Está en la página 1de 14

TEMA 7.

LA SOCIALIZACIÓN

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.
2. LA SOCIALIZACIÓN. APRENDIZAJE DE NORMAS Y VALORES.
2.1. LA SOCIALIZACIÓN.
2.2. PROCESOS DE VINCULACIÓN Y ACEPTACIÓN.
2.3. APRENDIZAJE E INTERIORIZACIÓN DE NORMAS Y VALORES.
2.3.1. SOCIALIZACIÓN PRIMARIA
2.3.2. SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA
2.3.3. SOCIALIZACIÓN TERCIARIA
3. ÁMBITOS DE SOCIALIZACIÓN
3.1. LA FAMILIA.
3.2. EL CENTRO EDUCATIVO.
3.3. OTRAS INSTITUCIONES SOCIOCULTURALES.
3.3.1. GRUPOS DE IGUALES.
3.3.2. ASOCIACIONES.
3.3.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
4. CONSTRUCCIÓN DE LOS ROLES MASCULINO Y FEMENINO Y SU INFLUENCIA
SOCIAL.
4.1. DESCUBRIMIENTO DEL PROPIO SEXO.
4.2. IDENTIFICACIÓN CON EL PROPIO SEXO.
4.3. CONSTRUCCIÓN DE ROLES MASCULINOS Y FEMENINOS.
5. LA SOCIALIZACIÓN EN EL MEDIO URBANO Y EN EL MEDIO RURAL.

*************************************************************************************************************

1. INTRODUCCIÓN.

Desde que nacemos, estamos preorientados a la captación de estímulos sociales. Los primeros
vínculos socioafectivos se forman primero con la madre, y más tarde se descubre a los demás,
de tal manera que se puede afirmar que el/la niño/a descubre a los otros/as antes de tener
conciencia de sí mismo/a.

Este primer descubrimiento de los otros como personas se produce a partir de los 3 ó 4 meses.
Pero, ya antes, desde el propio nacimiento, estamos preparados para distinguir y preferir
estímulos de carácter social: figura, rostro, voz, tacto y temperatura corporal humanos.

La socialización es la transmisión inconsciente y no formalizada de los conocimientos, valores,


hábitos y actitudes que constituyen el entramado básico de una sociedad. Una forma específica
y fundamental se produce con el aprendizaje espontáneo de la lengua, con los valores y
normas que comporta. Depende de factores muy

Los principales agentes de socialización son la familia, el grupo de iguales, la escuela y las
instituciones socioculturales, y los medios de comunicación. En ella intervienen factores muy
diversos como el sexo, la familia o la clase social.

En sentido general, se puede decir que la socialización es el proceso por el cual un individuo
deja de ser un ser aislado para convertirse en un ser social, a través de su tránsito por las
distintas organizaciones sociales (familia, escuela, grupo de iguales…).

A lo largo del tema se concretará y delimitará el concepto de socialización


diferenciándolo de términos relacianados como adaptación, culturización,
individualización o integración y se relacionarán las teorías explicativas del proceso. A
continuación, se explicarán los procesos de vinculación y aceptación, así como el
proceso de aprendizaje e interiorización de normas y valores sociales, concretándolo en
sus distintas etapas.

1
A continuación, se repasarán los distintos ámbitos en los que ésta se produce y sus
principales agentes. Se abordará también el proceso de construcción de los roles
femenino y masculino. Por último, se analizará el proceso en los entornos urbano y rural.

2. LA SOCIALIZACIÓN. APRENDIZAJE DE NORMAS Y VALORES.

2.1. LA SOCIALIZACIÓN.

Quintana Cabanas entiende por socialización un moldeamiento del individuo que lo dota de las
aptitudes, actitudes, hábitos, ideas y sentimientos requeridos para su buena integración en la
sociedad.

Se trata, por tanto, de:

- Un proceso progresivo.
- Un proceso de incorporación al entramado social.
- La introyección de pautas, normas y valores.
- La incorporación a la sociedad como miembro activo y solidario.

La socialización, junto con la constitución psicobiológica, permiten al individuo establecer su


personalidad básica, tal como la define Kardiner, en la que coinciden los tres pilares básicos de
la estructuración personal: la vertiente biológica, la psicológica y la social.

Para delimitar el concepto de socialización es necesario analizar cuatro términos relacionados:

- Adaptación: es el proceso por el cual se asimila una nueva forma de supervivencia. El


individuo acepta las normas de convivencia establecidas, asimila nuevos
conocimientos y desarrolla habilidades para resolver problemas. Incluye la inserción en
el medio natural, desde un punto de vista biológico, y la adaptación al medio social.

- Culturización: es el proceso por el cual se aprende el comportamiento social, a través


del aprendizaje del lenguaje y las demás formas de cultura, como son los
conocimientos, las creencias, el arte, la moral, las costumbres, las leyes y los hábitos.
La socialización es un concepto más amplio, ya que el sujeto, a medida que transita
por este proceso, adquiere su condición de ser social.

- Individualización: es la capacidad del individuo para integrarse en su propia cultura


sin perder su propia identidad.

