Está en la página 1de 20

PROTOCOLO DE CLASIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

EN EL SECTOR DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO


HUMANO PARA Y PREVENIR ACCIDENTES LABORALES

ELABORADO POR:

PAOLA ANDREA ARIAS LOZANO


NORIS MERCEDES MARTINEZ OSORIO
MAYERLIN PATRICIA MIRANDA CASTRO
ZAYDA PATRICIA MOLINA CAJALES
EDGAR EDUARDO VELANDIA TORRES

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA


BOGOTA, 2023

TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................3
2. CARACTERIZACIÓN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO (ETDH)..................................................................................4
2.1 POBLACIÓN DE ESTUDIO...........................................................................................6
3. NORMOGRAMA.............................................................................................................7
4. ALCANCE DEL PROTOCOLO.....................................................................................9
5.1. OBJETIVOS..................................................................................................................10
5.1.1 Objetivo General..........................................................................................................10
5.2 IMPLEMENTACIÓN.....................................................................................................10
5.2.1. Clasificación de los factores de riesgo. Para la clasificación de los factores de riesgo
...............................................................................................................................................11
5.3 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN..............................................................................11
6. GLOSARIO.....................................................................................................................12
7. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................15

TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Programas de formación ETDH......................................................................5
1. INTRODUCCIÓN

El sector educativo juega un papel fundamental en la formación del ser, desde el abordaje
de múltiples herramientas que permiten el correcto desarrollo del ser humano desde sus
primeras etapas de crecimiento, “desde la construcción de una ciudadanía ética,
democrática, pacífica, participativa e inclusiva (Min educación, 2019).
Hablamos de formar en prevención desde el aula considerando que los conocimientos
propios de prevención de riesgos laborales y cultura preventiva deben estar presentes en el
contexto educativo por entender a la educación como el motor de cambio de una sociedad
que deseamos segura y saludable en sus comportamientos y actitudes tanto en lo personal
como en lo profesional. Y, además, coincidimos con Hundeloh y Hess (2003) en la creencia
de que cuanto más pronto niños, jóvenes y profesores, se familiaricen con el concepto de
seguridad y salud, más rápido serán capaces de sensibilizarse sobre los riesgos y así
desarrollar, de forma satisfactoria, su propio entorno personal y profesional.
Las instituciones educativas, como espacios en donde los estudiantes adquieren
conocimientos para la vida, se convierten en espacios fundamentales para la formación de
ciudadanos conscientes de la reducción de riesgos en las comunidades y para la corrección
de situaciones de peligro existentes, en donde los estudiantes son agentes para la reducción
de los riesgos de desastres y no solo víctimas pasivas de los mismos. A raíz de la necesidad
de contar con evaluaciones de los factores de riesgo y con el fin de prevenir accidentes
laborales, se incluye una estrategia de escuela saludable como herramienta del escenario de
educación formal, por lo cual se evidencia la necesidad de formular, adaptar o adoptar la
estrategia para el escenario de educación para el trabajo y desarrollo humano y otros
escenarios.
2. CARACTERIZACIÓN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO (ETDH)

La Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH), tiene en cuenta la


formación permanente, social, cultural e integral proyectada institucionalmente a través de
currículos flexibles, sin tener en cuenta los grados y niveles propios de la educación formal,
responde a los fines de la educación consagrados en la ley 115 de 1994. Es conceptualizada
como una educación complementaria en aspectos académicos y laborales y conduce a la
obtención de certificados de aptitud ocupacional. (Rubiano,2016)
Según la CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME DE TODAS
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Revisión 4 del año 2022 adoptada para Colombia, en
su Sección P-Educación, Se ha desagregado el grupo 855: Otros tipos de educación que
incluyen las siguientes categorías:

• Clase 8551. Formación para el trabajo


• Clase 8552. Enseñanza deportiva y recreativa
• Clase 8553. Enseñanza cultural.
• Clase 8559. Otros tipos de educación n.c.p.

