Está en la página 1de 11

Tarea 2 Desarrollo del Pensamiento y el Lenguaje

Presentado a: Katherine Torres Duque

Número de Grupo: 403041_62

Psicología

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Procesos Cognitivos Superiores

Ocaña, 28 de marzo del 2022


Introducción

El propósito del siguiente trabajo, es hablarle sobre la relación entre lenguaje y

Comunicación, ya que el lenguaje, es la capacidad que tenemos todos los seres


humanos

De comunicarnos mediante signos. Si el signo que usamos para comunicarnos es


el

Signo lingüístico, entonces hablamos de comunicación verbal (oral o escrita).


Entre los

Seres humanos la forma de comunicarnos más frecuente es la del “lenguaje


verbal”. Y la

Comunicación, es la transmisión de información de un emisor a un receptor.

Conoceremos las dimensiones y componentes del lenguaje y pensamiento. Donde

Daremos significado a qué es el pensamiento formal y cuáles son sus


características y

Donde describimos la influencia del contexto sociocultural en el desarrollo del

Pensamiento y el lenguaje, daré a conocerlo a través de una infografía.


Respuestas de manera argumentativa las preguntas planteadas por el tutor

en el foro:

• ¿Qué relación hay entre el lenguaje y la comunicación?

La comunicación constituye una característica y una necesidad de las personas y

de las sociedades, por primitivas que sean, con el objetivo de poder intercambiarse

información y relacionarse entre sí. El leguaje es un conjunto de sonidos con que se

expresa el pensamiento, por lo tanto, estas señales dan a entender algo y se utiliza para

transmitir información. Se dice que es imposible no comunicar, al ser humano, con gestos,

sonidos, movimientos y palabras. Existe la comunicación verbal, Preverbal y no verbal, del

mismo modo existen diferentes clases de lenguaje como el auditivo, visual, escrito, táctil y

el olfativo.

• Mencione las dimensiones y componentes del lenguaje:

FORMA:

Fonología

Sintaxis

CONTENIDO:

Semántica

USO:

Pragmática
Dentro del lenguaje, se suelen distinguir tres dimensiones (forma, contenido y uso)

que resultan altamente útiles para comprender los componentes del mismo, A saber:

fonología, sintaxis, semántica y pragmática (Gallardo y Gallego, 1995).

• ¿Qué es el pensamiento formal y cuáles son sus características?

En los años cincuenta y setenta, se desarrolló una versión psicológica del

planteamiento platónico según el cual el pensamiento humano se guía por una serie d

reglas formales, abstractas, de propósito general, que los adultos podemos utilizar

eficazmente. Mary Henle que fue la principal defensora, sostuvo que el razonamiento

humano es siempre lógico y que los errores registrados en estas investigaciones

empíricas se pueden atribuir a fallos de los sujetos en aceptar la tarea como lógica o una

mala comprensión de las premisas (Henle, 1962). En esta misma línea a partir de los

años setenta surgen las lógicas naturales, enfoques sintácticos que, a pesar de sus

diferencias, proponen un sistema similar para explicar el pensamiento. El sujeto, después

de descubrir la estructura lógica de la tarea que se le presenta, accede a su repertorio

mental, compuesto por una serie de reglas, y selecciona una regla de inferencia elemental

o elabora una derivación mental o prueba de la conclusión. En la década de 1980,

surgieron enfoques teóricos que se enfrentaron con las teorías de reglas formales. Por

una parte, la teoría de esquemas pragmáticos (Cheng y Holyoak, 1985, 1989), que no

contemplan sistemas de reglas de propósito general en razonamiento, sino más bien un

conjunto de reglas específicas de dominio y sensibles al contexto.

• Describa la influencia del contexto sociocultural en el desarrollo del

pensamiento y el lenguaje:
Vigotsky realizó una gran labor entre los años 1920 y 1930 en pro de una

colaboración teórica experimental de la psicología asimismo se ocupó principalmente de

los aspectos relacionado con el pensamiento y el lenguaje. Formó un grupo de trabajo con

Leontiev y Luria donde principalmente dirigían a jóvenes psicólogos rusos, en este tiempo

realizaron un sinnúmero de investigaciones sobre cuestiones relacionadas con el

pensamiento.

El pensamiento productivo y la capacidad de reestructuración de un sujeto no se

producen al margen de su evolución ontogénica ni de las transformaciones de la sociedad

en que vive. Por eso Vigotsky (1931) criticaba a la Gestalt por descuidar el estudio de esta

doble influencia. Piaget (1947) realizó críticas similares, además en su obra intenta

mostrar como los procesos de pensamiento del adulto se pueden comprender más

eficazmente si se estudian desde una perspectiva evolutiva o genética, por utilizar su

terminología. Los trabajos piagetianos olvidaron por mucho tiempo la importancia de las

influencias sociales. Por el contrario, Vigotsky y Luria (1930) ha sido de gran

preocupación para ellos, el estudio de estos factores, por lo tanto, ha estado presente en

la obra desde un inicio y el aporte que han dado ha sido de gran importancia. El trabajo de

Luria (1968) en los años treinta y de la mano de Vigotsky, presentan a individuos del

Uzbekistán de diferentes grados de aculturación, tareas de razonamiento y solución de

problemas. En esta prueba se comprueba que las personas analfabetas no pueden

responder correctamente a razonamientos formales, sencillos, porque su representación

en la realidad no puede separarse de los elementos semánticos y porque estos se

encuentran determinados por la cultura.

