Está en la página 1de 69

ÍNDICE

TEMA 1. HACIENDA PÚBLICA Y SECTOR PÚBLICO

TEMA 2. EL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA

TEMA 3. ANÁLISIS POSITIVO DE LA ACCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

TEMA 4. PRESUPUESTO Y CICLO PRESUPUESTARIO

TEMA 5. GASTO PÚBLICO: TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL CRECIMIENTO,


EQUIDAD Y EFICIENCIA

TEMA 6. GASTO PÚBLICO EN EL ESTADO DEL BIENESTAR (I): BIENES


PREFERENTES

TEMA 7. GASTO PÚBLICO EN EL ESTADO DEL BIENESTAR (II):


PRESTACIONES ECONÓMICAS

TEMA 8. GASTO PÚBLICO EN ELE STADO DEL BIENESTAR (III): LUCHA


CONTRA LA POBREZA
TEMA 1. HACIENDA PÚBLICA Y
SECTOR PÚBLICO
OMNIPRESENCIA DEL SECTOR PÚBLICO
El sector público tiene una gran importancia en nuestra sociedad y a lo largo de toda la vida. La
mayor parte de las personas nacen en hospitales públicos, la mayor parte de la sociedad estudia
en centro públicos o concertado, existe la sanidad pública…

El peso del sector público en la economía está entorno al 40%. No estamos en economías
socialistas, en el cual ese porcentaje se elevaría al 80 %, ni tampoco en sociedades capitalistas
del estado. No encontramos en una economía mixta que se desarrolla a través del mercado pero
que hay un porcentaje importante de la intervención del Estado.

ACTIVIDAD ECONÓMICA, ECONOMÍA PÚBLICA Y HACIENDA PÚBLICA


La economía es la administración de los recursos escasos que son susceptibles de usos
administrativos. Por tanto, cuando hablamos de economía hay dos elementos fundamentales que
son escasez y elección, como se asignan los bienes y servicios que se producen. La economía
responde a tres preguntas: qué producir, qué como producir y para quién producir. Las dos
primeras hacen referencia a la asignación de los recursos y la tercera distribución. Esto da cuerpo
a las ciencias económicas.

A estas tres preguntas se pueden responder de formas distintas, mediante la tradición o la


costumbre en sociedades primitivas o poco desarrolladas, mediante del mercado o a través del
principio de autoridad, es decir, por parte del sector público o del Estado. definiendo así la
actividad económica.

Por tanto, la economía pública es la administración de los recursos escasos basados en el


principio de autoridad o el poder coactivo del Estado. Por otra parte, la hacienda pública es la
administración de recursos escasos a través de decisiones basadas en la autoridad o el poder
coactivo del Estado e instrumentadas a través del presupuesto público (ingresos y gastos
públicos).

SUJETOS DE LA HACIENDA PÚBLICA

*Seguridad social: es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares
para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular
en caso de vejez, desempleo…

Cuando se habla del sector público en sentido estricto se refiere solamente a administraciones
públicas, mientras se habla en sentido amplio se habla tanto de administraciones como de las
empresas públicas.

Las administraciones públicas se financian con impuestos. Principalmente, al 90% se financian


con impuestos. Es decir, se financian, por un lado, con ingresos voluntarios y, por otro lado, con
ingresos no voluntarios que son coactivos o tributos. Dentro de los tributos hay distintas clases
que son las tasas, las contribuciones especiales y los impuestos. Las tasas, contribuciones
especiales e impuestos son coactivas. La diferencia está en que la tasa se paga por un servicio
en concreto (tasa por suministro de agua, tasa por cualquier servicio general…).

EL TAMAÑO DEL SECTOR PÚBLICO Y SU COMPARACIÓN


INTERNACIONAL
Los indicadores que existen para medir el tamaño del sector público son el gasto y el ingreso
público. A la hora de hace comparaciones con otros países debemos ser cautelosos ya que todos
tienen limitaciones y aspectos diferentes.

1. FIJÁNDONOS EN LOS GASTOS PÚBLICOS


 Gasto público total. Es el total de gastos realizados por el sector público del Estado, en
la adquisición de bienes y servicios. Según un autor liberal decía: “si el gasto público
representa en relación con el PIB supone un 60% se pone en peligro las libertades
individuales y democráticas.”
 Gasto público real. Gasto público total menos lo que son las transferencias monetarias.
 Gastos fiscales. Son partidas que redistribuyen la organización. Elementos fiscales que
distribuyen la cantidad que tienen que pagar los individuos en sus impuestos.
 VAB del sector público. Valor añadido por el sector público.

2. FIJÁNDONOS EN LOS INGRESOS PÚBLICOS.


 Presión Fiscal. Es un término económico para referirse al porcentaje de los ingresos que
los particulares y empresas aportan efectivamente al Estado en concepto de tributos en
relación con el producto bruto interno. Hay que tomar ciertas cautelas a la hora de usar
este indicador para realizar comparaciones entre países. Por un lado, debemos tener en
cuenta más elementos además de los impuestos. Segunda cautela, es que cuando
hablamos de impuestos hablamos de una cuantía global, detrás de esa cuantía puede
haber situaciones muy diversas. Una tercera cautela es que también una presión fiscal de
un volumen determinado puede suponer niveles de esfuerzo distintos para países en
situaciones diferentes.
 Esfuerzo Fiscal (Índice de Frank). La presión fiscal partido del PIB per cápita.

EL ESTADO DE BIENESTAR
El Estado de Bienestar tiene tres pilares: gasto público en sanidad, pensiones y en educación,
además de la atención a la dependencia.

Es importante tener en cuenta que en los países que tienen estado de bienestar, se financia a
través de sistemas impositivos que en su conjunto tiene un carácter progresivo.

El sector público interviene en el ámbito económico por tres motivos principalmente:


1. Para resolver problemas de diferente naturaleza. Como por ejemplo en la redistribución
del mercado en cuanto a los bienes y servicios que se ofrecen.
2. Por razones asignativas. Corrección de fallos del mercado.
3. Promover el crecimiento y la estabilidad económica.
El estado de bienestar no tiene carácter universal, es relativamente reciente y se crea después de
la guerra mundial sobretodo para paliar los efectos de la guerra. Tiene un espacio geográfico muy
limitado.

Por ello el Estado de Bienestar se define como el resultado del establecimiento y desarrollo de
programas que tienen como objetivo garantizar un nivel de vida suficiente y adecuado a los
ciudadanos de un país.

El EB supone la intervención del SP en la economía, a través de programas de gastos e ingresos


de carácter redistributivo, tratando de aproximar la distribución inicial de la renta y riqueza a la que
la sociedad considera apropiada.

Su ámbito de actuación no se limita a los estratos sociales de menor renta, sino que sus efectos
inciden en toda la población.

La actuación del sector público en este ámbito, por el lado del gasto, se justifica por la posibilidad
de corregir determinados fallos de mercado:
- Bienes públicos y efectos externos.
- Selección adversa.
- Información imperfecta, etc.
Sin embargo, la actuación del SP en este marco también adolece de un cierto grado de
paternalismo. Consiste en que le SP puede imponer a los individuos determinados pautas por
encima de sus intereses individuales.

Los objetivos principales del Estado de Bienestar son los siguientes:


1. Reducción de la desigualdad y la pobreza. Premisa de carácter redistributivo que representa
el origen mismo del EB. Supone el logro de la equidad vertical y de la equidad horizontal.
Equidad h: consiste en tratar igual a los iguales. Equidad v: tratar de forma diferente a los
desiguales.

2. Aseguramiento frente a la incertidumbre. Se ofrece cobertura para determinados riesgos que


pueden dar lugar a una disminución en las rentas de los individuos a lo largo de su ciclo vital.
Para evitarlo, se ofrecen rentas de sustitución ante situaciones como el desempleo, la vejez o
la enfermedad.

3. Igualdad de oportunidades. Constituye una prueba de madurez social de un país. Ej.: acceso
universal a la educación.

4. Optimización de las decisiones individuales en el ciclo vital. El aseguramiento y la


redistribución intrínseca a la protección social actúa como protector de la posición económica
de los individuos a lo largo del ciclo vital.

5. Protección frente a la insuficiencia de los mercados privados. en los casos en la que la


provisión privada de bienes y servicios es insuficiente (asimetrías de información, selección
adversa, etc.), El Estado de Bienestar complementa la demanda de los ciudadanos.

Estos objetivos se instrumentan a través de un esquema impuestos- transferencias.


 Programas de gasto directo:
o Prestaciones en especie. Estos objetivos se instrumentan a través de un
esquema impuestos- transferencias.
o Prestaciones monetarias. (gasto de sustitución o garantías de rentas): pensiones,
protección por desempleo y prestaciones familiares.
 Gastos fiscales. (beneficios fiscales presentes en el sistema tributario)
o Presentan menor efectividad redistributiva, ya que solo puede incidir en aquellos
individuos sujetos a obligaciones fiscales.

El estado de bienestar es común de la Unión Europea. Hay distintos modelos de estado de


bienestar. Esping-Anderson clasifica los estados de bienestar en 4 tipos de modelos:

- Nórdico. Países como Finlandia, Suecia, Noruega o Dinamarca. Universalismo,


prestaciones muy generalizadas dentro de la población. Un porcentaje del SP en la
economía muy alto.
- Continental. Países como Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia y Alemania, se
caracteriza porque tiene mucho peso las prestaciones dirigidas a las personas
mayores.
- Anglosajón. Se caracteriza por sus ayudas a las personas jóvenes, para la
empleabilidad, el acceso a la vivienda, el nacimiento de hijos, para familia
monoparentales.
- Mediterráneo. Grecia, Italia, España y Portugal. Estado de bienestar donde el SP
presenta un menor peso en la economía. Básicamente porque muchas de las
prestaciones recaen cuidado de los mayores y cuidado de los hijos.

INDICADORES DEL GASTO EN PROTECCIÓN SOCIAL


El Sistema Europeo de Estadísticas Integradas de Protección Social (SEEPROS) está muy ligado
al estado de bienestar y es una base de datos diseñado por EUROSTAT, que es la oficina de
estadística de la Comisión Europea, que produce datos sobre la Unión Europea y promueve la
armonización de los métodos estadísticos de los Estados que la componen.

A través de esta base de datos se puede comparar los datos de protección social de los países
miembros. Los gastos en protección social incluyen “todas aquellas intervenciones de organismos
públicos o privados destinadas a aligerar la carga que representan para los hogares e individuos
una serie de riesgos o necesidades, previamente determinados, siempre que no exista una
contrapartida simultánea y recíproca por parte del beneficiario”.

Clasificación de las prestaciones de protección social según su finalidad.


1. Enfermedad-atención sanitaria
Recoge los gastos por incapacidad temporal pagados por el sistema de la seguridad social, las
empresas y las Administraciones Públicas a sus empleados. Asimismo, recoge las prestaciones
de asistencia sanitaria prestadas por los agentes de protección social.

2. Invalidez
Recoge todas las pensiones pagadas por los agentes de protección social cuya causa sea la
incapacidad permanente para el trabajo, cualquiera que sea su grado.
Prestaciones reconocidas en la ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la
Dependencia para menores de 65 años.
Indemnizaciones recibidas por los trabajadores discapacitados.

3. Vejez
Pensiones de jubilación y vejez y las pensiones de invalidez cuyos beneficiarios tienen 65 o más
años.
Pensión de jubilación anticipada: pensiones de jubilación para menores de 65, salvo las ayudas
previas a la jubilación que figuran en la rúbrica de desempleo.
Prestaciones reconocidas en la ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la
Dependencia para mayores de 65 años
Gasto en prestaciones directas de las empresas a sus trabajadores con motivo de la jubilación
Dentro de las pensiones hay pensiones contributivas (sustitución de renta) y no contributivas
(garantía de rentas). Si he cotizado mas de 20 años.

4. Supervivencia
Pensiones pagadas por los agentes de protección social cuya causa sea la muerte del titular del
derecho (viudedad, orfandad).

5. Familia-Hijos
Gasto por prestación de maternidad y paternidad pagado por el Sistema de la Seguridad Social,
las empresas y las Administraciones Públicas a sus empleados
Deducciones por maternidad del IRPF a mujeres que trabajan fuera del hogar con hijos menores
de 3 años
Deducciones en IRPF por mujer trabajadora de familia numerosa y/o personas con discapacidad
a cargo
Subsidios de natalidad (cheque bebé)

6. Desempleo
Prestaciones por desempleo pagadas por el Servicio Público de Empleo Estatal
Ayudas previas a la jubilación ordinaria
Becas y ayudas de las Escuelas Taller y Casas de Oficios y de la Formación profesional para el
empleo
Incentivos a la creación de empresas y a la creación de empleo directo para parados de larga
duración.
Indemnizaciones por despido (pagados por las empresas y el FOGASA)
Políticas activas de empleo (políticas destinadas a fomentar la empleabilidad de los trabajadores)
y políticas pasivas (prestaciones monetarias). – prestación por desempleo (programa de
sustitución de renta: el nivel de prestación que recibes se corresponde con el nivel del salario que
tenias cuando estabas trabajando) y prestación por subsidio (programa de garantía de renta, una
renta para que puedas subsistir). (utilizar audio para completar).

7. Vivienda
Subvenciones de alquileres y deducciones por compra de vivienda

8. Exclusión social, no clasificada en anteriores epígrafes


Gasto en salario mínimo de inserción y otras ayudas económicas a colectivos con insuficiencia de
recursos
Gasto en servicios y bienes básicos para ayudar a los colectivos vulnerables (comedores
sociales, albergues)

Las prestaciones sociales dentro de cada función se desglosan en:


 Prestaciones sociales sin condición de recursos. Por ejemplo: la sanidad
 Prestaciones sociales bajo condición de recursos: están condicionadas a que la renta y/o
el patrimonio del beneficiario se sitúe por debajo de un determinado umbral, fijado en la
legislación de cada país. Por ejemplo: ayudad a la vivienda.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO HACENDÍSTICO.

Los Mercantilistas (siglos XVI-XVII): postulan la intervención del Estado mediante la


protección comercial frente a la competencia de producciones de otros países a través de
aranceles con el fin de fomentar las producciones agrícola y artesanal propias. Son los
primeros en plantear algunos de los problemas básicos del comercio internacional, consideran
que el comercio es el origen de la riqueza. Tienen una preocupación básica por la recaudación
y el atesoramiento monetario.

Los Cameralistas (siglos XVII-XVIII): desarrollan su actividad sobre todo en Austria y


Alemania, y aunque están vinculados a los Mercantilistas, sus preocupaciones se centran en la
administración de las finanzas públicas. Son los pioneros en elaborar manuales de
procedimientos recaudatorios y de gestión públicas.

Los Fisiócratas (siglo XVIII): constituyeron una escuela de análisis económico propiamente
dicha, elaboraron la primera interpretación global de la economía. El más importante fisiócrata
fue Francois Quesnay, quien en un famoso tratado (Le Tablau Economique) esbozaba las
interrelaciones dentro de un sistema económico entre los distintos sectores de actividad, lo que
más modernamente se conoce como tablas input- output (Leontief), que tratan de medir los
flujos económicos entre los diferentes sectores de la economía. Los fisiócratas pensaban que
la economía tenía un orden natural que residía en la agricultura como única actividad
verdaderamente productiva. Esta idea les condujo a postular un impuesto único que grabara la
renta de la tierra o, más específicamente, su producto neto.

La Escuela clásica

El inicio de la Escuela Clásica (siglo XVIII) se produce con la obra de Adam Smith que
establece sus fundamentos. La idea central que desarrolla tiene que ver con el hecho de que la
búsqueda del interés particular, en determinadas circunstancias actúa como un incentivo que
favorece la mejora del bienestar colectivo. Es la idea de la “mano invisible”, una fuerza ciega
que incrementa la riqueza y equilibra la economía. Se podría formular como sigue: el ánimo de
lucro induce, en condiciones de libertad, a producir lo que los demás necesitan y la
competencia garantiza que esto se haga al más bajo precio. No obstante, Adam Smith también
advertía de los peligros de la concertación empresarial para alterar la competencia en su
propio beneficio. Asimismo, hay que
señalar que algunos autores contemporáneos al hablar de Adam Smith olvidan que fue
eminentemente un filósofo moral, antes que economista, y que consideraba central el papel de
los valores morales, y del Estado como referente moral, en la vida económica y social. Es decir,
que en ningún caso, Smith apoyó una concepción del mercado libre donde todo vale, donde
imperara la ley de la selva y no existieran restricciones morales a las actuaciones de los
agentes.

El desarrollo de la Escuela Clásica (siglo XIX), desde el punto de vista del papel del Estado en
la economía, se consolida con la llamada doctrina del “laissez-faire”, a la cual contribuyó de
modo decisivo John Stuart Mill (Principios de Economía Política). Éste elabora los fundamentos
de la concepción liberal del Estado: arranca de una concepción del Estado como asociación
civil que persigue facilitar la vida a los individuos sin imponerles objetivos propios. Stuart Mill
afianza de modo decisivo el principio clásico de gestión pública mínima, aunque amplía las
funciones señaladas por Smith para incluir tareas vinculadas con la atención a los más
desfavorecidos, la regulación de las condiciones de trabajo y la investigación científica.

El pensamiento social de tipo colectivista (siglo XIX).

