Está en la página 1de 15

Viernes 26 de Agosto de 2022

En la clase pasada se dio el tema de jurisdicción directa, diferencia con la jurisdicción


indirecta; ahora vamos a ver la jurisdicción indirecta, viendo qué regulación tenemos
nosotros.

Quizás podrán pensar que como tenemos la jurisdicción directa, ante que jueces me puedo
presentar yo, y que podría ser la misma para analizar la jurisdicción indirecta; que si un juez
extranjero dictó un fallo quizás tenga las mismas normas de competencia que tengo yo, pero
en realidad no es así.

Tenemos el caso de los foros concurrentes, que es cuando existe más de un ordenamiento
posible para dirimir un conflicto, para ser competente para entender en ese asunto; por
ejemplo el caso del domicilio del demandado y el criterio ASSER cuando no coinciden, ahí
tenemos dos foros concurrentes, también tenemos foros concurrentes en nuestra Ley de DIPr.
Entonces tenemos jueces que dictan sentencias y cuyos criterios de competencia no tienen
por qué coincidir con los nuestros, hay autores que dicen que tendrían que coincidir, porque
si no son iguales entonces yo no le voy a reconocer eficacia a esa sentencia porque ese juez
asumió competencia en base a un foro de jurisdicción que yo no considero, que no está
previsto en mi ley, pero acá se estaría limitando la circulación de los fallos extranjeros porque
un juez cuando dicta sentencia, cuando asume competencia de un caso no está pensando en
qué eficacia esa sentencia va a tener en otro Estado, tampoco las partes, entonces cuando un
juez asume competencia no sabe dónde se va a ejecutar esa sentencia, y aunque lo supiera
asume competencia conforme a sus normas. Entonces asumir este criterio como válido nos va
a limitar el reconocimiento y la ejecución de los fallos extranjeros porque es muy difícil que
los foros de competencia sean exactamente iguales.
Otra posibilidad sería reconocer competencia, reconocer ese fallo si ese juez asumió
competencia de acuerdo a su derecho (lex causae), si él, de acuerdo a sus normas de
competencia, asumió competencia de forma válida entonces le voy a reconocer validez a ese
fallo; este criterio de regular la jurisdicción indirecta favorece la circulación de los fallos,
porque generalmente un juez cuando asume competencia siempre va a analizar sus normas y
ver si es competente o no, los jueces lo primero que ven es si son competentes o no, sino nos
sacamos el problema de encima.
Otra forma de regular la jurisdicción indirecta es establecer en forma material en qué casos
vamos a reconocerle validez.
Por ejemplo: si en caso de acciones personales al momento de entablar la demanda el
demandado se domiciliaba en ese país; en caso de acciones reales sobre bienes inmuebles si
el bien inmueble se encuentra en el país donde el juez dictó la sentencia; estas son soluciones
materiales, no decimos “de acuerdo al derecho de este Estado o de acuerdo a mi derecho”
sino que establecemos criterios mediante de los cuales, si se cumplen, le voy a reconocer
validez, eficacia; porque la sentencia es válida en su derecho, el tema es que eficacia tiene
fuera de frontera.
(Intervención de compañera) Podríamos decir que en ese caso la solución sería, si el punto
de contacto permanece en el lugar donde se generó la competencia ¿esa sería la solución
material?
Ahora vamos a ver bien, pero lo que yo quiero que entiendan es que los criterios de
competencia directa no tienen por qué ser los mismos que los criterios de jurisdicción
indirecta.
Por eso, la clase pasada establecimos que una de las diferencias entre la jurisdicción directa y
la indirecta es que tienen diferentes regulaciones, tenemos normas que regulan la jurisdicción
directa y normas que regulan la jurisdicción indirecta, y son diferentes porque
conceptualmente son criterios diferentes, porque el criterio que yo asumo para tomar
competencia directa en un asunto no tiene porqué ser el mismo a que yo reconozca un fallo
extranjero; yo le voy a reconocer eficacia y validez a esa sentencia porque el juez que dictó el
fallo tenía algún punto de conexión para dictarlo, aunque no sea igual a mi forma de
competencia directa.

En materia de jurisdicción indirecta tenemos:


-La CIDIP III de Bolivia de 1984 que establece bases de jurisdicción que se consideran
aceptables, está vigente solamente con México, el ámbito de aplicación es muy reducido,
pero nos sirve para ver otras formas de regular la jurisdicción indirecta.
Dice “con el fin de obtener la eficacia extraterritorial de las sentencias extranjeras, se
considerará satisfecho el requisito de la competencia en la esfera internacional cuando el
órgano jurisdiccional de un Estado parte que ha dictado sentencia hubiera tenido
competencia de acuerdo a las siguientes disposiciones”, nos da criterios y según si estos se
cumplen vamos a reconocerle a la sentencia eficacia extraterritorial.
Por ejemplo: si el demandado al momento de entablarse la demanda tenía domicilio en ese
Estado donde se dictó la sentencia; otro ejemplo, en materia de fueros renunciables, que el
demandado haya aceptado por escrito la competencia del órgano jurisdiccional a pesar de que
al haber comparecido en el juicio no haya cuestionado oportunamente la competencia de
dicho órgano (esto es la prórroga de competencia), quizás ese juez no era competente pero
como no se cuestionó su competencia y el demandado compareció en juicio, se respetaron las
normas del debido proceso, tuvo oportunidad de ejercer su derecho de defensa, entonces
aunque inicialmente no hubiera sido competente hubo una prórroga y ahí le vamos a
reconocer validez y eficacia a esa sentencia.
Si opongo la excepción de incompetencia no se va a dar la prórroga, si no la opones se
entiende que está prorrogada la sentencia porque vos, al momento de que te notifican la
demanda, tenes la carga de oponer la excepción en la oportunidad procesal que determina la
ley, después esa oportunidad precluyó.
Esta convención establece, por ejemplo, en el caso de las acciones reales sobre bienes
inmuebles corporales, que al momento de entablarse la demanda los bienes hayan estado
situados en el territorio del Estado parte, donde fue pronunciada la sentencia; establece
criterios.
Establece también un foro de necesidad; dice que también se va a reconocer la sentencia si el
Tribunal no era competente pero tuvo que ejercer competencia porque si no hubiera habido
una denegación de justicia.
También se puede desconocer esta sentencia si la materia de qué trata es jurisdicción
exclusiva del Estado donde se quiere hacer valer, solamente los jueces de ese Estado son
competente para entender en lo que ellos entienden que es de jurisdicción exclusiva. Nosotros
tenemos una norma, el artículo 61 de la Ley 19.920 sobre jurisdicción exclusiva.

