Está en la página 1de 22

Lunes 29 de agosto de 2022.

Vamos a terminar con el tema de medida cautelar, que es un grado de cooperación más
intenso que de mero trámite o probatorio por las características propias de la medida
cautelar que puede afectar a la persona o los bienes de la persona, por la tanto, vamos a
tener que exigir mayores requisitos como por ejemplo el análisis de la competencia
internacional del juez que dispone la medida.
Además vamos a ver que juega en mayor medida la competencia del estado requirente
en cuanto a que determina la procedencia de la medida, en cuanto a las tercerías que se
interponen, vamos a ver que algunas cuestiones se van a regular por las leyes del Estado
requirente y otras por las leyes del Estado requerido.
Requirente, exhortante, o sea el juez del juicio principal. Y requerido ante donde se va a
cumplir la medida. Estos conceptos tienen que tenerlos claros. Porque la ley hace
competencia a la ley del estado requirente, a la ley del estado requerido. Entonces
ustedes tienen que saber a qué se está refiriendo.
(Profesora muestra PPT)
Como habíamos dicho ya, la cooperación cautelar ocupa el segundo grado, para otros
autores el tercer grado porque pone al mero trámite y probatoria como dos grados, más
allá de en qué escalón la pongamos comprende un mayor grado de cooperación porque
como dice acá este tipo de cooperación puede verse afectado en mayor grado en los
derechos e intereses de las personas, por este motivo vamos a ver un mayor control de
requisitos del juez requirente y una mayor competencia también del juez requerido.
Ustedes tienen que distinguir el concepto de medida cautelar, por decirlo de alguna
manera es aquel en el que estado extranjero dispone una medida cautelar y su
cumplimiento tiene que cumplirse, ejecutarse, en otro Estado, porque la persona está en
ese otro Estado, porque los bienes están en ese otro Estado, porque la medida tiene que
cumplirse en ese otro Estado. Ese es el concepto tradicional o que usualmente se le
llama medida cautelar internacional.
Pero puede ser el caso de medidas cautelares de urgencia que es aquellas que se
toman por el juez donde se encuentra la persona, o las cosas o los bienes, que es un juez
que no es naturalmente competente en la fe internacional pero tiene que tomar la medida
ya, porque no da el tiempo para citar al juez que fuere internacionalmente competente o
donde se va a iniciar el proceso. La persona si hace todo ese trámite la medida cautelar
ya no va a surtir efectos por ejemplo porque el deudor está próximo a vender sus bienes,
ya puso anuncio en todos los diarios, en todas las webs, en todos lados que vende su
bien. Entonces si yo sigo todo ese proceso en el estado extranjero donde voy a iniciar mi
proceso supóngase en Italia, explicó lo que está sucediendo acá en Uruguay, que se va a
vender ese bien, pruebo el humo de buen derecho y cumplo con todos los requisitos que
me requiera el juez italiano. A su vez el juez italiano supuestamente si me diera lugar
librará el exhorto. Todo ese tiempo a mí me frustraría mi derecho, entonces tengo que
pedirlo si o si en forma urgente donde se encuentra la cosa o la persona. Esas son las
medidas cautelares de urgencia. Esto también es preguntado en exámenes y parciales
porque tienen una regulación diferente por las diferencias entre ambas medidas.
En materia de cooperación cautelar.
DUDA: el bien puede estar acá en Uruguay y el juez competente para pedir la medida
cautelar puede estar en otro país. Pero en realidad se termina haciendo acá mismo por el
tema ese de que quiere vender el bien.
Profesora Beatriz: Si, por ejemplo. Imagínate tienes que iniciar un juicio en Italia
porque es el juez internacionalmente competente, porque es donde está el domicilio del
demandado, porque es el lugar de cumplimiento del contrato, porque todos los
elementos dan que el juez internacionalmente competente es el juez italiano pero el
único bien que le conoces al deudor se encuentra en Uruguay. Viste que publicó en
distintas redes, en diarios, tiene carteles del inmueble que lo va a vender, que está a la
venta. O sea lo puede vender mañana mismo. Entonces si tú fueras al juez que
naturalmente es competente no te dan los tiempos para grabar un embargo específico
del bien y así poder cubrir tu crédito, tu eventual crédito, no te dan los tiempos entonces
lo presentas ya en Uruguay.
Después vamos a ver qué pasa con esa medida, el juez uruguayo que tomó esa medida
de urgencia y trabó su embargo le va a decir a la persona que los solicitó: bueno ahora
presenta tu demanda donde tengas que presentarlo y ese juez es el que va a decidir si
está bien o no esa medida. Es solamente una competencia de urgencia.
Distinto es el caso de una medida cautelar que ya la dispuso el juez extranjero, ya
analizó si era procedente o no de acuerdo a su derecho y mandó un exhorto al juez
uruguayo para que trabe embargo sobre ese bien. ¿Entienden la diferencia?
Bueno, tenemos en materia de cooperación cautelar: la convención interamericana sobre
ejecución de medidas cautelares, el Protocolo de Ouro Preto y el C.G.P. Los tres
cuerpos tienen prácticamente las mismas soluciones. Salvo por ejemplo, algunas
cuestiones por ejemplo las medidas de urgencia que les acabo de decir están en las
CIDIP, está en el C.G.P y no están previstas en el Protocolo de Ouro Preto.
Profesora Ana: esto de la fuente normativa donde están previstas las medidas
cautelares de urgencia se pregunta muchas veces en los internos. Generalmente es algo
que pasan por alto.
Profesora Beatriz: tienen que leer los textos, acá vamos a dar lo más importante.
En la convención interamericana el artículo primero da una definición de medida
cautelar de una forma muy amplia, la materia también es amplia: comercial, laboral,
penal en cuanto a la indemnización civil. Ustedes saben que en derecho penal hay
derechos que fijan indemnizaciones civiles en la sentencia penal que no es materia penal
propiamente dicha. Esa también puede ser una causa de ejecución acá en Uruguay por
medio de esta convención.
Entonces tenemos las leyes del estado requirente y las leyes del estado requerido: ¿qué
cuestión se va a regular por qué ley?
Intervención: La procedencia va a ser por la ley del requirente y el cumplimiento por la
ley del requerido.
Profesora Beatriz: Muy bien. O sea que la procedencia de la medida ¿qué estamos
hablando cuando decimos procedencia de la medida?
Intervención: estamos hablando desde donde se pide, desde donde se solicita la
cooperación.
Otra intervención: si procede o no, si corresponde o no.
Profesora Beatriz: ahí va. Si procede o no, si corresponde o no la medida.
Intervención: claro. La procedencia se refiere por ejemplo en nuestro ordenamiento se
refería a los tres requisitos que se exigen, o sea, foro forigiuris, al buen derecho, al
peligro del derecho película in mora y a la contracautela que son básicamente los
aspectos procesales.
Profesora Beatriz: está muy bien lo que tú decís. Esa es la procedencia de la medida.
Que cada Estado puede fijar otros requisitos para que proceda la medida. Esos son por
ejemplo los que se exigen en nuestro derecho. En nuestro derecho en el artículo 312
dice que podrán optar por las medidas cautelares que son indispensables para la
protección de un derecho y siempre que exista peligro de lesión o frustración del mismo
por la demora del proceso. Entonces ese requisito de cuándo procede la medida. Eso lo
va a decidir el juez del estado donde se dictó la medida. La diligencia preparatoria o hay
un juicio ya iniciado y se pide una medida cautelar. Cuando esa medida fue adoptada
por el juez extranjero, por el juez del estado requirente donde se va a iniciar el proceso
demanda un exhorto, le manda una solicitud al juez donde tiene que cumplirse esa
medida para que la haga efectiva porque el juez extranjero no puede trabar y poner ya el
de por si la traba del embargo y que directamente los registros públicos de Uruguay
cumplan esa medida dictada por juez extranjero, tiene que pasar por el juez uruguayo, si
fuera un juicio que se quiere ejecutar la medida en Uruguay. Digo para que ustedes
vayan viendo el juego de qué cuestiones se regulan por las normas del estado requirente
y cuales por las normas del estado requerido. Entonces el juez extranjero dispuso la
medida, entendió que era procedente que había humo de buen derecho, que la demora
algo podría frustrar ese humo de buen derecho. Entonces hace lugar a la medida cautelar
y manda el exhortó a Uruguay para que ejecute esas medidas. La ejecución, el
cumplimiento de esa medida y la contracautela se van a regular por la ley del
estado requerido.
¿Por qué la contracautela? Se entiende que el juez donde se encuentra el bien, donde
está la persona, el juez donde se va a cumplir la medida estaría en mejores condiciones
de decidir sobre la contracautela. No es lo mismo una medida que se va a ejecutar en
Uruguay que una medida que se va a ejecutar en EE.UU. Los prejuicios puede que no
sean los mismos.
