Está en la página 1de 35

Universidad del Bienestar Benito Juárez García.

Licenciatura en Medicina Integral y Salud Comunitaria .

Diagnóstico en comunidad

Autor:
Pech Méndez Ángel Fernando.

Grupo: 1.-I
Nombre de la asignatura:

Introducción al trabajo comunitario en Salud

Fecha.
Viernes 09 de Diciembre de 2022
-
Lunes 16 de Enero de 2023

-1-
Índice
Hoja Frontal …………………….……………………………………………………….. 1
Índice …………………………………………………………………………………….. 2
Introducción (Presentación general) …………………………………………………….. 3
Objetivo General y Específicos ………………………………………………………….. 5
Metodología …………………………………………………………………………....… 5
a) Tipo de estudio ………………………………………………………………………… 5
b) Universo ….……………………………………………………………………………. 6
c) Muestra ……………………………………………………………………………….. 6
d) Criterios de selección de la muestra (inclusión y exclusión) …………………………. 6
e) Definición y operacionalización de variables ………………………………………… 7
f) Instrumentos de recolección de la información ……………………………………….. 11
g) Procedimientos .. ……………………………………………………………………… 11
h) Plan de presentación de los resultados ………………………………………………… 12
i) Análisis estadístico ……………………………………………………………………. 12
Árbol del problema …………………………………………………………………….. 25
Cronograma de actividades …………………………………………………………….. 26
Anexos ………………………………………………………………………………….. 28

-2-
Introducción
El diagnóstico es el mecanismo por el cual los miembros de la comunidad, los participantes
de las organizaciones de base y las personas en general reflexionan sobre experiencias,
comparten y analizan problemas y potencialidades y desarrollan estrategias para mejorar sus
vidas.

Por lo tanto, el diagnóstico es una actividad válida tanto para la formulación del proyecto
como para el inicio de la operación y las diferentes fases de su ejecución.

El diagnóstico comunitario es una actividad organizada por grupos que toman conciencia de
sus problemas y los analizan para ver cuáles son los más importantes, los que más afectan a
las personas y los que dificultan el trabajo de hombres y mujeres para proponer soluciones.

También ayuda a analizar los recursos que las comunidades necesitan para avanzar, qué
recursos carecen, dónde obtenerlos y cómo organizarse para lograr mejoras.

Sin embargo, el diagnóstico suele ser una tarea tediosa para los planificadores para justificar
los proyectos identificados por sus instituciones. Estos diagnósticos suelen ser rutinarios,
utilizando información de segunda mano y de documentos, sin conocer las verdaderas ideas
y necesidades de la comunidad.

-3-
Problema de salud
Un problema de salud pública o comunitaria es una situación que afecta negativamente el
bienestar de los individuos y de la población y puede analizarse desde su magnitud o su
letalidad.
En este caso en la comunidad de Dzan el problema de salud que predomina es la diabetes
,dónde la diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre
están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consumimls. La insulina es una
hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la
diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo
no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa
permanece en la sangre.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede dañar
los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas,
derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas
también pueden desarrollar diabetes, llamada diabetes gestacional.
Diabetes: tratamientos
El tratamiento principal consiste en controlar el nivel de azúcar en la sangre mediante la dieta,
medicamentos orales o la insulina. También deben hacerse chequeos regulares para
comprobar que no haya complicaciones.
TIPOS MÁS COMUNES
Diabetes tipo 2
Los tratamientos incluyen dieta, ejercicios, insulinoterapia y medicación.
Diabetes mellitus tipo 1
El objetivo del tratamiento es mantener niveles normales de azúcar en la sangre mediante el
control regular, la insulinoterapia, la dieta y el ejercicio.
Prediabetes

-4-
La progresión de prediabetes a diabetes tipo 2 no es inevitable. Es posible volver a niveles
normales de azúcar en la sangre mediante cambios en el estilo de vida.

Diabetes gestacional
El tratamiento consiste en controlar diariamente el nivel de azúcar en la sangre, una dieta
saludable, ejercicio físico y controlar al bebé. Si el nivel de azúcar en la sangre es demasiado
alto, es necesario usar medicamentos.
También entre los problemas que se llegaron a mencionar se encontraban el resfriado común,
infecciones de la piel, obesidad, artritis, problemas pulmonares, problemas de oído,
problemas de garganta y la sinusitis, los cuales se tratarán de incluir en el cronograma de
actividades para poder tratarlos.