Tenemos la CIDIP II de Montevideo del 79, el artículo 2, literal d y el Protocolo de las


Leñas el artículo 20 literal c; en estos casos la jurisdicción indirecta no se regula como en la
CIDIP de Bolivia, sino que reconocen validez a la jurisdicción indirecta cuando estos emanen
de un órgano jurisdiccional o arbitral competente según las normas del Estado requerido
sobre jurisdicción internacional.
(Lee art. 20 Protocolo de las Leñas):
“Las sentencias y los laudos arbitrales a que se refiere el artículo precedente tendrán
eficacia extraterritorial en los Estados Partes si reúnen las siguientes condiciones:
c) que éstos emanen de un órgano jurisdiccional o arbitral competente, según las
normas del Estado requerido sobre jurisdicción internacional;”

Por ejemplo, si se quiere ejecutar una sentencia dictada en Brasil en Uruguay, el criterio de
jurisdicción sería el de Uruguay; este criterio es el mismo también para la CIDIP II, es el
mismo criterio sobre jurisdicción indirecta. Después vamos a ver que tenemos una
particularidad en la interpretación de esta norma.

(Lee art. 2 CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE EFICACIA


EXTRATERRITORIAL DE LAS SENTENCIAS Y LAUDOS ARBITRALES
EXTRANJEROS):
Artículo 2 “Las sentencias, laudos arbitrales y resoluciones jurisdiccionales extranjeros a
que se refiere el artículo 1, tendrán eficacia extraterritorial en los Estados Partes si reúnen
las condiciones siguientes: … d. Que el juez o tribunal sentenciador tenga competencia en la
esfera internacional para conocer y juzgar del asunto de acuerdo con la ley del Estado
donde deban surtir efecto;”
Es el mismo criterio, si la sentencia se va a ejecutar en Uruguay, se tomarán nuestras normas
sobre jurisdicción. Ese es el criterio de estas dos Convenciones; el Protocolo de las Leñas nos
vincula con todos los países del MERCOSUR, y la CIDIP II, tienen la tabla de ratificaciones,
por ejemplo con Colombia, Ecuador, México, Perú, etc. El criterio de la CIDIP II es más
limitador, porque el juez donde se dictó el fallo no pensó en la norma de los otros países sino
que pensó en sus normas.
(Lee el CGP 539 numeral 4): “Que el Tribunal sentenciante tenga jurisdicción en la esfera
internacional, de acuerdo con su derecho, excepto que la materia fuera de jurisdicción
exclusiva de Tribunales patrios”
De acuerdo al derecho del Estado que dictó el fallo, entonces se dice que hay una
incongruencia porque en la normativa de fuente convencional estamos más limitados a
reconocer los fallos que en la normativa de fuente nacional con los países que no nos vincula
ningún Tratado, porque pensamos que si hacemos un Tratado de una materia es porque
tenemos ciertos elementos comunes que hace que nos unamos para buscar soluciones
comunes.
Tenemos diferentes soluciones, en el DIP de fuente convencional, es decir en la CIDIP II y en
el Protocolo de las Leñas, y el CGP.
Pero hay una interpretación del Profesor Tellechea, que dice que la CIDIP II y el Protocolo
de las Leñas me mandan a las normas de jurisdicción indirecta, nosotros tenemos una norma
específica de jurisdicción indirecta que es el 539 numeral 4 del CGP, yo no voy a ir a mi
norma de jurisdicción directa si yo estoy en sede de jurisdicción indirecta, voy a ir al 539
núm. 4 que me va a enviar al Estado que dictó el fallo.
Fresnedo y Lorenzo dicen que en materia de jurisdicción indirecta, en el marco de la CIDIP II
y en el Protocolo de las Leñas, vamos a tener que ir a nuestras normas de la ley 19.920 que
regulan la jurisdicción indirecta.
Son dos posiciones, la profesora apoya más la posición del Prof. Tellechea.
Terminamos con el tema de jurisdicción indirecta (nos deja la PPT y unas sentencias para ir
viendo la aplicación práctica de estos conceptos).
Empezamos con la ley aplicable al proceso y a la prueba:
Proceso Internacional:
Vescovi en su libro dice que estamos ante un proceso internacional cuando en un proceso que
se ventila ante los Tribunales de un Estado, un acto cualquiera de este proceso se lleva a cabo
en el extranjero.
Hay que distinguir un caso internacional de un proceso internacional; un caso internacional es
aquel que tiene un elemento de extranjería relevante, puede o no dar lugar a un proceso
internacional.
Y un proceso internacional puede referir a un caso doméstico, esto refiere a que, es doméstico
en el sentido de que el caso no tiene ningún elemento de extranjería relevante, por ejemplo
hago una demanda por incumplimiento contractual de un contrato donde todas las partes se
domicilian en Uruguay, el cumplimiento del contrato está en Uruguay, no hay ningún
elemento de extranjería relevante en esa relación contractual, pero podría aparecer después un
testigo muy importante que se domicilia en el extranjero, entonces no va a venir a Uruguay y
yo voy a tener que pedirle al juez que libre un exhorto para que esa persona declare por
intermedio de un Tribunal Comisionado, que declare donde se encuentre; entonces ahí hay un
acto procesal que se va a cumplir en el extranjero y por eso se habla de un proceso
internacional.
Un proceso internacional no siempre va a referir a un caso internacional, en su mayoría no lo
hace, entonces cualquier acto que tengamos que cumplir en el extranjero nos va a llevar a ver
nuestras normas procesales internacionales, porque las normas de fuente nacional no nos
sirven porque están hechas para casos domésticos.
A su vez, un caso internacional puede no llegar a ser nunca un proceso internacional; por
ejemplo un contrato internacional en el que demando en Uruguay, la persona se domicilia en
Uruguay, los testigos también están en Uruguay y por lo tanto no se cumple ningún acto en el
extranjero, por eso existe diferencia entre los conceptos de proceso internacional y caso
internacional, pueden coincidir o no.
¿Qué ley aplicamos al proceso?: En principio todas las normas que aplicamos al proceso
son de criterio territorial, el juez va a aplicar su propia ley (LEX FORI). Está regulado en los
Tratados de Montevideo de Derecho Procesal del 40 y del 89, y en el 525.1 CGP con la
misma redacción:
“Los juicios y sus incidencias, cualquiera sea su naturaleza, se trasmitirán con arreglo a la
ley de procedimiento del Estado donde se promueven.”
Sin perjuicio de esto se le puede pedir al juez del proceso que tenga en cuenta algunas
diligencias especiales si no son contrarias a su derecho, por ejemplo, según el derecho de un