Entre sus principales autores cabe citar a Marx, Engels y los llamados socialistas utópicos
(Owen, Fourier). Partiendo desde distintos recursos teóricos (Marx, por ejemplo, fue en muchos
sentidos un economista clásico) denuncian la crueldad del desarrollo capitalista y apoyan una
intervención profunda del Estado, o de otras instituciones de carácter colectivo, con el objetivo
último de eliminar las grandes disparidades en la distribución de la riqueza y del bienestar
dentro de la sociedad. El Estado, sobre todo en la versión marxista, aparece como una
asociación con sus propios objetivos relacionados con la sociedad como un todo. Es decir,
habría necesidades colectivas distintas de las individuales, que no emanan de los mismos
individuos tomados de forma aislada, que han de ser atendidas a través de la acción del
Estado. El Estado, por tanto, al atender a esos objetivos colectivos, e ir eliminando las bases de
la desigualdad económica y política entre los individuos, posibilitaría la construcción de una
sociedad futura más justa. Esta idea marca una significativa diferencia respecto a la concepción
liberal de la política pública que considera que los deseos y necesidades de los individuos,
tomados de uno en uno, constituyen la única fuente de legitimidad de la acción pública.

El Marginalismo y la Escuela Neoclásica (finales del siglo XIX y principios del XX).
Mantienen las ideas básicas del laissez-faire, aunque desde otros presupuestos teóricos que
vienen influidos por la filosofía del utilitarismo y por el empleo de herramientas de análisis
formal derivadas del cálculo diferencial. A pesar de que muchos autores de estas
corrientes desatienden el estudio de los problemas de distribución de la riqueza, otros, en
cambio, desde las mismas premisas utilitaristas, consideran que las desigualdades en la utilidad
o bienestar que disfrutan los individuos podrían constituir un motivo justificado de intervención
por parte del Estado. En estas corrientes se encuadran autores como Walras, Pareto,
Edgeworth, Marshall, etc. La Escuela Neoclásica aporta los principales fundamentos teóricos del
pensamiento económico dominante en la actualidad. En su momento, siguiendo la estela de los
marginalistas, rompe definitivamente con la teoría del valor trabajo que postulaban todos los
economistas clásicos, la idea de que el valor económico viene básicamente determinado por la
cantidad de trabajo que contienen las cosas, para establecer que el valor económico se
determina exclusivamente en el contexto de las fuerzas de oferta y demanda que operan en el
mercado. A partir de aquí hay dos ideas básicas en la construcción de la teórica neoclásica: la
idea del equilibrio, que los mercados tienden al equilibrio competitivo, y la idea de que los
agentes económicos se comportan racionalmente maximizando su propia utilidad. De este
enfoque resulta la inclinación de entender que toda acción pública en la arena económica es
potencialmente perturbadora del equilibrio eficiente de los mercados competitivos.

La Economía del Bienestar (principios del siglo XX), le debe las principales aportaciones a
autores como Pigou y Lindhal que estudiaron, en un importante desarrollo de la teoría
económica neoclásica, los fallos de eficiencia que pueden tener los mercados, sobre todo,
desde el punto de vista de la generación de externalidades (costes y beneficios producto de la
actividad de los agentes económicos y que el mercado no valora, esto es, no le pone precio).
Otros economistas, caso de Chamberlain y Robinson, se centraron en los fallos de eficiencia
del mercado derivados de defectos en el mecanismo competitivo, las situaciones de monopolio
y competencia imperfecta. Estos análisis condujeron a la propuesta de intervenciones públicas
correctoras de carácter parcial que permitieran resolver estos fallos de mercado. Sería el caso
de las regulaciones de mercado, los impuestos con finalidad correctora, la producción pública
de ciertos bienes, etc.

El Keynesianismo (segundo tercio siglo XX) a partir de la obra del economista John Maynard
Keynes (La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero) planteó una crítica frontal a
la forma en que la economía clásica y neoclásica entendían las crisis económicas. Keynes
demostró que en determinadas circunstancias el mecanismo clásico de recuperación de una
crisis económica no funcionaba como predecía la teoría, y que la crisis tendía a profundizarse
debido a una debilidad básica en la demanda agregada de la economía, la cual era alimentada
por un fenómeno de carácter monetario que denominó trampa de la liquidez. El
Keynesianismo ha hecho también
hincapié en los fallos de distribución que suele acompañar al desarrollo capitalista y la
necesidad de una intervención pública de carácter redistributivo para paliarla (el Estado del
Bienestar). Además, las políticas redistributivas tendrían una justificación, sobre todo en
tiempos de crisis económicas, desde la perspectiva de la eficiencia en cuanto a que tienen
efectos positivos sobre la demanda agregada de la economía, al propiciar el consumo en los
individuos de menor renta pero con mayor propensión a consumir.

La Nueva Economía Institucional (Coase, North, Willianson, etc.) supone recuperar la


mirada económica sobre el papel central que cumplen las instituciones en la dinámica
económica. En este sentido, la N.E.I. insiste en que la función pública de protección de los
derechos de propiedad ha sido esencial en la aparición y desarrollo de los mercados de las
economías avanzadas. Asimismo, y vinculado a ello, ha remarcado el lugar central de los
costes de transacción como factor que condiciona los intercambios económicos y las formas
de organización económica. De esta manera, sus propuestas para el Sector Público tienen el
carácter de intervenciones correctoras en el funcionamiento de los mercados que disminuyan
los costes de transacción, a través, por ejemplo, de una mejor definición y defensa de los
derechos de propiedad y, en general, mejorando las instituciones en que se apoya el
mercado para su buen funcionamiento.

El Nuevo Liberalismo y, en particular, la Escuela de la Elección Pública (Public


Choice), fundada ésta por Buchanan y Tullock, ha hecho del estudio de los fallos del estado,
desde el punto de vista microeconómico, el objeto principal de estudio. Estos fallos están
asociados al comportamiento de los políticos, de los grupos presión, de los empleados del
sector público, de los votantes o a las propias limitaciones de los procesos y reglas de
decisión pública. Según esta perspectiva se entiende al Estado como un Leviatán insaciable
de recursos que restringe la actividad privada y, por ende, la generación de riqueza. Sus
propuestas de políticas públicas pueden sintetizarse en el impulso de programas de
disminución de la presencia del Sector Público en la economía, concretados, por ejemplo, en
privatizaciones (ventas de activos públicos) y desregulaciones (eliminación de normativas
legales que dificultan la competencia en los mercados), así como a la introducción de
restricciones legales, incluso a nivel constitucional, para limitar el crecimiento del gasto
público y los déficit recurrentes en las cuentas públicas.

9
TEMA 2. LAS FUNCIONES DEL
SECTOR PÚBLICO.
LA POBREZA
1. POBREZA
La pobreza es un fenómeno complejo en el que influyen multitud de factores y puede ser
estudiado desde numerosas perspectivas. Existen tantas formas de medir la pobreza como
posibles formas de pobreza:
 Dependiendo del tipo de información. Pobreza objetiva o subjetiva.
 Dependiendo del baremo para establecer umbrales. Pobreza absoluta o pobreza
relativa.
 Dependiendo del carácter estático o dinámico del estudio. Pobreza transversal o
pobreza de larga duración.

- Pobreza objetiva
Se establece en función de algunos varemos objetivos frente a la pobreza subjetiva. Dentro de
la pobreza objetiva hay una subdivisión entre pobreza absoluta y pobreza relativa.
 Pobreza absoluta. Situación en la que no se cubren las necesidades básicas del
individuo como la alimentación, vivienda y vestido. Ligada al concepto de miseria y es
muy difícil construir medidas puras de pobreza absoluta.
 Pobreza relativa. Sitúa el fenómeno de la pobreza en la sociedad como objeto de
estudio. Una persona es pobre cuando está en situación de clara desventaja respecto
al resto de la sociedad. Ligada al concepto de desigualdad.

La situación de las personas puede cambiar con el tiempo y pasar de ser pobres a no serlo, y
viceversa. Por ello, hay otra división entre pobreza transversal y pobreza persistente o de larga
duración.
 Pobreza transversal. Clasificación de pobre o no pobre en un año concreto.
 Pobreza persistente o de larga duración. Estudio dinámico que tenga en cuenta los
cambios y transiciones.
Según la EUROSTAT (UE) se considera que una persona está sumida en la pobreza
persistente si está clasificada como pobre el último año y al menos dos de los tres años
anteriores. Evita tener en cuenta situaciones transitorias de pobreza que no alteran las
condiciones de vida. El grado de movilidad entre los diferentes estratos de ingresos: salidas y
entradas en la pobreza.

- Pobreza subjetiva
Se utiliza información que los propios individuos proporcionan acerca de su situación
económica. Pueden existir diferencias entre ser pobre y sentirse pobre, siendo importante la
información que se desprende de ambas nociones de pobreza.

En España la Encuesta de Condiciones de Vida incluye preguntas orientadas a conocer las


percepciones subjetivas sobre la pobreza:
 «En su opinión, ¿cuáles son los ingresos mensuales netos que, como mínimo, se
necesitarían para que un hogar como el suyo llegue a fin de mes»
 «En relación con el total de ingresos netos mensuales del hogar, ¿cómo suele llegar a
fin de mes?»

2. MEDIDAS DE LA POBREZA

Las líneas de pobreza objetiva para clasificar a las personas como pobres o no pobres,
dependiendo de a que lado de la línea o barrera se encuentren.

10
Las líneas de pobreza absoluta reflejan el valor de los recursos necesarios para mantener un
mínimo de bienestar. Mide el coste que supone la adquisición de una cesta de bb y ss
esenciales que permita alcanzar los niveles mínimos para satisfacer las necesidades básicas.

Ejemplos.

 1$ per cápita/día: RR. mínimos para clasificarte como no pobre.

 Línea de Rowntree (1901): Cesta con bb y ss imprescindibles para satisfacer las


necesidades mínimas de sustento los hogares + cantidad fija para otros gastos (alquiler,
gasolina, etc).

- Problemas: consenso en necesidades alimentarias, no para el resto. Elección de


los productos depende de la forma de vida de la sociedad => introduce relatividad
en una supuesta medida objetiva.

 Mollie-Orshanski (1963-1965): G.Aliment=α*GT => α=1/3 => LP= 3GA

- Problema: Ley de Engel: ↑ desarrollo económico de un país => ↓ GA/GT

Las líneas absolutas son de interés limitado en los países desarrollados

Las líneas de pobreza relativa clasifican a las personas en dos grupos: las que se encuentran
más desfavorecidos (pobres) y el resto de las personas. No son sensibles al nivel de desarrollo
de la sociedad. Si el nivel de los ingresos de los hogares sube un 5% las líneas de pobreza
relativas proporcionan las mismas tasas de pobreza de antes y después del aumento. El
umbral será mayor, pero la proporción de pobres será la misma. El número de pobres depende
de la posición relativa de cada hogar o individuo en la sociedad. Para que disminuyan los
porcentajes de pobres es necesario que se produzcan cambios en la distribución de la renta.

Procedimiento para medir la pobreza relativa.

a) Elección de la variable monetaria: ingreso o gasto

Inconvenientes de los ingresos como variable monetaria:

 Ingreso anual: proporciona una visión parcial

 Los ingresos pueden variar mucho sin que se produzcan cambio en el nivel de vida

 Las encuestas infravaloran los ingresos reales

 Gastos más estables – ligado al concepto de renta permanente.

Inconvenientes de los gastos como variable monetaria:

 En ocasiones no tienen una relación directa con los recursos del hogar.

 Desajustes al transformar gastos semanales o mensuales en variable anual.

a) Cálculo del ingreso por unidad de consumo

 Se calcula el IT del hogar = ∑ RT + RK+ Prest. Soc. + Pagos (Dev) IRPF + alquiler
imputado, etc.
 Se calcula ingreso por unidad de consumo ≠ ingreso per cápita

11
o IPUC tiene en cuenta las de economías de escala, se construyen escalas de
equivalencia.
o Las economías de escala tienen en cuenta que el aumento del numero de
miemros del hogar no tiene porqué ir acompañado del mismo aumento
proporcional de los ingresos para conservar el mismo bienestar.

Elección de la escala de equivalencia

 Escala de la OCDE o Escala de Oxford

Escala de equivalencia de la OCDE: se calcula mediante la suma de los miembros del hogar
ponderada según los coeficientes siguientes:
1 para el sustentador principal (primer adulto del hogar).
0,7 para los siguientes adultos (más de 13 años).
0,5 para los niños (13 años y menos).
Así, para un hogar con A = número de adultos y M = número de menores de 13 años y menos,
se tendría:
Nº de u.c. (OCDE)= 1 + (A-1) x 0,7 + M x 0,5
Por ejemplo, un hogar con dos personas de 14 o más años y un menor de 14 años tendría:
Nº de u.c. = 1+ (2-1) x 0,7 + 1 x 0,5 = 2,2

 Escala de la OCDE modificada (EUROSTAT)


Escala de equivalencia de la OCDE modificada, se calcula mediante la suma de los miembros
del hogar ponderada según los coeficientes siguientes:
1 para el sustentador principal (primer adulto del hogar).
0,5 para los siguientes adultos (más de 13 años).
0,3 para los niños (13 años y menos).
Así, para un hogar con A = número de adultos y M = número de menores de 13 años y menos,
se tendría:
Nº de u.c. (OCDE modificada)= 1 + (A-1) x 0,5 + M x 0,3
Por ejemplo, un hogar con dos personas de 14 o más años y un menor de 14 años tendría:
Nº de u.c. = 1+ (2-1) x 0,5 + 1 x 0,3 = 1,8

b) Fijación de la línea de pobreza

Elegida la EE y tras adjudicar a cada miembro el i.u.c. de su hogar => se calcula la mediana de
la distribución de ingresos individuales

UMBRAL OFICIAL DEL RIESGO DE POBREZA


 Nivel de ingresos por debajo del cual se considera que una persona está en situación
de riesgo de pobreza
 UE: 60% de la mediana de los i.u.c.

3. INCIDENCIA, DISTRIBUCIÓN E INTENSIDAD DE LA POBREZA

 Medidas de incidencia. Informan acerca de la extensión de la pobreza, de la cantidad


de personas u hogares afectados (% población)

 Medidas de distribución. Indican cómo están distribuidos los pobres y cuáles son sus
características.

12
 Medidas de intensidad. Se centran en conocer el grado de pobreza que afecta a las
personas.

 Medidas de persistencia. Incorporan la dimensión temporal y sus efectos dinámicos en


el análisis de la pobreza.

Dispersión en torno al umbral de la pobreza

Es el porcentaje de personas que viven en hogares cuyos ingresos son inferiores al 40% y 70%
de la mediana de los ingresos. Si nos encontramos en un porcentaje inferior al 40% se puede
denominar como pobreza extrema y, si está por debajo del 70% se denomina como espacio
social de vulnerabilidad.

Por ejemplo:

 40% (6,5) = 2,6. Hay 2 personas que viven con rentas menores a 2,6 => 10% población
vive en situación de pobreza severa.

 70% (6,5) = 4,55. No hay ninguna persona es espacio social de vulnerabilidad.

Intensidad de la pobreza

Se mide a partir de las brechas de pobreza. La brecha de la pobreza según EUROSTAT es la


diferencia entre el umbral de los ingresos por u.c. de las personas que se encuentran por
debajo de ese umbral, expresado como un % del umbral de pobreza:

Persistencia de la pobreza

Se incorpora al análisis de la dimensión temporal de la pobreza. EUROSTAT obtiene


información de las personas durante 4 años consecutivos y se considera que un individuo sufre
pobreza persistente si es clasificado como pobre el último año y al menos dos de los tres años
anteriores.

13
4. PRIVACIÓN MULTIDIMENSIONAL O EXCLUSIÓN SOCIAL

El informe conjunto sobre la inclusión social se define como “el proceso mediante el cual los
individuos son empujados al margen de la sociedad y se les impide participar plenamente
debido a su pobreza, falta de competencias básicas y oportunidades de aprendizaje
permanente o como resultado de la discriminación.”

La falta de acceso a ciertos bienes y servicios considerados necesarios por la sociedad se


denomina pobreza carencial.

Tasa AROPE

La exclusión social se manifiesta en situaciones en que las privaciones se acumulan y


empiezan a reforzarse unas a otras.

El indicador AROPE es un indicador agregado que considera personas en situación o riesgo


de pobreza o de exclusión social a aquellas que están, al menos, en una de estas tres
situaciones:

 En riesgo de pobreza (por debajo del umbral de riesgo de pobreza)

 Sufriendo privación material severa (PMS)

 Con baja intensidad de trabajo en el hogar (BITH)

La Población con Privación Material Severa (PMS): son personas o porcentaje de personas
que viven en hogares que no pueden permitirse cuatro de los nueve ítems de consumos
básicos (pobreza carencial):

 Pagar la hipoteca, alquiler o letras.

 Mantener la vivienda a una temperatura adecuada

 Permitirse al menos una semana de vacaciones fuera de casa una vez al año

 Permitirse una comida de carne, pescado o proteína equivalente cada dos días

14
 Capacidad para afrontar gastos inesperados

 Disponer de teléfono

 Disponer de televisor en color

 Disponer de lavadora

 Disponer de automóvil

La Población con Baja Intensidad de Trabajo en el Hogar (BITH) son personas o porcentaje
de personas, de 0 a 59 años, que reside en hogares en los que sus miembros adultos en edad
de trabajar (18-59 años) lo hicieron menos del 20% del total de su potencial del trabajo.

DESIGUALDAD
1. MEDIDAS DE DESIGUALDAD
Curva de Lorenz
Representa gráficamente el porcentaje de renta que acumula un determinado porcentaje de
población. El eje horizontal representa el % acumulado de población de menor a mayor renta.
El eje vertical representa el % acumulado de renta. La línea diagonal la renta de
equidistribución. Cuanto mayor sea la distancia de la curva de
Lorenz a la renta de equidistribución mayor será la
desigualdad distributiva.