- Integración: es la incorporación del individuo a una comunidad teniendo en vista


aspiraciones e intereses comunes, desarrollando la cooperación con sus semejantes.

Existen diversas teorías acerca de la socialización:

- Teoría del aprendizaje social de Bandura: considera que desde que se nace, existen
unas necesidades fisiológicas que las figuras de apego se encargan de satisfacer. A
los estímulos que satisfacen las necesidades primarias se les llama reforzadores
positivos primarios (biberón con agua). Estas figura al ser asociadas sistemáticamente
a los reforzadores, se convierten en reforzadores positivos secundarios (el bebé acaba
siendo reforzado por la mera presencia de la madre). Estos mecanismos de
aprendizaje asociativo justifican las conductas sociales que, poco a poco, se van
generalizando a otras figuras semejantes.

- Teorías cognitivas: postulan la existencia de unos estímulos atractivos cuya posesión


o manipulación actúa de mecanismo condicionante, teniendo lugar un mecanismo
similar al sostenido por la teoría de Bandura. El deseo de mantener el contacto con
estos elementos reforzantes dan consistencia a la conducta.

2
- Teoría etológica de Bower: las conductas sociales están condicionadas por la
herencia filogenética y responden a la necesidad de supervivencia. Estas conductas
constituyen el apego y son manifestaciones de proximidad y contacto por parte del/la
bebé, y de satisfacción de necesidades y protección por parte de los progenitores.

- Teoría integrada de Vayer: la socialización es inseparable y dependiente del entorno.


Es el resultado de la interacción entre el mundo propio, el mundo de los objetos y el
mundo de las personas.

2.2. PROCESOS DE VINCULACIÓN Y ACEPTACIÓN

El prerrequisito fundamental para la socialización es el correcto funcionamiento del sistema


perceptivo sensorial, que garantice la recepción de estímulos, su integración y la atribución de
significado.

La socialización incluye tres procesos:

- Procesos mentales: implican la adquisición de conocimientos y experiencias referidos


a personas (familiares, extraños, relaciones…) y sociedad (objetos, instituciones,
valores…)

- Procesos afectivos: suponen la formación de vínculos. Según Bowlby, resulta


fundamental la formación de la conducta de apego, como vinculación afectiva que el
niño establece con la madre o con su grupo pequeño de personas. El apego se
caracteriza por:

- Necesidad y búsqueda de proximidad.


- Preferencia por relacionarse y jugar con la figura de apego.
- Preferencia en los momentos de tristeza.
- Es base de apoyo en conductas exploratorias.
- Hay una jerarquía de preferencias cuando se trata de un grupo de personas.
- Las figuras de apego pueden ser también animales u objetos.
- Su pérdida ocasiona efectos psicológicos y fisiológicos.
- El primer año de vida es el más adecuado para el establecimiento del vínculo.
- Se manifiesta a través de la conducta visual, el contacto directo y conductas
comunicativas con gestos.

Durante los primeros meses es muy estrecho, pero poco a poco se comienza a
considerar al niño más autónomo, lo que va transformando las manifestaciones de
apego en una menor dependencia, con frecuencia incrementada por el inicio de la
escolaridad o la llegada de un hermano. Estos cambios pueden generar conflictos que
exigen al niño una acomodación y la superación de la rivalidad afectiva, así como el
enfrentamiento con la autoridad (periodo de oposición)

- Procesos conductuales: llevan al niño a la adopción de pautas socializadas, normas,


rol sexual, etc. Supone el conocimiento de las normas, valores y hábitos sociales que
regulan y controlan la conducta. Se aprende por imitación, refuerzo positivo, instrucción
y práctica.

2.3. APRENDIZAJE E INTERIORIZACIÓN DE NORMAS Y VALORES.

Este proceso de aprendizaje tiene lugar desde el inicio de la vida y durante los distintos
momentos evolutivos, en los que los agentes de socialización cobran un valor diferente. Los
agentes sociales más representativos son la familia y la escuela. Se distingue la socialización
primaria, en la que el niño adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, jugando
un papel crucial en la constitución de su identidad, de la socialización secundaria, en la que
ciertas instituciones proporcionan competencias específicas.

3
2.3.1. SOCIALIZACIÓN PRIMARIA

Es la primera que se experimenta y a través de la cual el individuo se convierte en miembro de


la sociedad.

La familia es la encargada de proveer las herramientas básicas para el comportamiento social.


Exhibe y exige al niño comportamientos, actitudes, valores que paulatinamente irá
incorporando a través de la interiorización de roles. En este tránsito, el niño recibe refuerzos
positivos ante el logro de las conductas esperadas y castigos ante las no deseadas.

Durante los primeros meses habrá aprendido una serie de rutinas y será capaz de anticiparse a
las pautas de conducta de los demás y a las repercusiones de su propia conducta en los otros.
En el primer año habrá aprendido a participar en juegos sociales, a obtener placer de las
interacciones y comenzará a experimentar con la transgresión de las normas:

- Resistencia a los otros: se niega a hacer lo que se le dice, se desentiende o hace


cosas que sabe que disgustan a los adultos, en actitud deliberadamente provocadora.
Parece encontrar placer saltándose las prohibiciones y se esfuerza por que el adulto
observe la infracción. Habrá transgresiones que se resuelvan con una sonrisa y otras
con el enfado, de manera que se comienzan a marcar los límites.