Clase 8551: Formación para el trabajo


se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar
académicamente a través de cursos con programas que tienen un carácter organizado y
continuo
Clase 8552: Enseñanza deportiva y recreativa
Esta clase comprende el adiestramiento en actividades deportivas impartido a grupos o a
personas. Abarca también las actividades de campamentos de instrucción deportiva.
Clase: 8553 Enseñanza cultural
Esta clase comprende las actividades de formación artística, teatral y musical. Las
unidades que imparten este tipo de formación pueden denominarse escuelas, estudios,
academias, clases, entre otros
Clase 8559: Otros tipos de educación n.c.p.
Esta clase comprende las actividades de enseñanza e instrucción especializada,
generalmente para adultos, la enseñanza puede impartirse en diversos entornos: en
instituciones educativas, en el lugar de trabajo o a domicilio

A nivel nacional, según el decreto 2888 de 2007 se reglamenta la creación, organización y


funcionamiento de las instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el
desarrollo humano, antes denominado educación no formal, Comprende la formación
permanente, personal, social y cultural, que se fundamenta en una concepción integral de la
persona, que una institución organiza en un proyecto educativo institucional y que
estructura en currículos flexibles sin sujeción al sistema de niveles y grados propios de la
educación formal.
este servicio educativo ofrece programas de formación laboral que tienen por objeto
preparar a las personas en áreas específicas de los sectores productivos y desarrollar
competencias laborales específicas relacionadas con las áreas de desempeño referidas en la
Clasificación Nacional de Ocupaciones.
De igual forma se ofrecen programas de formación académica que tienen por objeto la
adquisición de conocimientos y habilidades en los diversos temas de la ciencia, las
matemáticas, la técnica, la tecnología, las humanidades, el arte, los idiomas, la recreación y
el deporte, el desarrollo de actividades lúdicas, culturales, la preparación para la validación
de los niveles, ciclos y grados propios de la educación formal básica y media, estos
programas deben tener una duración mínima de ciento sesenta (160) horas.
Ilustración 1. Programas de formación ETDH

Fuente: DNP- Decreto 4904 de 2009

Las instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano de carácter estatal o


privadas se encuentran conformadas por la planta de personal docente, directivo docente,
administrativo, personal operativo de las instalaciones y estudiantes o educandos; estas
instituciones deben contar con licencia de funcionamiento o reconocimiento de carácter
oficial y que tenga registro del programa o programas que proyecta ofrecer. El personal de
formadores de estos programas se encuentra conformado por un equipo de docentes con
diversos niveles de formación de educación superior como técnicos, tecnólogos,
licenciados, normalistas, profesionales o especializados de acuerdo con los programas
establecidos (Decreto 1075 de 2015)

2.1 POBLACIÓN DE ESTUDIO

De acuerdo con las características y categorías de la Educación para el Trabajo y el


Desarrollo Humano mencionadas anteriormente, la Clase 8551 «Formación para el
trabajo», incluye:
• La instrucción para chef, hoteleros y dueños de restaurante.
• Las escuelas de cosmetología y peluquería.
• La formación en reparación de computadores, auxiliar de enfermería, contabilidad,
secretariado, mecánica automotriz, entre otros.
• Las escuelas de conducción para los conductores profesionales (camiones, autobuses,
autocares).
• Los establecimientos reconocidos legalmente que ofrecen programas de formación para el
trabajo.
de las siguientes clases el presente documento delimita la creación del protocolo de
clasificación y evaluación de factores de riesgo para la subclase establecimientos
reconocidos legalmente que ofrecen programas de formación para el trabajo, su implicación
en la salud integral y evaluación de las acciones de promoción, protección y prevención.
Estos establecimientos se caracterizan por otorgar certificaciones entre las cuales se
encuentra: certificación por competencias laborales
Por competencia laboral “se entiende la capacidad productiva de un individuo que se define
y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral; contempla los
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la realización de un
trabajo efectivo y calidad”. (Mertens, 1996).
Toda persona por voluntad propia puede acceder al proceso de certificación, especialmente
en aquellos sectores donde se ejecutan trabajos que revisten altos riesgos para la vida
humana. (Alcalá, 2012)
Beneficios
Al trabajador, le permite:
ü Ser reconocida socialmente la competencia que ha adquirida en el ejercicio laboral.
ü Adquirir y desarrollar habilidades que le permiten adaptarse a los cambios
tecnológicos y organizacionales para desempeñarse en su trabajo con la
competencia esperada.
ü Transferir su competencia laboral, dentro de un mismo proceso productivo, entre
empresas, subsectores y actividades laborales.
3. NORMOGRAMA

1. ONU. Declaración mundial sobre la educación para todos. Satisfacción de las


necesidades básicas de aprendizaje. Artículo 2°. Jomtien, Tailandia, 5 al 9 de
marzo, 1990.