Coeficiente o índice de GINI


Representa el área comprendida entre la recta de equidistribución y la propia curva de Lorenz.
Puede variar entre 0 y 1, o entre 0 y 100. Cuanto más cercano esté a 0 la distribución será más
igualitaria. Sin embargo, mientras más cercano esté a 1 más elevada es la concentración de la
renta en las decilas superiores de población.

Ratio 80/20
(ratio quintil)
Es el cociente entre los ingresos totales del 20% de las personas con los ingresos más
elevados (percentil 80 o quintil superior) y los ingresos totales del 20% de la con menos renta
(percentil 20 o quintil inferior).

(mirar graficas en la presentación)

15
REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
Las políticas redistributivas del Estado de bienestar implican la transferencia de renta de unos
agentes a otros a través del sistema de impuestos y prestaciones. Se trata de una forma de
redistribución coercitiva, al ser obligatorio el pago de los impuestos.

Hay factores, tanto políticos como económicos, que explican el carácter coercitivo de la
redistribución:
 Democracia y redistribución coercitiva.
 Redistribución voluntaria y eficiencia paretiana (externalidades y comportamiendo de
free rider: consumidores de bienes o servicios indivisibles, sobre todo públicos, que se
benefician de ellos sin pagar contraprestación alguna; así como a la utilización
excesiva de algo por el mero hecho de que sea gratuito)

1. OPCIONES DE LA REDISTRIBUCIÓN

Los Estados de bienestar tienen a su disposición una amplia variedad de opciones para diseñar sus
políticas redistributivas.

Entre las distintas opciones de diseño de la redistribución, nos concentramos en tres:

 El peso que se concede a las prestaciones monetarias y en especie.


 El grado de descentralización territorial de esas políticas.
 La posibilidad de establecer prestaciones universales o selectivas.

- ¿Prestaciones monetarias o en especie?

Las prestaciones monetarias son preferibles por el principio de soberanía del consumido,
que es quien mejor conoce su necesidad y cómo cubrirlas. Además, suponen menores costes
de producción y gestión respecto a las prestaciones en especie.

En la teoría económica, sin embago, hay también argumentos a favor de la redistribución en


especie. Si la información de que disponen los ciudadanos sobre las opciones que más van a
aumentar su bienestar es deficiente, puede ser preferible la prestación en especie, aunque no
se corresponda con sus preferencias.

También se ha argumentado que la redistribución en especie hace más fácil que las
prestaciones lleguen a quienes verdaderamente las necesitan.

- ¿Redistribución centralizada o descentralizada?

El argumento tradicionalmente aceptado es que la función redistributiva debe atribuirse al gobierno


central, dado que el principio de igualdad afecta al conjunto de los ciudadanos de un país.

Una segunda razón a favor de la centralización es la posible movilidad de los hogares de renta baja hacia
las jurisdicciones con prestaciones más generosas y de los hogares con rentas más altas hacia las zonas
donde es menor la presión fiscal necesaria para su financiación.

Argumentos favorables a la descentralización territorial de las políticas redistributivas giran alrededor de


la idea de preferencias sociales que difieren entre territorios y de la mayor disponibilidad de información
de los gobiernos locales y regionales sobre las necesidades de sus ciudadanos.

- ¿Prestaciones universales o selectivas?

16
Para conseguir una mayor redistribución resultan menos eficaces las políticas tipo Robin Hood, que
transfieren dinero de los ricos a los pobres con prestaciones focalizadas o selectivas, que las prestaciones
universales que llegan a amplias capas de la población.

Este resultado puede explicarse porque las políticas universales reciben un mayor apoyo social, y mayor
disposición al pago de impuestos, lo que permite aumentar el gasto dedicado a la corrección de la
desigualdad.

Además, de su menor impacto redistributivo, las prestaciones más selectivas tienen mayores problemas en
su gestión.

2. INDICENCIA REDISTRIBUTIVA DE LOS PROGRAMAS DEL ESTADO DE


BIENESTAR

En la gran mayoría de países, las prestaciones monetarias son el instrumento más eficaz para reducir la
desigualdad (en mayor medida que los impuestos).

Tal como sucede en la mayoría de los Estados de bienestar europeos, el instrumento que más reduce la
desigualdad en España son las pensiones. Su impacto ha aumentado en el tiempo, pasando a ser las
personas mayores el grupo de edad con menor vulnerabilidad económica.

Las prestaciones por desempleo son el segundo tipo de prestación con mayor efecto sobre la distribución
de la renta. Su impacto redistributivo es más relevante en España que en otros países.

Respecto a las prestaciones en especie, el gasto sanitario tiene un efecto claramente redistributivo.

El efecto global del gasto en educación también es redistributivo, aunque menor que el de la sanidad (y no
en todos los niveles educativos)

Por lo que respecta al sistema impositivo, el impuesto sobre la renta tiene en España un efecto
redistributivo superior al del resto de instrumentos del sistema de impuestos y prestaciones, con
excepción de las pensiones.

En su conjunto, el sistema impositivo es progresivo, con una progresividad muy leve. La mayor parte de
la redistribución realizada por el SP se lleva a cabo a través de los programas de gasto público.

FALLOS DEL MERCADO


Condiciones del mercado conducen a una asignación eficiente. Si no se cumplen esas
condiciones surgen los fallos de mercado:
a) Bienes públicos
b) Efectos externos
c) Rendimientos crecientes a escala
d) Asimetrías de información

Existencia de fallos de mercado: condición necesaria, pero no suficiente, para la intervención


del SP por motivos asignativos.

a) Bienes públicos

Definición de bienes públicos puros:

 No rivalidad en el consumo
 No existe posibilidad de exclusión: esto conlleva a que los individuos actúen como free
riders.

17
 Existen muy pocos bienes públicos puros.
 Conclusión: Necesidad de intervención del sector público.
 Provisión pública (financiado públicamente) ≠ Producción pública.
 Ilustración del problema de los bienes públicos: Dilema del prisionero:

Estrategia dominante para A: Ninguna si construye B


Estrategia dominante para B: Ninguna si construye A

Por lo tanto, el resultado del juego es la casilla 4 puesto que lo más les beneficia es no
construir el faro.

 Situación Pareto: no se puede mejorar la situación de un individuo sin empeorar la de


ningún otro. La situación pareta sería la situación, pero al comportarse todos como free
riders, no lo van a construir.

b) Efectos externos

Concepto de Efectos Externos:


 La actividad de un agente afecta a la utilidad de otros. Este efecto no se tiene en cuenta
en el sistema de precios.
i. Efecto externo negativo: la cantidad que produce el mercado es mayor al
beneficio social.
ii. Efectos externos positivos: hay beneficios sociales, la cantidad que ofrece el
mercado es más pequeña.
Ej. Jardín, educación (positivo), Contaminación (negativo)
Soluciones: Sector privado vs. Intervención pública Sector privado
iii. Teorema de Coase: dice que, si los derechos de propiedad están bien asignados,
pueden llegar a todas partes y hacer que se produzcan a nivel óptimo desde el
punto de vista económico.
iv. Siempre que no existan costes de transacción el propio mercado puede
internalizar Los creando una situación óptima desde el punto de vista social.

Ingresos marginales:

La cantidad es mayor que la del punto de vista social porque hay efectos externos que no están recogidos
en el sistema de precios, por lo tanto, el empresario no los tiene en cuenta.

18
Daño marginal

Coste marginal social: coste privado más el daño marginal

Cantidad de equilibrio desde el punto de vista social: aquella cantidad donde los beneficios marginales
igualan a los costes sociales: 200

1) El rio es propiedad de la empresa que contamina: produce las 500 unidades porque no tiene que
pagar por verter. Si el daño marginal es mayor que el ingreso marginal – CMP: se da la
negociación. Le dejaría producir hasta la cantidad de 200.
2) Los derechos de propiedad de río se conceden a la empresa de la piscifactoría: no le dejaría
producir nada. Pero sí que hay lugar para la negociación (pasa hasta la antidad de 200).

 Dilema del prisionero: (ilustra como bienes que son colectivamente deseables, porque no hay
solución cooperativa, puede ser que no se produzcan).

Sector público:

a) Impuestos. Introducen un coste monetario que puede sustituir el coste social que producen.
b) Subvenciones. Para introducir dispositivos que reducen el coste social, por ejemplo, nuevas
tecnologías que contaminen menos.
c) Regulación. A través de licencias, fijar el volumen de producción máxima.
d) Subasta de derecho de emisión. Se ponen unos permisos para contaminar a la venta, de manera,
introducen el sistema de precios algo que no estaba incluido.

c) Rendimientos crecientes a escala

Definición: Costes fijos elevados  Costes medios de producción se reducen al incrementarse el volumen
de producción

 Consecuencia: Sólo hay un productor en el mercado


 Problema: Pérdida de eficiencia
 Intervención del sector público
 Regulación de precios
 Producción pública

d)Asimetrías de información

Asimetría de información se da siempre que una de las partes en una transacción tiene más información
que otra. Casos: • Selección adversa • Riesgo de manipulación ▪ Problemática existente con los seguros ▪
Intervención del sector público es necesaria en algunos casos

19
TEMA 3. ANÁLISIS POSITIVO DE
LA ACCIÓN DEL SECTOR
PÚBLICO
ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE VOTACIÓN
La problemática de cómo agregar preferencias individuales en preferencias colectivas es una
de las limitaciones de la intervención del sector público. Los distintos sistemas de votación
alternativos hacen que el sector cometa “fallos en su actuación.

Los distintos sistemas de votación son los siguientes:


 Análisis del sistema de votación mayoritario.
En este tipo de votación hay varias alternativas y se elige la opción que haya ganado por
mayoría, es decir la mitad más uno. Las decisiones se toman por la mayoría.

¿la votación mayoritaria conduce siempre a resultados tan claros? Evidentemente no.
Hay varios conceptos que caracterizan a este sistema de votación y son los siguientes:

- Mayorías cíclicas. Surgen a consecuencia de la existencia de intereses opuestos


en temas de carácter redistributivo, de existir una mayoría de votantes que
poseyera preferencias idénticas este tipo de mayorías no se presentaría.
- Manipulación de agenda. Es la teoría que establece que la información que
difunden la prensa, televisión y los medios digitales-
- Concepto de pico o moda. Preferencia de un votante a aquel punto en el que todos
los puntos cercanos están por debajo.
- Paradojas modales o multimodales. Las preferencias colectivas son cíclicas
(no transitivas) aunque las preferencias individuales no lo sean. Lo anterior es
paradójico porque implica que la voluntad de mayorías entra en conflictos entre sí,
en otras palabras, es posible que un procedimiento de elección falle el criterio
«siempre-un-ganador». Cuando esto ocurre, usualmente se debe a que las
mayorías en conflicto están formadas por diferentes grupos de individuos.
- Teorema del votante mediano o teorema de Duncan Black.
En el caso de decisiones unidimensionales, si todas las preferencias de los individuos son
unimodales, además de producirse un resultado de equilibrio consistente en la regla de la
votación mayoritaria dicho resultado coincide con las preferencias del votante mediano.
Definimso el votante mediano como aquel votante cuyas preferencias esta en el medio del
conjunto de las preferencias
de todos los votantes.

20
Es importante porque cuando hay un sistema bipartidista da la importancia al votante
mediano. Es importante, en la mediad que en grandes dimensiones, los partidos van a
intentar aproximarse alas preferencias del votante mediano. (votante neutro en la imagen)

 Por puntos
Sistema de votación que consiste en que a cada votante se le asigna un numero de puntos
para que los distribuya entre las distintas alternativas.

Este método de votación tiene una ventaja frente al de votación mayoritaria, permite revelar las
intensidades de las preferencias.

También tiene una serie de inconvenientes. laboriosidad: costes de gestión; el problema más
importante que tiene es el comportamiento estratégico, los individuos pueden no relevar sus
preferencias reales, sino que votan a aquel candidato que prefieren, aunque sea por poco.

 Intercambio de votos.

Consiste en varias alternativas no excluyentes los votantes pueden intercambiar entre sí el


apoyo a propuestas diferentes. Ej: yo apoyo tus propuestas si tu apoyas a la mía.

EJEMPLO: Situación en la que se debe votar dos proyectos en un parlamento en el que hay
tres grupos parlamentarios de igual tamaño: A, B Y C. cada uno de estos grupos representa los
intereses de una región determinada. Y, ambos proyectos tienen el mismo coste (600.000
euros) si se aprueba, serán financiados de forma conjunta por las tres regiones.

21
El proyecto X1 - supone un ingreso bruto para la región A de 700.000 euros y el proyecto X2 a
B, 700.000 euros.

Representar beneficios netos de cada proyecto.

A: X1 (500.000) y X2 (-200.000)

B: X1 (-200.000) y X2 (500.000)

C: X1 (-200.000) Y X2 (-200.000)

No saldrían adelante ningún proyecto, porque ambos tendrían dos votos en contra y uno a
favor.

Proyecto: X1 + X2.

A: 300.000

B: 300.000

C: -400.000

En este caso, el proyecto se llevaría a cabo. A y B saldrían beneficiados por el intercambio de


votos.

Los problemas de este sistema de votación: la primera, el ámbito de aplicación es limitado


porque se puede utilizar solamente cuando se hablan de alternativas que no se excluyen entre
si y también cuando el numero de habitantes es pequeño y los costes de transacción no es
muy elevado. Una segunda cuestión es que se puede poner una perturbación de la mayoría por
la minoría. Hay un sector de la población que asume costes de proyectos que no les benefician.
En tercer lugar, se aprueban proyectos con costes mayores que ingresos y se aprueban por el
intercambio de votos. Es decir, proyectos que son costosos socialmente.

A: X1 (300.000) y X2 (-200.000).

B: X1 (-200.000) y X2 (300.000)

C: X1 (-200.000) Y X2 (-200.000)

X1 +X2

A: 100.000

B: 100.000

C: -400.000

 Otros.

Votación exhaustiva. Se emplea sobre todo en concursos de televisión. Cada individuo vota la
opción que más les disgusta hasta quedar en un participante. Es decir, se vota por eliminación
hasta que queda una opción.
Votación de borda. Consiste en si hay n propuestas se le da a cada votante la opción de votar
con m puntos a su propuesta favorita con m-1 a la segunda, con m-2 a la tercera… así
sucesivamente y 1 punto a la ultima

22
Votación de pluralidad. Cada individuo vota solamente la opción preferida.

EL PROBLEMA DE LA ELECCIÓN COLECTIVA: EL TEOREMA DE LA


IMPOSIBILIDAD DE ARROW
Todos los sistemas de votación tienen algún problema, por ello cabe preguntarse si hay algún
sistema de votación que permita pasar de las preferencias individuales a las preferencias
colectivas. A esto contesta Arrow a través del teorema de la imposibilidad.

Partiendo de unos supuestos que son bastante sensatas, éticamente aceptables, es imposible
que haya un mecanismo que permita agregar las preferencias individuales y tomar decisiones
colectivas.

Principios deseables de un sistema de votación:


 Racionalidad. Proceso de elección colectivo sea racional implica dos cosas: que sea
completo y transitivo. Completo: si estamos eligiendo entre dos alternativas, una tiene
que ser preferida frente a la otra, o las dos las mismas preferencias. transitiva: que si a
es preferido a b y b es preferidco a c, a es preferido a c.
 Principio de Pareto (débil). Si todos los individuos de la sociedad prefieren la
alternativa x a la alternativa y, la sociedad prefiere la alternativa x frente a la alternativa
y. también si todos los individuos son indiferentes entre las alternativas x e y, menos
uno que prefiere x frente a la y, luego la sociedad prefiere la alternativa x.

 Principio de dominio no restringido. El proceso de elección colectiva debe ser capaz


de alcanzar elecciones colectivas a partir de cualquier conjunto de estructuras de
preferencias de los votantes.

 Principio de no dictatorial. No hay un único individuo que imponga sus preferencias a


los demás individuos y se conviertan en preferencias colectivas.

Partiendo de estas 5 condiciones, Arrow demuestra que no es posible encontrar una regla para
la decisión colectiva. Lo que dice el teorema, es que si existe tres alternativas y el numero de
individuos es finito no existe ninguna regla de decisión colectiva que satisfaga los 5 axiomas.

EL COMPORTAMIENTO DE LOS AGENTES EN EL PROCESO DE


ELECCIÓN COLECTIVA
El comportamiento del sector publico está determinado por la interacción de agentes que se
mueven por objetivos diferentes a la simple satisfacción de las preferencias sociales de los
ciudadanos.

Los agentes son:


 Funcionarios o burócratas.
El modelo de Niskanen que sirve para ilustrar el funcionamiento de los burócratas. Tienen
básicamente dos funciones fundamentales en la toma de decisiones publicas e implantación de
las políticas. Por un lado, ofrecer información a los políticos que muchas veces son de carácter
técnico y, por otro lado, son los que desarrollan las políticas publicas.

Tienen también sus propios objetivos: es maximizar su prestigio, poder e ingreso dentro de la
administración. Persiguen más impuestos, con ello llegan a sus objetivos. Máximo presupuesto
que gestionan.

 Políticos.
El modelo de Downs que explica el comportamiento de los políticos. El objetivo es tratar de
maximizar el número de votos. Entre las variables que tienen en cuenta los ciudadanos al elegir
un determinado político están las cuestiones económicas, que son muy relevantes.

