Está en la página 1de 21

FACULTAD: ING.

Química Y Metalúrgica

ESCUELA: ING. Química

DOCENTE: Saucedo López María Cleofé

INTEGRANTES:

o Flores Moran Marcos Alexander

o Mallqui Bustamante Wendy Angela

o Cortez Veramendi Nilvan Aníbal

o Chacón Conchucos Jhosselyn

o Segundo Carlos Deyvid Jack

HUACHO - 2022
2

Tabla de contenido

1. Introducción pag.4
2. Lenguaje pag.5

2.1. Concepto pag.5

2.2. Funciones del lenguaje

2.2.1. Función Pragmática:

2.2.2. Función expresiva:

2.2.3. Expresión apelativa o conativa:

2.2.4. Función representativa:

2.2.5. Función metalingüística:

3. Pensamiento pag.10

3.1. ¿Qué es el pensamiento? Pag.10

3.2. Tipos de pensamiento pag.11

3.3. Ciencia que estudia el pensamiento pag.12

4. Realidad pag.13

4.1. Concepto pag.13

5. Relaciones entre el lenguaje y la realidad: teoría del significado pag.14

5.1. Teoría referencial pag.14

5.2. Teoría representativa pag.14

5.3. Teoría verificacionista pag.14

5.4. Teoría causal o psicológica pag.15

6. Relaciones entre realidad y el pensamiento: El conocimiento pag.16


3

7. Criterios de verdad pag.16

7.1. La coherencia pag.16

7.2. La evidencia pag.16

7.3. El consenso universal pag.17

7.4. El éxito en la acción pag.17

8.Análisis del artículo pag.18

9.Conclusiones pag.19

10.Recomendaciones pag.20

11.Bibliografía pag.21
4

4.Introducción

Explicar lenguaje radica que en las palabras y la comunicación entre personas son esenciales para todos los

aspectos y todo tipo de interacciones en la vida cotidiana. Siempre usamos el lenguaje como herramienta

de información y de comunicación entre las personas que nos rodean y mediante el lenguaje es cómo

podemos expresar lo que sentimos, lo que deseamos y comprender, un poco mejor si cabe, el mundo que

nos rodea. Las personas adultas se comunican eficazmente usando las palabras aprendidas del lenguaje

materno. Aparte de las palabras, usamos gestos no verbales con nuestro movimiento del cuerpo y también

utilizamos diferentes tonalidades en la voz. No usamos el mismo lenguaje al tratar con nuestro jefe que al

comunicarnos con nuestro sobrino de 3 años. La capacidad de comunicación entre miembros de un mismo

equipo es lo que nos separa primordialmente a los humanos del resto de animales. El lenguaje nos impulsa

y apalanca nuestro conocimiento permitiendo mejorarnos a nosotros mismos.


5

5.LENGUAJE

“no hay pensamiento sin lenguaje”- Percy Bysshe Shelley

El lenguaje humano es un reflejo del pensamiento, no al revés. Puedes pensar sin lenguaje,

pero no puedes hablar sin cerebro. Como dice Pinker (2007), “Trata de enseñar el lenguaje a un

ladrillo”. Por otro lado, los animales pueden comunicarse “sin pensamiento”.

5.1. Concepto:

El lenguaje en sí mismo es bastante difícil de definir, ya que tiene, por ejemplo,

expresiones transitorias que no dejan rastro, nunca es estacionario, cambia con el tiempo, es

infinitamente flexible y casi mundialmente presente. Ser humano tiene capacidad propia para

expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra.

E. Sapir, en El lenguaje (1966) sostiene: El lenguaje es un método exclusivamente humano,

y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos

producidos de manera deliberada. Estos símbolos son, ante todo, auditivos, y son producidos por

los llamados "órganos del habla".

Por su parte, Noam Chomsky, en Lingüística cartesiana, afirma: “El lenguaje humano está

libre del control de los estímulos y no sirve a una simple función comunicativa, sino que más bien

es instrumento para la libre expresión del pensamiento y para la respuesta adecuada ante

situaciones nuevas”.

