Está en la página 1de 25

14/09/2022: PRIMERA PARTE DIPR

En el día de hoy vamos a tener dividida la temática en dos grandes categorías: Una es
filiación y la otra es obligación alimentarias o también conocida como Alimentos.

FILIACIÓN:

Respecto a la filiación tenemos un régimen regulado en los tratados Montevideo del


1940 y de 1889.

¿Alguien pudo consultar las normas?

Aporte de la compañera: con respecto a la filiación según la política legislativa de


aquel entonces, lo que leí de Fresnedo, es que se discriminaba a la filiación de carácter
Ilegítima, se hacía una gran diferencia con la filiación legítima pero que era una
cuestión de la política legislativa de aquel entonces. El tratado del 89 y 40 dicen lo
mismo, si tenemos cambios con la ley general.

Profe: Muy bien. Los tratados tienen una solución discriminatoria, discriminan en
razón del origen filiatorio. Ustedes pueden encontrar la regulación en los artículos 16 a
18 del tratado de 1889 y en los artículos 20 a 22 del tratado de 1940.

Ahora bien, ¿qué sucede? Si la filiación es de origen legítimo, (ni siquiera usa los
términos más modernos como matrimoniales o extramatrimonial, producto de la
época), si es legítima, la ley que la regula es la conexión del lugar de celebración del
matrimonio para establecer si el vínculo es filiatorio matrimonial o no matrimonial. Y
cualquier otra cuestión que tenga que ver con la VALIDEZ de la filiación, ajena a la
celebración del matrimonio, por que conexión se resuelve? ¿Qué nos dice el artículo
17 o 21 ( según el tratado) ? Por el DOMICILIO CONYUGAL AL MOMENTO DEL
NACIMIENTO DE HIJO. Verán que estas conexiones están pensadas para la filiación
matrimonial.

Cuando se trata de filiación extramatrimonial o ilegítima, en estos casos no tiene


efectos extraterritoriales y tenemos que consultar en cada país donde quiere
desplegar efectos dicha la filiación (donde pretende invocarse), consultar la
legislación de dicho país y realizar un reconocimiento en dicho país.

Esta fragmentación territorial evidentemente no es favorable para la filiación. No lo


era cuando se aprobaron los tratados. ¿Qué sucede hoy en día? Los estados parte del
tratado 1889 y 1940 en sus regímenes internos no tienen ya una discriminación en
razón de origen filiatorio, entonces el profesor Rubén Santos nos dice que debemos ir
a consultar la ley aplicable donde se pretende hacer valer esa filiación y nos vamos a
encontrar con que la ley aplicable no presenta diferencias en razón del origen filiatorio.
La profesora Fresnedo por su parte considera que la regulación contenida en los
tratados va contra las normas de IUS COGENS que establece el principio de igualdad y
la no discriminación en razón del origen filiatorios. Si consultamos por ejemplo la
Declaración sobre de Derechos Humanos en el artículo 25 establece que no hay
discriminación en razón del origen o si consultamos el Pacto de San José de Costa Rica
en el artículo 17.5 dice “la ley debe reconocer iguales derechos tanto a los hijos
nacidos fuera del matrimonio como a los nacidos dentro del matrimonio” es decir, la
discriminación en razón de origen filiatorios va contra normas de Derechos Humamos.
Siendo este el escenario, Fresnedo plantea la NULIDAD del título 6 de ambos tratados
que regulan el régimen filiatorio. Nulidad absoluta

O sea, Rubén Santos propone que esto es texto vigente, que para la filiación
extrapatrimonial hay que ir a consultar las leyes de cada estado donde se pretende
hacer valer dicha filiación y lo que nos vamos a encontrar es que los estados no tienen
discriminación a la interna de sus ordenamientos en virtud del origen filiatorio. En
cambio Fresnedo, sostiene junto con otros autores que el propio Título que regula la
filiación tiene una estructura discriminatoria porque no debió nunca haber distinguido
entre filiación matrimonial y extramatrimonial. Debió haber sido regulado todo por
una única conexión en todo caso. Fresnedo detecta el problema en la propia
estructura donde está regulado la filiación en los tratados. La estructura es ya en su
base discriminatoria. Ella propone que estos títulos que regulan la filiación en ambos
tratados sean vistos como textos nulos.

Entonces, hay dos posturas, ustedes optarán por la que mejor les convenza los
fundamentos. En definitiva en la práctica la postura del profesor Santos no nos lleva a
una solución que vulnere los derechos humanos porque en la práctica los Estados que
ratificaron los tratados no tienen discriminación en la interna de sus estados, no se
van a vulnerar los derechos de los niños en razón de su origen filiatorio, pero es cierto
sí que la estructura del tratado (de ambos tratados), no responde a las normas de
Derechos Humanos Fundamentales y a la protección de los niños. Ustedes optarán por
la postura que mejor les convenza como decía hoy, ambas están sobre la mesa.

Aporte de compañera: Capaz me estoy confundiendo pero recién estaba mirando la


tabla de ratificaciones y estaba viendo si Uruguay había hecho reservas del tratado, (si
lo hizo), pero no respecto a estos artículos. Entiendo la postura de Fresnedo, y que son
normas de Ius cogens que es superior y demás pero también entiendo que el texto
está vigente. Entiendo que Uruguay debió haber hecho una reserva, es indiscutible que
para la época no se planteó que eso era discriminatoria y que la ley general vino a
salvaguardar cuestiones, pero no logro entender del todo la postura de Fresnedo.

Aporte de otro compañero seguidamente: solo quería comentar que al vulnerar


Derechos humanos fundamentales se ha construido todo una doctrina desde los
derechos internacionales, que por más que el estado haya ratificado se consagra como
la ineficacia extraterritorial de esas normas violatorias de normas Ius Cogens, por un
tema de jerarquía. Pasa mucho con la Declaración Universal de derechos Humanos,
que se considera que aunque no se haya ratificado por ningún estado se aplican
porque son normas de Ius cogens internacional, obvio que es una creación dogmática
que se puede compartir o no pero es como unánime, por ejemplo la corte
interamericana de derechos humanos aplica mucho esta teoría.

Profe: Exactamente. Así es. Esto quizás sirva para la compañera, porque en realidad
Fresnedo justamente se pliega a esta postura de que el derecho internacional de los
derechos humanos tiene una jerarquía superior. Y obvio que Uruguay no podía, como
bien señalaba la compañera, hacer reservas en la época porque en la época existía a la
interna del ordenamiento jurídico uruguayo también una discriminación en razón del
origen filiatorio. Uruguay no era un estado que fuera a reservar estos artículos, hasta
que eliminó la discriminación en razón del origen filiatorio, lo cual llevó décadas. Es
más, las expresiones de hijos legítimos e ilegítimos hasta hoy subsiste en el léxico de
los juristas, juristas que nos formamos a la luz de otras normas y que cuesta
desprendernos de determinados lenguajes y que debemos hacerlo porque así lo
demanda los tiempos actuales, debemos hablar de filiación matrimonial e
extramatrimonial, no ilegítima o legítima, porque esta terminología en sí misma es
discriminatoria e incluso peyorativo.

Es un análisis de la evolución que ha sufrido la categoría filiación, es por eso que


Fresnedo llega a una conclusión tan tajante de que no se puede permitir en nuestro
ordenamiento jurídico mantener soluciones que en su estructura contenga una
discriminación por razón de origen filiatorio.