Las cuestiones económicas son:


 Desempleo
 Inflación
 Crecimiento económico.

23
Hay una cuestión y es que también una asimetría de información en los ciudadanos. No están
al tanto de la situación real de la economía. Hay una relación entre ciclo político y las
decisiones de economía política.

Pueden tomar decisiones que no benefician a la colectiva y que en ese momento les permita
tener un mayor número de votos.

 Grupos de presión

Grupo de individuos que se unen para conseguir determinados objetivos, muchas veces
objetivos de decisiones publicas. Ej: movimientos sociales, sindicatos…

Vía que pueden utilizar: vía de presión social, huelgas (con gran numero de afiliados), la
financiación y mediante el suministro de información técnica.

El problema es de asimetría de información. Los intereses de los diferentes agentes pueden ser
distintos que las preferencias de los individuos de la sociedad. a veces hacen que las
decisiones públicas son beneficien a ellos y no a la sociedad.

En definitiva, si el mercado tiene fallos debemos tener en cuenta que el Sector Público también
puede tener fallos.

24
TEMA 4. PRESUPUESTO Y
CICLO PRESUPUESTARIO.
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL PRESUPUESTO
El presupuesto es un documento en donde se encuentran los ingresos y los gastos públicos
para un periodo de tiempo determinado que normalmente es un año. En este sentido el SP
actúa igual que cualquier otro actor económico. Es una forma de planificar los ingresos y los
gastos de un ejercicio. En otras palabras, El presupuesto es el plan económico de la Hacienda
Publica para un periodo de tiempo determinado.

El presupuesto tiene una triple finalidad:

 Ordenación racional de los recursos del SP.

 Finalidad política en el sentido de que el presupuesto es un mandato del poder


legislativo al poder ejecutivo.

 Función de política económica. Ya que el presupuesto es la ley económica fundamental


de cada ejercicio mediante la cual se lleva a cabo la política estabilizadora y
redistributiva de la economía.

El presupuesto tiene una serie de características:

 Anticipación. Previsión de los ingresos y de los gastos que se van a realizar en un


ejercicio publico.

 Cuantificación. Emitir que el supuesto se establece en cifras y lenguaje especializado.

 Obligatoriedad. Carácter limitativo del presupuesto (a diferencia de carácter estimativo


propio de las empresas). Excepciones legalmente previstas (suplementos de crédito,
créditos extraordinarios...). No se puede gastar más de lo previsto en los presupuestos.

 Regularidad o anualidad. El presupuesto se delimita los periodos regulares de


tiempo, normalmente el año.

Con estas características podemos dar una definición mas completa sobre los Presupuestos.

Resumen sistemático y cifrado, confeccionado en períodos regulares, de las previsiones de


gastos –en principio obligatorias para el poder ejecutivo- y de las estimaciones de ingresos
previstos para cubrir dichos gastos.

25
Neumark

Los Presupuestos Generales del Estado constituyen la expresión cifrada, conjunta y


sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los
órganos y entidades que forman parte del sector público estatal

Ley General Presupuestaria (art. 32)

Los órganos que son afectados por los presupuestos generales del Estado son los siguientes:

 Administración General del Estado (Órganos Centrales, Organismos Autónomos,


Otras Entidades del Sector Público administrativo y Entidades Públicas Empresariales)
-Órganos Constitucionales (Corona, Cortes Generales, Tribunal de Cuentas, Tribunal
Constitucional, Consejo de Estado, Consejo General del Poder Judicial)
 Seguridad Social
 Sociedades Mercantiles y Fundaciones y Fondos Estatales

El Sector Público estatal no coincide con las Administraciones Públicas ni con el concepto de
Sector Público en sentido amplio de la Contabilidad Nacional.

LOS PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS


Principios del Presupuesto clásico: es el presupuesto que estuvo vigente en el siglo XIX y XX,
vigente hasta la 2ª Guerra Mundial. Interés histórico, principios contables y políticos siguen
vigentes de alguna manera.

Principios económicos
 Limitación del gasto publico. Se aprecia como un mal menor, cuanto más pequeño sea
mejor.
 Neutralidad impositiva. Significa que los impuestos deben introducir el mínimo numero
de distorsiones en la actividad económica.
 Equilibrio anual. No se debe gasta más de lo que se ingresa. Gastos no pueden ser
superiores a los ingresos.
 Limitación de emisiones de la deuda pública. Se deben limitar al máximo las emisiones
de la deuda publica. Los economistas de este periodo, la deuda publica solo debía
financiar lo que se llama las inversiones auto liquidables. El Rendimiento de esa
inversión es suficiente para pagar los intereses de la deuda.

Principios políticos

 Competencia. Corresponde al poder ejecutivo la elaboración y la ejecución del


presupuesto, pero la aprobación del presupuesto corresponde al poder legislativo. Por
eso los presupuestos son mandatos del legislativo al ejecutivo.

 Universalidad o de integridad. El presupuesto debe contener la totalidad de los


ingresos y de los gastos cifrados en sus importes íntegros. Este principio se
corresponde con el principio contable de presupuesto bruto.

 Unidad y claridad. Todos los ingresos y gastos públicos deben estar recogido en un
único documento presupuestario.

 Especialidad (cualitativa, cuantitativa y temporal). La utilización de un gasto publico ha


de ser concreta y determinada. En qué, por cuánto, y qué periodo de tiempo.

 Principio de publicidad o de transparencia. Los presupuestos deben ser públicos,


conocidos por los ciudadanos y agentes económicos.

26
Principios contables

 Presupuesto bruto. Principio de universalidad

 Unidad de caja. Principio de unidad.

 Principio de especificación. Principio de especialidad.

 Principio de ejercicio cerrado. Cuando termina el año de ejercicio, se cierra el


presupuesto. La autorización tiene una especialidad temporal, es decir, se autorizan los
gastos para el ejercicio en cuestión.

Art. 134 de la Constitución Española

EL CICLO PRESUPUESTARIO
El documento presupuestario es el conjunto de fases o etapas que se desarrollan en un periodo
determinado que desde que se elabora el presupuesto hasta que se liquida.

Hay cuatro etapas: elaboración, discusión y aprobación, ejecución y, liquidación y control. El


conjunto de estas fases es lo que se llama ciclo presupuestario (3 años). Debemos distinguir
del periodo presupuestario (periodo de ejecución).

Fase de elaboración: poder ejecutivo

Comienza en la primvaera anterior a la cual se van a aplicar

 Actualización del programa de estabilidad. Entrega a Bruselas de un diagnostico de


la economía española y orientación de política económica.

 Informe de situación de la economía española. Estimación de principales


magnitudes económicas para fijar objetivos de estabilidad presupuestaria.

 Orden de elaboración de los presupuestos generales del estado. Normas de


elaboración (Comisión de políticas DE gasto y comisión de análisis de programas)

 Acuerdo sobre los objetivos de


estabilidad presupuestaria y de
deuda pública y el límite de gasto
no financiero del Estado. Para tres
años y para las cuatro
administraciones públicas.

 Aprobación del proyecto de ley de


presupuestos generales del
estado. Gobiernos y Cortes
Generales (antes de 1 de octubre).

Fase de discusión y aprobación: poder legislativo

se presenta públicamente el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado a las


Cortes Generales, en teoría antes del 1 de octubre.

27
Fase de discusión y aprobación que normalmente dura tres meses. La discusión de los
presupuestos se puede realizar en dos modalidades. Se puede realizar o bien en el pleno (UK),
o bien en comisiones (USA). La mayor parte de los países sigue modalidades mixtas, es el
caso de España también. Pero, la aprobación siempre corresponde al pleno.

Enmiendas:

 A la totalidad. Lo que hacen es pedir al gobierno la devolución del proyecto de


presupuesto, y presentan un texto alternativo. Solo pueden ser presentadas por los
grupos parlamentarios. Si prosperara, se aprobaría la enmienda a la totalidad y se
aprobaría la opción alternativa. Se debate en el pleno

 Al articulado. Enmiendas a artículos concretos. Se debate en la comisión de


presupuestos. Cuando se hacen enmiendas al articulado implica un incremento de
créditos para una partida, debe tener los mismos créditos disminuidos en otra partida.

Si no se aprueban antes del 1 de enero: prorroga presupuestaria.

Fase de ejecución: poder ejecutivo

Desde aprobación hasta final de año natural.

Tres fases en cada operación de gasto:

 Autorización por el órgano competente


 Compromiso frente a terceros por importe concreto
 Reconocimiento de la obligación de pago y orden de pago

Modificaciones (créditos extraordinarios, suplementos de crédito, ampliaciones, transferencias,


incorporaciones de crédito, generación de créditos por ingresos...).

 créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Se produce cuando haya que


realizar con cargo al presupuesto del Estado a un gasto que no pueda demorarse ante
el ejercicio siguiente y no exista crédito adecuado, es decir, que sea insuficiente. Para
el caso de gastos no financieros, estos créditos extraordinarios o suplemento de crédito
se financian a través del fondo de contingencia: 2% del total del gasto y sirve para
financiar este tipo de créditos cuando surgen imprevistos.
 Segundo tipo de modificación presupuestaria. Ampliaciones de crédito. Se producen
solamente en algunos gastos muy específicos en los cuales el presupuesto no tiene
carácter limitativo.
 Incorporaciones de crédito que se realizan en algunos proyectos de carácter plurianual.
La regla general es que se aprueba una partida presupuestaria, gasto para el ejercicio
determinado, si el ejercicio no se ejecuta el remanente ahí queda y se podrá dotar para
el año siguiente. En el caso de que no se utilice en proyectos plurianuales, se permite
la incorporación de crédito para los ejercicios siguiente.
 Las preferencias de crédito. Transferencias de crédito de una partida presupuestaria a
otra, siempre dentro de la misma sección presupuestaria.
 Generación de crédito, cuando se genera un ingreso que no estaban previstos.

Durante la fase de ejecución la fiscalización corresponde a la Intervención General del Estado


(IGAE). Hay dos tipos de control: externo e interno.

El control interno es el que realiza la administración del Estado, la IGAE. Lo realiza con un
control de legalidad, control financiero y un control de eficacia.

28
 Control de legalidad. Consiste en el que la intervención general de la admin del estado,
el gasto se ha realizado atendiendo a la normativa aplicable en cada caso. Se realiza
durante la fase de ejecución. El mas importante.

 Control financiero. Controla que la contabilidad publica refleje la situación financiera,


patrimonial, de tesorería de los organismos públicos.

 Control de eficacia. Se aplica menos, pero trata de velar por conseguir los objetivos
establecidos en los presupuestos.

Fase de control: poder ejecutivo (administración), poder judicial y el poder legislativo.

En el control interno también se elabora la cuenta general. La elabora la administración del


Estado, realiza una vez terminado el ejercicio (antes del 31 de julio del año siguiente). Lo que
se recoge en esta cuenta es la situación de los bienes y derechos de la Entidad local, de su
financiación y de su patrimonio nete al final del año.

El control externo tiene una doble vertiente: jurisdiccional y política. El control externo lo realiza
las cortes generales.

 Jurisdiccional (Tribunal de cuentas). Es un órgano constitucional cuya funcionalidad es


realizar las cuentas del sector público.

 Político.

ESTRUCTURA

 Clasificación orgánica (quien gasta).

 Clasificación económica (como se gasta). En la clasificación económica, los


creaditos incluidos en los estados de gasto del Presupuesto se ordenan según su
naturaleza económica, indicando cómo se gasta.

Los créditos se agrupan por capítulos, separando las operaciones corrientes, las de
capital, las financieras y el Fondo de Contingencia de ejecución presupuestaria.

29
 Clasificación funcional o por programas (en que se gasta).

Es la principal clasificación de los créditos presupuestarios ya que permite identificar la finalidad a la que
se destinan los recursos públicos.

Los programas de gasto pueden ser de dos tipos:

- Programas finalistas: son aquellos a los que se pueden asignar objetivos cuantificables e
indicadores de ejecución mensurables.
- Programas instrumentales y de gestión: tienen como finalidad la administración de recursos
para la ejecución de actividades generales de ordenación, regulación y planificación; la
realización de una actividad para la que no se pueden establecer objetivos cuantificables; o
bien el apoyo a un programa finalista.

Áreas de gasto

1.- Servicios públicos básicos

2.- Actuaciones de protección y promoción social

3.- Producción de bienes públicos de carácter preferente 4.- Actuaciones de carácter


económico

5.- Actuaciones de carácter general

Los programas de gasto se estructuran siguiendo un esquema de árbol.


Los programas de gasto se agrupan formando grupos de programa y éstos a su vez se
estructuran en políticas de gasto. Las políticas de gasto se integran en cinco áreas de gasto.
Esta estructura es flexible de tal forma que puede modificarse según las necesidades de cada
año.

Los Presupuestos Generales del Estado contienen aproximadamente 409 programas, 166
grupos de programas, 27 políticas de gasto y 5 áreas de gasto

 Clasificación territorial (solo para inversiones públicas).

Este criterio de clasificación se aplica exclusivamente a las inversiones públicas, tal y como se
recoge en el artículo 37.2d) de la Ley 47/2003 General Presupuestaria.

30
Para dar cumplimiento a dicha normativa, se detallan en un Anexo al Presupuesto los
programas y proyectos de inversión con su clasificación territorial por Comunidades Autónomas
y Provincias.

Hay dos tipos de clasificación de ingresos

1. Clasificación orgánica (quien ingresa)

Este criterio de clasificación se aplica exclusivamente a las inversiones públicas, tal y como se
recoge en el artículo 37.2d) de la Ley 47/2003 General Presupuestaria.

Para dar cumplimiento a dicha normativa, se detallan en un Anexo al Presupuesto los


programas y proyectos de inversión con su clasificación territorial por Comunidades Autónomas
y Provincias.

2. Clasificación económica (como se ingresa)

La clasificación económica agrupa los ingresos en función de su origen en operaciones


corrientes, de capital o financieras.

FORMULAS PRESUPUESTARIAS ALTERNATIVAS

El presupuesto administrativo persigue el control de legalidad, de que los fondos se gastan de


forma adecuada. El control de eficacia esta muy relegado y el que prima es el control de
legalidad. No prima la idea de eficacia y eficiencia del gasto.

Que diferencia hay entre eficacia y eficiencia. Eficacia es cuando un programa consigue los
objetivos establecidos y eficiencia es cuando un volumen de recursos de recursos
determinados se consigue la máxima producción posible.

 Presupuesto de ejecución. Surge en 1948, exige que los programas apliquen de la forma mas
eficiente posible y realiza también un control de eficacia con los indicadores objetivos.
 Presupuesto de planificación por Programas (PPBS). Trata de elegir los mejores programas y este
ligado a la técnica análisis-coste-beneficio. Cuando se va a realizar un proyecto es beneficioso a
nivel social.

31
 Presupuesto Base Cero. Es el mas original, se creo en los años 80, hace que el presupuesto de un
ejercicio parte de cero. Se dice a cada servicio que justifique lo que hace y para que lo hace, que
justifique el gasto que realiza.

Los tres pretenden incrementar la incrementar la eficiencia.

TEMA 5. GASTO PÚBLICO:


TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL
CRECIMIENTO, EQUIDAD Y
EFICIENCIA
TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL CRECIMIENTO DEL GASTO PÚBLICO

32
A través de estas teorías se explica porqué se produce el gasto público. Son unas teorías de
ideología liberal y no son excluyentes, sino que se complementan.

Se pueden agrupar en distintas categorías: demanda, oferta y las que combinan demanda y
oferta.

Explicaciones por la demanda.


 Leyes de Wagner. En las sociedades desarrolladas, a medida que hay un crecimiento
económico por presión de la sociedad se establece un incremento del gasto público. Por
ello surgen más conflictos e interviene el Sector Público. Muchos de los bienes y servicios
son bienes superiores y tienen una elasticidad renta mayor que 1 (el gasto en esos bienes
crece en mayor proporción que la renta. G/R >2

 Teoría del efecto desplazamiento (hipótesis de Peacock y Wiseman). Consideran que


el gasto público aumenta en función de conmociones sociales importantes. el efecto de
desplazamiento: en épocas de tranquilidad, los contribuyentes no aceptan subidas de
impuestos y, por tanto, el gasto no aumenta. Al producirse una conmoción social, la
sociedad acepta (a veces, demanda) un esfuerzo suplementario para afrontar las
consecuencias. Los gastos pueden reducirse cuando la perturbación termina, pero es
poco probable que retornen a su anterior nivel. El efecto de inspección: La perturbación
social origina una especie de cambio en la conciencia social, que descubre, a
consecuencia de las circunstancias extraordinarias, nuevas necesidades a las que debe
hacer frente el sector público.

 Redistribución de la renta. Los políticos ofrecen medidas redistributivas para atraer la


votante mediano y poder ganar las elecciones. Esto explica que haya muchos programas
de gasto público para programas de redistribución de la renta y que, además, tienen un
apoyo mayoritario en la sociedad.

 Grupos de interés. Grupos que tienen sus propios intereses, si tienen capacidad de
movilización y de influencia explica el crecimiento de determinados programas de interés.

Explicaciones por la oferta.


 Comportamiento de los funcionarios
 Comportamiento de los políticos
 Ciclo electoral
 Ideología del partido en el poder

Elementos de oferta y demanda


 Enfermedad de los costes de Baumol o modelo de Baumol. En toda economía existen
dos tipos de sectores:
- Sector de empresas o de organizaciones progresivas tecnológicamente.