- Engaño deliberado e ingenuo: realiza simulaciones para conseguir un objetivo o


eludir una responsabilidad, pero con una falsedad cómplice y evidente. Explora
rompiendo el orden y la normalidad impuesta.

- Descubrimiento de la noción de responsabilidad: que a veces intentan eludir


transfiriéndola a otros, con mayor o menor ingenio. Explora la existencia de reglas y
cómo se aplican, haciéndose una idea de su importancia a través de la tipología e
intensidad emocional de las respuestas de los adultos. Surgen los primeros conflictos,
entre los que destacan los relacionados con los propios derechos, consistentes en
hacer lo que le obliga un adulto y no lo que él quiere (3 años).

Con todo ello, el niño irá aprendiendo, antes de poder hablar, a conocer las consecuencias de
su conducta sobre los demás y las repercusiones de ésta sobre sí mismo.

2.3.2. SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA.

Se refiere a cualquier proceso posterior que induce al sujeto, ya socializado, a interiorizar


submundos específicos de la sociedad. En las sociedades primitivas, con gran homogeneidad
cultural y estabilidad, alcanza poca relevancia. Sin embargo, en nuestra sociedad, con la
división del trabajo y distribución social del conocimiento, adquiere mucha importancia.

Se produce en contextos institucionales, submundos parciales que contrastan con el mundo


base adquirido a través de la socialización primaria y que tratan con un yo ya formado.
Normalmente, prescinde de la carga emocional que acompaña a la socialización primaria.

Al trascender de su universo familiar, el niño entra en contacto con los grupos secundarios,
más amplios, revestidos de menor afectividad y cargados de valores y estilos sociales. Se toma
contacto con distintas subculturas a las que el individuo se puede adherir o rechazar a través
de la identificación o la aceptación.

Los grupos secundarios son principalmente la escuela, el grupo de compañeros, club deportivo
y la comunidad civil, política y religiosa, entre otros. La pertenencia a cada grupo secundario va
a estar marcada por la edad y circunstancias personales, lo que llevará a transitar por distintas
organizaciones en función de los momentos que toque vivir.

Es una etapa en la que el sujeto amplía su universo personal para entrar en contacto con las
ideas circulantes en la sociedad.

4
2.3.3. SOCIALIZACIÓN TERCIARIA O RESOCIALIZACIÓN

Existen corrientes de pensamiento que plantean un tercer nivel de socialización que actúa de
manera posterior y complementaria a las otras dos.

Este concepto alude a las dificultades con las que se encuentra gran parte de la población de
hoy, que le obliga a enfrentarse a nuevos desafíos relacionados con los cambios vertiginosos
en las esferas cultural y social, por los cuales debe someterse a procesos de reaprendizaje y a
la incorporación de nuevas pautas y valores.

Es aplicable a sujetos que necesitan de un proceso de educación correccional y a otros para


los que este proceso les sirve para la reincorporación en la sociedad tras haber presentado
conductas antisociales.

Es un proceso que tiene semejanza con la socialización primaria, aunque se realice en la etapa
adulta y que pretende la sustitución de la socialización anteriormente recibida. Comporta un
cambio básico y rápido y el ejemplo más conocido es el de la delicuencia, especialmente la
juvenil. También se da en los procesos de emigración o de divorcio.

3. ÁMBITOS DE SOCIALIZACIÓN: CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS INSTITUCIONES


SOCIOCULTURALES; ASOCIACIONES, GRUPOS DE IGUALES Y MEDIOS DE
COMUNICACIÓN.

3.1. LA FAMILIA.

La familia socializa al niño, pero no crea los valores que le inculca. Los valores tienen la más
diversa procedencia: la religión, la clase social, la nación, etc. Por ello, la familia es un agente
transmisor y su importancia se centra en:

- Es el primer agente que recibe al niño y donde se inicia el proceso.


- Su influencia es profunda y persistente.
- Es el grupo más íntimo donde actúa la socialización.
- Está vinculada a la satisfacción de necesidades materiales y espirituales.
- Proporciona relaciones autoritarias e igualitarias.

Al ser el primer agente de socialización, establece los estímulos y vínculos afectivos que
condicionarán el desarrollo posterior.

En la familia se produce el apego hacia las figuras de relación privilegiada, la adquisición de la


noción de responsabilidad, las primeras exploraciones sociales que construyen la base de la
identidad y del autoconcepto y el primer marco de referencia de valores, creencias y estilo de
vida.

Otro mecanismo propio y facilitador de este aprendizaje es el sistema de recompensas y


castigos. Su importancia es doble: por su acción directa sobre el desarrollo personal y social y
por su influencia posterior en otros contextos.

Además, en el seno de la familia, el niño irá poniendo en práctica distintos roles que le
permitirán establecer las herramientas básicas para ingresar a un mundo social más amplio.