A ver qué nos dice Florencia en el chat: (lee para sí mismo, no lo dice en voz alta) pero
responde: exactamente Florencia. Mientras no se radicaron las diferencias en razón de
origen filiatorio a la interna de los estados encontrábamos diferencias, recién hoy día
podemos decir que no existe a la interna de los estados diferencias. Pero eso hoy día.
Durante muchos años, los tratados han estado vigente y Uruguay ya tenia eliminada la
forma de discriminación y otros estados no. Entonces, siempre nosotros interpretamos
los tratados desde el ordenamiento jurídico de referencia, es decir desde nuestro
ordenamiento jurídico uruguayo, y este no puede permitirse tener normas de
estructura discriminatoria. Esto entiende Fresnedo. Lo que yo les digo de la postura de
Santos es que si tomamos la postura de él hoy día no vamos a tener una consecuencia
negativa porque en la práctica ya no hay una discriminación en los estados partes de
los tratados. Entonces, podemos optar por una u otra postura y no habrá una
repercusión.

Sí Mario,(responde a una pregunta del chat que tampoco lee en voz alta) en la base
nacional podemos encontrar estos temas y estos temas generalmente en la Corte
Interamericana; ustedes saben que no tenemos jueces internacionales pero sí hay
aspectos de derechos humanos tratados por la Corte, y estos temas de la
discriminación son tratados de forma muy basta por la Corte Interamericana.

Aporte compañera: es una consulta: dadas las circunstancias, interpretando la


posición de Santos, que no llegamos a una discriminación y Fresnedo que pide la
nulidad de eso, no será de pronto esto una discusión que ya no habría que hacerla.

Profe: ¿En qué sentido?

Compañera: Desde los dos puntos de vista: teniendo en cuenta las normas de ius
cogens y la interpretación que debemos darle a nuestro derecho y desde el punto de
vista internacional de pronto es una discusión que ya no habría que tenerla.

Profe: Eso desde la postura de Fresnedo. Los tratados están vigentes,es lo mismo que
nos dice Rubén Santos, no han sido denunciados y una reserva no correspondería
porque las reservas se hacen al momento de adherir o ratificar al texto, lo que
correspondería ahora si Uruguay no comparte la estructura del Título de la filiación en
los Tratados, debería realizar una denuncia respecto de dicho Título para que no sea
vinculante y no esté vigente para Uruguay. Ese es el argumento de quienes sostienen
la vigencia de los textos, es decir que no han sido denunciados. Mismo argumento que
se utiliza para sostener la vigencia de la definición de domicilio conyugal. Ustedes
saben que en los tratados la definición de domicilio conyugal es discriminatoria y nadie
lo duda porque somete a la mujer casada e incluso a la separada (pero no divorciada)
al domicilio que fija el marido y nadie discute qué eso sea discriminatorio. Y la doctrina
es casi unánime y digo casi porque Doelia Terra Corbo (catedrática, grado 5 de
Derecho Internacional Privado, destacada docente) sostenía que en la medida que los
tratados no eran denunciados seguían vigentes y por lo tanto la vigencia de domicilio
conyugal era plena para ella, en cambio vemos cómo la mayoría de la doctrina trata de
encontrar argumentos algunos mediante de normas de aplicación inmediata o
necesaria contenida en la Ley de Derechos Civiles de la Mujer como es la postura de
Ronald Herbert, postura que posteriormente fue seguida por la profesora Fresnedo.

Otros como el profesor Telechea que encuentran en el Ius cogens internacional


nuevamente, el fundamento para entender nula la definición propuesta por los
tratados en la parte discriminatoria. Domicilio conyugal es cuando viven de consumo
en un mismo estado, lo demás es discriminatorio y es nulo por ir contra ius cogens
internacional. ESTE MISMO RAZONAMIENTO DEL IUS COGENS ES EL QUE UTILIZA
FRESNEDO PARA LA ESTRUCTURA DE LA REGULACIÓN DE LA FILIACIÓN.

Porque otra cosa que podría sostenerse es un punto intermedio. Podría sostenerse:
Bueno, queda vigente la regulación de la filiación matrimonial, llamada legítima en los
tratados, y lo que miramos como nulo es esta fragmentación territorial que sucede en
la filiación extramatrimonial, llamada ilegítima en los tratados. Pero el problema de
este punto medio es que también discrimina en razón del origen filiatorio. Porque el
propio tratado está discriminando en razón del origen filiatorio al decidir regular de
una manera a la filiación matrimonial (de una manera universal, con efectos
extraterritoriales) y una manera fragmentada a la filiación extramatrimonial (con
efectos solamente territoriales). Cada hijo extramatrimonial que pretenda hacer valer
su filiación no se va encontrar con el inconveniente de que las leyes lo discriminen
sino con el inconveniente que se va encontrar es que tendrá que ir a ese estado y
deberá iniciar (si aquí inició una investigación de paternidad) deberá iniciar otra
investigación de paternidad. Porque la solución fragmentada nos lleva a eso. La
sentencia obtenida en Uruguay serviría como un indicio de prueba, pero y donde
queda la eficacia extraterritorial de la sentencia? Ah no, porque la filiación en los
tratados tiene una regulación fragmentada cuando esta es de origen extraterritorial.
Entonces deberá acudir al ordenamiento jurídico donde quiera hacer valer la filiación y
en todo caso iniciar un proceso allí para que se le reconozca sus derechos filiatorios.
Después no lo van a discriminar pero ya el hecho que tenga que hacer un proceso es
discriminatorio.

Consulta del compañero: me surgió la duda ahora, si no podría emparejarse este tipo
de las filiaciones legítimas con el caso de …. ( no entiendo la palabra que usa Min
22:00)

Profe: ¿Por el tema de la cuestión previa?

Compañero: si
Profe: es que lo qué pasa con la filiación cuando se mira como cuestión previa por
ejemplo en una sucesión, la discusión que se va dar es si a la filiación le aplicamos la
ley de su propia categoría o la de la categoría sucesión. Esa es la discusión de la
cuestión previa. O sea no se, capaz no entendí la duda.

Compañero: era eso si creo. En el caso aquel, no se había aplicado; en Francia se había
hecho el proceso, se aplica la territorialidad al igual que los tratados.

Profe: el tema de la territorialidad lleva a una fragmentación, si no es de derechos


(porque tenemos hoy en día que dan los mismos derechos todos los ordenamientos
jurídicos) lleva a una fragmentación de procesos entonces alguien que ya tramitó el
reconocimiento de su filiación o una investigación de la paternidad debe volver a
hacerla en el extranjero. A eso lleva la fragmentación.

El profesor Santos dice “en los tratados de Montevideo, la solución para la filiación
matrimonial es diferente a la extramatrimonial en cuanto esta última solo se limita a
dejar abierta la posibilidad para que cada estado parte acepte la eficacia
extraterritorial de una filiación declarada en otro estado parte. De ocurrir tal reclamo
el estado receptor del pedido tiene libertad para exigir una nueva investigación por
haberse realizado la anterior sin las debidas garantías. Tomar la incentivación anterior
como principio de prueba”. Entonces, él dice que al día de hoy hay igualdad de
derechos cualquier sea la filiación de los hijos pero eso no nos garantiza la
universalidad de todas maneras. La discusión está dada allí, no sé si hoy es una
discusión que debiéramos dejar de tener, no lo creo realmente. En fin, no sé si alguien
más quiere decir algo pero creo que están claras las posiciones de ambos.

Consulta compañera: en cada estado al que vaya el hijo no matrimonial, en ese caso
tendría ir probando en cada estado la filiación?

Profe: Ese es el espíritu del Tratado, Santos dice que al día de hoy no habiendo
diferencias entre los derechos internos de cada estado eso no sería un inconveniente
porque se supone que los estados darían por bueno el tramite pero si alguno tendría
un trámite muy específico podría exigirlo eventualmente.