(Watson, 1924) define el lenguaje como un “hábito manipulatorio”. Considero que esta

definición carece de sentido práctico, ya que más allá de manipular el lenguaje, brinda la

oportunidad al emisor o receptor de otorgar los significados de un texto de acuerdo a sus propias

experiencias y características lingüísticas. Este aspecto deja a un lado el elemento manipulador

otorgado por Watson.


6

(Luria, 1977) expone que “El lenguaje es un sistema de códigos con la ayuda de los cuales

se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los

mismos”. Esta definición la considero interesante dado a la importancia que le presta a los códigos

para la delineación de objetos, ya sean concretos o abstractos, los cuales en gran medida nos

ayudan a visualizar el mundo que nos rodea considerando nuestros preceptos socioculturales.

(Pavio & Begg , 1981) “Indican que el lenguaje es un sistema de comunicación biológico

especializado en la transmisión de información significativa e intraindividualmente, a través de

signos lingüísticos”. La definición de estos autores entrelaza de forma soslayada diversas

disciplinas de pensamiento para describir los procesos de transmisión de información lo cual la

hace multidisciplinaria.

Según Sapir citado por Hernando (1995) “El lenguaje es un método exclusivamente

humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de

símbolos producidos de manera deliberada”. De esta definición, se desprende que el lenguaje,

como medio de comunicación humana, frente a los medios de comunicación animal (o de cualquier

otro tipo), reúne estas propiedades: a) Ser un fenómeno exclusivamente humano, b) Servirse de la

voz como vehículo de transmisión, c) No ser instintivo, d) Utilizar un sistema de signos y e) Estar

articulado a partir de determinadas unidades mínimas.

La Teoría del lenguaje de Vygotsky, propone que desde el punto de vista de la

comunicación el significado de cada palabra es una generalización o un concepto. Si las

generalizaciones y conceptos son innegablemente actos del pensamiento podemos considerar el

significado como un fenómeno inherente al pensamiento. Sin embargo, el nexo entre palabra (o

significado) y pensamiento no es constante. (Vygotsky, (1987; 1977).)


7

Según (Vygotsky, 1987) esto se debe a que en la evolución histórica del lenguaje los

significados de las palabras sufren un proceso de trasformación. Debido a este proceso el

significado de las palabras varía. Una variación en la estructura interna del significado de la palabra

equivale a un cambio en la relación entre pensamiento y palabra (Siguán, 1987). Los

planteamientos de Vygotsky presentan una transformación histórica del lenguaje y a la variación

continua que se da en el significado de las palabras.

Vygotsky (1987) propone que “El lenguaje que acompaña la acción cumple distintas

funciones. A veces un mero acompañamiento sonoro que subraya y refuerza los puntos

culminantes de la actividad”. Para Vygotsky las palabras tienen un papel destacado tanto en el

desarrollo del pensamiento como en el desarrollo histórico de la conciencia en su totalidad.

Vygotsky citado por Santiuste (1990) “Considera la socialización como la estructura fundamental

de la formación lingüística”.

(Hockett, 1965) propuso tres características del lenguaje humano frente al animal. Estos

son: la economía, la creatividad y el simbolismo. El hecho que permite el intercambio de las ideas

entre un emisor y un receptor, es una evidencia del acto comunicativo del ser humano. La

creatividad le permite al lenguaje humano, utilizar una serie de reglas para obtener unos resultados

infinitos a partir de la combinación de elementos finitos. El simbolismo con toda la abstracción y

grado de convencionalidad que conlleva (acuerdos entre los hablantes de una comunidad

lingüística) es sólo posible en los seres humanos.


8

8.FUNCIONES DEL LENGUAJE

El hablante según sus intenciones, para lograr una finalidad, se vale de las funciones del

lenguaje:

8.1. Función Pragmática: Consiste en que con esta función se demuestra que el signo

lingüístico no solo tiene la función de expresar un estado de cosas sino la de provocar relaciones

entre actos de habla en la interacción comunicativa. Ejm:

El emisor dice: El receptor contesta:


Qué te parece si hacemos un keke. Yo te ayudo.

8.2. Función expresiva: Se encarga de emitir opiniones y vivencias, como una

manifestación subjetiva de la realidad. Ejm:

Emisor:

¡Que viva el santo!

