Está en la página 1de 54

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (Resumen)

Profesor: Sebastián Paredes.

E-MAIL: mparedes@derecho.uba.ar o diprumpaz@gmail.com

Blog: diprumpaz.wordpress.com

Primer parcial: 3/10. Segundo parcial: 7/11

El DIPr reglamenta actos, hechos o situaciones que hace un sujeto en su lugar de


residencia y que luego tienen efectos en un Estado diferente o que, creados o
constituidos en el extranjero, tienen efectos en su domicilio.

Cuando las relaciones personales se concretan en un espacio nacional y extranjero, esa


“vinculación” no se analiza sólo con reglas de una ley nacional sino que se incorpora la
ley extranjera

En esos casos:

1- En primer lugar se debe decidir qué tribunales deben llevar adelante el pleito

2- En su segundo lugar, una vez fijada la jurisdicción internacional, hay que determinar
qué Derecho se aplica para dar una solución legal del caso.

Normas aplicables: (Art. 2594 CCyC).

Este artículo establece un orden de prelación en cuanto a la aplicación de las normas en


el DiPr:

1 - Normas de fuente internacional: Los tratados y las convenciones internacionales


vigentes de aplicación al caso.

SFERLAZZA JAJAJ
1
2- Normas de derecho internacional privado argentino de fuente interna: CCyC, LCQ,
Ley de sociedades, etc.

Los artículos 2594 a 2671 del Código Civil y Comercial regulan las disposiciones de
derecho internacional privado. (En adelante DIPr)

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL DIPRI (El texto lo llama “Cuestiones Básicas


del DIPr”)

 Jurisdiccion Internacional: Averiguar qué juez va a resolver el caso.

En este caso competencia y jurisdicción suelen aplicarse como sinónimos, porque no en


todos los países tienen el mismo significado.

La misma se decide a través de las normas (fuentes) ya sean convencionales (tratados


internacionales, protocolos, etc.) o en su defecto normas del Dipri de fuente interna.

 Derecho aplicable: ¿Qué derecho se va a aplicar? La solución la vamos a


encontrar en las normas.

 Cooperación jurisdiccional internacional. Recoge el principio de aplicación de


la norma más favorable para el acceso a la justicia de los particulares.

Incluye:

- Notificaciones

- Medidas probatorias y medidas cautelares en el extranjero

- Acceso al contenido del derecho extranjero

- Reconocimiento de sentencias y laudos arbitrales extranjeros

- Reconocimiento de documentos públicos extranjeros.

SFERLAZZA JAJAJ
2
Reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras ¿Una sentencia extranjera puede
tener efectos en nuestro país? ¿Una sentencia Argentina puede tener efectos en el
extranjero? En principio no tiene efectos. Para que tenga efectos, se debe llevar adelante
un proceso que tiene unos requisitos que una vez cumplidos, la sentencia surte efectos
en nuestro país y viceversa. En este caso el juez no va a juzgar nuevamente, solo va a
ejercer un control de los elementos procesales y del debido proceso.

JURISDICCION (Paula María All, Rubaja)

Es el poder que tienen los jueces y tribunales de un Estado para conocer y decidir casos
de DIPr.

Para determinar cuándo un juez tiene jurisdicción existen criterios atributivos de


jurisdicción.

En Argentina la competencia legislativa en lo atinente a la jurisdicción internacional


corresponde a la Nación como poder implícito en virtud del art. 75 inc. 32 de la CN.

Las provincias, en virtud del art. 75 inc. 12 de la CN han delegado en el gobierno


federal la potestad de legislar en materia de fondo, y se han reservado la facultad de
legislar en materia procesal.

Jurisdicción Directa: Consiste en averiguar qué juez es competente en la esfera


internacional para resolver el caso. ¿Juez de que país?

Jurisdicción Indirecta: Saber si el juez del otro Estado, que resolvió el caso, era
competente en la esfera internacional para resolverlo.

La jurisdicción indirecta es el análisis que hace el juez Argentino para ver si el juez
extranjero tenía jurisdicción para resolver el caso.

SFERLAZZA JAJAJ
3
Por Ejemplo: Viene una sentencia de Colombia a Argentina y quiere que tenga efectos
acá. El juez argentino debe analizar si el juez Colombiano tenía o no jurisdicción para
resolver el caso. Si la tenía le va a dar efectos a ese pedido de cooperación, si no la tiene
no la va a reconocer

El art. 2609 CCyC establece supuestos de jurisdicción exclusiva por lo que en el caso de
que el juez extranjero haya fallado sobre estos temas, el juez argentino no reconocerá
sus sentencias. (Ej.: en materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la República)

JURISDICCIÓN:

Se puede clasificar:

Foro: Lugar donde los tribunales oyen y determinan las causas (= Jurisdicción)

- Foro razonable: Cuando el caso regulado presenta una vinculación suficiente


con el Estado al que pertenecen los tribunales a los que se atribuye jurisdicción
para juzgar el caso.

Ej. Domicilio del demandado, el foro de la autonomía de la voluntad de las partes, el del
lugar del cumplimiento de los contratos, etc.

- Foro exorbitante: Aquellos que carecen de razonabilidad y “atribuyen a los


tribunales del Estado un volumen de competencia judicial internacional
desmesurado a los fines de beneficiar a los nacionales de dicho Estado o la
posición del mismo Estado.”

Es decir, la razonabilidad o no de un foro tiene que ver con el cumplimiento o


incumplimiento del principio de proximidad, de vinculación del caso con el foro.

Ejemplo:

SFERLAZZA JAJAJ
4
Art. 2650: Contratos. Jurisdicción. No existiendo acuerdo valido de elección de foro,
son competentes para conocer en las acciones resultantes de un contrato, a opción del
actor:
 Los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado, de ser varios los
del domicilio de cualquiera de ellos.

 Jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales


(Este es el criterio que importa para juzgar la norma de exorbitante)

 Los jueces del lugar donde se ubica una agencia, sucursal o representación del
demandado siempre que esta haya participado en la negociación o celebración
del contrato.
El segundo criterio habla de lugar de cumplimiento del contrato, de cualquiera de las
obligaciones contractuales.
Se habla de jurisdicción exorbitante, porque supongamos que tenemos un contrato de
distribución y solo una de 100 prestaciones se da en Argentina (ejemplo un pago), la
norma nos está diciendo que solo por esa sola relación el juez argentino puede entender.
Por eso esta norma es acusada exorbitante y un juez de otro Estado a través de la
indirecta puede no reconocerla.

All habla de que el código civil Francés faculta a los jueces a entender en casos donde
un francés participe en cualquier lugar del mundo.

- Foros Generales: son aquellos que adoptan como pauto o criterio para
establecer la jurisdicción del juez un elemento que aparece presente en todos los
supuestos o casos, independientemente de cual sea el objeto del proceso. Ej.
Domicilio del demandado

- Foros especiales: Son aquellos que se establecen teniendo en mira la materias


específicas de la cuestión regulada. Sólo atribuyen competencia para

SFERLAZZA JAJAJ
5
determinadas demandas en razón del objeto material del litigio y su vinculación
con el foro

Dato:

El criterio del domicilio del demandado es uno de los más aceptados en el derecho
comparado porque le da facilidades al demandado de contestar la demanda, si esta en
otro país es más fácil que él se entere del caso.

CRITERIOS ATRIBUTIVOS DE JURISDICCIÓN

Las normas de jurisdicción tienen criterios atributivos de jurisdicción:

Son criterios abstractos que me van a indicar que juez es el que eventualmente puede
resolver el caso.

Ese criterio abstracto puede ser:

1- domicilio del demandado,

2- fuero internacional del patrimonio (lugar de situación de los bienes)

3- teoría del paralelismo

4- pactos de jurisdicción y prórroga

5- foro de necesidad

6- lugar de cumplimiento,

7- lugar de celebración, etc.

SFERLAZZA JAJAJ
6
Desarrollo de estos criterios:

 FUERO INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO (lugar de situación de los


bienes)

Acá no importa el domicilio, solo importa dónde están los bienes.

Ejemplos

- Tratado de Montevideo 1940. (Art. 64)

Jurisdicción: Las acciones reales y las denominadas mixtas deben ser deducidas ante el
juez del lugar en cual exista la cosa sobre que la acción recaiga.

- Tratado de Montevideo 1940. (Art. 63)

Los juicios a que dé lugar la sucesión por causa de muerte se seguirán ante los jueces
del lugar en que se hallen situados los bienes hereditarios.

Al ser ratificado por Argentina, Uruguay y Paraguay, si muere una persona con inmuebles en
los tres países se van a iniciar tres procesos en cada uno de los Estados y a cada uno se le aplica
su derecho.

Esta jurisdicción no es exclusiva y excluyente sino que, por el contrario, debe concurrir
con los jueces de los lugares en los cuales se encuentren situados bienes del causante.

 TEORIA DEL PARALELISMO

Se encuentra en el Tratado de Montevideo 1940


Art. 56. Las acciones personales deben entablarse ante

SFERLAZZA JAJAJ
7
 Los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico materia de juicio.
 Podrán entablarse igualmente ante los jueces del domicilio del demandado.

Esto se llama teoría del paralelismo, porque en principio va juez - ley, en cambio acá van en
paralelo, es decir, la ley me lleva al juez.

