Está en la página 1de 11

ARTE BARROCO.

Pintura CRONOLOGÍA: siglo XVII – primera mitad siglo XVIII


CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL
El barroco es un estilo que coincide con el siglo XVII en la primera mitad del XVIII. Se le empezó a denominar Barroco en el siglo
XIX, con un sentido periorativo. Corresponde este concepto con un sentido negativo, viene de todos aquellos que priman más lo
clásico y racional, reprochan al barroco ser demasiado irracional y se desprecia. A medida que avanza el siglo pasa a ser
indiferente. Será el siglo 20 cuando lleguen las vanguardias y empiecen a apreciar el barroco que transmite lo sensorial y las
emociones.

En el siglo XVII, hay dos grandes luchas: por una parte, las guerras de religión y el mundo de la contrarreforma, lo que deja un
mundo convulso. Se crean en ese momento las grandes naciones de Europa que se enfrentan entre ellas. Cuando llega el siglo
XVII existen dos grandes poderes: el poder papal y el poder real (absolutismo).

E a. La pintura barroca en Italia C


P
I Bodegón, pintura de género, escorzo, perspectiva aérea, claroscuro,
N
1. El tenebrismo O realismo idealizado, trampantojo, allá prima, arrepentimientos,
T
T
U
2. La escuela de Bolonia N R
composición vaivén, barroco, tenebrismo
A 3. Giovanni Bautista Gauli C
A

P b. La pintura barroca en Flandes E


1. La escuela de Flandes P
A 2. La escuela holandesa T
S c. Pintura barroca española
O
1. La escuela valencia
S
2. La escuela andaluza
3. Diego Rodríguez de Silva Velázquez

ARTE BARROCO. Pintura CRONOLOGÍA: siglo XVII – primera mitad siglo XVIII
CARACTERÍSTICAS ETAPAS Y OBRAS Imágenes
GENERALES
Así́ pues desde el punto de vista La pintura barroca en Italia
formal, la pintura barroca se 1. El tenebrismo
distingue por las siguientes El tenebrismo se caracteriza por dos conceptos fundamentales: de una parte, la inspiración directa en el
características generales: natural, y de otra, la importancia que se concede a la luz en el color y la composición. El realismo de las
composiciones de Caravaggio supuso la ruptura con las tendencias tradicionales de la iconografía
1. El realismo. Se buscan los religiosa, pues obligaba a que santos y apóstoles fueran considerados como hombres vulgares.
modelos directamente de la Aspectos fundamentales en la obra de Caravaggio son las escenas tomadas de la vida cotidiana.
realidad que nos rodea, se Vocación de San Mateo.
Caravaggio optó por representar tipos rudos, vulgares e incluso desagradables. Por mucha claridad y
abandona el concepto de la
realidad que proclamara la Contrarreforma, el público, la clientela y la propia Iglesia no veían con
belleza para tomar como buenos ojos esta desmesurada humanización de los personajes sagrados, por lo que la obra fue
modelo hombres y mujeres rechazada. En la Vocación se incluyen dos grupos claramente diferenciados, en el interior de una
vulgares habitación escasamente iluminada. Sentados en una mesa contando dinero, vemos al santo,
2. Hegemonía de la luz. Será recaudador de impuestos. Frente a él y bajo un haz luminoso se encuentran Cristo y san Pedro. El
determinante por dos aspectos: pintor exhibe ya en esta temprana obra su pasión por la luz.
por una parte, da una enorme La muerte de la Virgen
riqueza cromática. El cuadro encargado para una iglesia de carmelitas fue rechazado por el incumplimiento de las
3. Predominio del color sobre el reglas del decoro por parte del pintor. La demasiado humana figura de la Virgen, de aspecto pobre,
dibujo. parece realmente muerta y ello entraba en controversia con los que creían en el Tránsito de la
Virgen. Los pies y el vientre hinchados (ahogada en el Tíber).También convierte la escena en un
4. La profundidad continua. Se duelo común y corriente, la presencia de María Magdalena, la división de los apóstoles en los
concibe tal y como es en la realmente apenados, afectados e indiferentes, o el virtuosismo del telón que enmarca la escena.
realidad. La luz que entra por el foco superior se ha depositado, misteriosamente, en el telón rojo. Esta luz
5. Composición simétrica y era quizás la señal milagrosa del propio tránsito.
atectónica. Se prefiere lo que
muestre desequilibrio o sugiera 2. La escuela de Bolonia
que la escena continua más allá Se busca una realidad (frente a Caravaggio) más matizada que pintan las cosas no como son, sino
de los límites del cuadro. La como deberían ser, siguiendo los modelos ideales clásicos. Este clasicismo llenó de entusiasmo a
composición atectónica los medios eclesiásticos. Este clasicismo se interesa también pronto por la naturaleza y crea un
6. Movimiento. Las figuras se tipo de paisaje de enorme belleza y equilibrio. Los primeros artístas de esta corriente son la familia
mueven con escorzos y Carracci y especialmente Aníbal
diagonales.