8.3. Expresión apelativa o conativa: Se encarga de requerir de los demás con preguntas,

ruegos, mandatos o exigencias cuya finalidad es una exhortación. Ejm :

Emisor:

Flor lávate la cara por favor.

8.4. Función representativa: Cuando la intención del hablante es informar y dar a conocer

hechos datos de la realidad, es una comunicación objetiva. Ejm:

Emisor:

Huacho está de aniversario.

8.5. Función metalingüística: Se trata de explicar y aclara conceptos, ideas relacionadas

con conocimiento lingüístico. Ejm:


9

Emisor:
El lenguaje es la facultad que tiene el ser

humano para comunicar sus ideas

pensamientos,experiencias, conocimientos,

etc.
10

10.Pensamiento

10.1.¿Qué es pensamiento?

El pensamiento es un fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del pensar

para la solución de problemas.

El pensamiento es la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de

procesos de la razón. Los pensamientos son productos que elabora la mente, voluntariamente a

partir de una orden racional, o involuntariamente a través de un estímulo externo. Todo tipo de

obra, artística o científica, se forma a partir de un pensamiento madre que se comienza a desarrollar

y complementar con otros.

El pensamiento de las personas tiene una serie de características. Es acumulativo y se

desarrolla a lo largo del tiempo, ya que funciona a partir de estrategias de pensamiento que se van

añadiendo entre ellas. Estas estrategias tienen la forma de apuntar a resolver problemas.

No solo sucede que el pensamiento se refleja en el lenguaje, sino que también va

configurando al propio lenguaje. Es su modo de conservación, pero también es uno de sus ámbitos

de transformación.
11

11.Tipos de pensamiento:

El pensamiento se puede presentar de distintos modos, según el tipo de operación mental que

requiera la actividad:

11.1. Pensamiento inductivo: Es el que se apoya en una particularidad y a partir de allí la extrapola

y la transforma en una generalidad. Si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares.

11.2. Pensamiento deductivo: Es el que parte de una generalidad y la aplica a cada particularidad.

Si se conoce un todo, las partes obedecerán a las leyes generales del todo.

11.3. Pensamiento interrogativo: Es el que se utiliza cuando uno tiene una inquietud, incluye la

forma en la que será presentada la pregunta para obtener efectivamente la respuesta deseada.

11.4. Pensamiento creativo: Es la fuente de toda realización artística: no es muy sencillo de

explicar, pero tiene la particularidad de no tener límites y estar abierto a la producción de cosas nuevas, de

cualquier índole.

11.5. Pensamiento analítico: Es el que categoriza las ideas, mientras que el sistémico es el que las

interrelaciona.

11.6. Pensamiento crítico: Es justamente el que es capaz de evaluar el paradigma con el que se

fundan todos los otros pensamientos. Se trata de evaluar la forma en la que se desenvuelve el conocimiento,

asegurando una mayor autonomía a la hora del ejercicio del pensamiento.

11.7 Pensamiento lógico: Se entiende por pensamiento lógico aquellas formas de razonamiento

netamente relacionales.

En este tipo de razonamiento es fundamental extraer conclusiones válidas a partir de un conjunto

de premisas determinadas, tal y como en la lógica proposicional o lógica simbólica, que son modelos

formales de expresar una reflexión.

11.8.Pensamiento lógico-matemático.
12

Se llama así a la aplicación del pensamiento lógico a las reglas formales del lenguaje matemático,

que consiste fundamentalmente en un conjunto de signos que representan cantidades o variables, y el

conjunto de relaciones lógicas que se dan entre ellos.

Ejemplos de pensamiento lógico:

1. El cubo de Rubik.
2. Los puzles o rompecabezas.
3. Los acertijos.
4. Los juegos de categorías.

12.Ciencias que estudian el pensamiento:

12.1. La lógica: En tanto ciencia formal, se dedica exclusivamente a la formulación de

leyes que rigen al pensamiento humano.

12.2. La filosofía: Vino a dar respuesta a muchas preguntas que se realizaba naturalmente

el ser humano, organizando los principios que rigen al conocimiento del mundo, la acción humana

y, entre ellas, el propio conocimiento, que se relaciona sustancialmente con el pensamiento.