Objetivo general
Conocer e identificar el/los problema/s principal/es de salud en la comunidad de Dzan, así
como sus principales preocupaciones acerca de éstos.

Objetivos específicos
Objetivo 1: Dar a conocer el/los problema/s principal/es de salud
Objetivo 2: Fomentar el acceso de la población a servicios de salud.
Objetivo 3: Incrementar/fomentar la vigilancia, la regulación, la promoción y prevención de
la salud.

Metodología
a) Tipo de estudio
Un estudio se entienden procedimientos, métodos y técnicas mediante los cuales el
investigador selecciona a los pacientes, recoge una información, la analiza e interpreta
los resultados.

-5-
El criterio de clasificación/tipo de estudio será el eje de finalidad ,con la pauta de
descriptiva/o. El objetivo de los estudios descriptivos es DESCRIBIR UNA
ENFERMEDAD O CARACTERÍSTICA EN UNA/S POBLACIÓN/ES
DETERMINADA/S, por lo tanto son útiles cuando se conoce poco acerca de lo que
queremos estudiar y normalmente sirve como inicio de posteriores investigaciones
analíticas.
Entre diferentes tipos de estudios descriptivos según el diseño de los mismos nos
apoyaremos en el ; Estudios de prevalencia dónde en ellos se describen una serie de
variables en una población determinada y en un momento determinado. La unidad de
análisis es el/los individuo/s

b) Universo
Dzan es una localidad de Yucatán en México, cabecera del municipio homónimo, uno
de los 106 que integran la entidad federativa. De acuerdo con el censo del INEGI
(2020), el municipio cuenta con 6,003 habitantes, siendo 51 % mujeres y 49 %
hombres.
c) Muestra
10 familias de la comunidad en total 37 individuos
d) Criterio/s de selección de la muestra
a) Criterio/s de inclusión
-Familia nuclear: es la familia conviviente formada por los miembros de un
solo núcleo familiar, el grupo formado por los padres y sus hijos
b) Criterio/s de exclusión
-familias foráneas o extranjeras

-6-
e) Definición y operacionalización de variables

Variable Definición Nominal Definición Operacional


Edad Periodo transcurrido en días, Años de vida que tiene al momento
meses o años cumplidos, entre de la aplicación de la encuesta.
la fecha de
nacimiento de la persona
Sexo Conjunto de las peculiaridades a) Femenino
que caracterizan los individuos b) Masculino
de una especie dividiéndolos
Nivel de Años cursados y aprobados en 1. ANALFABETISMO: Toda
escolaridad algún tipo de establecimiento persona mayor de 12 años que no
educacional. sabe leer ni escribir.
4. ALFABETA: Toda persona que
lea y escriba, aun cuando no haya
cursado ningún grado
escolar.
5. PREESCOLAR: Es todo menor
de cinco años que acuda a alguna
escuela a recibir
instrucción.
6. PRIMARIA: Se refiere a la
instrucción recibida en seis años
básicos idealmente y por lo cual

-7-
se obtuvo certificado.
7. SECUNDARIA: Es la instrucción
básica recibida en tres años
idealmente y por lo cual se
obtuvo certificado.
8. TECNICA: Se refiere a la
instrucción de carácter técnico,
idealmente en tres años y con
obtención de certificado.
9. PREPARATORIA: Es la
instrucción media superior
idealmente de tras años y con
obtención
de certificado de acreditación.
10. PROFESIONAL: Se refiere a la
instrucción superior a nivel
licenciatura por lo cual se obtuvo
título y /o certificado.
Oficio que Tipo de trabajo, oficio o tarea A) DESEMPLEADO: Se llama a
desempeña específica que desarrolla la toda persona de doce años en
persona ocupada en adelante que desee y ha
su trabajo principal. buscado trabajo y no lo ha logrado,
así como aquel que antes de la
encuesta haya estado
empleado y en el momento no lo
esté.
B) EMPLEADO: Es la persona que
trabaja a cambio de un sueldo o
salario, prestando sus
servicios a un patrón, empresa o
institución.