5
Los estilos de socialización familiar son:

- Estilo contractualista: se distingue por la importancia que se da a la autorregulación y


autonomía del niño y el énfasis en la imaginación y la creatividad. Esto significa una
escasa insistencia en la obligación, el control o la coacción correlativa al uso de la
incitación, el estímulo y la motivación. Están abiertos a las influencias del exterior y los
roles educativos están poco diferenciados.

- Estilo autoritario: se sitúa en el polo opuesto del anterior, y concede gran importancia
a la obediencia y la disciplina. Valora menos la autorregulación y la sensibilidad. Se
apela más al control que a la motivación. La distancia entre padres e hijos es
considerable, los roles sexuales están netamente separados y la reserva hacia las
influencias del exterior es significativa.

- Estilo paternalista o maternalista: se caracteriza también por el acento puesto en la


obediencia y conformidad y sus técnicas se basan más en el control que en la
motivación. Sin embargo, existe gran proximidad entre padres e hijos y se organizan
muchas actividades en común con una comunicación frecuente y relativamente íntima,
aunque los papeles educativos de los padres tienen perfiles distintos y la apertura a
influencias del exterior es bastante limitada.

3.2. EL CENTRO EDUCATIVO.

Es la segunda institución a la que está sometido el individuo en su proceso de socialización y la


primera en el proceso de socialización secundaria.

Se caracteriza por una menor intensidad afectiva y la aparición de una estructura más
formalista, con nuevas figuras de autoridad, reglas institucionalizadas y esquemas de
comportamiento más rígidos y distintos de los vividos hasta el momento.

Tiene por función continuar con la acción de la familia, complementándola y ampliándola. Actúa
como puente entre el grupo primario y la sociedad.

Se establecerán nuevos vínculos sociales (compañeros, nuevas figuras de autoridad…) y se


descubrirán los aspectos instrumentales para continuar estructurando la personalidad social a
través del sometimiento al igualitarismo, la competencia, la división del trabajo y la jerarquía de
competidores.

La escuela constituye un contexto bien diferenciado de la familia debido a:

- Mientras las actividades en la familia están insertas en la vida cotidiana, las de la


escuela están descontextualizadas, diseñadas de acuerdo a unos fines y objetivos
altamente sistematizados.
- El contenido de las actividades familiares es significativo y de consecuencias
inmediatas. El de la escuela está referido a una realidad futura y tiene sentido a largo
plazo.
- El aprendizaje familiar sucede en un grupo mucho más pequeño y protector que el
escolar.

La escuela se caracteriza por constituir un sistema social subordinado a la finalidad educativa y


su influjo se filtra a través de:

- El currículo: las asignaturas y el contenido de programas y libros de texto.


- Los ritos: los ritmos horarios, las secuencias fijas e impuestas, la necesidad de
competitividad y rendimiento.
- El profesor: constituye un modelo de autoridad apoyado por conocimientos
específicos, que transmite unos valores determinados.

6
Es ampliamente dependiente del sistema global de la sociedad. Sin embargo, la escuela
también influye en la sociedad, por lo que la interacción es mutua:

- Cada sociedad tiene unas demandas específicas sobre la escuela, vinculadas a


funciones de socialización de las nuevas generaciones y de su preparación para
futuras responsabilidades.
- La educación sirve a fines sociales y no sólo a los individuales.
- La educación transmite conocimientos, técnicas, procedimientos y patrimonio cultural,
así como valores e ideologías dominantes.
- La educación puede y debe despertar en los alumnos el sentido crítico.
- Una sociedad plural, con diversidad de demandas de los distintos grupos sociales,
reclama un currículo abierto, donde estén prescritos sólo los elementos que forman
parte de saberes y valores que pueden considerarse universalmente compartidos.
- Constituye un interés socialmente compartido educar en la tolerancia, en la convivencia
pacífica y democrática, en la participación ciudadana, en el respeto a los derechos
humanos y el reconocimiento de la igualdad, en la salud y protección del medio
ambiente, en el ocio y la cultura.

La acción socializadora de la escuela está condicionada por:

- Igualdad entre pares: lo que supone una facilidad para la interacción y el intercambio,
y una dificultad al no disponerse de situaciones preferenciales como en el ámbito
familiar.
- Justicia distributiva: la convivencia hace necesario dar a cada cual lo que le
corresponde.
- Neutralidad afectiva: en la escuela todos son queridos por igual, aspecto que puede
ser dificultoso, sobre todo para los sobreprotegidos, pero necesario para la convivencia
en igualdad de derechos.

Dentro de las funciones sociales que deben cumplir los centros educativos se encuentran:

- Ser transmisores de conocimientos y destrezas requeridas por la sociedad.


- Adaptar al niño a su rol social, preservando la supervivencia de la sociedad.
- Colaborar con el sujeto en su proceso de independencia afectiva, permitiéndole
conocer otras fuentes de conocimiento, otros modelos de conducta, otros continentes
afectivos.
- Actuar como fuerza conservadora, asumiendo la transmisión de normas y valores.
- Facilitar, a través de la formación, la movilidad social del individuo.
- Colaborar con la individualización del sujeto e incentivar los niveles de colaboración,
solidaridad y pérdida de egoísmo.