12.3. La psicología: Es la ciencia que estudia la mente humana y su influencia en la

conducta. Esta disciplina junto con la lógica se ha complementado introduciendo la idea de

pensamiento lateral. Con él se hace referencia a una clase de pensamiento que solo se puede

producir si se rompe con algún patrón rígido, que se encuentra completamente arraigado en nuestro

esquema mental.

12.4. La psiquiatría: Dentro de la medicina, se encarga de analizar los modos de

pensamiento y de estudiar y tratar las enfermedades de la mente.


13

13.La realidad

En general, la realidad es lo que es o existe de un modo actual u objetivo, por oposición a

lo que es una apariencia, una ilusión o una ficción, o a lo que es meramente posible o ideal, o

subjetivo. Normalmente, y desde el sentido común, se entiende que lo real es aquello que pertenece

al mundo en que vivimos y, por tanto, lo que existe en el espacio-tiempo. Pero la aplicación

rigurosa de esta noción espontánea lleva a confundir lo real con lo “independiente” de la mente o

con lo material o lo empírico, es decir, aquello que puede ser conocido por los sentidos, con lo que

dejarían de tener realidad muchas de las cosas por las que los seres humanos se interesan y hasta

luchan. De hecho, lo real debe definirse en consonancia con los presupuestos ontológicos y

epistemológicos desde los que se define “ser”, “ente” u “ontológico” o realidad en general, esto

es, ha de entenderse desde una teoría determinada, pero sobre todo ha de poder diferenciarse de lo

que se considera simple apariencia. Aunque el sentido común percibe que lo real es lo

empíricamente observable, no sólo lo empíricamente observable es real. Por esto es necesario

contar con otros criterios para determinar qué cosa podemos llamar real. Llamamos “real” no sólo

a lo que está obviamente presente a los sentidos, sino a todo aquello cuya existencia externa

podemos determinar cómo objetivamente independiente de nuestro pensamiento y de nuestra

observación a través de una verificación intersubjetiva. De este modo, no sólo son reales los

objetos externos, sino también algunas de sus propiedades (realismo científico) y sus principios

materiales internos; no sólo existe realmente, por ejemplo, la mesa, sino también los elementos

químicos que la componen y las partículas atómicas y subatómicas a que se reducen sus elementos

químicos. Resulta problemático y controvertido afirmar la existencia de universales y entidades


14

teóricas o sostener que a las leyes de la naturaleza corresponden regularidades realmente existentes

independientes de toda convención o construcción humanas.

14.Relaciones entre el lenguaje y la realidad: Teorías del significado

Las teorías del significado son teorías sobre las relaciones entre el lenguaje, el

conocimiento y la realidad. Veamos algunas de las teorías del significado propuestas desde la

filosofía del lenguaje.

14.1. Teoría referencial

El lenguaje es acerca de las cosas, las actividades, las cualidades de los objetos, los estados

de cosas, las relaciones, etc. El significado del lenguaje es aquello que nombra, aquello a que se

refiere. Hay diferentes maneras de indicar lo que significa el lenguaje: ostensivamente (señalar el

referente) y verbalmente (nombrar el referente). Si no existe aquello que una palabra nombra, ésta

carece de significado. Objeciones: Incluso con las expresiones que desde el punto de vista de esta

teoría son menos problemáticas, a saber, los nombres de objetos o personas, los significados y los

referentes de tales expresiones no pueden igualarse. Por otro lado, dos expresiones pueden tener

el mismo referente, pero diferente significado, o bien el mismo significado y diferente referente.

14.2. La “teoría de la representación” de Wittgenstein

El lenguaje opone, a los objetos del mundo, nombres; a los hechos atómicos, proposiciones

simples y a los hechos complejos, proposiciones compuestas.