No recurrir por ius cogens a la anulación de los títulos que regulan la filiación implica
arriesgarse a una fragmentación. Porque la fragmentación es lo que está propuesto
para la filiación extramatrimonial.
Qué sucede con la filiación en la LEY GENERAL de Derecho Internacional Privado?

Mariana nos menciona en el chat el art 28. Lo leemos:

Artículo 28:

(Filiación).- La filiación se rige por la ley del domicilio conyugal al tiempo del
nacimiento del hijo.

En su defecto se rige por la ley del domicilio de la madre al tiempo del nacimiento del
hijo.

Sin perjuicio de lo anterior, la filiación puede también determinarse, indistintamente:

A) Conforme con la ley del Estado de su residencia habitual si la persona de cuya


filiación se trata es menor de edad.

B) Conforme con la ley de su domicilio si la persona de cuya filiación se trata es mayor


de edad.

C) Conforme con la ley del Estado del domicilio del demandado o la del último
domicilio de este si ha fallecido.

Este artículo 28, que nos propone? ¿Cuál es la primera conexión que maneja?
Domicilio conyugal al tiempo del nacimiento del hijo. Tiene una fijación temporal. Y
después hay otra conexión: por la ley del domicilio de la madre al tiempo del
nacimiento del hijo, también hay una fijación temporal. ¿Cómo operan estas normas?
Son SUBSIDIARIAS, hay subsidiariedad entre primer y segundo inciso. Son subsidiarias
hasta aquí porque luego dice “sin perjuicio de lo anterior” y viene una serie de
conexiones para regular la filiación y que se pueden utilizar de forma INDISTINTA
entonces pasan a ser OPTATIVAS o ALTERNATIVAS.
Podríamos decir que es optativa o alternativa porque dependerá si la opción está a
cargo de la parte será optativa y si está a cargo de la autoridad competente será
alternativa.

¿Entonces cuáles son estos puntos de conexión?

A) Conforme con la ley del Estado de su residencia habitual si la persona de cuya


filiación se trata es menor de edad: La residencia habitual de quien? Del hijo o hija.

B) Conforme con la ley de su domicilio si la persona de cuya filiación se trata es mayor


de edad: Domicilio del hijo o hija, este domicilio es porque es mayor de edad.
Recuerden que la definición de domicilio cuando es menor de edad es el domicilio de
los representantes legales y cuando viven en un único Estado en este su domicilio.
Entonces para que realmente se respete el vínculo de un hijo con el estado debe
estarse a la residencia habitual, no al domicilio,

La última conexión: C) Conforme con la ley del Estado del domicilio del demandado o la
del último domicilio de este si ha fallecido: Domicilio del demandado o último cuando
falleció porque piensen ustedes que a veces el reclamo filiatorio viene al momento de
abrirse la sucesión.

Este art 28 está construido con tantas conexiones porque se ha buscado favorecer al
hijo.

Consulta de la compañera: estos puntos podemos optar por cualquiera de ellos,


primeramente debemos ver el punto de conexión subsidiario y si no tenemos optar
por los otros?

Profe: esto es así, la regulación del art 28 está establecida a favor del vínculo filiatorio
por lo tanto tenemos multiplicidad de conexiones. Tenemos en primera
instancia ,entre los incisos 1 y 2, una relación de subsidiariedad. La primera conexión
es domicilio conyugal al tiempo del nacimiento del hijo y la segunda conexión en
defecto de domicilio conyugal (porque ustedes saben que domicilio conyugal en la ley
general es aquel lugar donde los cónyuges viven de consuno en un mismo estado,
fuera de esos casos el punto de conexión es de realización imposible), sino tenemos
domicilio conyugal se rige por la ley del domicilio de la madre al tiempo del
nacimiento del hijo. Y luego el artículo 28 nos propone una serie de conexiones que
operan de manera indistintas “sin perjuicio de las conexiones anteriores”. Esas
conexiones son residencia habitual si la persona de cuya filiación se trata es menor de
edad. El domicilio si es hijo o hija mayor de edad y domicilio del demandado o su
último domicilio si el demandado está fallecido.

Entonces, ¿qué podemos criticarle este artículo 28?

Compañero: el domicilio al tiempo del nacimiento puede ser muy distinto a cuando se
inicia los trámites de filiación. Puede ser un foro que no tenga relación sustancial a
diferencia de otros donde esté domiciliado actualmente.

Profe: está bien, puede ser una crítica . Pero que otras pueden haber?

Compañera: puede ser que no nos diga nada de las consecuencias?

Profe: porque no distingue entre filiación matrimonial y extramatrimonial, no hay


necesidad de regularlas porque no hay diferencia.

Algo que critica el profesor Santos, es la elección de la conexión domicilio conyugal.


Deja afuera las uniones no matrimoniales. ¿Qué pasa con ellas? No está contemplada
dicha conexión.

Y qué otra cosa se critica por parte del profesor Santos? la conexión domicilio de la
madre. por ejemplo una unión entre personas del mismo sexo, dos hombres que
recurren a una técnica, cual es la madre alli? no hay, son co-padres.

La otra crítica que hace Santos con respecto al domicilio de la madre es que hoy día
con la técnica de reproducción humana asistida yendo específicamente a la
subrogación. ¿Cuál es la madre? ¿La gestante o la de intención? Sobre todo teniendo
en cuenta si la madre gestante ha aportado material genético para la gestación. Son
interrogantes que se plantean a modo de crítica por parte del profesor Rubén Santos al
art 28. El reconoce que el art 28 ha tratado de regular a favor de la filiación pero él
entiende que la mejor conexión para regular la filiación es la residencia habitual. O sea
la mejor conexión sería siempre la residencia habitual del hijo o hija.

Aporte compañera: consulta: más allá de la crítica que hace Santos, las personas que
no tienen unión matrimonial o las personas del mismo sexo, igual quedan regulados
no? Por los incisos que siguen que son indistintos.
Profe: Muy bien. La forma de responder es que indistintamente y sin perjuicio de lo
anterior podemos recurrir a la residencia habitual. La residencia habitual está
contemplada como una de las opciones cuando el niño es menor de edad -que es
cuando más nos importa que sea la residencia habitual y no el domicilio porque el
domicilio sería un concepto ficto, legal o forzoso.-

Aporte otra compañera: Entonces, en caso que haya domicilio conyugal, se va al


domicilio conyugal o se va a la residencia habitual?

Profe: si hay domicilio conyugal se va al domicilio conyugal pero indistintamente en el


caso que la solución de residencia habitual sea más favorable a la filiación se podrá ir a
la residencia habitual porque eso no está prohibido. O sea, otra de las cosas que
podemos criticar al artículo es la redacción. No termina de dejarnos satisfecho la
redacción, respecto de si podemos ir a cualquiera de las conexiones porque parecía en
esta estructura que primero debemos respetar al domicilio conyugal (eso si estamos
hablando entre los incisos 1 y 2 que son subsidiarios) pero lo cierto es que todo el
artículo tiene una finalidad de permitir multiplicidad de conexiones para poder
encontrar la norma que más favorezca al vínculo filiatorio. Pero cuidado, porque este
art 28 al regular la filiación no solo es para la constitución del vínculo filiatorio también
lo es para el desconocimiento de la filiación.

Entonces hasta qué punto la solución “favor fili” está dada por este artículo en la
estructura que tiene actualmente cuando estamos hablando de una acción de
desconocimiento de vínculo filiatorio y no una de reconocimiento del vínculo.