Una de las cosas que dice Vescovi que el tema de que la contracautela la decida el juez
del estado requerido de cumplimiento de la medida no significa que el requirente no
solicite en primera instancia una contracautela, pero después esa contracautela que el
juez requirente dispuso provisionalmente porque en realidad quien tiene la competencia
para decidir es la ley del estado requerido puede decir: está bien esa contracautela, está
bien ese depósito de 50.00 dólares que está en el Banco X, es suficiente para garantizar
el juicio entonces ya está. Digo esto porque seguramente si se le pide una medida
cautelar a un juez uruguayo, seguramente pida una contracautela por más que la medida
cautelar vaya a cumplirse en el exterior. Porque quien pide la medida cautelar es
responsable de los daños y perjuicios que pueda causar. Cuando se pide una medida
cautelar puede que no haya una sentencia condenatoria. Entonces uno tiene un humo de
buen derecho pero ustedes ven como son los juicios, se ganan y se pierden. En principio
la procedencia es la ley del estado requirente. La ejecución y la contracautela de la ley
del estado requerido.
Además las CIDIP establecen otras competencias del juez exhortado o donde del lugar
donde se va a cumplir la medida que es lo mismo. Respecto de la modificación de las
medidas cautelares está en el artículo 4. Las sanciones por malicia y abuso y el rechazo
y levantamiento de la medida cautelar por absoluta improcedencia. Este tema está
regulado en el artículo cuatro: “solamente en el caso de que el afectado justifique la
absoluta improcedencia de la medida o cuando la petición se fundamente en la
disminución de la garantía constituida el juez del estado del cumplimiento podrá
levantar dicha medida.” Esto de que el juez del Estado requerido evalúe la absoluta
improcedencia es un poco excepcional.
Intervención: porque habíamos visto que la procedencia justamente era al revés. Con
respecto a la ejecución sí es competencia del Estado requerido la contracautela.
Profesora Beatriz: Muy bien. Entonces esto tiene que ser de forma excepcional.
¿Qué pasa con las tercerías u oposiciones? ustedes saben que por ejemplo se embarga,
se traba un embargo específico sobre un bien inmueble en Uruguay y pueden haber
personas que se consideren con mejor derecho porque embargaron antes por ejemplo y
pueden haber otras personas que consideren que ese embargo está mal trabado porque
es un bien de su propiedad, porque por ejemplo fue vendido antes que se inscribiere el
embargo, entonces ahí va a ejercer una tercería de propiedad, de dominio.
Con el tema de las tercerías hubo oposiciones a la medida cautelar, tenemos que el
principio la resuelve el juez requirente, más allá de que se pueda presentar ante el juez
requerido la remite al juez requirente, pero todo lo que tiene que ver con tercerías u
oposiciones con derechos reales o posesorios es la ley del estado requerido el
cumplimiento de la medida.
Intervención: ¿esto de las tercerías está en alguna norma o es dogmático?
Profesora Beatriz: está en alguna norma. Está en el artículo 5. Está en la convención
de medidas cautelares, en el Protocolo de Ouro Preto y en el C.G.P está regulado el
tema de las tercerías u oposiciones.
El artículo 5 de la CIDIP dice cuando se hubiera trabado embargo o cualquier otra
medida cautelar en materia de bienes la persona afectada por esa medida podrá deducir
ante el juez el cual se libró el exhorto o carta rogatoria tercería u oposición pertinente
con el único objeto que sea comunicar al juez de origen al devolver el exhorto. Dice
informar al juez requirente la interposición de la tercería o alegación de derechos
suspenderá al trámite del proceso principal por un término no mayor de 60 días con el
objeto de que el afectado haga valer sus derechos. La oposición se sustanciará por el
juez de lo principal conforme a sus leyes. El opositor que compareciere vencido el plazo
indicado tomará la causa en el estado que se encuentre. Si la tercería interpuesta fuese
excluyente de dominio, esta es la excepción. Si fuera excluyente de dominio. Está en el
inciso final del artículo quinto. “Si la tercería interpuesta fuera excluyente de dominio
de derechos reales sobre el bien embargado o la oposición se fundamentare en la
posesión o dominio del bien embargado se resolverá por los jueces y de acuerdo con las
leyes del lugar de situación de dicho bien, que es la ley del estado requerido, donde se
solicitó que se cumpliera con la medida. O sea que el principio es que las oposiciones o
tercerías se resuelven por la ley del Estado requirente y por el juez que requirió la
medida. La excepción es todo lo que tenga que ver con dominio, con derechos reales
sobre el bien se va a presentar y se va a resolver por el juez del Estado requerido.
Intervención: hay una diferencia importante ahí.
Profesora Beatriz: Claro, porque siempre en derechos reales tenemos….
Intervención: Claro, iba a decir que en materia de los derechos reales propios de
quienes sienten lesionados sus derechos justamente por la tercería, el juez del Estado
requirente para mí su decisión no sería vinculante sino solamente con respecto a la
medida cautelar que se trabo en ese caso concreto que lesiona de alguna manera los
derechos, o sea ellos son terceros a ese proceso. Creo que es de coherencia procesal que
lo resuelva el juez del Estado requerido en ese caso.
Profesora Beatriz: dice tercerías u oposiciones, podría ser oposiciones también.
Intervención: Si, sí. No, yo digo sobre todo por los derechos reales.
Profesora Beatriz: En materia de derechos reales vieron que siempre hay una relación
muy fuerte entre el juez donde se ubica el bien. Se acuerdan también cuando dimos
jurisdicción exclusiva el tema de los derechos reales. Pero acá todo lo que no sea
derecho real, posesión o dominio lo va a resolver el juez del Estado requirente. Que
podemos estar de acuerdo o no, porque capaz que una tercería de mejor derecho basado
en las inscripciones registrales, pero no vamos a entrar en eso.
Bueno, importante. Solo se hace lugar a medidas cautelares dictadas por jueces
competentes en la esfera internacional. Ustedes ven acá el artículo 2 de la CIDIP dice:
“las autoridades jurisdiccionales de los estados partes en esta convención darán
cumplimiento a las medidas cautelares que decretadas por jueces o tribunales de otro
Estado competentes en la esfera internacional” entonces acá dice Vescovi tenemos que
analizar el tema de la competencia internacional de ese juez para dictar esa medida.
Algo que en materia probatoria y de mero trámite no lo analizábamos.
Hay quienes sostienen que como se trata de medida cautelar, no de ejecución o
reconocimiento de una sentencia extranjera tiene que ser más flexible este análisis.
Tendría que ser más lapso si entraría en un tema de jurisdicción exclusiva de nuestros
jueces que tendríamos que no hacer lugar a la medida cautelar. Y Vescovi sostiene que
no, que es un requisito exigido por la CIDIP. Vamos a ver que el Protocolo de Ouro
Preto también exige esto y el C.G.P también pero no nos dice la CIDIP conforme a qué
norma tenemos que analizar la jurisdicción internacional. Tampoco lo dice el Protocolo
de Ouro Preto y tampoco lo dice el C.G.P en materia de medidas cautelares.
Entonces tenemos ese tema. Y bueno podría ser que se regulará la jurisdicción
internacional por nuestras normas de jurisdicción directa que ahora está en la ley
general de derecho internacional privado número 19.920. Podría ser que con algún país
que nos vincule la CIDIP tengamos tratado que establezca normas de jurisdicción
directa en ese caso vamos a aplicar siempre la convención. O podría ser que vayamos a
nuestras normas nacionales sobre jurisdicción indirecta. ¿Dónde están nuestras normas
sobre jurisdicción indirecta? ¿Qué artículo es?
Intervención: está en el C.G.P, aunque depende si está vinculado con un tratado se va a
aplicar el tratado.
Profesora Beatriz: Sí. Y sino.
Intervención: artículo 539 numeral cuarto.
Profesora Beatriz: Entonces ahí tenemos una norma de jurisdicción indirecta que va a
regular la jurisdicción competente del juez internacional por la ley de su estado. De
acuerdo con su derecho.
Importante esto que los efectos del cumplimiento, que era algo que habíamos hablado
con Romina la otra vez que ella había dicho que en materia probatoria que no entendía
esto de la independencia con el reconocimiento y ejecución de la sentencia que se dicte
sobre ese tema.
Intervención: no, yo dije que claro, que me parecía discutible.
Profesora Beatriz: Si, sí. Bueno en este caso también. Hay independencia si yo hago
lugar a esa medida cautelar de ese juez. Si el juez del Estado requerido hace lugar a esa
medida cautelar, la ejecuta, traba el embargo, eso no significa que después cuando se
quiera ejecutar una sentencia de condena que se dicte en ese proceso que yo le vaya a
reconocer validez y eficacia. Esto es para facilitar la cooperación.