-8-
C) SUBEMPLEADO: Es aquel
trabajador que no está contratado y
que no tiene
prestaciones.
D) JUBILADO O PENSIONADO:
Es el estado de una persona que
trabajó durante muchos
años y por ley se le eximió del
servicio por motivos de senectud,
enfermedad o haber
cumplido los años de trabajo que
para tal efecto se establecen.
E) ESTUDIANTE: Es la persona
que estudia en un centro de
enseñanza.
F) HOGAR: Persona que se dedica a
las actividades domésticas.

Grupo Registrar y clasificar a una 1) personas sanas,


dispensarial población, según sus tipos de 2) personas de riesgo
enfermedades y factores de 3) personas enfermas
riesgo, con el fin de prestarle 4) personas con deficiencias o
una atención sanitaria discapacidades ya avanzadas.
sistematizada.
Factores de Factor de riesgo es toda 1)ninguno
riesgo circunstancia o situación que 2)Factores de riesgo predisponen a
aumenta las probabilidades de la aparición de las enfermedades no
una persona de contraer una transmisibles.
enfermedad o cualquier otro
problema de salud.

-9-
Enfermedad Proceso en el que se identifica 1)Ninguno
diagnosticada una enfermedad, afección o 2)La enfermedad Diagnosticada
lesión por sus signos y
síntomas.
Condiciones Las condiciones que garantizan Buena: el techo del domicilio no
estructurales de la seguridad física de sus presenta goteras, las ventanas
la vivienda habitantes y les proporcionan cuentan con todos los vidrios
un espacio habitable suficiente, íntegros y pueden ser abiertas y
así como protección contra el cerradas sin inconvenientes.
frío, la humedad, el calor, la
lluvia, el viento u otros riesgos Regular: el domicilio presenta
para la salud y peligros alguna de las siguientes condiciones:
estructurales. el techo del domicilio presenta
goteras, en las ventanas falta uno o
más de los vidrios o estos se
encuentran rotos y las ventanas no
pueden ser abiertas o cerradas con
libertad.

Mala: el domicilio no cumple con


los anteriores
Condiciones de La higiene es la forma en que Buena: Se trata de mantener el
higiene cuidas tu salud, esta práctica cuerpo limpio y sano, así como las
incluye cumplir ciertos hábitos áreas del hogar. Una buena higiene
tanto en la vida personal, personal y del hogar puede hacer que
familiar, en el trabajo, la seas menos propenso a las
escuela y la comunidad. enfermedades, actividades como
(aseo personal , aseo de la casa )
Regular: las actividades de higiene
se llevan a cabo regularmente

- 10 -
Mala: no se lleva a cabo las
actividades o en su defecto muy
poco.
Mascotas Un animal de compañía o 1) Ninguno
mascota es un animal 2) Si
doméstico que se conserva con
el propósito de brindar
compañía o para el disfrute del
cuidador.
Peligros Un peligro es el potencial para 1) Ninguno
potenciales el daño (físico o mental). En 2) Si
términos prácticos, un peligro a
menudo tiene que ver con una
condición o actividad que, si no
es controlada, puede causar una
herida o enfermedad.
Principales Un problema de salud es un Los problemas de salud de la
problemas de problema relacionado con un comunidad al que considere el
salud de la estado o proceso relativo a la entrevistado momento de la
comunidad salud, manifestado por una encuesta
persona, una familia o una
comunidad

f) Instrumentos de recolección de información


Encuesta a través de una ficha familiar
Encuesta: Una encuesta es un procedimiento dentro de la investigación cuantitativa
en la que el investigador recopila información mediante el cuestionario previamente
diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya
sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica , tabla o escrita.
Ficha familiar: Se describe como un instrumento que permite la recolección de datos
sociales, demográficos y de salud de los habitantes de un territorio, esto con el fin de

