Está en la página 1de 3

La Baja Edad Media

INTRODUCCIÓN
Se produce la configuración territorial de la Península en 5 reinos: Corona de Castilla, Aragón, Portugal,
Granada y Navarra. La evolución será muy distinta, desde el fortalecimiento de los dos primeros hasta la
inclusión de los dos últimos en la corona de Castilla. El desarrollo político y económico en los reinos de
Castilla y Aragón es diferente entre sí. Nos encontramos ante una época clave que permitirá plantear la
base de los futuros estados que dominarán la península durante la edad moderna. En Castilla se plantea un
modelo unitario con una formación de una monarquía autoritaria mientras que en Aragón presenta un
sistema feudal basado en el pactismo entre las Cortes y el Rey. También será una etapa marcada por la
crisis provocada por las malas cosechas, la Peste Negra y las guerras constantes, donde destaca la Guerra
de los 100 años que enfrentó a Inglaterra y Francia, donde ganan los franceses.
DESARROLLO
-INSTITUCIONES
En la corona de Castilla hay una centralización administrativa. En el ámbito central se destaca: el consejo
real, un órgano consultivo del monarca en el gobierno y la administración, integrado por juristas; la
audiencia, órgano supremo de justicia, creada por Enrique II compuesta por expertos en derecho; las
Cortes, convocó a los magnates de la nobleza y iglesia junto con los representantes de las ciudades.
Aprobaban los subsidios a la corona, tuvieron carácter consultivo y trataban las peticiones y quejas de los
procuradores de las ciudades con representación. En el ámbito local el fortalecimiento del poder fue el fin
de la autonomía municipal. Se crea el regimiento formado por los regidores, nombrados por el rey. El
proceso del control real sobre los municipios culminó con la creación de la figura del corregidor. Se
procedió a un perfeccionamiento de la Hacienda con el fin de obtener mas ingresos. Fue esencial la
creación del impuesto de la alcabala, que se convirtió en un impuesto permanente con Enrique III. En
Aragón, surge la figura del procurador general, auxiliar del rey en la administración, con funciones
judiciales y militares, y que queda vinculado al primogénito. Se crea la figura del virrey y se le confiere la
delegación regia en el conjunto de los estados de la Corona de Aragón. Los virreinatos, son el resultado de
una estructura política descentralizada. Las Cortes eran independientes, defendían los intereses de las
fuerzas sociales dirigentes de sus respectivos reinos y los reyes debían jurar respeto a sus fueros
respectivos. Las Diputaciones, son comisiones que se creaban para organizar y controlar la recaudación de
los subsidios concedidos al monarca. La primera fue la de Cataluña. En 1412 se crea la de Aragón y en 1419
la de Valencia. El Justicia de Aragón, fue una institución original de Aragón que su función era interpretar y
defender los fueros de Aragón y juzgar las disputas entre los nobles y el rey.  La administración territorial
se organizó en merindades o veguerías, que ejercían jurisdicción gubernativa y judicial. De la organización
municipal sobresale el sistema político administrativo de Barcelona. Y el Consell de Cent y los consellers
tendieron a estar controlados por la oligarquía urbana.
-POLITICA
En la corona de Castilla la lucha por el poder político y el triunfo de la monarquía autoritaria, lo llevo a una
serie de fases: en la primera, un enfrentamiento entre la nobleza y la tendencia autoritaria de la
monarquía, que gracia a las tropas de las Hermandades, acabó imponiéndose; en la segunda, fue la mas
violenta porque coincidió con la crisis económica que impulsó a la nobleza a restaurar sus rentas y su
poder hegemónico. Y con el autoritarismo de Pedro I se impulsó la centralización. La alta nobleza dirigió un
enfrentamiento frontal con el monarca y elevó al trono a su hermanastro Enrique de Trastámara. Entonces
se ve obligado a conceder señoríos a la nobleza, que había aupado al trono mercedes enriqueñas, entrega
de gran cantidad de tierras y señoríos a sus partidarios. El señorío jurisdiccional se convirtió en la fuente
del poder económico y político, que se le conoce como señorialización; en la tercera, comprende Juan II y
Enrique IV. Con Juan, Álvaro de Luna, partidario de una monarquía fuerte venció a la nobleza, pero esta
reaccionó y eliminó a Álvaro y se produjo una nueva señorialización. El reinado de Enrique IV vivió un
periodo convulso que terminó con la guerra civil entre Juan ‘’la Beltraneja’’ e Isabel. En la corona de
Aragón hay lucha entre la monarquía y la nobleza por aumentar su poder, que hay que destacar: la
actuación de los nobles aragoneses y las ciudades valencianas formando una Unión que obligó a aceptar a
la monarquía sus privilegios, Privilegio General, concedido por Pedro III, como pago a su obediencia y
ayuda militar. Con ayuda catalana, Pedro IV vencía a esta nobleza y acababa con el Privilegio, aunque hizo