Para averiguar cual es la ley tendremos que buscar en el Art. 37 inc. e

Artículo 37. La ley del lugar en donde los contratos deben cumplirse rige:
e) Sus consecuencias;

Por ejemplo, según esta teoría que me dice que el juez es el de la ley, si la ley dice que
es del lugar de cumplimiento, el juez que tendrá jurisdicción para entender en la causa
será justamente el del lugar de cumplimiento

Dato:
En el tratado de Montevideo se prohíbe el pacto previo de jurisdicción, ya que esta
prohibido en el código civil de Uruguay.

 PACTO DE JURISDICCIÓN Y PRORROGA

a) Acuerdo de elección de foro

Art. 2605: En materia patrimonial las partes están facultadas para prorrogar jurisdicción
en jueces o árbitros fuera de la República, a excepción de la jurisdicción exclusiva o que
la prórroga este prohibida por ley.

Autonomía de la voluntad

- La norma asienta la prioridad del ejercicio de la autonomía de la voluntad para la


elección del juez competente siempre que se cumplan las condiciones exigidas en el art.
2605 CCyC —como las limitaciones que de allí surgen— y que el acuerdo sea válido.

SFERLAZZA JAJAJ
8
- Será también mediante el ejercicio de dicha autonomía por la que se podrá dejar sin
efecto el acuerdo.

Es un acuerdo previo al conflicto. Estamos eligiendo al juez o arbitro que nos va a


resolver el caso, con jueces fuera del país (Autonomia de la Voluntad).

Esto va a desplazar las normas, el acuerdo es el que vale. Salvo las excepciones. Ej.:
Argentina se sometió a NY.

Art. 2606. Carácter exclusivo de la elección de foro. El juez elegido por las partes
tiene competencia exclusiva excepto que ellos decidan expresamente lo contrario.

Si yo inicio un juicio en un país, la otra parte puede contestar haciendo prevalecer el


acuerdo y ese juez se va a tener que excusar. (Excepción de incompetencia).

Son normas que se complementan ambos artículos.

b) Prórroga expresa o tacita

En el artículo 2607 CCyC se admite la prórroga de jurisdicción tanto expresa como


tácita.

Respecto de la forma expresa: se estima que ella es operativa cuando surge de un


convenio escrito mediante el cual los interesados manifiestan su decisión de someterse a
la competencia del juez o árbitro ante quien acuden. En la disposición se admite,
además, todo medio de comunicación que permita establecer la prueba por un texto.

Respecto de la Prórroga Tácita, la misma opera en diferentes situaciones según se trate


del actor o del demandando:

SFERLAZZA JAJAJ
9
 Para el actor, se establece que el hecho de entablar la demanda ante un juez
que resulta incompetente en el caso, implica la aceptación de la prórroga de
dicho sujeto.
 Con relación al demandado, se establece que opera la prórroga cuando este
conteste la demanda, deje de hacerlo u oponga excepciones previas sin articular
la declinatoria. Es decir cuando mediante estas actitudes consienta la elección
de la jurisdicción que efectúe la parte actora.

Art. 2607: La prórroga de jurisdicción es operativa si surge de convenio escrito


mediante el cual los interesados manifiestan su decisión de someterse a la competencia
del juez o árbitro ante quien acuden. Se admite también todo medio de comunicación
que permita establecer la prueba por un texto. (Prórroga expresa)

Asimismo opera la prórroga, para el actor, por el hecho de entablar la demanda y, con
respecto al demandado, cuando la conteste, deje de hacerlo, u oponga excepciones
previas sin articular la declinatoria. (Prórroga tácita)

Ejemplo: (Pacto de jurisdicción en un convenio internacional)

MERCOSUR materia contractual. Protocolo de Bs. As. 1994.

Art. 4 Elección de jurisdicción. En los conflictos que surjan en los contratos


internacionales en materia civil o comercial serán competentes los jueces del Estado
parte a cuya jurisdicción los contratantes hayan acordado someterse por escrito siempre
que tal acuerdo no haya sido obtenido en forma abusiva, así mismo puede acordarse la
prorroga a favor de tribunales arbitrales.
Recepta el ppio gral. de autonomía de la voluntad, las partes pueden pactar.

Art. 7 Jurisdiccion subsidiaria. A falta de acuerdo tienen jurisdicción a opción del


actor:
 Los jueces del lugar de cumplimiento del contrato
 Los jueces del domicilio del demandado.

SFERLAZZA JAJAJ
10
 Los jueces de su domicilio o sede social cuando demostrare que cumplió con su
prestación.

Art. 8. A fines del artículo 7:


 Se entenderá por lugar de cumplimiento al Estado parte de donde haya sido o
deba ser cumplida la obligación que sirva de base para la demandada. El lugar
de cumplimiento es el lugar donde se cumple lo que uno pide, ejemplo lugar de
pago o lugar de entrega.

 FORO DE NECESIDAD

Surge cuando se da el conflicto negativo de jurisdicción.

Es un remedio basado en el derecho de acceso a la justicia que permite otorgar


jurisdicción internacional a los jueces que, en principio, carecen de tal potestad para
conocer y sentenciar en el supuesto concreto, con la finalidad de evitar supuestos de
denegación de justicia a nivel internacional.

Art. 2602 CCyC: “Aunque las reglas del código no atribuyan jurisdicción
internacional a los jueces argentinos, estos pueden intervenir excepcionalmente con la
finalidad de evitar la denegación de justicia, siempre que no sea razonable exigir la
iniciación de la demanda en el extranjero y en tanto la situación privada presente
contacto suficiente con el país, se garantice la defensa en juicio y se atienda a la
conveniencia de dictar una sentencia eficaz.”

Esta facultad es excepcional y, por ello, se fijan determinados recaudos para hacer uso
de aquella:

a. su empleo debe estar destinado a “evitar la denegación de justicia”;

b. debe tratarse de situaciones privadas internacionales que presenten contactos


suficientes con el país, es decir, que se asegure la proximidad del caso con el foro y que

SFERLAZZA JAJAJ
11
su empleo no implique, en ningún caso, que los jueces argentinos asuman una
jurisdicción que resulte exorbitante;

c. que en todos los casos que se recurra a aquella no sea razonable exigir la iniciación de
la demanda en el extranjero;

d. que sea necesario para que se garantice el derecho de defensa en juicio, de otro modo,
caería sobre la otra parte la imposibilidad de acceder a la tutela judicial apropiada;

e. debe atenderse a la conveniencia de lograr una sentencia eficaz. De nada servirá


acceder a la justicia desde un plano meramente formal sin poder materializar los
derechos reconocidos

Debe ponerse de relieve que en nuestro país este “remedio” fue introducido en la
jurisprudencia por la CSJN en “Emilia Cavura de Vlasov c/ Alejandro Vlasov”, de
fecha 25/03/1960 en un caso de divorcio y separación de bienes.

 LITISPENDENCIA

Es un caso de “Conflicto positivo de jurisdicción”: dos o más juicios en distintos


Estados, esto es para evitar sentencia contradictorias, es por eso que se debe esperar en
principio que se dicte sentencia en el extranjero. Para que una sentencia tenga efectos en
la Argentina tiene que tener efecto de cosa juzgada.

Art. 2604 CCyC: Cuando una acción que tiene el mismo objeto y la misma causa se
ha iniciado previamente y está pendiente entre las mismas partes en el extranjero, los
jueces argentinos deben suspender el juicio en trámite en el país si es previsible que la
decisión extrajera puede ser reconocida en nuestro país.

En el segundo párrafo de este artículo se introduce la posibilidad de continuar el proceso


iniciado en nuestro país en los siguientes supuestos:

SFERLAZZA JAJAJ
12
1. si el juez extranjero declinara su propia competencia;

2. si el proceso extranjero se extinguiera sin que medie resolución sobre el fondo del
asunto;

3. si se hubiera dictado sentencia en el extranjero y no fuera susceptible de ser


reconocida en nuestro país.

CLASIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS ATRIBUTIVOS DE


JURISDICCIÓN:

1. JURISDICCION CONCURRENTE

Se da cuando hay dos o más criterios de atribución de jurisdicción. El criterio a utilizar


siempre va a ser a opción del actor, en el lugar que más le convenga.

Se habla de foro concurrente para los casos en los que el legislador prevé en las
normas la posibilidad de que tanto tribunales extranjeros como nacionales tengan
jurisdicción para tratar un determinado caso.

Se trata de normas de carácter procesal incluidas en un código de fondo, que se


utilizan tanto para saber si los jueces argentinos están dotados de jurisdicción
internacional en los casos concretos, como para juzgar si los jueces extranjeros que han
dictado sentencias cuyo reconocimiento se pide en nuestro país, poseen o no
jurisdicción desde el punto de vista argentino.

Estamos ante una jurisdicción múltiple que no identifica al juez de ningún país
propio o extranjero en concreto, sino que da en abstracto las pautas para ubicarlo y,
además, prevé más de una posibilidad (lugar de cumplimiento, domicilio o residencia
del deudor), con lo cual hay una multiplicidad o concurrencia de jurisdicciones.