- 11 -
identificar e intervenir en los riesgos y problemas de salud, medir niveles de pobreza
y categorizar la población.
g) Procedimientos
El presente trabajo comenzó como un proyecto de la materia introducción al trabajo
comunitario en salud ,dónde la finalidad del mismo fue identificar un problema de
salud en una comunidad. A partir de una ficha familiar ya predispuesta con 12
variables se empezaron a hacer una encuesta está recopilación de información de
diversas familias las cuales fueron encuestadas para el informe de mejoramiento y
exploración de cosos de enfermedad las cuales nos servirán para mantener
informados a la población en general sobre el sistema de salud en población tal sea
para las condiciones de vida y bienestar de las familias, ya con los datos ya recabados
se procedió a hacer una plan de presentación de datos , se cuantifica la información
en gráficas y se da una conclusión independiente por cada una de ellas.
h) Plan de presentación de resultados
A)Organización de datos cualitativos
1. Se transcriben los registros hechos a través de las distintas
herramientas Metodológicas (observaciones, diarios de campo,
entrevistas, etc.)
2. Se marcan los fragmentos que correspondan a cada una de las
categorías y variables que sean pertinentes, en función de la
hipótesis y el planteamiento del problema
3. Se agrupan y organizan estos fragmentos, de manera que sea posible
observar el comportamiento del fenómeno que estemos observando,
a partir de sus variables.
4. Se hace la interpretación de los datos.
B)Representación gráfica de los datos
Con el fin de facilitar la interpretación de los datos, es usual presentarlos en forma
gráfica.
El estilo y tipo de gráfica que se use, dependerá de aquellos aspectos que el
investigador desee destacar.
Cada gráfica será el reflejo del tratamiento previo que se haya dado a los datos.

- 12 -
En este caso, se hace una descripción realmente significativa y contextualizada de los
datos.
i) Análisis estadístico
A continuación se presentarán las gráficas de cada una de las variables
Variable 1 Edad

Conclusión en esta variable se puede apreciar que la edad que predomina más son las
personas de mediana edad de 45 años , junto con los adolescentes de 18 y 16 años
respectivamente , esto quiere decir que mayormente de las familias cuentan con hijos
mayormente en la etapa de la adolescencia, también se puede inferir con los datos que
fueron padres a una edad aproximada de 26 años

- 13 -
Variable 2 Sexo

Variable 2 Sexo

Masculino
41%

Femenino
59%

Conclusión en la gráfica se puede apreciar que la mayoría con un 59% de integrantes


de la familia son mujeres, se puede inferir que las mujeres en la mayoría son las que
se encargan de las actividades del hogar y comentar sustento a su familia, así como
las más propensas a adquirir alguna enfermedad en la comunidad.

- 14 -
Variable 3 Nivel de escolaridad

Variable 3 Nivel de escolaridad

Profesional
16% Primaria
27%

Preparatoria
35% Secundaria
22%

Conclusión en esta tercer variable se puede apreciar que la mayoría cuenta con el
nivel de escolaridad de Preparatoria/Bachillerato lo cual les da opciones de
oportunidad en ciertas áreas laborales, cabe destacar que el nivel de profesional
(licenciado o ingeniero) es algo bajo que puede deberse a factores como la economía
o el acceso a la educación.

- 15 -
Variable 4 Oficio que desempeña

Variable 4 Oficio que desempeña


Desempleado
0%

Hogar
22%
Empleado
27%

Subempleado
0%
Jubilado
0%

Estudiante
51%

Conclusión de la variable 6 se aprecia en la gráfica que la mayoría son estudiantes,


esto se debe a qué las familias del municipio poseen más de 2 hijos dependiendo del
caso , el resto correspondería a las madres de familia que en su caso la mayoría son
amas de caso y los padres de familia en su mayoría son empleados de alguna empresa
o institución

- 16 -
Variable 5 Grupo dispensarial

Variable 5 Grupo dispensarial

0%
0%

3%

Persona Sana

Persona de riesgo

Persona enferma

Persona con deficiencias o


discapacidades

97%

Conclusión de la variable 5 grupo dispensarial, el resultado de la gráfica muestra que el 97%


de las personas están sanas o al menos eso se consideran, esto se puede deber principalmente
a la desinformación o por los hábitos que hacen no los consideran dañinos , aún explicándoles
y dándoles ejemplos a excepción de las discapacidades o deficiencias que esos si consideran
como punto perteneciente al grupo dispensarial

- 17 -
Variable 6 Factores de riesgo

Diabetes(Sin actividad
fisica y alimentación no Variable 6 Factores de riesgo
adecuada)
3%

Ninguno
97%

En conclusión se puede observar que igual a la anterior, está vez explicando lo que consistían
los factores de riesgo, los encuestados respondieron que no tenían ninguno , esto se puede
deber a qué no les generábamos confianza o no querían admitir sus hábitos para no ser
juzgados, esto altera un la variable ya que no hay sinceridad por parte de los entrevistados.