Es un artículo que genera controversia, la profesora Fresnedo, así como el artículo 13


podemos atribuirle la redacción al profesor Taliche, podemos adjudicarle la redacción
de este artículo 28 a la profesora Fresnedo. La profesora Fresnedo ha explicado en
primer término que se pensó en la conexión domicilio conyugal para seguir la línea
clásica pero no para discriminar en razón del origen filiatorio. No se pretendió dejar
afuera a nadie por eso todas las demás conexiones son indistintas en la segunda parte
del artículo. Y que el domicilio de la madre obviamente viene por aquello que la madre
siempre cierta es. Y que el artículo no contempla , y no tuvo en su intención
contemplar las técnicas de reproducción humana asistida. Todo este problema de
preguntar quién es la madre en un proceso de gestación subrogada en realidad no es
una crítica que podamos hacer aquí porque el artículo 28 no incluye la maternidad por
gestación subrogada. Esto, incluso el profesor Vescovi lo comparte 100% de que la
gestación por subrogación no está incluida en el art 28. De hecho con el profesor
Vescovi integramos la comisión redactora del proyecto de Ley de Gestación Subrogada
Internacional (no el del derecho material interno) sino internacional que se remitió al
parlamento en el ámbito del Promole y justamente, desde ese momento entendíamos
quienes integrábamos esa comisión que en el art 28 no está incluido la gestación
subrogada cosa que nos aclara Fresnedo. Ahora bien, que el art 28 el juez no lo vaya
utilizar en un caso de gestación subrogada realizada en el extranjero cuando viene a
pretender desplegar efectos en Uruguay no está garantizado porque la ley se
desprende de su autor, se desprende del legisladora y todavía no sabemos cómo la van
aplicar los jueces. Los jueces podrían aplicar este artículo por ejemplo, en la conexión
residencia habitual del hijo o hija menor de edad para una gestación por subrogación.
¿Por qué no? Aunque no haya sido la intención del legislador. Podría un juez incluirlo
en el alcance extensivo.

Aporte compañera: yo justamente pensaba eso, entiendo que en ninguna parte del
artículo se encuentra regulado pero si fuera juez , lo subsumiría en la parte final de los
literales, no me centro ya en la subrogación como tal sino en favorecer a ese niño. Cual
es el domicilio o la residencia de ese niño? Y aplicaría eso.

Profe: exactamente. Nada nos garantiza en la medida que no tengamos una solución
autónoma especial para la gestación por subrogación que un juez no vaya a calificarlo
dentro del art 28.

Y si descarta el artículo 28 que otra calificación puede hacer dentro de la Ley General?
Es decir, si se descarta el art 28, a dónde podríamos ir para la gestación por
subrogación? Al Estado. Podría ser calificado en la categoría Estado, como categoría
residual entonces se regularía por el domicilio que no es el mejor punto de conexión, la
residencia habitual es superior para menores de edad . Entonces teniendo en cuenta
que aquí sí tenemos la conexión residencia habitual nos quedaríamos en el art 28. Esa
sería una opción, pero sepan que el art 28 no fue pensado para regular la filiación
producto de una gestación subrogada. Todas las críticas que se realizan por gestación
subrogada se pueden levantar por parte del legislador pero se sostiene que la ley está
desprendida del legislador y será aplicada por un juez. No sabemos aún cómo los
jueces van a aplicar este artículo y a qué hipótesis se le van aplicar. Es un tema muy
interesante realmente, incluso podría dar lugar a una investigación a futuro cuando
exista jurisprudencia. Hoy en día la investigación es meramente teórica, no tenemos
casuística.

Aporte compañera: el año pasado hice un seminario sobre filiación internacional, pero
la mayoría no tenía esta base de dipr entonces se hizo muy difícil.

Profe: la experiencia de los seminarios es muy linda, yo participé dos años en un


seminario de contratos internacionales. Este año no. El seminario está antes de esta
materia entonces la mayoría no tiene una base lo que es muy desafiante.
¿Qué otro tipo de filiación tenemos que merece o ha merecido un tratamiento
especial?

La adoptiva.

Tenemos la filiación adoptiva. Alguien sabe dónde está regulado cronológicamente la


filiación adoptiva?

En el tratado de 1940. El tratado de 1889 NO reguló la filiación adoptiva.

Es recién el tratado de 1940 en los art 23 y 24 regula la filiación adoptiva. Y es más, el


art 23 lo hemos visto como un ejemplo de norma Acumulativa en su estructura en
razón de los puntos de conexión.

Y que nos dice el art 23, como se regula una adopción? ¿Cuáles son los puntos de
conexión que acumulamos? Domicilio del adoptante y adoptado.

O sea solución acumulativa que va requerir que cumplamos con la norma más estricta
del domicilio del adoptado y adoptante. Recuerden ustedes que la adopción siempre
ha sido considerada una forma de protección pero una forma de protección del niño
subsidiaria. Si ustedes ven el artículo 21 sobre la convención de Derechos del Niño del
año 89 , en el artículo 21 literal b dice: los estado partes: b) Reconocerán que la
adopción en otro país puede ser considerada como otro medio de cuidar al niño, en el
caso de que éste no pueda ser colocado en un hogar de guarda o entregado a una
familia adoptiva o no pueda ser atendido de manera adecuada en el país de origen.” El
país de origen es la preferencia en cuanto a tutelar por adopción. La adopción
internacional es subsidiaria respecto de esta.

Y que otra norma tenemos en el Derecho Internacional Privado de fuente


convencional, en el ámbito de las convenciones interamericanas? Tenemos una
Convención sobre Conflicto de Leyes en materia de Adopción, y es de personas
menores de edad, que no han cumplido 18 años. ¿Cuál es la ley aplicable que consagra
esta Convención? en el artículo 3, entre los artículos 3 y 4 tiene una solución
distributiva, aplica la ley de la residencia habitual del menor para todos los requisitos
de adoptabilidad concernientes al menor. Aplica dos leyes, al igual que los tratados de
Montevideo aquí también aplica dos leyes: residencia habitual para el adoptado pero
el domicilio para los adoptantes y todos los requisitos para ser adoptantes. O sea el
domicilio del adoptante para los requisitos que se deben controlar en cuanto a los
adoptantes y la residencia habitual del adoptado en cuanto a los requisitos que se
deben controlar respecto del adoptado. Ahora bien, estas dos leyes confluyen
igualmente en la residencia habitual, ¿por qué? Porque el inciso final del artículo 4 nos
dice lo siguiente: En el supuesto de que los requisitos de la ley del adoptante (o
adoptantes) sean manifiestamente menos estrictos a los señalados por la ley de la
residencia habitual del adoptado, regirá la ley de éste”. es decir, el art 4 cuando nos
habla de que controlamos los requisitos del adoptante por la ley de su domicilio,
después nos dice: pero cuidado, porque si los requisitos del adoptante son menos
estrictos que los de la ley de residencia habitual del adoptado aplicaremos la ley de
residencia habitual del adoptado. Por lo tanto , ¿qué ley prima? la de la residencia
habitual del adoptado. En principio tiene una solución distributiva pero que converge
luego en una única conexión cuando hay diferencias entre las legislaciones, y que será
la ley de la residencia habitual. o sea ven que si empezamos a criticar la forma en que
están redactadas las normas tenemos mucho para criticar, no es solo el artículo 28 de
la Ley General. Aquí también podríamos decir para qué tanta solución distributiva si al
final se va terminar aplicando la ley de la residencia habitual del adoptado.

