Está en la página 1de 17

Estructura y cambio social en España

3º de sociología Grupo A

Tema 5. Bienestar, desigualdad y pobreza


1. El bienestar y la sociedad asalariada

El plan de reconstrucción europea, en los años 60-70:

• Por un lado, es una sociedad asalariada, pues la mayoría de sus miembros son
asalariadas que trabajan para otro.

• Por otro, es una sociedad capitalista y desigual, pero muy cohesionada e integrada.

- Todos tenían trabajo, y este otorgaba ingresos para vivir y un lugar social
reconocido y valorado por todos.

- En función del trabajo se generalizaron los derechos sociales.

- El actor principal de esto es el Estado de Bienestar.

MARSHALL (1940) hablaba de tres generaciones de derechos:

a. Derechos civiles: surgieron en Inglaterra, en el siglo XVII y se comienzan a firmar en


el siglo XVIII (por ejemplo, la inviolabilidad del domicilio).

b. Derechos políticos: surgieron en el siglo XIV y el siglo XX (asociaciones,


manifestaciones, huelga, libertad de expresión…).

c. Derechos sociales: en los años 60 y 70 (derecho a la educación, a la sanidad, ayudas


socioeconómicas).

Esto es lo que reconocen las Constituciones Europeas, tras la finalización de la II Guerra


Mundial.

RÉGIMEN DE BIENESTAR = Acuñado por el sociólogo sueco ESPING-ANDERSEN.

• En una sociedad, ¿de donde consiguen sus miembros el bienestar?: El Estado de


bienestar, el mercado y la familia.

• Más tarde, añadieron -junto a la familia- una cuarta fuente de bienestar: el tercer
sector (las organizaciones, asociaciones y sectores de acción social).
• Aparece un criterio central, la desmercantilización, si el bienestar depende poco de
la renta o la riqueza de sus miembros, la sociedad será más igualitaria.

Debate con sociólogas feministas = Se oculta el trabajo de la mujer en la provisión de


bienestar, invisibilizando el papel de las mujeres dentro de la familia. Por lo que aparece, el
criterio de desfamilirazión.
Els règims de benestar

1.1. Los regímenesElsdetres


bienestar
règims de benestar (modificat). Esping-Andersen

Liberal Conservador Socialdemòcrata

Principi Individu. Ordre Universalisme,


residualisme igualtat oportunitats

Paper Estat Mínim Subsidiari Central

Paper mercat Central Subsidiari Mínim

Paper família Marginal Central Marginal

Alta treballador Màxima


Desmercantilització Mínima afiliat cap família Drets socials

Desfamiliarització Alta Mínima Alta

Assistència social Protecció pública Cobertura àmplia


Programes tipus amb comprovació biaix corporatista Drets socials

EUA, Regne Unit França, Alemanya, Suècia, Noruega


Itàlia

RÉGIMEN SOCIALDEMÓCRATA:

• Tiene como principal criterio el universalismo (derechos sociales de la ciudadanía).

• Su objetivo nunca ha sido conseguir la plena igualdad, pues son sociedades


capitalistas; el objetivo es garantizar derechos sociales con cobertura amplia y
garantizar la igualdad de oportunidades.

• En la provisión de bienestar, el Estado es central; el mercado es mínimo -desde el


punto de vista del conjunto de la sociedad, es reducido-, así como la familia.

• En este régimen, tiene un máximo de desmercantilización, el nivel de bienestar no


depende del nivel de renta. También tiene su máximo en el régimen de
desfamilirización. El programa tipo es la cobertura amplia de derechos sociales.
RÉGIMEN LIBERAL:

• La representación paradigmática es EE. UU. más que Reino Unido.

• El principio reside en el individuo que ha de esforzarse, trabajar… de forma


subsidiaria habrá ayudas por enfermedad o accidente; pero todo recae en la
responsabilidad individual.

• El papel del Estado es mínimo, mientras que el del mercado es central.

• El papel de la familia también está reducido por la extrema desmovilización


residencial.

• La desmercantilización es mínima, se depende del mercado. El programa tipo es la


asistencia social con comprobación.

RÉGIMEN CONSERVADOR O CORPORATIVISTA:

• Tiene como objetivo el orden y la cohesión social.

• El papel del Estado es subsidiario, al igual que el mercado -si tienes recursos puedes
recurrir tanto al Estado como al mercado-.