Según Vega, la acción socializadora del profesor se realiza básicamente a través de técnicas
de modelado y reforzamiento. La figura del docente va a estar revestida de una serie de
valores, como representante de la sociedad adulta ante el niño, como son la autoridad, el
conocimiento, la responsabilidad profesional y cívica, la afectividad, que formarán parte del
proceso de socialización de los alumnos.

3.3. OTRAS INSTITUCIONES SOCIOCULTURALES.

3.3.1. EL GRUPO DE IGUALES.

Su estructuración irá cambiando a lo largo de la vida del sujeto.

La entrada en el circuito de educacional representa un hito en el desarrollo social: se deja la


relación exclusivamente familiar para entrar en contacto con otros niños de la misma edad y
con los docentes, iniciando otro tipo de relaciones, asimilando nuevos valores y normas y
nuevos lazos de pertenencia y de fidelidad.

7
Las características de las relaciones entre iguales son:

- Las actividades asociativas y de colaboración son más frecuentes con la edad.


- El tamaño de los grupos se incrementa con la edad.
- Las agrupaciones suelen hacerse en torno a preferencias y semejanzas de sexo o
características físicas.
- La amistad se reduce al compañero de juego, a compartir los mismos gustos o la
realización de actividades comunes.
- Las relaciones se ven afectadas por el progresivo incremento del conocimiento social.
- Constituyen la mejor forma de entrenamiento social.
- Posibilitan el aprendizaje de habilidades sociales y contribuyen a la formación de la
personalidad y la autoestima.

Según Osterrieth, las etapas de la evolución de las relaciones son:

- 1ª etapa: se caracteriza por la actividad solitaria, donde se presta muy poca atención a
los compañeros/as, a los/as que se suele tratar como objetos. Las relaciones se limitan
a la apropiación de objetos o a los juegos alternativos.
- 2ª etapa: predomina el juego paralelo (3 años). Los niños/as se buscan y quieren estar
juntos/as, aunque cada uno/a desarrolla su actividad particular, las tentativas de
comunicación son escasas y no se da actividad organizada.
- 3ª etapa: predomina el juego asociativo (5 años). Se dan frecuentes interacciones y el
grupo se extiende apareciendo esbozos de asociaciones para organizarse
colectivamente, que a menudo son rivalidades debidas a la incapacidad para
establecer metas comunes.
- 4ª etapa: se caracteriza por la aparición del juego reglado.

El grupo de iguales cumple una función lúdico-pedagógica que se puede resumir en:

- Se aprende a desempeñar nuevos papeles sociales con clara conciencia de ellos,


abandonando el egocentrismo. Se puede ser lider o subordinado, aceptado o
rechazado.
- Con la identificación de sus iguales, se comienza la independencia de los adultos.
- Se logra compartir intereses comunes. Aparece la cooperación.
- Se canalizan los sentimientos de agresividad, reprimidos por la familia y la escuela.
- Se desarrollan cualidades como la lealtad, la tolerancia y la paciencia.
- Se exploran temas tabú, como los sexuales.
- Los juegos y experiencias están tamizados por la necesidad de crear rituales.

Con el inicio de la adolescencia, los iguales cobran una dimensión muy relevante. Las notas
características son:

- Mayor contacto social.


- Paulatina emancipación de la familia.
- Interés por conocer nuevas personas y situaciones.
- Planteamiento de nuevos temas relativos a ideología y política.
- Adquisición de una definitiva identificación sexual.
- Se busca formar pandillas, a las que se le da mayor importancia y credibilidad que a los
padres.

8
En la juventud, como último periodo de educación formal, podemos decir, siguiendo a
Havighurst, que:

- Se establecen relaciones nuevas y maduras con individuos de ambos sexos.


- Se afianzan los roles masculinos y femeninos.
- Se adquiere la independencia conductual y económica.
- Se adopta un sistema de valores éticos.
- Se ingresa al mundo laboral.
- Se elije pareja.

3.3.2. ASOCIACIONES.

A partir de la adolescencia y la juventud, en la vida del sujeto entran en juego otras


instituciones de interacción que colaboran en el proceso socializador, son las asociaciones.

Las asociaciones son organizaciones sociales que están al servicio de determinados fines,
intereses particulares o generales. Las instituciones son los medios de los que se sirven las
asociaciones para alcanzar esos fines.

Las asociaciones enriquecen y canalizan la existencia del individuo como miembro de la


sociedad. Pueden ser:

- Grupos de admiradores o clubes de fans.


- Clubes deportivos.
- Asociaciones recreativas.
- Organizaciones solidarias.
- Asociaciones estudiantiles.
- Asociaciones culturales.
- Partidos políticos.
- Sindicatos.
- Ambientes de trabajo.
- Asociaciones de padres.
- Asociaciones religiosas.

En este proceso, el individuo irá adaptándose e incorporando paulatinamente pautas, valores y


normas que cada situación le exija. De esta manera, podrá canalizar sus vivencias y
sentimientos de justicia, solidaridad, competición, superación, oposición, cooperación, etc.

