Está en la página 1de 56

Psicología del lenguaje

SEGUNDO CURSO DE PSICOLOGÍA


USAL

SEGUNDO CUATRIMESTRE

VEGA VICENTE BORREGO


pág. 1
pág. 2
ÍNDICE

Tema 1. Lenguaje humano y comunicación: Introducción a la psicología del lenguaje


Tema 2. El origen del lenguaje humano. Filogénesis
Tema 3. Percepción del lenguaje oral (habla) y escrito
Tema 4. Reconocimiento y comprensión de palabras
Tema 5. Procesamiento semántico: El léxico interno
Tema 6. Comprensión de oraciones
Tema 7. Producción oral del lenguaje
Tema 8. Bilingüismo

pág. 3
pág. 4
TEMA 1. LENGUAJE HUMANO Y
COMUNICACIÓN: INTRODUCCIÓN A LA
PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE.

Antiguamente no se estudiaba el lenguaje, puesto que es una facultad que el niño adquiere y no da problemas, y se
consideraba que si realmente había problemas era debido a otro aspecto que estudiaba el neurocientífico.
Actualmente, ha cambiado esta concepción del lenguaje. Hay una parte de procesamiento automático, donde no
pensamos lo que decimos y una parte de procesamiento voluntario y esforzado.
Es un proceso que se aprende sin hacer nada en algunos casos, y en otros se adquiere con esfuerzo.
Los lenguajes que dan más problemas a la hora de aprender son el lenguaje escrito, el matemático y el de otras lenguas
que no han sido adquiridas en etapas tempranas del desarrollo humano.
El lenguaje se caracteriza por ser diferente en distintas personas, es decir, se habla de diferencias individuales, puesto que
cada cual habla de forma diferente y característica. Igualmente, es más utilizado para hablar o comunicarse con los demás
y con nosotros mismos, ya que pensamos con palabras.
Por lo tanto, el lenguaje no es una facultad tan simple, es un concepto polisémico difícil de convertir en una disciplina
científica.

1. DIMENSIONES DEL LENGUAJ E

Hay tres dimensiones del lenguaje:


• Se compone de un sistema de símbolos, y este se organiza a través de la gramática (dimensión estructural)
• Permite la interacción con el medio social (dimensión funcional)
• Esta gramática se materializa en conductas externas, bien de forma oral, escrita o con signos (dimensión conductual).

Estas tres realidades estructural, funcional y comportamental definen las dimensiones a partir de las que se puede abordar
el estudio del lenguaje humano.
Saussure en 1916 planteaba que el lenguaje es “multiforme en su conjunto heteróclito”, dado que está a caballo de
diferentes dominios físicos, fisiológicos y psíquicos (sociales e individuales). Lo que impide “desembrollar su unidad”.

1.1. LA DIMENSIÓN ESTRUCTURAL DEL LENGUAJE: LA PERSPECTIVA LINGÜÍSTICA.


Esta dimensión se fija en que el lenguaje es un sistema de símbolos que nos permiten operar sobre el medio, que nos deja
cambiar las cosas.

pág. 5
Lewis Carroll era lingüista y postergó lo siguiente acerca del lenguaje: “Es una costumbre bastante inconveniente en los
gatitos que, se les diga lo que se les diga, siempre ronronean. ¡Ojalá ronronearan para decir “sí” y maullaran para decir
“no” o cualquier otra regla de este tipo de modo que pudiéramos mantener una conversación! Pero ¿cómo se puede
hablar con una persona que siempre dice lo mismo?”
Lo importante de un símbolo es que nos permite cambiar algo, opera sobre el medio [p.ej.: ante un semáforo es importante
saber que tiene que cambiar de color, si te paras en rojo es porque sabes que se va a poner verde más adelante].
Lo que se debe resaltar no son los símbolos en sí mismos, son las estructuras y reglas que permiten dar información a otras
personas. El lenguaje es, esencialmente un código: un conjunto de signos y las condiciones formales de combinación que
distinguen de la comunicación no formal.
A las reglas del lenguaje las vamos a llamar gramática. La gramática se define como un conjunto de reglas o principios que
permiten relacionar sonidos con significados.
A estas estructuras se las conoce como Torre de Babel. Sería como una metáfora del lenguaje humano, que se asienta
sobre una base firme que son los sonidos de los lenguajes humanos.
La ciencia que estudia el lenguaje se le llama fonética, y la de las lenguas humanas fonología (combinaciones de sonidos
que conforman una determinada lengua). Uniendo letras se forman morfemas, estudiado por la morfología (conjunto de
reglas que permite la combinación de palabras y trozos de palabras en unidades mayores). Uniendo morfemas se forman
palabras, estudiadas por la semántica, que es una asociación entre un sonido y una representación de la realidad. Uniendo
palabras se crean oraciones, las cuales se estudian mediante la sintaxis. Finalmente, uniendo frases se origina un texto y
se alcanza el conocimiento.

Sonidos (fonética) → Morfemas (morfología) → Palabras (semántica) → Oraciones (sintaxis) → Texto → Conocimiento

Se ha dedicado mayor tiempo a la creación de las oraciones, puesto que ya incluyen el significado y las reglas gramaticales.
Existe una teoría que dice que todas las lenguas son iguales, sin embargo, pese a tener elementos comunes, la sintaxis no
es la misma entre los diferentes idiomas. En algunos idiomas es rígida, caso del inglés y euskera; pero en Castellano es más
flexible.
Las reglas gramaticales aportan significado también, y de esta manera permiten que operemos en el medio. Un ejemplo
de estas reglas es la relevancia de las comas como signos de puntuación imprescindibles para entender el significado.
En el conocimiento hablamos de tres tipos de contextos: lingüístico, social y pragmático.
• Contexto lingüístico: viene determinado por la estructura de las oraciones, en este caso es algo lineal para los
lingüistas, pero para los psicólogos no, nos importa la estructura jerárquica de las oraciones en el significado.
Las palabras se combinan y agrupan en elementos de tipo jerárquico.
Las oraciones tienen un contexto lingüístico en base a su significado, son los sujetos los que realizan la acción.
• Contexto social: son las conductas que tienen las personas del mundo.
Hace que interpretemos la información de un modo u otro. El conocimiento social de las cosas dirige nuestra
comprensión. La gramática no sirve de nada si no conocemos el contexto social en el que está la oración,
interpretamos el lenguaje desde nuestra memoria.
• Contexto cognitivo: Pragmática: depende de para qué se utilice el lenguaje, todo lo que decimos tiene una función
pragmática intencional.

1.2. LA DIMENSIÓN FUNCIONAL DEL LENGUAJE


Esta segunda dimensión permite la interacción con el medio social para comunicar la información de forma eficiente y
organizar el pensamiento propio. Permite tres tipos de comunicación:
• Interpersonal: Función conativa y expresiva
• Intrapersonal: Representaciones simbólica
• Intergeneracional: Valor cultural de la especie

pág. 6
1.2.1. LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN: EL LENGUAJE COMO COMUNICACIÓN INTERPERSONAL.
El lenguaje se ha entendido como una dimensión típica del pensamiento humano. El sistema de lenguaje humano era
adoptar instrumentos para transmitir una información.
Platón definió el lenguaje como un “órganon” o instrumento de transmisión de estados afectivos, cognitivos y sociales. El
bebé, al nacer es capaz de trasmitir sus emociones por medio del llanto: tanto llora cuando siente un cólico como cuando
tiene hambre. Sin embargo, sólo cuando adquiere el lenguaje es capaz de trasmitir adecuadamente sus pensamientos y
emociones reales.
El primer modelo que surge es el MODELO ÓRGANON DE K. BÜHLER (1934), donde hay un emisor, un receptor y, lo más
importante, los símbolos, objetos y relaciones, que transmite.

Más adelante, se habla del MODELO DE CODIFICADOR-DECODIFICADOR DE SHANNON Y WEAVER (1949). Lo


importante de este modelo es el canal, lo que puede fallar. El codificador y el decodificador siempre funcionan
correctamente. Estos modelos están relacionados con la cuestión tecnológica, pero valen para los seres humanos. Se
puede fallar en la decodificación (interpretación del lenguaje) y en la codificación (no saber decir lo que se quiere decir o
decirlo mal).

Sin embargo, se han realizado algunas críticas a estos modelos de comunicación clásicos:
- Puede darse comunicación eficiente sin lenguaje completo. Por ejemplo, en el caso de los bebés (Bruner, 1983), no
tienen lenguaje completo y se les entiende igual. No importa que el canal sea deficiente (ruido en el canal).
- El lenguaje animal es comunicación y no lenguaje (Riba,1991). Si este modelo fuera verdad no habría diferencias
entre animales y personas. Pero esto no es así.
- La comunicación no precisa de símbolos: gestual, emocional, etc. El lenguaje para la información sí (Castilla,1992).
- El lenguaje tiene más funciones que la transmisión E-O. Sobre todo, que el lenguaje se utiliza para decir algo que va
más allá de lo que se dice.
En conclusión, estos modelos comunicacionales clásicos no nos sirven para definir el lenguaje humano, por lo que se están
estableciendo nuevos modelos diferentes, los cuales todos tienen como base la TEORÍA DE LA ESTRATEGIA INTENCIONAL
DE DENNET (1987), en el que se hacen inferencias de lo que el otro quiere decir.
Desde hace tiempo se hablaba de ello, como Montaigne (“La palabra es mitad del que la pronuncia y mitad del que la
escucha”) y Voltaire (“Cuando un diplomático dice “sí” quiere decir “quizás”. Si dice “quizás” quiere decir “no”. Si dice “no”
es que no es un diplomático. Si una dama dice “no” quiere decir “quizás”; si dice “quizás” quiere decir “sí”. Si dice “sí” es
que no es una dama”).
Este modelo versa en que la comunicación humana es intencional. La actividad lingüística implica siempre la construcción
de un modelo pragmático sobre lo que saben y esperan del intercambio comunicativo. Es la tendencia a predecir y explicar
la conducta de los congéneres.
Por ello, al introducir la intención, permite comprender: símiles (“Juanito es como Pedro”), metáforas (“el mar parecía una
balsa de aceite”), ironías (“pero si yo te quiero mucho”), falsas creencias (“Pedro piensa que estoy por él”) y engaños
deliberados (“Sí, me estoy portando bien”).

pág. 7
A modo de ejemplo, hay dos modelos intencionales:
MODELO DE GRICE (1975): TEORÍA COOPERATIVA.
Este modelo postula que el lenguaje implica una actividad cooperativa de intercambio de ideas. Argumenta que hay una
distinción entre significado del hablante y significado lingüístico, la referencia los une.
Se requiere un contexto común con máximas conversacionales: ser veraz, cantidad justa de información, ser pertinente y
no ser ambigua.
Las palabras por sí mismas no hacen referencia a nada. Son los hablantes los que valiéndose de las palabras hacen
referencia a algo o alguien en particular. La referencia es un acto realizado por un comunicante que envía un mensaje (ya
sea hablado, escrito o mediante otros códigos lingüísticos) para identificar algo. Para este fin utiliza determinadas
expresiones.

MODELO DE LA RELEVANCIA DE SPERBER Y WILSON (1986):


Es similar al modelo de Shannon y Weaver, pero se incorpora al esquema el hecho de que la codificación la dirige un
pensamiento y que la decodificación es procesada por el pensamiento. Se comparten experiencias y significados en base
a su relevancia.
Las cosas significan lo que significan dependiendo de la situación. El contexto cognitivo va interpretando lo que quiere
decir. No hay una distinción entre significado del hablante y significado lingüístico. Tampoco hay contexto común sino
contexto cognitivo previo común.

1.3. LA DIMENSIÓN COMPORTAMENTAL DEL LENGUAJE


Esta dimensión es empleada por psicólogos sociales, políticos, comunicación, etc. Contempla que el lenguaje son
conductas externas que se pueden controlar desde un plano neurofisiológico, conductual y cognitivo

EN RESUMEN : El lenguaje se define como un sistema de expresión, representación y comunicación que se basa en un
sistema de signos y reglas formalmente bien definido y cuya utilización por un organismo implica una modalidad particular
de comportamiento.

2. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE?

2.1. LA ACTIVIDAD LINGÜÍSTICA COMO EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE.


La psicología del lenguaje tiene como objetivo analizar la forma en que las personas utilizan el lenguaje, es decir, estudiar
la actividad lingüística. Se trata de una postura que pretende ser sistemática e integradora y precisa de un análisis
multidimensional del lenguaje.
La actividad lingüística conlleva diferentes niveles de análisis (Marr, 1982):
• Análisis Computacional estructural
• Análisis Algorítmico funcional
• Análisis implementacional
• Adquisición lenguaje
Psicolingüística: “Es el estudio empírico de los procesos psicológicos mediante los cuales el sujeto humano percibe,
comprende, produce y adquiere el lenguaje natural. (López-Higes, 2003).

2.2. DIFICULTADES DE CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE: EL PROBLEMA DE LA


ESPECIFICIDAD DE DOMINIO.
La heterogeneidad de los objetos de estudio establece las estructuras y procesos implicados empezando por la sensación
y concluyendo en la planificación motora, no sin antes pasar por numerosos procesos tales como diversas memorias,
motivación, planificación y comprensión del discurso, reglas gramaticales, etc.

Sensación (Auditiva y Visual) + Atención + Memoria sensorial → Percepción fonológica → Reglas gramaticales →
Memoria léxica y semántica → Comprensión discurso → Planificación discursos → Motivación y Emoción →
Planificación motora

pág. 8
Lo más parecido al lenguaje es lo que hacen las computadoras o móviles. En el lenguaje, el disco duro sería la memoria
semántica, donde estarían las reglas gramaticales, etc. La memoria RAM (permite mantener varias tareas al mismo tiempo)
en el lenguaje sería la memoria de trabajo, pudiendo planificar lo que vamos a decir, escuchando, mirando, etc. Gracias a
este tipo de memoria, se ejecutan varios procesos a la vez. También tenemos un sistema operativo en el lenguaje, que se
compararía con la sintaxis o gramática. Por último, a su vez, habría mecanismos periféricos.

2.2.1. LA MULTIDISCIPLINARIEDAD E INTERDISCIPLINARIDAD DE LA PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE


La psicolingüística es multidisciplinar, engloba aspectos como: lingüística, lógica, pragmática, filosofía del lenguaje,
sociolingüística, semiótica, teorías de la comunicación, antropología, neurociencias, etc.
Hay diferentes interpretaciones dependiendo de los investigadores de la memoria, aprendizaje, percepción, motivación y
pensamiento. Cada cual habla con su nomenclatura y paradigmas, por lo que no todos usan las mismas palabras. Por ello
se habla de falta de especificidad de dominio.
Por ello, se puede decir que la diversidad es buena. Dicho de otro modo, por este motivo, sólo podemos concluir que esta
cantidad de estructuras y procesos psicológicos no pueden ser abordados desde un único marco teórico.
Esto conlleva a la existencia de una falta de autonomía y especificidad de los conceptos básicos (pluralidad
multiparadigmática).

3. RELACIONES DE LA PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE CON OTRAS ÁREAS DE LA CIENCIA.

3.1. PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE Y LINGÜÍSTICA


Son los lingüistas los que han realizado las reglas, excepciones, etc. Además, creen que aprendemos así, mediante un
aprendizaje de reglas. Cuando fallan es porque no se conocen las reglas. Piensan que el cerebro utiliza y reutiliza las
normas, pero es discutible que las normas se cumplan siempre. Además, también hay pensamiento sin palabras.
Igualmente, la intención también influye, aunque se cumplan las normas.
La lingüística aborda el estudio de todos los elementos formales del lenguaje y las reglas y principios que rigen la relación
entre estos elementos: fonética, sintaxis, prosodia, semántica, retórica, etc.
La mayoría de las reglas son comunes a todas las lenguas y por tanto a todos los seres humanos. La lingüística ha observado
sistemática y metódicamente estas regularidades, lo que ha permitido a la lingüística (y muchas veces a la psicología) hacer
hipótesis acerca de las estructuras esenciales del lenguaje humano y de la propia mente humana (Aitchinson, 1992).
Saussure (1916) hizo una comparación entre el lenguaje y el juego de ajedrez. Mientras que la lingüística abordaría el
análisis de las reglas del juego, la psicolingüística abordaría preferentemente las estrategias funcionales.
La lingüística nada nos dice sobre las características funcionales del sistema cognitivo, ni los mecanismos y estrategias de
que se vale. Nos dice cuál es el diseño general del lenguaje, las estructuras, pero no cómo funcionan o se utilizan estas.
Especificidades de la psicolingüística
• El procesamiento del lenguaje no persigue, en ocasiones, el uso de las reglas lingüísticas: la fonética o el
procesamiento silábico.
• El objetivo de la psicolingüística es el estudio de la influencia de diferentes procesos cognitivos básicos sobre el
procesamiento del lenguaje: la memoria operativa: competencia y actuación.
• Las producciones lingüísticas no se producen en el vacío. Están inmersas en un contexto de interacción y
comunicación en el que el agente lingüístico intenta que el receptor reciba una información que no tenía
• La metodología de estudio utilizada: el sujeto de la lingüística es un hablante nativo ideal, mientras que la
psicolingüística utiliza métodos empíricos sobre hablantes normales.
En los estudios de lingüística hablan de autores relevantes para dar a conocer cómo se realizan las reglas
correctamente.

Por lo que la lingüística se encarga de la competencia y la psicología del lenguaje de la actuación lingüística. La adquisición
del lenguaje particular se adquiere a partir de la gramática innata.

pág. 9
3.2. PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE Y NEUROCIENCIA
El objetivo de ambas ciencias es encontrar los principios últimos de la actividad lingüística, mientras la psicología del
lenguaje los encuentra en las representaciones y conocimientos (procesos), las neurociencias han vuelto a los modelos
anatomistas, centrándose en los circuitos neuronales.
- Broca y Wernicke inician el estudio estructuralista del cerebro, pero no su procesamiento.
- Paul Smolensky afirma que las estructuras y procesos lingüísticos siguen las mismas reglas.
- Hanna y Antonio Damasio establecen que el lenguaje es un proceso complejo de microconexiones por todo el
cerebro con funciones corticales y subcorticales.
Para nosotros es interesante que dos procesos distintos se encuentren en zonas distintas, por ello se estudian los modelos
funcionales. La neuroimagen sigue siendo una ventana que nos ayuda en los procesos lingüísticos, como variable
dependiente. La variable independiente es la manipulación lingüística realizada por los psicólogos.

pág. 10
TEMA 2. EL ORIGEN DEL LENGUAJE.