14.3. Teoría verificacionista

Fue propuesta por el positivismo lógico. La filosofía del positivismo lógico deviene, en buena parte, de

cómo entendió el Tractatus de Wittgenstein y, como él, parte del supuesto de que un enunciado o es
15

analítico o es sintético, y que en ningún caso puede ser ambas cosas a la vez. Cualquier enunciado analítico

determina su verdad por medios lógicos o matemáticos, y la lógica o la matemática se bastan para decidir

sobre las reglas que han de cumplir dichos enunciados; pero para el resto de enunciados, de los que se

supone que son sintéticos y, por tanto informativos, se precisa de un criterio que determine cuáles de ellos

cumplen con la exigencia de decir verdaderamente algo acerca de la realidad o experiencia: tal criterio se

denominó principio de verificación, que identificaba verificabilidad de un enunciado y significado del

mismo. Según este principio, un enunciado constituye una afirmación significativa si a) es un enunciado

analítico o contradictorio, o si b) es un enunciado empírico capaz de ser contrastado por la experiencia. En

consecuencia, muchas afirmaciones de la filosofía tradicional, o de la metafísica, carecen de sentido y, en

consecuencia, han de ser consideradas como pseudoenunciados.

Brevemente, lo que el positivismo lógico sostenía sobre el significado:

1. Los enunciados analíticos se verifican o se falsan simplemente apelando a las definiciones de

los signos usados en ellos. Si resultan ser tautologías, son verdaderos; si resultan ser

contradicciones, son falsos.

2. Todos los demás enunciados significativos pueden ser verificados o falsados por observación

empírica, esto es, por la evidencia de los sentidos. No son más que hipótesis sobre nuestra

experiencia futura.

3. Los enunciados de la ciencia, de la historia y del sentido común son significativos de acuerdo

con este criterio. Los enunciados de la filosofía no serían verificables en ninguno de los dos

sentidos, por lo que no son empíricos, no producen información y no son significativos: al

contrario, son carentes de sentido.

14.4. Teoría causal o psicológica


16

Según esta teoría, el significado del lenguaje consiste en su disposición para causar, o ser

causado por, ciertos procesos psicológicos en el oyente o en el hablante respectivamente.

16.RELACIONES ENTRE REALIDAD Y PENSAMIENTO: EL CONOCIMIENTO

Durante el denominado periodo metafísico, la filosofía se interrogó sobre el ser (el mundo

y el ser humano). Las controversias entre las diversas teorías parecían insolubles. Ya muy

avanzado el siglo XVII, se dieron cuenta que tal vez las controversias podrían solucionarse si

previamente se resolvías las cuestiones epistemológicas. Según Kant, la primera gran pregunta que

debía contestar la filosofía era “¿qué podemos saber?” El conocimiento ha sido entendido, a lo

largo de la Historia de la Filosofía, como la relación que se establece entre un sujeto y un objeto

cuando el sujeto aprehende la realidad del objeto.

16.1. CRITERIOS DE VERDAD

El criterio de verdad es una norma, método o regla que nos permite decidir cuando un enunciado es

verdadero o no. Los criterios que hasta ahora han sido propuestos son: La coherencia, la evidencia, el

consenso universal y el éxito en la acción.

16.2. La coherencia.

Este criterio es adecuado para los enunciados formales (los que no hacen referencia a la realidad) de la

lógica y de las matemáticas. Un enunciado es “verdadero” cuando se deriva correctamente de los principios

o axiomas establecidos y no está en contradicción con el conjunto de enunciados del sistema. También se

aplica a enunciados sobre la realidad. Así, en la ciencia física, un enunciado puede ser “verdadero” cuando

está de acuerdo con el conjunto de enunciados ya aceptados como fiables.

16.3. La evidencia.
17

Es decir, la absoluta claridad (“evidencia” deriva del latín videre, ver) con la que una cosa se nos presenta

como verdadera.

16.4. El consenso universal

Este criterio ya fue reconocido como una garantía de verdad por Aristóteles y, sobre todo, por el

estoicismo, que afirmó la existencia de “nociones comunes” en todos los hombres. El eclecticismo, y en

particular Cicerón (-106 / -43), lo consideró “El criterio definitivo de verdad”.