3.3.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Los medios de comunicación, ya sea la televisión, la radio, el cine, la prensa escrita o


audiovisual, o Internet, llevan en general a la universalización de la cultura de masas,
proponiendo nuevos horizontes y modelos sociales, de conducta y nuevos valores, que
generalmente corresponden a una ideología dominante y muchas veces, alejada de la realidad
y contexto habitual del sujeto.

Bajo una visión positiva, complementan y colaboran con el proceso de socialización de las
nuevas generaciones. Sin embargo, a través del uso de la propaganda y la publicidad,
mediante la transmisión de modelos más ajustados a una cuestión económica que social,
convierten una cultura genuina en una mercancía de consumo.

Siguiendo a Eric Fromm, la propaganda estimula poderosamente las necesidades de consumo,


para convertirlo todo en artículos de consumo, incluso los libros y la educación.

Esta influencia brinda modelos de identificación y exhibe valores, pautas y normas de conducta
que no coinciden con la propia realidad, pero pueden servir a un ejercicio de reflexión que
afiance la personalidad.

9
La familia, el sistema educativo y el conjunto de la sociedad, serán los encargados de brindar
las herramientas de análisis y las críticas, tanto positivas como negativas, necesarias para la
correcta lectura de sus múltiples ofertas.

La influencia de los medios varía según el sexo y la edad, el nivel socioeconómico, el grado de
influencia de los grupos, su manejo por parte de las autoridades, la calidad de la educación, la
actitud pasiva o activa, el tipo de medio y sus características.

4. CONSTRUCCIÓN DE LOS ROLES MASCULINO Y FEMENINO Y SU INFLUENCIA


SOCIAL.

4.1. DESCUBRIMIENTO DEL PROPIO SEXO.

Tiene dos facetas:

- El reconocimiento de los propios órganos sexuales y la comprensión de que son


diferentes de los del otro sexo.
- La identificación con el modelo de su propio sexo.

Hacia los 3 años, el niño suele descubrir las diferencias anatómicas de los sexos.
Anteriormente ya habrá explorado sus órganos sexuales, más como objeto personal que como
característica propia de su sexo. Un año antes, puede saber si se es niño o niña, con un
conocimiento más social que anatómico, basado en la vestimenta, en el pelo o en la postura
adoptada al orinar.

Antes de reconocerse como sexo, el niño se reconoce como individuo al pasar por una fase de
separación-individualización de la madre. Hasta los 3 años, el niño se identifica con la madre,
más en su dimensión afectiva que como persona del sexo femenino. Mediante sus
observaciones toma conciencia de que existe una madre con sexo femenino y un padre con
sexo masculino.

Hacia los 4 años el niño expresa gran curiosidad por el sexo, busca la causa de las diferencias
pero todavía no comprende su significación profunda.

A partir de los 5-6 años está familiarizado con las diferencias entre los sexos, pero está poco
interesado por ellas. Realiza menos juegos sexuales y exhibicionistas.

Hacia los 6 años comienza a interesarse por las diferencias sexuales y a hacer preguntas, a las
que habrá de responder de manera clara e informativa, sin demasiados detalles que no puedan
comprender.

Tanto niños como niñas realizarán investigaciones recíprocas que le proporcionarán respuestas
precisas.

4.2. IDENTIFICACIÓN CON EL PROPIO SEXO.

Una vez descubierto el propio sexo, el niño intentará descubrir las semejanzas y las diferencias
entre él y los que son como él. Mediante la imitación, el niño asume el tipo de conducta que la
cultura asigna a su sexo.

Los modelos de comportamiento y rol sexual serán decisivos en esta idenficación. La


separación voluntaria del otro sexo es un paso más para reconocer las diferencias y para
amoldarse a un modelo que le brinde seguridad y aceptación.

Estas diferencias no han de llevar connotaciones de valía de un sexo sobre otro, sino la
importancia que éstas tienen para el desarrollo personal.

10
4.3. LA CONSTRUCCIÓN DE ROLES MASCULINOS Y FEMENINOS.

La tipificación sexual se refiere al conocimiento de las funciones que la sociedad asigna a cada
uno de los sexos y que se produce de manera paralela a la identificación sexual.

Jesús Palacios y Victoria Hidalgo la definen como el proceso a través del cual niños y niñas
adquieren pautas de conducta que la sociedad considera típicas de uno y otro sexo.

Cada sociedad y momento histórico tiene unas expectativas y unos roles asignados a uno u
otro sexo, que son bastante difusos y pluriformes. Algunos estereotipos son evidentes, mientras
que otros son más sutiles. En las sociedades occidentales no dejan de debilitarse, dando paso
a relaciones cada vez más igualitarias. En este aspecto la educación juega un gran papel, ya
sea estimulando el igualitarismo, como estimulando el sexismo.

Por otro lado, el hecho de que en épocas anteriores o en otras culturas, las cuestiones relativas
a la diferenciación sexual sean muy diferentes, muestra que la presión sociocultural es
fundamental en este proceso.