Una de las preguntas que nos planteamos es: ¿Por qué aparece la capacidad lingüística sólo en los seres humanos?
Hubo mucha disputa sobre este tema, por lo que, en 1863, la Sociedad Lingüística de París prohíbe hablar del origen del
lenguaje. Hay dos posturas en esta época:
• TEORÍA GUAU ONOMATOPÉYICA: Se defendía que el lenguaje era una derivación del lenguaje animal humano
(onomatopéyico), los idiomas vienen de la separación de este sistema onomatopéyico.
• TEORÍA GÉNESIS: Se basa en un pase del Antiguo Testamento en el que se postulaba lo siguiente: “Jehová Dios
formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese como las
había de llamar; y todo lo que Adán llamó a los animales vivientes, ese es su nombre”.
Por lo que esta teoría defiende que fue el propio Dios el que etiqueto a los animales. Sitúa el origen del lenguaje en
el hombre.

Sabemos que las primeras evidencias de la aparición del lenguaje fueron hace 125.000 años (simbolismos). Sin embargo,
encontramos algunos elementos intrigantes en la aparición de la capacidad lingüística en los seres humanos:
- El lenguaje aparece universalmente al margen del desarrollo cultural. El Sapiens que habla no era el más desarrollado
de la época
- El lenguaje nace en un desierto evolutivo.
- No se han encontrado otras especies con esta capacidad y tampoco se ha desarrollado en otras especies cercanas
con cercanía genética.

pág. 11
1. LA DISCUSIÓN SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE HUMANO: LA VISIÓN INNATISTA FRENTE A LA
EMERGENTISTA DEL LENGUAJE.

Esta teoría se especifica de forma clara en la filosofía griega:


• Platón, en “El dialogo de Crátilo”, ponía de manifiesto que el lenguaje se trataba de una facultad natural puesta por
Dios, por lo que es innatista y las cosas no se pueden llamar de otra forma. Como consecuencia, si las lenguas son
consustanciales y naturales, quiere decir que hay una lengua primitiva y común todos los seres humanos. Entonces,
se fueron diferenciando y distanciando por el mundo.
• Aristóteles manifiesta en “PeriHermeneias” que no está de acuerdo con la postura de Platón. Para él las palabras
son una convención social. Los SH se ponen de acuerdo para llamar a las cosas por un nombre.

Actualmente, estas dos posiciones siguen presentes:

Existe la TEORÍA DE LA CAPACIDAD NATURAL, platónica, que defiende el innatismo (posición naturalista).
En esta teoría se incluye Chomsky, el cual dice que el lenguaje es una facultad innata de la mente. «… el sistema viene pre-
equipado con los requisitos necesarios para establecer las representaciones lingüísticas». De este modo, los seres humanos
disponemos de un órgano mental específico del lenguaje.
Todos los niños nacen con un pre-equipamiento lingüístico, la gramática. Como consecuencia, si todos los bebés nacen
con la gramática, el lenguaje sería universal, todas las lenguas son iguales.
Fue Juan Huarte de San Juan el que planteó por primera vez que el lenguaje es universal y meramente humano.

Frente a esta teoría, se encuentra la TEORÍA EMERGENTISTA (posición convencionalista), la cual afirma que el sistema
dispone de los mecanismos generales de la cognición para adquirir habilidades complejas. A partir de ellos, es el
aprendizaje en el medio lingüístico el que permite su desarrollo (Piaget, Skinner…) Lo importante no es lenguaje, sino el
desarrollo de esa capacidad general.
Para Skinner es el condicionamiento, mientras que Piaget habla del desarrollo cognitivo (la inteligencia es la que nos ha
permitido desarrollar el lenguaje). En este caso, las lenguas son particulares y variadas, lo que quiere decir que son
diferentes.

Aprendizaje del lenguaje según ambas posturas:

Los trabajos de Skinner plantean que el lenguaje es un aprendizaje de secuencias, es una conducta adquirida por asociación
de frases a situaciones concretas [p.ej.: el niño dice “pan” y el padre dice “¿quieres pan?”, y el niño va aprendiendo por
condicionamiento que quiere pan.].
Frente a este tipo de aprendizaje, Chomsky afirma que el ser humano posee estructuras gramaticales básicas y universales
naturales de la especie dedicadas específicamente al desarrollo del lenguaje. Así, se puede hablar de las
hiperregularizaciones, que se tratan de reglas que empleamos continuamente una vez que han sido procesadas y
aprendidas. [p.ej..: “No se ha morido”, “Se ha curado”].
Los estudios de Berko (1958) muestran que el aprendizaje del lenguaje no es por imitación sino por las reglas gramaticales.
Jerry Fodor, un psicolingüista, publicó un libro llamado “La modularidad de la mente”, que viene a decir que lo que es
innato en el lenguaje son los módulos de procesamiento o mecanismos específicos de cómputo. Entre ellos están: atender,
arousal, codificar, decodificar, etc.; y dentro de esos se encontraría el módulo fonológico, módulo de acceso léxico, módulo
sintáctico, etc. Toda la psicología cognitiva se deriva de esta teoría.

1.2. EL DEBATE INNATISMO VERSUS EMERGENTISMO: LA CREATIVIDAD EN EL LENGUAJE.


Según la teoría emergentista no entenderíamos la frase: “el oso hormiguero se lavó los dientes con un cepillo purpura”,
puesto que si no conoces una oración nueva no podríamos leerla. Una persona no puede tener la capacidad de aprender
y almacenar cada una de las novedosas oraciones realizadas cada día. Contextos semejantes no provocan oraciones
semejantes aprendidas sino novedosas.
Por ello, los innatistas también hablan de la creatividad en el lenguaje. Para los innatistas tiene que haber unas estructuras
en el cerebro especializadas en el lenguaje, lo cual parece que es cierto. Igualmente, es universal y específico de los SH. La
primera razón es la más importante, puesto que otras cuestiones son universales, pero no innatas.

pág. 12
A modo de conclusión, una idea muy arraigada en la psicolingüística moderna (Pinker, 1994) es que, a diferencia de otras
cualidades cognitivas, el lenguaje es una propiedad biológica universal del ser humano: Enfoque biologicista del lenguaje
(Darwin). Entonces, ¿qué tiene de especial el lenguaje humano?

2. PROPIEDADES ESPECÍFICAS DEL LENGUAJE HUMANO.

Brown (1973) y Hockett (1963) categorizan algunas de las características que definen el lenguaje humano como específico
y diferente del de los animales.
Las características más comunes son: productividad, semanticidad, desplazamiento, arbitrariedad, el canal del lenguaje
audio-vocal, lenguaje espontáneo, discretización del código y transmisión entre generaciones y culturas.

2.1. LA PRODUCTIVIDAD: EL LENGUAJE ESTÁ ESTRUCTURADO JERÁRQUICAMENTE PARA PERMITIR SU


USO CREATIVO.
Es decir, podemos crear lenguaje. Los animales no podrían crear lenguaje. Podemos usar o entender frases que nosotros
no hemos oído nunca. Nuestra capacidad de producir y entender mensajes nuevos es ilimitada. La creatividad del lenguaje
aboga también por la hipótesis innatista.
La recursividad dice que a través de unidades simples se crean unidades complejas.
✓ Unidades sin significado (decenas): fonemas, silabas
✓ Unidades con significado (decenas de miles): morfemas, palabras
✓ Significados (ilimitados): oraciones, párrafos
El uso del lenguaje exige la aplicación de reglas y de la interacción de las reglas entre ellas. Es jerárquico porque con las
reglas más simples (por ejemplo, fonemas), componemos estructuras superiores. Es recursivo porque cada elemento que
se añade se le aplica las mismas reglas anteriores.

2.1.1. LA ESPECIFICIDAD DE DOMINIO DE LOS PROCESOS GRAMATICALES.


Uno de los elementos esenciales para justificar una teoría innatista es que exista un órgano especializado para la ejecución
de la conducta (Lenneberg, 1967). Esto significa que tiene especificidad de dominio.
Se realizaron experimentos como el siguiente: se grababan dos oraciones y se cambiaban, observando diferente gramática.
El estudio de Garrett, Bever y Fodor (1966) afirmaba que la adquisición del lenguaje desarrolla el uso de “operaciones
dependientes de la estructura gramatical”. Los participantes escuchan frases que, para entenderse, deben inferirse de la
estructura gramatical.
Para llegar a tiempo al tren Jorge fue corriendo a la estación
El empleado contratado por Jorge fue corriendo a la estación

Para evitar el uso de asociaciones con pistas acústicas propias de la secuencia del sujeto, se intercambian las grabaciones
Para llegar a tiempo al tren Jorge fue corriendo a la estación
El empleado contratado por Jorge fue corriendo a la estación
Se empleó un estudio de escucha dicótica, escuchando chasquidos en uno de los oídos, con el objetivo de identificar dónde
lo habían escuchado. Por ejemplo, por el oído izquierdo oían la frase y por el oído derecho el chasquido.
El resultado fue que siempre ponían el chasquido cerrando estructuras gramaticales. Es decir, los participantes desplazan
el chasquido en la dirección de la frontera estructural, en la que se presupone que ha existido una pausa o hueco de
procesamiento gramatical. Siempre procesamos mediante estructuras gramaticales.
El procesamiento de oraciones consiste en la inserción de piezas léxicas en los huecos gramaticales. El lenguaje son
operaciones dependientes de la estructura gramatical. Los huecos adaptados a la estructura gramatical no son aprendidos,
sino que forma parte de la capacidad biológica del lenguaje (Chomsky, 1972)
La teoría del rellenado de huecos no parece ser suficiente para explicar la comprensión de todas las funciones gramaticales
de la oración. Los huecos adaptados a la estructura gramatical no son aprendidos, sino que forma parte de la capacidad
biológica del lenguaje.

pág. 13
Según esta teoría, “el misionero estaba a punto de comer” y “el misionero estaba a punto de ser comido” serían similares
en cuanto a estructura, pero son lo mismo. Por ello, la solución es una estructura superficial y otra profunda. [p.ej.: “el
doctor avisó a la enfermera para que cancelara las citas” y “la enfermera fue avisada por el doctor para que cancelara las
citas” son estructuras superficiales, pero con cambio en la estructura profunda.]
En ocasiones, una estructura superficial puede tener varias estructuras profundas, es decir “varios significados”. [p.ej.:
“Paloma es una amiga antigua” (Paloma es antigua respecto a la moda o es que es una amiga de toda la vida) y “estoy
contento con la elección de Javier” (la elección que ha hecho Javier o que la propia persona ha elegido a Javier)]. Por lo
que la estructura gramatical subyace siempre a la estructura profunda del lenguaje.

2.2. LA SEMANTICIDAD
Las palabras tienen un componente semántico, significan cosas. La semanticidad se refiere a los diferentes símbolos usados
para referirse a diferentes conceptos.
Las palabras humanas, en nuestro sistema mental, significan varias características que se activan: físicas (animal con cuatro
patas), funcionales (sirve para espantar a los extraños), procedimentales, generalizadas e individualizadas (perro con tres
patas). Un error en el proceso de activación de los rasgos representativos de un concepto puede convertirse en un juego
de niños

2.3. DESPLAZAMIENTO: EL LENGUAJE HUMANO ES, EN ÚLTIMA INSTANCIA, REFERENCIAL


Normalmente nos referimos a referencias mentales, hablar de cosas que no están presentes (ej. hablar de una película
que van a emitir esta tarde). Está claro que los animales no poseen esta capacidad.
El lenguaje animal parece estar ligado a referentes inmediatos, mientras que, en el lenguaje humano, la referencia de la
experiencia es la que da sentido a lo que decimos, aunque a veces la referencia nos engaña.

2.4. LA ARBITRARIEDAD: EL LENGUAJE HUMANO ES INTERPERSONAL


El lenguaje humano es arbitrario. “¿Qué importa el nombre? Lo que llaman rosa, con otro nombre, aroma igual tuviera”.
(Shakespeare).
No existe ninguna relación entre las palabras (por ejemplo, /PERRO/) y el animal cuadrúpedo que dicha palabra simboliza.
Sin embargo, estos símbolos significan lo mismo para todos los hablantes de la lengua.
Excepciones:
- Onomatopeyas: Cuco; patapum; maullar; bibiseo
- Simbolismos fonéticos: /m/ de madre o la /i/ de pequeño.
Efecto Bouba-Kiki: ponen dos imágenes, y se pregunta por el
nombre indio de cada una (en realidad ninguna se llama de esa
manera). Pone en relieve que algunas palabras evocan ciertos
conceptos.

2.5. EL CANAL DEL LENGUAJE ES AUDIO -VOCAL DE FORMA PREDOMINANTE


Mientras en los animales el lenguaje es gestual principalmente, en los seres humanos es audio-vocal. El mensaje se produce
por un órgano vocálico y se recibe por uno auditivo.
Esto es importante porque permite la multidireccionalidad y se desvanece rápidamente, lo que permite un sistema de
comunicación continuo.

2.6. EL LENGUAJE HUMANO ES ESPONTÁNEO: ES INTENCIONAL Y, A LA VEZ, NO INTENCIONAL


El uso espontáneo del lenguaje por parte de los seres humanos nos indica que la comunicación humana no se produce
exclusivamente en respuesta a un estímulo (como el animal).
Por ello, mayoritariamente, es intencional, sabiendo lo que decimos. Está intrincado con la teoría de la mente, puesto que
detrás del lenguaje está la intención del hablante (y hay un pensamiento). Como ejemplo de esta característica, está la
redundancia.

pág. 14
2.7 LA DISCRETIZACIÓN DEL CÓDIGO
El lenguaje humano es discreto. Esto quiere decir que tenemos la capacidad vocálica de hacer cualquier tipo de sonidos,
infinitos. De todos ellos, hemos establecido un determinado número de sonidos para el lenguaje humano.
Todas las lenguas reducen la capacidad ilimitada en un número limitado de fonemas (inhibición de fonemas de otros
idiomas). Cada lengua presenta un diccionario discreto y una sintaxis limitada. Con ello podemos elaborar infinitas
sentencias.
Pese a que podemos articular un número ilimitado de sonidos, en el habla utilizamos y percibimos unos pocos fonemas
discretos (Kako, 1999).

2.8 PERMITE LA TRANSMISIÓN GENERACIÓN EN GENERACIÓN O ENTRE CULTURAS


El lenguaje humano se transmite por tradición y enseñanza de las particularidades de la convención de una comunidad
lingüística. A su vez, el lenguaje humano permite transmitir conocimientos en el tiempo y de unas personas a otras (incluso
siendo de diferentes culturas y lenguas) debido a los elementos comunes (sintácticos y gramaticales) entre las lenguas.

3. JUSTIFICACIONES ACERCA DE LA PROPIEDAD HUMANA DEL LENGUAJE

3.1. LOS BEBÉS ESTÁN PREDISPUESTOS A APRENDER Y FIJAR LOS PARÁMETROS DE SU LENGUA A PARTIR
DE SU SIMPLE EXPOSICIÓN AL ENTORNO LINGÜÍSTICO DE LOS ADULTOS.
Hemingway habla de esta predisposición cuando postula que “se necesitan 2 años para aprender a hablar y 65 para
aprender a callar”.
Los primeros estudios fueron los que investigan como aprenden los bebés el lenguaje humano, se habla de dos tipos de
lenguaje:
- Lenguaje maternés: Aprendizaje por imitación, con gran importancia de los sonidos prosódicos, de tal modo que el
niño intenta imitar los sonidos de la madre. En este caso sería una capacidad innata.
- Lenguaje Motherese: Aprendizaje de reglas morfosintácticas (N. Chomsky).
Cuando aprende por imitación, posteriormente el niño empieza a hacer hiperregularizaciones, debido al aprendizaje
de reglas morfosintácticas (frases cortas, habla lenta, entonación y prosodia exagerada).

La evidencia negativa (Brown y Hanlon, 1970) afirma que se realiza una corrección superficial, no se corrige lo agramatical,
ni tampoco se presta atención a la gramática, en cambio cuando imitan al adulto cometen los mismos errores (Ervin, 1964).
Errores gramaticales infantiles:
1) Holofrases: Enunciados de una sola palabra (a partir de 12 meses) que se caracterizan por:
− No tener un desplazamiento referencial
− Predominio de nombres sobre verbos
− Estructura fonológica CV (consonante-vocal)

2) Adquisición de los significados de las palabras: No se sabe cómo van incorporando el significado a las palabras. La
teoría que hay es “INVARIANZAS ADAPTATIVAS” DE QUINCE, 1957, según la cual las palabras no tienen
desplazamiento. Usa un nombre para una misma categoría. Pone etiquetas a las cosas, con pocas propiedades, y a
partir de ahí pone propiedades semánticas realizando más diferencias.
La secuencia por seguir sería la siguiente:
I. Objetos enteros: vs partes, sustancias, propiedades
II. Exclusividad mutua: 1 objeto – 1 palabra
III. Agrupación taxonómica: las etiquetas se refieren a objetos de la misma categoría.