ARTE BARROCO. Pintura CRONOLOGÍA: siglo XVII – primera mitad siglo XVIII
CARACTERÍSTICAS ETAPAS Y OBRAS Imágenes
GENERALES
Así́ pues desde el punto de vista 3. Giovanni Bautista Gauli. Adoracion del Nombre de Jesús.
formal, la pintura barroca se Recibió en 1661 con el apoyo de Bernini el encargo de realizar toda la decoración al fresco de la iglesia
distingue por las siguientes jesuítica de Il Gesú en Roma, cuando contaba solo veintidós años. La bóveda estaba concluida en 1679 y
características generales: combinaba la pintura al fresco con el estuco en un extraordinario alarde de ilusionismo.
El tema representado es una alegoría de la obra de los jesuitas, en la que aparece sobreiliminada la
abreviatura del nombre de Jesús en gruejo (IHS), que la iglesia occidental convirtió en sigla de Iesus
7. El realismo. Se buscan los Hominum Salvator (Jesús Salvador de los Hombres) y los jesuitas en emblema de su orden con el significado
modelos directamente de la de Iesum Habemus Socium (a Jesús Tenemos por Compañero). Los ángeles y bienaventurados aparecen
realidad que nos rodea, se resaltados, y los vicios son fulminados, con una teatralidad propia del Barroco.
abandona el concepto de la
belleza para tomar como a. La pintura en Flandes
modelo hombres y mujeres 1. La escuela de Flandes
vulgares En Flandes se multiplican los asuntos religiosos, en grandes lienzos, insistiéndose en vidas de santos. Los
8. Hegemonía de la luz. Será temas mitológicos son representados también en grandes dimensiones para la decoración de los palacios
reales y la alta nobleza. El retrato tiene un carácter solemne, dando idea de la alta posición social del
determinante por dos aspectos:
retratado.
por una parte, da una enorme
riqueza cromática. - Pedro pablo Rubens
9. Predominio del color sobre el Adoracion a los magos. Este cuadro, pintado al óleo sobre lienzo, lo realizó Rubens en 1609. La
dibujo. composición se ordena en torno a una gran diagonal que va del Niño a la parte superior derecha. La
sobreiluminación de la Virgen y el Niño atrae sobre ellos la atención. La grandiosidad del conjunto denota la
10. La profundidad continua. Se influencia italiana. A esa misma tradición veneciana se debe también la variedad cromática, así como la
concibe tal y como es en la riqueza y el lujo de las telas. Sin embargo, el dinamismo y la escena son notas características de Rubens.
realidad. Las tres Gracias. En los temas mitológicos fue donde Rubens realizó su obra más personal. Pintado al óleo
en 1635, refleja su característico ideal femenino. La composición es de una gran sensualidad, acentuada por
11. Composición simétrica y
las líneas ondulantes que parecen sumir a la escena en una danza. La placidez y el lirismo del paisaje nos
atectónica. Se prefiere lo que remite a los modelos venecianos. Un detalle interesante de esta pintura es que la retuvo Rubens para si
muestre desequilibrio o sugiera mismo, plasmó en ella su concepción del arte sin limitaciones.
que la escena continua más allá El jardín del Amor. Rubens lo pintó tras su segundo matrimonio en 1630 con Hèlene Fourment, joven de
de los límites del cuadro. La diciséis años que llevó su vida de alegría. La composición se ordena una vez más en torno a una diagonal,
composición atectónica que va del ángulo superior derecho al inferior izquierdo.
12. Movimiento. Las figuras se El tema representado es una fiesta celebrada en su lujosa casa, que se presenta como una alegoría del amor
mueven con escorzos y conyugal, ya que, a la derecha, sobre la fuente, aparece la diosa Juno, protectora del matrimonio, y por todas
diagonales. partes revolotean amorcillos.