Para Kohlberg, los mecanismos de la identidad son:

- Tendencia a responder a intereses y actividades nuevas.


- Valoración egocéntrica que lleva a pensar al sujeto que el sexo al que pertenece es
mejor.
- Los valores de prestigio, aptitud o bondad están asociados a estereotipos sexuales.
- Conformidad básica con el propio papel como algo moral, acorde con un orden socio-
moral general.
- Tendencia a imitar a personas a las que se valora por su prestigio y aptitudes y a las
que se percibe como parecidas a uno mismo.

Desde la teoría cognitiva sobre la diferenciación sexual se apunta que niños y niñas se
comportan de manera sexualmente estereotipada porque les ayuda durante el proceso de
clarificación de la identidad sexual, necesitan o se apoyan en estereotipos sexuales muy
marcados para fortalecer sus esquemas cognitivos relativos a la identidad sexual. Cuando
estos esquemas están ya bien elaborados, es menos necesario servirse de ellos como base de
diferenciación y aparece una mayor flexibilidad.

No obstante en el caso de los chicos, los estereotipos funcionan con más rigidez que en el de
las chicas. Se aceptan más las transgresiones de las normas ligadas al sexo en el caso de las
chicas que en el de los chicos.

En este sentido, es importante señalar que aunque actualmente puede haber menos
diferenciación en las pautas transmitidas para la construcción de roles sexuales (tareas
productivas en el caso de las mujeres y reproductivas en los hombres), la socialización de los
niños, tanto informal en la familia como formal en el ámbito educativo, está más orientada hacia
el rol masculino que al femenino y muchos de los problemas actuales de ajuste entre mujeres y
hombres en nuestra sociedad, pueden estar en parte ligados a los conflictos que surgen de la
inadecuada preparación infantil para sus respectivos roles adultos.

5. LA SOCIALIZACIÓN EN EL MEDIO URBANO Y RURAL.

Desde una perspectiva educativa, el contexto social se puede considerar como:

-Sociedad en su conjunto: los diferentes tipos de sociedades (democráticas, dictatoriales,


etc.) han configurado diferentes modelos de escuela. En una sociedad plural y democrática,
con las demandas de los distintos grupos sociales, se llega a un planteamiento abierto, flexible
y descentralizado que se manifiesta en el establecimiento de unos mínimos curriculares para
todo el país, con el objetivo de explicitar unos contenidos comunes y los proyectos educativos
responden a intereses y rasgos específicos del contexto social y cultural de las CCAA.

11
-Entorno: La relación entre escuela y sociedad se ha de desarrollar en un doble sentido:
acercar la escuela al medio y fomentar el interés del entorno hacia la escuela. El entorno es
familiar y conocido para el niño y es fundamental que se reproduzcan sus modos de vida y
concepciones como punto esencial de partida de cualquier aprendizaje.

Los factores operantes en el contexto social son:

-Población: colectividad entendida desde la perspectiva espacio-temporal y estructurada en


cuanto a edad y sexo.

-Estructura económica y social: forma en la que se organiza la sociedad para la


satisfacción de necesidades, producción, intercambio y consumo, así como la forma en que
los grupos y clases sociales se conforman y relacionan y sus características.

-Instituciones sociales: se refiere a las organizaciones, asociaciones y grupos organizados


que persiguen metas específicas, así como a las reglas y procedimientos que caracterizan
su actividad. Se clasifican en:

- Económicas.
- Políticas.
- Culturales.
- De parentesco.
- Educativas.

- Historia: desarrollo y evolución de la cultura.

- Cultura: bagaje de conocimientos heredados, producciones y obras, así como tradiciones


y modos de comportamiento.

- Ciencia y tecnología: grado de desarrollo tecnológico que influye en los modos y calidad
de vida, en la organización social o en la ocupación de los habitantes.

- Lenguaje: es el principal soporte del pensamiento y vehículo de comunicación. El tipo de


lengua, sus variantes o el bilingüismo, son factores de gran incidencia en el contexto social.

- Arte: conjunto de producciones en diversos lenguajes a través de las cuales la sociedad se


expresa. Es fruto de la cultura y del contexto, pero a la vez influye en él y contribuye a su
cambio y evolución.

- Filosofía: es el modo de entender la vida y justificar la existencia.

- Salud: las condiciones higiénico-sanitarias condicionan la calidad y expectativas de vida.

La influencia del ambiente se puede analizar desde dos perspectivas:

- Ambiente físico: en sus tres manifestaciones;

- Clima: los climas extremos propician menor nivel de comunicación social y mayor
predominancia de la vida familiar y hogareña. Los climas benévolos propician la
apertura hacia el entorno, la participación social y modos de vida más abiertos hacia el
mundo y la sociedad en general.
- Suelo: las orografías accidentadas dificultan la comunicación y la existencia de grupos
pequeños. Incluso se puede carecer de los servicios fundamentales como el
abastecimiento, la sanidad, educación, etc.
- Paisaje: es un elemento de contemplación, de sensaciones y estética susceptibles de
influir sobre la vida intelectual y afectiva.

