Está en la página 1de 11

PROGRAMACIÓN DIARIA -ACTIVIDAD N° 09

Título: UN TIEMPO PARA DIVERTIRNOS EN FAMILIA


FECHA: JUEVES 22 de setiembre del 2022.
PROFESORA: Jeanette Facundo Meza
PRACTICANTE: Leydi Viviana Garcia Huamán.
I. RUTINAS Y JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
MOMENTO O INTENCIÓN PEDAGÓGICA TIEMP
ACTIVIDAD O
(MIN)
RECIBIMIENTO La docente recibe a los niños y niñas muy cariñosamente
respetando las medidas de bioseguridad y los invita a marcar
su asistencia luego se dirigen a sus mesas a sentarse 20
cómodamente.
ACTIVIDADES Rezo: Los niños y niñas realizan oraciones espontaneas
PERMANENTE Saludo: Los niños y niñas saludan a su maestra y compañeros
S O RUTINA Acuerdos: Los niños y niñas proponen los acuerdos que van a
cumplir en el día. 15
Calendario: Los niños y niñas ubican en el calendario la fecha.

1. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
HORA DE  La maestra, realiza la asamblea con los niños y niñas se
JUEGO LIBRE sientan en las sillas o alfombra, formando un semi círculo
EN LOS al centro del aula y mirando a la pizarra. Por el lapso
aproximadamente de 10 minutos, llevan a cabo un diálogo
y conversan teniendo en cuenta tres aspectos:
 La elección de los sectores. La docente pide que piensen
¿A que les gustaría jugar? ¿En qué sector? ¿Con que
juguetes desean hacerlo y con quien les interesaría
compartir el juego?
 El tiempo y el espacio. La maestra recuerda a los niños y
niñas el tiempo y el espacio donde van a jugar 10
recordándoles que 10 minutos antes de terminar el juego
SECTORES le voy a avisar para que sepan que ya es tiempo de ir
terminando con lo que están jugando.
 Las normas de convivencia. La docente conversa con los
niños y niñas sobre las normas de convivencia durante el
juego.” Vamos a recordar algunas reglas para que el juego
en sectores se lleve bien.
2. DESARROLLO DEL JUEGO
 Los niños y niños y niñas, de manera autónoma inician su
proyecto de juego libre en el espacio elegido.
 La maestra observa la dinámica de juego de cada grupo
con atención. Puede ingresar al juego de los niños y las
niñas siempre y cuando ellos estén dispuestos a aceptarte. 30
 La maestra puede intervenir a través de preguntas
dirigidas a profundizar sobre los detalles del juego para
promover que los niños y niñas expandan su imaginación y
creatividad.
3. SOCIALIZACIÓN, REPRESENTACIÓN,
METACOGNICIÓN Y ORDEN 20
 Reunidos en asamblea, brinda un tiempo para que quienes
deseen verbalicen y socialicen con todo el grupo a que
jugaron con quien lo hicieron, como se sintieron y que
paso en el transcurso de su juego.
 Luego la maestra invita a los niños y niñas a representar lo
que jugaron de manera grupal o individual a través de
diversos lenguajes (pintura, modelado, dibujo).
 Luego la maestra retoma el dialoga con los niños y niñas
para realizar la meta cognición para abstraer los
aprendizajes espontáneos durante el juego libre en los
sectores. Los niños y niñas responden algunas preguntas:
“Hemos jugado y ha sido interesante ¿Qué han aprendido
hoy? ¿Hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy
descubrieron? ¿Aprendieron algo nuevo que no sabían?
¿Solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?
 Los niños y niñas ordenan los materiales y juguetes.

TÍTULO UN TIEMPO PARA DIVERTIRNOS EN FAMILIA

NOMBRE COM MI FAMILIA ME SIENTO FELIZ Y PROTEGIDO.