concesiones a los catalanes que crearon la “Generalitat”. La muerte de Martín I el Humano planteó un
problema sucesorio en el que intervinieron diversos intereses. Los compromisarios de los tres estados
eligieron en Caspe al pretendiente castellano Fernando de Antequera, Fernando I, en contra de Jaime de
Urgel. Los primeros Trastámara se vieron obligados a aceptar el pactismo y a consolidar el poder de las
Cortes y Diputaciones. Los hijos de Fernando I, Alfonso V y Juan II en un intento de establecer una
monarquía autoritaria, decidieron enfrentarse a la oligarquía catalana, la más representativa de la Corona
de Aragón por su defensa de los privilegios. Durante el reinado de Juan II, estalló la guerra que terminó con
la victoria del rey y que para Cataluña supuso la ruina económica y la decadencia política.
-ECONOMIA
Hay una agricultura de subsistencia. El cereal era el cultivo más generalizado, aunque algunas zonas se
especializan en cultivos exportables. La ganadería ovina experimenta un crecimiento espectacular. Alfonso
X reconoce a su sindicato, el Honrado Concejo de la Mesta, que reunía a la mayoría de grandes y pequeños
propietarios de ovejas. Reservaron grandes zonas de pastos y caminos (cañadas) para poder mantener el
ganado y practicar la trashumancia. Los reyes protegieron los intereses ganaderos porque cobraban
impuestos elevados por la producción. La producción artesanal estaba orientada al autoconsumo. Alcanza
un auge la fabricación de paños. En Castilla se producían en Segovia, Cuenca y Ávila, mientras que en el sur
mantiene la tradición musulmana de la seda y paños de lujo. En Aragón son los mudéjares de Zaragoza y
Valencia los que llevan esta industria. Pero, sin duda, es Barcelona donde la fabricación de paños alcanzó
mayor desarrollo. La producción estaba controlada por los gremios, que era una agrupación de artesanos y
talleres de cada oficio. A pesar de la crisis los reyes promovieron la actividad comercial, a través de su
política exterior. Un ejemplo de ello fueron las ferias como la de Medina del Campo. El comercio exterior
se caracterizaba por la exportación de materias primas y la importación de manufacturas. En Aragón el
desarrollo del comercio se produce en Barcelona. Los comerciantes catalanes comerciaban con las especias
de Oriente, y el oro y los esclavos del norte de África. Aparecieron bancos, se desarrolló el crédito y
técnicas mercantiles y bancarias. La crisis de Barcelona es mercantil y financiera y se complicó debido a las
rivalidades internas entre la Biga y la Busca, pero también por el enfrentamiento de las autoridades de la
ciudad con la Corona que desembocó en una guerra civil, y que hundió definitivamente la economía
mercantil de Barcelona.
-SOCIEDAD
La Peste Negra asoló el territorio y causó una gran mortandad. Las consecuencias fueron graves. Muchas
aldeas fueron abandonadas, porque los campesinos prefirieron dirigirse a las ciudades. Los precios de los
alimentos subieron de manera notable, debido a su escasez. La falta de campesinos propició el desarrollo
de la ganadería. La población se fue recuperando, excepto en Cataluña.
-CONFLICTOS
En Castilla, hubo graves conflictos sociales provocados por la crisis económica y por la postura cada vez
más exigente de los grandes nobles. Se sitúa la rebelión de los irmandiños en Galicia (1467-70) que las
clases populares urbanas y rurales promovieron una guerra contra la nobleza feudal, pero fueron
aplastados. Entre las minorías religiosas la población mudéjar había disminuido mucho por su conversión al
cristianismo o por su progresiva emigración a Granada y al norte de África. Las persecuciones, los asaltos
violentos contra las juderías, las matanzas y las conversiones forzadas fueron frecuentes. Los efectos de la
crisis fueron muy intensos en Cataluña. En Aragón se inicia un periodo de inestabilidad y de violencia,
particularmente intenso en Cataluña. Tras las guerras de Remensas se abolieron los malos usos y la
condición de remensa con el rey Fernando II y la Sentencia Arbitral de Guadalupe de 1486. El otro gran
conflicto que se produjo en Cataluña enfrentó a la Biga con la Busca. Los primeros impedían la
participación de los segundos en el Consell de Cent, gobierno de la ciudad, y en la Generalitat, el gobierno
catalán. Este enfrentamiento llevó a una guerra civil.
CONCLUSIÓN
La crisis rompió las dinámicas existentes hasta el s. XIII. Ya no había modelo abierto bajo el estrés de la
Peste negra y el agotamiento de los modelos existentes. La falta de población freno la expansión sobre el
sur, desarrollo la Mesta como nuevo sistema económico, y provoco un permanente conflicto económico y
social por los recursos. Si bien fue un periodo de gran mortandad por la peste y las continuas guerras
civiles sentó las bases para el nacimiento del Estado moderno.

También podría gustarte