• La desmercantilización es alta, más aún si se está afiliado a la seguridad social, no


solo cubre al trabajador afiliado, sino al conjunto de su familia.

• Por tanto, se reduce la desfamilirización. El programa tipo, hay protección pública,


pero con un sesgo corporatista -diferencias en la protección pública según la
situación laboral y si se cotiza en el ámbito público-.

2. La crisis del Estado de Bienestar y la reestructuración de este (1970-1990)

Reestructuración del Estado de Bienestar e n un sentido restrictivo y que variará según los
países, los marcos institucionales, la tradición política e histórica de los países; por lo que
tendrán una diferente concreción según el punto de partida de cada país.
Hablamos de tres líneas:

El centro de la política social cambia y da lugar al pluralismo del bienestar (año 50,
60 y 70 en Europa).

• La política estaba orientada hacia el sector público; por lo que da un giro hacia otros
sectores de la sociedad; se trata de diversificar los fondos de bienestar,
particularmente, hacia el mercado).

• En esa línea: privatizaciones, externalizaciones de los servicios especializados


(servicios sociales en España: administración local) a cuentas de empresas u
organizaciones no gubernamentales.

• Facilitar coberturas privadas, mediante que desgravaciones fiscales (planes de


pensión privadas en España).

• Esto funcionó hasta 2019, actualmente, la desgravación no sea de planes


individuales, sino más bien de empresas.

• Otra línea, el recurso al tercer sector y entidades de acción social.

En toda esta época, ha habido una preocupación por reducir costes:

• Fomentar que las personas utilicen más el mercado o las organizaciones que la
familia.

• Para reducir costes, primero la demanda, poner condiciones para que la demanda
respecto al EB se reduzca (copago de medicamentos, necesidad de pagar una parte
de los medicamentos, objetivo de bajar la demanda de demanda de medicamentos
y la factura de seguridad social en medicinas).

• Condiciones de acceso más elevadas, aumentar los requisitos para pedir la prestación
de desocupación.

• Reducción de la oferta (los servicios del EB o bien se han reducido, o bien su cobertura
es menor.

Reducción de demanda (copago de medicamentos o condiciones de acceso más elevadas en


las becas universitarias).
Reducción de la oferta (menos servicios o menos cobertura).

Todo se hizo, manteniendo el proclamado carácter universal del Estado Bienestar


(las leyes generales que recogen la constitución; en España las leyes orgánicas que lo
regulan).

- Disminuye la intensidad protectora, por unas vías o por otro se ha visto una
reducción.

¿A que nos lleva? Año 2000

En la Unión Europea, existe un MODELO MIXTO:

- El Estado garantiza el funcionamiento básico de servicios y prestaciones.

- El mercado y el sector voluntario gestionan una parte creciente de los servicios


públicos.

No solo constatamos una sociedad fragmentada respecto al mercado, sino que


también al régimen de bienestar:

A. SECTORES DE RENTA ALTA Y MEDIA:

• El mercado presta una serie de servicios que complementa a los sectores


públicos mejorables.

• Y, la consolidación de una red paralela, una parte de la población recurre cada


vez más al mercado en sanidad pública, educación concertada, fondos privados
de pensiones.

• Lógicamente, recurre a todo ello gracias a los recursos económicos que


dispone; y también a los recursos de la red pública.

B. ASALARIADOS INTEGRADOS:

• Trayectorias laborales largas y contratos indefinidos; que dan seguridad.


• Este sector son coberturas públicas sobre la base de sus contribuciones
(coberturas públicas contributivas, en función a lo que cotizas en la seguridad
social).

C. PRECARIADOS, PERSONAS EN RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL:

• Trayectorias laborales con largas temporadas de paro, temporalidad,


parcialidad.

• Este sector tiene recursos a coberturas públicas básicas (sus contribuciones a la


Seguridad Social no llegan a los límites exigidos para dar lugar a coberturas más
amplias).

• Una parte de las necesidades de este sector se intentan cubrir con el tercer
sector (redes vecinales, bancos de alimentos, recogida de comida/dinero…).