SFERLAZZA JAJAJ
13
Ejemplo:

Art. 2621: jurisdicción matrimonio. Acciones de disolución, nulidad y las referentes a


los efectos del matrimonio deben interponerse ante:

 Ultimo domicilio conyugal efectivo

 Domicilio o residencia habitual del cónyuge demandado.

Hay dos criterios atributivos de jurisdicción abstractos no indica nacionalidad de los


jueces, lo que hace que varíe en cada caso, dependiendo donde estaban viviendo al
final del matrimonio o donde se fue a vivir el demandado.

2. JURISDICCION UNICA

Hay un único criterio atributivo de jurisdicción.

Ejemplo:

Tratado de Montevideo 1940

Art. 59. Jurisdicción: Juicios sobre nulidad de matrimonio, divorcio y demás


cuestiones… se iniciaran:

 Ante los jueces del domicilio conyugal.

Este único criterio refiere entonces a un único domicilio que bien puede ser Argentina,
Uruguay o Paraguay que son los ratificantes de este tratado.

3. JURISDICCION EXCLUSIVA

La característica de exclusividad del foro se presenta cuando en ciertas materias el


Estado no admite otra jurisdicción que la de sus propios órganos jurisdiccionales.

SFERLAZZA JAJAJ
14
Los foros exclusivos de jurisdicción internacional se caracterizan por ser foros
excepcionales, especiales y por tanto de interpretación restrictiva.

Ejemplo:

Art. 2609: Jurisdicción exclusiva. Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, los
jueces argentinos son exclusivamente competentes para:

 En materia de derechos reales sobre inmuebles situados en el país

 En materia de validez o nulidad de la inscripciones registradas en argentina

 Inscripciones de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos industriales…


sometidos a depósitos o registros cuando el mismo se haya solicitado o
efectuado en el país.

Es distinta de la única porque: la única nos dice un solo criterio que puede caer en
cualquier país, en cambio la exclusiva dice que solo los jueces argentinos van a
entender.

Cuando esta jurisdicción exclusiva es violada en otro Estado, va a tener implicancia en


la jurisdicción indirecta, por ende esa resolución no va a ser reconocida en nuestro país.

Dato:

- Cuando hablamos de normas de jurisdicción existen criterios de atribución de la


jurisdicción.

- Cuando nos referimos a normas de aplicación del derecho nos fijamos en los
“puntos de conexión”.

SFERLAZZA JAJAJ
15
FUENTES (Noodt taquela)

Las normas que regulan las situaciones internacionales se encuentran en tratados


internacionales (Convencionales) y en la legislación interna de cada país, en nuestro
país, las mismas se encuentran dispersas en el CCyC, LCQ, LSC, etc.

NORMAS CONVENCIONALES

Para determinar la aplicabilidad de un tratado internacional al caso concreto hay que


realizar un análisis de sus ámbitos de aplicación:

AMBITO MATERIAL: Sobre que versa el tratado. La mayoría de los tratados tienen
normas en los primeros artículos que nos indican a que materias se aplican y cuales
están excluidas.

Ej: Convencion sobre los contratos de compraventa internacional de Viena de 1980,


ámbito material art 2, 3 y 4.

Si el tratado no tiene normas que determinen su ámbito de aplicación material, es


necesario revisar el articulado para corroborar que el tema del caso que debemos
resolver se encuentre regulado en el tratado.

AMBITO ESPACIAL: Donde se aplica el tratado, es decir, que países ratificaron.

SFERLAZZA JAJAJ
16
Ámbito espacial activo, el tratado tiene que estar vigente en Argentina para que sea
aplicado por jueces y autoridades de nuestro país.

Ambito espacial pasivo, el tratado tiene que haber sido ratificado y encontrarse vigente
en el país con el cual esta conectado el caso.

AMBITO DE APLICACIÓN TEMPORAL: Cuando entra en vigencia un tratado.

Goldschmitd denominaba ámbito temporal activo a la entrada en vigencia del tratado


en cada país.

En Argentina para que un tratado entre en vigencia (EJECUTIVO – LEGISLATIVO –


EJECUTIVO) debe:

- contar con el mínimo de países ratificantes,

- haber transcurrido el plazo establecido en el tratado para su entrada en vigencia.

- tiene que registrarse en Naciones Unidas y ser publicado en el país.

Por otro lado, es necesario que el caso o situación jurídica haya nacido con
posterioridad a la entrada en vigencia del tratado, lo que Goldschmitd denominaba
ámbito temporal pasivo.

RELACIÓN ENTRE CONVENCIONES

Si luego de analizar los ámbitos material, espacial y temporal, resulta aplicable al caso
más de un tratado, hay que tener en cuenta si los tratados en cuestión contienen reglas
de compatibilidad o de relación entre convenciones.

SFERLAZZA JAJAJ
17
Principio de la máxima eficiencia: Cuando un tratado reconoce la aplicación de otras
convenciones por resultar más favorables.

Ejemplo:

La convención de NY 1958, contempla la aplicación de otras convenciones sobre


arbitraje o normas internas del país donde se pretende el reconocimiento del laudo, que
resulten más favorable al reconocimiento del laudo arbitral. (art. VII. 1.)

Aplicación del tratado más favorable a la cooperación:

También contienen normas de compatibilidad, que disponen la aplicación del tratado


más favorable a la cooperación los art. 15 de la CIDIP I sobre exhortos o cartas
rogatorias o el art 14 de la CIDIP I sobre recepción de prueba en el extranjero.

Reglas sobre aplicación de tratados sucesivos

Si los tratados no contienen normas de compatibilidad, hay que acudir a las reglas sobre
aplicación de tratados sucesivos contenidas en la CV69 art. 30 y 59.

Las reglas básicas son:

 Tratado general posterior, no deja sin efecto tratado especial anterior.

 Tratado posterior deja sin efecto tratado anterior cuando todos los Estados son
ratificantes de ambos y las reglas del posterior son absolutamente incompatibles
con el anterior.

 Tratado especial prevalece sobre general.

 Se recoge el principio de la norma más favorable en casos de restitución de


menores y acceso a la justicia.

SFERLAZZA JAJAJ
18
NORMAS DE DIPRI

1. NORMAS MATERIALES: Son las que nos dan la solución al caso.

Ejemplo: CIDIP IV de Restitución de menores

Art. 2. Se considera menor a aquel que no supere los 16 años de edad. Nos da la
solución al caso.

2. NORMAS INDIRECTAS O NORMAS DE CONFLICTO:

Las normas típicas de nuestra materia son las normas indirectas o de conflicto.

Me dan la solución al caso pero indirectamente. Me manda a ver el punto de conexión

Las normas indirectas tienen algo que las distinguen, lo cual se denomina, punto de
conexión.

Ejemplos:

- Art. 2616: La capacidad de las personas, se rige por la ley de su domicilio (Punto de
conexión).

El derecho que va a regir la capacidad de esas personas es el de su residencia (España,


Argentina, etc)

¿Querés saber si la persona es capaz? Anda y fíjate la ley del domicilio y esa te va a dar
la solución (21,18, etc).

SFERLAZZA JAJAJ
19
- El 2652 dice que los contratos se rigen por la ley del lugar de cumplimiento y en su
defecto por la ley del lugar de celebración (punto de conexión)

- Art. 2649: Forma de los hechos jurídicos, se rigen por la ley del lugar en que los
hechos o actos jurídicos se hayan celebrado, esa ley me va a decir si se hace por
instrumento público, privado, etc.

Las normas están compuestas por dos elementos:

El tipo legal: Describe el sector social a reglamentar. Es lo regulado, en el caso del art.
2649 es la forma de los actos jurídicos.

La consecuencia jurídica: Es la reglamentación del tipo legal. Es que se rige por la ley
del lugar de celebración. Siempre acá se encuentra el punto de conexión.

3. NORMAS DE POLICIA: Excluyen la aplicación del derecho extranjero y


manda a aplicar el derecho argentino. Son eminentemente locales estas
normas.

Derecho tributario, orden público:

SFERLAZZA JAJAJ
20
Ejemplo:

- Restricción de importaciones:

Porque estamos defendiendo los intereses de la industria nacional, cada Estado tiene las
suyas.

- El Art. 124 LSC, dice que las sociedades constituidas en el extranjero, pero que
su principal objeto y sede está en la republica argentina, van a ser consideradas
locales, no importa que estén constituidas en el extranjero, es una norma local se
impone.

El ppio gral es que se rigen por el lugar de constitución, acá se deja de lado.

- Art 2622 la capacidad de las personas para matrimonio y la capacidad se rigen


por la ley del lugar de celebración, salvo los impedimentos, parentesco, ligamen
y crimen,

Eso es un límite a la ley del lugar de celebración.

Las normas de policía son muy restrictivas y tienen que estar fundadas en el orden
público, es por eso que los Estados se reservan la cláusula de escape del orden público.

APLIACIÓN DEL DERECHO

Las normas de aplicación del derecho tienen puntos de conexión:

SFERLAZZA JAJAJ
21
PUNTOS DE CONEXIÓN.

Los puntos de conexión son los medios técnicos que le permiten al juez encontrar el
derecho aplicable al caso, mediante estos, la determinación del derecho aplicable se
hace de manera variable y determinable en función de las circunstancias aludidas al
caso, es decir, la norma indirecta lo describe mediante las características generales que
solo en cada caso concreto llegan a individualizarse.

