Está en la página 1de 14

SERVICIOS DE ENFERMERIA DE REYNOSA A.C.

ESCUELA DE ENFERMERIA “DR. JOSE ANGEL CADENA Y CADENA”


RVOE NS/16/08/2016 Autorizado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas,
publicado en el periódico Oficial No. 117 de fechas 30 de septiembre del 2014.
Clave Centro De Trabajo 28PSU0145N.

MATERIA:
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA Y AUTOCUIDADOS I
TEMA:
SIGNOS VITALES
INVESTIGADORES:
ALONDRA ABIGAIL GALVAN FELIPE
GRUPO Y GRADO:
1-A
DOCENTE:
L.E. RUIZ NAVA ABEL DARIO

CD. REYNOSA, TAMAULIPAS AGOSTO 2021

pág. 0
Tabla de contenido
SIGNOS VITALES .................................................................................................................................. 2
TEMPERATURA CORPORAL ............................................................................................................ 3
TENSIÓN ARTERIAL ......................................................................................................................... 5
FRECUENCIA CARDÍACA.................................................................................................................. 7
FRECUENCIA RESPIRATORIA......................................................................................................... 10
FUENTES DE INFORMACION ............................................................................................................. 13
SIGNOS VITALES
Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los
cuatro signos vitales principales que monitorizan de forma rutinaria los
profesionales médicos y proveedores de atención médica son los siguientes:
• Temperatura corporal
• Tensión arterial
• Frecuencia cardiaca
• Frecuencia respiratoria
Los signos vitales son útiles para detectar o monitorizar problemas de salud. Los
signos vitales se pueden medir en un instituto médico, en casa, durante una
emergencia médica o en cualquier otro lugar.
Definición: forma de determinar los valores normales o anormales del
funcionamiento cardíaco, respiratorio, termorregulación del organismo humano.

Objetivo: Tomar e interpretar los signos vitales para la verificación del


funcionamiento de los diferentes sistemas y el estado clínico del usuario.

Principios Científicos:
Los principios científicos que aplican están descritos de acuerdo con cada uno de
los signos vitales.

