Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Humanidades Campus VI

Profesor:

Mtra. Verónica de Jesús Morales Burguete

Materia:

Educación formal y no formal

Grado y Grupo:

6ª- “A”

Alumna:

Cristell Nayeli Méndez Arcos

Lugar:

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fecha:

25 De enero 2023
Investigación

Principales características del contexto socio-histórico.

• Por los contenidos que constituyen su objeto propio (cultura social).


• Por los factores que la motivan y realizan.
• La función educación es una forma de comunicación, una modalidad de interacción, lo
cual postula una situación social.
• La educación se efectúa siempre en el seno de una vida social. Educando y educador
realizan su encuentro en un contexto social, fuera del cual resulta impensable toda
relación entre personas.
• Los idealistas de la educación, quienes piensan que se educa para difundir el bien, la
ciencia y la justicia y para conseguir que todos los individuos se perfeccionen y sean
felices, aunque en estos objetivos tales educadores están siguiendo la dirección
general que la sociedad en que viven, imprime a todo movimiento educacional.
• El contexto histórico, aunado al cambio paradigmático, obliga mejorar los procesos
pedagógicos como base para originar procesos formativos, que, desarrollados con
estrategias de investigación, facilitarán la adquisición del conocimiento, desde una labor
integral que armonice los saberes científico, escolar y cotidiano.
• Las rápidas transformaciones del mundo contemporáneo marcan una significativa
diferencia con la práctica de la enseñanza y el aprendizaje en las aulas escolares. Ese
acentuado desfase dificulta contribuir a una formación integral del estudiante, pues tan
solo hay inquietud porque se retengan datos, pero sin el desarrollo de habilidades y
destrezas y menos lo actitudinal.

Principales características del contexto político

• El contexto político dentro del cual se lleva a cabo una elección o plebiscito tiene un
impacto fundamental sobre el programa educativo que lo apoya. Así, la educación
cívica en general o un programa de educación para la democracia estará altamente
influenciado por la historia y el ambiente sociopolítico dentro del cual es planeado e
instrumentado.

• Hay metodologías que tienen una mayor relevancia y cuya selección puede estar
determinada tanto por las metas e ideología educativas como por el contexto local;
pero seguramente habrá metas que estén determinadas por el contexto,
especialmente cuando están fuertemente ligadas al ambiente político y electoral.

• No todo el material sobre educación electoral disponible especifica las circunstancias


bajo las cuales es producido. Dicha información puede hacer que estos materiales
sean más útiles, e incluso permitir el uso de materiales de contextos similares aun
cuando estén separados temporal y geográficamente.

• política es estudiada como un mecanismo básico para que los miembros de una
sociedad acepten sus valores generales y desarrollen solidaridad social hacia la
colectividad a la que pertenecen. Señalamos una vez más que se trata de una
socialización dirigida a cada individuo, que se interesa en los valores más generales
de la sociedad y en la reafirmación de la cultura global.

• En correspondencia con estas posiciones sobre la educación formal y la socialización


política y si nos situamos en el ámbito social más amplio, encontraremos entonces
una visión de cultura política también estudiada a partir principalmente de su
globalidad. Se habla de la cultura política de la sociedad, de la nación, del país,
anclada en valores, actitudes y comportamientos individuales comunes (unicidad) que
se repiten y que privilegian los aspectos de estabilidad, solidaridad y equilibrio entre
sus integrantes.
• Para esta versión de cultura política, la socialización política es un elemento que
ajusta y prepara a los individuos para el ejercicio de roles, asignados o adquiridos,
que garantizan la integración y la continuidad del sistema.

Características del campo de la educación formal

• Es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y reglado.


Se trata aquí de toda la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria,
desde los primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundaria.
• Es la educación que se transmite en instituciones reconocidas, sobre todo el colegio en
sus múltiples variantes, y que responde a un currículum establecido, normalmente
controlado por el Gobierno u otras instituciones. Tiene diferentes grados de
obligatoriedad según el sistema educativo de cada país.
• Pertenece a un modelo académico y administrativo, dado a nivel de sistema en una
nación.
• Su forma de presentación se orienta al establecimiento de las formas organizativas
preestablecidas para su funcionamiento (grados escolares, niveles educativos).
• Su proceso es sistematizado y graduado.
• Conjunta diversas expectativas sociales para garantizar el acceso y la consecución de
los servicios a la población.
• Se delimita en periodos cronológicos.
• También se le conoce como formación reglada. La educación formal es la que suele
realizarse entre maestros o profesores que son profesionales. Para llevarla a cabo se
emplean herramientas que plantea la pedagogía, lo cual permite alcanzar los objetivos.
• Esta educación abarca desde la niñez a la etapa adulta, teniendo así diversos niveles
que corresponde a la preprimaria, primaria, secundaria y universitaria, Se basa en un
proceso graduado y sistematizado.
• Forma parte de un modelo administrativo y académico. Se lleva a cabo en periodos
establecidos cronológicamente. Se presenta de forma organizada en niveles educativos
y grados escolares.

Bibliografía

Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 02).


Características de la educación. Escrito por: Arqhys Decoración. Obtenido en fecha 01, 2023,
desde el sitio web: https://www.arqhys.com/decoracion/caracteristicas_de_la_educacion.html.

Easton, David (1969), Children in political system. Origines of political legitimacy, Nueva York,
Mc Graw Hill.

Lane, Ruth (1992), "Political culture: Residual category or theory general", en Comparative
Political Studies, vol. 25, núm. 3, octubre, University of Washington, Sage Press, p. 363.

JOSÉ ARMANDO SANTIAGO RIVERA* Universidad de los Andes. Núcleo “Pedro Rincón
Gutiérrez”. San Cristóbal, Edo. Táchira. Venezuela. Fecha. 7 de junio de 2007

También podría gustarte