De acuerdo con Wells (1986), “el lenguaje es una actividad social y es aprendido a

través de la interacción con otros” (p. 131). Un rasgo particular de la teoría vygotskyana

es que la perspectiva social abarca aun aquellas circunstancias en las que los niños y los
adultos parecen estar involucrados en actividades cognoscitivas solitarias, como por

ejemplo al estar solos en una sala leyendo un libro, dibujando, resolviendo un crucigrama,

escribiendo oraciones cortas o inclusive cuentos, reflexionando sobre un hecho pasado o

soñando despiertos. Todas las actividades mentales de orden superior, aquellas que son

exclusivas del ser humano, son creadas inicialmente a través de la actividad colaborativa;

éstas posteriormente se convierten en procesos mentales internos (Kozulin, 1990;

Wertsch, 1985, 1991). Este enfoque colaborativo implica una disposición para negociar

significados; estimula a los individuos a explorar su comprensión sobre un tópico, a

verbalizarlo sin miedo a cometer errores, a plasmarlo en forma escrita, además de

promover la toma de riesgos en un ambiente cultural y social, aspecto éste necesario para

traspasar el status quo. Como lo afirma Vygotsky (1979), “la dimensión social de la

conciencia es lo primero en tiempo y en hecho. La dimensión individual es derivativa y

secundaria” (p. 30). Para Vygotsky, el papel que juega el lenguaje en el aprendizaje y en

el desarrollo se hace explícito durante estos mismos procesos, porque el lenguaje es el

mecanismo a través del cual ocurre la negociación del significado.

• Describa 2 trastornos del lenguaje y 2 del pensamiento:

Trastornos del lenguaje:

Los trastornos del lenguaje se clasifican en dos grupos:

1. Las alteraciones de la comunicación verbal:

La paramimia o contradicción entre el lenguaje gestual y el verbal: es muy típica

de la esquizofrenia catatónica y de los estados estuporosos

2. Las alteraciones de la comunicación no verbal:


Alteraciones de la fonación y articulación: afonía, disfonía, disartria, disglosia,

dislalia, disfemia o tartamudez.

Trastornos del pensamiento:

- Alteraciones del contenido del pensamiento:

a. Contenidos obsesivos.

b. Contenidos delusivos:

1. Ideas deliroides.

2. Ideas delirantes.

c. Contenidos fantásticos.

- Trastornos de la vivencia de intimidad o posesión del propio pensar:

a. Pensamiento impuesto.

b. Robo de pensamiento.

c. Divulgación de pensamiento.

d. Mentismo.
Enlace de la Infografía:

https://www.canva.com/design/DAE8UEYcenI/19Z3pxJxC_YN-6SaSCM1jw/view?

utm_content=DAE8UEYcenI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_sourc

e=publishsharelink
Conclusiones

Como logramos ver, di a conocer la relación que existe entre el lenguaje con el

pensamiento, Conocimos las dimensiones y componentes del lenguaje y pensamiento.

Donde logramos explicar el significado de qué es el pensamiento formal y cuáles son sus

características y donde describimos la influencia del contexto sociocultural en el desarrollo

del pensamiento y el lenguaje, lo conocimos a través de una infografía. El lenguaje es la

“facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido

articulado o de otros sistemas de signos”. La aptitud para expresarse se manifiesta en la

capacidad humana para comunicar pensamientos y sentimientos a través de la palabra. El

pensamiento abarca un flujo de ideas y asociaciones que pueden llevar a conclusiones

lógicas. Si bien es una actividad de valor existencial para el ser humano, aún no existe

consenso sobre cómo se define o se entiende adecuadamente.


Referencias Bibliograficas

 Desarrollo del Lenguaje

Lizaso Elgarresta, I. Acha Morcillo, J. y Arruabarrena, L. R. (2018). Desarrollo


biológico y cognitivo en el ciclo vital. Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/123058?page=1

 Vázquez de Sebastián, J. y Leiva Madueño, I. (2018). Manual práctico de


patología del lenguaje: evaluación e intervención en adultos y niños.
Editorial
UOC. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/
116323?page=8
 Desarrollo del Pensamiento

Carretero, M. (2014). Psicología del pensamiento: teoría y prácticas (2a. ed.).

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45426?page=1

 Factores socioculturales del pensamiento y el lenguaje Laboy Rodríguez,


J., & Maldonado-Martínez, J. A. (2017). Estudio del lenguaje desde la
perspectiva sociocultural. Ánfora, 24(43), 17–38

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.6186167ART&lang=es&site=eds-
live&scope=site

 Jesús Rodríguez-Cotorruelo, Rolando Durand-Rill, & Dagmaris Llamos-


Martínez. (2017). Pensamiento y lenguaje, productos del desarrollo social.
Edusol, 14(49), 23–30.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/
login.aspx?
direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.12a212559e046d598118dfd96f25754&lang=es&site=e
ds-live&scope=site

 Psicopatología del lenguaje y el pensamiento Cuetos Vega, F. (2015).


Psicología del Lenguaje. Editorial Médica
Panamericana. hhttp://www.medicapanamericana.com.bibliotecavirtual.una
d.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788498359565#{%22Pagina
%22:%22Portada%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda
%22:%22%22}
 Sarráis Oteo, F. (2016). Psicopatología. Pamplona, Spain: EUNSA.
Recuperado
de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/47310?
page=1

También podría gustarte