En materia sobre menores e incapaces también está establecido, dice el artículo 9:
“cuando la medida cautelar se refiere a custodia de menores el juez de los tribunales del
estado requerido podrán limitar con alcance estrictamente territorial los efectos de la
medida a la espera de lo que resuelva en definitiva el juez del proceso principal.” ¿Qué
significa esto? Por ejemplo, el juez extranjero solicita a un juez uruguayo que le dé
provisoriamente la custodia del niño o de la niña a su tía. Bueno, el juez puede decir
hago lugar pero solamente en el territorio, el menor no va a poder salir de mi territorio.
Hasta que se resuelva en forma definitiva. Porque si nosotros damos la custodia a otra
persona y esa persona se va de país, ahí podría modificarse la situación del menor, de la
niña o niño, y bueno lo que se trata acá es que se mantenga la situación hasta que haya
una resolución definitiva.
Bueno, y regula las CIDIP las medidas cautelares de urgencia estas que habíamos visto
al principio, y dice “en este caso resuelve el juez del lugar donde se encuentra el bien o
la persona sin analizar la competencia internacional del juez que está entendiendo en la
cuestión principal o la suya propia si no se ha iniciado el proceso” o sea cuando toma la
medida no analiza la competencia internacional pero le da un plazo para que la presente
ante el juez que fuera competente. Después si podría caducar la medida sino la toma o si
se hace el análisis y se da que no era procedente en el sentido que no era el juez
internacionalmente competente o si el juez fuera competente dice: no, no acá no hay
humo de buen derecho. Esto está mal. Entonces ahí caduca la medida.
Intervención: Profesora una consulta, ¿en este caso se puede tomar como una
excepción al principio de que el juez debe ser competente o no porque existe ese plazo?
Profesora Beatriz: es excepción en el sentido que se toma en principio sin tener en
cuenta que sea internacionalmente competente. Porque inclusive no se ha presentado la
demanda todavía, podría no haberse presentado, podría ya haber iniciado pero podría ni
siquiera haberse presentado todavía. Le voy a leer el artículo 10 que dice: las
autoridades jurisdiccionales de los estados partes en esta convención ordenarán y
ejecutarán a solicitud fundada de parte todas las medidas conservatorias o de urgencia
que tengan carácter territorial y cuya finalidad sea garantizar su estado o litigio
pendiente o eventual. Esto se aplicará cualquiera sea la jurisdicción internacionalmente
competente de alguno de los estados partes para conocer el fondo del asunto, siempre
que el bien del objeto de dicha medida se encuentre dentro del territorio sujeto a la
jurisdicción de la autoridad a la cual se la solicite.” Ahí se solicita sin importar cuál sea
el juez competente, “si el proceso estuviese pendiente el tribunal que decretó la medida
deberá comunicar de inmediato al juez o tribunal que conoce de lo principal, si el
proceso no se hubiese iniciado la autoridad jurisdiccional que ordenó la medida fijará un
plazo dentro del cual deberá el peticionario hacer valer sus derechos en juicio
atendiendo a lo que en definitiva resuelva sobre lo mismo el juez internacionalmente
competente de cualquier de los estados partes” O sea siempre se va a estar a lo que
resuelva el juez que sea internacionalmente competente o donde se está tramitando el
litigio.
Bueno, esto de las instituciones desconocidas después lo leen.
El Protocolo de Ouro Preto vamos rápido porque tiene más o menos las mismas
soluciones que ya vimos.
La ley aplicable es lo mismo en cuanto la procedencia, la ejecución y la contracautela o
garantía, también tiene el tema de otras competencias del juez del Estado requerido para
la modificación o reducción, sanciones por peticiones maliciosas o abusivas, la
autonomía de la cooperación cautelar. Esto ustedes después lo leen pero tiene más o
menos las mismas soluciones, lo único que no prevé es las medidas de urgencia.
Después tenemos el C.G.P que también tiene las mismas normas respecto a la
procedencia es la ley del Estado requirente. La ejecución y contracautela corresponde a
jueces uruguayos. Tercería el Estado requerido, salvo tercerías de dominio o derechos
reales, que en ese caso serían los jueces uruguayos. Hay independencia en cuanto a los
efectos del cumplimiento lo mismo que vimos hasta ahora, y prevé al igual que la
convención las medidas de urgencia que esas las leen en el art.535. Esto también es muy
importante. Y también la tramitación por las cuatro vías.
Acá yo les puse un comparativo que ustedes ven que son maso menos las mismas
soluciones.
Intervención: ¿con la nueva ley no hay una norma de medidas cautelares de urgencia?
¿El 59 A de jurisdicciones especiales? de menores incapaces
Profesora Beatriz: Si. La solución especial de la ley, de la CIDIP cuando son foros de
protección y dice: “respecto a medidas cautelares o de urgencia en materia de
protección de incapaces, cuando el incapaz se encuentre en territorio de la República”
igual si ustedes ven la regulación del C.G.P ya con la regulación del C.G.P ya estaba
previsto este tema porque la versión del C.G.P es muy amplia, incluso se refiere a
medidas en sede de menores. Pero está bien lo que tu decís. Y está especialmente
previsto en el artículo 59 literal A pero como un foro de jurisdicción especial y directa.
O sea, yo puedo pedir la medida cautelar de urgencia en materia de protección. Acá
estábamos viendo cooperación cautelar, o sea medidas que se dictaron en un Estado y se
quieren, medidas cautelares que se dictaron en el extranjero y se quieren cumplir en
Uruguay. Y después tenemos las medidas de urgencia que ya estaban previstas en el
C.P.G.
Profesora Ana: les voy a hacer una pregunta, les llega una persona y les dice que me
embargaron la casa. La estaba para vender, saque el libre de embargo y no, tengo un
embargo de un juicio que se está tramitando en Argentina con una persona que yo no
conozco. ¿Qué les parece que hay allí?
Intervención: ¿medida de urgencia?
Otra intervención: yo siento que no es de urgencia porque hasta el momento si no
tenemos elementos para saber si es de urgencia o no pero parecería que es una medida
dictada por el juez.
Profesora Ana: más allá de cómo haya sido dictada la medida, a ustedes quienes le
consulta es la persona afectada por el embargo, que les dice que no conoce a la parte del
proceso que trabó el embargo.
Intervención: ¿usted pregunta a efectos de cómo defenderse?
Profesora Ana: Sí. ¿Qué les parece?
Intervención: ¿no es tercería?
Profesora Ana: ¿Quién dijo tercería? muy bien, es una tercería. ¿Ante quien la presenta
y quién la resuelve?
Intervención: se presenta ante un Juez uruguayo.
Profesora Ana: ¿y quién la resuelve?
Intervención: el juez uruguayo porque es una tercería de dominio.
Otra intervención: La resuelve sin perjuicio de que después tenga que remitir las
actuaciones al juez que dictó la medida. Digo si es de urgencia la dictó el mismo.
Profesora Beatriz: primero, ¿con Argentina que vamos a aplicar? ¿Qué norma?
Intervención: con Argentina vamos a aplicar el Protocolo de Ouro Preto.
Profesora Beatriz: Primero estamos hablando de un caso de medida cautelar, después
con ese país que dictó esa medida que se cumplió ¿qué texto convencional hay vigente
entre ambos Estados? ¿Hay alguno? y bueno si hay vamos a aplicarlo.
Con Argentina tenemos el Protocolo de Ouro Preto y también las CIDIP. Prima
posterior en el tiempo. Pero puede haber soluciones especiales que no estén reguladas
en el Protocolo y que estén en las CIDIP. Entonces ahí con Argentina vamos a aplicar el
Protocolo de Ouro Preto. Eso es lo que planteaba Ana de que se había trabado embargo
a una persona que no tenía nada que ver con el proceso y que era la propietaria del bien.
Sería una tercería de dominio, yo soy el propietario de ese bien. Entonces esa medida
cautelar que se dictó en Argentina y que se cumplió en Uruguay un juez uruguayo tuvo
que haberle dado ejecución. El Juzgado letrado en lo civil de octavo turno, no sé cuál
sería. Entonces me presento en este Juzgado y planteó una tercería de dominio. Y
¿quién la va a resolver?
Intervención: la va a resolver el juez que dictó la medida, el uruguayo porque tiene que
ver con una tercería de dominio.
Profesora Beatriz: Si
Intervención: ¿es tercería porque no es la persona propietaria del bien parte del proceso
sería?
Profesora Beatriz: Sí. Si fuera parte si sería la medida cautelar. Si esa persona va a
vender un bien y tiene un embargo de un juicio que se hizo en Argentina no conoce la
persona y piensa que se trabo mal porque se le puso el nombre de ella pero el juicio es
contra otra persona por ejemplo que se llama igual. Hay que ver de qué trataría.