DEL
PROYECTO
PROPOSITO
DIDÁCTICO “En esta sesión los niños y niñas tendrán la
oportunidad de divertirse en familia y compartir de
momentos agradables”

ANTES DE LA SESIÓN.
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales
sesión? vamos a usar en la sesión de
aprendizaje
 Preparar el material a utilizar  Láminas.
durante el desarrollo de la sesión de  Papel Bond
aprendizaje.  Papelotes.
 Láminas de la familia.  Fotos
 Fotos de la familia.  Parlante
 Preparar la lista de cotejo.  musica

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE.
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS Evidencia Inst. Evaluación
5 AÑOS
CONSTRUYE Se reconoce Describe Mapa de calor
SU IDENTIDAD SE VALORA como parte de su momentos
A SI MISMO familia, grupo de importantes Criterio de
aula e IE. evaluación
de cómo se
Comparte hechos
y momentos formó su Describe
importantes de su familia. momentos
PERSONAL SOCIAL

historia familiar. importantes de su


Ejemplo: Cuenta historia familiar, las
cómo se
características,
conocieron sus
padres. gustos, vivencias
y/o anécdotas
familiares,
interactuando con
sus padres de
familia,
compañeros y
profesora.

ENFOQUES ACCIONES
TRANSVERSAL OBSERVABLES
ENFOQUE DE Los estudiantes
ORIENTACIÓN AL BIEN proponen
COMÚN acciones
orientadas al bien
común como
compartir
materiales,
espacios,
conocimientos.
SECUENCIA DIDÁCTICA.
PROCESOS
MOM PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES RECURSO TIEMPO
S (MIN)
MOTIVACIÓN  Recuerda con los niños y las niñas  Maestra
lo trabajado en la sesión anterior.  Niños
Pregunta: ¿de qué hablamos?, ¿qué  Niñas
actividades realizamos? Propicia un  Fotos
diálogo sobre la importancia de
conocerse entre compañeros un
poco más.
 Resalta el hecho de que todos
INICIO

5
somos seres sociales y nos
relacionamos siempre.
 Luego, plantea la siguiente
interrogante: ¿con qué otros grupos
compartimos que no sean los
amigos del colegio?
 Escucha atentamente las
respuestas y manifiéstales que hoy
será un día diferente.
SABERES  Maestra
PREVIOS  Menciona que todos vivimos con un  Niños
conjunto de personas muy  Niñas
importantes para nuestras vidas: la  3
Pregunt
familia. as
 Pregunta: ¿todos viven con su
familia?, ¿qué conocen sobre ella?
PROBLEMATIZ PROBLEMATIZACIÓN
ACIÓN  A partir de esas experiencias que
manifiestan los niños y niñas, la
docente plantea el siguiente reto:
 ¿les gustaría pasar un día en 2
familia? ¿Dónde podemos ir a pasar
un momento agradable con sus
familias?
 La docente anota sus respuestas en
la pizarra o en papelote.
PROPÓSITO  La maestra comunica el propósito a
los niños niñas.
“En esta sesión los niños y niñas
tendrán la oportunidad de
divertirse en familia y compartir
de momentos agradables”
 Recuerda junto con los estudiantes
las normas de convivencia de aula y
pide que seleccionen algunas para 2
ponerlas en práctica durante el
desarrollo esta sesión y de este
paseo, especialmente las
relacionadas con el respeto a la
opinión de los demás y con la
atención para escuchar a los
compañeros cuando están
participando.
PROBLEMATIZACIÓN.  Maestra
Conversa con los niños y las niñas  Niños
sobre el tema principal de la sesión: la  Niñas
familia.
Motiva su participación preguntando:
¿les gustaría pasar un día agradable
PROCESO
con sus familias? Anota sus respuestas
S
en un papelote.
DIDÁCTIC
Pide que, voluntariamente, algunos
O
estudiantes expresen diversas ideas
sobre qué actividades podemos realizar
durante el paseo en familia.
Para registrar sus intervenciones,
puedes registrarlas en la pizarra para
tenerlas en cuenta durante el paseo.