Esta Convención tiene una regulación no solo de ley aplicable sino también de juez
competente. Revisenla, es una Convención interesante, pero quería decirles antes de
abandonar este tema, otro texto de fuente convencional que es el CONVENIO DE LA
HAYA del año 93, relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de
adopción internacional. Este convenio tiene soluciones materiales, no regula la ley
aplicable ni juez competente, trae soluciones materiales. Aplica el texto a menores de
18 años de edad, establece condiciones de adoptabilidad del niño, establecen las
autoridades que lo controlaran que son la autoridades centrales (que a los efectos de
estos convenios no es la autoridad central del Ministerio de Educación y Cultura sino
que es el Instituto del Niño y Adolescente Uruguayo), establece que se debe controlar
las aptitudes de los adoptantes, una serie de cometidos que tienen las autoridades
centrales y establece cómo se realiza este análisis de la aptitud y de la adoptabilidad; y
cuales las condiciones por ejemplo en el art 17 que establece las condiciones para
confiar al niño, en el art 18 establece las condiciones para el traslado del niño, en el art
21 establece las medidas que se deben adoptar cuando no es viable la adopción, es
decir de manera material nos está invitando como se debe proceder a una adopción
internacional, por eso no tiene normas sobre ley aplicable porque materialmente nos
proporciona soluciones y no tiene normas sobre juez competente. Lo que sí trae es un
capítulo V sobre el reconocimiento y los efectos de la adopción…..… PRIMERA HORA
HASTA AQUÍ.

SEGUNDA PARTE

Y en este mismo capítulo hay una disposición que es interesante, que es la conversión, de la
adopción. Porque ustedes saben que hay distintos tipos de adopción, en fin este es un texto,
muy bueno de la Haya, pero que no todos, por ej. argentina no lo ha ratificado el texto de la
haya del 93, Uruguay que lo tiene ratificado, este texto nos vincula con Paraguay, vieron el
tratado del 40, el tratado del 40 nos vinculara con argentina, pq Paraguay ratifico la
convención de la haya.

Ahora bien, si hubiera algún aspecto, pq recuerden que no trae una ley aplicable, trae
soluciones materiales, entones hay aspectos que quedan fuera, para los aspectos que quedan
fuera entonces si podemos ir al tratado del 40, si es un caso entre Uruguay- Paraguay, el
adoptado tiene su domicilio o residencia habitual en Paraguay, y el adoptante tiene su
domicilio o residencia habitual en Uruguay, es la hipótesis donde se internacionaliza una
adopción.

Entonces para los aspectos consagrados en el convenio de La Haya, en una adopción que
involucra ordenamientos uruguayos y paraguayos, aplicamos todo lo que está en el convenio
de La Haya, pero las cuestiones que no estén resueltas en el convenio de La Haya, vamos a
tener que aplicar el tratado del 40, lo mismo para juez competente, porque juez competente
es un tema no regulado en el convenio de La Haya, entonces acá vemos cómo respecto de
Paraguay, estaríamos aplicando dos textos, el tratado y convenio de La Haya.

En tanto argentina como no ha ratificado el convenio de La Haya del 93, sólo aplica el tratado.

Este tema de la adopción, es un tema que da para tratarlo varias clases, no es un tema sencillo.

Uruguay tiene normas de adopción internacional, ¿saben donde están esas normas?, en el
CNA, ósea en lo que tiene que ver con el DIPR de fuente nacional, nos tenemos que ir al CNA,
Art 149 y siguientes, allí está regulada lo que es la adopción pasiva, que es cuando el adoptado
tiene su residencia habitual o su domicilio en uruguay, y los adoptantes lo tienen en un país
que no será parte del trato del 40, ni de la convención interamericana, ni será parte del
convenio de La Haya, ahora bien, se ha aplicado muy pocas veces el capítulo referente a la
adopción internacional del cna, porque hemos tenido escasos casos de adopciones
internacionales, en Uruguay lo cierto es que existe tanta demanda interna para adoptar que
vista la subsidiaridad que tiene la adopción internacional, como mecanismo de protección
siempre prefiriéndose una adopción interna, son muy pocas las adopciones que se han podido
realizar en base a este fundamento normativo, tenemos en conclusión muy pocas adopciones
internacionales pasivas.

Uruguay no es un país que tenga gran cantidad de niños en condiciones de ser adoptados
internacionalmente.

Alumna; ¿usted cuando nombró el convenio de La Haya, hace referencia al convenio relativo a
la protección niños y a la cooperación el que estábamos viendo?

Profesora: no, no, hoy yo se los nombre completos, es CONVENIO RELATIVO A LA PROTECCIÓN
DEL NIÑO Y A LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE ADOPCIÓN

Alumna; claro, cuando usted hace referencia al convenio de La Haya, hace referencia a ese?

Profesora: al del año 93, yo pensé que me estaban preguntando por el otro convenio, el de
responsabilidad parental. Entonces está bien.
Entonces nosotros habiendo visto, de una manera resumida la filiación, estamos en
condiciones de ver la siguiente categoría, que son las prestaciones alimentarias, también
respecto de las prestaciones alimentarias debemos tener en cuenta los textos de derechos
humanos fundamentales, porque los alimentos son un derecho humano fundamental,
entonces esto no es algo que se le ocurre a la profesora, si consultamos la convención sobre
los derechos del niño del año 89, allí vamos a encontrar en el Art 27, “4. Los Estados Partes
tomarán todas las medidas apropiadas para

asegurar el pago de la pensión alimenticia por parte de los padres y otras personas que tengan
la responsabilidad financiera por el niño, tanto si viven en el Estado Parte como si viven en el
extranjero. En particular, cuando la persona que tenga la responsabilidad financiera por el niño
resida en un Estado diferente de aquel en que resida el niño, los

Estados Partes promoverán la adhesión a los convenios internacionales o la concertación de


dichos convenios, así como la concertación de

cualesquiera otros arreglos apropiados.”.

Lo cierto es que es un derecho humano fundamental, derecho a los alimentos.

¿Cuando es internacional una prestación de alimentos?

Cuando el acreedor alimentario, y el deudor alimentario, tienen su domicilio, o residencia


habitual en estados diferentes, esa es la primera hipótesis.

Pero hay otras formas de internacionalizar la prestación de alimentos, se da cuando aún


teniendo domicilio o residencia habitual acreedor de alimentos y deudor de alimentos en un
mismo estado, el deudor de alimentos tenga bienes o perciba ingresos en un estado diferente
ahí se internacionaliza también.

Esas son las hipótesis de internalizacion.

Alumna: podría repetir el nombre no sé si es una convención. No la pude encontrar.

Alumna: ¿es el dador de alimentos que tiene domicilio en otro estado? Es la segunda
hipótesis?

Alumna: perdón que tiene ingresos o bienes en otro estado.

Profesora: si. ¿Cuando es internacional una prestación de alimentos?

-primer hipótesis, domicilio o residencia habitual en estados diferentes. Del acreedor y deudor.

-siguiente hipótesis, acreedor y deudor tienen domicilios o residencia habitual, en un mismo


estado, pero el deudor tiene bienes o ingresos en otro estado.

Ahí es donde tenemos la Internacionalización de la categoría, así como las adopciones


internacionales decíamos que es cuando tienen domicilios o residencia habitual el adoptante y
adoptado en estados distintos, la adopción internacional también puede ser considerada
internacional cuando tienen todos su domicilio o residencia habitual en un mismo estado
adoptante y adoptado, pero la finalidad de esa adopción una vez terminada es ir a radicarse en
un estado diferente esa es otra forma de internacionalidad, que la convención interamericana
sobre adopción la permite y deja la potestad a los estados de que declaren si la aplican a
dichas adopciones, por ej. Mexico ha realizado una declaración para aplicarlas a dichas
adopciones, no es un criterio de internacionalidad que riga siempre sino que los estados deben
declarar que aplican a ese tipo de adopciones que en principio son internas y que tienen
vocación internacional.

¿Entonces la internacionalidad de donde la estamos obteniendo? la estamos obteniendo en un


criterio positivo, de los textos normativos, ¿yo de donde estoy obteniendo aquí para la
categoría alimentos los factores internacionalizados? De una convención interamericana sobre
obligaciones alimentarias, del año 89, el Art 1 es el que establece en su ámbito de aplicación
los factores internacionalizantes.