12
- El ambiente vital:

- Grupo primario: se caracteriza por una asociación íntima y una cooperación directa y
estrecha. El sentido de identidad y lealtad es fuerte, derivando en relaciones inclusivas
de valores compartidos. Son ejemplos, la familia o el grupo de amigos.

- Grupo secundario: las interacciones directas están más limitadas, la identificación con
el grupo es menor y los vínculos más débiles. Los contactos sociales son más
formales, impersonales y utilitarios. Son ejemplos, los sindicatos o asociaciones.

El medio rural y urbano tienen características geográficas, económicas y culturales diferentes, y


el modo de vida y educativo son reflejo de aquellas.

Las diferencias más relevantes son:

- Tamaño de la población: reducido en las zonas rurales y amplio en las ciudades, con
concentración urbana y dispersión rural.

- Economía: agrícola y ganadera en la mayoría de los pueblos e industrial y de servicios


en las ciudades. Repercutirá en horarios, bienes y servicios.

- Vivienda: amplias en entornos rurales debido a las necesidades de almacenaje de


instrumentos agrícolas y al menor valor del suelo.

- Relaciones humanas: más estrechas e intensas en el medio rural, donde se viven


más las tradiciones.

La organización del sistema educativo se hará siempre a partir del entorno al que se pretende
dar respuesta. Los entornos se clasifican, según Escamilla, en:

VENTAJAS LIMITACIONES
RURAL Contacto directo con la Pobreza de instalaciones
naturalez culturales y deportivas
Conocimiento intuitivo Los libros de texto no suelen
(animales, plantas…) reflejar su realidad.
Amplias posibilidades de Dificultad para continuar
desarrollo psicomotor y estudios.
afectivo-social Escasez de contacto con
Facilitad contactos padres- sistemas simbólicos.
profesor Falta de continuidad del
profesorado.
URBANO - Recursos culturales -Falta de contacto con la
- Instalaciones culturales y naturaleza.
deportivas. -Limitaciones para el
- Los libros de texto reflejan desarrollo psicomotor y
su realidad. afectivo-social.
- Posibilidad de continuar
estudios.
- Presencia de sistemas
simbólicos.
SUBURBANO Se pasa más tiempo en la Falta de estímulos culturales.
calle, lo que facilita el Problemas sociales (paro,
contacto entre iguales y desarraigo)
mayor independencia Modelos de imitación, en
frente al adulto. ocasiones, negativos.
Posibilidad de continuar
estudios.

13
La socialización en el medio urbano está caracterizada por el predominio de las relaciones
secundarias, el individualismo, la tolerancia, la propensión al cambio, la movilidad social, el
pensamiento abstracto y la anomia y desorganización social. Los modelos sociales son más
numerosos y los roles más abiertos y difusos.

En el medio rural, la socialización está caracterizada por el predominio de los grupos primarios
que ofrecen un marco de referencia constante y de contención del individuo, que es reconocido
como miembro de la comunidad. La pequeña comunidad local está siendo absorbida por la
sociedad global debido al desarrollo tecnológico de los medios de comunicación que relativizan
la idea de proximidad física y favorecen la aparición de la sociedad de masas. Desde la
perspectiva económica, la sociedad rural queda ligada a la producción agropecuaria, pero
integrada en un modelo económico global, donde se pierde el concepto de aislamiento. De esta
manera, se beneficia de algunos aspectos de la sociedad urbana, pero también se sufre sus
perjuicios, como la falta de puestos de trabajo, que obliga a migrar a entornos urbanos.

CONCLUSIONES.

A lo largo de este tema se ha visto que todas las personas atraviesan por diferentes estapas de
socialización en el transcurso de su vida. Durante la etapa de socialización primaria, la familia
es la encargada de proveer las herramientas básicas del comportamiento social mediante un
proceso cargado de afectividad. En la etapa de socialización secundaria, el individuo trasciende
su universo familiar para tomar contacto con distintas subculturas con su propia estructura de
normas y valores.

Se ha repasado también los ámbitos donde esta socialización se produce y la influencia que
ejerce el grupo de iguales, el centro educativo y otras instituciones. Asimismo, se ha
comprobado que los medios de comunicación tienen un lugar importante en el proceso de
socialización, ya que pueden ofrecer modelos de identificación muy alejados de la propia
realidad.

A continuación, se ha descrito el proceso por el cual niñas y niños descubren su propio sexo,
se identifican con él y construyen roles masculinos y femeninos y cómo en esta construcción
median aspectos de la sociedad moderna, que pueden estar en la base de muchos de los
conflictos actuales que se dan entre hombres y mujeres.

Por último, se han concretado las diferencias existentes en la socialización que se producen en
los ámbitos urbanos y rural.

BIBLIOGRAFÍA.

- Carretero, M.; Palacios, J. y Marchesi. A. (1995): “Psicología Evolutiva 3: adolescencia,


madurez y senectud”.
- Delval, J. (1994): “El desarrollo humano”.
- Quintana Cabanas, J.M. (1994): “Pedagogía Social”.
- Romero Peñas, J.L y González-Anleo, J. (1981): “Sociología para Educadores”.

14

También podría gustarte