2. ONU. Educación para todos en las Américas. Marco de acción regional.


Artículo 6° numeral 5°. Santo Domingo (República Dominicana). 2000 “Los
países se comprometen a: …Estimular y articular las acciones de educación para la
vida, y desarrollarlas por medio de la comunicación social, organizaciones sociales,
no gubernamentales, empresas, partidos políticos, entre otros”

3. Constitución Política de 1991. Artículo 67, define y “desarrolla la organización y


la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y
secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad
escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones
físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que
requieran rehabilitación social”.

4. Ley 115 de 1994. Ley general del educación. Artículos 5, 40, 41, 42, 90.

5. Decreto 3011 de 1997. Expedido el 19 de diciembre de 1997 “Por el cual se


establecen normas para el ofrecimiento de la educación para adultos y se dictan
otras disposiciones”

6. Decreto 2888 de 2007. Artículo 39. Expedido el 31 de julio de 2007. “Por el cual
se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que
ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano, antes
denominado educación no formal, se establecen los requisitos básicos para el
funcionamiento de los programas y se dictan otras disposiciones”.

7. Sentencia T-903 de 2003. Corte constitucional. La educación no formal en los


términos establecidos por la ley 115 de 1994. MP. Rodrigo Escobar Gil.
8. Sentencia 1073 de 2004. Corte Constitucional. Derecho a la educación. Protección
frente a todos los ámbitos del sistema educativo. /educación no formal. Componente
del sistema educativo. MP. Clara Inés Vargas Hernández.

9. Sentencia T-1037-07. Corte Constitucional. Derecho a la educación. Protección


constitucional educación no formal y seguridad social. MP. Humberto Antonio
Sierra Porto.

NORMATIVA ADICIONAL
LEY 1064 DE 2006 “ Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la
educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en
la ley general de educación”
CONPES 81 de 2004 indicó al Ministerio de la Protección Social (hoy al Ministerio de
Trabajo) en combinación con el MEN, la consolidación de un 32 componente de
acreditación para las IETDH, como estructura soporte del Sistema Nacional de Educación
para el Trabajo [SNET]
Decreto 1075 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Educación” Libro 2 – Parte 6 “Reglamentación de la Educación para el Trabajo y el
Desarrollo Humano”
DECRETO 4904 DE 2009 “ Por el cual se reglamenta la organización, oferta y
funcionamiento de la prestación del servicio educativo para el trabajo y el desarrollo
humano y se dictan otras disposiciones” Únicamente Capitulo VI “Disposiciones especiales
para programas en las áreas auxiliares de la Salud” artículos 6.1 a 6.5.
DECRETO 1500 DE 2009 “ Por el cual se establecen los requisitos para la constitución y
funcionamiento de los Centros de Enseñanza Automovilística”
CIRCULAR 21 DE 2010 Orientaciones creación IETDH

4. ALCANCE DEL PROTOCOLO


5. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

5.1. OBJETIVOS

5.1.1 Objetivo General


Diseñar Protocolo de clasificación y evaluación de factores de riesgo en el sector de
formación para el trabajo y el desarrollo humano del sector de la educación con el fin de
promover prácticas de trabajo saludable y prevenir accidentes laborales.
5.1.2. Objetivos Específicos
- Clasificar los peligros y factores de riesgo del sector de educación específicamente para la
formación para el trabajo y el desarrollo humano.
- Evaluar los peligros y factores de riesgo en el sector de la educación.
- Prevenir situaciones de peligro y de riesgo que afecten la salud mental y física de los
colaboradores.