Los puntos de conexión pueden ser:

Simples: En el caso de que haya un solo punto de conexión. (Un solo Criterio)
Art. 2616. Se aplica desde el principio una sola ley a determinado aspecto.

Compuestas: Cuando hay dos o más puntos de conexión las normas de


conflicto.

A su vez las compuestas pueden ser:

I. Subsidiarios: Cuando hay dos o más. Se aplica uno en defecto del otro, la
misma norma lo dice. La norma indirecta emplea un solo punto de contacto,
pero acude a un segundo, en caso del que el primero fracase.

Ejemplo:

Art 2652: Los contratos se rigen por la ley del lugar de cumplimiento y en su defecto
por la ley del lugar de celebración.

SFERLAZZA JAJAJ
22
II. Alternativos: A elección del actor o del juez por lo general. Son alternativas
porque la norma nos da distintas opciones para elegir la más conveniente.

La norma indirecta ofrece varios puntos de contacto, entre los cuales la elección
se realiza según la libre voluntad de las partes o en virtud de un hecho
determinado cualquiera.

Ejemplo

Art. 2630: alimentos.

Los alimentos para los menores pueden ser: domicilio del acreedor, domicilio
del deudor o del lugar donde halla bienes, siempre que sea más beneficioso para el
menor, quien decide es juez.

III. Acumulativas: en las cuales se aplican dos o más derechos a un caso.

Ejemplo:

Los abordajes en aguas jurisdiccionales se rigen por la ley del pabellón de cada uno de
los buques (Ley del buque 1, ley del buque 2 y asi sucesivamente)

SFERLAZZA JAJAJ
23
PROBLEMAS DE LA NORMA DE CONFLICTO

Goldschmidt los clasifica en positivos y negativos, es decir, si se aplica o no el derecho.

PROBLEMAS POSITIVOS

I. APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO

El problema de la aplicación del derecho extranjero es:

a) Su naturaleza

b) Cómo se aplica

a) Naturaleza: Derecho o Hecho

Ejemplo: La capacidad se rige por la ley del domicilio. Me toca un domicilio Español.

¿El derecho Español que es? Es un derecho o un hecho.

La posición actual del derecho argentino es que es un derecho, no solo en el nuevo


articulado, art. 2595, sino también en otros tratados de los que argentina forma parte,
por ejemplo la CIDIP II de normas generales art. 2, los protocolos adicionales a los
tratados de Montevideo 1889 y 1940, entre otros.

El anterior CC, lo tomaba como un hecho, ya que tenía que ser alegado y probado.

Art. 13. El derecho extranjero no puede ser aplicado por un juez Argentino, si no es
alegado y probado.

SFERLAZZA JAJAJ
24
La doctrina fue evolucionando y fueron cambiando de opinión, ya que no es lo mismo
algo que tengo que probar, con algo que es imperativo en otros Estados, por eso muchas
otras posiciones, dijeron que es un derecho y como tal debe ser respetado.

Goldschmidt, dice que no es un derecho porque no se le impone al juez Argentino y no


lo sabe y no esta obligado a aplicarlo, pero tampoco, es un hecho cualquiera: el derecho
extranjero es un hecho notorio, ya que no tiene que ser ni alegado ni probado (Ej: Se
derrumbaron las torres gemelas)

b) ¿Cómo se aplica el derecho: de oficio o a pedido de parte?

Argentina y gran parte de los países latinoamericanos lo aplican de oficio y lo


consideran derecho: El juez argentino cuando aplica derecho argentino está mirando un
montón de artículos, y dice cuál es el derecho aplicable y listo

Si entendemos que es un hecho, sería a pedido de parte.

Goldschmidt desarrollo la teoría del uso jurídico.

La introdujo por primera vez en la CIDIP II de normas generales, y dice que el derecho
extranjero no solo se aplica de oficio, pero también tal como lo harian los jueces de
ese estado, si el juez argentino esta aplicando derecho Uruguayo, lo tiene que aplicar
como lo hacen los uruguayos y no dándole nuestra interpretación, a esto lo aplican a
través de la jurisprudencia.

Esta en artículo 2595 CCyC dice cuando un derecho extranjero resulta aplicable:

El juez establece su contenido y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces
del Estado al que ese derecho pertenece sin perjuicio de que las partes puedan alegar y

SFERLAZZA JAJAJ
25
probar la existencia de la ley invocada, si el contenido del derecho extranjero no puede
ser conocido, se aplica derecho argentino.

II. CALIFICACIONES

Puede que exista coincidencia en el instituto (por ejemplo adopción) pero se le da un


alcance distinto en cuanto a los titulares de los derechos o sus efectos. Esas diferencias
nos llevan a la necesidad de definir los términos que utiliza la norma indirecta, conocer
su alcance o determinar la naturaleza jurídica para poder encuadrarlos en una institución
del derecho

El ordenamiento jurídico extranjero también contiene términos que describen


situaciones fácticas o categorías jurídicas referidas a situaciones privadas
internacionales y es probable que no coincidan con el significado que haga nuestro
sistema legal.

Es un problema de las normas de conflicto que intenta dilucidar o calificar un


instituto jurídico,

Ejemplos:

- El articulo 2622 CCyC dice que los matrimonios en cuanto a su forma se rigen
por la ley del lugar de celebración, ahora bien vienen unos griegos que nos
dicen, mira nosotros no nos casamos en el registro civil, nos casamos en el
templo y quiero que me apliques la ley del lugar de celebración.

En las calificaciones la pregunta se la hace el juez antes de aplicar el derecho ¿Es esto
un matrimonio? Porque de acuerdo a su derecho parece ser un matrimonio para poder
resolver. Si es un matrimonio aplica el derecho y sino no admite.

- En Argentina los Cheques tienen que tener la palabra cheque, pero en EE UU no


tienen la palabra cheque. Le cae un cheque de EE UU a un juez Argentino y lo

SFERLAZZA JAJAJ
26
tiene que resolver, entonces se va a preguntar ¿Es esto un cheque? O una letra de
cambio o un pagare?

La calificación puede ser

a) en el tipo legal de la norma, ejemplo la capacidad.

b) en la consecuencia jurídica o el punto de conexión, ejemplo el domicilio.

Lo que intenta es calificar, definir para ver si aplico el derecho Argentino.

TEORÍAS

- LEX CIVILIS FORI: Los que siguen esta corriente sostienen que el juez que va a
resolver la situación privada internacional debe definir los términos de la norma según
su propia ley. Asimismo, debe incluir la relación jurídica al ordenamiento jurídico
dispuesto por su derecho. Esta doctrina define y ubica la naturaleza de la relación
conforme las pautas de su propio derecho.

Los fundamentos para aplicar la ley fori son esencialmente:

(a) de orden práctico: sino se define con la ley del juez, se haría imposible la
solución del conflicto, pues no se puede saber cual es la ley extranjera competente si no
se ha calificado con anterioridad aquello de que se trate, y

(b) de orden jurídico: si cada país es soberano para aplicar reglas de Derecho
internacional privado, lógicamente también le corresponde calificar sus instituciones
En otros términos: así como el país fija normas indirectas, también debe establecer las
condiciones a que ha de sujetarse la aplicación de estas reglas

SFERLAZZA JAJAJ
27
El juez se fija en su norma y califica de acuerdo a su norma. Entonces se pregunta ¿Es
Esto un matrimonio? si hace una lex civilis fori, se fija en su ley los requisitos para el
matrimonio y no es un matrimonio.

- LEX CIVILIS CAUSAE: La directiva, en esta posición es, que el juez nacional tiene
que calificar el tipo legal con el derecho privado que usa como solución (por la ley
extranjera que brindará la resolución)

La profesora uruguaya, Cecilia Fresnedo de Aguirre, indica que esta teoría ha sido
destinataria de críticas, por cuanto “la identificación de la norma de conflicto aplicable
presupone necesariamente la previa calificación de la relación jurídica en una
determinada categoría. Recién una vez hecho esto sabremos cual es el derecho
extranjero aplicable a la relación. Entonces, ¿cómo preguntar a un derecho extranjero
por la naturaleza de una relación jurídica si para llegar a él es preciso partir de una
norma de colisión, lo que supone que dicha relación ya está calificada?
En tal sentido existe unidad entre el derecho que regula y el que define para evitar
soluciones contradictorias

El juez se fija el derecho que resultara aplicable Art. 2622 lugar de celebracion, mira el
derecho griego y mira los requisitos, si en Grecia es valido, es un matrimonio. Califica
de acuerdo a la causa de la obligación. En Argentina se utiliza esta teoría.

- TEORIAS AUTARQUICAS: Esta considera, que no debe investigarse la naturaleza


jurídica de la situación privada, porque es una tarea compleja y frecuentemente inútil,
sino que directamente se debe definir los conceptos utilizados por la norma
indirecta y hacerlo de manera autónoma de modo que tengan un significado válido
para el Derecho internacional privado.