¿A que alimentos los vamos a aplicar?

A los alimentos respecto de menores de edad. ¿Pero solo a los menores? También se aplica a
cónyuges, y a ex cónyuges, según el texto propuesto por la convención interamericana sobre
obligaciones alimentarias, y da la posibilidad a los estados, de que declaren o bien, extender a
otras hipótesis como por ej. Podría ser concubinos, hermanos, acá los invito a leer las
declaraciones qué hay al final, de la tabla de ratificaciónes, ustedes entran al sitio de la OEA,
buscan la convención interamericana sobre obligaciones alimentarias, tienen el texto por una
parte, y tienen el estado actual, la firma de ratificaciónes, al final de la tabla de ratificaciónes
podemos ver una serie de declaraciones, allí podrán ver qué estados han hecho extensivo
esto.

¿Pero que más pueden hacer los estados por declaraciones?

Pueden dejar fuera, a los cónyuges, ex cónyuge, y no hacer ninguna declaración de extender
nada, sino de restringir.

Lo que sucede es que nunca pueden quedar fuera los menores. Los estados pueden extender o
restringir, pero el límite es los menores.

¿Se establece alguna edad en el convenio para considerarlo menor a efectos de los alimentos ?

Art 2, dice que no haya cumplido la edad de 18 años, ¿este límite impide prestar alimentos a
una persona que tiene 19 años? En realidad no, porque si la ley que resulta aplicable permite
que se presenten alimentos hasta los 21, entonces deberán prestarse alimentos hasta los 21.

Si la ley del juez que está entendiendo en el caso lo permite se aplicará la lex fori y se podrá
extender esa edad, si ustedes observan la lex fori juega un papel importante en esta
convención, el Art 21 de la convención interamericana de alimentos, dice “ Las disposiciones
de esta Convención no podrán ser interpretadas de modo que restrinjan los derechos que el
acreedor de alimentos tenga conforme a la ley del foro.”.
Entonces el límite de los 18 años existe, pero si la ley que resulte aplicable o la ley del foro
tienen un límite superior se podrá y deberá prestar alimentos por sobre la edad de 18 años, y
¿cuál es la ley aplicable?

Alumna: ¿En nuestro caso no es el cna ?

Profesora: yo digo la ley aplicable en lo que hace a la convención interamericana de alimentos.

Si ustedes consulta el Art 6, recuerde que siempre deben tener presente el Art 21 que es la lex
fori, ese límite de la lex fori, pero el Art 6 es el que nos establece cuáles son las posibles
conexiones para ley aplicable, hay distintas opciones.

Alumna: iba a decir eso que estaba regulado en el Art 6, pero hay algo que me parece
importante, que dice cuando empieza, .”..resultare más favorable al interés del acreedor..”
entonces los literales a y b entiendo que van a aplicar en cuanto le sea favorable al interés del
acreedor.

Profesora: exactamente, porque es una norma de conflicto materialmente orientada, el


criterio es el interés del acreedor alimentario, hay que encontrar la solución más favorable al
acreedor alimentario, está norma está hecha en favor del acreedor alimentario.

¿Cuáles son las opciones de ley aplicable que trae el Art 6?

-domicilio o residencia habitual del acreedor.

-domicilio o residencia habitual del deudor.

¿Y quien elige esta ley. Porque es una norma que tiene una estructura alternativa u optativa,
quien elige? La propia norma lo dice, es el juez. La autoridad competente la elige.

Art 6: “Las obligaciones alimentarias, así como las calidades de acreedor y de deudor de
alimentos, se regularán por aquel de los siguientes órdenes

jurídicos que, a juicio de la autoridad competente, resultare más favorable al interés del
acreedor:..”

¿Y como sabemos cuáles son los posibles jueces competentes?

El acreedor de alimentos, acá si es el acreedor de alimentos, puede estar eligiendo el juez, y


cuáles son las opciones de juez, Art 8.

En el Art 8 tengo el juez competente, y cuáles podrán ser:

“Serán competentes en la esfera internacional para conocer de las reclamaciones alimentarias,


a opción del acreedor:

a. El juez o autoridad del Estado del domicilio o de la residencia habitual del acreedor;

b. El juez o autoridad del Estado del domicilio o de la residencia habitual del deudor, o
(Hasta acá vamos igual que con ley aplicable, las opciones de juez y de ley hasta acá van
iguales, de acá en mas tendré otras opciones que no son para ley aplicable, solo son para juez
aplicable).

c. El juez o autoridad del Estado con el cual el deudor tenga vínculos personales tales como:
posesión de bienes, percepción de ingresos, u obtención de beneficios económicos.

¿Y que admite en última instancia?

Admite la prórroga post-litem, prevista en el Art 8 inciso final, es la misma formulación que
ustedes ya conocen, es sin perjuicio de las demás va a ser jurisdicción, se puede presentar el
acreedor alimentario ante un juez distinto, a los mencionados anteriormente y en la medida
que el demandado esté en juicio y no objeta la competencia, ejerce actos positivos no fictos,
opera la prórroga de territorio, la prórroga post-litem.

En el inciso final establece “Sin perjuicio de lo dispuesto en este artículo, se considerarán


igualmente competentes las autoridades judiciales o administrativas de otros Estados a
condición de que el demandado en el juicio, hubiera comparecido sin objetar la
competencia.”.

Esto quería que ustedes vieran, las opciones de juez y de ley, algo común en confundirse y
decir que la ley aplicable es la del domicilio o residencia del acreedor, o del deudor, o la ley del
estado donde el deudor tiene bienes o ingresos, ESO ESTÁ MAL. (Estamos mezclando el Art 6
con el 8).

Eso es para el juez competente.

Este texto convencional que es importante, porque regula ley y juez aplicable, y regula el 3er
aspecto al que da respuesta el DIpr, que es la eficacia extraterritorial de las sentencias,
entonces el juez competente y ley aplicable, mírenlas en comparado. Para darnos cuentas que
no son las mismas hipótesis de ley que de juez competente.

Tengo más bases de jurisdicción (juez competente), que posibles leyes aplicables.

Lo que si pudiera suceder es que resulte aplicable la ley de un estado no parte, supongan
ustedes que el deudor está domiciliado en españa, el acreedor de alimentos tiene su domicilio
en uruguay, y percibe bienes o ingresos el deudor de alimentos en méxico, que es estado
parte.

El deudor tiene su domicilio en españa, y tiene ingresos en México, y el acreedor tiene


domicilio en uruguay, ¿es aplicable esta convención? Art 1.

Es aplicable, porque tiene bienes o ingresos en un estado parte, que es méxico (el deudor), y el
acreedor tiene su domicilio en uruguay que es otro estado parte, es aplicable la convención
por el Art 1.

Pero las opciones de ley, el juez si es más favorable a los intereses del acreedor alimentario
pudiera elegir la ley española, en tanto es la ley del domicilio del deudor de alimentos. Ven que
una de las posibilidades de ley es el domicilio o residencia habitual del deudor y si este
domicilio es en España, el juez podrá aplicar la ley española, puede llegar aplicar la ley de un
estado no parte de la convención.

Alumna: puede volver a repetir.

Alumno: ¿pero España no es parte?

Profesora: tienen que mirar la tabla de ratificación 89, España no es parte.

Las tablas de ratificación siempre hay que consultarlas, porque las vigencias nos pueden
sorprender.

Miren ustedes en plena pandemia, año pasado, revisando la tabla de ratificaciones nos
encontramos con una novedad, las tablas de ratificaciones las tenemos que consultar al
momento en que se nos preste el caso.