33
INCIDENCIA Y EFECTOS REDISTRIBUTIVOS DEL GASTO PÚBLICO
Cuando hablamos de incidencia del gasto público se relaciona con: qué sectores se benefician
con gasto público y en qué medida les beneficia. Hay que tener en cuenta que una cosa es la
incidencia legal y que no es exactamente igual que la incidencia real.
 Incidencia legal. Lo destinatarios que prevé la ley como beneficiarios del gasto público.
 Incidencia real. A quién beneficia realmente

Para ver la incidencia que se produce se divide entre gastos divisibles y gastos indivisibles.

 Gastos divisibles. Aquellos que se pueden dividir, se puede ver cuanto recibe cada
miembro de un colectivo concreto. También tiene en algunos casos externalidades. Es
mas fácil también de hacer un seguimiento.
 Gastos indivisibles. Aquel que no se puede dividir: seguridad nacional, relaciones
exteriores. También se refiere a la parte de los gastos indivisibles de los gastos
divisibles. Hay una serie de criterios:
- dividir proporcionalmente entre la población.
- Dividir entre la población en función de los niveles de renta
- Dividir en función de como se valoran

El problema es que los resultados de la incidencia van a ser distintos. En cualquier


caso, salvando este problema, si que se muestra consenso en que el gasto publico
más redistributivo es en pensiones.

EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO

1. INDICADORES DE GESSTIÓN

Instrumento para hacer una evaluación ex post. Se usa para ver quien ha actuado mejor o peor
forma dentro del sector publico, dentro del año en cuestión.

Los indicadores de gestión se emplean de una forma muy precisa e importante desde los años
80 en los países Anglosajones. En el mediterráneo hay una menor costumbre en el uso de
estos indicadores, aunque se han mejorado mucho en los últimos 25 años.

Este interés surge en los países anglosajones, por un lado, porque es una época del
liberalismo y se toman medidas para mejorar los servicios públicos. Un segundo motivo, es que
en esa época empieza a generalizarse el uso de la informática entonces se reduce el
tratamiento y recogida de los datos utilizando la tecnología. Interés político y menor coste por la
generalización de la informática en esos años.

Cuando hablamos de indicadores son de distintos tipos

 Indicadores de recursos o de inputs. Nos dicen los recursos con los que cuenta cada
unidad para llevar a cabo su actividad productiva. Recursos tanto de trabajo como de
capital, y dentro del factor capital pueden ser tecnológicos.
 Indicadores de capacidad. Poner en relación los recursos con la población atendiendo
a la unidad. La población puede ser general o ponderada en función del servicio del
que se trate (colegios, sanidad…) Base de comparación
 Indicadores de proceso. Miden es el numero de actuaciones que lleva a cabo una
unidad para cumplir los objetivos que tienen asignados.
 Indicadores de outputs/resultados. Lo que mide es el producto final que ofrece la
unidad. Por ejemplo: hospital, indicador de proceso: numero de médicos que hacen

34
urgencias, intervenciones quirúrgicas… Lo que ocurre es que estos indicadores de
resultados son muy difíciles de medir. Muchas veces se toman como aproximación los
indicadores de proceso (no es el resultado final, pero ante la imposibilidad de medir
bien el resultado se toma como referencia)
 Indicadores de eficiencia. Poner en relación los outputs producidos con los inputs
consumidos. (output/input)

Ventajas de la utilización de los esquemas de indicadores (superan a los inconvenientes)

 La tendencia a la trasparencia. Ayuda a pensar en cuales son los objetivos de la


organización y cuales son las actuaciones para alcanzarlo
 Compara las unidades para ver quien lo hace mejor o peor, e identificar las practicas
 Evaluar eficiencia a lo largo del tiempo
 Permite evaluar las reformas que se llevan a cabo
 Aplicación de objetivos para el año siguiente.
 Transparencia en la relación de cuentas ante los ciudadanos, es decir, información
para el ciudadano.

Inconvenientes (efectos no deseados) de la utilización de los esquemas de indicadores

 Visión de túnel. Consiste en que los sistemas de indicadores se centran solamente en


aquellas variables que son cuantificables y dejan de lado aquellas que no se puedan
hacer un indicador. Ej: como hacer indicadores de gestión para un colegio: evau,
pisa…
 Fijación de mediciones intermedias. Consiste en prestar mas atención al indicador en si
que al objetivo que esta detrás del indicador.
 Preselección usuarios. Si se mide la actividad con los indicadores de gestión, tendrán
un incentivo para no coger a individuos que les vayan a causar mayor coste.
 Miopía temporal. Se debe a que pueden no tenerse en cuenta los efectos a medio o
largo plazo y se puede interesar simplemente por los efectos a corto plazo.
 Manipulación de datos y comportamiento estratégico. Sin hacer trampas, se puede
jugar con el gasto. Se puede manipular los resultados que se ofrecen.

2. ANÁLISIS COSTE - BENEFICIO

Se trata de analizar si el programa del gasto público es eficiente. antes de comenzar el


proyecto se deben estimar los costes y los beneficios que se derivan del mismo. En el primer
año un coste inicial, en los siguientes coste n y beneficio n. en base a esta estimación de los
ingresos y los costes se deberá estimar si el programa es rentable o no socialmente.

La dimensión temporal es importante, en el momento en el cual se generan los beneficios y los


gastos. El análisis coste beneficio es muy parecido a este método que hemos explicado, la
mecánica es parecida, con algunas pequeñas diferencias.

1. Estimar beneficios y costes del programa. Hay que tener en cuenta que se habla
desde un punto de vista social.
- costes de construcción, mantenimiento, expropiación (ambos ámbitos publico y
privado). En el ámbito del sector publico + costes de contaminación, costes de
ruido, coste de destrucción de paisajes (estos costes por lo privado no se tienen en
cuenta)
- beneficios: ahorro de tiempo (para los usuarios existentes como para los nuevos
usuarios), reducción de accidentes (ahorro de vidas humanas y ahorro materiales),
reducción de costes de combustible.

Hay determinados costes que realmente son muy difíciles de darles un valor
económico. Entonces para la valoración de los costes y beneficios, hay que tener en
cuenta para cuales existen un valor de mercado y aquellos que no tienen valor de
mercado. Cuando existe, se suele utilizar como referencia ese valor de mercado (precio

35
sombra: otro nombre para precio de mercado). Cuando no hay valor de mercado hay
algunas técnicas para estimar los costes y beneficios asociados al proyecto:

- Valoración contingente. Consiste en la utilización de encuestas, se elige una


muestra amplia y se le pregunta en cuanto valora determinado bien o determinado
gasto.
- Precios hedónicos. Es una técnica que se utiliza en estadística para aislar un
determinado factor.

2. Tasa de descuentos. Los individuos prefieren el consumo presente antes que consumo
en el futuro.
- Incremento de bienestar en el largo plazo
- Riesgo de enfermedad o muerte
- La renta y la riqueza de los individuos aumenta, a medida que aumenta su edad.

La tasa de descuento llamada R, un euro en el año 0 valdrá un euro + R x n

Tras estos pasos, habrá distintas alternativas para evaluar los proyectos:

 Periodo de recuperación de la inversión. Es el periodo que tarda en recuperarse la


inversión inicial. Entre varios productos alternativos se elegiría el que tiene el periodo de
recuperación más breve.
Beneficio social neto= beneficio n – coste n

BS 0 BS 1 BS 2 BS 3
A -100 50 50 50
B -100 40 30 60

Plazo de recuperación del proyecto A: dos años.


Plazo de recuperación del proyecto B: dos años y medio.

Por tanto, según este criterio es preferible el proyecto A.

 Valor actualizado neto (VAN). La suma de los beneficios y costes derivados del proyecto,
pero teniendo en cuenta el periodo en el que son realizados.
VAN= BSN 0 + BSN 1/ (1+r) + BSN 2/ (1+r) elevado 2 +……. Siempre elevado a n el (1+r)

Si tiene valor positivo: los beneficios en valor presente son mayores que los costes
presentes.

 Tasa interna de
rendimiento (TIR). Es
aquella tasa o tipo que
hace que el VAN sea
igual a 0.

36
Diferencia entre riesgo e incertidumbre.

 Riesgo. Conocemos las distintas posibilidades que pueden producir y la probabilidad


asociada a cada una de ellas. Las probabilidades se pueden conocer por: opiniones de
expertos, referencias de proyectos similares.
 Incertidumbre. Conocemos las distintas opciones, pero no sabemos con que probabilidad
puede ocurrir cada una de ellas.

Hay decisiones o situaciones de riesgo y por otro lado situaciones de incertidumbre: +

 En situación de riesgo.

E. Naturaleza 1 EN 2 EN 3
Para el año T BSN 100 80 40
Probabilidad de las 30% 60% 10%
opciones

En este caso se puede trabajar con el valor esperado.


VE= multiplicar la probabilidad de cada opción por el valor de cada opción.
Ej: VE= 30% x 100 + 60%x80 + 10% x 40 = 82

VAN= VE 0 + VE 1/ (1+r) + VE 2/ (1+r) elevado 2

 En situación de incertidumbre. Mas complejo porque no tenemos las probabilidades.

Crecimiento rápido Crecimiento normal Crecimiento lento


(economía)
A (VA) 16 8 0
B (VA) 5 4 4
C (VA) 13 2 1

Si hay crecimiento rápido es el A – criterio maxi max

Si hay crecimiento normal es el A

Si hay crecimiento lento es el B – criterio maxi mini

Criterio que se deben aplicar:

- Criterio maxi max. Consiste en ponerse en la mejor situación posible


- Criterio maxi mini. Una visión pesimista, se elige el mejor de los proyectos
suponiendo que pase lo peor.

37
- Criterio del índice de pesimismo. Con este criterio se toma el mejor y el peor
resultado posible de cada proyecto. 0,8 por el peor resultado y el 0,2 por el mejor
resultado

Crecimiento Crecimiento Crecimiento Índice de


rápido normal lento pesimismo =
(economía) 0,8
A 16 8 0 0,8x0+0,2x16
(VA)
B 5 4 4 0,8x4+0,2x5
(VA)
C 13 2 1 0,8x1+0,2x13
(VA)

- Criterio de Laplace. Consiste en asumir que la probabilidad de cada uno de los


estados es idéntica
- Criterio de la matriz de pérdida. Este criterio se fija en los costes de elegir un
proyecto que no sea el más conveniente. Se debe construir una matriz de
perdidas que recoja para cada estado de la naturaleza la diferencia entre el
mejor de los estados posibles y el que tendría lugar si no se elige el proyecto
adecuado.

Crecimiento rápido Crecimiento normal Crecimiento lento


0 0 4
11 4 0
3 6 3

Coges siempre el más alto y lo vas restando a los demás proyectos. Una vez
elaborada esta matriz se puede ver la máxima perdida posible y se trata de evitar
esa perdida.

CALIDAD CONSTITUCIONAL Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA


PÚBLICO
1. LA CORRUPCIÓN: CONCEPTO Y MEDIDAS

El estudio de la corrupció n se centra en aquellas actividades en las que empleados


pú blicos, buró cratas, legisladores o polí ticos abusan del poder que se deriva de la
posició n que ocupan persiguiendo su propio interé s. Se puede traducir como un
abuso de poder por parte de los agentes pú blicos para obtener una ganancia
personal.

Los tipos de corrupción son los siguientes:


 Gran corrupción frente a pequeña corrupción. (en funció n de las rentas
implicadas en las acciones de corrupció n)
 Corrupción sisté mica frente a corrupción oportuní stica o individual (en
función del alcance de la corrupció n). Cuando la corrupción esta generalizada y las
instituciones que luchan contra la corrupción se ven implicadas en este ejercicio.
 Captura de Estado frente a corrupción administrativa (en funció n de los
agentes implicados y de su capacidad diseñar o implementar distintas
normativas). Cuando el propio diseño de leyes esta ya condicionado por la corrupción
que se va a llevar a cabo. O el agente publcio utiliza la normativa existente para hacer
corrupción.
- Corrupción sin robo o extractiva frente a corrupción con robo (en
función de que se produzca o no una apropiación de recursos públicos por
parte de los agentes implicados) Sin robo. Cuando al realizar una actividad el
precio publico y además exige una cuota adicional para llevar a cabo una actividad.

38
- Con robo. Cuando los fondos públicos que deben ingresarse no se ingresan o se
ingresa una cantidad menor de la esperada.

Otras tipologí as... corrupció n política, burocrática, legislativa... que podrí an


englobarse en las anteriores.

Corrupción y resultados económicos

Países que tienen corrupción mas alta menor Pib per cápita y a la inversa.

Mayor PIB menos corrupción.

Indicadores de corrupción

39
En la literatura empí rica sobre corrupció n se adoptan con frecuencia medidas de
distintas variables institucionales o indicadores elaborados con el objetivo de
evaluar las oportunidades de inversión en terceros paí ses por parte de las
empresas.
 Dé cada de los 80 e inicios de los 90: Freedom House Indexes de libertades
polí ticas y civiles (Indices de Gastil) o indicadores BERI (Business
Enviromental Risk Intelligence)
 A mediados de la dé cada de los 90: indicadores de Business International (BI)
o los de International Country Risk Guide (ICRG).
 Recientemente: Business Environment and Enterprise Performance Survey
(BEEPS); Investment Climate Survey (ICS) del Banco Mundial; o el Executive
Opinion Survey (EOS).

Distintos organismos adoptan una perspectiva orientada a la lucha contra la


corrupció n, lo que ha dado lugar recientemente al desarrollo de indicadores
especí ficos de corrupción.
 Indicadores objetivos. Tratan de medir el número de acciones de corrupción a
través de los casos detectados o sancionados.

El problema de estas medidas objetivas:

- La debilidad. Estas medidas serán indicativas no solo de los actos de corrupción


sino también de cuál sea la tolerancia que haya en una sociedad hacia ellos y de
la efectividad de las instituciones legislativas o judiciales.
- Plantean también dificultades a la hora de llevar a cabo estudios de corte
transversal entre distintas muestras de países.
- La corrupción se identifica en distintos países de diferentes maneras.

 indicadores subjetivos (basados en percepciones): encuestas


- indicadores simples
- indicadores agregados

Basados en encuestas, la percepción que tienen los ciudadanos o expertos sobre los niveles
de corrupción en su país. Estos indicadores subjetivos también tienen problemas y limitaciones
importantes porque si hay una campaña contra la corrupción mas casos en la prensa y la gente
tendrá la percepción de que hay mas corrupción.

Entre las medidas subjetivas cabe distinguir entre indicadores simples e indicadores
compuestos en los que se agregan diferentes índices procedentes de distintas encuestas.

Entre los indicadores agregados cabe destacar los del Banco Mundial (BM) y los elaborados
por Transparencia Internacional (TI), que son probablemente los más utilizados en la literatura
empírica reciente sobre corrupción.

La Transparencia Internacional publica anualmente unos índices de percepción de la


corrupción (CPI) desde 1995. Estos indicadores se obtienen como la media de distintos
indicadores básicos elaborados por di básicos elaborados por distintos organismos y se
requiere información de al menos tres fuentes para incluir a un país en el índice, abarcando la
muestra de en torno a 180 países y territorio.

Admeas del índice de corrupción la TI publcia otras dos encuestas que no tienen carácter anual
que son:

40
 Barómetro global de la corrupción. Opinión de los ciudadanos sobre la corrupción para
áreas concretas del mundo. Se hace todos los años, opiniones de los ciudadanos en
áreas concretas (sector policial, sector educativo…)
 El índice de fuentes de sobornos. Pregunta a empresarios si tienen que pagar sobornos
en terceros países para poder realizar cierta actividad. Clasifica los principales países
exportadores e industria respectiva en funcon de posibilidad de que sus compaías paguen
sobornos en el extranjero.
El IFS mide la corrupción desde la perspectiva de la oferta de soborno.

2. EFECTOS ECONÓMICOS DE LA CORRUPCIÓN

Eficiencia

En los años 60 del siglo XX hubo algunos autores que desde la ciencia política que
argumentaron que la corrupción pudiera permitir una mayor eficiencia. Por tanto, la corrupción
era un “mecanismo de engrase” de la economía. Este argumento ha sido muy criticado porque
hay autores que dicen que las distorsiones podrían ser consecuencias de la propia corrupción.

Además, existe la idea que la corrupción conduce a asignaciones ineficientes: los agentes
implicados destinan parte de sus recursos a actividades relacionadas con la corrupción en lugar
de destinarlos a actividades productivas.

Evidencia empírica: son escasos los trabajos que estudian los efectos de la corrupción sobre
la eficiencia, aunque éstos apuntan un efecto negativo de la corrupción sobre la eficiencia.

Efectos de la corrupción sobre el crecimiento:

 Efectos indirectos sobre la inversión


 Efectos directos sobre la productividad

Inversión: La literatura tiende a destacar los efectos negativos de la corrupción sobre la


inversión.

 La corrupción provocará un efecto expulsión de la inversión productiva, ya que su


rentabilidad disminuye en relación con la “inversión” en actividades de búsqueda de
rentas.
 La corrupción puede incidir en la inversión pública, reduciendo los ingresos fiscales y
distorsionando el gasto público, lo que podría afectar negativamente a las tasas de
crecimiento.

Evidencia empírica (inversión)


 En el trabajo de Mauro (1995) se estiman los efectos de la calidad institucional (derechos
de propiedad, burocracia, corrupción) sobre el crecimiento y sobre la inversión,
destacando como un marco institucional desfavorable reduce la inversión y apuntando la
posibilidad de que la corrupción afecte al crecimiento económico al influir en la elección
de proyectos por parte de los gobiernos.
.
 En Knack y Keefer (1995, 1997) se examinan los efectos de distintas variables
institucionales sobre el crecimiento, obteniendo unos resultados favorables a la hipótesis
de que la corrupción afecta negativamente al crecimiento, con un efecto indirecto a través
de la inversión.