3. Etapas de desarrollo y reestructuración: estado de bienestar.

Antecedentes bajo el franquismo:

• En el año 1963, el régimen publicó la ley de bases de la seguridad social, con un típico
modelo bismarkiano (primer canciller del primer Reich alemán, impulsó los primeros
sistemas de pensiones publicas en alemana, administración publica y grandes
empresas).

- Leyes de educación y seguridad social el 1970 y 1972. Pretensión universalizadora,


no real.

• Límites: La universalización proclamada en la practica, las bases afectaban a


funcionarios y trabajadores de grandes empresas públicas y privadas, con respecto a
los trabajadores de la España rural.

- Más que de derechos se habla de paternalismo; beneficencia de carácter


decimonónico, de carácter religioso; democracia…
Construcción en España:

• Del 1986 y 1993, hegemonía del gobierno del PSOE, se construye el EB con una
tensión contradictoria: en Europa central los vientos soplan hacia una reforma
restrictiva del eb, mientras que España va a contracorriente.

• Se universaliza la sanidad (ambulatorios), la educación (continuidad en FP y


Universidad) y se amplían los servicios sociales modernos y los poderes autonómicos.

• Huelga de diciembre del 89, reclamando mejoras salariales, respecto a las


prestaciones sociales.

1997-2004, gobiernos del PP, de Aznar:

• Se mantiene del cuadro de prestaciones (conjunto de intervenciones del eb, seria


antipopular cambiarlo, estábamos en boom económico, tampoco la economía lo
justificaba). retroceso relativo de gasto social real, en proporción al PIB.

- Si hay cambios en otras líneas: se aumenta la externalización de servicios


especializados (de tipo psicosocial, realización de TACS y otras pruebas medicas; se
contrata a otras empresas).

• Y se privatiza la gestión (especialmente, en hospitales; en valencia, teníamos el


modelo Alzira, la construcción y la gestión de ese hospital va a cargo de fondos
públicos, pero la gestión se encarga a una empresa privada mediante un contrato;
este modelo se generalizó y se aplicó en el resto de España independientemente del
partido que gobernase).

• Aumento la relevancia de ONGs y el Tercer Sector. Fomento coberturas privadas,


particularmente pensiones, por diversas vías (desgravaciones fiscales y otras).

• Aumento de medidas de fomento de coberturas privadas vía desgravaciones sociales

2004-2008. Gobiernos del PSOE:

• Aprobación en 2006 de la Ley de dependencia, el cuarto pilar del Estado de Bienestar


español. Está orientada a facilitar que las personas mayores puedan acceder a
residencias o bien en el caso de los cuidadores (mujeres) darles de alta en la
seguridad social. Cuando la ley comienza a caminar, llega la crisis del 2008 y las
medidas de recortes.
2009-2018. Gobiernos PSOE Y PP:

• Políticas y medidas de austeridad. Reducir el déficit fiscal, pagar la deuda, por lo que
hay que reducir las prestaciones. Medidas de rigor creíbles para los mercados
europeos y recibir ayuda de la banca.

• Acuerdo del PP y PSOE se modificó la constitución, se reforma el artículo 135, para


fijar la prioridad, respecto al resto de gastos, del pago de la deuda pública.

El gasto social público aumenta, por que aumenta la factura del paro, debido a los recortes
de servicios.

Servicios públicos:

a. Retrocesos de universalidad de educación, sanidad y servicios sociales (no se


renovaron contratos, de la gente con contrato temporal).

b. Reducción de gastos, personal, formulas diversas.

c. Pensiones.

d. Prestación por paro.

Mayor esfuerzo sobre las familias: limite del apoyo familiar por problemas.

2019-actualidad. Gobierno PSOE y coalición PSOE-UP:

• Subida de pensiones según IPC, se eliminaron copagamentos, particularmente,


medicinas para jubilados; aumento el SMI y en plena pandemia se aprobó el ingreso
mínimo vital.

• Ingresos mínimo vital, para familias con hijos y sin ingresos.

• Cuestiones con grandes repercusiones sociales: la reforma de la reforma laboral del


2012 tiene repercusiones directas temporalidad, sistema de pensiones.

• Dotación de como quedara la sanidad primaria, los centros de salud.

Depende de la evolución de la pandemia, las medidas que adopta el gobierno…


4. Las características del régimen de bienestar española:

REGIMEN CORPORATIVISTA MEDITERRÁNEO (MODELO LATINO):

España, Portugal, Grecia, Italia.