3) Hiperregularización morfosintáctica
4) La referencia anafórica o pronominal: ¿Recuerdas que Miguel y sus hermanos fueron al colegio por el atajo LES salió
un perro enorme?, pues es Lo que LE ha pasado hoy a Ana. ¿Cómo se transfiere?
− Referencia sintáctica: “ÉL sabe que Juan está enfermo”
− O no: “Juan sabe que él está enfermo”
− Sin referencia: “Muy cerca de ÉL, mi amigo JUAN vio una serpiente”

pág. 15
3.2. LOS NIÑOS APRENDEN LA LENGUA TEMPRANA SIN NINGÚN TIPO DE INSTRUCCIÓN O
ENTRENAMIENTO FORMAL.
El bebé nace con las facultades lingüísticas sin entrenamiento ni instrucciones.
Todos los niños tienen una secuencia de aprendizaje del lenguaje de la misma manera. Desarrollo temprano y uniforme
del lenguaje infantil entre las diferentes culturas justifican una capacidad innata (de Vega y Cuetos, 1999).
Se han realizado diferentes estudios acerca de cómo aprenden los niños las lenguas:
1) Boysson‐Bardies et al., 1984: Las madres distinguen a bebés de idiomas distintos por el tono (fra./Ing.), esto es
debido a los fonemas propios de las lenguas.
Pero las madres no distinguen a los de dos idiomas extraños (chino/finés)
2) Eimas, 1985: Los bebés discriminan a los pocos meses entre fonemas esto se sabe gracias a la técnica de succión
(en la que los bebes chupetean cuando no se aburren, con la habituación del fonema dejan de chupetear y cuando
se cambia de fonema comienzan de nuevo)
3) Mehler y Dupoux, 1993: Además, distinguen la lengua propia de ajena, se mide también con la técnica de succión
4) Bebés de 11 meses: preferencia por oraciones con pausa entre sujeto y predicado
Se ha descubierto que muchos animales son capaces de diferenciar entre fonemas de igual manera, por ejemplo, en los
experimentos con monos Rhesus y chinchillas

3.3. TODAS LAS CULTURAS HUMANAS HAN EXHIBIDO SIEMPRE ALGUNA FORMA DE LENGUAJE
ARTICULADO DE UNA SOFISTICACIÓN MUY PARECIDA (UNIVARSALIDAD)
Si fuera universal el lenguaje debería tener la misma sofisticación o parecida para todos. Esto contradice la idea de pensar
que el lenguaje es derivado de otra facultad humana, puesto que habría una evolución de las lenguas, habiendo unas más
avanzadas de otras.
Heródoto el viejo refiere que el faraón Psammetichus I (siglo XII a. C.) se propuso averiguar cuál había sido la lengua
originaria de humanidad. Para ello, discurrió que, si se aislaba a un ser humano del mundo, la primera palabra que
pronunciara pertenecería a la lengua originaria de los hombres. Por una orden suya se separó de sus padres a dos niños y
se le confió a un pastor mudo que los llevó a la montaña donde estuvieron alejados de todos. El pastor debía tomar nota
de la primera palabra que pronunciasen. Dice la leyenda, que la primera palabra que dijeron fue “Bekos” que significa
“pan” en lengua frigia. Lo que le obligó a concluir de mala gana que los frigios eran los seres originarios de la humanidad.
Aunque se sabe que esto es falso fue un intento de comprobar qué sucede con el lenguaje.

Estudios con lenguas pidgin o de contacto:


Se ha trabajado con las lenguas pidgin o de contacto. En lugares con diferentes lenguas se llegaba a un acuerdo de palabras
sin ningún tipo de gramática. A estas lenguas sin gramática se llaman lenguas pidgin o de contacto.
Si la teoría de que la lengua humana es innata fuera verdad, los hijos de personas que hablan la lengua pidgin
gramaticalizarían la lengua, convirtiéndola en una lengua perfecta. Estas lenguas con gramática procedentes de las lenguas
pidgin son las lenguas criollas.
Las lenguas criollas son creadas a partir del contacto de personas de diferentes lenguas (explotaciones en islas como Hawái,
había esclavos africanos en plantas de algodón, zonas del ártico...). Un ejemplo es el papiamento (español, portugués,
holandés e inglés) de Aruba, donde se habla una mezcla de todas lenguas que había antiguamente.

El lenguaje emergente en niños sordos


Este mismo estudio se hace con sordos que no van al colegio, que no tienen educación. Observan entonces que van
adquiriendo un lenguaje de signos propio, y comprueban que ese desarrollo sigue los parámetros del lenguaje oral. Es
decir, la secuencia de aprendizaje de lenguaje gestual de niños sordos sin adiestramiento específico es semejante al de
niños oyentes (un gesto, unión de dos gestos, nombre-verbo…), respetando sus características gramaticales y con gran
complejidad (Goldin-Meadow y Mylander, 1990). Por lo que este lenguaje es estructurado gramaticalmente.
Las lenguas de señas son lenguas naturales de producción gestual y percepción visual que tienen estructuras gramaticales
perfectamente definidas y distintas de las lenguas orales con las que cohabitan. Estos estudios ponen de manifiesto que
todo ser humano, nazca donde nazca, el sistema comunicativo que tiene se acaba gramaticalizando.

pág. 16
3.4. EL LENGUAJE PARECE SER UNA DESTREZA ESPECÍFICA DETERMINADA GENÉTICAMENTE Y NO UNA
MANIFESTACIÓN DE LA INTELIGENCIA GENERAL.
Estas investigaciones son de las más importantes ya que van al meollo de la discusión. El lenguaje es universal de todos los
SH porque se suponía que había una red neuronal específica para el lenguaje dentro del cerebro, no porque lo hable todo
el mundo.
Si el lenguaje es una capacidad innata debe tener genes específicos. Si esto es así, tenemos que encontrar personas que
tengan lenguaje, pero no tengan inteligencia. Igualmente, se han de encontrar personas con muy buena inteligencia y sin
lenguaje (ej. Stephen Hawking).
Este método es el de disociación, puesto que debe haber disociación entre la ejecución en lenguaje y otras facultades
mentales, como la inteligencia. Si alguien no tiene inteligencia, pero sí lenguaje, éste no será bueno.
En cuanto a personas que tienen lenguaje, pero no tienen inteligencia o tienen un deterioro de la misma, hablamos de dos
síndromes: el síndrome de Turner y el síndrome de Williams.
• Síndrome de Turner: niñas con este síndrome muestran déficits severos visuoespaciales y discalculia, pero las
destrezas verbales son buenas (Yamada y Curtiss, 1981).
• Síndrome de Williams: niños con síndrome de Williams (CI cercanos a 50), tienen un lenguaje fluido y
gramaticalmente normal (Pinker, 1994).
Un ejemplo especial es el caso de Marta, con un gran retraso mental de etiología desconocida (Yamada, 1988).
Era incapaz de hacer el más simple cálculo aritmético, sin embargo, decía frases como está a la edad de nueve
años: “Esta niña pinta muy bien. Es muy amiga de los chicos con los que yo iba a la escuela el año pasado y que
me caían tan bien”. Incluso relataba pasivos: “No me gustaría ser devorada por uno de esos cocodrilos”.

Lo contrario es más complicado, encontrar casos con una inteligencia preservada y con dificultades de lenguaje:
• Los trastornos específicos del lenguaje (TEL), no derivados de trastornos orgánicos, se manifiestan disociados
del desarrollo cognitivo normal (Buiza,2003; Guasti, 2002).
• Bases genéticas del lenguaje por mutación FOXP: Trastornos específicos de familias con fallos en reglas
morfológicas y sintácticas concretas y CI supuestamente normales (Gopnik y Crago,1991). Tienen deterioro en
la parte motriz del lenguaje, debido al gen FOX-P2. Realmente, son familias cognitivamente normales, pero con
un CI bajo-normal. En otros casos alteraciones por Dispraxias Motoras por fallos en los patrones motores
articulatorios
• Trastornos lingüísticos inespecíficos léxicos y sintácticos con CI normal (Nass, 1993; Síndrome de Kinelferter).

Otros estudios famosos son aquellos sobre el periodo crítico del lenguaje. Si no lo adquiere durante ese periodo, no llega
a adquirir el lenguaje completo, aun cuando sí hay aprendizaje. Las segundas lenguas aprendidas tras los siete años
muestran siempre errores en las reglas fonéticas y morfosintácticas (Johson y Newport, 1989).
Los niños deprivados socialmente en casos extremos nunca logran una adecuada competencia gramatical (Curtiss, 1989;
Jackedoff,1993; Pinker, 1994)
Dudas de estos argumentos: Parece que el aspecto crítico afecta a la fonética, pero no tanto a la gramática. La lateralización
se termina a los dos años. Y la deprivación es más que de lenguaje.

3.5. OBSERVACIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE HUMANO: CARÁCTER UNIVERSAL; DISTANCIA
EVOLUTIVA; SEMEJANZAS CON ESPECIES PRÓXIMAS (ANTROPOIDES): LA CONTROVERSIA SOBRE SI USAN
LENGUAJE LOS ANIMALES
Se realizan estudios con estudios con monos que tratan de demostrar cómo el lenguaje no es sólo humano. Es el tema más
discutido en los medios y el más relevante socialmente.
Parte de que todos los animales están implicados en algún tipo de comunicación, teniendo en cuenta que algunos tienen
una comunicación más compleja, como los delfines y ballenas. Pero al ser comunicación por ultrasonidos, los estudios se
centran en los monos vervet que tienen una comunicación compleja y oral. Además, estos monos hacen sonidos diferentes
dependiendo del animal del que hablan, tienen sonidos distintos para los distintos animales, aunque no para el hombre.
En la naturaleza, el lenguaje no es igual al humano. Pero la pregunta es si los animales tienen la capacidad de comunicarse.

pág. 17
El lenguaje es un desierto evolutivo que aparece con los homínidos. ¿La aparición del lenguaje precisó de una capacidad
con especificidad de dominio?

3.5.1. FACTORES RESPONSABLES DE LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE: LA HIPÓTESIS DE LA CONTINUIDAD


FRENTE A LA DISCONTINUIDAD.
¿Cómo apareció?

Hay dos teorías diferenciadas, ambas genéticas y por selección natural:


• TEORÍA DE LA DISCONTINUIDAD FILOGENÉTICA:
Se piensa que apareció un mono distinto genéticamente con lenguaje y el resto no lo tenía. De pronto apareció una
subespecie de monos con lenguaje, sobreviviendo esta y no otras subespecies (selección natural por accidente
mutacional). En este caso se producen saltos cualitativos genéticos en una sola subespecie. Se hablaría, por tanto, de
etapas de adaptación y estabilidad. En esta teoría, según la cual el lenguaje es una capacidad nueva, destaca Chomsky.

• TEORÍA DE LA CONTINUIDAD FILOGENÉTICA:


Las especies van evolucionando, habiendo una que adquiere el lenguaje antes. El resto de las subespecies no tienen
lenguaje porque no lo han adquirido aún, pero sólo habría que esperar cierto tiempo para que lo fueran adquiriendo. Son
saltos pequeños que realizan todas las especies. Por tanto, se habla de diferencias cuantitativas, llevadas a cabo mediante
variaciones o mutaciones genéticas que serían transmitidas por herencia. En esta teoría destacan autores como Piaget,
Skinner, etc.

¿Por qué apareció?


- La locomoción bípeda va directamente a la encefalización. Al ponerse de pie hacen que el cerebro baje al suelo del
cráneo, creándose así las circunvoluciones.
- El SH es el único que tiene la laringe baja, lo que le permite vocalizar. El resto de los animales tienen la laringe alta (los
recién nacidos también, más tarde la desarrollan y se baja).
- El nacimiento prematuro significa que el SH nace antes de que se desarrolle el cerebro completamente. Es producto
de la encefalización. El hecho de que nazca antes de tiempo conlleva un periodo sensible, de modo que desarrolla y
determina la adquisición del lenguaje, en familia. Ese periodo sensible abarca de 0-6 años, permitiendo adquirir el
lenguaje de manera más fácil.
- El FOXP2 es el cambio genético, que ayuda a la utilización de la laringe, de los labios, de la boca... Debido a la
coordinación de movimientos finos.
- La infinitud discreta es la capacidad de poder hacer símbolos con los diferentes sonidos, es decir ser capaz de producir
cualquier oración a partir de los sonidos que ya poseemos.

pág. 18
¿Cuándo Apareció?

La teoría de la exaptación trata la posición de la laringe, ya comentada, en diferentes


homos. En lo referente a los sistemas de sonidos, el tracto respiratorio humano bajo hace
posible el lenguaje frente a sistemas laríngeos altos como ocurre en los chimpancés, lo
que crea una faringe extensa. Es una teoría discontinua.
Un cerebro apropiado: En los Australopitecos no estaban desarrolladas Broca y Wernicke. Sólo se desarrolla en el Homo
Hábilis (‐2,5mll) y Homo Egoster (1,8mll), permitiendo un habla rudimentaria. El Homo Heidelbergensis y Neanderthalis las
tienen totalmente desarrolladas
Origen gestual del cerebro: Lateralización de los gestos primates de la mano derecha y simbolización por medio de las
neuronas espejo (Trabajos de Corballis, 2003)
La importancia del hueso hioides: Pequeño hueso en forma de herradura suspendido en los músculos del cuello
responsable de los movimientos de lengua y laringe. Lo disponen todos los animales, pero sólo los humanos en una posición
articulatoria. El Australopithecus Afarensis, es cercano a los simios, El Homo Heidelbergensis y el Australopithecus
comparable al ser humano. Por lo que podía producir sonidos controlados. El hueso hioides permite el paso del nervio
craneal (par XII) que inerva los músculos de la lengua.
Un oído apropiado: En la sima de los huesos de Atapuerca se han encontrado huesos de oídos del Homo Heidelbergensis,
siendo anatómicamente semejantes al humano actual. Es decir, está adaptado para oír frecuencias vocálicas entre 150Hz
y 400Hz, las representativas de la voz humana. Por lo que suponemos que su voz resonaba como la nuestra. El resto de los
simios oyen sonidos de gritos y voces entre 100Hz y 800Hz.
El cerebro de los primates se debe más a la dieta que a su sociabilidad: Los primates, humanos y no humanos, tienen un
cerebro grande no tanto por ser sociables, sino más bien por lo que comen, según un estudio de la Universidad de Nueva
York que contradice la tesis del cerebro social. Hasta ahora, la hipótesis más extendida sobre por qué los primates tienen
un cerebro grande consideraba que la sociabilidad era la principal impulsora de su complejidad cognitiva, es decir, que las
presiones sociales llevaron en última instancia a la evolución del gran cerebro humano. Sin embargo, un estudio publicado
en la revista Nature Ecology and Evolution contradice esta teoría. El trabajo, liderado por antropólogos de la Universidad
de Nueva York, Estados Unidos, refuerza la noción de que la evolución del cerebro en primates –humanos y no humanos–
puede estar impulsada por las diferencias en la alimentación más que en la socialización. Después de controlar el tamaño
corporal y la filogenia, sus resultados indican que la dieta determina más el tamaño del cerebro que las diversas medidas
de sociabilidad.
Teoría genética (Gopynk): Se encontraron cambios en el gen FOXP2 humano, una composición de aminoácidos concretos,
frente a versiones del gen halladas en chimpancés, gorilas, orangutanes, macacos Rhesus y ratones. Esos cambios ayudaron
a la vocalización, pero no explica el resto del lenguaje. Encontraron que la versión humana contiene dos cambios claves
en el ADN (Gen 7), que no están en las otras versiones. Estos cambios aceleraron la evolución y afectaron a la capacidad
humana de hacer movimientos finos en la boca y la laringe, y eventualmente permitieron el desarrollo del lenguaje
hablado.

3.5.2. LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE HUMANO A LOS PRIMATES.


Los estudios que han pretendido enseñar un lenguaje humano a los monos defendían que los primates tienen las mismas
capacidades y funciones lingüísticas (aunque más reducidas) que los seres humanos, lo que indicarnos continuidad parece
una filogenética. Si no es así, y el lenguaje de los primates no tiene todas las características del lenguaje humano, entonces
debemos pensar que el lenguaje es una adquisición filogenética reciente y exclusivamente humana.
Estos estudios tienen su origen al principio del siglo XX.
- En el año 1933, los Kellogg decidieron hacer un experimento para demostrar que se aprende por mera exposición al
entorno lingüístico. Así, adquirieron una hembra de chimpancé llamada Gua, criándola con su propio hijo Donald.
Pretendían realizar un curioso experimento: comparar científicamente la evolución paralela de su hijo y el mono. Éste
llegó a comprender más de 60 palabras, pero no llegó a hablar jamás, es decir, no aprendió ni una palabra oral. Estos
estudios demostraron que los monos no aprenden ni una sola palabra por la mera exposición al entorno lingüístico,
puesto que no es suficiente.
- La doctora Sue Savage-Rumbaugh (2002) utiliza un teclado de comunicación con símbolos geométricos y dos
chimpancés, Austin y Sherman. Esta investigadora consiguió:
o Que utilizaran símbolos arbitrarios, como son las figuras geométricas.
o Semanticidad: utilizan cada símbolo como una categoría, no como un objeto particular.

pág. 19
o Mantiene cierta sintaxis (“pregunta tu dar coca cola a Lana en taza”).
o Sólo utilizan secuencias reforzadas.
o Incluso consiguió que los chimpancés hablaran entre ellos.

- Otro caso es el del bonobo Kanzi, al cual no instruyeron, sino que estaban instruyendo a Matata, el bonobo que
cuidaba de él (“madre”) y de quien no se separaba, que no aprendió nada. Un día, de forma inesperada, Kanzi realizó
una frase mediante los símbolos enseñados a Matata. Por tanto, Kanzi aprendió el lenguaje sin un aprendizaje
estructurado. Esto se debería al periodo sensible, puesto que Matata ya lo habría superado y Kanzi no. Gracias a Kanzi
se han observado más avances:
o Simbolismo: aprende más de 250 símbolos: sonido, gestos y lexigramas
o Gramática: comprende frases de dos o tres palabras y un gesto, pero la sintaxis es muy deficiente, puesto
que les da igual el orden de las frases.
o Podía ser creativo, como por ejemplo decir “perro” con gesto de “irse”
o Responde a órdenes vocales: “Dale una inyección al perrito”
o Comprensión de un niño de dos años.

- Actualmente, está en marcha el estudio de Koko [Hanibi-Ko], un gorila adoptado por Francine Penny Patterson
(presidenta y cofundadora de la Gorilla Foundation) en 1971, cuando contaba con un año. Actualmente, ya tiene 29
años y vive con Patterson y otros investigadores en la Gorilla Foundation en Woodside, California. Se comunica
empleando el GSL (Lenguaje de Signos de los Gorilas), una adaptación del lenguaje de los sordomudos. Este lenguaje
de signos utiliza movimientos de los gorilas.
o Según parece, es el más avanzado, con un CI de 85 según un cuestionario realizado para monos.
o Dispone de 1000 palabras (375 activas) y crea lenguaje combinando palabras, como “tigre blanco” para la
cebra.
o Además, a diferencia de Kanzi, se dice que transmite sentimientos de amor, tristeza... e incluso llora.
Igualmente, miente e incluso maldice, por lo que tendría desplazamiento.
En este caso se trata de un gorila, que incluso dicen que es capaz de leer. Han intentado demostrar que tiene
conciencia y productividad, es decir que produce lenguaje de forma espontánea. Aún no se han dado conclusiones
firmes sobre su estudio.