Procedimiento:
ALISTAR Y VERIFICAR EL ESTADO DEL EQUIPO
• La estimación de los signos vitales debe basarse en mediciones confiables,
objetivas y gráficas ya sea por métodos habituales o digitalizados.
TEMPERATURA CORPORAL
La temperatura corporal es el resultado del equilibrio entre la producción de calor y
su eliminación. El ser humano es homeotermo, es decir, que mantiene una
temperatura constante. Sin embargo, esta no es absolutamente uniforme ya que
existe una variación diaria de alrededor de medio grado (menos al amanecer y
más al atardecer). Y esta también varía de una persona a otra y de una región
corporal a otra. Se considera fiebre cuando la temperatura es superior a 37ºC.
Objetivos:
o Conocer la temperatura corporal del paciente.
Material:
o Termómetro clínico.
o Gasas estériles.
o Antiséptico
Procedimientos:
En primer lugar, el profesional sanitario deberá realizarse el lavado de manos,
colocarse los guantes, informar al paciente de lo que se va a realizar y preservar
su intimidad.
En segundo lugar, dependiendo de la región anatómica donde se vaya a tomar la
temperatura, existe un tipo de procedimiento diferente:
Axilar:
o Se deberá observar la axila del paciente.
o Retirar el sudor
o Colocar el termómetro sobre la axila indicándole al paciente que cierre el
brazo y lo coloque en el pecho (si el paciente no puede aguantar el brazo el
profesional deberá ayudarle)
o Esperar de 5 a 10 min. Después de que transcurra este periodo de tiempo,
se retirará el termómetro y se anotará la temperatura. En esta zona la
temperatura normal esta entre los 36-37ºC.
Rectal:
o Se colocará al paciente en decúbito lateral izquierdo si es un adulto y en
decúbito supino si es un niño.
o Se utilizará un termómetro de bulbo redondo.
o Se colocará una pequeña porción de lubricante al termómetro.
o Se introducirá por el ano entre 2,5 y 3,5 cm en el adulto y entre 1,5 y 2,5 cm
en el niño
o Se mantendrá durante 3 min y después se retirará, lavándolo con jabón y
dejándolo en un recipiente con antiséptico. La temperatura normal en esta
zona es de 0,5ºC más que la axial.
Advertencias:
o Comprobar que el termómetro esta calibrado.
o En la toma por vía rectal de la temperatura esta puede verse alterada por
enemas o supositorios y está totalmente contraindicado para pacientes que
han sido sometidos a cirugía rectal, pacientes con alteraciones rectales, con
infarto agudo de miocardio o convulsiones.
TENSIÓN ARTERIAL
La tensión arterial responde a la presión ejercida sobre las paredes arteriales que
depende de: volumen minuto, resistencia que oponen los vasos sanguíneos, la
viscosidad de la sangre, la localización y la elasticidad de las paredes arteriales.
Objetivos:
o Obtener con un método no invasivo o indirecto la medición de la tensión
arterial producida por el paso de la sangre a través de una arteria.
Material:
o Esfingomanómetro (aneroide, de mercurio o electrónico).
o Fonendoscopio.
Procedimientos:
En primer lugar, el profesional deberá de realizar el lavado de manos
correspondiente. A continuación, se colocará los guantes no estériles, le explicará
al paciente lo que va a realizar, colocará al paciente en una posición cómoda y
relajada y preservará la intimidad del paciente.
En segundo lugar, el profesional desvestirá la parte superior del brazo del
paciente, asegurándose de que la ropa no comprima el brazo y colocando el brazo
sobre una superficie lisa y a la altura del corazón.
En tercer lugar, el profesional sanitario colocará el manguito del
esfigmomanómetro a 2cm por encima de la fosa ante cubital. A continuación,
palpará la arteria braquial y colocará el fonendoscopio encima. Después se deberá
cerrar la válvula de la perilla.
En cuarto lugar, se deberá inflar el manguito 20mmHg por encima de la tensión
arterial normal del paciente. Cuando se alcance se abrirá la válvula para que el
aire salga lentamente. El primero sonido corresponde a la presión sistólica y el
sonido anterior a que este desparezca a la presión diastólica. Los valores
normales son: 120-129 (sistólica)/ 80-84 (diastólica).
Por último, se retira el manguito y el fonendoscopio.
Advertencias:
o Hay que asegurarse de que el paciente este en reposo al menos durante 10
min antes de la toma de la tensión arterial.
o Hay que tener en cuenta que el manguito sea del tamaño adecuado, que