SFERLAZZA JAJAJ
28
Dos son las maneras que se lleva adelante esa tarea:

(a) se debe recurrir a un análisis de Derecho comparado con el fin de buscar un


conjunto de conceptos de Derecho internacional privado que sean comunes a todos los
países o por lo menos a los que tienen mayor acercamiento con el derecho del juez y de
esta manera elaborar una definición.
Es decir, se buscan los puntos comunes de los distintos conceptos en otros derechos
para unificar una definición en el derecho comparado con la cual también se pueden
resolver lagunas. En forma precisa: se hace una síntesis de las diferentes legislaciones
con un valor universal.

El problema de esta posición es que los conceptos resultan bastante inciertos y


subjetivos, siendo muy difícil un consenso sobre la definición arribada.

(b) también incluye aquellas definiciones que surgen de cada norma de Derecho
internacional privado, específicamente como normas aclarativas que los sistemas
jurídicos contienen.

Ejemplo:
La Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores (CIDIP IV)
en su art. 2, precisa que se considera menor a toda persona que no haya cumplido
dieciséis años de edad.

Entonces:
La norma califica y nos dice, por ejemplo:

- menor es aquel que no paso los 16 años de edad (CIDIP IV)

- el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, califica, define un instituto


jurídico. (código de Panamá)

- etc.

SFERLAZZA JAJAJ
29
III. CUESTION PREVIA

La cuestión aparece cuando en un litigio un juez encuentra que debe resolver un aspecto
que está condicionado por otro elemento que es su condicionante. Es decir, “el caso que
se le presenta al juez involucra más de una categoría y la resolución de aquella que
constituye el objeto del litigio está condicionada por la resolución de otra categoría
involucrada en el caso”

Es una cuestión que tenemos que resolver previamente al fondo de nuestro asunto.

Ejemplo:

“Caso Grimaldi” había una sucesión, se presentan los herederos y uno de ellos es la hija
adoptiva de Grimaldi que decía ser heredera y los otros hermanos sostenían que no era
heredera, que esa adopción es invalida por lo tanto no le corresponde ser heredera.

Para resolver la sucesión, antes tengo que resolver la adopción, ya que al resolver la
adopción veo si es o no heredera.

¿Qué derecho le aplico a la cuestión previa?

En el caso Grimaldi la cuestión principal era la sucesión y la cuestión previa era la


adopción.

 Las teorías de la jerarquización, jerarquiza los problemas y produce como


secuela que el problema de "menor" jerarquía se resuelva según el derecho del
país que rige al problema de "mayor" jerarquía.

Los criterios de jerarquización se desenvuelven en torno de:


(a) el criterio procesal o real y
(b) el criterio lógico o causal.

El criterio procesal o real considera relevante la pretensión de la demanda

SFERLAZZA JAJAJ
30
El criterio lógico, en cambio, entiende que el problema principal es aquél de cuya
solución

Dicen a la cuestión previa le aplicas la norma del mismo derecho que la cuestión
principal. Por ejemplo si el derecho aplicable a la sucesión era el derecho italiano, la
adopción la resuelves con el derecho italiano independientemente de lo que diga tu
norma de conflicto sobra adopción.

 Las teorías de la equivalencia: sustenta que no hay influencias recíprocas en el


derecho aplicable a cada categoría: cada una se rige por su propio derecho.

No hay cuestiones principales y otras accesorias, son todas principales y por lo tanto
cada acto está regulado por el derecho donde se ha concretado o constituido.

La cuestión previa se rige por su derecho y una vez resuelta voy a la cuestión principal.

En Grimaldi lo que pasaba era que en Argentina todavía no se implementaban las


adopciones como en Italia.

La CIDIP II de normas generales art. 8 dice; las cuestiones previas o preliminares o


incidentales que puedan surgir con motivo de una cuestión principal no deben
necesariamente resolverse de acuerdo con la ley que regula esta última.

 Lex indirecta fori: aplico mis normas indirectas

 Lex indirecta causae: aplico las normas indirectas del derecho que resulta
aplicable.

SFERLAZZA JAJAJ
31
IV. REENVIO

A nuestro ordenamiento jurídico lo podemos dividir en dos:

 Las normas meramente internas

 Las normas de derecho internacional

DIPri Dcho Interno

Entonces la pregunta que se hace el reenvío es ¿Qué cantidad de derecho extranjero


tengo que aplicar? ¿Solo las normas de fondo? ¿O también las normas de conflicto del
otro Estado?

Ejemplo:

Art. 2616. La capacidad se rige por la ley del domicilio.

Es decir, tengo que ir a ver el derecho que me asigna la ley.

Suponiendo que en este caso el derecho aplicable es el derecho Español, ¿a que


normativa voy? ¿A las de fuente interna española o a la norma de DIPri español?

Puede suceder (como en el caso citado) que el juez a partir del punto de conexión
(domicilio, residencia, nacionalidad, etc.) llegue a la conclusión de que debe aplicar un
derecho foráneo.

¿Se debe aplicar el Derecho Privado extranjero o primero debe aplicarse el Derecho
Internacional Privado foráneo para luego llegar al Derecho Privado indicado por este?

SFERLAZZA JAJAJ
32
La solución la da el art. 2596: cuando un derecho extranjero resulta aplicable a una
situación jurídica, también es aplicable el derecho internacional privado de ese país

SE DISTINGUEN TRES TEORÍAS:

a) Teoría de la referencia máxima

Para esta teoría se debe aplicar el Derecho Internacional Privado foráneo. Este luego
podrá remitirnos a su derecho internacional privado, o al internacional privado de otro
Estado.

Para imitar la sentencia que con mayor grado de probabilidad dictaría el juez extranjero
(teoría del uso jurídico) se tiene que seguir al juez extranjero a través de todas las
remisiones que haga su DIPr. para resolver el caso, pero no se debe dejar de tener en
cuenta que únicamente a este juez es al que se deberá imitar, no así a jueces de terceros
países que resulten involucrados en el razonamiento lógico del DIPr. extranjero al cual
seguimos para la aplicación de la teoría del uso jurídico

En caso de que el juez argentino deba aplicar esta teoría, deberá seguir el siguiente
razonamiento:

- El Derecho Internacional Privado del juez (DIPr. A) a través del punto de


conexión, identifica como aplicable un Derecho Internacional Privado extranjero
(DIPr. B),

- Éste a su vez puede:


a. indicar como aplicable su propio Derecho Privado (Derecho
Privado B)
b. remitir a la aplicación de un tercer Derecho Internacional Privado
(DIPr. C) o
c. determinar como aplicable un Derecho Privado directamente (en
caso de que este ordenamiento disponga la aplicación de la teoría
de la referencia mínima).

SFERLAZZA JAJAJ
33
b) Teoría de la referencia mínima
En esta teoría el Derecho Internacional Privado del juez indica como aplicable el
Derecho Privado extranjero sin pasar por su DIPr. (Ya sean normas indirectas de
exportación o de importación).

Se podría ejemplificar la aplicación de la teoría de la referencia mínima de la siguiente


manera:
En caso de que un causante muera con último domicilio en Madrid; el juez argentino
ante el que se presenta el caso aplicaría sin más el Derecho Civil español sin verificar
previamente que es lo que el Derecho Internacional Privado extranjero dispone en
relación a la controversia de autos.

c) Teoría de la referencia media

Según la teoría de la referencia media, cuando al juez se le presenta la controversia, éste


acudirá a su Derecho Internacional Privado para verificar a través del punto de conexión
el ordenamiento jurídico aplicable para resolverlo. Una vez identificado este, se
analizaría el DIPr. extranjero y solamente si éste determinara aplicable el Derecho
Privado extranjero el juez argentino seguiría aplicando el ordenamiento extranjero.

Es decir se aplica el DIPr extranjero sólo si brinda la misma solución que nuestro DIPr.
Si nos remite al DIPr de otro Estado, dejo de utilizar su DIPr (abandono la teoría de la
referencia media) y utilizo la teoría de la referencia mínima, es decir, voy al Derecho
Privado extranjero.

Goldschmidt menciona que en doctrina, a esta teoría, también se la llama comúnmente


“teoría del desistimiento”.

SFERLAZZA JAJAJ
34
Hipótesis que pueden surgir en virtud de la aceptación o denegación por parte de
los DIPr. Extranjeros:

A) Hipótesis de aceptación.

a. Aceptación en sentido estricto: El Derecho Internacional Privado del juez (DIPr. A)


remite a un Derecho Internacional Privado extranjero (DIPr. B) el cual acepta el caso y
manda a aplicar su propio Derecho Privado (Derecho Privado B), resultando el siguiente
encadenamiento:

DIPr. A - DIPr. B - Derecho Privado B

A modo de ejemplo se podría presentar el caso en el que un causante muere con último
domicilio en Madrid, se presenta el caso ante el juez argentino.

1. El juez argentino a través de su DIPr. arribará al DIPr. del último domicilio del
causante (DIPr. español)

2. El derecho español remite a la aplicación del Derecho Privado del último domicilio
del causante

(El DIPr. argentino remite al DIPr. español y este acepta el caso y aplica el Derecho
Civil español).

SFERLAZZA JAJAJ
35
b. Envío (reenvío de segundo grado): Esta hipótesis de aceptación se presenta cuando
el DIPr. del juez (DIPr. A) remite a un Derecho Internacional Privado extranjero (DIPr.
B) y éste a su vez, remite nuevamente la resolución del caso a un tercer Derecho
Internacional Privado (DIPr. C) que, por su parte, acepta el caso y aplica su propio
Derecho Privado (Derecho Privado C).