Conclusiones de estos estudios:


- Éxito relativo de los trabajos. Se requiere mucho entrenamiento, pero se adquiere un lenguaje rudimentario de un
niño de 2 años.
- Mejor comprensión que producción: Escaso nivel de productividad de frases de 3 o 4 palabras.
- Tienen algún grado de semanticidad y simbolismo representacional arbitrario, pero se duda la referencialidad
(manzana y pera sí separadas pero juntas no las distinguen)
- No mantienen comunicación oral debido a sus problemas con la laringe. Si bien pueden tener diferentes idiomas,
incluso trilingüísmo: Oral propio de los simios, inglés y lenguaje de signos.
- No usan un código discreto. Si bien comprenden algún tipo de combinaciones de símbolos o sintaxis precaria de
símbolos. No funcionales
- Se trasmite de una generación a otra de forma directa por mera exposición al entorno.
- Tienen algún grado de desplazamiento.

Crítica: No es un lenguaje intencional ni referencial, sino generalmente E-R

pág. 20
TEMA 3. PERCEPCIÓN DEL LENGUAJE.
La percepción del lenguaje es la habilidad de percibir los sonidos o símbolos específicos de una lengua. El primer paso para
comprender el lenguaje oral es reconocer los sonidos específicos de una lengua, hacemos una decodificación acústica de
los sonidos; si esto no se hace, todo lo demás no se puede hacer. El proceso más importante/patológico/incapacitante es
la percepción del lenguaje, pero hay métodos para enseñar lenguaje de otra forma.

1. DE LA SEÑAL ORAL AL CÓDIGO LINGÜÍSTICO

En la imagen podemos apreciar el modelo de comunicación con emisor y receptor, en medio identificamos ondas sonoras,
escuchar lenguaje es identificar ondas sonoras. Le damos poca importancia porque es automático (se trata de una
capacidad increíble, sin esfuerzo, con ruido de fondo, volumen bajo/alto, ...), las personas con una pérdida de audición sí
que entienden cómo funciona.

El proceso es el siguiente: entra la onda sonora del habla; Se realiza el análisis acústico fonético, se segregan estímulos de
habla y de no habla y se transforma en representación abstracta. Se identifica, etiqueta y segmenta el sonido; esto es
complejo puesto que se transforma una letra en un sonido.

La fonética acústica analiza las características físicas de los sonidos verbales. Se manipulan ondas de sonido parecidas a las
olas del mar, hay un período de presión (lo que toca en el oído) y período de depresión.
El sonido es una onda longitudinal cuyo medio de desplazamiento es normalmente el aire, pero puede desplazarse por
cualquier medio excepto el vacío. El desplazamiento del aire es lo que crea cambios de presión que el oído capta como
sonido.

1.1. LA REPRESENTACIÓN VISUAL DEL HABLA


Existen diversos parámetros fonéticos acústicos que pueden llegar muchas ondas (alta frecuencia) o pocas (baja
frecuencia), esto es la longitud de onda. También está la amplitud de onda; cuánto de alta es la onda, y por último el tiempo
que tarda en llegar; este es un factor muy importante.
Tiempo (t): Duración:
Una onda normal con presión y depresión utiliza el tiempo como sistema de medida. Un sistema normal tiene un ciclo
completo que es 1 Hercio (HZ); función periódica de una onda completa que se desarrolla en un segundo= 1HZ. El habla
humana no es un compendio de ondas simples, sino complejos. La fonética es una suma de ondas simples. La suma de
sinusoides provoca la creación de ondas irregulares. El hecho de que exista ondas más o menos rápidas provoca la gravedad
o agudeza del sonido; la característica de los hercios es que cuantas más ondas por segundo hay el sonido es más agudo,
y cuantas menos ondas el sonido es más grave.

pág. 21
La frecuencia del sonido (f): Tono y Timbre de la voz:
Son el número de ciclos que se produce en un segundo. Compone el tono del sonido. f = 1/T. Una frecuencia de 200 Hz
son 200 por segundo.
Depende de la longitud de onda. El ser humano percibe ondas entre 20 y 20000 Hz, siendo entre 3000 y 5000 Hz la máxima
sensibilidad (donde mejor se escucha), el oído sube el volumen.
- Si la frecuencia es alta, tono agudo
- Si la frecuencia es baja, tono grave
La representación gráfica se hace mediante un oscilograma que representan la palabra fonética (waveform).
Los fonemas se diferencian en las ondas sonoras que lo caracterizan. Un sonido tiene una
frecuencia media que le caracteriza, frecuencia media; aparecen la media de frecuencias de una
persona y la media de desviaciones de la media.
Las perturbaciones de la frecuencia de onda y en el número de ciclos consecutivos se denominan
como Jitter.
La amplitud del sonido (A dB): Intensidad/volumen.
Es la variación del aire respecto al valor de variación medio. Se define en decibelios (dB) de 0 a 100. A más decibelios,
mayor altura de la onda y mayor intensidad de sonido. Una misma palabra tiene diferentes volúmenes de densidad.
Medidas:
⌐ Amplt dB mean
⌐ Amplt dB sd
⌐ Amplt dB max
⌐ Amplt dB min

El Spectrum mide la variación de onda, es un sintetizador de onda.


Las perturbaciones de la amplitud se miden con el Shimmer dB mean. Es un parámetro de calidad de la voz en que la
amplitud no mantiene la armonicidad y se puede medir sus variaciones medias. Vemos la onda periódica armónica versus
aperiódica o ruido.
Secuencia en la construcción de un espectrograma:
Se colocan continuos los fonemas. Aparecen tres parámetros: tiempo, amplitud y frecuencia.

Características de un Espectrograma:
▪ Sonoridad
▪ Transiciones
▪ Oclusión
▪ Explosión
▪ Estructura formántica (Lo que se encuentra rodeado en la imagen del espectrograma). Los formantes con conjuntos
de frecuencias que se refuerzan por la resonancia en la cavidad vocal, bandas características de cada fonema. Son
numeradas de abajo a arriba como F1, F2 y F3. Nos permiten identificarlos (especialmente los vocálicos)

pág. 22
La frecuencia Fundamental F0: La onda característica de voz de una persona. Lo que crea el timbre personal de cada uno
son las ondas de baja frecuencia.
El tono de una persona puede ser alto o bajo dependiendo de su frecuencia.
- 350 Hz para niños
- 250 Hz para mujeres
- 125 Hz para Varones
El número y amplitud del resto de ondas (armónicos) determinan el TIMBRE que puede ser grave o agudo.

2. ANÁLISIS AUDITIVO PERIFÉRICO, AUDITIVO CENTRAL Y ACÚSTICO DE SONIDOS AMBIENTALES

La percepción del habla se define (Belinchón et al., 1992) como el proceso en virtud del cual un patrón de variación de
energía acústica incide en los órganos receptores de la audición y se trasforma en una representación mental del sonido o
fonema cuando se trata de unidades lingüísticas.
Se pasa de un análisis auditivo periférico a un análisis auditivo central.

2.1. ANÁLISIS AUDITIVO PERIFÉRICO


En la etapa auditiva periférica se transforma las ondas sonoras en una representación neuroacústica auditiva. La vibración
se trasmite por los huesecillos desde el tímpano a la ventana oval de la cóclea. Se denomina conducción ósea.
− Parámetros temporales
− Frecuencias
− Intensidad
+ Deterioro: Sordera de conducción:
- Alteración del tímpano, infección del oído medio, otosclerosis
- Aumento de la resistencia al sonido: Pérdida entre 25 a 65 db.
- Preservada la vía ósea con sonido atenuado. Se observa la diferencia en la audiometría de abajo: La vía ósea
normal (frecuencias agudas)

Funcionamiento de la cóclea: La presión mecánica de la ventana oval se trasforma a lo largo del fluido de la membrana
basilar de la cóclea. La cantidad de presión depende de la frecuencia
La Transducción: La presión avanza por el fluido coclear. Las células ciliadas convierten la información acústica/mecánica
en eléctrica. Patrones espectrales por el nervio auditivo: Organizadas espacialmente según frecuencias: Altas al principio,
bajas al final
Las células pilares son como pinceles que se activan con la presión del fluido coclear. Analizan la frecuencia y la intensidad
del sonido. Podemos reproducir el efecto de la membrana en el laboratorio.
Tonotopía de la Cóclea: Los Patrones espectrales.
▪ La membrana no es homogénea. Es más eficaz entre 2000 y 6000 Hz
(estas ondas tienen ganancias de 15 db)
▪ La información se envía desde el órgano de Corti al nervio coclear
▪ Se transforma en estimulación nerviosa.
▪ Es una representación de frecuencias, amplitudes y tiempo

El órgano de Corti recibe las vibraciones de la Membrana Basilar, enviándolo al nervio auditivo

+ Deterioro: Sordera neurosensorial


- Rotura de la membrana basilar (explosiones), pérdida de celular ciliadas (ruido persistente alto), Infecciones o
drogas.
- Deterioro en aquellos patrones de frecuencias dañadas. Audiometría heterogénea

pág. 23
2.2. ANÁLISIS AUDITIVO CENTRAL
Análisis de la información neuroacústica para ser convertida en representación acústico-fonética.
La representación de la membrana basilar se mapea directa y bilateralmente en el córtex temporal auditivo primario (AB41)
Se extraen patrones espectrales y temporales Se almacenan en la memoria auditiva ecoica Se extraen las claves acústicas
de los fonemas.
+ Deterioro: Sordera cortical o central
Alteración en el procesamiento cortical auditivo primario y/o la circunvolución de Heschl en ambos hemisferios.
Sordera total a estímulos auditivos verbal y no verbal (sonidos ambientales). Audiometría normal si bien aumentan los
umbrales tonales.

2.3. ANÁLISIS ACÚSTICO DE SONIDOS AMBIENTALES


Análisis e Integración de los sonidos ambientales. Procesamiento de patrones temporales, frecuencia e intensidad. Áreas
asociación auditiva. Se reconoce una representación conceptual de objetos.
El procesamiento se produce en las zonas temporales bilaterales de las Áreas auditivas secundarias de asociación auditiva.
+ Agnosia auditiva
Dificultad en el reconocimiento de sonidos ambientales en un sujeto, adjudicando un significado equivocado, pero
con una función auditiva intacta. Dos tipos:
- Aperceptiva: No distingue sonidos iguales o diferentes
- Asociación: Lo distingue, pero no lo reconoce

3. ANÁLISIS ACÚSTICO -FONÉTICO

El análisis acústico fonético se encarga de analizar los rasgos físicos de un estímulo verbal articulado.
El análisis acústico fonético analiza características como el tono, formantes, frecuencias, nasalidad, fricación, etc. Con ellas
segmenta y etiqueta el fonema.
- Intervienen varias características al mismo tiempo
- Dependen del contexto acústico
- Justifican el error en la identificación debido a su
semejanza
- Se denomina la “Percepción categórica del habla”,
siendo propio de la especie humana.

pág. 24
Análisis de Formantes: método de discriminación de patrones de formantes: Normalización del locutor por pistas acústicas.
Es una percepción categórica del todo o nada.
El Pattern Playback: Cooper y Liberman (laboratorios Hanskins), en los años 40 inventan una máquina, en la que, a partir
de patrones acústicos simplificados y dibujados en acetatos reproducían sonidos. El oyente debía discriminar el lenguaje.
Análisis de formantes y transición de formantes:
- El método de discriminación analiza tanto los primeros formantes de un sonido (F1, F2, F3, …)
- Como las curvas de transición lenta de un formante a otro (Ascendente o descendente).

Como vemos el sonido “d” tiene formantes diferentes dependiendo de la vocal


que le acompaña, pero también la vocal influye en la transición del formante.

PISTAS ACÚSTICO-FONÉTICAS EN LA DISCRIMINACIÓN DE VOCALES


Espectrograma de las 5 vocales españolas sintetizadas a partir de los datos de Ruiz y Soto-Barba (2005).

- Estructura definida de formantes


- Alto nivel de sonoridad
- Extensa en el tiempo (100-300 ms). Duración se reduce en tasas altas de emisión.

PISTAS ACÚSTICO-FONÉTICAS EN LA DISCRIMINACIÓN DE CONSONANTES


- Estructuras no definidas en el espectro
- Cambios en la distribución de energía
- Transición entre consonantes y vocales: Transmisión en paralelo en oclusivas
- Predominio de frecuencias en las consonantes
- Las transiciones de formantes
- Inicio de sonoridad VOT
- Cambios en la distribución de energía: Densidad: Nivel de concentración energía
- Tensión: difusión de energía en el tiempo
⌐ Oclusivas: Tras espacio sin sonido, mucha tensión en poco tiempo
⌐ Nasales: Difuso: /n/ y /m/ al pasar por otra cavidad
⌐ Estable líquidas /l/
⌐ Inestable /ch/ y /ja/ africadas
- Interrupciones.
⌐ Total, en oclusivas /p/, /t/, /k/
⌐ Parcial en fricativas
- Cavidad resonante: oral nasal

pág. 25
- Graves (-1000Hz) o Agudas (+1000Hz). Muy altas /s/ y /z/ o medio-altas /ch/ y /ja/.
- Transmisión en paralelo del sonido en oclusivas
- Las transiciones de formantes son clave para identificar las consonantes.
- La velocidad del habla o tasa de enunciación.
- VOT (Voice Onset Time) o Inicio de Sonoridad. Discriminación entre Consonantes oclusivas sonoras y sordas

+ Sordera verbal pura


Incapacidad en la comprensión del lenguaje oral. Reconoce sonidos no verbales, ruidos, idioma, sin embargo, el
lenguaje le resulta extraño
Evaluación: Tareas de Discriminación auditiva en la que se comprueba si distinguen entre fonemas cercanos. Como
“adivina si suenan igual estas palabras”.
Topografía. Zona temporo-parietal posterior con predominio izquierdo, AB22 de asociación

4. ANÁLISIS FONOLÓGICO

El análisis fonológico consiste en reconocer los sonidos del lenguaje hablado con sus vertientes, comprender cómo se
segmentan (dividen) en fonemas, cómo se combinan (se unen) en sílabas y palabras y cómo se manipulan en sílabas,
entonación y acentuación.

Las computadoras pueden sintetizar lenguaje escrito, pero tienen más dificultades a la hora de producir y comprender
lenguaje oral. Esto lo vamos a definir como “el problema de la percepción del habla”. Es la consecuencia de la ausencia de
invariancias en el habla.

4.1. EL PROBLEMA DE LA PERCEPCIÓN DEL HABLA


Representaciones espectrales de /a/ dicho por diferentes hablantes:
Cada persona dice los fonemas de una manera, no son invariantes.
Debemos hacer un proceso que consiste en pasar de la representación
acústico-fonética, que es un estímulo continuo: segmentación
variable, ausencia de invarianza, a una representación fonológica,
representaciones discretas invariantes.
Los fonemas hay que interpretarlos, por lo que realmente no existen, sino que son invenciones de los filólogos.

pág. 26
4.1.1. RAZONES

1) El problema de la falta de segmentación


El sonido acústico es continuo (20-30 unidades por segundo), las características acústicas se solapan y encabalgan en el
tiempo, pero la representación fonética es segmentada y discreta.
¿Cómo se soluciona? La transición de formantes da información fonética: La vocal encabalga las consonantes unas sobre
otras.
En un experimento se empleaban palabras como “Split”. Entre los sonidos no hay
rupturas, sino desplazamientos de energía suaves en el tiempo (transición de
formantes). Liberman (1982) demostró que a pesar de quitar parte del sonido
consonántico (las transiciones ascendentes que aparecen en rojo) y colocar silencio
entre [s] y [plit] no impedía su reconocimiento
Rasgos de /p/ presentes en sílabas anteriores y posteriores.

2) El problema de la ausencia de invarianzas


Los segmentos fonéticos están influidos por su situación dentro de la palabra (fonemas anteriores y posteriores).
Analiza cómo suena cada /t/ en esta oración. ¿Suena igual?
"[T]om Bur[t]on in[t]en[t]ó subs[t]raer un pla[t]o de man[t]equilla

3) El problema de las demandas co-articulatorias del habla


Los fonemas no se articulan de forma individual, sino que se acomodan a los anteriores y posteriores, lo que produce
demandas articulatorias diferentes y producen sonidos complejos diferentes (Pisone y Luce, 1987; Millar, 1990).
Demandas articulatorias del fonema [n]
- Co[n]trario: La lengua es plana y baja
- Co[n]ato: La lengua se levanta hacia los alveolos
- Co[n]vocatoria: La lengua en reposo en el fondo de la boca
Demandas articulatorias del fonema [n]: Trabalenguas -> Cuando cuentes cuentos, cuenta cuantos cuentos cuentas,
porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas nunca sabrás cuantos cuentos cuentas tú
La transmisión en paralelo de las oclusivas: BA --- BE --- BI --- BO --- BU
Fusión de consonante y vocal, lo que cambia el sonido de ambas. Sonidos CVC: PAR, RAP, Suenan diferentes por la
transición de formantes, no es igual de la p a la que de la r a la p.
Pero puede ocurrir lo contrario. Sonidos diferentes pueden sonar igual porque sus demandas articulatorias son las mismas
Ver[t]er ---- Ven[d]er
El sistema articulatorio debe prepararse para intercalar el sonido consonántico antes del inicio del sonido próximo «er »

4) El problema de variabilidad
- Diferencias interindividuales dependiendo del tono (edad, género…)
- Elementos prosódicos: la tasa de enunciación puede pasar de 10 a 25 fonemas por segundo. Esto reduce las
características acústicas de los fonemas. En especial de las vocales y consonantes fricativas y africadas
- Diferencias intraindividuales debidas al estado de humor.
- Cuerdas vocales, enfermedades vocales o nasales, nivel cultural, ruido de fondo.