ARTE BARROCO. Pintura CRONOLOGÍA: siglo XVII – primera mitad siglo XVIII
CARACTERÍSTICAS ETAPAS Y OBRAS Imágenes
GENERALES
Así́ pues desde el punto de vista 2. La escuela holandesa
formal, la pintura barroca se Destinada a burgueses acomodados, comerciantes y artesanos, refleja un espíritu que es el de los
distingue por las siguientes orígenes del capitalismo, tienen tiendas abiertas y están a merced del gusto, la moda y los
características generales: prestigios populares. Los géneros son muy diversos y existen especialistas para cada uno de ellos.
Los más importantes son:
13. El realismo. Se buscan los - La vida rural. Pincelada suelta y efectos de luz en Ostade.
modelos directamente de la - Los interiores burgueses. Con objetos de la vida cotidiana. Destacan Vermeer y Terborch.
realidad que nos rodea, se - El paisaje. Es inconfundible, con una línea del horizonte muy baja, con lo cual el cielo ocupa
abandona el concepto de la gran parte de la tela. Destacan Ruysdael con luces más agitadas, de tormenta o viento y
belleza para tomar como aguas agitadas, y Hobbema con paisajes más serenos.
modelo hombres y mujeres - Los bodegones. Se fijan más en la calidad de platos, mantel y transparencia del vaso.
vulgares - El retrato. Adquiere gran relevancia, prefiriendo el retrato de grupo. Destaca junto a
14. Hegemonía de la luz. Será Rembrandt, Frans Hals.
determinante por dos aspectos:
por una parte, da una enorme - Rembrandt
riqueza cromática. Lección de anatomía del doctor Tulp
15. Predominio del color sobre el En esta obra se representa al doctor Tulp diseccionando un cuerpo, a fin de ilustrar aquello que está
dibujo. recogido en el libro que unos supuestos alumnos parecen seguir atentos. Ninguno de los presentes es
médico, por lo que parece tratarse de un motivo para poder retratar a un colectivo. La escena viene
16. La profundidad continua. Se marcada por la tradicional diagonal barroca, que define el libro, el cuerpo desnudo y las miradas
concibe tal y como es en la de los alumnos que configuran una pirámide. Debe señalarse que el personaje que aparece de pie
realidad. detrás del grupo, así como el más apartado de este, pudieron ser añadidos posteriormente. Por su
17. Composición simétrica y parte, el doctor Tulp, único con sombrero y personaje central de la escena, pierde este espacio,
atectónica. Se prefiere lo que apartándose hacia uno de los laterales, rasgo habitual en la pintura barroca. Afición al claroscuro.
muestre desequilibrio o sugiera Ronda de noche
que la escena continua más allá El cuadro, nuevamente, sirve para realizar un retrato colectivo. En esta ocasión, se representaba a
de los límites del cuadro. La los componentes de la guardia cívica: estaba formada por comerciantes con influyentes cargos y
composición atectónica funciones en diversos organismos benéficos y religiosos. Son numerosas las figuras que se
18. Movimiento. Las figuras se amontonan ruidosamente bajo el portal. Entre ellas, al margen de los dos oficiales que encabezan
mueven con escorzos y las dos mitades en las que se divide la escena, pueden apreciarse personajes que miran al
diagonales. espectador y otras figuras dispuestas de tal forma que muestran claramente sus rasgos faciales,
frente a otras que se pierden en la penumbra o que directamente se ocultan. Ninguna de estas
razones justificaría el protagonismo otorgado a la niña en la escena.