- 18 -
Variable 7 Enfermedad diagnosticada

Variable 7 Enfermedad Diagnosticada


DiabetesAsma
3% 3%

Ninguno
94%

En conclusión se puede observar que la mayoría de las personas no tienen una enfermedad
Diagnosticada, pero complementando con la gráfica anterior de la variable 6 de factores de
riesgo, puede que no tengan una enfermedad Diagnosticada pero si hay Factores de riesgo la
probabilidad de contraer una se aumenta

- 19 -
Variable 8 Condiciones de la vivienda

Varible 8 Condiciones de la Vivienda


Buena Regular Mala

0%

100%

En conclusión se puede apreciar en la gráfica que el 100% de las familias tienen una vivienda
en buenas condiciones, esto no puede estar al 100% seguro ya que solo se basó en lo que se
veía de la fachada de la vivienda y de las partes que se alcanzaban a ver , no como tal la
vivienda en su totalidad

- 20 -
Variable 9 Condiciones de higiene

Varible 9 Condiciones de higiene


Buena Regular Mala

0%

33%

67%

En conclusión al igual que le variable 8 Condiciones de la vivienda, está variable tomo en


cuenta lo que se apreciaba en la fachada de la vivienda y en lo que se lograba observar ,
dando en cuenta que la mayoría de las familias tienen una buena higiene , se preguntaron

- 21 -
aspectos tanto de higiene personal como del hogar , a lo cual la mayoría respondió que si los
llevaba a cabo.

Variable 10 Mascotas

Varible 10 Mascotas
Ninguno Si

30%

70%

- 22 -
En conclusión la mayoría de las familias no tienen mascotas en su casa, esto se puede deber
a la cantidad de hijos que tienen en su mayoría que no podrían de cuidar a una mascota, por
su contraparte el 30% de las familias que tienen mascotas se les menciono e informó la
importancia del cuidado de estás tanto como aseo y vacunas ya que pueden ser un factor de
riesgo por las enfermedades que pueden transmitir

Variable 11 Peligros potenciales

Varible 11 Peligros potenciales


Ninguno Peligro potencial(dependiendo)

0%

100%

En conclusión no se encontraron peligros potenciales a lo largo del perímetro, área y


alrededores de la vivienda, esto se puede deber a qué viven en una zona rural y no se

- 23 -
encuentran expuestos a peligros como construcciones o exposición a ciertas sustancias que
producen algunas fábricas.

Variable 12 Problemas de salud en la comunidad

Variable 12 Problemas de Salud en la Comunidad


Cataratas Sinusitis
Obesidad 3% 3%
3%
Coronavirus
3%
Diabetes
20%

Infección
de la Piel
7% Enfermedades
Infección de Garganta
Pulmonares
3%
4%
Infección de urina
3%

Infección de oido
3%
Influenza Sin respuesta
3% 23%
Resfriado Común
14%

Bronquitis artritis
4% 4%

En conclusión a esta última variable 12 de problemas de salud en la comunidad, se puede


apreciar en la gráfica que la mayoría no tuvo una respuesta concreta a los problemas de salud
en su comunidad, esto se puede deber a qué no saben con exactitud que problemas pueden
tener su comunidad, y en segundo lugar se encuentra la diabetes que este es un problema
común en el país de México, los demás puestos incluyen problemas de salud que se deben a

- 24 -
la edad , por infecciones o que se conocen que son de temporada debido a factores
ambientales u otros.

Árbol del problema

- 25 -
puede causar daño a los los pies y las manos, también puede
nervios de los ojos afectar el cerebro al dañar los nervios
y los vasos sanguíneos

Su cuerpo su cuerpo no produce puede causar problemas


descompone la mayor una cantidad suficiente de salud graves, como
parte de los alimentos de insulina o no puede enfermedad del corazón,
que come en azúcar pérdida de la visión y
usar adecuadamente
enfermedad de los
riñones.