La interpretación fonológica se hace en el área de Wernicke, en los dos hemisferios, aunque empieza a ser mas
predominante el HI.

pág. 27
4.1.2. ALTERACIONES

+ Sordera Verbal para la forma de las palabras, debido a una lesión isquémica: Coágulo bilateral temporal. Lee y repite
sonidos y lenguaje, pero no comprende el lenguaje oral porque no puede acceder al léxico a partir de forma oral. El
problema léxico formal está en el mecanismo de conversión Acústico-fonológico.
El sujeto reconoce palabras conocidas (aprendizaje de sonido), pero tiene problemas con palabras con las palabras
complejas.

+ Agnosia fonológica (Afasia fonológica o Disecofemia) Podemos repetir palabras que escuchamos sin tener que entrar
en su significado. En cambio, hay problemas en la repetición de palabras complejas. A diferencia de la sordera para la
forma, está intacta la ruta léxica, pero no la sub-léxica por lo que tenemos dificultades con el lenguaje no familiar.

+ Amusia: Defecto neurológico que supone una alteración en la percepción auditiva, lectura, escritura o ejecución
musical y que no es debido a alteraciones sensitivas o motoras.
Evaluación (Test de Ritmo de Seashore): Consta de 30 sonidos, cada uno de los cuales consta de 2 patrones rítmicos.
El sujeto ha de indicar, para cada elemento, si dichos patrones son iguales o si difieren entre sí. Número de errores.

+ Agnosias paralingüísticas y fonoagnosia: Daños preferentemente en zonas temporales del hemisferio derecho. Está
afectada la capacidad de interpretar la voz en sus aspectos afectivos y emocionales (Agnosia Paralingüística) o la
identidad de las personas (Fonoagnosia).

5. MODELOS COGNITIVOS DE PERCEPCIÓN DEL HABLA

Nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Son suficientes las capacidades auditivas de carácter general para el
procesamiento fonético humano? ¿Es preciso un mecanismo específico de identificación de los sonidos del habla?
Por ello nos encontramos diferentes modelos que defienden las dos posibles hipótesis en este aspecto.

5.1. MODELOS DE HIPÓTESIS PRE -LÉXICA FONOLÓGICA :


Defienden que hay procesos cognitivos para procesar las ondas sonoras (unidades prelexicas: fonémicas, silábicas, etc.)

Unidades pre-léxicas (fonémicas;


Habla Léxico mental
silábicas, ...)

5.1.1. TEORÍA MOTORA DE PERCEPCIÓN DEL HABLA (LIBERMAN, 1970 Y COLABORADORES DE LOS
LABORATORIOS HASKINS).
En la percepción del habla (oír un sonido), el hablante realiza una comparación entre la señal sonora y sus mecanismos de
control de la articulación. Los gestos articulatorios actúan de mediadores entre el estímulo acústico y su percepción del
sonido. Es una capacidad propia de la especie humana de procesamiento de gestos motores

Explica bien la ausencia de invariantes: “Di” y “Du” suena semejante “D” aunque el
espectrograma es diferente. Lo que es semejante son sus rasgos articulatorios.

Lo que se sintetiza son la conjunción e integración de pistas articulatorias que representan


cada sonido (antes que el propio sonido en sí). El gesto articulatorio es semejante y se
reconoce como igual Es una capacidad innata del ser humana: Módulo fonético-articulatorio

Pruebas de la teoría:
- El reconocimiento fonético es mejor si antes conocemos el habla del emisor que si no lo conocemos (Ladefoged y
Broadbent, 1957). Voces de personajes famosos y no famosos a una gran velocidad, se comprende solo el habla de
las personas famosas.
- Lectura labial de personas sordas.
- Estudios con neuroimagen muestran la activación de zonas motoras en percepción del habla (Dáusilioet al., 2011)

pág. 28
- El fenómeno de percepción dúplex (Mattingly y Liberman, 1985): /da/ y /ga/ se diferencian por la transición de F3,
se presenta esta transición por un oído, el resto del espectrograma por el otro se ve que no son capaces de identificar
los fonemas.
- El fenómeno McGurk (McGurk y McDonald, 1976): la integración acústico-visual en la percepción del habla, dos
entradas sensoriales en modalidades distintas pueden activar conjuntamente el módulo de percepción del habla. Se
mejora la comprensión en sílabas de más de 15 decibelios, diferencia “m” de “n” (no ocurre en información acústica)
Críticas a la teoría:
- También ocurre con sonidos no articulados (escuchar violonchelo tocado con arco vs mano)
- Los animales (pueden distinguir /b/, /d/ y /g/)
- La percepción del habla sobrevive a pesar de la incapacidad motora: parálisis cerebral.
- Los sujetos de tierna edad y sin articulación se comportan como prodigiosos oyentes, (Eimas, Miller & Jusczyk, 1987).
- Los gestos fonéticos son indemostrables dado que son entes abstractos.

5.2. MODELOS DE HIPÓTESIS DE ACCESO DIRECTO:

Habla Léxico mental

5.2.1. TEORÍA AUDITIVA DE LA PERCEPCIÓN DEL HABLA: ANÁLISIS POR SÍNTESIS AUDITIVA (STEVENS, 1960).
No es preciso ningún módulo especializado, ni siquiera es humano:
- Los animales distinguen los fonemas
- El procesamiento fonológico sigue el análisis auditivo general
- Capacidad de hacer correlatos auditivos y acústicos invariantes y directos
La percepción se basa en un sistema de comparación entre el análisis del estímulo y los modelos generados por un conjunto
de reglas. Las reglas que crean los modelos abstractos con los que se compara el estímulo son comunes a la producción y
a la percepción. La comparación se lleva a cabo mediante un catálogo de descripciones articulatorias y representaciones
auditivas.
El proceso perceptivo:
- Análisis de la señal auditiva acústica.
- Almacenamiento del resultado del análisis: Retención temporal
- El codificador convierte las características acústicas en una secuencia provisional de fonemas
- Conversión de la secuencia en un conjunto de instrucciones motoras articulatorias sintetizadas.
- Comparación de este patrón con la información mantenida en el almacén.
- El comparador calcula las diferencias entre estas dos informaciones
- Si hay discordancia se inicia un nuevo proceso tentativo de conversión a fonemas

Para cada desviación fonética hay una respuesta binaria a un rasgo auditivo o acústico
invariante. Por ejemplo, cambios particulares en el modelo del espectro en cortos periodos de
tiempo y en partes cruciales de la señal. Especialmente en los límites de los segmentos, aunque
también en los estados estables de las vocales.
Características del modelo:
- Comprensión y producción están unidos
- Hay una matriz mental de sonidos distintivos invariantes
- Los oyentes sintetizan los sonidos generándolos mentalmente
- Con sonidos no invariantes se generan candidatos que se comparan: nivel neuro acústico
- Importancia del comparador neuro acústico: acepta datos de características acústicas (Hipótesis ascendentes) como
patrones internos (hipótesis descendente)

Críticas
- Modelo abstracto de difícil aplicación empírica

pág. 29
6. FACTORES CONTEXTUALES

Los modelos interactivos se diferencian de los seriales en que los procesos superiores ayudan, en este caso, al
procesamiento fonético.
Hay ocasiones en las que el cerebro pone directamente los fonemas, sin que haga falta escucharos. Ejemplo: “Le salió muy
el examen. De hecho, consiguió la nota más alta de la ...”.
Hay diferentes factores contextuales:

6.1. FACTORES PROPIOS DEL DISCURSO


¿Qué contexto es necesario para identificar una palabra? (Pollack y Pickett, 1964).
Las palabras aisladas con fondo de ruido sólo tienen un reconocimiento del 50 %, reconocimiento que aumenta a medida
que aumenta el discurso.
En otro estudio con una tarea de identificación, la palabra “lápiz” se identifica más rápido en un texto en que se habla de
pintura que en otro político.

6.2. FACTORES SINTÁCTICOS


Un trabajo muy aparecido es de Miller e Isard, demostrando que el procesamiento sintáctico ayuda al procesamiento
fonético. En este caso se usaba un ruido blanco y se escuchaban tres frases diferentes. Las palabras de las frases
agramaticales eran las más difíciles de reconocer. Así, se escuchaban mejor las frases 1 y 2, seguidos de la 3.
Ejemplo con ruido blanco:
1. Los accidentes matan a inocentes en las carreteras.
2. Los accidentes transportan miel entre la casa.
3. Acerca de los accidentes miel lo dispara.
Las palabras que mejor se procesan fonéticamente y más rápidamente son las más probables. En la secuencia fonética de
la lengua existen varias reglas de comprensión que permiten al oyente anticipar eventos acústicos:
1. Dos consonantes seguidas, la primera suele ser una S o R.
2. Todas las palabras llevan una sílaba tónica.
3. Grupos consonánticos iniciales trabados sólo pueden llevar a una consonante inicial líquida: /l/, /r/ o /s/, pero no
una nasal.
4. Probabilidad: “elefan_e”, “t” cuya probabilidad es casi del 100%, pero en “so_a” la probabilidad es menor.
Estas reglas permiten al oyente anticipar eventos acústicos.

6.3. FACTORES SEMÁNTICOS


La semántica y la léxica ayudan al procesamiento fonológico (la restauración fonética de Warren et al. 1970). El significado
de las palabras ayuda al procesamiento fonético, incluso cuando no se oyen las palabras. A esto se conoce como
restauración fonética. Un ejemplo de restauración fonémica y resolución de ambigüedades: la caXa no tenía ventanas; la
caXa no tenía almohada; la caXa no tenía vinos buenos. Warren habla de entender incluso cuando faltan tres fonemas.
Además, cuando falta un fonema, se puede comprender dependiendo del contexto. Es un efecto semántico que no se
produce en pseudopalabras.
La semántica nos ayuda, por tanto, al procesamiento fonético.
Otras tareas son aquellas de seguimiento o sombreado, donde se debían repetir oraciones mal pronunciadas. Entonces,
los sujetos repiten rápidamente las oraciones, corrigiendo sobre la marcha los errores cuando suponen secuencias
predecibles. Cuando son secuencias no predecibles no se pueden corregir esos errores, como en el caso de “nos iremos a
casa al salir de toCos”.

6.4. FACTORES PROSÓDICOS:


La prosodia nos indica también el procesamiento fonético. La velocidad de la oración o de determinadas palabras, como
“caminar” dan énfasis a unos u otros significados. Ejemplo: ¿Vienes?; ¡Vienes!; Abelardo quiere caminar, pero prefiere ir
en coche; Abelardo quiere caminar a su casa.

pág. 30
7. PERCEPCI ÓN DEL LENGUAJE ESCRITO

7.1. PROCESOS BÁSICOS EN LA PERCEPCIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO


Diferencias con los procesos de percepción del lenguaje oral:
- El lenguaje está segmentado en unidades discretas invariantes: Grafemas
- Hay correspondencia fonema-grafema: Salvo /a/ = a; ha
- Las letras se componen de rasgos perceptivos visuales: líneas verticales, curvas, circulares, etc.: /A/=/-\
- Es un procesamiento muchas veces innecesario: se procesan más rápido las palabras que las letras.

7.1.1. ANÁLISIS DE RASGOS VISUALES ORTOGRÁFICOS


El recorrido desde las células ganglionares de la retina de cada ojo se proyecta hacia el núcleo geniculado lateral (LGN) del
tálamo. Se envía la información al córtex visual primario (V1- area17). Aquí encontraremos diferentes tipos de células.
Capas de 4 celdas desde LGN paralelas a LGN y células ganglionares. Células simples que se activan por rasgos simples
como orientación de líneas integrando la información de varias células. Células complejas que imbrican la información de
células simples, coordinan líneas de un área de la retina e incorporan movimiento.
Orientación de segmentos de líneas. Desde LGN a V1 (AB17) y hacia a áreas asociativas visuales, V2 y V3 (AB18). A partir
de aquí dos vías de procesamiento:
- La vía ventral, hacia el surco temporal, percepción y reconocimiento de objetos: ¿Qué se ve?
- La vía dorsal hacia el surco parietal: Selecciona acciones hacia un lugar de la retina: Atención y movimientos oculares:
¿Dónde ver y Cómo?

VÍA LÉXICA CLÁSICA (VÍA VENTRAL):

- Análisis visual asociativo de rasgos ortográficos.


- Lateral Occipital Complex (LOC). Análisis de rasgos y reconocimiento de la Formación de palabras visuales o Caja de
Letras (AB37)
- Cortex Temporal Inferior (ITC) Codifica la forma de la palabra
- Memory Working en el lóbulo frontal (WM) de búsqueda semántica
- Zonas semánticas

Evaluación de la percepción visual de letras mediante una prueba taquitoscópica (Broadbent, 1967): señala que en
exposiciones de 50 ms se confunden letras con rasgos similares. Mediante una prueba de detección Neisser estableció que
el tiempo de detección depende de la cercanía en los rasgos. F y E se interfieren. Y con una prueba de enmascaramiento
con Priming facilitador (Schoonbaert y Grainger, 2004) postuló que la primera PISA se lee más rápido que la segunda
porque están previamente activados los rasgos de sus letras. Pero “Pera”, al ser una palabra inhibe el acceso a “PISA”.
Deterioros en el complejo lateral occipital (LOC) (daños en el análisis grafémica producen agnosia visual):
+ Agnosia visual:
Incapacidad cerebral para reconocer o comprender estímulos visuales Ve con normalidad. Puede ver el objeto (una
letra) pero no sabe qué es y no distingue entre parecidos (“F” o “E”). En cambio, sí reconoce caras, u otros objetos
visualmente (Zona LOC del hemisferio derecho preservado).

Análisis de rasgos visuales ortográficos, hay una representación ortográfica que hace un análisis grafémica; la
representación grafémica no lleva a un análisis léxico ortográfico.

+ Alexia, alexia sin agrafía o Dislexia Letra a Letra: los sujetos deletrean bien las letras individuales (no tienen déficit
perceptivo), pero no leen las palabras y frases de una forma rápida o fluida por sus dificultades en recodificación o
integración de grafemas. Tiene dañadas las áreas visuales terciarias de la forma de las palabras (LOC).

¿Cómo accedemos al almacén de palabras? Se realiza mediante un procesamiento léxico a través de una ruta directa,
visual u ortográfica; al leer llegamos directamente al significado de la palabra a partir de la ortografía.

pág. 31
Efecto de superioridad de la palabra (Cattel, 1886; Reicher, 1969): la latencia de reconocimiento es más breve y precisa
cuando forma parte de una palabra que cuando forma parte de una pseudopalabra. Sin embargo, si la forma global fuera
tan importante diversos textos deberían leerse con mayor o menor dificultad.

Hipótesis de la ruta dual (Morton y Patterson, 1980; Foster, 1976)

+ Dislexia superficial, el sujeto falla a la hora de reconocer el significado de las palabras de forma directa:
Daño en la ruta ortográfica, por lo que deben utilizar la ruta de sonido fonológico: Pasar la imagen a sonido
Dificultades palabras irregulares (no permiten la ruta fonológica y tienen que ortografiarla: Dicen “ollibood” cuando
ven “Hollywood”.
Confusión en palabras desconocidas con excepción fonética: “Guerra” / “Gema” o “Vaca” / “Baca”.
Pero leen correctamente palabras regulares familiares, aunque sean desconocidas (CATARSIS) e incluso
pseudopalabras (COREFO).

VÍA DORSAL

Análisis de rasgos fono-ortográficos:


- Parte superior del cráneo, desde las áreas visual hacia el parietal. Es denominada vía del “dónde”.
- Procesamiento del movimiento y la localización espacial.
- Permite visualizar dónde y a qué distancia se halla el estímulo, si se mueve o no y su velocidad.
Se realiza un análisis de rasgos visuales ortográficos en el que se ve afectada la atención; esto da lugar a una Dislexia de
Negligencia o Alexia posicional.
+ Dislexia de Negligencia o Alexia posicional
Puede ver el objeto, pero le faltan lugares sensibles (a veces de la zona contralateral del daño cerebral) como el inicio
palabra, rasgos de orientación, etc.
La más corriente la negligencia izquierda. Deterioros en V1, V2 y salida Vía dorsal. En el seguimiento de la lectura se
llevan a cabo
Movimientos oculares de seguimiento del texto:
- Permite el análisis a lo largo del texto de las fijaciones en las palabras y el procesamiento en movimiento.
- La información de la corteza visual primaria ([CVP], que proyecta a la unión occipital-temporal-parietal ([O-T-P],
resaltada en gris claro), sensible a movimiento.
- De allí la señal se envía a las áreas visual frontal (AVF), visual parietal (AVP) y al puente (P).

+ Alexia Atencional: la atención permite controlar el proceso de lectura. Cuando este proceso se deteriora, la lectura de
palabras simples está preservada, pero tiene problemas al leer en párrafos, en palabras complejas o en presencia de
otras palabras. Es una alexia de atención a la posición de las letras. Se reconocen las letras aisladas y las palabras de
forma global, pero tienen dificultades en identificar y manipular las letras dentro de una palabra o conjunto de letras.
Cambia el orden de las sílabas tanto al hablar, como al escribir.

pág. 32
+ Reconversión Grafema y Fonema: Cuando la lectura es voluntaria o con palabras no familiares, precisa del paso de los
grafemas a fonemas para el reconocimiento léxico y de ahí encontrar el significado. El niño adquiere la relación entre
la lectura (Zonas visuales occipito-temporales) y sus sonidos (Zonas parietotemporales de procesamiento fonémico).
Establece reglas grafémico-fonémicas para leer en voz alta por medio del área de Broca (A través del Fascículo
Arqueado). Y le permite hacer la conversión Grafema-Fonema.

+ Dislexia fonológica: los sujetos tienen dificultades para analizar letras que componen las palabras; es decir, tienen
dificultades para transformar los grafemas en fonemas. Especialmente con palabras desconocidas (No familiares y
pseudopalabras), al no poder hacer un análisis acústico de las letras (Ruta Dorsal Parieto Temporal). En este caso,
cambian los fonemas que leen produciendo errores visuales. Por ejemplo, leen /Porcurar/ en vez de /procurar/. Sí
leen palabras familiares por la ruta léxico ortográfica.