Profesora Ana: generalmente los errores se dan en los números, es decir cuando
ustedes tiene propiedad horizontal vieron obras de unidad generalmente hay algún error
numérico de tipeo y ahí va el embargo mal hecho. Entonces, por lo general pero como
dice Beatriz puede ser identidad de nombre, eso ya un poco más complicado pero puede
haber. Pero por lo general es por número, entonces querían embargar una unidad y
embargan a otra. Entonces la persona afectada lo que tiene que presentar es la tercería.
Ya no es parte del proceso, no deben embargar su bien, su bien no era garantía de esa
deuda entonces eso se da, es habitual.
Profesora Beatriz: cuando Ana planteó el caso algunos hablaron de medida de
urgencia. Pero las medidas de urgencia, o sea quien iba a solicitar una oposición o una
tercería es la persona afectada, no va a pedir una medida de urgencia. No sé si me
explico.
Intervención: si claro, era obvio que no era una medida de urgencia.
Otra intervención: ¿Profe en este caso la medida de urgencia podría haber sido el
embargo?
Profesora Beatriz: si se hubiese pedido directamente ante el juez uruguayo porque en
el litigio que estaba siendo tramitado en Argentina o el que se hubiera iniciado en
Argentina no le dan los tiempos para trabar el embargo si podría ser de urgencia. Y ahí
no se aplica el Protocolo de Ouro Preto porque no está prevista la medida de urgencia, si
en la CIDIP y si en el C.G.P.
Profesora Ana: generalmente en los casos de medida de urgencia ustedes van a ver que
les planteamos que existe ese grado de urgencia incrementado, toda medida cautelar
tiene urgencia. Es uno de los requisitos para que sea medida cautelar. Lo que sucede con
la medida cautelar de urgencia a diferencia de la medida cautelar común de derecho
internacional privado es que hay una urgencia incrementada. Entonces generalmente le
vamos a proponer un caso donde digamos: que el demandado posee un bien y el actor
sabe que lo ha puesto a la venta. Entonces el actor ahí tiene una urgencia porque sabe
que está a la venta. Publicada en MercadoLibre, él país y en todos lados donde se
publican los inmuebles para la venta. O los otros ejemplos típicos, hay una deuda
originada por un armador y el buque se encuentra en el arsenal 2 del Puerto de
Montevideo aprovisionando durante 38 horas. Cumplido el término de
aprovisionamiento soltará amarras y zarpara. El juicio para el cobro del cumplimiento
de la deuda se está tramitando en la República Argentina. ¿Qué va a hacer la persona?
va a presentar una medida cautelar común ante el juez argentino o vendrá hasta Uruguay
para que el juez uruguayo por proximidad asuma competencia y decrete una medida
cautelar de urgencia.
Intervención: la medida de urgencia para que no se vaya.
Profesora Ana: Beatriz recordará un caso que siempre contaba el profesor Tellechea de
un auto, propiedad de una persona domiciliada en Argentina que estaba de vacaciones
en Punta del Este, un auto muy caro, de alta gama. Y que la persona que tenía el
acreedor se presenta en Uruguay no a iniciar el juicio principal porque no era aquí la
competencia del juicio principal sino pedir el embargo sobre ese vehículo. y el juez
uruguayo de Maldonado traba el embargo y da cuenta al juez argentino porque había un
proceso iniciado en la República Argentina. Y el juez argentino le responde: yo no pedí
ningún embargo. Levante el embargo. ¿Tenía que pedirlo al juez argentino?
Tenemos a una persona que está tramitando un juicio por un incumplimiento contractual
en la República Argentina, el demandado se encuentra de vacaciones en Uruguay con su
auto de alta gama. El actor en el juicio principal se presentó ante jueces uruguayos,
pidió el embargo, el juez uruguayo trabó el embargo y le avisó al juez argentino. El juez
argentino enterado del embargo le dice que yo no le pedí nada, levanté el embargo.
Intervención: ¿no es un caso de cooperación?
Otra intervención: en ese caso la competencia la tenía el juez uruguayo que es donde
estaba el bien. Es una medida cautelar de urgencia.
Profesora Ana: bien, es una medida cautelar de urgencia. ¿Con Argentina que texto
aplicamos para la medida cautelar de urgencia?
Intervención: Protocolo de Ouro Preto.
Profesora Ana: el Protocolo de Ouro Preto no regula la medida cautelar de urgencia.
Aplicamos la CIDIP (Convención interamericana sobre el cumplimiento de medidas
cautelares). Entonces, ¿el juez uruguayo podía o no podía decretar la medida? sí podía
hacerlo. Entonces a qué efectos le da cuenta al juez argentino, le da cuenta al juez
argentino para que controle los requisitos que es el de la competencia originaria. La
competencia de urgencia es una competencia prestada. El juez uruguayo le da cuenta.
Los textos establecen dos hipótesis: hay proceso iniciado o no lo hay. En este caso había
un proceso iniciado. Le da cuenta al juez argentino y el juez argentino dice yo no pedí
nada. ¿Eso es lo que tenía que hacer el juez argentino? no, debía controlar los requisitos
para saber si la medida procedía o no. Pero no contestar: yo no pedí nada porque la parte
podía pedir una medida cautelar de urgencia directamente ante el juez uruguayo. Y eso
fue un caso real. El desconocimiento de las normas no puede estar en el operador del
derecho que está atendiendo a los particulares ni en quien administra justicia.
Intervención: se presentó un caso de pensión alimenticia que el papá emigró de
urgencia a Brasil y por ejemplo se planteó la idea de que bueno, teníamos tratado, dos
de derecho internacional privado. Lo que quería preguntar es cómo se dan estás
comunicaciones a efectos de que en 48 horas trabar un embargo por más que sea medida
de urgencia como se da el encadenamiento de comunicaciones para que eso
efectivamente suceda. Cómo es que un juez de un estado argentino va a un federal, el
federal viene para acá. Cómo es que se hace los distintos encadenamientos.
Profesora Ana: Eso depende de la vía de transmisión, si yo estoy hablando de una vía
de transmisión si es vía de autoridad central que es la que se considera la más rápida va
del juez a la autoridad central a la autoridad central del estado del juez. Y la autoridad
central de ese estado la envía a la autoridad central del estado donde quiere trabarse la
medida y la autoridad central la remite inmediatamente al juez. Es decir, juez a
autoridad central, autoridad central a juez. Pero si es judicial es más larga la medida.
Allí si en el estado de origen, estado rogante o requirente tiene que llegar hasta la
cabeza del poder judicial, la suprema corte de justicia por ejemplo. Y de esa cabeza del
poder judicial va a la cabeza del poder judicial del estado requerido y ahí baja hasta el
juez competente En razón de turno, materia o cuantía. O sea las cadenas dependen de la
vía. Pero si la cooperación es de urgencia no hay un exhorto y por lo tanto no hay una
vía de transmisión para ese exhorto porque la parte se presenta directamente ante el
juez bajo cuya jurisdicción se encuentran las personas o bienes a cautelar. O sea en la
cooperación de urgencia no hay exhorto, es la parte que directamente se presenta a
pedirla. Habrá exhorto luego si hay proceso iniciado en el extranjero y el juez debe dar
cuenta de lo actuado, la medida cautelar de urgencia adoptada. Una cosa es adoptar y
otra cosa es destrabar. La medida cautelar de urgencia decretar y trabar están en el
mismo juez. En la medida común decretar y trabar están en jueves diferentes, de
Estados diferentes, eso quizás es un poco el foco de que hay que cambiar el chip del
derecho interno. Decretar y trabar son momentos distintos pero que se van a dar en el
derecho internacional privado en una medida cautelar común en Estados distintos ante
jueces distintos. Pero el encadenamiento cuando es una medida cautelar común o
cuando es una medida cautelar de urgencia y por exhorto el juez que adoptó la medida
cautelar de urgencia debe comunicar eso va a depender mucho de la vía, y por lo
general en estos textos convencionales está prevista la vía de autoridad central y es la
favorita, la preferida porque es la que tiene menos eslabones en la cadena.
Intervención: me perdí un poco en los dos ejemplos. Por qué cuando vimos el ejemplo
de las terceras que ponía Beatriz creo o fuiste tú dijimos que era aplicable el Protocolo
de Ouro Preto y ahora cuando vimos este. Son dos casos, por qué en uno habíamos
dicho que era aplicable el Protocolo de Ouro Preto y por qué ahora cuando vimos este
dijimos que no, que era la CIDIP. No estoy entendiendo por qué.
Profesora Ana: te explico. La medida cautelar común está regulada en ambos textos, en
el interamericano y en el regional del Mercosur o sur regional en el de Ouro Preto.