Thomas Reid (1710-1796) lo denominó “cordura” y lo concibió como un conjunto de verdades innatas

ubicadas en el “sano Entendimiento humano” (verdades como la existencia del mundo exterior, de un yo,

etc.). Actualmente, este criterio se considera una variante de la teoría pragmática de la verdad, atribuible

a Jürgen Habermas, según esta teoría ’verdad’ no es un predicado o propiedad de una proposición o

enunciado, sino una exigencia ideal del mismo, que reclama de los otros el asentimiento, o el consenso

intersubjetivo, una vez presentadas las justificaciones con las que se afirma el enunciado.

16.5. El éxito en la acción.

Según el pragmatismo, la verdad no tiene que estar separada de la acción: El hombre no es un ser teórico,

sino un ser activo; la verdad se tiene que medir, pues, por los resultados de la acción (utilidad). Para

Williams James, “adecuarse con la realidad” no es sino “estar en tan activo contacto con ella, que se la

maneje mejor que si no estuviéramos adecuados a ella”. También Marx afirmó que “es en la praxis donde

el hombre tiene que probar la verdad, es decir, la realidad y el poder de su pensamiento”: El conocimiento

surge de la praxis y tiene que ser contrastado con ella para ser considerado verdadero.
18

18.Análisis del artículo

Analizamos que el lenguaje juega un papel muy importante en la participación de la formación del

pensamiento y de la realidad. El lenguaje, entonces, es una cualidad muy importante del ser humano gracias

al cual se comunica, conoce su pasado, puede analizar, interpretar y comprender su presente y,

consiguientemente, proyectarse hacia el futuro como individuo y ser social. El pensamiento crea y

determina al lenguaje; a su vez, el lenguaje enriquece y revoluciona al pensamiento. De tal forma, ambos

mantienen una relación mutua, interdependiente y dinámica.


19

19.Conclusión

Por esta razón el lenguaje es uno de los sistemas de mayor importancia dentro de la

sociedad, cuando existe una correcta estructuración del lenguaje en un individuo este es capaz de

diferenciarse de su medio ante otras personas. Juega también un papel importante en diferentes

ámbitos de su vida social. En la educación el mayor punto de referencia, sobre la eficacia que tiene

un programa académico, se logra a través de un buen manejo del lenguaje aplicado a los métodos

de estudios modernos y convencionales. Aun cuando el lenguaje no es el único proceso empleado

como forma de conocer y representarse, es un sistema complejo que ha dado pauta a investigaciones

que lo relacionan estrechamente con conceptos tales como el pensamiento, esto se debe a que un

pensamiento necesita de un razonamiento lógico, el cual se estructura a través de un lenguaje

interno. Por otra parte, la relación existente entre el pensamiento y el lenguaje es algo muy

complicado, sin embargo, uno puede separarse del otro, uno precede al otro, el lenguaje nos permite

mejorar nuestro pensamiento y a la vez mejorar nuestras acciones haciéndolas cada vez más

efectivas. El lenguaje nos permite la construcción del pensamiento y nos sirve de instrumento para

el desarrollo intelectual, y por consiguiente nos ayuda a cumplir objetivos en nuestro proceso de

aprendizaje, ayudándonos a desarrollar nuestra competencia lingüística y por consiguiente a una

elaboración conceptual que a su vez nos permite crear condiciones para generar mensajes

pertinentes en relación al tema que estamos aprendiendo.


20

20.RECOMENDACIONES:

Una recomendación es la Incentiva y fortalecimiento del vínculo entre la realidad intelectual y


realidad colectiva de los pequeños. Favoreciendo las capacidades para relacionarse, ayudando
a identificar las emociones, necesidades y motivaciones del niño y de los que los rodean.
El lenguaje, pensamiento y realidad son los encargados de permitir la adquisición de nuevas y
mejores habilidades cognitivas, a medida que el niño crece.
Favoreciendo la humanización, la socialización y el autocontrol.
Por eso es recomendable permitir un análisis de la realidad y convertir al niño en un futuro
agente transformador de la misma.
21

21.Bibliografía

Fuente: https://concepto.de/pensamiento-logico/#ixzz7jXVvxAct

Fuente: https://concepto.de/pensamiento/#ixzz7jXQUTHi6

https://www.nodo50.org/filosofem/spip.php?article132#outil_sommaire_17

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/3pensamentc.pdf

También podría gustarte