Cuando hayan expresado un buen


número de ideas sobre los trabajos de
la familia y lo que representa para ellos,
refuerza lo señalado con un pequeño
comentario acerca de lo importante que
es compartir un poco de nuestro tiempo
con las familias.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
Pide que cada estudiante piense y
ordene sus ideas, sobre que juegos
podemos realizar con sus padres ahí
presentes e indica que reflexionen por
un momento en silencio, identifiquen a
sus integrantes y piensen que pasaría
si sus padres no les dedicaran tiempo,
cuáles son las actividades que más les
gusta realizar junto a ellos, también es
importante el trabajo de las madres.
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO

Comenta que ahora van a realizar


juegos en familia y que compartiremos
los aspectos más importantes de ella,
para que todos conozcan un poco más
de las familias que conforman el salón.
Realizaremos dinámicas donde tendrán
la oportunidad de interactuar y
comentar anécdotas importantes en su
familia.
Luego, harán una breve presentación
de lo realizado.

Brinda un tiempo adecuado para que


DESARROLLO

piensen, decidan y trabajen.


Indica que, al finalizar, comentara como
la están pasando, si les esta gustando
la actividad, les gustaría repetirla.
Recuerda que el tema puede resultar
difícil, pues quizá algunas familias estén
atravesando situaciones delicadas:
La evaluación se realizará durante toda la sesión
EVALUAC de aprendizaje, se observará la sesión de
IÓN aprendizaje durante todo el desarrollo registrando
en el cuaderno de campo.

METACO  Hacemos un recuento de las actividades  Maestra


GNICIÓN realizadas junto con los estudiantes.  Niños
CIERRE

 Verificamos con ellos si cumplieron las normas  Niñas


acordadas antes de iniciar la sesión.  Lista de
 Revisa conjuntamente con los estudiantes el cotejo
logro del propósito de la sesión.
 Haz preguntas que te permitan promover la
valoración de su proceso de aprendizaje: ¿qué
han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?,
¿para qué les servirá lo que han aprendido?
 Felicitamos a las niñas y los niños por sus
logros y por los productos a los que han
llegado.
 La maestra evalúa la actividad de aprendizaje
con los instrumentos de evaluación como: Lista
de cotejo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Currículo Nacional
 Cartilla de planificación.
 Programación Anual.
 Programa curricular de Educación Inicial
 La matemática en educación inicial
 Leer en Educación Inicial.
 Experiencia de aprendizaje.
 Plataforma virtual de APRENDO EN CASA.

____________________ __________________________
DIRECTORA PROFESORA

MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: UN TIEMPO PARA DIVERTIRNOS EN FAMILIA

ÁREA Y PERSONAL SOCIAL


COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD

Describe momentos importantes de


CRITERIOS DE su historia familiar, las
EVALUACIÓN características, gustos, vivencias y/o
anécdotas familiares, interactuando
con sus padres de familia,
compañeros y profesora.

observado
PROCESO
LOGRADO

INICIO
ESTUDIANTES

No
01 CARRASCO NEIRA ALEXIS NAPOLEON
02 CORDOVA CHINCHAY ESTELITA
03 FACUNDO HUAMAN DARWIN
04 NAYRA FACUNDO JHON MAYCOL
05 PEÑA BARCO EMILIO LEONEL
06 RAMIREZ CHASQUERO ALEX JHAIR
07 ADRIANO QUEVEDO NICOLAS MIGUELANGEL
08 AGURTO GUEVARA ALONDRA THAIZA
09 CASTILLO GUEVARA RUBY DE JESUS
10 CUELLO GARCIA SEINET ALEXANDRA
11 MIJAHUANCA OLIVERA INGRITH BRILLID
12 NEIRA DAVILA DEYVI JESUS
13 NEYRA NEYRA DILAN ADDERLY
14 PEÑA ROJAS INVILI JIMENA
15 RAMIREZ MORALES JEAN CARLOS
16 SANTOS PADILLA YIXSON DANILO
JUEVES 22 DE SETIEMBRE DEL 2022

 DIBUJA, PINTA Y DECORA LO QUE MÁS TE GUSTO DEL PASEO FAMILIAR.

ME LLAMO:……………………………………………………………………………………………………………………….

También podría gustarte