Entonces, en la medida cautelar común cuando los ordenamientos jurídicos
involucrados son Argentina y Uruguay o cualquier otro país del Mercosur se aplica el
último en el tiempo que es el texto del Mercosur que es el de Ouro Preto. Pero cuando
estamos ante una medida cautelar de urgencia y vamos al último en el tiempo sobre
medida cautelar que es el de Ouro Preto el de Ouro Preto no regula las medidas
cautelares de urgencia, razón por la cual tratado sucesivo en la medida en que el tratado
posterior no regula esa temática y el anterior si se aplica el anterior. Y el anterior es la
convención interamericana sobre cumplimiento de medidas cautelares. Entonces con
Argentina si estamos ante una medida cautelar de urgencia nuestro fundamento de
derecho internacional privado, nuestro fundamento normativo de derecho internacional
privado será la Convención interamericana que si regula las medidas cautelares de
urgencia y no puede ser el Protocolo de Ouro Preto porque no regula las medidas
cautelares de urgencia.
Por eso les decía que es algo preguntado en que fuentes normativas está regulada la
cooperación de urgencia porque eso luego tiene una incidencia directa al momento de
invocar el derecho.
Entonces, si estamos con este tema, el último grado de cooperación hace al
reconocimiento de los fallos extranjeros, o sea las sentencias y los laudos arbitrales.
Voy a tener una sentencia dictada por un juez que en su estado tiene potestad de juzgar
y hacer ejecutar lo juzgado pero fuera de las fronteras de su estado no. Entonces cuando
tenemos que ejecutar la sentencia fuera de las fronteras del estado en que ha sido
dictada voy a necesitar de la cooperación. Y voy a necesitar de un procedimiento de
reconocimiento para poder habilitar los efectos propios de esa sentencia o los efectos
con que requiera ser invocada esa sentencia. Que sentencias tenemos con efectos
imperativos que es cuando la sentencia quiere desplegar los efectos de su propia
naturaleza. Por ejemplo, una sentencia constitutiva: la sentencia de divorcio tiene que
desplegar cómo efecto imperativo el efecto constitutivo del nuevo estado civil. Una
sentencia de condena para desplegar su efecto imperativo va a ser la propia ejecución de
la sentencia de condena. La ejecución forzada, siempre existe la posibilidad que se
cumpla voluntariamente, si estamos en esta etapa es porque seguramente no se llegó al
cumplimiento voluntario. Entonces el efecto imperativo dependerá de la naturaleza de la
sentencia. Si la sentencia es constitutiva o es declarativa o es de condena para desplegar
los efectos propios según su naturaleza. Una sentencia puede ser invocada, una
sentencia extranjera a efectos probatorios por ejemplo a una persona le están
demandando el incumplimiento contractual en Uruguay, ustedes saben que en derecho
internacional privado porque ya vieron foros hay jurisdicciones concurrentes, es decir
que pueden ser competentes a opción del actor más de un juez de distintos estados.
Entonces supongamos que había iniciado el proceso ante los jueces del lugar de
cumplimiento y es un juicio que obtuvo una sentencia donde no le es del todo favorable
al actor e inicia luego un juicio ante los jueces del domicilio del demandado que está
aquí en Uruguay. No hubo ejercicio de la autonomía de la voluntad por eso estamos en
esta hipótesis y cuando inicia el juicio acá en Uruguay el demandado se va a defender, y
como se va a defender, se va a defender interponiendo la excepción de cosa juzgada. Si
no hubiera sentencia sería de litispendencia pero acá tenemos una sentencia entonces es
cosa juzgada. Va a decir ya hubo un proceso por este mismo objeto entre las mismas
partes por la mismas causas todo entonces la triple identidad la va a acreditar con la
sentencia extranjera, entonces una sentencia extranjera que se presenta con efecto
probatorios y el efecto ejecutivo únicamente las sentencias que lo van a tener son las
sentencias de condena. Porque ese efecto ejecutivo no lo vamos a encontrar ni en las
declarativas ni en las constitutivas. Ahora bien, cuando nosotros queremos darle eficacia
a una sentencia extranjera en derecho comparado se abrieron dos tipos de sistema, uno
es el sistema anglosajón o el sistema también llamado de la nueva acción que implica
que hay que realizar un nuevo juicio donde la sentencia obtenida en el extranjero se
invoca en ese nuevo juicio para validar la petición pero no es la petición de la ejecución
de la sentencia extranjera sino de una sentencia que va a dictar el juez ante el que me
estoy presentando. La sentencia extranjera la invoco ya para decir que ya un juez
extranjero entendió en este asunto, fallo en este sentido entonces téngalo usted presente
a ver si puede fallar en el mismo sentido. Lo invoco cómo pueda en realidad. Este
sistema evidentemente a nosotros nos rechina un poco porque puede llevar a una
pluralidad de sentencias contradictoria, tener dos sentencias contradictorias dictadas por
dos jueces distintos de dos estados distintos. Evidentemente es un sistema que no nos
termina de convencer.
(Mini 1.01:03)

Segunda parte
Y el sistema del procedimiento específico que conocemos como exequatur es el
sistema que hemos adoptado, el exequatur es en sí mismo un procedimiento y ese
procedimiento está destinado a que la sentencia pueda desplegar los efectos ejecutivos,
es un procedimiento que lo vamos a poder realizar ante sentencias de codena, y las
sentencias con efecto ejecutivo que dijimos son sentencias de condena, el exequatur está
destinado a preparar las sentencias para que puedan desplegar sus efectos ejecutivos,
entonces son sentencias de conde las que van a ser pasibles de un exequatur, el mismo
es un procedimiento previo. No se puede confundir nunca al exequatur con la ejecución,
exequatur es un procedimiento para las sentencias de condena y la ejecución es la
forma de llevar delante, de una manera coactiva, la satisfacción de la obligación
marcada en esa sentencia de condena.
Intervención de compañera: “es como un reconocimiento de la sentencia a los efectos
de que pueda hacer ejecutada”. La profesora aclara que en realidad incluso técnicamente
hay una diferencia entre el reconocimiento y el exequatur, porque toda sentencia
extranjera es pasible de reconocimiento por las autoridades del Estado donde pretende
hacer valer sus efectos. Toda sentencia, las declarativas, constitutivas y las de condena,
toda sentencia es pasible de reconocimiento. Si yo la invoco a efectos probatorios
necesitará un reconocimiento, pero el exequatur en sí mismo es un proceso especifico
solo para sentencias de condena extranjera. Podemos hacer una distinción entre
reconocimiento y exequatur, el reconocimiento de la sentencia extranjera que se dará
mediante el control de los requisitos en nuestro sistema, por lo menos, es para todo tipo
de sentencia extranjera, en cambio el exequatur es específico de la sentencia extranjera
de condena.
Variantes de exequatur que existen en Derecho comparado en general.
1. Exequatur de revisión (vuelve a revisar el fondo): El sistema francés
adoptaba este modelo hasta mediados del siglo XX, pero el inconveniente que
presenta es que tengo que revisar el fondo, acá ya no tengo pluralidad de
procesos, por lo tanto, duplicidad de sentencias. Lo que ocurre es que se va a
revisar los hechos y el derecho que se aplicó, entonces con esa revisión no
estamos haciendo un nuevo proceso, pero sí, porque si hacemos una revisión de
los hechos y del derecho aplicado no se está empezando de cero, pero casi. El
exequatur de revisión merece las mismas críticas que el sistema anglosajón en
realidad (la nueva acción).
2. Exequatur de plano (en los territorios integrados en un espacio común es
posible): se busca que, simplemente controlando la autenticidad de una
sentencia, esa sentencia circule en distintos Estados, eso puede darse en sistemas
como la Unión Europea. El MERCOSUR está muy lejos de ello.
3. Exequatur mediante el control de requisitos (nuestro sistema): Ya no se
revisa el fondo, no se reitera tampoco el proceso, el juez ante el que se pide la
eficacia de esa sentencia extranjera lo que hace es controlar requisitos que son
formales, procesales y sustanciales, pero los sustanciales son solo a los efectos
de controlar la vulneración o no del Orden Público Internacional. –
Compañera interviene: en nuestro ordenamiento jurídico está consagrado en el
artículo 541 del CGP y quien lo controla es la Suprema Corte de Justicia, con
posterioridad se da traslado a la parte contraria y antes había una previsión que
decía que se escuchaba al Ministerio Público, pero eso fue derogado por una ley
posterior en el tiempo, ley de presupuestos, luego está el fallo, en cuanto al
contenido del fallo puede ser que efectivamente se reconozca la eficacia de la
sentencia y es ahí que se controlan los requisitos, que era la traducción por
ejemplo, entre otros, o puede decir que en realidad no se cumplen los requisitos
y no se reconoce eficacia al fallo judicial. Después la Suprema Corte de Justicia
tiene que analizar concretamente lo consagrado en el artículo 539 del CGP en
cuanto a la eficacia de la sentencia. – La profesora aclara que la compañera dice
en qué articulo del CGP tenemos regulado el procedimiento de exequatur y esto
es en el artículo 541 del Código, que prevé justamente lo que mencionaba la
compañera, se presenta el órgano competente, el único órgano competente en
Uruguay para entender en un exequatur es la Suprema Corte de Justicia, que
tiene una competencia privativa para el exequatur, entonces las sentencias de
condena, en principio, se presentan en la Suprema Corte de Justicia, para ser
sometidas a exequatur y debe seguirse el propio procedimiento del artículo 541.