Estado podrían solicitar que la notificación sea personal con cedulón en mano, pero por
ejemplo en nuestro país eso no existe ya que solo con dejar el cedulón en la puerta de la
persona ya se considera notificada, pero no es así en todos los derechos entonces podrían
pedir diligencias particulares que no atenten contra nuestro orden público; pero en principio
la ley aplicable al proceso será de criterio territorial, el plazo para contestar la demanda,
como deben estar los documentos, el plazo para apelar, todo lo que tiene que ver con el
proceso es lex fori.
La lex fori va a regular todo lo relacionado a los tipos de juicios, si es ordinario o
extraordinario, las formas, los incidentes, las estructuras, plazos, recursos, medidas
provisionales, ese es el principio.
¿Cuál es la ley aplicable a la prueba?: Tenemos la regulación en Tratados de Derecho
Procesal Internacional de 1889 Y 1940 y en nuestro CGP art. 525.3.
Art. 2 “Las pruebas se admitirán y apreciarán según la ley a que esté sujeto el acto jurídico
materia del proceso, Se exceptúan aquellas pruebas que por su naturaleza no están
autorizadas por la ley del lugar donde se sigue el juicio.”
ART. 525.3 “Las pruebas se admitirán y valorarán según la ley a que esté sujeta la relación
jurídica del proceso. Se exceptúan aquellas pruebas que estén prohibidas por la legislación
nacional.”
Estos artículos establecen un principio, porque la valoración y admisión de la prueba tiene
que ver con la parte sustancial, entonces se van a hacer de acuerdo a la ley que regula el caso,
no va a ser por la lex Fori. Esta es una diferencia con la ley aplicable al proceso.
Por ejemplo, si la ley aplicable al caso es alemana, la admisión y valoración van a ser por la
ley alemana.
La parte procesal de la prueba, por ejemplo cuando se tiene que ofrecer, eso sí tiene que ver
con el proceso; lo que se regula por la ley aplicable al acto jurídico tiene que ver con la
admisión y valoración de la prueba, pero las cuestiones procesales de la prueba se van a regir
por la ley aplicable al proceso.
Vescovi dice que encontramos una parte decisoria y una parte ordenatoria, admisión y
valoración es decisoria, parte sustancial, procedimental es el plazo para ofrecerla, forma y
plazo para diligenciarla, prueba en segunda instancia.
Para Vescovi en principio debe admitirse la prueba extranjera si de acuerdo a la ley que
regula el fondo se admite, salvo que dicha prueba “agravia de tal modo al orden jurídico
receptor, que este no puede tolerarlo”. “En una palabra se trata de una aplicación
específica a la materia concreta de la admisibilidad de la prueba de la excepción de orden
público internacional”. Ej. Suero de la verdad, interceptación telefónica. No podemos
admitir una prueba basada en que a alguien se le aplicó el suero de la verdad, o por ejemplo,
una interceptación telefónica.
Compañero pregunta: ¿Qué pasa con el 139 del CGP en cuánto a la carga de la prueba?
¿Se toma como algo meramente procesal o ya se considera sustancial?
Yo creo que es un tema muy dogmático, pero en principio diría que es sustancial.
Respuesta profesora: es un tema muy discutido, y depende del caso concreto. Por ejemplo,
habría que ver cuál sería la regulación de la ley aplicable al caso, como está dispuesta. Yo la
veo como algo procesal, pero es un tema discutible, y no es una cuestión laudada.
Se debe distinguir el tema de la ley aplicable a la prueba con lo de la cooperación probatoria,
que es aquella prueba que vamos a pedir que se haga en el extranjero, son diferentes.
Vamos a empezar con la cooperación judicial:
Vamos a ver el concepto, los grados, un poco del marco normativo y vamos a dejar por dado
la cooperación de mero trámite.
El instituto de la cooperación consiste justamente en una asistencia que se prestan los órganos
jurisdiccionales de los Estados con el propósito de no interrumpir la continuidad de un
proceso iniciado o a iniciarse ante otro Tribunal. Una jurisdicción o Tribunal necesita de la
asistencia de un Tribunal foráneo; toda actuación procesal desplegada en un Estado al
servicio de este proceso iniciado o a iniciarse en otro se llama cooperación.
Esta actividad originaria en providencias emanadas de órganos jurisdiccionales extranjeros,
cuya finalidad es lograr que el proceso se entable, se desarrolle o se afiance en sus resultados
a través de acciones que los órganos jurisdiccionales locales van a llevar a cabo.
Vamos a tener una autoridad que vamos a llamar requirente, exhortante o rogante que solicita
y una autoridad exhortada, requerida o rogada; como mínimo vamos a tener dos
ordenamientos que se van a comunicar.
Por ejemplo, tenemos un Tribunal que necesita notificar, emplazar a una persona que se
encuentra domiciliada en el extranjero, y entonces debe pedir asistencia para que el otro
Estado lo realice.
Tellechea manifestaba que tradicionalmente se había recurrido a justificar esta prestación de
auxilio internacional a conceptos de reciprocidad, de convivencia, de comitas gentium, o
cortesía internacional, pero en la actualidad la base de la cooperación radica en que es una
práctica suficientemente asentada entre las naciones que concibe que la justicia, en tanto
cometido esencial del Estado, no puede verse frustrada por las fronteras nacionales que se
erijan obstáculos al desarrollo de los procesos incoados más allá de si mismos.
Fernández Arroyo sostiene que el derecho de los particulares a ser tutelados judicialmente de
manera efectiva va transformando en obligatorias actitudes estatales otrora realizadas con
cierta espontaneidad; el deber de cooperación es una consecuencia lógica e inevitable del
principio de igualdad de trato dado que la no cooperación injustificada de las autoridades de
un Estado puede significar un obstáculo insalvable y fatal para el ejercicio del derecho de
acceso a la justicia.
La cooperación es de principio, y la negación debe ser fundada. Existe mucha normativa
referente a este tema.
Art. 1 Protocolo de las Leñas:
“Los Estados Partes se comprometen a prestarse asistencia mutua y amplia cooperación
jurisdiccional en materia civil, comercial, laboral y administrativa. La asistencia
jurisdiccional se extenderá a los procedimientos administrativos en los que se admitan
recursos ante los tribunales.”
Esta norma emana del foro del MERCOSUR, así ya sabemos dónde estamos posicionados.
Arts. 526 y 527 del CGP:

CAPITULO II - DE LA COOPERACION JUDICIAL INTERNACIONAL

Artículo 526 Reglas de actuación.-


526.1 Para la realización de actos procesales de mero trámite en el extranjero, tales como
notificaciones, citaciones o emplazamientos, así como para la recepción y obtención de
pruebas e informes, los tribunales librarán exhortos y cartas rogatorias.
Igual solución se observará respecto de los exhortos o cartas rogatorias provenientes de
tribunales extranjeros.
526.2 Por intermedio de tratado o convención, podrá establecerse la facultad de los
funcionarios consulares o agentes diplomáticos para llevar a cabo las diligencias a que
refiere el ordinal anterior.
De acuerdo a este artículo, el instrumento mediante el cual llevamos adelante esta
cooperación es el exhorto, este puede conocerse por otros nombres, por ejemplo, carta
rogatoria.
El exhorto o carta rogatoria es el instrumento por excelencia. Este instrumento permite la
comunicación, la solicitud, el ruego, etc. que va a brindar una autoridad a la autoridad
requerida a fin de solicitar lo que considere para llevar adelante su proceso.
Hay vías más usadas que otras.
Tenemos que distinguir entre el instrumento de la cooperación en la cual se materializa la
solicitud, de la vía de transmisión de este instrumento. El instrumento es el exhorto (llámese
así o carta rogatoria), ese es el instrumento en el que se materializa el ruego, el pedido o
solicitud de cooperación desde el Estado requirente hacia el Estado requerido. El otro tema es
saber cómo llega esa solicitud (el instrumento o exhorto de cooperación) desde el estado
requirente hasta el requerido. El “¿cómo llega?”, son las vías de transmisión de los exhortos.
Allí en vías se abre un abanico: existe la vía particular; la judicial, en esta encontramos una
variante de judicial en zona de frontera; vía diplomático-consular; y la vía autoridad central.
La más usada cuando hay tratados es la vía autoridad central.
Instrumento hay uno solo, sin embargo hay varias vías.
Intervención de Compañera: Tienen que ser traducidos para que vengan al país y sean
legalizados.
Profesora: esos son requisitos de circulación que se aplican a todos los documentos públicos
provenientes del extranjero: Traducción y legalización o en su caso, apostilla cuando los
estados son partes del convenio de la Haya de 1961 sobre supresión del requisito de la
legalización.
En estos casos de cooperación lo que tenemos es, por ejemplo, un Juez que tiene que tomar
declaración de un testigo que se encuentra en el exterior y ha sido solicitado que se tome la
declaración en su país de origen porque se sabe que la persona no va a venir, que no se va a
pagar su pasaje y su declaración es imprescindible para el proceso. Vemos allí esa asistencia,
esa cooperación del otro Estado a fin de que se pueda continuar (en este caso sería un proceso
que ya está incoado pero podría ser un proceso a iniciarse, una diligencia preparatoria donde
se solicite documentación que la otra persona tenga o a realizar una intimación en el
extranjero. No tiene nada que ver con conocer el Derecho, porque aquí estamos hablando de
la realización de actos procesales en una jurisdicción distinta a la que el proceso existe o va a
iniciarse.
En principio debemos recordar que el juez tiene jurisdicción dentro de las fronteras de su
estado; por lo tanto, la cooperación se da cuando durante el proceso que está tramitando ese
juez necesita un acto procesal que se tiene que realizar en un estado diferente, va a librar un
exhorto y se lo va a pedir al Juez de ese estado, que es el que tiene jurisdicción.
Ejemplo: cuando el Juez de Montevideo requiere una medida, como ser una notificación, en
ciudad de la costa, lo que hace es librar un exhorto y le pide dicha diligencia al Juez de
ciudad de la costa. Esto mismo es lo que sucede con fronteras estatales de por medio.
Protocolo de las Leñas Artículo 12: “La autoridad jurisdiccional encargada del
cumplimiento de un exhorto aplicará su ley interna en lo que a los procedimientos se refiere.
Sin embargo, podrá accederse, a solicitud de la autoridad requirente, a otorgar al exhorto
una tramitación especial o aceptarse el cumplimiento de formalidades adicionales en la
diligencia del exhorto, siempre que ello no sea incompatible con el orden público del Estado
requerido.
El cumplimiento del exhorto deberá llevarse a cabo sin demora.”
¿Cómo se lleva adelante esta solicitud? ¿Qué ley se aplica?: La del Estado que debe
cooperar. Se realiza en otro Estado, entonces ese Estado lo va a hacer acorde a sus normas,
salvo que pueda afectar su orden público internacional; estaríamos ante una excepción de
orden público internacional. Se hace según la ley del Estado requerido.
Ejemplo: aplicación del suero de la verdad. Si nosotros siendo jueces, nos llega un exhorto
solicitando que se le tome declaración a un testigo pero que sea a través del suero de la
verdad, debemos interponer la excepción de orden público porque no podríamos llevarlo a
cabo acorde a nuestra normativa. Podemos tomarle declaración sin el suero de la verdad, pero
aplicarlo no.
Profesora 1: En caso de ser Juez y recibir una solicitud de tomar declaración bajo el suero de
la verdad, yo contestaría que no es posible acceder a esa solicitud, pero si bajo juramento de
decir la verdad por el principio de cooperación. Entonces ahí se le da la oportunidad al otro
juez que decida si desea que se le tome declaración bajo esas condiciones o no.
Profesora 2: Estoy de acuerdo. En mi opinión, y creo que lo que es la cátedra y demás,