DIPr. A - DIPr. B – DIPr. C – Derecho Privado C

Esta solución surgiría en el caso de que un causante alemán muera con último domicilio
en Madrid y se presentara el caso ante el juez argentino.

1. El juez argentino a través de su DIPr. arribará al DIPr. del último domicilio del
causante (DIPr. español)
2. Éste determina como aplicable al sucesorio el derecho de la nacionalidad del
causante y remite al Derecho Internacional Privado alemán

3. El DIPr alemán posee el mismo punto de conexión para resolver el caso y por lo que
finaliza aplicando el Derecho Civil alemán.

B) Hipótesis de denegación

a. Reenvío de primer grado (devolución): En este caso, el DIPr. extranjero determina


como aplicable al caso en cuestión el Derecho Privado del juez argentino.

Para que se configure este supuesto, se debe presentar un DIPr. foráneo que tome como
regla la aplicación de la teoría de referencia mínima explicada con anterioridad.

SFERLAZZA JAJAJ
36
El encadenamiento lógico del presente supuesto quedaría formulado de la siguiente
manera:
DIPr. A - DIPr. B – Derecho Privado A
En este caso, el DIPr. extranjero evita llamar al DIPr. argentino para aplicar sin más su
Derecho Privado.

b. Doble Reenvío (hipótesis del ping-pong internacional): En este tipo de reenvío, el


juez argentino parte de su propio DIPr. el cual determina como aplicable un DIPr.
extranjero que, a su vez tiene como línea directriz la aplicación de la misma teoría de la
referencia máxima y remite a la aplicación del DIPr. argentino.

DIPr. A - DIPr. B – DIPr. A – DIPr. B – etc.

La segunda parte del Art. 2596 nos dice que “Si el derecho extranjero aplicable,
reenvia al derecho Argentino resultan aplicables las normas del derecho interno
argentino.

PROBLEMAS NEGATIVOS

1. FRAUDE A LA LEY

¿Qué es el fraude a la ley?


Se manipulan los puntos de conexión o alguna situación del tipo legal para que me
resulte aplicable un derecho que me conviene.
La sanción al fraude es que se le aplica el derecho que intento evitar, por lo general
cuando se analiza fraude en argentina, es porque se intenta evitar el derecho Argentino.

SFERLAZZA JAJAJ
37
Goldschmidt sostiene que el fraude a la ley consiste que los protagonistas transforman
los puntos de conexión que el legislador no concibió como negocio jurídico, en negocio
jurídico.

El fraude a la ley aplicable al caso se presenta cuando los sujetos manipulan de manera
fraudulenta los hechos subyacentes al punto de conexión.

Es decir que, para que acontezca la solución prevista en la consecuencia jurídica deben
existir las características positivas mencionadas ut supra y a su vez no debe existir el
fraude a la ley aplicable, entendido este como la manipulación de los hechos
subyacentes al punto de conexión con distintas finalidades.

Tipos de fraude:

- Fraude retrospectivo: En caso de que se cometa con el fin de que un acto realizado
en el pasado sin maniobras fraudulentas no produzca sus consecuencias propias.

- Fraude a la expectativa: manipula los hechos subyacentes al punto de conexión de


manera tal que, si bien el acto realizado es sincero, se trata de eludir desde su misma
génesis sus consecuencias mediatas, a futuro.

- Fraude simultaneo: se producen actos que falsean los hechos ab initio con el fin de
evitar las consecuencias inmediatas que dicho acto produce.

“FALLO MANDL”.

Fue un caso de sucesiones, era un Austriaco que vivía en argentina, un hombre muy
adinerado, con bienes en Austria, en Argentina y en distintos lugares del mundo, quien
había contraído matrimonio en varias oprtunidades, ya con su ultima mujer ya no podía
casarse y el se entera que estaba muy enfermo, entonces Mandl premeditando que en
caso de morirse se le iba a plicar la ley del ultimo domicilio (Argentina) y por ello su

SFERLAZZA JAJAJ
38
ultima mujer no iba a heredar lo que el quería que herede, entonces se va a Austria. Va
cambia el domicilio a Austria, reasume su nacionalidad Austriaca y se muere. Pero
antes de morirse Mandl hace un testamento limpiando a todos a todos los hijos y
dejándole toda su herencia a su ultima mujer a sabiendas que la ley de ese país permite
testar borrando herederos, como asi también que en la ley de Austria la capacidad se
rige por la nacionalidad, evitando de esta manera que la sucesión sea abierta en
Argentina.
Los hijos que estaban en Argentina en clara oposición a lo realizado por Mandl, se
presentaron y dijeron que eso era un fraude porque el se mudo solo a los efectos de
evitar la aplicación de un derecho. Pudieron demostrarlo ya que en el informe de
cuando fueron a la casa de Mandl, estaba todo igual como si nunca se hubiese ido.
Todas las acciones que realizo en Austria detallado por dia; fue al registo civil obtuvo el
domicilio, al otro día fue al médico, al otro día se inscribió y al otro día se murió. Él lo
hizo a propósito. (Elemento objetivo)
El elemento subjetivo, fue la intención de maliciosidad de cambiar el domicilio en el
registro civil reasumiendo la nacionalidad.
No teniéndose como valido lo hecho por Mandl y aplicándose el derecho argentino.

2. ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL.

Dato: El Orden Público Internacional es propio de cada país. (Argentina, Paraguay, etc.)

El orden público internacional tiene como función la de defender los valores del
derecho propio contra el derecho extranjero que en si resulta aplicable según las normas
del DIPri.

Este siempre es distinto que el orden público interno ya que este, es un límite a la
autonomía de voluntad de las partes.

El orden público internacional es más reducido, cuando se aplica un derecho extranjero


puede vulnerar el orden público interno, pero lo que no puede vulnerar es el orden
público internacional.

SFERLAZZA JAJAJ
39
Por ejemplo:

La norma Argentina indica como aplicable a los contratos el derecho de Uruguay.


Tenemos un tema de prescripción, en el derecho uruguayo la prescripción en materia de
contrato es de cuatro años, en argentina son diez años

¿Voy a aplicar el derecho aunque me diga 4 años?

Si porque es distinta mi norma de orden público interno. Lo que no tiene que violar es el
orden público internacional.

El orden público internacional se compone de dos dimensiones:

1. Normas de policía o normas internacionalmente imperativas:

Por ejemplo no se van a aceptar ningún matrimonio que contenga los impedimentos al
matrimonio (Parentesco, ligamen y crimen),

Norma imperativa:

Art. 2599 CCyC.

“Las normas internacionalmente imperativas o de aplicación inmediata del derecho


argentino se imponen por sobre el ejercicio de la autonomía de la voluntad y excluyen

SFERLAZZA JAJAJ
40
la aplicación del derecho extranjero sometido por las normas de conflicto o por las
partes.

Cuando resulta aplicable un derecho extranjero, también son aplicables sus


disposiciones internacionalmente imperativas y cuando intereses legítimos lo exigen
pueden reconocerse los efectos de disposiciones internacionalmente imperativas de
terceros Estados que presentan vínculos estrechos y manifiestamente preponderantes
con el caso”.

Otro ejemplo:

En Argentina no se puede importar, porque se defiende la industria nacional, tipo


de cambio, etc.

2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES del derecho Argentino (No cualquier


principio):

El derecho extranjero puede violar principios fundamentales:

Por ejemplo

- el casamiento entre griegos que no va a ser reconocido si la mujer es menor de edad,


va en contra de los principios de derecho argentino.

- una sentencia de un juez extranjero que dispongan 20 latigazos, lapidar una mujer, etc.

SFERLAZZA JAJAJ
41
El orden público es una cláusula de escape de todos los tratados y por eso se
supone que es reducido el orden público.

Art. 5 CIDIP II de normas generales: “La ley declarada aplicable por una convención de
DIPri, no podrá ser aplicada en el territorio del estado parte que la considere una norma
manifiestamente contraria a los principios de su orden público”.

El orden público se puede entender como conjunto de disposiciones. En ese caso el juez
siempre hace un análisis A PRIORI OBJETIVO, es decir, va a mirar la ley antes de
aplicarla.

Cuando es un conjunto principios el análisis del juez es A POSTERIORI SUBJETIVO,


va a depender del criterio del juez.

COOPERACION INTERNACIONAL

Materias comprendidas:

1. RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS:

Se da a través de un proceso. Ya que las sentencias extranjeras por si no tienen efectos


en Argentina, lo que se necesita hacer es someter estas sentencias a un reconocimiento y
una vez reconocida va a tener la misma fuerza que una sentencia local.

Sistemas de reconocimiento
Para que la sentencia extranjera produzca efectos es menester su reconocimiento por los
tribunales nacionales. Ese reconocimiento puede obtenerse a través de diversos
mecanismos y cumpliendo con diversas exigencias que se definen según criterios de
política legislativa, atendiendo a los distintos intereses en presencia.

SFERLAZZA JAJAJ
42
La sentencia puede ser:

Declarativa o constitutiva: solo se hace un proceso de reconocimiento y se inscribirá la


sentencia en el registro pertinente.