Crecimiento económico
La literatura sobre crecimiento económico señala que la acumulación de capital no permite
explicar por si misma el crecimiento económico, poniendo el énfasis en el crecimiento de la
productividad (Easterly y Levine, 2001; Caselli, 2005).

La relación entre corrupción y crecimiento de la productividad podría manifestarse por


distintas vías.

41
La corrupción puede distorsionar la asignación de recursos humanos, generando incentivos
para que las personas más capacitadas se dediquen a actividades de búsqueda de rentas en
lugar de a actividades productivas o de innovación (Baumol, 1990; Murphy et al., 1991).

La corrupción podría también afectar de forma negativa a las actividades de innovación ya


que el desarrollo de nuevos productos suele estar más ligado a la obtención de permisos y
licencias, y a la protección de los derechos de propiedad de las innovaciones a través de
patentes, que pueden verse directamente afectados por las actividades de corrupción.

Por su parte, Aidt et al. (2005) sugieren que la corrupción puede reducir el crecimiento de la
productividad a través de dos mecanismos, al presentar un impacto negativo sobre las
innovaciones (cambio tecnológico) al mismo tiempo que reduce el alcance de los efectos
externos del learning-by-doing, lo que limita las posibilidades de explotar la tecnología
desarrollada previamente por otras economías (mejor aprovechamiento de la tecnología
existente).

 Evidencia empírica (crecimiento de la productividad):

Olson et al. (2000) calculan la productividad total de los factores (PTF) de forma residual y a
continuación analizan qué variables permiten explicar su variación, obteniendo resultados
favorables a la influencia de distintas medidas de calidad institucional entre las que se incluye
la corrupción.

En definitiva, la evidencia empírica disponible sugiere que la corrupción condiciona los


niveles de renta y productividad y las tasas de crecimiento de las economías, con
resultados en general más favorables a la existencia de efectos indirectos a través de la
inversión frente a los efectos directos sobre la productividad.

 Se plantean dos temas que podrían cuestionar estos resultados…

Dificultades para determinar empíricamente la relación causal. Si es el nivel de desarrollo de


una economía el que determina el nivel de corrupción existente (y no al revés) se plantearía un
problema de causación inversa … uso de variables instrumentales…la corrupción presenta un
efecto negativo sobre las variables económicas.

Dinámica de la corrupción y generalización de los resultados a economías con distintos


niveles de desarrollo institucional.

Efectos negativos sobre el funcionamiento del sector público


 Reducción de los ingresos fiscales; por la debilidad de la administración y por sus efectos
sobre la economía sumergida.
 La corrupción socava la calidad de la burocracia y la confianza en la administración, lo
que reduce la capacidad del Estado para obtener ingresos, y expulsa a las empresas del
sector formal
 El efecto sobre los ingresos públicos se produce también por mecanismos de carácter
psicológico.

La corrupción genera dinero opaco, que en ,muchas ocasiones incrementa la economía


sumergida, lo cual viene a reducir sensiblemente los ingresos públicos, originando así una
mayor carga fiscal sustitutoria para el conjunto de los contribuyentes.

Efectos negativos sobre el funcionamiento del sector público


 Reducción de los ingresos fiscales; por la debilidad de la administración y por sus efectos
sobre la economía sumergida.
 Distorsión del gasto público; la inversión pública tiende a aumentar con la corrupción, si
bien se reducen su calidad y productividad, y disminuye el gasto público en operaciones
de mantenimiento o en actividades como la educación o la sanidad (Tanzi y Davoodi,
1997; Mauro, 1998).

42
Efectos negativos sobre la pobreza y la distribución de la renta
 Sesgos en el funcionamiento del sector público, reduciendo la progresividad del sistema
impositivo y el gasto público en programas sociales.
 Incentivos para la inversión en proyectos intensivos en capital (puede privar a las clases
más pobres de oportunidades para generar rentas).
 Menor prioridad a los gastos básicos en educación y sanidad.

43
TEMA 6. LA ECONOMÍA EN LA
EDUCACIÓN
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Es una rama dentro de la eocnomia aplicada que estudia las relaciones entre el sistema
educativo y la estructura economica. El desarrollo de esta rama surge a principios de los años
60 con los trabajos de Schultz, Becker y Mincer. Los dos primeros siendo premios nobel en
economía y el tercero numerosas veces nominado.

Las principales ideas son:

 Importancia de la formación de las personas sobre la producitivada y el crecimiento


económico de los países.
 Los individuos deciden estudiar para incrementar sunivel de conocimientos y habilidades
y, por tanto, ser más productivos.

Estos tres economistas son los máximos exponenetes de la primera tepria que se desarrolla en
el marco del educacion que es la teoría del capitahumano.

Hasta la formalización de la TCH, la educación era considerada únicamente en su vertiente de


bien de consumo (ej. ir al cine, a un museo, a un concierto, etc.). era un bien normal, conforme
más renta se demanda más educación. El matiz, cambio de perspectiva que origina la teoría,
es el considerar la educación como un bien de inversión. Los individuos invierten para mejorar
lo antes citado y además pode escalar en lo profesional. Los primeros en darse cuenta de ello
son los capitalistas

 La TCH introduce una nueva visión: explica el papel de la adquisición de conocimientos y


habilidades en el logro de una posición profesional => considera a la educación como
bien de inversión.

La principal novedad de esta teoría es considerar el capital humano como un factor


determinante de la productividad de los individuos. El impacto positivo de la educación de los
individuos en su nivel de productividad.

La educación es una inversión, como toda inversión, lleva aparejado la adquisición de


conocimientos lleva aparejado unos costes y unos beneficios.

Existen dos tipos de costes ligados al proceso educativo:

 Costes directos: matrículas, tasas, libros, material de apoyo, transporte escolar, etc.
 Coste indirecto o de coste de oportunidad: el salario al que el individuo renuncia al no
dedicarse a trabajar a tiempo completo.

A cambio, los individuos esperan obtener diversos beneficios derivados de su inversión


educativa:

 Beneficios monetarios: Δ nivel educativo => Δ salarios en el mercado de trabajo


 Beneficios no monetarios: estabilidad en el empleo, posibilidades de reconversión
laboral, acceso a mejores trabajos, etc.

El auge de la TCH residió en dar una explicación satisfactoria de los hechos del momento en
que se difunde. Tras la II GM, la economía mundial experimentó un fuerte crecimiento de la

44
productividad que podía asociarse a los crecientes niveles educativos de la población. Principal
fortaleza, dar una respuesta a la crisis socioeconómica que se daba en ese momento.

Su visión del proceso educativo como actividad inversora apoya las premisas del sistema
meritocrático => aquéllos más capaces estudiaran más años y accederán a los niveles sociales
más altos.

El éxito de esta teoría fue una de las causas de la expansión de la educación durante los años
60 y 70, al considerarse una de las claves del desarrollo económico de los países y de la
disminución de las desigualdades sociales.

Todo crecimiento llega a su fin, en este caso llega n la segunda mitad 70´s (1973) con la crisis
del petróleo, ocurren acontecimientos que cuestionan algunos de los principales postulados de
la TCH. Esto supone un incremento de los inputs, se crea paro…

Lo que conlleva esta crisis son cosas que nunca se había visto antes:

 Las desigualdades sociales siguen estando presentes


 La crisis del petróleo genera desempleo entre los titulados universitarios
 Dudas sobre la contribución de la educación al crecimiento económico. Si esa relación es
cierta y segura o no.
 Dudas sobre la relación educación-productividad y productividad-salarios
 Surgen nuevas teorías para explicar el papel de la educación en la economía.

En un entorno en donde la TCH no dan respuestas a estas nuevas cuestiones aparecen otras
teorías.

Teorías de la señalización.

La primera teoría que surge, parte de la premisa diferencia radical respecto a la anterior teoría.

La educación NO incrementa la productividad de los individuos, sino que sirve de señal en un


mercado de trabajo con información asimétrica.

Parten de las siguientes premisas: cada uno nace con un nivel de productividad dado. Es una
cosa intrínseca de cada persona que la educación no cambia. Lo que pasa es que Las
personas conocen el nivel de habilidad de uno mismo, pero el empresario que contrata no lo
sabe. Por eso, la educación sirve para señalizar el nivel de habilidad. Como la educación es
una inversión, aquellos individuos con más estudios serán más hábiles.

Existen dos tipos de trabajadores: con habilidad alta y con habilidad baja. El nivel de habilidad
es conocido por el propio trabajador, pero no por el empresario.

Los individuos más hábiles adquirirán mayores niveles educativos, puesto que soportan
menores costes de inversión. La educación permite al individuo destacarse del resto y emitir
una señal positiva de su productividad.

Bajo este enfoque, no existen beneficios sociales del proceso educativo. La educación NO
debe ser financiada por el sector público. Y la financiación pública de la educación no es
recomendable, porque el único que se beneficia es el propio individuo y no la sociedad en
concreto. Por ello, defienden que la financiación de la educación debe ser privada.

Tradicionalmente la TCH ha sido la corriente de pensamiento mayoritaria. No obstante, en los


aspectos en los que ésta no es capaz de proporcionar una explicación satisfactoria de la
realidad, existen otros planteamientos capaces de aportar respuestas adecuadas.

45
En la práctica, las relaciones e interacciones existentes entre educación, mercado de trabajo,
crecimiento económico, bienestar social e igualdad de oportunidades son demasiado complejas
para que una sola teoría pueda explicarlas adecuadamente.

Por este motivo, y como conclusión final, podemos afirmar que las teorías analizadas no
resultan excluyentes, sino complementarias a la hora de explicar las conexiones existentes
entre las distintas esferas anteriormente citadas.

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS: DISTINTOS INDICADORES


1. INDICADORES DE RECURSO

Inversión monetaria a través de distintos aspectos que hace nuestro país y se compara que
ocurre con otros países de nuestro entorno.

 Gasto por estudiante.

Un dólar no es lo mismo en EE. UU. que en PT o que en Marruecos (lo que se puede comprar).
Paridad de poder adquisitivo: pensar que el dólar vale lo mismo en todo el mundo.

Con respecto al gasto por estudiante, se observa un incremento de los recursos destinados
conforme aumenta el nivel educativo.

España presentan niveles de gasto por alumno por debajo de la media de la OCDE (grupo de
países desarrollados).

 Gasto total en educación como porcentaje del PIB

46
No están considerada las becas ni los prestamos.

En media, los países de la OCDE dedican un 1,5% de su PIB a financiar la educación primaria,
un 2% a educación secundaria y un 1,1% a la educación superior.

España presentan cifras inferiores a la media de la OCDE en los tres niveles educativos
considerados.

 Gasto público en educación como porcentaje del gasto público total.

En media, los países de la OCDE destinan un 3,4% del gasto público total a financiar la
educación primaria; un 4,4 a la financiación de la E. Secundaria y un 2,2% del gasto público a
la educación superior. En el caso de España, las cifras son un 26%, 19% y 46% inferiores,
respectivamente.

En resumen, en todos los indicadores de recursos analizados, el esfuerzo realizado por España
en educación es menor que la media de los países de la OCDE

2. INDICADORES DE STOCK CAPITAL HUMANO

Indican el nivel formativo de la población.

En comparación con la media de los países desarrollados, España presenta un importante


déficit de personas con educación secundaria postobligatoria y un exceso de población que
sólo ha completado los estudios obligatorios. Así, la estructura del capital humano en España
presenta forma de reloj de arena.

47
Esta peculiar distribución de su capital humano compromete sus posibilidades de crecimiento
económico sostenible en el tiempo, así como las oportunidades de poder despuntar en sectores
cualificados de alto valor añadido.

El déficit que presenta España en cuanto a población con estudios secundarios postobligatorios
se mantiene cuando el análisis se centra en la población más joven (25-34), siendo
aproximadamente la mitad que la cifra en la media de la OCDE.

Problema: personas que no logran traspasar la educación obligatoria.

Abandono escolar temprano

Es el porcentaje de población entre 18 y 24 años que tiene como máximo estudios de


educación secundaria obligatoria y no está realizando ningún tipo de estudio o formación.

El AET presenta efectos perniciosos tanto desde la óptica individual como desde un enfoque
social: compromete la inserción en el mercado de trabajo y la trayectoria laboral futura, dificulta
el desarrollo económico y el progreso social, etc.

La Estrategia Europea 2020 consideró la reducción del abandono escolar temprano uno de los
objetivos prioritarios en materia educativa y fijó que, el año 2020, la tasa de abandono escolar
de los países de la UE no debía superar el 10%.

En España, el AET alcanzaba el 31,7% en 2008 => Estrategia Europea 2020 se fijó un objetivo
de la tasa de abandono escolar del 15% en el caso español.

48
 La tasa de abandono escolar se ha reducido fuertemente a lo largo de la última década
(16,3 puntos en el caso de los hombres, 11 puntos en el caso de las mujeres).
 Las mujeres presentan menores tasas de abandono escolar que los hombres en todo el
periodo considerado
 Existe una tendencia a la reducción de la brecha entre ambos sexos

No conseguimos alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea.

En conclusión, España presenta un mayor porcentaje de personas con estudios obligatorios o


inferiores y un déficit de población con estudios secundarios postobligatorios. El deficit de
poblacion con estudios secundarios postobligatorios se mantiene en las cohortes de población
más jóvenes.

El esfuerzo educativo realizado por las últimas generaciones de españoles ha permitido que
España se situe en la media de los países de la OCDE en cuanto a porcentaje de jóvenes con
estudios superiores. El porcentaje de población con estudios superiores es sensiblemente más
elevado en el caso de las mujeres.

3. INDICADORES DE RESULTADOS EN EL MERCADO DE TRABAJO

Beneficios de la educación. Salarios y mayor seguridad empleo (menores tasas de desempleo).

49
Como se aprecia en la tabla, la tasa de desempleo presenta una relación inversa con el
crecimiento económico: en épocas de auge económico el desempleo se reduce y viceversa.

La tasa de desempleo presenta también una relación inversa con el nivel educativo de los
individuos. En España, en el año 2018, la tasa de desempleo del colectivo con estudios
obligatorios era 13 puntos superior a la que soportaban los universitarios. En los países de la
OCDE, las diferencias son también notables.

En España el salario de los individuos con educación obligatoria es un 24% inferior al que
recibe aquéllos con estudios secundarios postobligatorios. En cambio, un titulado universitario
recibe un salario un 57% superior al del colectivo de personas con estudios secundarios
postobligatorios. La media de los países de la OCDE presenta diferencias salariales similares
entre niveles de estudios.

Además, al comparar los datos de 2011 y 2017 se pone de manifiesto que el salario es
creciente con el nivel de estudios, tanto en épocas de crisis como de bonanza económica.
Asimismo, entre 2011 y 2017, las brechas salariales entre niveles educativos se han ampliado
en España, aunque no en la OCDE.

En definitiva, la inversión en educación lleva aparejados tanto beneficios monetarios (mayores


salarios para los más cualificados) como otros beneficios en el mercado laboral (menor
incidencia del desempleo y mayor tasa de empleo)

EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE LOS CONOCIMIENTOS Y


CAPACIDADES DE LOS ESTUDIANTES: EL INFORME PISA

El fracaso escolar se entiende como la proporción de individuos que abandonan el sistema


educativo in obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Las distintas variables que pueden afectar al fracaso escolar son las siguientes:
 Factores del ámbito personal. La repetición de curso está correlacionada positivamente
con la probabilidad de fracaso escolar. En cuanto el factor del sexo, las mujeres suelen
tener un rendimiento medio superior, lo cual presenta un riesgo de fracaso escolar
menor. Sin embargo, los alumnos tienden a tener mejores notas en asignaturas de
matemáticas y ciencias que las alumnas.
 Factores de ámbito familiar.
- Estructura del hogar. Aquí se engloba el nivel educativo de los padres, su
actividad laboral, la categoría socioeconómica. También se hace mención de la
condición de ser inmigrante cuando se es de primera generación, duplica el riesgo
de fracaso escolar. Cuando los alumnos inmigrantes se van adaptando al sistema
educativo, las diferencias entre aquellos alumnos inmigrantes y nacionales se va
haciendo cada vez menor.
- Composición del hogar. Aquí se engloba la pertenencia a determinadas etnias, el
número de hijos, el orden entre hermanos y la pertenencia a hogares
monoparentales o desestructurados.

50
- Recursos del hogar. Si se posee herramientas que faciliten el proceso de
aprendizaje o no, denotan también el ambiente cultural del hogar.

 Factores de ámbito escolar.


- Características de los centros. Uno de los factores más importantes es la
titularidad. Alumnos de centros privados y concertados presentan menor riesgo de
fracaso escolar. Esto se debe a las características del alumnado de dichos centros.
Una vez controladas las características individuales de los alumnos y los factores
familiares, los centros públicos obtienen resultados iguales o incluso superiores a
los de titularidad privada.
- Recursos de los centros. Algunos estudios identifican efectos positivos en cuanto
a los recursos de los centros, otros teóricos, sostienen que no son muy
significativos. Los estudios basados en PISA se inclinan hacia la segunda teoría.
- Procesos educativos. Variables relativas a la agrupación de alumnos en función
de su rendimiento académico, al tipo de metodología empleada por el profesorado
y al nivel de autonomía
- Composición del alumnado. El llamado efecto compañero.