estamos todos de acuerdo en lo mismo; no podríamos tomarlo tal cual fue solicitado, pero eso
no quita que podríamos proponer otra forma de llevar a cabo lo solicitado en nuestro Estado
sin lesionar nuestro orden público internacional. Porque podríamos decir “no podemos tomar
la declaración mediante el suero de la verdad pero si podríamos tomarlo bajo juramento” que
es como realmente lo hacemos. Si el otro Estado requirente lo acepta, nosotros no tendríamos
inconveniente en cumplir con lo solicitado en esas características.
Grados de cooperación:
Existen diferentes grados.
Estos grados se diferencian según el grado de coerción de la medida solicitada y el elemento
cronológico. Este elemento cronológico refiere especialmente a la prolongación de esos
efectos que van a tener esas solicitudes en el Estado requerido.
A medida que aumentamos el grado, va a aumentar el control del Estado requerido. No es lo
mismo notificar a un testigo, donde estaríamos ante un grado nulo o mínimo de coerción; que
hacer cumplir una sentencia donde hay un alto grado de coerción y en caso de que la persona
no cumpla con ella de forma voluntaria, lo hacen cumplir por la fuerza. Si tenemos presente
el elemento cronológico, va a ser muy intenso porque los efectos van a ser definitivos en el
tiempo.
Compañera: son 4 los grados de cooperación internacional. En primer grado tenemos la
cooperación de mero trámite; en el segundo la cooperación probatoria; en el tercero la
cooperación cautelar, y en el cuarto el reconocimiento de ejecución de sentencias
extranjeras.
Profesora: Inclusive hay quienes entienden que el cuarto no sería un grado de cooperación,
pero sí está discutido. Yo lo acepto como un grado de cooperación sin perjuicio que tiene sus
especificidades.
Compañera: Hay autores que señalan que son tres los grados, porque mero trámite y
probatorio los ponen en una misma categoría.
Profesora: porque la coerción y la duración es menor sin perjuicio de que, por ejemplo, para
llevar a cabo la declaración de un testigo podría existir mayor coerción y durabilidad en el
tiempo; porque puede suceder que se cite al testigo y no comparezca, la próxima vez no se
cite bien, por lo que e vuelve citar, se cite nuevamente y no vaya, luego se puede pedir ayuda
a la fuerza pública para que conduzca al testigo a declarar. Entonces al solicitar el auxilio de
la fuerza pública, estaríamos hablando de un grado de de coerción mayor
Vías de transmisión de exhortos:
Son 4 las vías: La autoridad central, la autoridad judicial, la autoridad particular y la
autoridad consular o diplomática. Son las que están dispuestas sin perjuicio de que no es
taxativo.
Compañera: Por las partes, requiere la legalización. La vía judicial es igual. La
intervención del funcionario diplomático, que está exenta de legalización, ¿no?
Profesora: Claro, porque en realidad es a través de la vía que le permite ya tener la
legitimidad que es lo que se busca del otro lado, la autenticidad porque lo que se requiere es
que sea auténtico. Si no lo tiene de per se hay que brindárselo.
Compañera: La última sería autoridad central que es la más utilizada, que también está
exenta de legalización. Es la menos onerosa y que asegura mayor celeridad.
Profesora: Autoridad central a la fecha es lo más ágil y lo más efectivo. Lo que sí es que
debe haber autoridad central en el Estado requirente y en el Requerido. En los casos donde
diligencian las propias partes, el costo sube en cuanto a la procuración, trámites y demás. A
veces el tiempo se facilita porque uno lo puede controlar y otras veces no, hay
complicaciones con las personas que intervienen, lo que hace que no se lleve a cabo tan
eficazmente como si se haría por autoridad central que tiene mayor agilidad porque se
dedican a eso. Muchas veces, uno puede en el Estado requerido, realizar el control en la
autoridad central de ese país, entonces uno puede controlar cómo va el diligenciamiento de
ese exhorto.
Leer - Tribunales Transfronterizos (artículo 7 de la CIDIP de exhortos y cartas rogatorias y
el artículo 19 inciso 4° del protocolo de ouro preto sobre medidas cautelares). Es importante
tener presente esto que está dentro de la vía de transmisión de exhorto judicial pero es
específico.
Artículo 527 del C.G.P: “Exhortos y cartas rogatorias.-
527.1 Los exhortos o cartas rogatorias podrán ser trasmitidos por las propias partes
interesadas, por intermedio de los agentes consulares o diplomáticos o a través de la
autoridad administrativa competente en la materia o, en su defecto, por vía judicial.
527.2 Cuando los exhortos o cartas rogatorias se tramiten por vía consular o diplomática o a
través de la autoridad administrativa, no será necesario el requisito de la legalización.
527.3 Los exhortos o cartas rogatorias se tramitarán de acuerdo con las leyes procesales del
Estado de su cumplimiento.
Los tribunales, a solicitud del órgano jurisdiccional requirente, podrán observar en el
diligenciamiento del exhorto o carta rogatoria, formalidades o procedimientos especiales,
siempre que ello no fuere contrario a la legislación nacional.
527.4 Los exhortos o cartas rogatorias y la documentación anexa deberán ser acompañados,
en su caso, de la respectiva traducción.”
Acá queda claro lo comentado antes, respecto a cómo se lleva adelante, las vías, la
legalización y obviamente la traducción también. No se debería oponer al orden público
internacional.
Hay que tener presente la traducción de los documentos; en nuestro Estado, la traducción
debe ser realizada por traductor público conforme a la ley 15.441. A veces los documentos ya