De condena: Se va a hacer algo más que reconocer la sentencia, se va a ejecutar, para


ello se toma la decisión extranjera basada en el derecho extranjero y lo único que hace
el juez es coopera ejecutándola. Va a ser el mismo proceso de ejecución que los casos
locales.

Cuando hablamos de sentencia y hablamos de cooperación, hablamos de derecho


procesal internacional y en nuestro ordenamiento jurídico lo tenemos en nuestros
códigos de procedimiento que son locales, entonces en la provincia en la que inicio el
juicio de ejecución, tendré que seguir las normas del código procesal.

Argentina tiene tratados en la materia de reconocimiento de sentencia, CIDIP II de


eficacia extraterritorial de la sentencia, el protocolo de las leñas sobre cooperacion
MERCOSUR y una serie de tratados bilaterales (con Brasil, Italia, Francia, Rusia,
china)

Cuando no tengo un tratado se acude a las normas de fuente interna que son los códigos
procesales.

EXEQUATUR (Art. 517 a 519 bis CPCCN y 515 CPCCBA)

Es un proceso abreviado, que tiene el trámite de los incidentes (que quiere decir que
el trámite es acotado) no se ofrece prueba en el proceso este, se corre traslado del
pedido de reconocimiento de ejecución por 5 días, para oponer defensas que no tienen
que ver con el fondo del asunto (EJ: NO! Ya pague, etc) son de forma, procesales y
orden público internacional (Fondo)

REQUISITOS FORMALES del reconocimiento de sentencias: Autenticidad,


legalización y traducción. (Leer “documentos extranjeros” más adelante)

SFERLAZZA JAJAJ
43
Son aquellos que el juez requerido examinará en orden a establecer que el documento
que se le presenta es una sentencia en los términos del sistema del que proviene. Esto es,
los requisitos formales permiten establecer que el documento que contiene el decisorio
extranjero es auténtico.

REQUISITOS PROCESALES del reconocimiento de sentencias:

(CIDIP II sobre eficacia de sentencias extraterritoriales art. 2. Y en el protocolo de las


leñas art 12 y sgtes).

Buscan asegurar la tutela judicial efectiva de las partes y especialmente del demandado,
asegurando:
- que el juez que dictó el fallo fuera internacionalmente competente,
- que el demandado haya sido debidamente citado y notificado,
- que haya podido ejercer su derecho de defensa,
- que la decisión sea ejecutoria en el Estado de origen y
- que no genere inconsistencias en el sistema del foro por contraponerse a una
decisión propia o de un tercer Estado que pueda desplegar efectos.

 Competencia: jurisdicción indirecta, criterio bilateral. Que lo haya dictado el


juez que intervino en la causa y si este tenía competencia en la esfera
internacional.

 Notificación: Que el demandado haya sido notificado en el Estado de origen,


de alguna forma análoga o sustancialmente equivalente al juez donde se pide
reconocimiento (porque no todos los países tienen nuestro sistema, que es con
oficial público, otros países tienen otros sistemas)

Esto pone un límite para que se entere de la notificación. Si no esta notificado


no se va a proceder al reconocimiento de la sentencia, si esta en rebeldía si ya
que estuvo notificado.

SFERLAZZA JAJAJ
44
 Defensa en juicio (garantía del debido proceso): Que hubo posibilidad de
defensa.

 Cosa Juzgada: que la sentencia del país de origen no tiene recursos


pendientes. Salvo sentencias de alimentos que no estén firme.

 Litispendencia: Al promoverse juicios idénticos ante diversas jurisdicciones,


salvo que medie una norma convencional expresa que lo resuelva, queda
librado al legislador nacional el decidir que sus jueces suspendan o archiven
las actuaciones hasta que se dicte sentencia en el proceso extranjero y esto
porque, por una parte, no puede el legislador nacional obligar al juez
extranjero a que suspenda o archive las actuaciones de modo que sólo puede
imponer tales acciones a sus jueces; y por otra parte, porque no existe ninguna
norma de Derecho Internacional que obligue al legislador a regular los
supuestos de litispendencia".

 Orden público internacional: El control de orden público no implica la


aplicación del Derecho argentino para comparar el resultado alcanzado por la
decisión foránea con la decisión a que se hubiera arribado en caso de que la
cuestión se hubiera resuelto en sede argentina. De lo que se trata es de
establecer si la decisión conculca los principios fundamentales que inspiran
nuestras disposiciones. La tarea del juez consiste en una comparación
sustancial entre la solución emanada de la autoridad extranjera y el espíritu
del ordenamiento jurídico del foro

Que esta sentencia no viole el orden público internacional

EJ: 20 latigazos en la plaza pública.

SFERLAZZA JAJAJ
45
El que pide el reconocimiento va a tener que demostrar todos los requisitos que se
exigen. Se acredita documentando todas las providencias del caso.

2 EXHORTOS: *NO ENTRA EN EL PARCIAL*

Comunicación entre jueces pueden ser:

a) Diligencias de mero trámite:

b) De prueba (testigo, pericial, etc)

Fallo Gamarrone, se tomaba declaración testimonial de un juicio en EE UU en


Argentina. Un juez de EE UU le pedía a un Juez Argentino que tomara una declaración
testimonial de una mujer, llega esta mujer y dice que el demandado es su padre,
entonces el juez Argentino suspende amparándose en las generales de la ley. Se apela y
se termina dándole la razón al juez de los EE UU, ya que la declaración de la hija no
viola el orden público y el derecho de los EE UU permitía la declaración, salvo que sea
un tema sensible, pero en mero trámite no afecta en lo más mínimo la declaración.

3 MEDIDAS CAUTELARES:

Todo proceso cautelar tiende a garantizar el resultado de uno principal, sea en los bienes
o las personas. Se busca evitar daños irreparables en las personas –menores- y en los
bienes, y en las obligaciones referidas a ellos.

SFERLAZZA JAJAJ
46
Medida cautelar = de garantía = de seguridad. Procesos de TODA CLASE: ejecutivos,
ordinarios, especiales, extraordinarios.

En general son ordenadas en un proceso principal en donde el juez tiene dicha


competencia, siendo determinada por la ley del tribunal requerido (situación prevista
para las sentencias ya que en esta materia guarda silencio) es decir donde se han de
cumplir las medidas cautelares.

Cuando se dicta en el extranjero para que tenga efectos en Argentina y viceversa.

Tenemos una:

 CIDIP II sobre medidas cautelares

 Protocolo de Ouro Preto de medidas cautelares (MERCOSUR)

Mencionamos este protocolo porque Brasil no es parte de la CIDIP, pero si es parte del
protocolo y con Brasil tenemos muchos pleitos.

El pedido de una medida cautelar se hace a través de exhorto (Comunicación de juez a


juez). EJ: el juez de Brasil le puede pedir al juez Argentino que le trabe una medida
cautelar en Argentina. ¿Qué ley se aplica?

 La Procedencia: se hace de acuerdo a las leyes del estado de origen de la


medida (Brasil), con procedencia nos referimos a verosimilitud en el derecho y
peligro en la demora. (E1.)

 La ejecución y la contra cautela: de acuerdo a las normas del estado donde se


quiere trabar la cautelar (E2) En este caso el juez Argentino de acuerdo a su
derecho.

SFERLAZZA JAJAJ
47
Otro ejemplo: Supongamos que nos llega un pedido de cautelar de Ecuador y se pide
que se trabe embargo, se hace lugar a la medida, entonces los posibles perjudicados se
pueden oponer ¿quién resuelve las oposiciones y tercerías?

Oposiciones y tercerías: Art. 5 de la CIDIP sobre medidas cautelares: “Cuando se


hubiere trabado un embargo o cualquier otra medida cautelar en materia de bienes, la
persona afectada por esa medida podrá deducir ante el juez ante el cual se le libro el
exhorto – Argentino – la terceria u oposición pertinente con con el único objeto de que
sea comunicar al juez de origen al devorversele el exhorto, informado el juez requirente
de la interposición suspenderá el trámite del proceso principal por 60 dias con el objeto
de que el afectado haga oir sus derechos”.

Resuelve el juez del Estado de origen – con su derecho - porque el juez del estado que
traba la cautelar solo ejecuta la misma.

Dato: El trámite del exhorto en el “protocolo de las Leñas se realiza por autoridad
central y en la CIDIP se realiza en el país donde se traba la cautelar. No hay plazo.

Requisitos: Para el exhorto

Formales: Legalización – autenticidad – traducción

Procesales: Defensa en juicio – notificación – *competencia* -

*Discusión doctrinaria sobre si corresponde o no hacer el análisis de la jurisdicción


indirecta del juez que me pide la cautelar*

Los que dicen que si corresponde se basan el Art. 2 de la CIDIP de cautelares dice
“las autoridades jurisdiccionales de los Estados parte de esta convención darán
cumplimiento a las medidas cautelares que decretadas por jueces de los tribunales de

SFERLAZZA JAJAJ
48
otros estados parte, competentes en la esfera internacional tengan por objeto.
(Boggiano)

Los que dicen que no corresponde se basan en el Art. 6 de la CIDIP dice “El
cumplimiento de medidas cautelares por el órgano jurisdiccional requerido no
implicara el compromiso de reconocer y ejecutar la sentencia” (Si no hay que
reconocer la sentencia, no hay que analizar la jurisdicción indirecta) (Nood taquela,
Fernandez arroyo)

FALLO CHEVRON

La Corte Suprema dejó sin efecto una sentencia que trababa un embargo sobre bienes de
Chevron Argentina (y que en alguna medida bloqueaba posibles inversiones de la
petrolera estadounidense en nuestro país, entre ellas las del Área de Vaca Muerta).