ARTE BARROCO. Pintura CRONOLOGÍA: siglo XVII – primera mitad siglo XVIII
CARACTERÍSTICAS ETAPAS Y OBRAS Imágenes
GENERALES
El siglo XVII es el llamado Siglo de La pintura barroca en España
Oro de la pintura española. Durante 1. La escuela valenciana
la primera mitad del siglo son - Francisco Ribalta. Su obra de tono contrarreformista, colorista y en cierto modo realista es ya
características el realismo y el enteramente tenebrista, una iluminación muy contrastada y preferencia por modelos feos, nada
tenebrismo, y los focos más estilizados y muy naturalistas. Una de sus obras más importantes es San Bernardo abrazando a
importantes están en Madrid, Jesucristo.
Toledo, Sevilla y Valencia. En la - José Ribera
segunda mitad del siglo la El sueño de Jacob. Pintado en 1639 representa un episodio del Génesis en el que el patriarca
importancia de Valencia casi Jacob, dormido, ve en sueños una escalera dirigida al cielo por la que suben y bajan unos ángeles.
desaparece y sólo Madrid y Sevilla El paisaje que sirve de fondo a la escena es de gran luminosidad y relaciona esta obra con el
crean escuelas de primer orden. Las clasicismo barroco, pero el tratamiento del tema es naturalista, ya que Jacob asemeja a un arriero
características son: de la época que hace un alto en el camino para descansar. Colores terrosos. Completamente
dormido.
- Ausencia de rasgos definidos Martirio de San Felipe. En esta obra renuncia ya a los fondos oscuros, aunque el tratamiento de la
del Renacimiento luz sigue siendo muy contrastado, y a los detalles patéticos a los que tan bien se presentaba el
- Predominio de la temática tema de un martirio. Destaca en particular la maestría con que se trataba la figura del santo, tanto
religiosa. por la expresión de su rostro, como por la tensión que reflejan su tórax y las piernas. El momento
- Ausencia de sensualidad elegido es el de mayor agitación, cuando los sayones se esfuerzan por elevar el cuerpo del mártir
- El Tenebrismo se adapta muy para crucificarlo. Y para transmitir mejor la idea de movimiento, Ribera se sirve de una
bien a los valores hispánicos y composición en aspa, una de las más habituales de la pintura barroca. Los personajes forman un
obtiene un gran éxito. triángulo invertido con dos claras líneas diagonales.
- Se suele clasificar a los pintores
barrocos en función de la 2. La escuela andaluza
Francisco Zurbarán. Pintor español del Barroco. Su estilo se caracteriza por la plasticidad de las
ubicación geográfica de sus
centros de trabajo y así, la figuras y un concepto casi escultórico servido por el estudio de la luz, que contribuye a aislar las
escuela valenciana, sevillana o figuras del contexto ambiental y da origen a unos efectos cromáticos de extraordinaria riqueza en
madrileña. Sin embargo, tal sus calidades (especialmente los blancos). Son particularmente llamativos sobre todo por el
clasificación es insuficiente por tratamiento del color blanco de los hábitos, los monjes cartujos, dominicos y mercedarios.
dos motivos: existen Destacan sus obras relacionadas con los frailes mercedarios de la Real Academia de San
importantes diferencias entre Fernando o el gran conjunto de la sacristía del monasterio de Guadalupe como San Hugo en el
pintores de una misma escuela refectorio de los Cartujos que ejemplifica los postulados estéticos de la Contrarreforma,
y no explica bien la evolución fundiéndolo con el naturalismo de Caravaggio, reproduce un milagro que ocurre en el siglo XIV
desde el Manierismo al final del protagonizado por monjes cartujos.
Barroco.
ARTE BARROCO. Pintura CRONOLOGÍA: siglo XVII – primera mitad siglo XVIII
CARACTERÍSTICAS ETAPAS Y OBRAS Imágenes
GENERALES
- La formación. Inicia su La pintura barroca en España
formación en Sevilla donde Diego Rodríguez de Silva Velázquez
entra en los talleres de Herrera 1. La etapa sevillana (hasta 1623)
el Viejo y Francisco Pacheco. Corresponde a su período de primera formación junto a Herrera y Pacheco, de quien aprende la
En el primero aprende el color y técnica tenebrista y, en especial, la tonalidad madera. Sus cuadros ejecutados con pincelada fina,
el realismo de Herrera y, en el de potentes volúmenes. Trabaja el tema religioso, resultando de gran interés sus obras de género,
segundo, el buen dibujo y basadas en la observación de la realidad más próxima. Le interesa la apariencia psicológica de los
composición de Pacheco. Más personajes. De esta etapa destaca Vieja friendo huevos, El aguador de Sevilla o Adoración de los
tarde, en 1623 se traslada a Magos.
Madrid. 2. Primera etapa madrileña (1623 – 1629)
- Muy abundante, pintando de Llamado por el Conde Duque de Olivares, el rey Felipe IV que le nombra pintor real. Realiza
todo, mitología, pintura de retratos para el rey y de personas de la Corte. Estudia la pintura de las colecciones Reales,
Historia, de género, paisaje, especialmente la pintura veneciana. Su obra más importante de este período es El triunfo de Baco.
retratos y religiosa. 3. Primer viaje a Italia (1629 – 1631)