Efecto

Diabetes – Diabetes tipo 1 --Diabetes


tipo 2

causa

ocurre cuando el sistema destruye las células beta del


inmunitario, que combate las páncreas que son las que
infecciones producen la insulina

es causada por genes y factores


ambientales, como los virus, que
pueden desencadenar la
enfermedad.
Lesiones o extracción del
Cronograma de actividades páncreas.
Enfermedades hormonales.
Cronograma de actividades

- 26 -
Actividad Recursos/Métodos Fecha a realizar
Campaña de prevención de Recurso humano: Personal de 07 de Enero de 2023 en el
diabetes salud capacitado para dar la municipio de Dzan , plaza
plática municipal
Recurso material: folletos ,
trípticos, lonas, proyector,
pantalla , sillas, equipo de
sonido.
Brigada de atención médica Recurso humano: personal de 23 de Enero de 2023 en el
enfocado en la diabetes salud como doctores/as , municipio de Dzan, plaza
nutriólogos/as , municipal
enfermeras/enfermeros
Recurso material: equipo
médico Equipo médico para
monitoreo de signos vitales,
Equipo de iluminación,
lámparas quirúrgicas y para
examen, Camas para
pacientes. Equipos
esterilizadores. Equipos
electrocardiógrafoszAparatos
médicos para pruebas
Campaña de salud en Recurso humano: Personal de 10 de Febrero de 2023 en el
general y de especialidades salud capacitado para dar la municipio de Dzan , plaza
(enfocado en las plática municipal
preocupaciones de la
comunidad) Recurso material: folletos ,
trípticos, lonas, proyector,
pantalla , sillas, equipo de
sonido.

- 27 -
Brigada de atención en Recurso humano: personal de 25 de Febrero de 2023 en el
medicina general y de salud como doctores/as municipio de Dzan, plaza
especialidades generales, doctores/as con municipal
especialidad ,
enfermeras/enfermeros

Recurso material: equipo


médico Equipo médico para
monitoreo de signos vitales,
Equipo de iluminación,
lámparas quirúrgicas y para
examen, Camas para
pacientes. Equipos
esterilizadores. Equipos
electrocardiógrafoszAparatos
médicos para pruebas
Equipo especializado
dependiendo de la
especialidad

- 28 -
Anexos : Ficha familiar utilizada para la encuesta
Cede: Ticul, Yucatán.

Asignatura o unidad de aprendizaje: Diagnósticos en Comunidad. Ciclo Escolar: III, Clave de Asignatura: 0301 DCO.

Instrumento a aplicar para la recolección de datos de Evolución Integradora.

FICHA CLINICA FAMILIAR.

Información General de Salud:

Localidad: ____________________________________________________, Municipio: _____________________________________.

Zona Urbana: ______, Rural: ________.

Dirección de la Vivienda: _______________________________________________________________________________________.

Numero de Habitaciones de la Vivienda: ________, Cuenta con Baños: ____, Cuantos: ______, Piso: ________________, Paredes: ______________, Techo:
_________________, Electricidad: ________, Agua: _________, Internet: _______, Gas: _________.

Características Higiénicas del Entorno de la Vivienda:


Fecha: Agua Dispersión Presencia de Presencia de Peligros Presencia de Vectores Observaciones
potable desechos agua negras contaminación potenciales de mascotas
solidos atmosférica accidente

Historia de Salud Familiar.

Numero de habitantes de la vivienda: _____________________

Familia Numero: _______________.

Dirección: ___________________________________________________________________________________________________

N. de Nombres y Apellidos: E S Nivel de Oficio que Grupo Problemas de Salud


Historia d e escolaridad desempeña dispensarial
Individual. a x Factores de Enfermedad Tratamiento
d o Riesgo diagnosticada

1
Factores Higiénicos de la Vivienda Factores Psicológicos y Sociales

Fecha Condiciones Condiciones Mascotas Peligros Fecha Convivencia Satisfacción Cultura Observaciones
estructurales de la de higiene potenciales Familiar de sanitaria
vivienda necesidades

1.- ¿Cuáles son los principales problemas de salud de la comunidad, enumere tres, según la importancia que tenga para usted?

1.- ______________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ______________________________________________________________________________________________________________________________

2
3.- ______________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Se encuentra usted integrado algún grupo de la comunidad. ¿Cuál?

_________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Una vez determinado el problema, está dispuesto a recibirnos en una segunda oportunidad, para ver, viabilidad y factibilidad del problema, así como ayudar en
la solución del mismo.

Grupo Recolector: _________________________________________________________________________________.

Muestra de: _____ Familias, de la comunidad de: _______________________________________________________________________________________

Alumno: __________________________________________________________________________________________.

3
Ejemplo de ficha contestada

4
1
2
Evidencias de la toma de encuestas

También podría gustarte