HECHOS

Se trata de una sentencia de Ecuador que condenó a Chevron y a todas sus subsidiarias a
pagar una indemnización de US$19 mil millones por un incidente de daño ambiental.
Los abogados de los demandantes están buscando ejecutar esta sentencia no sólo en
Ecuador sino en otros países, como en Brasil.

El fallo de la Corte Argentina

En Argentina hay dos procesos judiciales derivados de esa condena a Chevron. Uno que
es “de fondo”, el del reconocimiento de la sentencia, y otro que es cautelar, el
“embargo” que ayer levantó la Corte.

El fallo es breve y se basa en el siguiente argumento: el hacer extensiva la condena de


una sociedad a otra subsidiaria (el llamado “levantamiento del velo societario” o
disregard of legal entity) no es algo mecánico sino excepcional en nuestro
ordenamiento. Y que, dice la mayoría de la Corte, no puede ser puesto en práctica sin la
sustanciación de un procedimiento contradictorio en el que exista posibilidad de defensa
de la empresa. Hasta tanto eso ocurra, “nuestra” Chevron Argentina S.R.L. no es “la
misma” Chevron que fue condenada en Ecuador.

La “revisión” local de procesos extranjeros y el “orden público”

SFERLAZZA JAJAJ
49
La Corte entiende que la existencia de una audiencia que otorgue el derecho de defensa
a la subsidiaria constituye un principio de orden público para el derecho internacional
argentino, y por ello concluye que el caso se encuadra en la precisión de la CIDIP II de
medidas cautelares que establece que “el Estado requerido podrá rehusar el
cumplimiento de un exhorto o carta rogatoria referente a medidas cautelares, cuando
éstas sean manifiestamente contrarias a su orden público”.

Fayt razonó del siguiente modo: en la mismísima jurisdicción local los embargos se
decretan “inaudita parte” sin audiencia ni vista ni traslado, de modo tal que no puede
haber un “orden público” afectado cuando ello ocurre en el embargo asociado a una
sentencia extranjera).

4 ARRAIGO (Excepción procesal que exige a quien me demande que tenga


un bien en Argentina):

Mientras no deposite una caución no se inicia el juicio. Muy criticado por impedir el
acceso a la justicia a los extranjeros, argentina firmo convenciones que eliminaban el
arraigo que se contradecían con el ordenamiento interno.

El CCyC Art. 2610 dispone que, “Los ciudadano y residente permanentes en el


extranjero gozan de libre acceso a la jurisdicción para la defensa de sus derechos e
intereses en las mismas condiciones que los ciudadanos argentinos y los residentes
permanentes en argentina.

Ninguna caución o deposito cualquiera sea su denominación pude ser impuesto en


razón de la calidad de ciudadano, residente permanente en otro estado. La igualdad de
trato se aplica a las personas jurídicas constituidas o registradas de acuerdo a las
leyes de un estado extranjero”.

Con este artículo se Elimina el Arraigo.

SFERLAZZA JAJAJ
50
Esta norma regula una cuestión de Cooperación Judicial Internacional y por ende de
Derecho Internacional Privado y no puede considerase como una cuestión meramente
procesal, ya que está comprometido el acceso a la justicia y la eliminación de
discriminaciones contra las personas de nacionalidad extranjera o con domicilio en el
extranjero.

La distinción entre cuestiones procesales y cuestiones de cooperación judicial


internacional tiene importancia en Argentina, porque de acuerdo con los artículos 5 y 75
inc. 12 de la Constitución Nacional, la administración de justicia y la aplicación de las
normas nacionales son facultades reservadas por las provincias. Por este motivo, existen
veinticuatro Códigos Procesal Civil y Comercial, correspondientes a cada una de las
veintitrés provincias argentinas y el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación,
que se aplica en los tribunales nacionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en
los tribunales federales de todo el país.

Estas normas constitucionales han sido históricamente interpretadas en forma poco


apropiada desde nuestro punto de vista, al pretender extenderlas a algunas cuestiones
internacionales, tales como el reconocimiento de las sentencias extranjeras y otros
aspectos de la cooperación judicial internacional.

La tendencia a la eliminación del arraigo tiene como razón esencial el acceso a la


justicia como derecho humano y es probable que ese valor fundamental haya
impregnado las soluciones jurisprudenciales que fueron restringiendo la aplicación del
instituto, en diversas situaciones que fueron ampliándose sucesivamente

El tema es si deroga a los códigos procesales. Por las facultades no delegadas las
provincias se reservaron la redacción de los códigos de forma.

*OPINION DEL PROFE: “El cree que ya está derogado porque las cuestiones
internacionales, no son locales”

5- DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS (legalizaciones )

Todas las disposiciones referentes a los requisitos de admisibilidad de documentos


extranjeros, obedecen al afán de asegurar la autenticidad del documento, es decir, de
garantizar que proceda en realidad de quien en apariencia dimana.

A este efecto se confía en el cuerpo diplomático y consular nacional, la tarea de


certificar la autenticidad de los documentos que se expiden ante cuyas autoridades
están acreditados. (autenticidad)

SFERLAZZA JAJAJ
51
¿Qué efectos puede tener en otro país? ¿Si ese documento puede tener efectos en
otro país y de qué forma? Efectos extraterritoriales.

Ejemplo: Una partida de nacimiento de España (Documento Público), ¿puede este


documento acreditar identidad en argentina? Lo que se necesita es un procedimiento de
legalización, para que ese documento tenga efectos en argentina.

SISTEMAS DE LEGALIZACIONES

 APOSTILLE (Convenio de La Haya 1961):

Lo que se hace es cumplir con las cadenas de autenticidad del país de origen del
documento, entonces por ejemplo: lo que me diga la ley española para legalizar (sello
del ministerio del interior, sello del ministerio de educación, etc).

Para cada caso hay una disposición. Lo que se cumple es con la autenticidad, es decir,
que al poner los sellos se da fe de que el documento es auténtico.

Una vez finalizada la cadena de requisitos de autenticidad, se pone la APOSTILLE que


es un sello que lo ponen las autoridades del estado de donde es original el documento.
Rige para todos los países parte de esa convención.

En Argentina la Autoridad que lo pone es el Ministerio de Relaciones Exteriores o El


colegio de escribanos para los documentos públicos hechos por escribanos.

En el caso de que se requiera traducción la ley Argentina exige que la traducción se


realice en argentina por traductores matriculados, porque intenta proteger el sector de
los traductores públicos. (Traduccion)

 LEGALIZACION CONSULAR (Cuando el país no es parte de la


APOSTILLE):

SFERLAZZA JAJAJ
52
En este sistema, se hacen todos los requisitos de autenticidad exigidos por el Estado
de origen del documento y luego me dirijo al consulado para que este lo legalice.

Ejemplo: autenticar un documento Boliviano hay que cumplir con los requisitos e ir al
consulado para que este verifique y legalice:

El cónsul del Estado 2 (Argentina), acreditando al Estado 1 (Bolita) y esta legalización


es solo validad para Argentina, es decir que si la quiero presentar en otro país voy a
tener que hacer tantas legalizaciones como países voy a presentar. Hasta el 2001 había
un trámite extra que se hacía en el ministerio de relaciones exteriores, para verificar que
el cónsul era el cónsul, pero eso se eliminó.

Legalización indirecta, es una variante de la consular que sucede porque no siempre se


tiene relaciones diplomáticas con todos los estados. Entonces se estableció la
legalización a través de un país amigo. Ejemplo Post Malvinas Inglaterra puso a Suiza y
Argentina a Brasil

El cónsul va a ser el que tenga jurisdicción es decir que si tengo un documento de Togo
Me voy a tener que a Sudáfrica.

¿CÓMO SE PRUEBA EL DERECHO EXTRANJERO?

 CIDIP II de prueba y aplicación de derecho extranjero

 Protocolo de las Leñas sobre cooperación

 Normas de fuente interna. Art. 2595 y 377 CPCCCN

La CIDIP II, establece los medios idóneos de prueba del derecho extranjero.

SFERLAZZA JAJAJ
53
 Documental: Normas del código legalizado (por autoridad del país, embajada,
ministerio, etc.) y que se encuentren vigentes (Cuando yo pruebo el derecho
extranjero busco: la Vigencia, el sentido y el alcance)

 Pericial: A traves de profesores de DIPri.

 Informativa: Los abogados pueden brindar informes del derecho de su país,


siempre y cuando el abogado este matriculado y también la puede contestar una
embajada o un organismo (Registro civil) Esta es la que mejor funciona.

Estos también están receptados en el Protocolo de Las Leñas. Si hay colisión de


tratados, se va a aplicar el más conveniente dependiendo del caso.

Por ejemplo el protocolo de Las Leñas, el trámite es gratuito, pero tarda más, vamos a
utilizar siempre el más conveniente al caso concreto.

SFERLAZZA JAJAJ
54

También podría gustarte