+ Dislexia profunda: Están alteradas las dos vías visuales directas y la indirecta fonológica, con imposibilidad de usar la
vía Semántica (Errores semánticos). Problemas de lectura en todo tipo de palabras, regulares, irregulares y
pseudopalabras.

Hipótesis de la ruta dual : se tarda más en determinar si unas palabras rimas al usar la ruta fonológica, que a su vez debes
utilizar para repetir un número. Entre palabras regulares e irregulares hay diferencias de DL en las de baja frecuencia. Estas
diferencias desaparecen en las de alta frecuencia.

Tarea de decisión léxica con pseudohomófonos (Rubenstein et al., 1976): las palabras frecuentes usan la ruta visual, las no
frecuentes la fonológica. Las palabras pasivas activan zonas de la corteza occipital del HI. Aunque sean palabras fáciles se
utiliza la reconversión fonológica.

pág. 33
pág. 34
TEMA 4. RECONOCIMIENTO Y
COMPRENSIÓN DE PALABRAS.
Un adulto tiene entre 60.000 y 75.000 palabras. Al hablar seleccionamos entre 30.000 palabras. Un libro medio utiliza
5.000 palabras
Reconocer una palabra implica identificarla como familiar en nuestro léxico. Se ignoran muchos detalles de su organización,
regiones cerebrales, características fonológicas, ortográficas, conceptuales… Es un área abstracta, de difícil abordaje
científico.
Palabras y significados constituyen entidades relacionadas pero separadas. El lenguaje, es sólo una herramienta del oficio
de la construcción del significado (Altmann, 1999)
Procesamiento semántico (ejemplo de lectura):
1) Recibimos la información por los sentidos. LA vista en este caso. Entrada sensorial
2) Accedemos al almacén de palabras, buscamos la información y le damos significado a cada palabra que leemos
(Coincide con una palabra).
3) Organizamos la información en frases
4) Accedemos al significado del mensaje global, es decir, entendemos lo que hemos leído.

1. PROCESOS DE COMPRENSIÓN DE LAS PALABRAS

1.1. ETAPA 1. CONTACTO LÉXICO INICIAL: INPUT LÉXICO FONOLÓGICO Y ORTOGRÁFICO

1.1.1. LOS CÓDIGOS DE ACCESO: UNIDADES PRELÉXICAS


¿Cómo localizamos las palabras? A través del procesamiento automático y de un
reconocimiento invariante y discreto.

► Procesamiento subsilábico. Influencia del encendido de la sílaba


Influencia del encendido de la sílaba: Representación sub-léxica entre grafemas y sílabas: Sub-sílabas. Sobre todo el sonido
consonántico inicial (Treiman y Chafetz, 1987) que va desde el encendido a la rima. Cuando procesamos silabas la primera
es la que enciende el recorrido (silaba de encendido).

► Procesamiento silábico. Importancia de la sílaba inicial. Modelo Silábico de Activación Secuencial


Importante para el acceso léxico. Integración de rasgos. Las confusiones se producen con las letras que corresponde a la
sílaba. La “v” con la “i”, la “d” con la “o” (Rapp, 1992). Se percibe como un todo. La inconsistencia silábica/color enlentece
la respuesta.

► Punto de unicidad
La activación secuencial segmentada. La unidad lingüística mínima a partir de la cual se dan constancias perceptivas fiables
(cuando aparece la invarianza perceptiva de entre el resto).
Modelo Silábico de Activación Secuencial (SAS): La primera sílaba tiene un papel fundamental en la activación de
candidatos léxicos La segunda sólo confirma al candidato apropiado incrementando activación.

pág. 35
Método de sombreado: En la identificación se activa: (1) una representación ortográfica, (2) una unidad léxica, (3) el género
gramatical. La activación se produce en paralelo, llegando a la palabra en el punto de unicidad…
La activación de candidatos: Se estudia a través del método de anticipación (el sujeto escucha palabras a través de unos
cascos “capit...”). Debe hacer una tarea de decisión léxica (entre barco, perro, provincia). ¿A qué palabras se accede más
rápidamente? Oír “capit…” acelera el procesamiento de Barco (capitán) y Provincia (capital) pero no de Perro. Las primeras
sílabas abren el acceso a todas las palabras que comienzan por ellas. -> Punto de unicidad: momento en el que se activa la
palabra
La inhibición silábica: Se produce inhibición de aquellas palabras que comparten sonido con ella. Nor…activa los candidatos
léxicos. Nor…ma completa la palabra, de menor frecuencia léxica inhibe la activación de Norte. Norte se enlentece si antes
va Norma. La primera sílaba plantea. Es debido a la sílaba. No hay interferencia si no hay coincidencia silábica. Porte no
inhibe a porra; Norte no inhibe a Noria. (Domínguez et al., 1997; Carreiras et al., 1993). En sentido metafórico: “Si hemos
matado a los candidatos que no son, luego es más difícil resucitarlos”.

► Propiedad rítmica del idioma


El ritmo también nos indica las palabras que son verdaderas.

► Inhibición de la frecuencia silábica posicional y frecuencia de biagramas.


El fenómeno inhibición de la frecuencia silábica posicional (FSP) consiste en
que las palabras con sílabas de alta frecuencia, aunque se nombran más
rápido, producen tiempos de reacción superiores en tareas de decisión
léxica que las compuestas de sílabas de baja frecuencia. Especialmente en
palabras de baja frecuencia.
Esto es porque las silabas con mayor frecuencia tienen más candidatos.

+ Sordera Verbal para el significado de las palabras: Trastorno en el procesamiento del significado de las palabras
Producción fluente y Lectura adecuada. Pero no accede a las palabras por la vía oral. Es un problema de acceso.
Estos procesos se encuentran en el área de Wernicke.

1.1.2. LA COMPLEJIDAD MORFOLÓGICA: EL PROBLEMA TEÓRICO DE LOS PRIMITIVOS LÉXICOS


¿Qué es lo que conforman las palabras? La conciencia morfológica es la habilidad para manipular los morfemas. La parte
más pequeña con significado es el morfema. Se dan tres posturas acerca de que es lo que tenemos en el cerebro:

► Hipótesis del listado exhaustivo (Aitchinson, 1987; Butterworth, 1983).


El léxico interno consta de una lista exhaustiva de todas y cada una de las entradas léxicas (palabras): Libro, librería,
libresco...

► Hipótesis del listado parcial o de segmentación obligatoria (McKay, 1979; Taft y Foster, 1975)
El léxico sólo contiene una lista parcial de entradas léxicas que comprende por separado las raíces de las palabras y
los afijos más un conjunto de reglas para llevar a efecto dichas uniones: Decid- ir; …-iendo; …-sión; Garumo ¿?
Teoría de agregado de rasgos de Katz y Fodor, 1963: Tenemos primitivos léxicos (morfemas) y a través de los rasgos
se van formando las palabras en nuestra cabeza.

A través de estudios de decisión léxica se han investigado estas dos posturas. Como resultado observamos que las palabras
en las que tenemos que combinar rasgos en las tareas de decisión léxica se aumentan entre 20-30 mlseg.

Se tarda más en decidir en floristero y panaderista: están construidas como palabras reales. Tanto la raíz como el morfema
derivativo existen por separado. Nos equivocamos al hacer la decisión léxica. Si procesáramos las palabras como un todo,
no habría diferencias entre estas palabras. Contradice la hipótesis del listado exhaustivo.

Se observo que las palabras que empiezan por falsos prefijos se tardan mas en procesar que las palabras con prefijos
verdaderos (resultado vs. recordar). Por lo que se debe considerar un agregado de las dos teorías anteriores. Hay palabras
que pasan del agregado de rasgos a primitivo léxico debido a la familiaridad de esa palabra que ha sido “agregado de
rasgos”.

pág. 36
► Hipótesis mixta o dual (Camarazza, Laudannay Romani, 1989)
Hay un listado exhaustivo para las palabras irregulares, monomorfémicas y muy familiares. Evidencia del ahorro
cognitivo (teoría del ahorro cognitivo). Las no frecuentes seguirían el agregado de rasgos.

1.2. ETAPA 2. ACTIVACIÓN LÉXICA

1.2.1 ¿CÓMO SE PRODUCE LA ACTIVACIÓN Y QUÉ FACTORES INFLUYEN?


Proceso de activación de la palabra de entre la red léxica relacionada. De entre los candidatos se elige uno.
Selección de candidatos: Variables.

Características que indican como se seleccionan las palabras:


Método de anticipación (Swinney, 1979):
Tarea de decisión léxica: Cruzó el río a nado y…
− F1: atracó un banco antes de irse a casa -> se debe elegir entre: sentar, dinero y zapato.
− F2: descanso en un banco antes de irse a casa -> se debe elegir entre: sentar, dinero y zapato
Realizamos más rápidamente la tarea de DL con las palabras sentar y dinero que con zapato. La palabra /banco/ activa
ambos significados (Swinney, 1979): La Activación múltiple
Método de anticipación retrasada (30 ms.): Mismo ejemplo anterior. Papel del contexto en el reconocimiento de palabras
ambiguas: La facilitación contextual no inmediata sino retrasada.

1.2.2. ¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL LÉXICO: ORGANIZACIÓN CONCEPTUAL?

► Frecuencia de uso: Las palabras más utilizadas son más fáciles de reconocer y se responden más rápido
Demostrado en tareas de decisión léxica, tareas de reconocimiento auditivo, nominación (Foster y Chambers, 1973),
taquitoscópicas (Howes y Solomon, 1951), identificación fonológica (Foss, 1969) … La frecuencia de uso interacciona
con la longitud de las palabras (Gough, 1972). El corpus del que más se habla ahora es el “corpus lexep”.

► Edad de adquisición: Para algunos autores, la frecuencia de uso no es sino el efecto de la edad de adquisición (Ellis y
Morrison, 1998) o edad con la que se aprende una palabra.
⌐ A más temprano, mayor frecuencia de uso, acceso más rápido: “HADA” o “MAGO”.
⌐ Los afásicos y pacientes con EA conservan las palabras de adquisición temprana (Hirsh y Ellis, 1994)
⌐ A más edad recordamos palabras de la infancia (“pistas de recuerdo”)
⌐ Se explica por la pérdida de plasticidad con la edad (Ellis, Lambon y Ralph, 2000). Cuanto antes se aprende una
palabra más conexiones hay con ellas, y por mucho que se pierdan conexiones no se olvidan.

► Semántica: Las asociaciones léxicas parecen seguir varias reglas (Jenkins, 1970; Palermo, 1963)
⌐ Las conexiones asociativas son basadas en el significado y no en el parecido perceptivo.
⌐ Las asociaciones tratan de completar pares
⌐ Están asociadas a las de su misma categoría gramatical
⌐ No se realizan asociaciones fonéticas “pesa” no se asocia a “mesa”. Un ejemplo, “frutas que empiecen por “p”
es más difícil que “palabras con “p” que sean frutas.

► Categoría sintáctica y gramatical (West y Stanovich, 1986). Demostraciones sobre la importancia de la sintaxis:
En tareas de asociación las palabras se evocan dependiendo de su categoría gramatical (Ervin, 1957)
En tereas de errores los errores respetan la categoría gramatical.
En estudios sobre “agramaticalidad” congénita en pacientes que omiten palabras de clase cerrada (funcionales) y
flexivas, pero no de clase abierta.
En tareas de decisión léxica el tiempo de D.L. es mayor cuando se viola el efecto del contexto sintáctico (Wright y
Garrett, 1984)

pág. 37
► Semejanza fonética u ortográfica: El tamaño del vecindario ortográfico o fonológico. Vecinos son aquellas palabras
que se crean variando un fonema.

En una tarea de decisión léxica El acceso a banda es más rápido que a ducho por su mayor tamaño de vecindario (Andrews,
1992). En especial en palabras de baja frecuencia de uso (Andrews, 1989)

1.3. ETAPAS 3, 4 Y 5. SELECCIÓN LÉXICA, RECONOCIMIENTO LÉXICO Y ACCESO AL SIGNIFICADO

1.3.1. MODELOS DE PROCESADO EN PARALELO


Modelo TRACE (McClelland & Elman, 1986; Seindenberg & McClelland)
Se desarrolla en 1989, pero en el año 2001 se considera el modelo de moda. Es un modelo de procesamiento en paralelo,
dice que todos los procesos del lenguaje se realizan al mismo tiempo (es decir no hay una secuencia de procesos).
Esto se realiza activando una determinada red neuronal en la que deben existir un determinado número de rasgos para
que se active.
Las principales características del modelo son:
- Diferentes niveles
- Conexiones excitadoras / inhibidoras entre los nodos
- Los nodos pueden estar en reposo o activados (se pasa del reposo a la activación)
- La activación se produce por la consistencia de diferentes estímulos rasgo / unidad. Las
palabras que son más frecuentes se activan con menos rasgos que las menos
frecuentes.
- Umbrales de activación dependiente de la frecuencia de uso (aquellas representaciones
mentales que tienen el umbral más alto necesitan más energía para activarse)
- Al igual que hay procesos de activación existen procesos de inhibición
Hay otra forma de meter actuación en la red que es el efecto del priming semántico (se accederá de forma más rápida a
todo el sistema por el contexto y su activación).
Este modelo se considera de igual forma para la lectura que para la fonética.
Su utilidad es muy amplia, en toda la inteligencia artificial se encuentra este tipo de teorías. Un ejemplo es el “Brain Wave”,
un simulador de redes neurales en modelos conexionistas. Otro ejemplo es el “chat GPT”, o las pelis de asesinatos en las
que comienzan a establecer redes en un tablón para poder descubrir el asesino.
Ventajas del modelo
- Es un modelo de moda. Sistemas de predicción en situaciones sociales: CSI
- Este modelo permite explicar los procesos de inducción o priming que facilitan el acceso de diferentes palabras
preactivados previamente por otros elementos. Lo que está activada es la red, no la palabra
- Explica la influencia del contexto lingüístico y semántico: La activación de la red facilita el acceso a las palabras. Es
un modelo energético. Hablar de un tema facilita el acceso a las palabras relacionadas.
- Explica la frecuencia de uso: los umbrales de las palabras. Tienen un umbral más bajo las de mayor frecuencia de
uso.
Críticas del modelo
- ¿Hay algún resultado que no salga positivo en estos estudios? No es un modelo predictivo ni experimental, sino
descriptivo, nos dice que ocurre, pero no el por qué. No se investiga casi en este modelo.

3. BASES NEURONALES DEL ACCESO LÉXICO

Vamos a emplear unos experimentos que se llaman experimentos (análisis) de la violación sintáctica y semántica. Se mide
una resonancia magnética en frases correctas, en frases semánticamente incorrectas, sintácticamente correctas y se
incluye algún ítem de relleno.
Los resultados nos dicen que cuando se buscan las palabras se realiza un proceso relacionado con el giro temporal superior
izquierdo, es decir el área de Wernicke

pág. 38
El acceso léxica precisa de una memoria interna que retiene un trazo de sonido para guiar la percepción de las palabras.
Lo que sucede en el giro temporal superior medio. Y posterior.
Datos desde los estudios de los potenciales evocados que registran con una gran resolución temporal muy adecuada
para un fenómeno tan etéreo como el lenguaje: Potenciales evocados relacionados al procesamiento silábico N150
permanece estable. Sin embargo, los PE difieren dependiendo de la frecuencia silábica en P200. Refleja la amplitud de
candidatos asociados a la sílaba de encendido. En el punto N400 es donde se produce la mayor diferencia (léxica y
semántica).
Afasia Wernicke: El defecto esencial es un trastorno de la comprensión del lenguaje oral que oscila desde una
incapacidad para comprender el lenguaje hablado hasta una dificultad menos marcada, en la que el paciente comprende
correctamente algunas palabras. La dificultad que presentan estos pacientes en la lectura se centra preferentemente en
la dificultad en la asociación de palabras escritas con su significado o sonido. El problema de comprensión afecta a su
lenguaje, es fluido, pero de difícil comprensión.

pág. 39
pág. 40
TEMA 5. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO:
EL LÉXICO INTERNO.
Lectura obligatoria: Capítulo 7. Procesamiento semántico En Cuetos, F., González, J., & de Vega, M. (2015). Psicología del
Lenguaje. Madrid: Ed. Panamericana.
Los procesos que se realizan según se lee un texto o una palabra son tan rápidos que en ocasiones no se saben diferenciar,
pero esta es la tarea de la psicología del lenguaje, por ello en este tema se estudiará el procesamiento semántico.

1. INTRODUCCIÓN: ACCESO AL LÉXICO

Reconocer una palabra y acceder a su significado son dos procesos distintos:


1) Escuchar o leer una palabra familiar pero no recordar su significado (palabra en sí, letras y fonemas que componen
esa unidad con significado).
2) Conocer un significado, pero no encontrar la palabra (“punta de la lengua”) (concepto asociado a esa palabra
antes reconocida).
En ocasiones se puede reconocer una palabra, pero no saber su significado, por lo que se puede acceder al léxico, y por
otro lado, puede ocurrir el fenómeno de punto de la lengua en el que se
Reconocer una palabra: Acceso al léxico. Características:
- Punto de unicidad.
- Frecuencia léxica.
- Edad de adquisición.
- Lexicalidad.
- Vecindad fonológica.
- Priming o facilitación semántica.
Hay variables que pueden facilitar el acceso al léxico pero que a su vez dificultan el acceso al significado de la palabra

2. METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN

TAREA DE CATEGORIZACIÓN SEMÁNTICA


Hacen referencia a incluir los conceptos dentro de ciertas categorías semánticas. Las categorías semánticas comparten
características y los conceptos se incluyen dentro de estas debido a la presencia de sus rasgos.
La tarea puede consistir en:
- Decidir si un concepto expresado por una palabra pertenece o no a una determinada categoría semántica.
- Decidir a cuál de dos categorías semánticas pertenece un determinado concepto (más compleja).
Si en este caso se evalúa el tiempo que se tarda en responder, este nos da información sobre los procesos que el
participante lleva a cabo.
La tarea de decisión léxica consiste en decidir si un conjunto de letras que se presentan es una palabra o una pseudopalabra
(conjunto de letras que no tienen significado pero que tienen una estructura real).
Latencia: Categorización > Decisión léxica → Se tarda más tiempo en decidir que categoría de palabra es que en decidir si
es una palabra, debido a que en primer lugar se debe decidir si es una palabra o no, y el segundo proceso seria decidir que
categoría. Al deber llevar a cabo dos procesos el tiempo siempre va a ser mayor.