vienen traducidos, pero hay que ver si corresponde o no la intervención de un traductor
público nacional.
Tenemos que ver que se concrete la cadena de la autenticidad, que es lo que se busca con la
legalización. Puede ser que corresponda el mecanismo de la legalización o la apostilla
(dependiendo del país de que provenga).
También se debe considerar la judicialidad; la naturaleza de la judicialidad del órgano o del
juzgado del que proviene el exhorto.
Cooperación de Mero Trámite:
Esta cooperación muchas veces involucra medidas que habitualmente son providencias de
mero trámite, como pueden ser: notificaciones, citaciones, emplazamientos.
Artículo 2 de la Convención de Exhortos y Cartas Rogatorias: “La presente Convención
se aplicará a los exhortos o cartas rogatorias expedidos en actuaciones y procesos en
materia civil o comercial por los órganos jurisdiccionales de uno de los Estados Partes en
esta Convención, y que tengan por objeto:
a. La realización de actos procesales de mero trámite, tales como notificaciones, citaciones o
emplazamientos en el extranjero;
b. La recepción y obtención de pruebas de informes en el extranjero, salvo reserva expresa al
respecto.”
Artículo 3 de la Convención de Exhortos y Cartas Rogatorias: “La presente Convención
no se aplicará a ningún exhorto o carta rogatoria referente a actos procesales distintos de
los mencionados en el Artículo anterior; en especial, no se aplicará a los actos que
impliquen ejecución coactiva.”
El artículo 2 es el alcance de la cooperación y el artículo 3, a través de la negativa, menciona
lo que no corresponde a una cooperación de mero trámite.
Tener presente el artículo 526 del C.G.P que ya vimos.
Profesora: ¿Ustedes consideran que debe ser analizado por el juez requerido la competencia
del tribunal exhortante?
Compañera: No, en el mero trámite no.
Profesora: Está perfecto. No se analiza, ni es un requisito.
Si por ejemplo, un Estado cumple con una diligencia de mero trámite, ¿es vinculante esta
cooperación para continuar con los grados siguientes de cooperación, por ejemplo para luego
interponer una medida cautelar o eventualmente al finalizar ese proceso para ejecutar la
sentencia en este Estado requerido?
Compañero: Que haya pasado, que haya dado información o que haya cumplido con la
información rogatoria, no exige que después tenga que desplegar todas los efectos jurídicos
de la sentencia. No es vinculante. Si está el principio de cooperación de dar toda la
información requerida pero después no implica más nada.
Profesora: Perfecto. Entonces podría haber cumplido con una notificación y no por eso está
atado a luego por ejemplo, al reconocimiento y ejecución de la sentencia. Una cosa no ata a la
otra. Después eventualmente en cada grado se analizará acorde al caso. Recuerden que los
controles del Estado requerido aumentan según la naturaleza de la solicitud de ese exhorto.
Artículo 10 de la Convención de Exhortos y Cartas Rogatorias: “Los exhortos o cartas
rogatorias se tramitan de acuerdo con las leyes y normas procesales del Estado requerido. A
solicitud del órgano jurisdiccional requirente podrá otorgarse al exhorto o carta rogatoria
una tramitación especial, o aceptarse la observancia de formalidades adicionales en la
práctica de la diligencia solicitada, siempre que ello no fuera contrario a la legislación del
Estado requerido.”
En lo que corresponde a mero trámite hay normativa nacional, está el C.G.P; también
tenemos convenciones como CIDIP; en el Marco del MERCOSUR el tratado de las leñas, el
de Ouro Preto; además tenemos tratados bilaterales. Después también tenemos normas
específicas dentro de otros tratados de otras materias. (Vescovi y Tellechea son muy claros).
Cooperación Probatoria:
Volviendo al tema de los grados, debemos tener en cuenta que hay distintos grados de
cooperación porque no es lo mismo una cooperación de mero trámite para notificar una
demanda, una citación a un testigo por ejemplo; que probatoria que ya implica tomar
declaración, hacer preguntas, solicitar una intervención a una empresa para solicitar
información; que la cooperación cautelar que puede ser un embargo genérico, específico, una
prohibición de innovar; que el reconocimiento y ejecución de una sentencia extranjera que es
el grado máximo, allí le estamos dando validez y ejecutando una sentencia extranjera en
nuestro país.
Por estos distintos grados de cooperación es que se exigen distintos requisitos.
Una cosa muy importante en la cooperación de mero trámite, probatoria y cautelar, es el
hecho de que el juez exhortado haga lugar a la cooperación no significa que va a quedar
vinculado a reconocer la sentencia que se dicte en ese proceso al que accedió cooperar. Esto
es importante ya que favorece a la cooperación.
También es importante que ustedes prendan las luces con el tema de la competencia
internacional del juez que solicita la cooperación.
¿Tenemos que analizar si ese juez es competente para entender en ese asunto?:
- En mero trámite y probatoria NO.
- En cooperación cautelar y en reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras SI.
Vamos a ver que es relevante la competencia internacional de ese juez, es decir, la
competencia indirecta de ese juez (elemento a tener en cuenta en la cooperación judicial).
La Convención Interamericana sobre Exhortos y Cartas Rogatorias también tiene normas
sobre la recepción y obtención de prueba en el extranjero, pero sin que implique ejecución
coactiva. Esto significa que, por ejemplo, puedo pedir a través de esta convención la citación
de un testigo en los países que me vincula, pero si el testigo va voluntariamente. Si este no va