Si ustedes miran hoy la tabla de ratificaciones de la convención de alimentos, ¿hay algo que les
llame la atención, como me llamo la atención a mi el año pasado? ¿Que les llama la atención
de la tabla de ratificaciones?

Es que Ucrania en el 2021 se incorporó adhiriendo a la soluciones del texto convencional y es


un estado parte hoy día, de esta convención interamericana de alimentos.

Entones convención interamericana de alimentos que aplicamos con Ucrania. Desde el año
pasado.

No es parte de la oea. Son textos abiertos a la adhesión.

Al estar abiertos a adhesión extra oea se producen estas hipótesis. Y esto es sumamente
relevante consultar siempre la tabla de ratificaciones al momento en que se nos presta el caso.

Siempre consulten las tablas de ratificaciones actualizadas.

Alumno: yo tengo el compilado de Lorenzo y ucrania no está.

Profesora: claro, por eso es importante esto que les dije, porque ahora bien tengo un caso que
vincula a Ucrania, me fijo en las normas del profesor Lorenzo miran el libro Ucrania no está, no
es parte del téxto convencional ( porque está desactualizado), en materia de categoría
alimentos, así que tengo que aplicar la ley general de DIRP Art 29 que regula la categoría
alimentos, ESO SERÁ UN ERROR, en la fuente normativa aplicable al caso, por no haber
consultado la tabla vigente al momento en que se nos presta el caso.

Para Ucrania está convención esta vigente desde el 2021.

Siempre las tablas de ratificación nos pueden dar sorpresas.

Ahora estamos centrados en el análisis sobre la convención interamericana sobre obligaciones


alimentarias, no confundir con la convención de Nueva York sobre obligaciones alimentarias.
En el ejemplo que poníamos de un deudor alimentario domicilio en españa, bienes en méxico y
acreedor alimentario con domicilio en uruguay, vemos que es aplicable por el Art 1 la
convención interamericana de alimentos, en base a que los bienes o ingresos del deudor
alimentario están en un estado parte que es méxico, y el acreedor alimentario tiene su
domicilio o residencia habitual en otro estado parte que es uruguay, y cuando llegue el
momento de la determinación de la ley aplicable siendo que el domicilio del deudor está en
España, puede resultar que si el juez entiende más favorable al interés del acreedor
alimentario la ley española, que la ley uruguaya, pueda aplicar la ley española, una ley de un
estado no parte, de la convención.

¿Cuál sería en el caso de que se desee pedir una reducción o un cese de la pensión alimenticia,
cuáles serían los jueces competentes?

Alumno: los mismos que la fijaron. Art 9 de la convención.

Profesora: exactamente. ¿Los jueces competentes siguen siendo todos los mismos del Art 8?
¿Como fue que me dijo

Alumno; yo dije que estaban regulados en el Art 9.

Profesora: si está regulado en el Art 9, ¿pero son todos estos del Art 8 cuando pido un cese?

Alumno: entiendo que son los que fijaron la pensión.

Profesora: son los jueces que efectivamente entendieron al momento de decretar la pensión
alimenticia. El juez que la fijó.

Cuando pido una reducción o cese, eso va en detrimento de los derechos del acreedor
alimentario, entonces estoy atado a la misma jurisdicción que entendió para establecer la
pensión alimenticia.

Ahora si yo lo que pido es un aumento, entonces si, para las acciones de aumento, el juez
competente se me despliegan todas las opciones del Art 8, no estoy vinculado o atraído al
foro, del juez que fijó la pensión alimenticia, sino que cuando se quiere aumentar el monto
pensionario, que se entiende que esto es a favor del acreedor alimentario, se vuelven a abrir
todas las bases de jurisdicción del Art 8, todas las hipótesis de juez competente vuelven a estar
sobre la mesa. No necesariamente tengo que ir a pedir el aumento, ante el mismo juez que fijó
la Pensión alimenticia.

Acción de cese o reducción van en contra de los intereses del acreedor alimentario por lo tanto
se le limita a un único foro la competencia, al juez que fijó la pensión alimenticia.

Pero las acciones de aumento de pensión, para ellas tengo todas las bases de jurisdicción del
Art 8.

En la primera hipótesis reducción o cese, es el deudor alimentario el actor, el peticionante,


mientras que en un aumento será siempre el acreedor alimentario. (O podría darse que el
deudor quiera aumentar la pensión que presta, pero sería raro de ver en la práctica).
Finalmente, este texto convencional tiene la cooperación procesal internacional a partir del Art
11.

Esto lo mencionamos cuando vimos procesal, establece un procedimiento especial, para el


reconocimiento y ejecución de las sentencias de condena de alimentos en el ámbito de esta
convención. Es un proceso muy breve, no hay que pasar por la SCJ, directamente ante el juez
de familia, con los requisitos que están allí, y ya conocen (formales, procésales, sustánciales),
pero dentro de los procesales la jurisdicción indirecta, la particularidad que tiene, que se
cumple en la medida, que se controla con el propio Art 8 de la convención, ¿cuando es
competente un juez en la esfera internacional? Cuando ha asumido competencias de
conformidad con el Art 8 o tratándose de reducción, cese o aumento, ha cumplido con el Art 9
de la convención.

Entonces las bases de jurisdicción, de los Art 8 y 9, no son solo bases de jurisdicción directa,
sino que también son los criterios de jurisdicción indirecta. Que se utilizan a la hora de
controlar la sentencia extranjera, para su ejecución.

El otro texto convencional es la convención sobre obtención de alimentos en el extranjero, de


Nueva York, del año 56.

Esta es una convención post guerra que lo que busca o lo que busco es facilitar, alimentos
internacionales.

En virtud de que, las tropas apostadas en las diferentes zonas habían mantenido distintos tipos
de actividades no solo las bélicas y hubieron muchos nacimientos, de padres soldados que
luego regresaban a sus respectivos países y como se podría obtener el cobro internacional de
esos alimentos.

Entones esta convención es instrumental, sólo trae una mención a ley aplicable, el Art 6.3, y la
doctrina considera que en realidad no está regulada la ley aplicable a los alimentos, porque la
mención a la ley aplicable, muy genéricamente es la ley del estado del demandado, inclusive el
derecho internacional privado de dicho estado, está norma la vimos ¿en sede de que?,
inclusive el derecho internacional privado de dicho estado ¿que es eso?

Alumna : reenvío.

Profesora: muy bien. Lo vimos en reenvío por lo cual es una referencia máxima.

La ley del estado del demandado, es una ley personal, ¿pero cuál? ¿La del domicilio? ¿La de la
residencia habitual? ¿O la de la nacionalidad?

No está determinada, en realidad la ley aplicable.

Alumna: puede repetir el tratado.

Profesora: es la convención sobre obtención de alimentos en el extranjero, de Nueva York, del


año 1956.
Este convenio tampoco regula la jurisdicción, no regula quienes son los jueces competentes y
tampoco regula, el reconocimiento y la ejecución, de la sentencia se dan cuenta que todo lo
que regula la interamericana es lo que no regula la convención de Nueva York.

Sin embargo esta convención de Nueva York, es importante, porque es instrumental, establece
autoridades intermediarias, y autoridades remitentes, que van a colaborar durante el proceso
de alimentos, la autoridad intermediaria, va a representar al acreedor y operar como un nexo,
para tramitar el proceso, la autoridad remitente, como su nombre indica es la que trasmite las
solicitudes.

Entonces uruguay, por decreto 216 del año 2003, designó a las autoridades remitentes a
intermediar, y esa autoridad remitente es la autoridad central.

Y autoridad intermediaria es el ministerio público y fiscal.