Las medidas sugeridas parten de que no solo es necesario mejorar el rendimiento medio del
alumnado español, sino también avanzar hacia la consecución de una igualdad efectiva de
oportunidades educativas.

A partir de un análisis logístico multinivel aplicado a los datos de PISA-2009 se ha propuesto


una serie de políticas, fundamentadas en buena medida en la necesidad de detectar de forma
precoz a los alumnos en riesgo de fracaso escolar para poder aplicarles un tratamiento
individualizado. Ello requiere un mayor conocimiento de la situación de cada alumno y, muy
probablemente, la dotación de más recursos para su implantación

51
TEMA 7. EL DESEMPLEO
PRINCIPALES INDICADORES Y FUENTES ESTADÍSTICAS DEL
MERCADO LABORAL EN ESPAÑA
1) PRINCIPALES INDICADORES

 Tasa de actividad. Cociente de entre la población activa y la población mayor de 16


años. Cualquier individuo mayor de 16 años podría estar dispuesto a trabajar. Poblacion
activa: aquellos que quieren trabajar. Entre los que quieren trabajar:
- Los que están trabajando. La población ocupada.
- Los que están dispuestos a trabajar pero no tienen empleo. La población parada

 Tasa de desempleo. Cociente, en porcentaje, entre la población parada y la población


activa. De todos los que quieren trabajar, no encuentran trabajo.

 Tasa de empleo. Cociente, en porcentaje, entre la población ocupada y la población


mayor de 16 años. Nos da una información, sobre de todo el que podría trabajar, el
porcentaje de los que realmente están trabajando.

2) FUENTES ESTADÍSITICAS DEL MERCADO LABORAL EN ESPAÑA

 Encuesta de población activa (EPA): paro declarado: La EPA es una fuente


estadística de periodicidad trimestral, dirigida a la población que reside en viviendas
familiares del territorio nacional y cuya finalidad es averiguar las características de dicha
población en relación con el mercado de trabajo. Se inició en 1964. Esta encuesta puede
ser comparable con todos los países.
Modo de realizar la encuesta: hay encuestadores por todo el país y que van a los hogares
y preguntan por los miembros de esos hogares.
 Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): paro registrado: El Paro Registrado está
constituido por el total de demandas de empleo en alta, registradas por el Servicio de
Empleo, existentes el último día de cada mes.
Vas al SEPE van las personas voluntariamente y te registras en el sistema.

Las cifras del paro registrado, generalmente, son menores que el paro declarado.

3. CONCEPTO DE PARADO EN LA EPA Y EN EL SEPE

Población parada en la EPA. Se considerarán paradas todas las personas de 16 o más años
que reúnan simultáneamente las siguientes condiciones durante la semana de referencia:

 estar sin trabajo: que no hayan tenido un empleo por cuenta ajena ni por cuenta propia
durante la semana de referencia.

52
 estar buscando trabajo: que hayan tomado medidas concretas para buscar un trabajo
por cuenta ajena o hayan hecho gestiones para establecerse por su cuenta durante el
mes precedente.
 estar disponibles para trabajar: en condiciones de comenzar a hacerlo en un plazo de
dos semanas a partir del domingo de la semana de referencia.

Si una persona satisface las condiciones de la definición de parado se considerará como tal,
aunque compatibilice esta situación con otras como la de estudiante o labores del hogar.

Los parados se subdividen en: parados que buscan primer empleo y parados que han
trabajado anteriormente.

El Paro Registrado está constituido por el total de demandas de empleo en alta, registradas por
el SEPE, existentes el último día de cada mes

Se excluyen las situaciones laborales:

 Demandantes que solicitan otro empleo compatible con el que ejercen (Pluriempleo)
 Ocupados que solicitan un empleo para cambiarlo por el actual (Mejor empleo)
 Demandantes de Empleo Coyuntural (empleo de menos de 3 meses de duración).
 En estudios de enseñanza oficial reglada siempre que sean menores de 25 años o que
superando esta edad sean demandantes de primer empleo (Estudiantes).

EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO EN ESPAÑA

Cuando empieza la serie, la tasa de desempleo de las mujeres se encuentra entorno al 10,5
mientras que la tasa de desempleo de los hombres se encuentra entorno al 6. Como vemos, es
una diferencia muy grande. A partir de ese momento, que fue el de mejores cifras para España,
las tasas de desempleo comienzan a incrementarse hasta que en 2008 se disparan. La
diferencia que había de la tasa entre hombre y mujeres desaparece por causa de la crisis del
2008. Finalmente termina siendo siendo una crisis global, pero durante mucho tiempo el sector
más afectado es el sector de la construcción. Es un sector muy masculinizado: albañiles,
capataces, carpinteros… el impacto de la crisis fue brutal y el impacto del paro fue muy fuerte.
Después, cuando comienza el periodo de recuperación, se vuelve a la situación en donde las
mujeres tienen una mayor tasa de desempleo frente a los hombres.

En cuanto al segundo gráfico, hay Dos grupos de edad muy marcados frente a los demás, que
tienen tasas de desempleo muy por encima de la media, estos son las personas jóvenes (16 a
19 años), llegando a alcanzar el 75% de desempleo. El siguiente grupo (20 a 24 años) llega al
52% de desempleo.

53
ANALISIS DEL DESEMPLEO JUVENIL EN ESPAÑA

% de contratos temporales en individuos <24 años (2020)

54
Consecuencias del desempleo juvenil a corto y largo plazo

 Retrasos en la emancipación: mayor dependencia social y económica respecto a sus


progenitores => efectos negativos sobre autoestima, ↓ tasa de fertilidad y natalidad
(Cazzola et al, 2016, Card y Lemieux, 2000; Gregg et al., 2010).
 Problemas de salud física y mental: Disponer de un empleo es fundamental para
sentirse aceptado socialmente. Su ausencia puede acarrear depresión (Gil et al. 2014),
exclusión social (Espulga et al., 2004) y menores niveles de bienestar (Helliwell, 2017).
 Costes económicos:

- Pérdidas de eficiencia por la no utilización de un factor productivo disponible. Gente


que quiere y puede trabajar, pero no lo está.
- Erosión del capital humano de los jóvenes. Tras acabar los estudios, en un tiempo
razonable no encuentras empleo, los conocimientos se va depreciando
- Pérdida de talento y procesos migratorios.
- Impacto negativo sobre la productividad de un país a medio y largo plazo
- Efectos negativos sobre trayectoria laboral fututa

4. POLÍTICAS PÚBLICAS DE LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO EN ESPAÑA

Existen dos tipos de políticas públicas que tiene como objetivo mitigar tanto las causas como
las consecuencias del desempleo en España.

 Políticas pasivas de empleo


- Objetivo: paliar las consecuencias del desempleo
- Actuación: proporcionar cobertura económica y ayuda a la reinserción dentro del
mercado laboral para aquel individuo que ha perdido su trabajo de manera
involuntaria.
- Tipología: prestaciones contributivas y subsidios por desempleo
- Requisitos generales: pérdida involuntaria del puesto de trabajo, haber realizado
contribuciones por desempleo a la Seguridad Social y el haber estado cotizando
durante un periodo de tiempo establecido (prestación contributiva)

 Políticas activas de empleo


- Objetivo: paliar las causas del desempleo
- Actuaciones: Aumento de la empleabilidad de los trabajadores, desarrollo de una
cultura del emprendimiento y creación de empleo, aumento de la adaptabilidad de los
trabajadores a las empresas, mejora en la igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres.
- Tipología: Formación; Programas de incentivos para el sector privado; Programas
directos de empleo en el sector público; Servicios de seguimiento y control.
- Destinatarios: desempleados y trabajadores en activo

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las políticas pasivas de empleo pueden adoptar dos formas diferentes: seguro de desempleo
(prestaciones contributivas) y subsidio de desempleo (prestaciones asistenciales).

1. Seguro de desempleo (prestaciones contributivas). Responden a la lógica de un


seguro, pero: No existe correlación entre el riesgo de caer desempleado y la prima
que se paga. No existe una provisión individual de los fondos hasta que se produce la
eventualidad del desempleo
2. Subsidio de desempleo (prestaciones asistenciales). Obligatoriedad de haber
estado empleado con anterioridad a la recepción de la prestación. Ni la cuantía ni la

55
duración están relacionados con el empleo anterior. Tienen carácter asistencial, y su
principal función es mitigar la pobreza derivada de la pérdida de empleo.

Las políticas activas de empleo se definen como (según la ley de empleo en su art. 35):
medidas para incidir en el mercado de trabajo con el fin de aumentar el empleo mediante la
mejora en la intermediación (medidas de formación, movilidad geográfica, mejora de los flujos
de información) y medidas para incrementar la demanda de trabajo (individual y
discriminadamente mediante incentivos al sector privado o la creación directa de empleo por
parte del sector público).

Hay diferente tipología:

 Formación de trabajadores en activo y parados. Este bloque de programas abarca


medidas como la formación para los desempleados y la formación en el empleo. Entre la
formación para los desempleados se incluye tanto la formación capital humano más
general (idiomas, formación básica para los poco cualificados…), como formación más
especializada (programas de ordenador avanzados, big data, inteligencia artificial…).
El objetivo de los programas de formación es el aumento de la productividad del
trabajador mediante la actualización permanente de su capital humano. Constituye una
media tradicional y típicamente utilizada en numerosos países europeos. Herramientas
que hagan más productivo al trabajador.
 Programas de incentivos al sector privado. Son medidas dirigidas a incentivar la
concentración de trabajadores en el sector privado o bien evitar despidos.
Entre éstas, la más habitual consiste en los subsidios salariales dirigidos a los
empresarios (mediante rebajas en las cotizaciones a la Seguridad Social).
También se incluye las ayudas que se otorgan a trabajadores cuando emprenden en un
nuevo negocio (descuentos en cotizaciones, ayudas financieras para ponerlo en marcha,
labores de asesoramiento…)
 Programas directos de empleo en el sector público. Consisten en la creación directa
de trabajos en el sector público u otras actividades que produce bienes o servicios
públicos.
En general, estos programas van dirigidos a personas con notables dificultades de
inserción laboral con el fin de mantenerlos en contacto con el mercado de trabajo.
 Servicios de seguimiento y control. Medidas dirigidas a mejorar la eficiencia en la
búsqueda de empleo.
No se trata únicamente de medidas de asesoramiento, sino que se monitoriza la
eficiencia en la búsqueda de empleo e incluso se incluyen sanciones (normalmente la
retirada del subsidio de desempleo) si se comprueba que los desempleados no están
realizando adecuadamente su tarea de búsqueda de empleo, o no aceptan trabajos que
en principio son adecuados a las capacidades del trabajador.
Suponen una combinación de políticas activas y pasivas, de modo que los individuos
disfruten de rentas mientras buscan empleo, pero sin que la búsqueda de empleo se
resienta.

Los efectos indirectos de la PAE

Generalmente, se observa que las políticas activas dan resultado de vez en cuando, en España
es necesario la evaluación de esas políticas activas para saber si la política da resultado o no.
A parte de esa valoración en bruto, hay efectos indirectos en las políticas activas. No todo ese
empleo bruto que contabilizamos es empleo real.

Hay tres efectos indirectos de las políticas activas del empleo:

 Efectos de desplazamiento. Se producen cuando los trabajos creados por un


determinado programa se crean a expensas de otros que quizá se hubieran creado.

56
Esto perjudica claramente a parados no participantes en un programa determinado, bien
de formación o bien de subsidios a la contratación en el sector privado.
Si estos efectos desplazamiento no son tenidos en cuenta, se puede sobreestimar
claramente el impacto de las medidas adoptadas.
 Efectos de peso muerto. Estos efectos se producen principalmente en los programas de
subsidios al sector privado. Tienen lugar cuando se ofrecen subsidios a contrataciones
que hubieran tenido ligar también en ausencia del subsidio.
Si este “peso muerto” no se tiene en cuenta, se sobreestima el impacto positivo de la
política de ayudas a la contratación en el sector privado.
 Efectos de sustitución. Al incentivar empleos para determinadas categorías de
trabajadores, otros empleos se ven negativamente afectados dado que sus costes
relativos aumentan con respecto a los primeros.
Las empresas tendrán incentivos a sustituir empleos cuyo relativo ha aumentado
(empleos no afectados por ayudas) por otros cuyo coste relativo ha disminuido.
Un numero de trabajadores contratados, 100 contratados, 50 no se ven afectados por la
PAE por tanto cuesta más a la empresa mantener estos trabajadores, entonces les
despiden y contratan a otros 50 que les cueste menos mantener. No hay ningún cambio
en el empleo neto. Estas cosas no se tienen en cuenta a la hora de evaluar las políticas
activas del empleo, puede que sobreestimemos las políticas de empleo. Porque por un
lado puede construir empleo y, por otro lado, destruir.

La posible existencia de efectos indirectos es de enorme importancia en la evaluación de


la PAE. Aunque los efectos directos sobre los individuos tratados en estas intervenciones
si parecen positivos, el hecho de que el efecto neto en la sociedad pueda ser nulo o casi
nulo por la existencia de estos efectos indirectos de inducirnos a reflexionar sobre la
utilidad real de estas políticas.

Retos en el futuro de España en cuanto a la PAE

No es fácil tener en cuenta porque se necesita mucha información para evaluar las PAE. Si se
tienen todos los datos, se debe intentar hacer una evaluación más precisa y real. El problema
es que España prácticamente ni intenta tener todos estos datos para realizar una mejor
evaluación.

Características de las PAE en España:

 En España, las políticas pasivas utilizan mayores recursos que las activas, mientras que
en la mayoría de los países de nuestro entorno la situación es contraria.
 Las PAE utilizadas en nuestro país están muy centradas en subsidios al empleo, en
particular, subsidios a la contratación indefinida.
 La evaluación de las PAE en nuestro país no suele ser una práctica habitual y estándar.

1. Sobre la orientación y seguimiento de parados

En distintos estudios empíricos, la ayuda personalizada en la búsqueda de empleo se ha


mostrado como el tipo de política activa más eficaz y barata para la mayoría de los parados.

Esta medida puede ser suficiente para trabajadores cualificados (jóvenes cualificados con poca
experiencia laboral)  información laboral.

Puede no ser suficiente para desempleados con escasa formación. Para estos, la orientación
debería ser un primer paso para perfilar la formación que, dado su perfil, requerirían par su
integración en el mercado laboral.

Líneas de mejora y seguimiento de parados:

57
 No existe suficiente colaboración entre los servicios públicos y los servicios privados de
empleo.
 Informatizar el sistema, proporcionar herramientas informáticas que dotaran a los agentes
encargados de la atención personalizada de la información necesaria para orientar
eficazmente a los trabajadores.
 Adecuada formación y motivación de los trabajadores para realizar eficazmente su tarea
 mecanismos de incentivo.
 Seguimiento sobre la búsqueda de empleo por parte de los parados  las instituciones
se aseguren de que los parados no rechazan ofertas de empleo adecuadas a sus perfiles.
 Posibilidad de compatibilizar subsidios con el salario ofrecido, siempre que éste estuviera
por debajo de determinados umbrales.

2. Sobre los programas de formación a parados

Priorización de cursos específicos y de amplia duración sobre cursos generalistas de corta


duración  evidencia empírica muestra que los segundos no tienen efectos significativos en el
aumento de la empleabilidad de los parados, mientras que los primero sí.

Fomento de la Formación Profesional Ful que funcione como propulsor de la transición entre el
sistema educativo y el mercado laboral para los jóvenes.

Redimensionamiento y modificación de la oferta de programas de formación a parados. La


concesión de cursos de formación se otorga de forma discrecional a instituciones sin considerar
su competencia en la asignación ni exigir una evaluación posterior de su eficacia  fomento de
irregularidades:

 Concesiones competitivas y evaluación de resultados.


 Programas impartidos por instituciones que muestren un mayor éxito en términos de
reinserción laboral a parados.
 Fondos concedidos deberían depender del logro de un determinado nivel de éxito en la
inserción laboral de los participantes.

3. Sobre las subvenciones directas al empleo privado

Estos programas presentan inconvenientes que reducen su eficacia, como efectos “peso
muerto” o “efectos sustitución”  introducir mecanismos de contro para evitar que las
empresas utilicen estos subsidios para abaratar el coste de la mano de onra sin empleo
adicional.

4. Sobre la creación directa de empleo publico

La evidencia empírica pone de manifestó que este tipo de políticas son las que menor eficacia
presenta, deberían eliminarse o disminuir su uso.

Prestación contributiva (lógica de un seguro)

Beneficiarios:

58
- Aquellos que hayan experimentado una pérdida involuntaria de su empleo
- Que previamente hayan sido trabajadores por cuenta ajena, con independencia de su
contrato
- Deben cumplir diversas condiciones.

Condiciones exigidas para recibir la prestación contributiva.

1. Situación de alta en la Seguridad Social


2. Se exige mínimo de cotización: 1 año entre los 6 años anteriores a producirse la
situación de desempleo, si bien no se requiere que dicha cotización se produzca de
forma continuada en el tiempo.
3. No haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse
4. No cobrar una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo (pensión de
jubilación, pensión de incapacidad permanente)
5. Se exige al desempleado inscribirse como demandante de empleo (SEPE: formar parte
del paro registral), mantener dicha inscripción durante todo el periodo de suscripción y,
además:
- Búsqueda activa de empleo
- Aceptar una colocación adecuada
- Participar en acciones de reinserción profesional: formaciones, seminarios…

Duración de la prestación contributiva

La duración de la prestación se establece en función del periodo de cotización precedente al


desempleo, de forma que a cada tres días de cotización le corresponde uno de prestación,
existiendo un límite mínimo de 120 días de duración (cuatro meses) y una duración máxima de
720 días (dos años).