de forma voluntaria, yo no puedo solicitarle al juez que lo ejecute coactivamente a la solicitud
hice. En nuestro Derecho interno, si la parte no asume la carga de comparecencia del testigo,
si el testigo no comparece lo podemos hacer comparecer por la fuerza pública, esto es la
ejecución coactiva.
En la convención no está previsto que se haga lugar a la cooperación probatoria cuando
implique ejecución coactiva.
En la convención de las leñas también está prevista la cooperación probatoria.
Convención Interamericana sobre Recepción de Prueba en el Extranjero:
Es una convención específica en materia de cooperación probatoria.
La cooperación probatoria integra la cooperación de primer nivel pero exige un mayor grado
de cooperación del juez rogado dependiendo de la medida a cumplir porque podemos
necesitar que se aplique coactivamente. Ejemplo: la declaración de un testigo que es reacio a
comparecer a brindar su declaración.
La convención establece el ámbito de aplicación en materia civil o comercial.
Artículo 2: “Los exhortos o cartas rogatorias emanados de procedimiento jurisdiccional en
materia civil o comercial, que tuvieren como objeto la recepción u obtención de pruebas o
informes, dirigidos por autoridades jurisdiccionales de uno de los Estados Partes en esta
Convención a las de otro de ellos, serán cumplidos en sus términos si: 1. La diligencia
solicitada no fuere contraria a disposiciones legales en el Estado requerido que
expresamente la prohíban;
2. El interesado pone a disposición del órgano jurisdiccional requerido los medios que
fueren necesarios para el diligenciamiento de la prueba solicitada.”
Es decir, son solicitudes de cooperación de autoridades jurisdiccionales. Esto también se
aplica para cooperación de mero trámite, cautelar y de ejecución de sentencias extranjeras. La
cooperación tiene que emanar de autoridades jurisdiccionales; esto significa que tienen que
tener potestad de jurisdicción. Por ejemplo, en nuestro derecho no solo el poder judicial tiene
competencia jurisdiccional, también lo tiene el T.C.A, entonces tienen que ser autoridades
jurisdiccionales.
Compañera: ¿Por qué, si bien estamos dentro del primer grado de cooperación, en materia
probatoria no es importante la competencia del juez requirente?
Profesora: La cooperación probatoria refiere a pruebas a diligenciar en el extranjero. Se
entiende que yo, si hago lugar a la declaración de un testigo; como también está previsto que
no significa que yo vaya a reconocer validez a la sentencia que eventualmente se dicte en ese
proceso, ¿por qué es eso? para favorecer la cooperación. Cuando vimos los principios, uno de
ellos era el de cooperación.
Entonces, ¿yo ya de entrada voy a negar la cooperación, cuando ni siquiera sé si esa sentencia
se va a terminar ejecutando en mi país? También por un principio de respeto del
ordenamiento jurídico del Estado extranjero que me solicita esa cooperación probatoria. No
vulneraría mi jurisdicción el hecho de que yo acceda a una prueba, se trata de favorecer la
cooperación. Entonces en esta instancia no se va a hacer ese análisis.
En cooperación cautelar, que ahí si hay una mayor injerencia en el patrimonio de las
personas, en su esfera personal y patrimonial, ahí si va a haber un análisis de la competencia
indirecta de ese juez.
En materia de mero trámite y probatoria no vamos a analizar la competencia internacional del
juez.
Otro tema importante es determinar el objeto de la prueba. Debemos darle los elementos al
juez rogado de cómo va a tener que llevar esa solicitud que le estamos. Si no le decimos de
qué va a tratar la prueba, si no le damos un interrogatorio para ese testigo, va a ser muy difícil
para el juez que nos pueda brindar una cooperación que nos sirva. Por eso en el protocolo
iberoamericano se menciona que el objeto de la cooperación debe estar detallado lo máximo
posible. Si precisamos peritos por ejemplo, para medir un campo o cualquier actividad,
tenemos que decir claramente sobre qué va a versar; para eso también se debe adjuntar toda la
documentación necesaria para ilustrar. Incluso se prevé informe de proceso y hechos en
materia del mismo (Leer nosotros).
También se puede pedir, en caso de recepción de prueba en el extranjero procedimientos
especiales, salvo que sean incompatibles con nuestra legislación, como por ejemplo la
aplicación del suero de la verdad.
Puede suceder que en algunas ocasiones sea imposible de cumplir; ejemplo: si nos solicitan el
levantamiento del secreto bancario fuera de las hipótesis que nuestra ley admite. En estos
casos el juez se puede rehusar a dar esa cooperación porque nosotros tenemos una norma
sobre secreto bancario y si se da fuera de las hipótesis previstas legalmente estaríamos frente
a un delito penal.
El principio de que no debe contraer el orden público que es de orden en todo tipo de
cooperación (es de orden, pero en la práctica debe ser de excepción, tiene que ser cuando
verdaderamente tengamos que aplicar el orden público de la forma ya vista).
Requisitos que deben cumplir los exhortos:
Legalizados - No siempre, hay algunas vías por las cuales no se requiere la legalización que
son las más usadas, que es la vía de la autoridad central y la vía diplomática-consular
tampoco requiere legalización. La comunicación entre jueces fronterizos tampoco requiere
legalización.
Traducidos -
¿Cuál es la ley aplicable?:
Tenemos el mismo principio que vimos en el caso de mero trámite: la ley del Estado
requerido.
Por ejemplo: si a mi me piden un embargo de una persona en el registro nacional de actos