TAREA DE ASOCIACIÓN DE PALABRAS


En esta se le presenta al participante una palabra, y rápidamente debe decir la primera palabra que se le venga a la cabeza
(que se le ocurra). Se responde con la palabra semánticamente más relacionada
La información que nos da el participante nos ayuda a identificar las palabras más asociadas a la palabra presentada, de
esta manera se puede crear una red de palabras asociadas. Nos da información de la distribución del léxico.

pág. 41
3. VARIABLES DETERMINANTES DEL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO

TIPICIDAD
Hace referencia a lo típico o representativo que es un ejemplar de una categoría. Habrá conceptos que son más típicos y
conceptos que son menos típicos.
- Manzana: ejemplar típico de Frutas
- Gorrión: ejemplar típico de Aves
- Murciélago: ejemplar atípico de Mamíferos
El hecho de que sean más típicos dentro de una categoría va a tener un efecto dentro de la categoría. Cuando debemos
acceder al significado para decidir si se pertenece a una categoría los conceptos mas típicos van a tener menor tiempo de
reacción, menor latencia que aquellos conceptos que son menos típicos.
Pueden existir variaciones de unas personas a otras en cuanto al almacén semántico y estas diferencias se deben a la
propia experiencia de la persona. Por ello, se habla de cuáles son las palabras típicas de la mayoría de la población en cada
categoría, para ello se hacen estudios normativos (muchos participantes de muy diferentes características) se consiguen
una media.

EDAD DE ADQUISICIÓN
Hace referencia a la edad a la que se adquieren las palabras (conceptos). Es una de las variables de acceso al léxico y están
muy relacionadas porque normalmente según se accede al léxico de una palabra se suele acceder también a su significado.
Antes de decir una palabra el niño apunta con el dedo, antes de decir una palabra el niño ya sabe su significado, el concepto
esta antes de acceder a su léxico.
Esta muy relacionado con la frecuencia de uso, aquellas palabras que son mas frecuentes suelen ser las que antes se
aprenden (no es una absoluta coincidencia).
La edad de adquisición determina tres procesos del conocimiento del lenguaje que son: reconocimiento, procesamiento y
producción. A menor edad de adquisición el reconocimiento, el procesamiento y la producción van a ser más rápidos.

IMAGINABILIDAD
Hace referencia a la facilidad con que uno puede imaginar el significado de una palabra (capacidad de generar una imagen
mental de un concepto).
- Fáciles: Cuchillo⎹ Gato⎹ Libro → Palabras concretas o que hacen referencia a un concepto físico.
- Difíciles: Verdad⎹ Ética⎹ Maldad → Palabras abstractas o que hacen referencia aun concepto que no es físico.
Nos e debe confundir concreción con imaginabilidad, nos encontramos palabras abstractas que pueden ser fácilmente
imaginables (p.ej.: alegría, no hay un objeto especifico, pero es probable que se imagine una persona sonriente).
Las palabras de alta imaginabilidad se procesan más rápido (se accede más rápido a ese concepto).

4. MODELOS DE REDES JERÁRQUICAS (¿CÓMO SE ORGANIZAN/ALMACENAN LOS CONCEPTOS?)

Sabemos que acceso al léxico y acceso al significado están almacenados de manera conjunta porque en muchas ocasiones,
sin nosotros desearlo, accedemos al significado de una palabra sin que sea necesario para la tarea (efecto stroop).
Cuando se habla de organización de los conceptos se debe hablar de lexicón. El lexicón incluye una red de conceptos
basada en relaciones.
El léxico está integrado en una red semántica de elementos interconectados (existe una red semántica que conecta los
diferentes conceptos). Cada elemento es un concepto o nodo (significado de una palabra), conectado con otros según
diferentes relaciones.
Según la teoría de redes jerárquicas deberíamos tener una imagen de una pirámide, si existe una jerarquía existen nodos
que se encuentran en posiciones inferiores y superiores, hay diferentes niveles de posicionamiento en una jerarquía.
La red semántica será jerárquica si algunos elementos destacan por su superioridad o inferioridad.

pág. 42
Collins y Quillian (1969) propusieron una red semántica jerárquica, en la que nos hablan de la superioridad de unos
conceptos respecto a otros. Representación del conocimiento análoga a la de un ordenador. Esta teoría sigue el principio
de economía cognitiva.

PRINCIPIO DE ECONOMÍA COGNITUVA


El espacio disponible para el almacenamiento de información es limitado (atencionales, de almacenamiento). Toda
organización va dirigida a utilizar de la manera más eficiente nuestros recursos. La información no se almacena en todos
los nodos, solo se almacena en el nodo superior (conectado con el resto de nodos anteriores).
- Niveles más bajos: Conceptos más específicos.
- Al ir ascendiendo, los conceptos son más abstractos.
- Cada nodo tiene asociadas ciertas propiedades.
Ejemplo: Animales

Encontramos otra tarea para observar la organización de un concepto:

TAREA DE VERIFICACIÓN SEMÁNTICA.


Se presentan frases del tipo “Un A es un B”. Ejemplo: “Las manzanas son frutas”, se debe medir el tiempo que se tarda en
responder. El tiempo de reacción refleja la organización de la información en el léxico interno. Cuando más alta sea la
posición jerárquica de B en relación con A (mayor distancia entre los nodos en la jerarquía), mayores son los tiempos de
reacción.
Ejemplo: Se presentan las siguientes frases en las que se debe decidir si son correctas o no
- Un canario es un canario.
- Un canario es un ave.
- Un canario es un animal.
- Un canario es un pez.
Se comienza por el primer nodo (“canario”) y se viaja hacia arriba hasta encontrar el nivel correspondiente a la información.
Cuanto mayor sea la distancia entre los dos conceptos, mayor será el tiempo empleado en responder.
En la frase “un canario es un ave” se tardará mas en responder que en la frase “un canario es un canario”, y en la frase “un
canario es un animal” se tardara aun mas que en las dos frases anteriores.

El estudio de esta teoría se ha representado en la siguiente gráfica:


Lo que encontramos es lo que se esperaba, cuanto mayor es la distancia
entre dos conceptos, mayor es el tiempo empleado en responder.
Pero también se encuentra que las características que tenemos asociadas
en cada nodo siguen la misma lógica.
Además, el incremento es casi de manera paralela entre el concepto y la
característica entre los diferentes niveles de los nodos.
El tiempo que tardamos en responder al concepto es menor que el
tiempo que tardamos en responder a las características de ese concepto.

pág. 43
Limitaciones del modelo:
- Los conceptos abstractos son más difíciles de clasificar, no existe una jerarquía tan clara en su organización.
- En los ejemplares de una misma categoría observamos el Efecto de Tipicidad: Diferente accesibilidad en función de
que un elemento sea más o menos típico. Ya que según esta teoría se debería tardar igual en todos los elementos
en la misma posición de la jerarquía, pero no es la realdad.
Ejemplo en la categoría Animales.
⌐ Gato: más típico, menos tiempo.
⌐ Búho: menos típico, más tiempo.

Se ha estudiado por tanto el efecto de tipicidad y se ha concluido lo siguiente:


- Los elementos más típicos requieren menos tiempo de verificación en enunciados verdaderos.
- Los elementos más típicos requieren más tiempo de verificación en enunciados falsos.
Ejemplo: “Un gorrión es un ave” “Un pingüino es un ave”, se tarda menos en responder en la primera frase ya que “gorrión”
es más típico dentro de la categoría que “pingüino”.

5. MODELOS DE PROPAGACIÓN DE LA ACTIVACIÓN [COLLINS Y LOFTUS (1975) ]

Se propuso en un momento posterior al que se ha visto anteriormente, pero cogiendo de este algunas características
importantes. Este modelo es el que la mayoría de los investigadores aceptan y estudian.
Este modelo refiere que las palabras se presentan en el léxico interno en forma de red de nodos interconectados. La
distancia entre los nodos refleja características, relaciones y consideraciones taxonómicas (tipicidad, grado de
asociación…).
Además, unos nodos son más accesibles que otros en función de diferentes
características como: su frecuencia de uso y el efecto de tipicidad.
El léxico interno estaría organizado como redes de nodos interrelacionados. En
la red asociativa (no jerárquica) puede haber conexiones más cercanas y otras
más distantes.
Hay relaciones que tienen que ver con categorías (naranja) y hay relaciones que
tienen que ver con asociaciones (amanecer).
Cuando se activa un nodo o concepto esta activación se propaga de manera
automática a otros nodos conectados con este concepto. Cuando decimos que
se propaga de manera automática nos referimos a que no hay ningún tipo de
control de la propagación por parte de la persona.

Comparación de los dos modelos: en el modelo de redes jerárquicas la organización es rígida, sin embargo, en el modelo
de propagación de la activación la organización es flexible y diferente en función de la persona (edad de adquisición,
frecuencia de uso, etc.). Incluso dentro de una misma persona esta organización puede verse alterada (posibilidad de
modificación).
¿Cómo se propaga la activación?
Cuando vemos una palabra primero su nodo correspondiente se activa y segundo, la
activación se transmite a nodos relacionados. La fuerza de la activación (intensidad)
desciende al alejarse del nodo original.
En este ejemplo, aunque uno no quiera cuando se dice escuela se activará la palabra
autobús, de la palabra autobús se activaría la palabra amarillo y de ahí se activaría la
palabra plátano. La activación se propaga a todos los nodos conectados progresivamente
con una menor intensidad
Esto lo sabemos porque hay investigaciones en las que se intentan activar una palabra
concreta a través de una lista de palabras.
Alta asociación: cierta facilidad para adivinar la palabra relacionada pues la propagación de la activación es mayor y están
más activadas. Ejemplo: Lista1: Se intenta activar pistola a través de: balas, disparo, revólver, rifle, fusil, metralleta.

pág. 44
Baja asociación: Mayor dificultad para adivinar la palabra relacionada pues la propagación de la activación es menor.
Ejemplo: Lista 2: Se intenta activar cielo a través de: globo, cometa, avión, helicóptero, pájaro, águila.
Esta teoría está presente en la actualidad, la mayoría de los datos se investigaciones la apoyan y solventa todas las
limitaciones que encontraba el modelo de redes jerárquicas.

6. TEORÍAS NEUROCOGNITIVAS

Estas teorías intentan buscar una justificación a nivel de redes neuronales (estructura cerebral) y principalmente se
emplean pacientes con alguna lesión cerebral.
Comienzan con las investigaciones de Elizabeth Warrington et al. los cuales estudiaron pacientes que con lesiones
cerebrales. Algunos tenían dificultad para procesar elementos de la categoría seres vivos (Warrington y Shallice, 1984), y
otros de la categoría objetos inanimados (Warrington y McCarthy, 1983).
Sin embargo, utilizar únicamente un paciente con lesión cerebral puede darnos problemas, por lo que se deben utilizar
varios pacientes con la misma lesión.
Los pacientes con trastornos en determinadas categorías semánticas ayudan a:
- Entender la organización de los conceptos en el sistema semántico.
- Identificar las áreas cerebrales responsables del procesamiento semántico.

TEORÍA SENSORIOFUNCIONAL [WARRINGTON Y SHALLICE (1984), WARRING TON Y MCCARTHY (1987)]


Explica las disociaciones encontradas en pacientes con trastornos en ciertas categorías semánticas. Defiende que:
- No existe separación de categorías semánticas en el cerebro.
- Los conceptos están representados en función de sus rasgos característicos.
Ejemplos:
→ Seres vivos se distinguen por⎹ rasgos perceptivos → Redes neuronales: zonas perceptivas (zona temporooccipital)
→ Objetos inanimados se distinguen por⎹ rasgos funcionales → Redes neuronales: zona motora (zona frontoparietal)

TEORÍA CONEXIONISTA (TYLER Y MOSS, 2001)


Esta es todavía más ampliamente aceptada. Defiende que existe un único sistema semántico sin separación en categorías
ni funcionales ni neuroanatómicas.
Por lo tanto, los conceptos se encuentran distribuidos en una única red semántica. Si los conceptos comparten rasgos
(organización en función de los rasgos), están más próximos y podrían resultar afectados si existiera una lesión. Es
compatible con el modelo de propagación de la activación.
Ejemplo:
→ Mamíferos: Tigre, león, gato, pantera …
Comparten muchas características semánticas: elevado solapamiento de rasgos.
Conceptos próximos en la red semántica.
Mayor probabilidad de que una lesión les afecte a todos ellos.

pág. 45
pág. 46
TEMA 6. COMPRENSIÓN DE ORACIONES Y
DISCURSO: PROCESAMIENTO
SINTÁCTICO Y TEXTUAL.

ETAPA 1. SEGMENTACION DE PALABRAS

ANÁLISIS DE LA COMPRENSIÓN LINGÜÍSTICA


La oración es una secuencia de palabras que, además de procesarse individualmente, deben ser relacionadas y combinados
sus significados para obtener significado global e integrarlo en la representación mental. Se junta la gramática y la
semántica. Se combina el procesamiento semántico con la gramática, LO que vamos a buscar es la representación única e
invariante de las diferentes palabras empleadas

MODELOS DE LA RELACIÓN SEMÁNTICA-SINTAXIS


Los modelos interactivos defienden la importancia de la relación de la estructura sintáctica con el significado de la cláusula
gramatical, definiendo los roles temáticos de las partes de la estructura. La segmentación de las oraciones se define como
el factor esencial del procesamiento de las oraciones.
El análisis individual de palabras no es suficiente, es necesario crear representación semántica unitaria

ETAPA 2. ASIGNACIÓN ETIQUETAS SINTÁCTICA

1. INTRODUCCIÓN. CLÁUSULAS, ORACIONES Y PÁRRAFOS

1.1. INFORMACIÓN SEMÁNTICA ASOCIADA A PALABRAS:


Rasgos semánticos compartidos en la oración: Su suma da lugar al significado de cada palabra encontrada dentro de una
oración. Elaborar representación mental de contenido proposicional o predicativo. Información de entonación prosódica

1.2. PROPOSICIÓN
Representación del significado de una oración. Invarianza del significado, a pesar de las posibles variaciones léxicas y
sintácticas: segmentar el texto en base a categorizaciones gramaticales

pág. 47
1.3. ROLES TEMÁTICOS
Funciones semánticas que pueden desempeñar los complementos o argumentos de un verbo. Saber ¿quién hizo? ¿qué?
¿a quién?
Algunas de las claves del rol son:
- Orden de las palabras (sintáctica)
- Categoría léxica de las palabras (sintáctica): Nombre, verbos, adjetivos, preposiciones
- Rasgo semántico de la palabra (semántica): Animado vs inanimado
- Figura y Fondo: “El libro rojo está en la mesa”
A esos roles temáticos de las palabras los graficamos como sintagmas. Sintagma: Constituyente léxico más modificadores

1.4. LOS MARCADORES GRAMATICALES (PREPOSICIONES, CONJUNCIONES) QUE DAN INSTRUCCIONES DEL
PROCESAMIENTO
Los pronombres, conjunciones, morfemas, etc. dirigen el foco de la atención en el procesamiento (Givón, 1992) (p.ej.: “El
policía que entrevistó a la hija del coronel fue quien tuvo un accidente”)
La importancia de las anáforas para recuperar el contexto y solucionar ambigüedades (o provocarlas) (p.ej.: “Ágata está
escribiendo una novela. La autora se inspiró en la prensa”).
El automatismo del procesamiento prosódico. El valor de la prosodia interviene en la relación entre palabras, por ejemplo,
la importancia de la coma para variar la prosodia y el significado de una frase.

ETAPA 3. RELACIÓN ENTRE CONSTITUYENTES

2. PROCESAMIENTO DE ORACIONES O PARSING: FRASES

Asignar categorías gramaticales relacionando estructuras al margen del significado. Además, se deben aplicar las reglas
gramaticales (Chomsky,1957)

Procesamiento “incremental” (palabra por palabra), cuando oímos una


oración vamos acumulando las palabras hasta que obtenemos el
significado completo de las misma.

2.1. ANÁLISIS SECUENCIAL


Es un modelo incremental: A medida que se lee cada clausula se incorpora a una estructura sintáctica única en construcción
basándose en la simplicidad (Carroll y Bever, 1976; Frazier, 1986). De este modo, a cada clausula nueva se sobrecarga el
procesamiento. Si la sintaxis es errónea se produce la revisión.

¿Pero que sucede en oraciones complejas o ambiguas? Se da un fenómeno llamado anfibología: “doble sentido, vicio de
la palabra, cláusula o manera de hablar a que puede darse más de una interpretación”. Algunas de las razones son los
siguientes fenómenos:
- Confusión de roles por ambigüedad léxica (p.ej.: el pato perdió la pata, ¿el pato es cojo o viudo?)
- Confusión de roles por ambigüedad sintáctica (p.ej.: yo vi las gaviotas volando a Canarias, ¿Quién volaba a Canarias?)
- Confusión de roles por ambigüedad contexto (p.ej.: Mickey soltó el queso y ladró a los ladrones, ¿Quién es Mickey?)
- Oraciones de relativo: Preferencias del nombre al verbo (p.ej.: Encontramos un cuadro en el salón cubierto de polvo)
La pregunta que se plantea es como se soluciona esta anfibología, para ello se intenta responder si se procesa una
secuencia sintáctica o varias.
- Una sola secuencia exige:
▪ Re-análisis en el conflicto o ambigüedad: La esencia es la sintaxis.
▪ Modelos modulares seriales
- Varias secuencias sintácticas posibles:
▪ Se mantienen hasta la resolución sobre parámetros como semántica
▪ Modelos interactivos

pág. 48
3. MODELOS EXPLICATIVOS DEL PARSING

3.1. MODELO DE SENDERO DE JARDÍN O DE VÍA MUERTA (FRAZIER, 1990) – MODELO SERIAL
Para oraciones de ambigüedad estructural resuelta por sintaxis. Es un Modelo serial secuencial definido como de Máquina
de salchichas. Se procesa principalmente la gramática:
Estrategias de procesamiento:
- Secuencia 1. Adjunción mínima. Utilizar la estructura más simple con el menor número de nodos.