este colocado de forma correcta y que no se coloca sobre la ropa del
paciente.
o Hay colocar el brazo del paciente siempre a la altura del corazón ya que del
contrario los valores serán más elevados de los normal.
o Hay que tomar 3 veces la tensión con un intervalo de 2 min entre las tomas
y después realizar una media.
FRECUENCIA CARDÍACA
El pulso es la sensación táctil de elevación de la pared arterial sincronizada con
los latidos del corazón y que se percibe cada vez que se palpe una arteria contra
un plano de resistencia. Se deben de controlar:
o Frecuencia: número pulsaciones por minuto.
o Regularidad: pulso es regular o irregular.
o Igualdad: todas las ondas tienen la misma amplitud.
o Tensión: presión manual necesaria para anular la sensación de
levantamiento.
o Amplitud: altura de la onda de pulso.
Objetivos:
o Valorar la frecuencia, ritmo y volumen de pulso.
o Valorar flujo sanguíneo en una zona determinada.
Material:
o Reloj con segundero.
Procedimientos:
En primer lugar, el profesional deberá de realizar el lavado de manos
correspondiente. A continuación, se colocará los guantes no estériles, le explicará
al paciente lo que va a realizar, colocará al paciente en una posición cómoda y
relajada y preservará la intimidad del paciente.
En segundo lugar, el profesional deberá seleccionar la zona anatómica en la que
va a realizar la medición. La toma del pulso se puede realizar en:
o Zona temporal: por delante o por arriba de la oreja.
o Zona facial: borde del maxilar inferior.
o Zona carotidea: a lo largo del borde interno del esternocleidomastoideo.
o Zona humeral: tercio medio del brazo.
o Zona braquial: pliegue del codo.
o Zona radial: muñeca (canal radial).
o Zona crural: ingle.
o Zona poplítea: hueco poplíteo.
o Zona tibial posterior: por detrás del maléolo interno.
o Zona pedia: dorso del pie.
En tercer lugar, se colocará el dedo índice y medio en la arteria elegida haciendo
una ligera presión y el profesional deberá contar las pulsaciones en un minuto. Los
valores normales son:
o Recién nacido 120-170 pulsaciones/min.
o Lactante menor 120-160 pulsaciones/min.
o Lactante mayor 110-130 pulsaciones/min.
o Niños de 2 a 4 años 100-120 pulsaciones/min.
o Niños de 6 a 8 años 100-115 pulsaciones/min.
o Adultos 60-80 pulsaciones/min.
Advertencias
o Hay que asegurarse de que el paciente no ha realizado actividad física o
emocional importante. Si es así el paciente deberá de permanecer en
reposo de 5 a 10 min antes de proceder a medir la frecuencia cardiaca.
Características a valorar:
Frecuencia: N.º de blátidos por minuto (valores normales indicados
anteriormente)
Ritmo: debe ser regular.
Amplitud: intensidad o fuerza con que apreciamos el pulso. Se habla de amplitud
normal cuando el pulso es fácilmente palpable, no desaparece de manera
intermitente y es simétrico.
Si la frecuencia es menor de lo normal se denomina bradicardia y si es mayor es
taquicardia
Alteraciones
o Taquicardia: aumento de la frecuencia cardiaca.
o Bradicardia: disminución de la frecuencia cardiaca.
o Pulso Magno: aumento de la amplitud del pulso. Se presenta cuando la
presión diferencial aumenta, por ejemplo: insuficiencia aórtica.
o Pulso Parvo: disminución de la amplitud del pulso. Se presenta cuando la
presión diferencial disminuye, por ejemplo: estenosis aórtica.
o Pulso Filiforme: aumento de la frecuencia y disminución de la amplitud,
por ejemplo: shock.
o Pulso Celer: rápido ascenso de la onsa del pulso, por ejemplo:
insuficiencia aórtica.
o Pulso Dicrótico: el descenso de la onda del pulso ocurre en dos tiempos,
por ejemplo: fiebre elevada.
o Pulso Arrítmico: los espacios que separan las pulsaciones son desiguales,
por ejemplo: arritmias.
o Pulso Desigual: las pulsaciones tienen diferentes amplitudes, por ejemplo:
arritmias.
o Pulso Irregular y Desigual: característico de la fibrilación auricular.
o Pulso Bigeminado: se debe a extrasístoles en sucesión regular después
de cada latido normal, es decir, se presentan grupos de dos latidos
separados del siguiente por un intervalo más largo. Es característico de la
intoxicación digitálica.
o Pulso Alternante: se produce cuando existen latidos de mayor y menor
amplitud, el tiempo entre cada pulsación es el mismo, por ejemplo:
insuficiencia cardíaca.
o Pulso Duro: es aquel en el que se necesita más presión para hacer