- La técnica. Utiliza el óleo, En este viaje entra en contacto con los grandes maestros, de los que asimila todos sus recursos
experimentando una evolución para ir profundizando en su evolución histórica. Se intensifica la fluidez de su pintura, abandona
desde la pincelada fina, muy los restos de tenebrismo, estudiando el desnudo y la perspectiva aérea. Destaca La fragua de
realista, hacia una deshecha, de Vulcano y la túnica de José.
La fragua de vulcano
grandes manchas. Pintaba “alla
prima”.
Hay que destacar del lienzo, el tema mitológico, la escena de género y la recreación en los objetos
- Su estilo. Evoluciona desde sus
de lo inanimado. Apolo se presenta en la fragua donde Vulcano está confeccionando una nueva
primeras obras sevillanas,
armadura para Marte. Ante la sorpresa de estos, expresada mediante la rica diversidad de gestos
inmersas en el tenebrismo.
que logra Velázquez, Apolo comunica a Vulcano que su mujer, Venus, le está engañando con
- Sus composiciones. No
Marte. El amplio colorido, que contrasta con los tonos oscuros de su etapa sevillana y la tímida
poseen movimiento, pero con
apertura de sus primeros retratos madrileños, el estudio anatómico de los presentes, los juegos
figuras bien dispuestas para
lumínicos, el escorzo del herrero de la derecha, y la disposición de la escena en forma de friso
poderlas contemplas a “golpes
romano revelan el aprovechamiento del viaje a Italia de Velázquez.
de vista”, generando tensión en
Esta influencia italiana es compatible con rasgos propios de la pintura de Velázquez, tales como la
la observación.
inclusión de objetos cotidianos y la inclusión de rostros y tipos españoles, sacados de la calle, muy
lejos del prototipo de belleza. Composición, estudio anatómico y psicológico.
ARTE BARROCO. Pintura CRONOLOGÍA: siglo XVII – primera mitad siglo XVIII
CARACTERÍSTICAS ETAPAS Y OBRAS Imágenes
GENERALES
- La formación. Inicia su La pintura barroca en España
formación en Sevilla donde Diego Rodríguez de Silva Velázquez
entra en los talleres de Herrera 4. Segunda etapa madrileña (1631 – 1649)
el Viejo y Francisco Pacheco. Continúa la temática religiosa ejecutando el excepcional Crucificado. Pero son especialmente
En el primero aprende el color y importantes los retratos de la familia real Retrato de Felipe IV y el Príncipe Baltasar Carlos) y su
el realismo de Herrera y, en el participación en la decoración del Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, para el que pinta
segundo, el buen dibujo y La Rendición de Breda o Las Lanzas.
composición de Pacheco. Más La rendición de Breda o Las Lanzas
tarde, en 1623 se traslada a Se trata de una pintura de historia con la que supera al resto de los pintores del salón. En el lienzo
Madrid. es importante subrayar tres aspectos:
- Muy abundante, pintando de - La técnica, en donde sabe extraer todas sus posibilidades al óleo, trabajando con una
todo, mitología, pintura de pincelada cada vez más suelta
Historia, de género, paisaje, - La concepción espacial, representando una gradación progresiva del terreno, desde el
retratos y religiosa. primer término, donde se disponen los personajes, hasta la brumosa lejanía donde la vista
- La técnica. Utiliza el óleo, se pierde, pasando por diferentes planos intermedios.
experimentando una evolución - El asunto. Aunque la pintura trata del fin de las hostilidades en Breda, Velásquez
desde la pincelada fina, muy sobrepasa la mera anécdota histórica para hacer una exaltación moral del tratamiento del
realista, hacia una deshecha, de vencido utilizando la alegoría de la Concordia, que se materializa en el abrazo entre
grandes manchas. Pintaba “alla Ambrosio de Espinola y Justino de Nassau. El grupo vencedor tan sólo difiere por su
prima”. colocación a la derecha y por la mayor altura de sus lanzas.
- Su estilo. Evoluciona desde sus 5. Segundo viaje a Italia (1649 – 1651)
primeras obras sevillanas, Es un viaje encargado por el rey en busca de cuadros destinados a la colección de la corona. Allí
inmersas en el tenebrismo. pinta el retrato del Papa Inocencio X. Además, de dos pequeños cuadros con vistas de Villa
- Sus composiciones. No Médicis, que se consideran como precedentes de la estética impresionista por la importancia que
poseen movimiento, pero con se concede a la luz. A este momento debe corresponder La Venus del Espejo.
figuras bien dispuestas para La Venus. Estudio de desnudo femenino de una joven que, de espaldas al espectador se mira al
poderlas contemplas a “golpes espejo. Composición en diagonal, resaltando el blanco cuerpo desnudo de la joven sobre una
de vista”, generando tensión en sábana azul y a la izquierda un cortinaje rojo, buscando el efecto óptico de la lejanía con el azul y
la observación. el acercamiento visual del rojo. La posición de las figuras conduce la mirada del espectador hacia
la cabeza, para luego saltar hacia el espejo. Sentido cromático y perspectiva aérea, que matiza las
tonalidades cromáticas, así como el estudio atmosférico en la imagen reflejada en el espejo.