- Secuencia 2. El Cierre tardío. Cuando el número de nodos son iguales, se adjunta la cláusula nueva a la más reciente
en el tiempo.

Críticas al modelo:
- Limitaciones de la memoria de trabajo por esfuerzo reanálisis (esfuerzo que aparentemente no realizamos)
- No se cumple en todos los idiomas.
- La hipótesis del ajuste lingüístico defiende que se utiliza aquella resolución que frecuentemente ha sido más
apropiada., no la sintáctica.
⌐ La policía arrestó a la hermana del criado/ que dio a luz recientemente dos gemelos: Adjunción temprana
⌐ La policía arrestó al hermano de la niñera/ que dio a luz recientemente dos gemelos. Cierre tardío
Trastorno: Agramatismo sintáctico: Deterioro en la comprensión especialmente al adjudicar roles equivocados de agente
en pasivas y de objeto (Caplan e Hildebrandt, 1988)

ETAPA 4. ACOPLAMIENTO SINTÁCTICO-SEMÁNTICO Y ETAPA 5. CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN

Modelo en paralelo (contexto): El procesamiento semántico y contextual resuelve la disonancia sintáctica. Todo se
resuelve vía el contexto lingüístico. A veces el modelo produce hilaridad si no se tiene en cuenta la información
contextual. Los chistes suceden en este paso.

3.2. MODELOS LEXICALISTAS INTERACTIVOS (MCDONALD, 1993)


Trata de satisfacer las restricciones a partir del procesamiento semántico y contextual por medio de activación, interacción,
competición e inhibición entre alternativas. Varias alternativas llegan al momento de la desambiguación. Momento difícil
de decisión. Cuando hay una predominante, resolución del conflicto. Si la predominante es falsa se procede a la inhibición.
Se aplica el conocimiento implícito: frecuencia de uso de las alternativas y el contexto. (Oraciones de complemento y
Oraciones de relativo)
Trastornos:

- Agramatismo léxico-Semántico: Deterioro en la comprensión especialmente al adjudicar roles equivocados


animados/no animados
- Agramatismo morfosintáctico: Incomprensión concordancia género, numero, orden…

pág. 49
4. MODELOS NEUROCOGNITIVOS EN EL PROCESAMIENTO SINTÁ CTICO DE ORACIONES

4.1. ESTRUCTURAS NEUROTOPOGRÁFICAS DE LOS PROCESOS SINTÁCTICOS: LOS TRABAJOS DE FRIEDERICI,


ET AL., 2002
Experimento fMRI: Introduce, además los procesamientos sintácticos y semánticos. Análisis de la violación sintáctica y
semántica

En una frase sintácticamente correcta parece que es el área Wernicke la que interviene y hace el procesamiento sintáctico.

Si se provoca una violación sintáctica, se actica Wernicke y zonas anteriores y parietales, toda la zona superior temporal se
activa. Se descubre también, que, en zonas relacionadas con la zona frontal, se activan zonas subcorticales (Operculum
frontal). La sintaxis es por tanto mucho mas complicado que el acceso léxico o semántico, ya que intervienen mas aspectos.

A partir del año 2000 hay un auge de este tipo de estudios, algunos de estos descubren que también se activa el área de
Broca. Se realiza a través de este descubrimiento una investigación en la que se muestran tres frases:
- Frase canónica: baja complejidad (S-V-P): Memoria de Trabajo baja: El abuelo dio el chupete al niño
- Complejidad Media (V-S-P): Dio el abuelo el chupete al niño“
- Alta complejidad (P-V-S): Memoria de Trabajo Alta A los niños les puso el chupete el abuelo “

Se descubre que, si la frase es finita o simple, lineal con elecciones simples de una en una se activa únicamente el
operunculo frontal, pero que si la frase es compleja y con una estructura gramatical se activa tanto el operunculo frontal
como el área de broca.

Por lo tanto, se hipotetizan dos redes de procesamiento distintas:


- Red 1 ventral: La construcción de la estructura de la frase de apoya en el operunculo frontal y el Giro Temporal
Superior anterior
- Red 2 dorsal: El procesamiento de dependencias jerárquicas se apoya en áreas de Brodmann 44/45 (área de Broca)
y parte posterior del giro temporal superior.

4.2 PARÁMETROS TEMPORALES DE LOS PROCESOS SINTÁCTIC OS Y SEMÁNTICOS: DATOS DESDE LOS
ESTUDIOS DE LOS POTENCIALES EVOCADOS
Cuando hay una violación sintáctica a los 120 milisegundos se le intenta aplicar a las palabras un rol gramatical (pico ELAN),
y efectivamente luego hay un pico a los 600 milisegundos (P600) debido a los errores concordancia morfosintáctica.

4.3 INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN PROSÓDICA


Lo más relevante es que la prosodia se da en el hemisferio derecho

pág. 50
TEMA 7. PROCESOS DE PRODUCCIÓN DEL
LENGUAJE Y HABLA.

En el esquema encontramos los procesos resumidos de la producción del lenguaje, que son los contrarios a la comprensión,
cuando uno habla en alto se escucha a uno mismo, comprende su propio lenguaje, por lo que al mismo tiempo que se
produce el lenguaje se está comprendiendo.

El proceso de la producción del habla es el contrario a la comprensión, son simétricos, pero no son todos de igual manera.
Es un proceso interno libre que mucha gente dice que no se puede investigar, porque para investigar sobre algo hay que
manipular al sujeto, si se manipula ya no se produce el habla de manera libre.
Casi todo este tema es descripción de lo que hacen los seres humanos, describir no es investigar, es elucubrar.
Las dificultades de intuir lo que pasa en el cerebro cuando los seres humanos realizan y producen lenguaje lo pone de
manifiesto Vygotsky en la siguiente frase: “He olvidado la palabra que quería decir, y mi pensamiento incorpóreo, retorna
al reino de las sombras…”.

1. CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN LINGÜÍSTICA

Hablamos sin parar todo el día, con los demás y con nosotros mismos. El qué se trata de un lenguaje planificado mientras
que el cómo de un lenguaje automático.
Sin embargo, la construcción del habla es un proceso poco conocido debido a problemas metodológicos.
Las formas de estudiar esta construcción se pueden dar de tres formas:
1) Análisis de errores
2) Control de la producción experimental
3) Análisis de la producción en comportamiento anómalo

pág. 51
2. LA VOLUNTAD DE HABLAR: PLANIFICACIÓN CONCEPTUAL DEL MENSAJE.

Primero se realiza una conceptualización del mensaje. Este proceso sabemos que existe porque hay personas que no lo
hacen, estas personas padecen afasia global y/o estereotipia
+ Afasia Global: Asociada a periodos últimos de demencias como la Enfermedad de Alzheimer y graves daños
vasculares, tumores generalizados, etc.
⌐ “Síndrome del Afásico aislado”, pérdida total de la intención comunicativa.
⌐ Daños en zonas amplias de Broca y Wernicke.
⌐ Acompaña de mutismo y Estereotipia

Dentro de la conceptualización del mensaje, más tarde, se realiza una planificación lingüística, se tiene una intención
comunicativa. La intención comunicativa semeja a una partida de ajedrez: planificamos un movimiento anticipándonos a
las intenciones del contrincante. Se reconstruye la intención del hablante.
+ Mutismo, Reducción y Supresión: Es el cuadro más extremo de la producción oral el mutismo. Inexistencia de
producción fonoarticulatoria por absoluta falta de planificación: Anespontaneidad. Como muchas vocalizaciones
silábicas.
En la planificación del habla también se encuentra el turno conversacional. Este se establece siguiendo las pistas
conversacionales que expresan que le toca hablar a otro. También se puede evitar las pistas para que no le toque hablar
al otro.
Por último, y como primer factor real del habla, encontramos la preparación conceptual del habla: busco los conceptos
claves de los que quiero hablar. Se trata de la planificación de los conceptos a emitir, una palabra o una frase según la
necesidad de la conversación.
La conceptualización y la planificación Lingüística se puede situar en zonas temporales, giro fusiforme y región posterior.
Esto se cree debido a que son las zonas afectadas en la demencia semántica: problema en el que el sujeto tienen
dificultades para elaborar un discurso

3. LA PLANIFICACIÓN SINTÁCTICA: LA CREACIÓN DE LA ESTRUCTURA SINTÁCTICA A PARTIR DE LAS


PROPIEDADES GRAMATICALES DE LAS PALABRAS.

Cuando se buscan las palabras si aparecen en nuestra mente palabras que respetan el diseño gramatical pero no son
válidas semánticamente. Lo que confirma que primero se asigna y construye la estructura sintáctica y luego se accede al
léxico y se instalan las palabras de clase abierta.
Lo sabemos porque cuando se cometen errores se respetan gramaticalmente las normas establecidas.
La asignación de las estructuras sintácticas se realiza por marcas fonéticas aplicadas a los morfemas y por el orden dentro
de la frase. Lo que como hemos dicho antes, explica los errores.
La sintaxis va obligando a elegir las palabras que se van a decir después, se va realizando una selección de la estructura
sintáctica, por ejemplo, solo con cambiar el verbo la estructura de la frase puede ser completamente distinta.
El ensamblado de constituyentes (Se impone un orden secuencial a los elementos seleccionados) está dirigido por procesos
superiores, lo que justifica que sea más difícil crear el principio de la frase que el final. Las personas que no pueden realizar
este proceso pueden padecer:
+ Afasia Broca II. Se produce un grave deterioro en la expresión y producción oral del habla. Una gramaticalidad muy
básica de frases simples y cortas, sin capacidad de repetición de lo que oye. Ni siquiera tiene lectura fluida. AB 44
+ Afasia Transcortical motora. Reducción significativa de la expresión y fluidez, con relativa preservación de la
repetición y de la Comprensión produciendo fenómenos de ecolalia.
Varios estudios han confirmado que generar verbos aumenta la estimulación del córtex frontal izquierdo, cuerpo cingulado
anterior, lóbulo temporal posterior, y áreas cerebelosas derechas. Además, repetir palabras activa predominantemente
áreas bilaterales del córtex motor, el córtex insular, zonas medias cerebelosas.

4. EL ACCESO A LAS PALABRAS QUE SE QUIEREN PRODUCIR: LOS PROCESOS DE SELECCIÓN LÉXICA.

Una vez que se tiene la oración planificada hay que acceder al léxico. El acceso léxico es buscar dentro del cerebro donde
está la palabra que se quiere decir.

pág. 52
En este proceso se encuentran tres modelos
1) Modelos modulares (seriales): no hay retroalimentación.
2) Modelos Interactivos (en paralelo): los sujetos buscan las palabras por los procesos semánticos
3) Modelos en cascada

4.1. MODELOS DISCRETOS MODULARES SERIALES: ESTRUCTURA DE “FRAMES” JERÁRQUICA


Se defienden la secuencia de los niveles planteados apareciendo una tras la finalización del otro.
Las palabras se colocan en el lugar adecuado de la estructura. Los errores son debidos a cambios o errores a la hora de
asignar la palabra a la estructura, bien en cuanto a la palabra o el aspecto funcional adecuado.
Esto lo sabemos porque existe un trastorno llamado agramatismo/paragramentismo
+ Agramatismo/Paragramatismo Son alteraciones en la morfología:
⌐ Agramatismo: Omisión de morfemas gramaticales y palabras de función
⌐ Paragramatismo: Substitución de morfemas gramaticales y palabras de función.

4.1.1. MODELO DE PROCESAMIENTO DISCRETO MODULAR SERIAL DE LEVELT (LEVELT, ROELOFS Y MEYER,
1999)
En este se dice que primero se busca el lema (en el campo conceptual se buscan las palabras que se necesitan), y dentro
del campo conceptual se elabora la palabra completa (lexema)
Es el modelo estándar que se relata como ejemplo del modelo serial. La selección léxica provoca la formación del morfema
y la forma fonológica adecuada de la palabra. La codificación fonológica compone la silabización adecuada que se codifica
como órdenes fonéticas con un plan de articulación.
Sabemos que esto ocurre porque hay un trastorno que parece describir muy bien este proceso, este es la anomia pura:
+ Anomia Pura: El paciente entiende los conceptos, indicando la preservación del sistema semántico, pero no
encuentra las palabras adecuadas para expresarlas utilizando de forma constante circunloquios. Es como un
estado permanente de “en la punta de la lengua”.
La anomia se produce en el giro angular parietooccipital.

4.2. MODELO DE PROCESAMIENTO EN PARALELO


Los modelos en paralelo nos dicen que pueden que existan procesos distintos pero que todos estos ocurren de manera
simultánea.

4.2.1. MODELO INTERACTIVO DE DOS PASOS DE DELL, CHANG Y GRIFFIN (1999).


Las conexiones son bidireccionales. Adaptado de la versión castellana de Rodríguez Ferreiro y Cuetos (2012). Es el modelo
TRACE pero realizado de manera inversa, el sistema de activación produce las palabras.
En este modelo lo importante en realidad es la activación del contexto
semántico, que es el que dirige realmente la producción del discurso.
- Activación del nodo apropiado sintácticamente: lema
- Activación del nodo apropiado sintácticamente: lexema
Justificados los errores que cambian una palabra por otra: “Tus dientes
están todos rojos” en vez de “Tu lengua está toda roja”. Se cambia la
palabra y varía ésta toda la sintaxis.
Esto lo sabemos porque cuando hay un fallo muchas veces es del mismo
campo semántico de la palabra correcta. Se activan los rasgos fonéticos,
semántico y léxicos a la vez y se activa por ende una palabra errónea.
Además, encontramos un trastorno que describe este proceso: parafrasia o anomia semántica. Aunque también tiene
sentido debido al fenómeno de la punta de la lengua.
+ Parafasia o Anomia semántica: Es un déficit en el acceso al significado que cursa con la substitución de una palabra
por otra relacionada semánticamente. Cuando la relación es formal, debe tener también relación conceptual

pág. 53
También podemos comentar el paradigma de selección léxica con interferencia por FIGURAS (Glaser, 1992), se produce
una disociación forma-significado en la selección léxica.

5. CODIFICACIÓN DEL LENGUAJE Y PRODUCCIÓN FONOLÓGICA

Una vez decidido el contenido de la locución se elabora su representación gramatical, y ésta tiene que transformarse en
un plan fonético sonoro.
El plan fonético está constituido por palabras que se organizan en una estructura. Consta de una secuencia de imágenes
acústicas de los sonidos de esa emisión.

5.1 CODIFICACIÓN FONOLÓGICA DEL HABLA


Para realizar una correcta codificación fonológica hacen fata tres habilidades que son:
- La conciencia fonológica y silábica.
- La memoria sensorial retén fonológico (desde que se escucha un sonido hasta que se repite hay que mantenerlo en
la memoria durante unos pocos segundos)
- Recuperación fonológica (recuperación de los fonemas)
Con estas tres habilidades se podrá realizar diferentes procesos como la estructura segmental silábica, la prosódica del
enunciado y la cláusula fonémica.
Estudio:
Se pidió a los participantes que leyeran en voz alta las palabras presentadas individualmente, que tenían un vecino
muy cercano fonológicamente (VF) (por ejemplo, “caso”) o que carecían de vecino fonológico (NVF) (por ejemplo,
pastel). El vecino con voz nunca apareció en el set de estímulos. Los resultados mostraron un mayor tiempo de inicio
de voz para las palabras objetivo con vecinos fonológicos.
Reducida activación para palabras con VF comparada a palabras no VF en una red que incluye el giro temporal
superior izquierdo, el giro supramarginal, el giro frontal inferior, y el giro precentral.
Esto es importante porque se da otro trastorno, en el que el sujeto habla mal solo cuando debe repetir lo que se le dice,
llamado afasia de conducción.
+ Afasia de Conducción: La repetición de lenguaje oral o escrito está alterada, especialmente con parafasias
fonéticas, enlaces gramaticales, neologismos, etc. AB 40

5.1.1. CLAUSULA FONEMICA


Cada palabra tiene sus silabas y cada silaba tiene su pronunciación fonémica característica. Este proceso tiene dos
características:
- Presencia de errores fonémicos (p.ej.: tuvimos una conservación agradable, en vez de conversación)
- Re-silabificación: planificación silábica
Encontramos la presencia de otro trastorno
+ Anomia Fonológica. Los pacientes tienen dificultades para recuperar adecuadamente los fonemas durante el
habla.

5.2 PLAN ARTICULATORIO DE LAS UNIDADES FONÉTICAS DEL HABLA


Teoría de la fuente y el filtro (Fant, 1960): La fuente crea la materia prima de sonido: cuerdas vocales, punta de la boca
(consonantes, ruido fricativo, etc.). Filtrado donde se resaltan frecuencias y se inhiben otras (tracto vocal, faringe y
cavidades nasales)
+ Afasia Broca I: Se circunscribe a las zonas de Broca centrales (áreas 44 de Broadman). Las alteraciones son a nivel
fonológico denominándose como “síndrome del acento extranjero”: defectos leves en la articulación
acompañados de o algo de hemiparesia y apraxia
Dificultad para encontrar palabras
En ocasiones acompañado de dificultad de comprensión en oraciones sintácticas complejas

pág. 54
Plan articulatorio: Variaciones en la voz no debidos al error: Relación entre periodos de fonación seguidos de periodos de
pausa. Discontinuidad en el habla con periodos predominantemente fluidos seguidos de periodos titubeantes (Beattie,
1983). Vacilaciones: procesos de selección léxica.
Características temporales del habla: Control motor muscular (zonas subcorticales, no es cortical): Ganglios Basales.
+ Apraxias: Son alteraciones de la motricidad del habla debidas a alteraciones cerebrales. No debido al sistema
vocal.
A partir de los pares craneales ya se realizaría la planificación fonética y la señal vocal:
- Planificación fonética: respiración que aporta energía mecánica, fonación que genera fuente de sonido y articulación
que moldea el sonido.
- La señal vocal, características del resonador: generación del flujo de aire en pulmones, fragmentación den laringe y
cuerdas vocales y cambios debidos a variaciones del tracto vocal

pág. 55
pág. 56

También podría gustarte