En la redacción vamos a ver la intervención del Fiscal de Corte y esto que la
compañera hacía referencia a una ley de presupuesto, esto es porque hubo una
modificación en la actividad que puede realizar la Fiscalía, la Fiscalía hoy por
hoy ya no participa.
Marco normativo:
Lo que tiene cooperación es que vemos muchas normas, la idea es que tengamos claro a
cada grado de cooperación que marco normativo le corresponde. Porque, por ejemplo,
el Protocolo de Las Leñas regula mero trámite, probatorio y regula eficacia, pero no
tenemos cautelar, entonces en el MERCOSUR cautelar está en Ouro Preto, pero ya
vimos que no está todo lo cautelar, porque lo cautelar de urgencia no está y eso es en la
Interamericana Sobre Medidas Cautelares. Y así se va armando el puzle de normas
de fuente convencional.
Eficacia de sentencias: - tenemos en el Derecho Internacional Privado de fuente
convencional primeramente como antecedentes históricos, los Tratados de Derecho
Procesal Civil Internacional de 1989 y 1940, y son antecedentes históricos porque los
países ratificantes del Tratado de 1989, que son Bolivia, Colombia, Perú y Uruguay
ratificaron el Interamericano de 1979. Y los países del Tratado de 1940 que son
Argentina, Paraguay y Uruguay ratificaron también el texto interamericano de 1979.
- En MERCOSUR, el Protocolo de Las Leñas, ya lo conocemos por haber visto
mero trámite y probatorio en él. Ahora tenemos que ver en los artículos 18 a 24
este último grado de cooperación que es la eficacia de la sentencia.
- Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las
sentencias y Laudos Arbitrales del año 1979 que es la que se nombraba hoy.
- Convención Interamericana sobre Competencia en la Esfera Internacional
para la Eficacia Extraterritorial de las Sentencias Extranjeras del año 1984.
Es sobre competencia en la esfera internacional, a la competencia en la esfera
internacional la llamamos jurisdicción indirecta. Entonces la Convención
Interamericana del año 1984 no es sobre eficacia extraterritorial de la sentencia,
no es para ver qué requisitos hay que controlar, quien la tiene que controlar, no,
simplemente es sobre el requisito de la jurisdicción internacional indirecta.
Lo que pasó es que en el año 1979 cuando se hizo la interamericana sobre
eficacia y se estaban viendo todos los requisitos, en los procesales a la hora de
establecer la jurisdicción indirecta se discutía, porque hay dos maneras de
controlar, ¿conforme a qué ley puedo controlar si el juez que dictó la
sentencia tenía competencia en la esfera internacional para haberla
dictado? ¿conforme a qué ley controlo el requisito de la jurisdicción
indirecta? Tengo en principio dos soluciones, si son soluciones conflictuales
conforme a la ley del Estado que dictó la sentencia, que eso es una solución lex
causae, ir a la ley del Estado del juez que dictó la sentencia para ver el juego de
normas de jurisdicción que tuvo en cuenta a la hora de asumir competencia o
puedo controlar la jurisdicción indirecta conforme a un criterio lex fori, es decir,
conforme a la ley del juez del Estado donde pretende hacerse valer la sentencia.
Evidentemente el criterio lex causae es favorable a la circulación internacional
de las sentencias, en tanto, el criterio lex fori es restrictivo, no obstante, en la
interamericana del año 1979 el criterio que se adoptó no es el lex causae, es el
lex fori, lo mismo en el Protocolo de Las Leñas que es un texto posterior. En el
Derecho Internacional Privado de fuente convencional para eficacia de
sentencias la jurisdicción indirecta se controla conforme a la ley del Estado del
juez donde se pretende hacer valer la sentencia.
Intervención de compañero: hay elementos materiales en la CIDIP III que cambia el
razonamiento. Por eso es que existe la Convención Interamericana de 1984 sobre
competencia en la esfera internacional, esto fue como un pendiente que quedó en la
discusión del año 1979, en el año 1979 teníamos la lex fori y la lex causae, controlar la
jurisdicción indirecta conforme a la ley del Estado donde va a surtir efectos la sentencia,
que es el criterio que adoptaron o controlar la sentencia conforme a la ley del Estado del
juez que dictó dicha sentencia, criterio lex causae, que no fue el adoptado en la
Convención Interamericana de 1979, pero observaron que una tercer posibilidad era
regular de manera directa o material este requisito de la jurisdicción indirecta y en el
año 1979 si bien advirtieron que era una posibilidad, dijimos que para soluciones
materiales se requiere (que vimos en objeto y método) una gran comunidad de
principios jurídicos y además estar ante relaciones jurídicas absolutamente
internacionales para que sea un método de creación normativa ideal para ese tipo de
relaciones. Es muy difícil en materia procesal ponerse de acuerdo sobre, materialmente
cuáles son los jueces competentes para los distintos tipos de acciones. Entonces esto es
algo que dejaron para tratar más adelante, en el año 1979 se inclinaron por un criterio
conflictualista lex fori. Y en 1984 volvieron sobre el requisito de la competencia en
materia internacional, también llamado jurisdicción indirecta y lo regularon de manera
material o directa. Y lo que tanto temían sucedió, el éxito de la Convención de 1984
fue casi nulo, porque por lo menos pudo entrar en vigencia porque la ratificaron
Uruguay y México. Es una Convención que nosotros en realidad no estudiamos sus
soluciones aquí en el grado, porque solamente cuando venga una sentencia de México o
cuando se pretenda hacer valer una sentencia dictada en Uruguay en México sería la
única hipótesis en que sería aplicable la Convención Interamericana y solamente para
uno de todos los requisitos que se controlan a la hora de la eficacia extraterritorial de los
fallos que es el requisito de la jurisdicción indirecta. Como se observa, el ámbito de
aplicación de esta Convención es reducido, porque solo se refiere a la competencia en la
esfera internacional y el ámbito espacial casi opera como un convenio bilateral y en esta
lista no hemos puesto a los bilaterales, no vamos a estar viendo las soluciones
bilaterales. Y esta Convención Interamericana, por lo bueno y por lo pronto y hasta la
fecha solamente está ratificada por Uruguay y México. Existe porque surge en 1979 esa
inquietud de cómo regular la jurisdicción indirecta.
- Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias (artículo 11 a
13): tiene un capítulo que regula específicamente la ejecución, el exequatur y la
posterior ejecución, porque en materia de alimentos, y eso se verá en la
categoría, estamos hablando de derechos humanos fundamentales. ¿Sería
correcto tener la sentencia de alimentos, presentarla primero en la Suprema
Corte de Justicia, que se lleve adelante el proceso de exequatur y una vez
terminado el mismo la Suprema Corte de Justicia lo remita al juez de
familia que corresponda para llevar adelante la ejecución material de la
sentencia? En el ámbito interamericano, entre los países parte de la Convención
Interamericana una sentencia de condena al pago de alimentos no va a ser
llevada a la Suprema Corte de Justicia, porque tiene un procedimiento especial.
Hoy cuando la compañera intervino, muy correctamente y habló del artículo
541, el exequatur dije que las sentencias de condena en general o
primariamente todas, van a la Suprema Corte de Justicia, ya sabemos que ese en
general o primariamente es porque no absolutamente todas van a la Suprema
Corte de Justicia. CASO: Si yo tengo una sentencia de condena al pago de
alimentos dictada en la República Argentina, país ratificante de la Convención
Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias tengo que ir al artículo 11 en
adelante y fijarme en esa Convención Interamericana qué es lo que tengo que
hacer, porque no se controlan los requisitos por la Suprema Corte de Justicia,
sino por el juez de instancia (juez de familia directamente). Se busca rapidez,
celeridad. CASO: Si se dicta una sentencia de condena al pago de alimentos en
Australia esa sentencia va por el artículo 541 del CGP aunque sea de alimentos,
porque un procedimiento especial sólo se puede aplicar si está previsto a texto
expreso y sólo está previsto en la Interamericana de Obligaciones Alimentaria.
– Intervención de compañero: ¿en caso de que no se aplique la Convención
Interamericana sobre obligaciones alimentarias se pueden pedir medidas
provisionales para que no se demore tanto? La profesora responde que las medidas
provisionales para comenzar a gozar, si se puede, pero eso ingresa en sede de medidas
cautelares en realidad, una medida cautelar anticipada.
