situaciones cotidianas. ¿Qué pasaría si no existieran los números? ., se establecen diálogos. registro
Desarrollo. Instrumento Escala de
Eje: PROCEDIMIENTO DE 1*Los niños realizan conteo verbal de diferentes animales marinos y peces.* apreciación.
Cuantificación CALCULO Indicadores:
2 º Agrupan animales y elementos del ambiente según número dado.
Ley Sep .
3 *Trabajan en fichas gráficas de cardinalidad*
4 *Se solicita a los padres que realicen conteo de las diferentes elementos de su
entorno .,registrando su observación para comentarlo en clase *. *Muestra el numero que
-Juegan a la pesca milagrosa, contando . corresponda cuando se le
Finalización : Los niños mencionan los números que conocieron ,.y exponen sus pregunta ( al menos hasta
trabajos el 15).
* Jugando con los números en fichas de trabajo*
Inicio Se recuerdan los números que hay en la sala y se les invita a realizar fichas *Nombra el número
graficas con los números. correspondiente cuando
Desarrollo: se le pregunta.
1*Fichas en que se asocien la cantidad de elementos con el número que se
indica. *Menciona los números
2*Fichas en se busca el numero escondido del calendario.
3-Fichas en que unen la cantidad de elementos de un dibujo con el
correspondiente número. *Asocia una cantidad de
Finalización: Exponen trabajos y comentan los números objetos con el numero que
corresponde..
Fichas de trabajo
Inicio: ¿Para qué sirven los números? Por qué creen que son Utilizan el conteo
Eje importantes? ¿cómo sería la vida sin los numeros? con elementos de 1 al
cuantificación Desarrollo: Grafican los números en diferentes situaciones 10)
Representa gráficamente Finalización: comenta las fichas de trabajo. Escribe los números
cantidades y números al
hasta el 20.
menos hasta el 20, en
Escribe el numero de
distintas situaciones
acuerdo a la cantidad
(Ley Sep Diariamente)
de elementos

Aprendizaje
11
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Rosita

Ámbito Núcleo y esperado Experiencia de aprendizaje Evaluación


Eje especifico Aula
Relación Historias del mar**
con el Grupos Inicio: Se invita a los niños a recordar ¿Quiénes trabajan en el Tipo: Formativa
medio Humanos Identificar algunos Mar? ¿ Que historias o leyendas conocen del mar? La educadora los Procedimiento
sucesos y
natural y
Eje: relevantes invita a conocer una de ellas Observación directa
cultural Aprendizaje
personajes
Conocimien de la historia del mar y registro
Ámbito to Núcleodel y
medianteesperado
relatos y Experiencia
Desarrollo: la tía les narrade
la aprendizaje
historia del caleuche Evaluación
Instrumento Escala
narraciones.
Eje
entorno especifico Aula de apreciación.
social .Disfrutar de una Finalizacion comentan la narración y dibujan libremente Indicadores:
Tipo: Formativa
Comunicación Lenguaje historia ,mediante la Lectura semanal Procedimiento
.*Nombra el lugar
verbal escucha atenta y Historias del mar** Observación
donde ocurrieron directalos
Eje: receptiva de un relato Inicio:
Inicio: Se invitaSea los
invita a los
niños niños a lalaBiblioteca
a recordar de caleuche
leyenda del nuestro colegio yhechos
registro
Comunicació manifestando para disfrutar de la lectura de un cuento. recuerdan las Instrumento
*Nombra elEscala
n oral impresiones y instrucciones que se deben cumplir ante de la lectura como el de apreciación.
Desarrollo: la tía les narra otra historia llamada la Pincoya personaje principal
preferencias silencio y prestar mucha atención. Indicadores
de nuestra historia.
*Escucha
Finalizacion comentan
Desarrollo: La la narración
educadora les yleerá
dibujan libremente
un cuento que luego los  Nombra
atentamente, el relato
niños comentaran y responden a preguntas especificas sobre el historias del
de la historia
cuento como: del mar** mar
Historias
¿Qué personajes intervienen en el cuento? *Nomina
 Comenta los
Inicio: Se invita a los niños a recordar las leyendas anteriores
¿Cual de ellos es tu preferido y porque? personajes preferidos
historias del
¿Qué personaje no te gusto? de la historia.
mar
Desarrollo: la tía lestúinvita
¿Cuéntame a conocer otra historia llamada El Trauco
el cuento?
 Comenta
*Comenta sus
Finalizacion comentan
Finalización: la niños
Los narración
dibujany personajes
dibujan libremente
del cuento y exponen
personajes de
impresiones sobre
sus trabajos. algunaslasacciones
historias de
los contenidos de la
historia
Proyecto Tel ( Días viernes)
Inicio: Se les invita a escuchar el cuento del día viernes. *Describe lo que más
le agrado de la
Desarrollo: La especialista del proyecto tel les cuenta el cuento, historia
comentan su contenido, responden a preguntas específicas.

Finalización: Responden a una ficha gráfica sobre el cuento 12


www.eljardinonline.com.ar Enviado por Rosita

Actividades diarias

Aprendizaje
Ámbito Núcleo y esperado Experiencia de aprendizaje Evaluación
Eje especifico Aula
Producir con precisión Tipo: Formativa
Comunicación Lenguaje y seguridad ,diferentes Siguen figuras punteadas Procedimiento
verbal trazos de distintos Inicio: Se invita a los niños a jugar a escribir Observación directa
Eje: tamaños ,extensión y Desarrollo: Los niños unen una secuencia de puntos para trazar y registro
Iniciación a dirección ,intentan de líneas mixtas, curvas o rectas respetando punto de inicio y final. Instrumento Escala
la escritura respetar las Finalización. de apreciación.
características Desarrollo: Copian guirnaldas según modelo dado. Indicadores
convencionales básicas Finalización: Traza guirnalda de
de la escritura líneas continuas.

Copia guirnalda de
acuerdo a un modelo.
Une una secuencia
Jugando a escribir de puntos.

Inicio: Se invita a los niños a escribir, se les pregunta porque es


importante escribir, para que creen ustedes que me sirve.¿que se
puede escribir?
Representar Desarrollo: 1.-Experimentan con la escritura de letras y palabras. Representa
gráficamente mensajes 2.-Escriben o copia las vocales respetando punto de inicio y gráficamente letras y
simples con la final. palabras.
intención de comunicar 3.-Escriben espontáneamente su nombre en sus trabajos o
algo por escrito, dibujos
utilizando con libertad 3.- Elaboran recetarios
algunos grafismos.

13

También podría gustarte