personales, va a ser mi ley la que va a fijar cómo se va a hacer ese embargo.
Volviendo al tema de recepción de prueba.-
Si yo establezco un plazo
Ejemplo: si estamos frente a un caso de que es admisible el levantamiento de secreto
bancario porque la persona accedió a levantar el secreto, entonces en ese caso yo le voy a
fijar un plazo al banco y el juez va a ver según sus normas como va a tramitar esa solicitud de
cooperación probatoria; sin perjuicio que el Estado requirente pueda solicitar trámites
especiales siempre que no sean incompatibles con la legislación del Estado requerido o que
sean imposibles de cumplir.
La negativa a declarar se puede pasar en impedimentos previstos en la ley del Estado
requerido o del requirente, siempre que se informe de ese impedimento.
¿Hay impedimentos para declarar en nuestro ordenamiento jurídico?
En el caso de menores de edad - tenemos la autonomía progresiva y los testigos deben de
tener más de 13 años y depende del caso.
También si los testigos tienen determinados vínculos con las partes no pueden declarar -
artículo 156 del C.G.P, situaciones donde las personas tienen la facultad de negarse a
declarar. En ese caso, el juez que devenga esa solicitud de cooperación a una persona incluida
en este artículo puede no dar lugar a la cooperación porque la persona se niega a declarar.
También puede haber otra circunstancia prevista en el estado requirente pero tiene que
haberse informado.
Independencia de la Cooperación:
Se establece la independencia de la cooperación, disponiendo que su cumplimiento no va a
significar el reconocimiento de la competencia internacional del juez que solicitó la
cooperación; ni reconocer o aceptar la validez de la sentencia.
Es decir, no se obliga a reconocer la competencia de ese juez ni a reconocer la sentencia que
eventualmente se pudiera dictar en ese proceso si alguna vez se va a ejecutar en Uruguay.
Esto es muy importante porque favorece la cooperación, sino estuviera esta norma quizás los
Estados estarían con las luces prendidas todo el tiempo si hacen lugar o no a una cooperación
probatoria.
En el protocolo de las Leñas también se establece la cooperación probatoria (leer nosotros).
Son más o menos las mismas soluciones: que el proceso se regula por la ley del Estado
requerido, se puede prever procedimientos especiales, la independencia de la cooperación.
Son todos criterios que se repiten.
Con los países que no nos vincula ningún tratado: tenemos el C.G.P artículo 526 al 528, que
también tiene las mismas soluciones que mencionamos (se tramita según las leyes procesales
de su cumplimiento, del Estado requerido, posibilidad de solicitar procedimientos especiales,
también se prevé la independencia de la cooperación.
Cooperación Cautelar:
La cooperación cautelar ocupa el segundo grado de cooperación judicial. En este tipo de
cooperación pueden verse afectados los derechos e intereses de las personas, por este motivo
vamos a ver un mayor control de requisitos del juez requirente y una mayor competencia del
juez requerido.
En cooperación cautelar ya encontramos diferencias en cuanto al análisis de la jurisdicción
internacional del juez que solicita la cooperación; y en cuanto a la competencia del juez
requirente y requerido.
Según algunos autores no hay que ser tan estricto como en la cooperación de ejecución de
sentencia extranjera. Para otros es el mismo análisis que debemos hacer.
El concepto de medida cautelar internacional: se considera internacional cuando la medida
cautelar fue adoptada por el juez de un estado y tiene que cumplirse en otro estado, porque en
ese otro estado están los bienes, la persona, el patrimonio que se quiere embargar, está el
centro principal de los negocios que queremos intervenir. Entonces se dicta en un Estado
porque el proceso se está llevando a cabo en ese estado; pero las medidas se deben cumplir en
otro estado porque en ese otro estado están los bienes o las personas, etc.
También hay un tipo de medidas cautelares que se llaman de urgencia que se adopta por el
juez de un estado pero para servir a un proceso iniciado o a iniciarse en otro estado. Ejemplo:
una persona está por iniciar un juicio de responsabilidad contractual en Italia y el único bien
que le conoce a quien va a demandar está en Uruguay y lo está por vender porque publicó en
el diario, en mercado libre. Lo tiene que embargar ya porque si no se queda sin garantía.
Entonces se prevé en el C.G.P y también en la Convención sobre Medidas Cautelares una
competencia de urgencia en que todavía no se inició el proceso, o se inició pero no me lo está
pidiendo el juez de ese estado. Sino que yo me presento directamente frente al juez donde
necesito esta medida cautelar de urgencia para que la decrete.
Compañero: ¿En estos casos también se debe presentar una contracautela?
Profesora: Si, claro. Después vamos a ver que se le va a dar un plazo para que presente la
demanda ante el juez competente. Este tema de competencia urgente es preguntado.

No confundir:
❖ Estado exhortante, requirente, rogante es el que solicita la cooperación.
❖ Estado exhortado, requerido, rogado es al que le llega esa solicitud y debe
hacerla en su territorio.

Leer para clase que viene:


-Convención Interamericana sobre Cumplimiento de Medidas Cautelares. Procedencia,
ejecución, contracautela (diferente a las otras cooperaciones), tercerías.
-Protocolo de Ouro Preto de Medidas Cautelares.
-C.G.P
Material:
Vescovi - Tellechea - Fresnedo (hay artículos de revistas de los autores Online)

También podría gustarte