ARTE BARROCO. Pintura CRONOLOGÍA: siglo XVII – primera mitad siglo XVIII
CARACTERÍSTICAS ETAPAS Y OBRAS Imágenes
GENERALES
- La formación. Inicia su La pintura barroca en España
formación en Sevilla donde Diego Rodríguez de Silva Velázquez
entra en los talleres de Herrera 6. Tercera etapa madrileña o etapa final (1651 – 1660)
el Viejo y Francisco Pacheco.
En el primero aprende el color Realiza sus obras magistrales en esta etapa, como los retratos de la Reina doña Mariana de Austria, el
y el realismo de Herrera y, en tema alegórico de Palas Atenea y Aracne, conocido Las Hilanderas, y su obra maestra, Las Meninas,
el segundo, el buen dibujo y retrato de la infanta Margarita con sus damas, en el que la maestría de Velázquez y el dominio de la
composición de Pacheco. Más perspectiva aérea llegan a su culminación, así como la técnica impresionista en la aplicación de los colores.
tarde, en 1623 se traslada a
Madrid. Las meninas. Cuadro de familia en torno a la infanta Margarita y las personas de su corte. Hay que tener
- Muy abundante, pintando de en cuenta varios aspectos:
todo, mitología, pintura de
Historia, de género, paisaje,
retratos y religiosa. Los personajes y el tema. En primer término, a la derecha, se encuentran los enanos Nicolás de Pertusato
y Maribárbola, y un perro; en el centro, la infanta entre las dos meninas, Agustina de sarmiento, que le
- La técnica. Utiliza el óleo,
ofrece agua, e Isabel de Velasco; detrás, en la penumbra, la pareja formada de doña Marcela de Ulloa y un
experimentando una evolución guardadamas; al fondo, fuertemente iluminado, el aposentador José Nieto Velásquez; en la pared, un
desde la pincelada fina, muy espejo en el que se reflejan los reyes Felipe IV y doña Mariana de Austria; y a la derecha DiegoVelásquez,
realista, hacia una deshecha, que está pintando y mirando al espectador. Tratamiento de la luz y el espacio. Las ventanas abiertas,
de grandes manchas. Pintaba cerradas o entreabiertas suponen una gradación lumínica de diversa intensidad. Juego de luces en el
“alla prima”. vaivén para llegar a un espacio más amplio. Técnica suelta y vibrante. Es de destacar el diálogo directo
- Su estilo. Evoluciona desde de miradas que se establece entre los personajes del cuadro y los espectadores reales. De este modo, los
sus primeras obras sevillanas, papeles se han invertido y, al mismo tiempo, el mundo ficticio del cuadro y el real se funden en un solo
inmersas en el tenebrismo. mundo imaginario.
- Sus composiciones. No
poseen movimiento, pero con
figuras bien dispuestas para Las hilanderas. Elaboró un tapiz que representaba los castigos que los dioses infringían a los mortales
poderlas contemplas a “golpes que los desafiaban, a lo que Aracne respondió realizando otro con los amores escandalosos de Zeus. La
de vista”, generando tensión diosa, muy enojada, la convirtió en una araña. En un primer plano aparecen cinco hilanderas, mientras