– Intervención de compañera: No son exactamente lo mismo las medidas cautelares
que las procesales pero en este caso es lo más parecido porque si bien la medida cautelar
trata de garantizar la eficacia y la ejecución del proceso, las medidas provisionales
adelantan. La profesora aclara que sí, que adelantan. Compañera: no serían
conceptualmente lo mismo, pero serían lo más parecido a los efectos de la aplicación
inmediata. La profesora aclara que no es el cumplimiento de la sentencia, si se puede
pero no es el cumplimiento de la sentencia definitiva. Así que allí, para la sentencia
definitiva so o sí si no estamos en el ámbito interamericano vamos a necesitar
exequatur porque es sentencia de condena si o sí.
- Fuente nacional: Artículos 537 a 543 del CGP y Decreto 454/96. Este
Decreto es para sentencias constitutivas y modificativas de estado civil, para ese
tipo de sentencias se establece que el control se lleve adelante por la Dirección
General de Registro de Estado Civil y no por un juez, por la Dirección General
de Registro de Estado Civil.
CASO: Por ejemplo: si una persona se casó en Uruguay y se divorció en EE.UU y
quiere dejar constancia en Uruguay de que se encuentra divorciado, ya sea por una
cuestión de régimen de bienes, porque quiere poder inscribir la sentencia en el Registro
o sea porque quiere acreditar su capacidad nupcial, quiere contraer nuevas nupcias en
Uruguay, ¿A dónde lleva la sentencia? La lleva a la Dirección General de Registro de
Estado Civil, si es en Montevideo será en la calle Uruguay 933 e inicia un trámite donde
la asesoría letrada controla los requisitos procesales, sustanciales y formales para saber
si esa sentencia puede desplegar efectos o no en Uruguay y si se había casado en
Uruguay, le van a hacer incluso a la partida de matrimonio la anotación marginal de que
ese matrimonio fue disuelto y como si fuera una sentencia local van anotando que es
una sentencia extranjera, de dónde es, identificando toda la sentencia y se hará la
anotación marginal. Esto es importante saberlo, porque como nosotros tenemos en el
CGP el artículo 540 y 541, el 540 habla de los efectos imperativos y probatorios, que
se presentan ante el mismo juez que está entendiendo. Era lo que decíamos hoy por
ejemplo, cuando la sentencia se quería invocar para acreditar una excepción de cosas
juzgada. Entonces se acompaña a la sentencia y se presenta ante ese juez y entiende
directamente el juez pero, ¿qué pasa cuando la sentencia se necesita fuera de juicio?
Que es lo que sucede con un divorcio tramitado en el extranjero cuando la persona
quiere volver a casarse, allí el Decreto 454 vino a zanjar una discusión de muchos años,
una discusión que existía y decían bueno, tiene que ir a un juez, no, no tiene que ir a un
juez, lo controla el oficial del Registro de Estado Civil, o sea el que los casa
directamente, bueno, no. Había una gran discusión de hecho hay un trabajo del
profesor Tellechea del Decreto 454/96, porque en realidad quien participó en la
redacción de este Decreto es justamente el profesor Tellechea y este Decreto vino a
solucionar esa necesidad de interpretar de alguna manera qué sucedía con las sentencias
cuando se querían invocar fuera de un proceso, estas sentencias constitutivas o
modificativas del estado civil. Por ejemplo: si las personas quieren acreditar que está
divorciada y que va adquirir el inmueble con el estado civil divorciado y nosotros somos
los Escribanos y nos traen una sentencia de divorcio tramitada en EE.UU ¿qué
hacemos como Escribanos?
Compañera responde que la persona lo tiene que presentar ante la Dirección General
del Registro de Estado Civil, pero previamente si está en otro idioma tiene que estar
propiamente traducido y legalizado. La profesora está de acuerdo en que el Escribano si
quiere ser garantista lo puede enviar al Registro de Estado Civil ¿no? A la Dirección
General de Registro, ¿en qué hipótesis? Si queremos hacer una inscripción de que este
matrimonio no tiene un régimen de bienes aquí, ni de ganancialidad ni nada, pero
supongamos que la persona no se casó en Uruguay y ese divorcio también se tramitó en
el extranjero, o sea ni el matrimonio se celebró en Uruguay y el divorcio se ha tramitado
en el extranjero, el Escribano allí tiene que controlar él como portador de la fe pública
directamente los requisitos de la sentencia, directamente el Escribano actuante es el que
lo controla.
– Intervención de compañera: ¿pero la persona no debería inscribir, bueno en realidad
de informar tanto su matrimonio como la disolución del mismo, el divorcio? Porque el
estado civil de la persona si va a querer venir para aquí, sea uruguayo o extranjero para
que le otorguen el documento debe informar cual fue y cuál es su estado civil, eso debe
tramitarse en los registros de estado para que le puedan otorgar el documento de
identidad, tengo entendido.
– Profesora responde: la persona no está pretendiendo obtener documentos de
identificación civil, tramitar una residencia, está haciendo una inversión, quiere comprar
un inmueble pero no pretende radicarse en Uruguay ni tampoco obtener documentos
identificatorios en Uruguay.
En este caso ni el matrimonio se celebró aquí, ni el divorcio se tramitó aquí, la sentencia
de divorcio es de una persona que quiere realizar una compraventa acá en Uruguay,
pero nada más que ese acto jurídico quiere realizar, ningún otro, entonces allí tendrá que
ser el Escribano interviniente el que controle todos los requisitos ¿qué requisitos va a
controlar? Va a controlar los requisitos según el texto, es decir, según los
ordenamientos jurídicos involucrados será la fuente o texto de DIPR. Los requisitos son
los mismos en todos los textos, pero en la jurisdicción hay una gran diferencia entre el
DIPR de fuente convencional y el nacional. Hoy veíamos para poder explicar por qué
teníamos una Convención Interamericana en el año 1984 sobre competencia en a la
esfera internacional, veíamos cual fue el criterio adoptado en la Convención
Interamericana del año 1979 para controlar la jurisdicción indirecta y dijimos que ese
mismo criterio se adoptó en el Protocolo de Las Leñas y ¿cuál es ese criterio? El lex
fori, es decir, la sentencia extranjera debe cumplir con las pautas de la jurisdicción
conforme a la ley de donde pretende surtir efectos. Esto en el CGP es diferente, el
requisito de la jurisdicción se controla, pero se controla conforme a una ley distinta, es
el criterio lex causae, el criterio del artículo 539, se controla conforme a la ley del
Estado de donde proviene la sentencia, un criterio que es favorable a la circulación de
los fallos. Este es un criterio que vimos con la profesora Beatriz, vimos incluso la
interpretación del profesor Tellechea como compatibiliza o armoniza la aplicación de
los textos convencionales con el de fuente nacional que es el CGP y esto fue a raíz de
una crítica que le realizó entre otros en su momento el profesor Solari, pero también el
profesor Véscovi y esta crítica fue defendida de alguna forma por el profesor Tellechea
indicando que no se trataba de manera más favorable a las sentencias que provenían de
Estados con los que no teníamos Tratado respecto de las sentencias que provenían de los
Estados con los que sí teníamos Tratado. Esa era la crítica, se trata de manera más
favorable en el CGP en las sentencias para controlar el requisito de la jurisdicción
indirecta respecto de las sentencias que provienen de Estado con los que nos unen textos
convencionales, donde se adoptó el criterio lex fori. El profesor Tellechea ¿qué dijo?
Y esto se vio con la profesora Beatriz, compañera responde que eso va en contra con lo
del tratamiento del litigante foráneo y la profesora responde que en realidad la igualdad
del trato procesal no tiene que ver con la eficacia de la sentencia, sino que apunta a que
no existan requisitos tales como fianza de arraigo, que no se le exijan requerimientos
que son innecesarios para el litigante local. Esa es la igualdad de trato procesal que es
uno de los principios del Derecho Procesal Internacional. En cuanto a la eficacia de
sentencia, lo que explicaba la profesora Beatriz, que lo explicó en sede de jurisdicción
indirecta, jurisdicción indirecta que también se controla en el grado cautelar de
cooperación, esta postura del profesor Tellechea consiste en decir bueno, cuando la
sentencia viene a ejecutarse a Uruguay y los textos convencionales, tanto la
Convención Interamericana de 1979 como el Protocolo de Las Leñas me exigen que
el control del requisito de la jurisdicción indirecta sea conforme a la ley del Estado
donde se pretende hacer valer, como se pretende hacer valer en Uruguay la norma sobre
jurisdicción indirecta está en el artículo 539, entonces le aplico el 539 a la sentencia
que viene a ejecutarse en Uruguay, el artículo 539 -1.4 me va a decir a mí que el
requisito de la jurisdicción indirecta se controle conforme a la ley del Estado de donde
proviene el fallo. Entonces cuando las sentencias vienen a ejecutarse en Uruguay, todas
reciben el mismo tratamiento favorable que tiene el CGP.