5.2 IMPLEMENTACIÓN
Para la implementación del protocolo se establece la utilización de la metodología Planear,
Hacer, verificar, Actuar (PHVA). (Martins, 2022) (Ver Ilustración 2). En la primera etapa
se realizará sensibilización con los colaboradores para socializar la importancia de la
prevención de los riesgos físicos, biomecánicos, químicos, cardiovasculares, psicosociales,
ambientales.
En la segunda etapa se utilizará la matriz de identificación de peligros, evaluación y
valoración de los riesgos (IPEVR) Ver anexo A Anexo A matriz de identificación de
peligros, evaluación y valoración de los riesgos) que permita diagnosticar e identificar cada
uno de ellos y así implementar estrategias de intervención y prevención de accidentes
laborales.
Para los riesgos biológicos presentes en el entorno educativo, se realizará evaluaciones de
riesgo que determinen la probabilidad y consecuencias de exposición, posteriormente se
propone facilitar los equipos de protección personal adecuados, promover la vacunación y
otras a que haya lugar posterior al diagnóstico.
Para los riesgos de condiciones de seguridad y posterior a la evaluación de riesgos se puede
implementar protocolos de higiene, limpieza, orden y aseo; de igual forma charlas de
sensibilización sobre ciberacoso, estrategias de prevención de robos, asaltos, prevención de
accidentes de tránsito.
Para los riesgos de fenómenos naturales como incendios, terremotos, inundaciones,
violencia, se hace necesario planificar la identificación y evaluación de los riesgos,
implementar medidas de prevención y preparación como planes de evacuación y
simulacros, establecer protocolos de seguridad, capacitar al personal en procedimientos de
emergencia, y asegurarse de que se cumplan los códigos y normativas de seguridad
aplicables.
Para los Riesgo físicos, posterior a la identificación y evaluación de los factores de riesgo
que determinen los niveles de ruido, afecciones del aparato respiratorio y fonador: Gripe,
faringitis, laringitis, afonías etc. Patologías traumatológicas: problemas de espalda, de
cervicales, fracturas etc. Alteraciones de los órganos de los sentidos: problemas de visión,
auditivos (contaminación acústica) etc. Vibraciones, iluminación inadecuada, temperaturas
extremas y radiación se puede proponer la instalación de barreras acústicas, la mejora de la
iluminación y la regulación de las temperaturas teniendo en cuenta los diferentes tipos
climáticos de las regiones. (Moreno, 2019),
Para los factores biomecánicos, como levantar cargas pesadas, posturas inadecuadas,
movimientos repetitivos se propone realizar programas de promoción y prevención en
riesgo biomecánico. Cómo hábitos posturales, higiene personal. (Blanco, 2019)
Posterior a la evaluación de los factores psicosociales, como la carga de trabajo, la falta de
control, la falta de apoyo social, la discriminación y el acoso laboral, se propone aplicar
encuesta que determinen el clima laboral; aplicación de la batería de riesgo psicosocial;
trabajo con grupos focales, realizar acciones concretas que involucren los grupos y
colaboradores teniendo en cuenta los diagnósticos. (Mintrabajo, 2019)
La fase de intervención involucra una evaluación exhaustiva de los factores de riesgo
presentes en el entorno laboral, implica el diseño de medidas preventivas y correctivas
adecuadas. Esto puede incluir la implementación de políticas y procedimientos para
minimizar la exposición a los factores de riesgo, de igual forma la capacitación del personal
en las nuevas políticas y procedimientos establecidos por la entidad/Organización.
En la tercera etapa se realizará seguimiento a las acciones propuestas en el plan de
intervención.
En la cuarta etapa se plantearán acciones de mejora y se verificará que la propuesta de
intervención funcione óptimamente.

Ilustración 2 Ciclo PHVA Gestión Institucional


Fuente: Elaboración propia
5.3 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

6. GLOSARIO

1. Denominación del programa: Debe “corresponder al contenido básico de


formación y ser claramente diferenciable como programa de educación para el
trabajo y el desarrollo humano. Para el caso de los programas de formación laboral
la denominación debe estar asociada con las denominaciones previstas en la
Clasificación Nacional de Ocupaciones”. Decreto 2887 de 2007. Artículo 17°
numeral 1.

2. Educación: “La educación es un proceso de formación permanente, personal,


cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona
humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes” Ley 115 de 1994,
artículo 1°.