Se trata de un Estado de Bienestar tardío.

Hay una clara diferencia entre las coberturas de la red contributiva (la que recoge a
trabajadores en activo y en función de su contribución social y de sus familiares que
dependen de el), y la red no contributiva (grandes diferencias entre las coberturas y son las
prestaciones del sistema social que no dependen de la contribución).

- Ejemplo: aparición de las pensiones no contributivas en España. Mujeres mayores


que no tenían contratos para acreditar su trabajo.

La familia es un actor central de ayuda y solidaridad. Y la Iglesia cuenta con un gran peso
social.

España: un mix con origen bismarkiano (dependo de mi contribución), con aspectos


socialdemócratas y otros del modelo liberal, que se han ido superponiendo.

Ámbitos de acción y protección:

• Aquellos que se rigen por un criterio universal, equiparable a los principios


socialdemócratas: La sanidad y educación son universales para el conjunto de la
población (sin requisito de entrada de cotización).

• Servicios sociales dirigidos a algunos sectores precarios.

- En otros países europeos, la seguridad social va agregado al conjunto de la


población con necesidades emergentes incluyendo capas medias y bajas.

- En el caso español, la seguridad social tiene menos capacidad y protección, y en


la practica se dirigen a ayudas y programas destinados a tres colectivos: hogares
familiares con dificultades económicas y menores (hogares monomarentales),
gente mayor sola y con dificultades económicas o con pensiones justas y personas
con diversidad funcional que puedan acarrear dificultades sociales.
• Seguridad Social y pensiones, vía contributiva.

- Vía hogar, en otros países europeos el hogar está incluido dentro de las
prestaciones, pero en el caso español no (desde el franquismo se acordó que la
cuestión de la vivienda debía ser resuelta por el mercado y en todo caso habría
ayudas para el acceso al inmueble.).

• Servicios de cuidado + atención a los niños y mayores: La ley de dependencia para


los ancianos o enfermos crónicos fue un avance, pero limitado.

- En países europeos como Suecia, Alemania y Francia cubren muy bien estas
necesidades, a través de guarderías públicas gratuitas. Esto palia la “doble
jornada” de las mujeres, así como el cuidado de las abuelas a sus nietos y el
retraso de la edad con el primer hijo.

RÉGIMEN FAMILIARISTA:

La familia es un recurso central para lo que no está cubierto para el Estado (la tutela y el
cuidado de niñas y niñas; ayudar al hijo o hija a pagar el alquiler o la entrada de un piso).

- Esto es una contradicción: por un lado, estamos muy familiarizados y los políticos
españoles hablan de ello, pero por otro, las ayudas y acciones a favor de esa
acción de las familias son casi inexistentes (a excepción de la ley de dependencia).

- Sin apoyo a la familia, no hay ayudas en relación con la doble jornada de las
mujeres.

Nivel de gasto público social:

• Del 94 al 2005 hemos pasado de 136 millones de euros a 195 millones (incremento
del 43%).

- En comparación con el PIB no hemos mejorado, hay más millones de euros


dedicados al tema, pero teniendo en cuenta la riqueza total, la proporción de
esa riqueza que va al gasto público ha caído y ha pasado del 22,5% al 20%.

- No aprovecharon el auge económico para aumentar de forma proporcionada la


proporción del gasto social en proporción y, en este sentido, nuestra proporción
en términos europeos es baja.

• En el boom económico el gasto social con altibajos aumentó hasta alcanzar 8,14 en
tasa interanual y ese espectacular incremento es la factura del paro en los primeros
años de la crisis. Y luego baja, en forma de recortes sobre la salud y la educación.
Els trets del règim de benestar espanyol

Evolución del gasto público por persona, SISTEMA EDUCATIVO SEEPROS+, en tasa interanual
(1994-2015) Evolució de la despesa pública per persona, sistema SEEPROS + educació, en
taxa interanual. 1994-2015

Gasto en políticas sociales


i exclusió socialen la UE-28 en relación con el PIB (2013)
Sistema SEEPROS incorpora 8 capítols: Incapacitat temporal, Invalidesa, Tercera Edat, Supervivència, Atur, Família-fills,
Habitatge
Gràfic: Baròmetre social d’Espanya, disponible en <www.colectivoioe.org>.