– Intervención de compañero: básicamente mueve todo el texto, las convenciones no
dicen eso. La profesora responde que las convenciones lo que dicen es que se controlan
conforme a la ley del Estado de donde se pretende hacer valer y si se pretende hacer
valer en Uruguay… A ver… cuando estamos en la Convención interamericana por
ejemplo sobre eficacia y estamos en los requisitos, el literal D del artículo 2 dice que “el
juez o tribunal sentenciador tenga competencia en la esfera internacional para conocer y
juzgar el asunto de acuerdo con la ley del Estado donde deba surtir efectos”, tiene que
desplegar efectos en Uruguay. Lo que Tellechea sostuvo es que las normas de
jurisdicción indirecta solo están allí, en el 539 1.4. La crítica que se le hace a esto es que
es un reenvío, porque el 539 1.4 es parte de mi DIPR de fuente internacional, entonces
para aplicarlo como ley del Estado donde va a surtir efectos estoy tomando en cuenta
todo el ordenamiento jurídico uruguayo, entonces eso es una referencia máxima que
provoca un reenvío, porque tenemos normas de conflicto y son distintas, pero
estrictamente no viene enviado de un sistema nacional, viene enviando de un Tratado y
más allá de que sea una referencia máxima, es una interpretación que trata de armonizar
la solución convencional con la de fuente nacional a fin de que el mayor número de
sentencias extranjeras reciban el tratamiento favorable de la lex causae, por lo menos
cuanto vienen a ejecutarse a Uruguay. Se busca que los requisitos de continuidad sean
favorables a esa continuidad, porque la lex fori no es favorable, es un requisito de
continuidad no favorable a esa continuidad. – Intervención de compañera: entiendo
que se aplica la normativa interna por reenvío de las normas internacionales, de las
convenciones, en realidad buscando que tenga eficacia ese fallo emitido en un país
extranjero que le afecta el estado civil y todo el resto de las relaciones jurídicas que
pueda llegar a querer realizar aquí en Uruguay ¿no? Por ejemplo, porque si no hay un
Tratado que vincule a Uruguay con el país del cual se haya casado y divorciado por
ejemplo la persona, en realidad ahí tuviéramos que remitir a la normativa interna, por
ejemplo, habían comentado la clase pasada con el tema del divorcio, Chile tiene
causales de divorcio diferentes a las que tenemos en Uruguay, entonces si fuera el caso
por ejemplo, que se casó y se divorció en Chile, tendría que hacerlo al revés porque son
causales que aquí si están y allá no, si fuera acá y se quiere aplicar allá no se
consideraría que estuviera divorciada la persona por no estar encuadrada en las causales
que en Chile se consideran aptas para poder desvincular a las personas del matrimonio.
La profesora responde: Si yo ya analizo las causales estoy analizando el fondo por un
tema de Orden Público Internacional, eso lo voy a poder hacer siempre, el Estado
uruguayo, el Estado chileno, cualquier Estado puede siempre revisar el fondo para
controlar la no vulneración o afectación del Orden Público Internacional.
Compañera continúa: más allá de cual sea la ley del país en el cual, por ejemplo ahora
viene acá y quiere adquirir un inmueble por el reconocimiento internacional de los
fallos, por ejemplo en el caso del divorcio de una persona en un Estado que la normativa
interna no tiene nada que ver con nuestra normativa en la materia que se regula, si no se
aceptara que de acuerdo a la normativa del Estado donde se dictó la sentencia de
divorcio, fue válido y eficaz, en realidad tendríamos que considerar que acá en Uruguay
no sería eficaz esa sentencia y seguirían unidos en matrimonio, con lo que conlleva una
consecuencia diferente en cuanto a por ejemplo, régimen patrimonial, digo en todo ¿no?
Pero en régimen patrimonial también.
La profesora responde: cualquier sentencia es necesario tratar de favorecer la
circulación, porque partimos de la base de que hay un sistema jurídico de otro Estado
que ha intervenido pero ha intervenido su órgano jurisdiccional, no es solo la aplicación
del derecho extranjero, es la aplicación del derecho extranjero hecha por un juez
extranjero, intervino el órgano jurisdiccional, se supone que debe existir cierta
confianza, para que exista cooperación procesal tiene que existir confianza entre los
distintos sistemas jurisdiccionales estatales.
Controlar la jurisdicción indirecta de una manera restrictiva como proponen el
Protocolo de Las Leñas y la Convención Interamericana de 1979 es una forma de no ser
proclive a esa continuidad jurídica de los fallos, sin dudas.
Intervención de compañero: tal vez estoy entendiendo mal, pero Tellechea no
interpreta con el método in ordinem, porque ¿la intención de los Estados parte no fue
justamente restringir eso? La profesora responde que sí.
Aquí lo que vemos es como, porque Tellechea y Opertti fueron quienes se convocaron,
no se auto convocaron, sino que fueron convocados para redactar el título décimo del
libro segundo del CGP. La crítica no solo era tenemos un criterio más amplio con
quienes no tenemos Tratado que con quienes sí, sino que la crítica fue, se apartaron de
las soluciones consagradas en la fuente convencional. Entonces Tellechea y Opertti se
apartaron de la solución en la fuente convencional, porque la solución de la fuente
convencional no favorece la circulación de las sentencias y ellos querían, en el
entendido de que en la cooperación debe tratar de acogerse a la cantidad de sentencias
posibles y que ya tenemos el límite del Orden Público Internacional, que está dentro
de los requisitos que se controlan, poner un requisito de la jurisdicción conforme a la ley
interna uruguaya, o conforme a los foros directos de Uruguay, sería DIPR de fuente
interna uruguaya, es una forma de limitar esa circulación. Se pretendió decir bueno,
cuando vienen a controlarse conforme a la ley uruguaya, la ley uruguaya tiene una
norma específica sobre jurisdicción indirecta, el CGP en el artículo 539 1.4 prevé que
lo controlen conforme a la ley de donde proviene la sentencia, una forma de decir
armonizo para abarcar un universo mayor de sentencias extranjeras. Entiende la
profesora que técnicamente es criticable esa interpretación, pero la interpretación está
hecha buscando ese principio de la cooperación que es la realización de justicia más allá
de fronteras, el cometido último de la cooperación es ese, entonces es una interpretación
estructurada en base a los principios de la cooperación procesal internacional. La
interpretación del profesor Tellechea respecto a como se aprecia la jurisdicción
indirecta cuando se aplica por ejemplo el Protocolo de Las Leñas que también me
manda a aplicarlo conforme al artículo 20 literal c, me manda a controlar la
jurisdicción indirecta conforme a la ley del Estado del juez donde se va a hacer valer la
sentencia y no del que dictó, criterio lex Fori, restrictivo, esta interpretación del
profesor Tellechea es la que más aplica en nuestro país. Lo vamos a encontrar
múltiples sentencias en la base nacional de jurisprudencia que aplican el Protocolo y
dicen “tal como dice el profesor Tellechea” o “tal como el criterio sostenido” lo vamos
a encontrar de distintas maneras “cuando se cumpla el requisito de la jurisdicción
indirecta se debe aplicar el artículo 539 1.4”. Y están dentro de una situación
comprendida dentro del Protocolo de Las Leñas, pero cuando deben bajar a tierra la
jurisdicción indirecta y controlarla conforme a la ley uruguaya, porque pretende hacer
valer efectos en Uruguay, ahí dicen bueno, y el requisito de la jurisdicción indirecta está
en el artículo 539 1.4 y lo hacemos conforme a la ley de donde proviene la sentencia,
porque es la forma de que mejor se contemple la circulación de los fallos. No es una
cuestión de Orden Público Internacional, sino de jurisdicción, entonces, a menos que
tengamos una jurisdicción exclusiva o excluyente, como en el artículo 61 de la Ley
General de DIPR, sabiendo que en el DIPR existen de principio derechos concurrentes
la idea es buscar las pautas de jurisdicción que tuvo en cuenta el juez a la hora de asumir
competencia y tramitar ese proceso. Es una interpretación inspirada en los principios de
la cooperación procesal internacional, especialmente teniendo en cuenta esa finalidad
última que es la realización de la justicia más allá de fronteras.
Próxima clase: volver a leer estas normas, no los antecedentes, leer artículo 18 a 24 del
Protocolo de Las Leñas, en comparado con la Convención Interamericana sobre
Eficacia Extraterritorial de las sentencias y Laudos Arbitrales (1979), porque son casi
idénticos, la de 1984 no la vamos a ver, leer desde el artículo 11 al 13 de la Convención
Interamericana de Alimentos, el Decreto 454/96 y el CGP artículos 537 a 543. Próxima
clase empezamos protección internacional de las personas, podemos estudiar de
Fresnedo, Rubén Santos, ver Tratados del 89 y del 40, la Convención de 1996 sobre
responsabilidad parental y ley 19.920 que prevé al respecto.

También podría gustarte