Por tanto, para el cobro de la prestación contributiva se exige que el individuo haya estado
cotizando durante al menos 1 año (al que le corresponderían 4 meses de prestación). Además,
a partir del sexto año de cotización no se consiguen ampliaciones en la duración de la
prestación por desempleo, puesto que el máximo en la duración de la prestación son 2 años.

Cuantía de la prestación contributiva

 Cuantía = % x Base Reguladora


 Porcentajes: 180 primeros días ---------70%
A partir de 181 días -----50%

Base reguladora = Media de la base de cotización por desempleo durante los 6 meses
anteriores a la pérdida de empleo. Salario + pagas extraordinarias + horas extras

Ejemplo: Alfonso Jiménez, soltero y sin hijos, ha estado trabajando ininterrumpidamente


durante los últimos 6 años. El día 01/04/2022 es despedido por su empresa. Su base de
cotización media por desempleo en los 6 meses anteriores a la pérdida del empleo de 1.500
euros. Su prestación por desempleo correspondiente sería de:

Alfonso lleva cotizando 6 años, por lo que tiene derecho a una prestación contributiva por
desempleo durante 2 años

0,7(1500) = 1.050 euros durante los 6 primeros meses

0,5(1500) = 750 euros durante los siguientes 18 meses

59
Se consideran hijos a cargo los menores de 26 años, o mayores con discapacidad, que
convivan con el beneficiario y no tengan rentas superiores al SMI (1.000 euros en 2022)

60
TEMA 8. SANIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS Y RAZONES PARA LA INTERVENCION PÚBLICA
EN MATERIA SANITARIA
Salud: “Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades”.

Carta Magna de la OMS (1946)

“El goce del grado máximo de salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser
humano, sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica y social”.

La función principal de un sistema sanitario es asegurar el derecho a la salud de la población,


procurando que no enferme y, cuando lo haga, que el paciente sea correctamente
diagnosticado y tratado. En la salud también influyen la educación, la vivienda, la alimentación,
el empleo, la situación socioeconómica, etc. La salud y la educación están correlacionadas de
manera directa e inversa, las personas con más educación mejor salud, personas con mayor
salud, tienen más posibilidades de progresar en el sistema educativo. El empleo y salud
correlacionados: impacto negativo del desempleo en la salud mental: depresión, animo… y
física, se ve ciertamente condicionada al tener empleo o no. La situación socioeconómica,
resume todos los puntos anteriores, son factores que están fuera del sistema sanitario, sin
embargo tienen un nivel importante en nuestra salud.

Sanidad: prevención, tratamiento y manejo de la enfermedad y la preservación del bienestar


mental y físico a través de los servicios ofrecidos por las profesiones de medicina, farmacia,
odontología, ciencias de laboratorio clínico, enfermería y afines. Todas las profesiones
enumeradas, son ligadas a este ámbito, mientras que en la salud se nombraban trabajos fuera
del ámbito sanitario puro.

Razones para la intervención pública en materia sanitaria

Razones de equidad

 Elevado precio de tratamientos y servicios médicos (individuos en situaciones de pobreza


por enfermedades o incapaces de hacer frente a tratamientos). Por ejemplo, el
tratamiento de enfermedades crónicas.
 Seguros médicos privados ofrecen cobertura limitada a los sectores de la población que
más lo necesitan y que tienen menor poder adquisitivo (periodos de hospitalización,
tratamientos, % de gasto).
 Primas elevadas para grupos concretos. Personas con situaciones de enfermedades
crónicas, congénitas... necesitan medicamentos, control exhaustivo…
 Desprotección ex-post de algunos individuos (argumento de carácter paternalista).
Seguro médico.
 Importantes efectos redistributivos, que tiene el suministro público, los servicios sanitarios
públicos. Los sectores de la población más desfavorecidos tienen menor grado de salud.
Esto provoca que la población que mas utiliza el servicio y ese servicio es financiado por
impuestos, aporta quien más tiene y lo utiliza quien menos tiene, normalmente.
 Sanidad como bien preferente.

La sanidad no es un bien publica, porque es rival y excluyente.

Consenso en las economías del bienestar: una sociedad desarrollada no puede permitir que
sus integrantes se vean en la pobreza por el coste de una enfermedad o que su salud se vea

61
mermada o mueran por falta de recursos económicos => Argumentación: la sanidad es un
servicio que se debe garantizar razonablemente a toda la población.

Razones de eficiencia

 Información imperfecta: Posibilidad de que las personas no valoren todos los beneficios
que se desprenden de su consumo => Demanda por debajo de los niveles de eficiencia.
 Selección adversa
 Efectos externos
 Bienes indeseables: Ejemplos: tabaco, otras drogas, alcohol, etc.
- Impuestos especiales sobre el alcohol y el tabaco
- Regulación: normativa legal sobre el tabaco
- Programas de prevención o desintoxicación

MODELOS SANITARIOS EN LOS PAISES EUROPEOS


Existen dos modelos, según su cobertura y forma de financiación
 Modelo de Seguridad Social (modelo Bismark)
Este modelo nace en Alemania a finales del siglo XIX. Europa se basaba en campos de cultivo,
en donde cada campesino tenía un nivel de tierra. Con la llegada de la industrialización se
construyen fabricas y, las personas hablan sobre sus problemas en la sociedad con otras
personas que tienen los mismos problemas. Bismarck se dio cuenta de estas condiciones y
planteaba un cambio para dar soluciones a los problemas de la época. Con ello provoca un
crecimiento económico y la disminución de revueltas sociales. Con esta filosofía Bismarck ideo
un sistema que protegía al trabajador.
La financiación del sistema procede de las cotizaciones sociales de trabajadores y empresas, y,
la población que queda cubierta son tanto los trabajadores como sus familiares. Se produce
entonces una protección al trabajador y no al ciudadano. Pero, en realidad, hay prestaciones
gratuitas para las personas que no trabajan. Los impuestos generales también juegan su papel,
financiando las primas de seguros de los sectores desfavorecidos y sin cobertura o ciertos tipos
de asistencia básica pública (vacunas, servicios de salud maternales).
Guardan cierta similitud con seguros sanitarios privados, las cotizaciones sociales van a parar a
los fondos que son entidades no gubernamentales reguladas por ley y que gestionan estos
recursos. Los fondos contratan hospitales, médicos de familia, etc. para que provean los
servicios a los asegurados mediante contratos basados en un presupuesto o mediante pago
por acto.
Principal diferencia con seguros privado es que son obligatorios y las primas individuales
(cotizaciones) se establecen en función de las rentas y no de la probabilidad de caer enfermo.
- Ejemplos: Francia, Alemania, Bélgica, Austria, Luxemburgo, Holanda y Grecia. Caso
de España hasta 1986
 Servicio Nacional de Salud (Modelo Beveridge)
Este tipo de prestaciones sanitarias son universales y gratuitas. Por tanto, la población que
queda cubierta es toda, todos los residentes tienen derecho al acceso a los servicios sanitarios.
Los ingresos necesarios para financiar estas prestaciones se obtienen con cargo a los ingresos
generales del Estado. El modelo se fundamentalmente basa en la solidaridad, en impuestos
recaudados de forma progresiva (quien más tiene, más paga), complementados con impuestos
sobre el valor añadido y otros gravámenes aplicados a determinados productos como
hidrocarburos, alcohol, tabaco o electricidad.
- Ejemplos: Reino Unido, Italia, Suecia, Finlandia y España
 El sistema sanitario en España
Acaba la dictadura, llega la Constitucion que establece el derecho de la salud para todos los
individuos. La CE nos dice cuales son los principios básicos que rigen el país y el resto de las
leyes, que después habrá leyes individuales que desarrollen los principios básicos de la CE.
Ley general de sanidad, se stablece el sistema nacional de salud, y se recogen tres aspectos
principales que son los siguientes: financiado con impuestos generales, descentralizado a las
CCAA y de cobertura universal.

62
En la práctica, antes de la LGS, las materias sanitarias
estaban en manos del estado central y algunas en las
CCAA. Tras la LGS pasan a ser competencia de las
CCAA, como quieren su gestión de la cuestión sanitaria,
cuantos hospitales quieren…
Hay algunas CCAA que asumen las competencias
sanitarias incluso antes de la aprobación de la ley. las
comunidades de vía rápida asumieron mucho
antes estas competencias. Todas las
de vía lenta la reciben a la vez. En el año
2002 finaliza el proceso de cesión de
competencias desde el estado central a las CCAA.
Estructura y organización.

INDICADORES DEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL: PERSPECTIVA


INTERNACIONAL
Gasto sanitario: en España estamos alrededor de la media. Lo que se ve en el primer grafico
es el gasto sanitario en relación con el PIB. Se distingue la parte obligatoria y la parte
voluntaria. Para 2018 la media de la OCDE es de 8,8 y la media de España está en un 8,9. En
el segundo gráfico es el gasto por habitante, se mide en dólares en cuanto a la paridad de
compra. La media de la OCDE es de 3994 y la de España es de 3323, es decir, por un poco
por debajo de la media. Con EEUU, está por encima de los 10.000 dólares, esto se debe por la
sanidad privada.

63
Esperanza de vida: en el primer grafico hay distintos países desarrollados con datos para los
años 1970 y 2017. Se observa que la media de los países de la OCDE, sacamos en conclusión
que en la mayoría de los países hay un crecimiento de la esperanza de vida, esto se debe a los
numerosos avances. Somos el tercer país con mayor esperanza de vida. En la siguiente grafica
se observa la relación de los distintos factores que afectan a la sanidad. Relación entre el nivel
de desarrollo del país y la esperanza de vida. se llama curva de Preston. Esa relación es
creciente y en principio crece con mucha fuerza. Llega un momento en el que la curva se va
aplanando. Esto tiene sentido porque no se puede producir un crecimiento continuo porque
falleces. Se observa también distintos niveles de desarrollo que tienen mayores esperanzas de
vida. en países con menor nivel de desarrollo provoca un aumento de muerte femenina, no
tengan acceso a agua potable… y se desploma la esperanza de vida. hay países que para su
nivel de desarrollo tienen una esperanza de vida baja como por ejemplo es el caso de Rusia,
USA o Noruega.

Envejecimiento de la población:

64
Otros aspectos destacados

Según el Barómetro Sanitario (2019), ¿si usted o algún miembro de su familia tuvieran que
utilizar un servicio sanitario y pudiera elegir, usted optaría por la sanidad pública?

Tipo de servicio sanitario Porcentaje


A. Primaria 69,9
A. Especializada 59,4
Hospitalización 69,8
Urgencias 66,9
Grado de satisfacción general que tienen los ciudadanos con el funcionamiento del sistema
sanitario público en 2019: 6,74 sobre 10

RETOS DEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL.


1) RETOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ESPAÑOL

El SNS es una de las «joyas de la corona» del Estado de Bienestar en España. En


comparación con otros países, el gasto sanitario público es relativamente reducido y los
indicadores de salud sitúan a España en los primeros puestos del ranking mundial.

65
A pesar de ello, desde la aprobación de la LGS en 1986, el gasto sanitario público no ha dejado
de crecer, especialmente desde 2002 (fecha en la que se completó el traspaso de
competencias sanitarias a las CCAA).

Desde 2002 a 2009, el gasto sanitario se incrementó un 7,8% de media anual (3 puntos por
encima del crecimiento del PIB). Desde 2010, las CCAA han establecido una serie de medidas
tendentes a la reducción del gasto sanitario, a veces más guiadas por la urgencia que por la
reflexión. A partir de 2014, el GS público vuelve a aumentar

Uno de los principales problemas del SNS es la sostenibilidad financiera. Existe una enorme
presión sobre el GP sanitario debido a:
 Envejecimiento
 Morbilidad
 Expansión del concepto de cronicidad (SIDA, cáncer, etc.)
 Innovación tecnológica dada vez más cara

El segundo problema es el de sostenibilidad social:


 España tiene un 30% de GS privado (14 puntos + que Al, Suecia, Finlandia)
 Clases medias se alejan de la sanidad pública (elección de centros, cómo quiero ser
tratado, se aplican criterios dispares a pacientes similares.

Si las clases medias dejan de utilizar la sanidad pública => empiezan a cuestionar los
impuestos que destinan a su financiación => se produce una deslegitimación del pago.

Algunas posibles soluciones son:


1) Eliminación de los procedimientos poco efectivos, inefectivos o que causan daño a los
pacientes
2) Potenciar el papel de la salud en todas las políticas
3) Búsqueda de la cohesión territorial
4) Desarrollo de mecanismos de incentivos correctos a los profesionales y centros

3. ELIMINACION DE PROCESOS DAÑINOS O INEFECTIVOS

Aunque no hay estudios específicos para España, se estima que 1/5 del gasto sanitario no
aporta salud y podría reasignarse a otros usos sin que disminuyera la calidad del sistema
sanitario.

En el caso de España, existen innovaciones diagnósticas y terapéuticas que no se han


sometido a evaluaciones de su coste-efectividad y de su seguridad.

66
Agencias autonómicas de evaluación realizan evaluaciones ex-post.

El SNS necesita evaluaciones ex-ante que con criterios de coste-efectividad decidan qué
tecnologías deben estar (o no) incluidas en la cobertura pública.

Creación de una agencia similar al National Institute Clinical Excellence británico, de ámbito
nacional y altamente tecnificada, para informar las decisiones de financiación, desinversión y
reinversión sobre criterios de eficacia, seguridad y coste efectividad.

Primacía de «lo primero, no hacer daño» sobre «hacer todo lo posible» (Palfrey, 2011)

4. POTENCIAR EL PAPEL DE LA SALUD PÚBLICA

Existe evidencia acerca de la compleja red de factores estructurales y ambientales que influyen
sobre la salud: factores biológicos, estilos de vida, condiciones socioeconómicas, culturales,
ambientales, laborales, redes sociales y comunitarias, y también la atención sanitaria.

Impulso a la Estrategia de «Salud en todas las políticas», promovida por la OMS, política
sanitaria debe estar presente en todos los campos políticos.
 Lucha contra a exclusión social, fenómeno íntimamente relacionado con la mala salud
(Urbanos, 2011).
 Mejorar el entorno en el que viven las personas, en especial las condiciones de la
vivienda (ej. Pobreza energética).
 Combatir el desempleo, promover el envejecimiento activo o fomentar el desarrollo del
ocio para las personas que no desempeñan una actividad laboral, puesto que la
inactividad es una causa importante de la morbilidad y de las desigualdades sociales en
la salud (Hernández-Quevedo et al. 2010, Urbanos, 2011).

5. BÚSQUEDA DE COHESIÓN TERRITORIAL

67
Diversos estudios empíricos encuentran desigualdades territoriales notables tanto en la oferta
de servicios, en los tiempos de espera y en la utilización de servicios médicos.

Efecto CCAA en la probabilidad de utilizar los servicios médicos primarios y del especialista
que no puede explicarse por diferencias en la necesidad sanitaria ni por otras características
socioeconómicas o demográficas medidas en el plano individual.

Según el barómetro sanitario (2019), la percepción de los ciudadanos con respecto a la


equidad territorial (50,7%) es notablemente peor que la que tienen sobre otros ámbitos
(socioeconómica 77,2%; de género, 88,2%).

Un sistema sanitario descentralizado exige la búsqueda de equilibrio entre la autonomía de los


gobiernos regionales en el ámbito de sus competencias y el control de riesgos de menor
eficiencia o equidad.

6. DESARROLLO DE SISTEMAS DE INCENTIVOS CORRECTOS

Los sistemas de incentivos a los profesionales no siempre están alineados con los objetivos de
salud del sistema:
 Las retribuciones son independientes del esfuerzo y de los resultados de la actividad
clínica
 Algunas retribuciones dependen de actividades no siempre generadoras de salud
(peonadas para reducir las listas de espera quirúrgicas, que tienden a aumentar el
número de pacientes sometido a intervenciones innecesarias e incentiva menor
productividad durante la jornada ordinaria)
Necesario alinear correctamente los incentivos de los profesionales con los objetivos del
sistema (mejorar la salud) incrementando el componente variable de la retribución, premiando
los buenos comportamientos y castigando los malos, incluso con la expulsión de la función
pública.
Avance hacia un modelo que fomente la exclusividad, para evitar los conflictos de intereses que
surgen en la práctica dual (escatimar horas en el sector público, derivar pacientes a clínicas
privadas, utilizar inadecuadamente los equipamientos públicos)

Herramientas de gestión adecuadas: gestión de personal (ingenieros biomédicos, científicos de


datos), de compras, gestión organizativa.

Equilibrio entre atención primaria y especializada => desde 2002 los hospitales han ganado
más de 10 puntos del presupuesto sanitario en detrimento de la atención primaria => AP
envejecida, desmotivada, cuando debe ser el eje del sistema.

La financiación de los centros debería también basarse en el pago por resultados, evitando
premiar a quienes más y peor gastan y desincentivar a los centros eficientes. Los centros con
mejores indicadores (de resolución, de salud de los pacientes) contarían así con más recursos.
Para ello es necesario la integración de los presupuestos entre niveles asistenciales. También
que la información sobre el rendimiento de los centros debe ser pública, para que se fomente la
competencia entre ellos por comparación.

68
7. TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO

Según un informe del Parlamento Europeo (2016), si España pudiera alcanzar el nivel de
corrupción de los estados miembros menos corruptos obtendría unos recursos que se cifran,
cada año, en el 9,58% del PIB.

69

También podría gustarte