Despesa en polítiques socials en


la UE-28 en relació al PIB

Dades: 2013

Gràfic: Barómetro Social de España. Disponible en www.colectivoioe.org

Gasto social por habitantes y Comunidad autónoma (2016)


Despesa social per habitant i Comunitat Autònoma. 2016
5. Desigualdad, pobreza y exclusión:

Desigualdad = Acceso desigual a bienes y servicios considerados valiosos e importantes


para la sociedad.

Pobreza = Falta de ingresos o acceso a los recursos como para desarrollar las capacidades y
potencialidades básicas.

Exclusión = NO participación y NO acceso propias de una ciudadanía normalizada en


términos de empleo, hogar, acceso a los servicios públicos, etc.

Desigualdad. Evolución en España:

Cambia ligeramente la metodología GINI (reconversión industrial, alto paro y aumento de la


desigualdad).

Década de 1980: Se reduce la desigualdad, el Estado de Bienestar palia y limita las


desigualdades sociales y económicas.

Década de 1990: Aumento relativo de la desigualdad, el Estado de Bienestar está


consolidado y operando, pero al mismo tiempo, es la agudización de la tercerización de la
económica, la polarización del mercado de trabajo (mercado primario/mercado secundario).

Años 2000-2007: Estamos en pleno boom económico, la desigualdad baja ligeramente.


Muchos hogares ya cuentan con dos sueldos (plena incorporación de la mujer).

Gran recesión (2008-2016): El GINI se dispara. Causas: recesión económica, recortes en gasto
público (limita la capacidad de actuar del EB).

Años 2016-2020: Ligera disminución, se explica por las medidas adoptadas, es decir, medidas
que no se hicieron en 2008, como mantener el tejido productivo, ayudas a autónomos, el
ingreso mínimo vital, los ERTE…) A pesar de todas las dificultades, GINI baja…

Actualmente: La implementación fondos next generation, la situación y la estabilidad


política… es incertidumbre.
Desigualtat. Evolució a Espanya
Evolución de la desigualdad en la distribución de ingresos. España (1994-2016)
Evolució desigualtat en la distribució d’ingressos. Espanya. 1994-2016

Gràfic: Baròmetre social d’Espanya, disponible en <www.colectivoioe.org>.

En periodos de crisis subimos, en periodos de expansión económica bajamos; pero estamos


en el umbral de 32% de Gini. ¿Cómo se puede bajar GINI? Sistema impositivo más
redistributivo (gravar más de forma real las rentas de capital; y con el dinero extraído,
reforzar el Estado de Bienestar).

La desigualdad de patrimonio es mayor que el de renta, en todas las sociedades.

- Desigualdad de renta en función de mi sueldo; desigualdad de renta = ingresos.

- Desigualdad de patrimonio es mucho más alta porque tiene un carácter


hereditario (el patrimonio más alto que el sueldo, y se traspasa
generacionalmente), hace referencia a los recursos económicos de clase. El
patrimonio beneficia a quien más tiene de punto de partida.
Desigualtat. Evolució a Espanya

Evolución del índice de Gini. España-UE


Evolució de(1995-2016)
l’índex de Gini. Espanya-UE. 1995-2016

Gràfic: Baròmetre social d’Espanya, disponible en <www.colectivoioe.org>.


2003 y 2007, dos años de ampliación de unión europea al Este en 2003 (Polonia, Hungría,
Chequia, Eslovaquia) y en 2007 (Rumania y Bulgaria). España, a mediados de los 90 un 34%,
empieza a bajar, con la gran recesión, se vuelve a disparar (aumenta la distancia respecto a
la media).
Desigualtat. Evolució a Espanya
Evolución del índice de Gini. España (2008-2020)
Evolució de l’índex de Gini. Espanya. 2008-2020

Desigualtat. Evolució a Espanya.