desaparecer la onda pulsátil. Indica presión diastólica elevada.
o Pulso Blando: es aquel en el que se necesita menos presión para hacer
desaparecer la onda pulsátil. Indica presión diastólica baja.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
La respiración puede definirse como la función que tiene por finalidad proporcionar
a las células del organismo, la cantidad indispensable de O2 y a la vez eliminar el
CO2 que resulta de la combustión celular.
Objetivos:
o Observar y vigilar al enfermo.
o Aprender los valores normales y patológicos.
o Determinar el N.º de respiraciones por minuto y la calidad de los
movimientos respiratorios, a fin de detectar posibles alteraciones.
o Determinar las principales características de la respiración.
Indicaciones:
Enfermos con alteraciones de la función respiratoria.
Material:
o Fonendoscopio.
o Reloj con segundero.
o Bolígrafo negro.
o Registros de enfermería.
Procedimientos:
Para la correcta elaboración de la técnica:
o Realizar lavado de manos.
o Comprobar el correcto funcionamiento del fonendoscopio.
o Preservar la intimidad del paciente.
o Informar al paciente.
o Solicitar la colaboración del paciente y familia.
o Colocar al paciente en posición cómoda y correcta.
o Comprobar que no haya realizado ejercicio físico o emocional previo. Si es
así, dejar en reposo 5-10 minutos antes de medir.
o Observar y contar las elevaciones del tórax y abdomen del paciente durante
1min. Si no se pueden observar los movimientos torácicos poner la mano
sobre tórax o abdomen y contabilizar la frecuencia.
o Observar la regularidad, tipo y características de las respiraciones.
o Registrar en la documentación de enfermería con bolígrafo de color negro:
N.º respiraciones, fecha y hora y las características de las respiraciones.
Observaciones:
o Para auscultar los ruidos respiratorios colocar el fonendoscopio en diversos
lugares del tórax y pedirle al paciente que realice los movimientos
respiratorios.
Características a valorar:
Frecuencia respiratoria: N.º de respiraciones por minuto. Valores normales:
o Recién nacido 30-80.
o Lactante menor 20-40.
o Lactante mayor 20-30.
o Niños de 2 a 4 años 20-30.
o Niños de 6 a 8 años 20-25.
o Adulto 15-20.
Profundidad
Ritmo
Carácter: sibilante, ruidos, etc.
Alteraciones:
Frecuencia:
o Bradipnea: Disminución de la frecuencia acompañada generalmente por
un aumento de la profundidad.
o Hiperpnea: Aumento de la frecuencia y de la profundidad respiratoria.
Amplitud:
o Respiración superficial: Caracterizada por diminución de la amplitud, se
observa en procesos dolorosos que alteran la dinámica respiratoria.
Generalmente se acompaña de taquipnea.
o Respiración profunda: Caracterizada por aumento de la amplitud
respiratoria. Se acompaña generalmente de bradipnea. La respiración
profunda más típica es la “Respiración de Kussmaul”. Consiste en
inspiraciones profundas y ruidosas seguidas de una pausa (apnea) que
puede alcanzar hasta5 segundos; luego le sucede una espiración breve y
quejumbrosa, seguida de una nueva pausa, más larga, hasta de 45
segundos. Se observa en casos de acidosis.
Ritmo:
o Respiración de Cheyne Stockes: Se producen períodos de apnea y a
continuación comienzan los movimientos respiratorios, primero más
superficiales, luego más amplios, hasta llegar a un máximo, para luego ir
decreciendo hasta llegar nuevamente a una fase de apnea. El ritmo de
Cheyne Stockes se inicia cuando un cierto grado de hipoxia vuelve
hipoexitable al centro respiratorio, lo que lleva a la apnea. Esta a su vez
exagera la hipoxia y determina la acumulación de CO2.El centro respiratorio
recibe entonces un doble estímulo: a partir de los quimiorreceptores y
directamente por la hipercapnia iniciándose un nuevo ciclo.
o Respiración de Biot: caracterizada por períodos de apnea de duración
variable (5 a 30 segundos) seguidas de respiraciones profundas, se
diferencia de la de Cheyne Stockes porque no son progresivas. Se observa
en los procesos meningíticos y otros trastornos del Sistema Nervioso
Central.
FUENTES DE INFORMACION
• https://prienfermeriabasica.weebly.com/valoracion-de-signos-vitales.html

• http://mural.uv.es/vipenfer/tecnicas_constantes_frecuenciaCardiaca.html

• http://mural.uv.es/vipenfer/tecnicas_constantes_frecuenciaRespiratoria.html

• http://mural.uv.es/vipenfer/tecnicas_constantes_temperatura.html

También podría gustarte