3. Educación para adultos: “…Es el conjunto de procesos y de acciones formativas


organizadas para atender de manera particular las necesidades y potencialidades de
las personas que por diversas circunstancias no cursaron niveles grados de servicio
público educativo, durante las edades aceptadas regularmente para cursarlos o de
aquellas personas que deseen mejorar sus aptitudes, enriquecer sus conocimientos y
mejorar sus competencias y técnicas profesionales” Decreto 3011 de 1997.
Capítulo I, artículo 2°

4. Educación para el trabajo y el desarrollo humano (artículo 1° ley 1064 de


2006): Antes denominada “educación no formal”. “Comprende la formación
permanente, personal, social y cultural, que se fundamenta en una concepción
integral de la persona, que una institución organiza en un proyecto educativo
institucional, y que estructura en currículos flexibles sin sujeción al sistema de
niveles y grados propios de la educación formal. La educación para el trabajo y el
desarrollo humano hacen parte del servicio público educativo, responde a los fines
de la educación consagrados en el artículo 5 de la Ley 115 de 1994 y da lugar a la
obtención de un certificado de aptitud ocupacional” Decreto 2887 de 2007. Artículo

5. Fines de la educación: “La formación en la práctica del trabajo, mediante los


conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración de este como
fundamento del desarrollo individual y social. Constitución Política de Colombia.
Artículo 67.numeral 11.

6. Flexibilidad: “Significa que las condiciones pedagógicas y administrativas que se


establezcan deberán atender al desarrollo físico y psicológico del joven o del adulto,
así como las características de su medio cultural, social y laboral” Decreto 3011 de
1997. Capítulo I, artículo 3° literal c.

7. Institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano: “toda


institución de carácter estatal o privada organizada para ofrecer y desarrollar
programas de formación laboral o de formación académica de acuerdo con lo
establecido en la ley 115 de 1994. La institución de educación para el trabajo y el
desarrollo humano para ofrecer el servicio educativo debe cumplir los siguientes
requisitos: a). Tener licencia de funcionamiento o reconocimiento de carácter
oficial. b). Obtener el registro de los programas de que trata el decreto 2887/07”
Decreto 2887 de 2007. Artículo 4°.

8. Justificación del programa: “Comprende la pertinencia del programa en el marco


de un contexto globalizado, en función de las necesidades reales de formación en el
país y en la región donde se va a desarrollar el programa; número estimado de
estudiantes que proyecta atender durante la vigencia del registro; las oportunidades
potenciales o existentes de desempeño y las tendencias del ejercicio en el campo de
acción específico y la coherencia con el proyecto educativo institucional”. Decreto
2887 de 2007. Artículo 17° numeral 3.

9. Licencia de funcionamiento: “Acto administrativo mediante el cual, en el ámbito


de su jurisdicción, la secretaría de educación de la entidad territorial certificada en
educación autoriza la creación, organización y funcionamiento de instituciones de
educación para el trabajo y el desarrollo humano de naturaleza privada. La licencia
de funcionamiento se otorgará por tiempo indefinido, sujeta a las condiciones en
ella establecidas” Decreto 2887 de 2007. Artículo 5°.

10. Plan de estudios: “Es el esquema estructurado de los contenidos del programa que
debe comprender: 4.1. Duración 4.2. Competencias que el educando debe adquirir
4.3. Identificación de los contenidos básicos de formación 4.4 Organización de las
actividades de formación 4.5. Distribución del tiempo 4.6. Estrategia metodológica
4.7. Criterios y procedimientos de evaluación y promoción de los
estudiantes….deben estructurarse por competencias laborales específicas, teniendo
como referente las normas técnicas de competencias laborales definidas por las
mesas sectoriales que lidera el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA” Decreto
2887 de 2007. Artículo 17° numeral 4.

11. Prestación del servicio educativo: “…Será prestado en las instituciones educativas
del Estado. Igualmente, los particulares podrán fundar establecimientos educativos
en las condiciones que para su creación y gestión establezcan las normas pertinentes
y la reglamentación del Gobierno Nacional. De la misma manera el servicio
educativo podrá prestarse en instituciones educativas de carácter comunitario,
solidario, cooperativo o sin ánimo de lucro” Ley 115 de 1994, artículo 3°

12. Programas de formación académica: tienen por objeto la adquisición de


conocimientos y habilidades en los diversos temas de la ciencia, las matemáticas, la
técnica, la tecnología, las humanidades, el arte, los idiomas, la recreación y el
deporte, el desarrollo de actividades lúdicas, culturales, la preparación para la
validación de los niveles, ciclos y grados propios de la educación formal básica y
media y la preparación a las personas para impulsar procesos de autogestión, de
participación, de formación democrática y en general de organización del trabajo
comunitario e institucional. Decreto 2887 de 2007. Segunda parte Artículo 11°.