Diferencia de patrimonio en los hogares españoles en cinco
Font: INE. Elaboració
Diferència de patrimoni a les llars espanyols en pròpia tramos (2002 y 2017)
cinc trams. 2002 i 2017

Enquesta financera de les famílies. Banc d’ Espanya


Gràfic: Barómetre Social de Espanya. Disponible en www.colectivoioe.org

Encuesta financiera de las familias del banco de España. El patrimonio de los más ricos ha
aumentado un 58%, ha habido cierto aumento más modesto en los hogares ricos y los
intermedios, pero los hogares pobres, su resultado es una perdida de patrimonio del 100%,
solo se explica, muchas familias consideradas muy pobres y que perdieron el hogar
(desahucios) y en muchos casos, baja. Quien tiene poco patrimonio, en periodos de crisis, es
desaparecer.
Desigualtat. Evolució a Espanya.
Evolución del PIB por persona/año por Comunidades Autónomas (1994, 2007, 2014)
Evolució del PIB per persona/any per Comunitats Autònomes. 1994, 2007, 2014

Grafico: Barometro Social de España. Disponible en www.colectivoioe.org

Evolución del PIB por persona y año, es la forma más adecuada para calcular y comparar y
se da en 3 años, 1994, 2007 (pleno boom), 2014 (crisis).

Tanto en el boom o en la crisis, nuevamente se desdibujan las desigualdades internas entre


comunidades autónomas. Siempre es superior lo que podemos denominar las comunidades
más ricas (Madrid, país vasco, navarra y Cataluña) y parte de abajo Andalucía, Extremadura,
Ceuta y melilla. La Comunidad Valencia está por el medio.

Pobreza:

El Indicador AROPE calcula el riesgo de pobreza o exclusión social, se pone en marcha en el


siglo XXI, y analiza pobreza en términos monetarios.

En la década de los 80, Cáritas publicó un estudio, en el que a mediados-finales del 50


teníamos un 20% de pobreza y se ha mantenido en todos los periodos suficientes, sea boom
económico o sea periodos de recesión. El total se mantiene, pero dentro de la pobreza,
disminuyó la pobreza severa.

- Riesgo de pobreza = menos del 60% de la renta media.


- Pobreza severa = menos del 40% de la renta media.

En pleno boom económico, el total de la pobreza se mantienen, y dentro de ese sector de


población disminuye la pobreza severa. Del 2008 al 2016 aumenta algo.
EL PERFIL DE LA POBREZA (grupos que estadísticamente están más afectados por la
pobreza):

• Mas mujeres (20,8%) que hombres (19%).

• Familias monomarentales = único adulto, o uno o más hijos (40%), es una cuestión
de genero, tiene mas gasto, les afecta más a mujeres.

• Mayores de 65 años que viven solos, tienen más probabilidad de caer en la pobreza
no pasa siempre (funcionarios, ayudas de la familia).

•Pobresa.
PersonasEspanya-UE-15.
cuyo nivel más alto Evolució
de estudios es primaria (32,2%).

Población en riesgo de pobreza. UE-15 y España (1994-2006)


Població en risc de pobresa. UE-15 i Espanya. 1994-2016.

UE-15, no cuenta a los países de Europa del este, es el núcleo fundacional de la UE (“rico”).
Línea azul UE, pobreza aumenta ligeramente desde 17% con la gran recesión; a partir del año
Pobresa.
2009 la diferencia Impacte
aumenta
Gràfic: hastasegons
ahora.
Baròmetre homes disponible
social d’Espanya, i donesen <www.colectivoioe.org>.

Taxa de risc de pobresa, homes i dones. 2008 – 2020.


Tasa de riesgo de pobreza hombres y mujeres (2008-2020)

Font: Encuesta de Condiciones de Vida, INE.


Pobresa. Impacte segons nacionalitats
Tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión social -estrategia Europa 2020- por nacionalidad -
personas de 16Taxa
y más años-
de risc (2008
de pobresa – 2020)
i/o exclusió social (estratègia Europa 2020) per nacionalitat (persones
de 16 i més anys). 2008 – 2020.

Font: Encuesta de Condiciones de Vida, INE.

Aumento de la pobreza y ligera disminución:

• Se mantiene los perfiles que ya hemos visto, pero afecta a los más precarios de los
que ya hemos visto, la recha de genero se mantiene y no aumenta, aumento de la
etnificación de la pobreza, tu nacionalidad o origen etnoculutral, tipo de inserción en
el mercado laboral.

• Afecta fundamentalmente a clases trabajadores, perdida o degradación de la


ocupación.

• Con la crisis ha tocado una parte de las clase medias inestables y también con la crisis,
una de sus, manifestaciones que nos explica lo que hemos visto, es que una parte de
las familias pobres se enfrentaron a desahucios.

También podría gustarte