Esta convención puede aplicarse, de manera conjunta con otras, como la interamericana, por
ej, en un caso con Brasil, se aplica la convención interamericana, para ley aplicable, para juez
competente, para eficacia de la sentencia. Pero la persona no tiene recursos para contratar un
abogado y va a recurrir a los mecanismos previstos en la convención de Nueva York porque
brasil y uruguay son parte de la convención de Nueva York, y utilizará la institución
intermediaria designada en brasil para que lo represente al acreedor alimentario durante el
proceso.

Entonces esto facilita, el trámite de los procesos internacionales de alimentos, o los procesos
que tienen como objeto una pretensión de cobro internacional de alimentos, más
exactamente, el proceso no tiene porque ser internacional per se.

¿Porque no estamos nombrando los tratados aquí en alimentos? Los nombramos en adopción
y no en alimentos.

Alumna: puede ser porque no regula cómo una categoría autónoma.

Profesor: exacto, los alimentos no estaban todavía como categoría autónoma, en el escenario
del derecho internacional privado, entonces no teníamos una regulación se subsumía dentro
de las relaciones personales de los cónyuges, o de los padres con sus hijos, etc, pero no había
una relación autónoma llamada categoría alimentos.

Hoy día si, esto no se discute y la ley general en el ámbito del derecho internacional privado de
fuente nacional, la ley general vino a regular los alimentos de manera autónoma, como
categoría que son , en el Art 29.

Y el Art 29, también lo vimos primero, como ejemplo de una norma de conflicto materialmente
orientada y en segunda instancia lo vimos como ejemplo de norma optativa.

Porque hay distintas leyes aplicables, que concurren para regular la relación y se debe elegir
una, la que más favorezca, al acreedor alimentario, aunque no lo dice a texto expreso, va de
suyo porque la elección de esa ley está en manos, del propio acreedor alimentario, ósea no
está a diferencia de lo que sucede en la interamericana donde la elección de la ley la realiza el
juez, en la ley general la elección de la ley la realiza el acreedor alimentario, ¿el acreedor
alimentario entre qué posibles leyes puede elegir?

-Entre la ley del domicilio o residencia habitual del acreedor

-ley del domicilio o residencia habitual del deudor.

Vean ustedes cómo se conserva aquí las soluciones que vimos en la convención
interamericana.

La convención interamericana tiene opciones de ley que son las mismas que están en la ley
general, las mismas conexiones, la diferencia está en quien elige.

En La convención interamericana, en el Art 6 elige el juez, en la ley general Art 29 elige el


acreedor de alimentos.

¿En cuanto a jurisdicción en la ley general? ¿A donde vamos? ¿Hay alguna solución especial
para juez competente? ¿Cuáles son los jueces competentes para entender en una acción de
alimentos en el ámbito de la ley general de DIPR? ¿Tenemos soluciones especiales en materia
de jurisdicción? Las soluciones especiales están en el Art 59 ¿Encuentras ustedes allí una
solución especial para alimentos?

Alumno: no de alimentos no.

Profesora: entonces no teniendo solución especial, tengo que ir a los criterios generales,
soluciones generales del Art 57 de la ley general, a los criterios generales de jurisdicción
consagrados en el Art 57.

Alumna: ¿si no hubiera sido regulada como categoría autónoma en la ley general la podríamos
subsumir en materia de relaciones personales? En el 59 en el c.

Profesora: podría, esta buena la pregunta, porque esta es una discusión que se daba a la
vigencia del apéndice del cc, una posibilidad es, si no hubiera estado regulada de forma
autónoma es subsumirla en la categoría relaciones personales entre quienes se trate, padres e
hijos, entre cónyuges, concubinos, etc.

Ahora bien, ¿sería justo subsumir en relaciones personales a una categoría que en la esfera
internacional ha cobrado autonomía? O deberíamos si no está regulada a texto expreso, en vez
de subsumirla dentro de otra, entender qué hay un vacío normativo que no Régula la categoría
alimentos, e integrar dicho vacío con soluciones análogas por ej. La convención interamericana
sobre obligaciones alimentarias, esas son las 2 posibilidades cuando no está regulada a texto
expreso.

Siendo autónoma me inclino, como me inclinaba en el apéndice por la segunda interpretación,


hoy en día la ley general partiendo que esos antecedes que sucedían durante la vigencia del
apéndice, de esas dos grandes preguntas, de subsumir en otra categoría o entender qué hay
un vacío e ir a la convención interamericana por fundamento de ley análoga, hoy día la ley
general ha regulado especialmente la categoría alimentos, en virtud de que es una categoría
autónoma. Esa es la explicación de porque tenemos la categoría alimentos regulada de forma
autónoma en la ley general, es lo que corresponde, no puede ser considerado un aspecto
personal de otras relaciones, de otras categorías, tiene su propia regulación.

Entonces, en el día de hoy, dimos un recorrido, por categoría filiación, analizamos filiación
adoptiva, vimos las técnicas de reproducción asistida, e hicimos otro recorrido por la categoría
obligaciones alimentarias, en lo que hace a la convención interamericana de alimentos y sus
soluciones, así como la convención de Nueva York, en tanto esta es instrumental y
complementaria de otros textos, tanto de fuente convencional como nacional, en la medida
que no regula juez competente, ni ley aplicable, sino que establece un mecanismo de
autoridades intermediarias, remitentes, y demás para facilitar la tramitación de los procesos
de cobro internacional de alimentos, de obtención de alimentos en el extranjero.

Finalmente vimos el derecho internacional privado de fuente nacional, donde está en la ley
general.

¿En Filiación adoptiva donde está el derecho internacional privado de fuente nacional?

Alumna: CNA.

Profesora: muy bien, NO ES EN LA LEY GENERAL, ni en el Art 28 de la ley general está en el cna.

Alumna: ¿la parte de jurisdicción dijimos al final que era el 57, algún inciso en particular? O nos
regimos por la jurisdicción directa.

Profesora: tienen que ver, por ej. Ustedes tienen el domicilio del demandado en el A, en el C
tienen el paralelismo entre la ley y el juez uruguayo solamente, cuando resulte aplicable la ley
uruguaya, es competente el juez uruguayo, y tratándose de acciones personales, esta la
prórroga y el H tiene el foro de necesidad para evitar indefensión, pero deben cumplirse todos
los requisitos.

Alumna: tengo un caso de consultorio, en el que la consultante es de acá Uruguay, el


demandado esa en España, ella quiere accionar Para una pensión alimenticia para el niño, y
me dijeron que tenemos que hablar con autoridad central para ver los requisitos que debe
tener la demanda.

Porque yo sé qué hay un convenio bilateral que tenemos com España en materia de alimentos,
que lo leí pero me dijeron que igual era necesario, hablar con autoridad central, ¿que me
puede decir usted al respecto?

Profesora: tú estás por el tema de la convención de Nueva York porque es autoridad


remitente, la autoridad central.

Déjame ver si en la convención de Nueva York, si españa es parte.

Con españa tu tienes para aplicar dos textos, por un lado el bilateral, y por otro la convención
de Nueva York.
Revisa igual la tabla de ratificación de la convención de Nueva York, por las dudas pero españa
en principio es parte.

Tendrías que consultar los dos textos y te hablan de la autoridad central, porque como
veíamos Nueva York, es complementaria, la aplicamos además del bilateral.

Y en nueva York la autoridad central del ministerio de educación y cultura es la autoridad


remitente, por eso es que te dicen que consultes allí.

Alumna; que vaya personalmente me dijeron, a autoridad central que tiene sede en ciudad
vieja.

Profesora: si. Decí que sos de consultorio, porque autoridad central no atiende consultas de
abogados particulares.

Acá la compañera tendrá que estudiar dos fuentes normativas para ese caso, y demuestra el
carácter complementario e instrumental de la convención de Nueva York del año 56 sobre
alimentos.

También podría gustarte