13. Programas de formación laboral: tienen por objeto preparar a las personas en
áreas específicas de los sectores productivos y desarrollar competencias laborales
específicas relacionadas con las áreas de desempeño referidas en la Clasificación
Nacional de Ocupaciones, que permitan ejercer una actividad productiva en forma
individual o colectiva como emprendedor independiente o dependiente. Decreto
2887 de 2007. Primera parte Artículo 11°.

14. Servicio educativo: “…Comprende el conjunto de normas jurídicas, los programas


curriculares, la educación por niveles y grados, la educación no formal, la educación
informal, los establecimientos educativos, las instituciones sociales (estatales o
privadas) con funciones educativas, culturales y recreativas, los recursos humanos,
tecnológicos, metodológicos, materiales, administrativos y financieros, articulados
en procesos y estructuras para alcanzar los objetivos de la educación” Ley 115 de
1994, artículo 2

Bibliografía
Blanco. (2019). Prevención de riesgos laborales en sector docente. Obtenido de
https://revistaventanaabierta.es/riesgos-laborales-en-los-centros-educativos/
Martins, J. (2022). Obtenido de https://asana.com/es/resources/pdca-cycle
Mintrabajo. (2019). Obtenido de
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+
2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf
Moreno. (2019). Obtenido de Afecciones del aparato respiratorio y fonador: Gripe,
faringitis, laringitis, afonías etc.
7. BIBLIOGRAFÍA

Alcalá Carvajal, B., & Flórez Barbosa, G. P. (2012). Certificación en competencias: clave
para la productividad.
Amalfi, L. (2017). Instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
Colombia, D. D. N. P. (2010). Ministerio de educación nacional. Recuperado el Octubre
de.
de Bogotá, C. D. C. (2020). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las
actividades económicas Revisión 4 adaptada para Colombia CIIU Rev. 4 AC/(2022).
Hernández Bolívar, D. M. (2015). Creación y puesta en marcha de una escuela de
educación informal según el Decreto 4904 de 2009, artículo 1° numeral 5.8 en la ciudad
de Ibagué (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA).
Mertens, Leonard (1996). Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos, OIT,
Montevideo
Rubiano Ramirez, E. W. Gestión de las Instituciones de Educación para el Trabajo frente a
la Capacitación del Talento Humano en el Municipio de Soacha.
Sánchez Mora, L. F. (2011). Formación para el trabajo y el desarrollo humano (Bachelor's
thesis, Universidad EAN).
Ministerio de Educación, (2019). “Protocolos para el abordade pedagógico de situaciones
de riesgo en el marca de la Ruta de atención Integral para la convivencia escolar”p.7-15
Anexos
Anexo A matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos)...................10

Versión: 001
MATRIZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS (IPEVR) Página 1 de 2
Fecha de
Aprobación
12/04/2023

VALORACI CRITERIOS PARA ESTABLECER


PELIGRO DAÑO CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO ÓN DEL CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
RIESGO

EXISTENCIA REQUISITO LEGAL ESPECIFICO ASOCIADO (SI O NO)


INTERPRETACIÓN NIVEL DE PROBABILIDAD (NP)

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO


RUTINARIA / NO RUTINARIA

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE EXPOSICIÓN
NIVEL DE DEFICIENCIA

No. DE EXPUESTOS
NIVEL DE RIESGO
CONSECUTI ZONA/ ACTIVIDA CLASE DE EFECTOS

(NP) = (ND*NE)

(NR) = NP * NC
VO PROCESO LUGAR D ACTIVIDAD TAREA POSIBLES
CLASIFIC EQUIPOS /
DESCRIPC CLASIFICA ACIÓN NIVEL DE PEOR CONTROLES ELEMENTOS DE
FUENTE MEDIO TRABAJA CONTROL

(ND)

(NE)

(NC)
IÓN CIÓN DEL DAÑO DOR CONSECUE ELIMINACIÓ SUSTITUCIÓN INGENIERÍA ADMINISTRATI PROTECCIÓN
DAÑO NCIA N VOS PERSONAL O
INDIVIDUAL

También podría gustarte