en la observación. en el fondo, sobreiluminado y de menor nitidez, Atenea se dirige a Aracne en presencia de tres mujeres,
ante  un tapiz que es una copia de Tiziano y representa uno de los amores adúlteros de Zeus. En cuanto
a la composición, las figuras de la anciana y la hilandera de espaldas están inspiradas en las posturas
de dos desnudos en la capilla Sixtina de Miguel Ángel.
ARTE BARROCO. Pintura CRONOLOGÍA: siglo XVII – primera mitad siglo XVIII
CARACTERÍSTICAS ETAPAS Y OBRAS Imágenes
GENERALES
El siglo XVII es el llamado Siglo de La pintura barroca en España
Oro de la pintura española. Bartolomé Esteban Murillo
Durante la primera mitad del siglo Sagrada Familia del Pajarito
son características el realismo y el En su obra buscó siempre mostrar las formas serenas, delicadas y suaves, rechazando los elementos
tenebrismo, y los focos más trágicos y los movimientos excesivamente tumultuosos.
importantes están en Madrid, Murillo incorpora nuevas visiones de los personajes sagrados con un deseo claro de desacralizarlos y
Toledo, Sevilla y Valencia. En la presentar sus facetas más y humanas. El Niño Jesús juguetea con el pajarillo que le muestra al perro,
segunda mitad del siglo la mientras san José le sostiene junto a su banco de carpintero. En segundo plano aparece la Virgen sentada
importancia de Valencia casi junto a un cesto de costura y liada con una madeja de hilo. Murillo interpreta esta escena familiar en la que
desaparece y sólo Madrid y Sevilla san José cobra un especial protagonismo, inusual hasta el momento.
crean escuelas de primer orden.
Las características son: La inmaculada de El Escorial
La Inmaculada Concepción, así como la Virgen y el Niño, fueron dos de los temas predilectos de Murillo. La
- Ausencia de rasgos conocida como la “Inmaculada de El Escorial”, pintada al óleo sobre lienzo hacia 1660, no fue la primera,
definidos del Renacimiento pero sí una de las mejores y de ella derivan todas las que pintó después.  En su representación Murillo se
- Predominio de la temática ajustó a las normas iconográficas dictadas por Pacheco, pero también se inspiró en el movimiento
religiosa. curvilíneo de la Inmaculada pintada por Ribera. La figura muestra una línea ondulante que se remarca con
- Ausencia de sensualidad las manos juntas a la altura del pecho pero desplazadas hacia la izquierda. Los ángeles aportan mayor
- El Tenebrismo se adapta muy dinamismo a la composición, creando una serie de diagonales paralelas  con el manto de la Virgen. En
bien a los valores hispánicos y cuanto a su técnica, se aprecia ya la pincelada suelta, la luminosidad y las tonalidades doradas de su
obtiene un gran éxito. madurez.
Se suele clasificar a los
pintores barrocos en función
de la ubicación geográfica de
sus centros de trabajo y así, la
escuela valenciana, sevillana o
madrileña. Sin embargo, tal
clasificación es insuficiente por
dos motivos: existen
importantes diferencias entre
pintores de una misma
escuela y no explica bien la
evolución

También podría gustarte