Está en la página 1de 1

Artículo

Ha sido muy común el cuestionamiento de si un Malabarista. Una de las habilidades del comprador

¿EL COMPRADOR NACE O SE HACE?


vendedor nace o se hace. Rara vez se plantea esta será poder sortear distintos casos de diferentes
duda de cara a los compradores, lo cual resulta temas a la vez sin que ninguno de ellos se caiga o
curioso pues el comprador, indudablemente, ejerce resulte en conflicto.
también un rol comercial y es siempre la contraparte
Policía. El comprador será siempre quien responda
al otro lado de la mesa de negociación.
por la idoneidad y ética de un proceso, cuestionando
Durante varios años se ha creído que el rol de cualquier aspecto.
comprador podía ejercerlo cualquier persona en la
Vendedor. Para comprar, definitivamente, hay
organización. Quizás esto estaba soportado en la
que vender. Vender las ideas, la contrapropuesta
creencia de que todos compramos y vendemos en
a los comerciales y la propuesta de selección del
nuestro día a día.
proveedor al interior de la empresa.
Es frecuente que las personas, tanto en el ámbito
profesional como personal, tipifiquen un buen
comprador como aquel dedicado, exclusivamente,
a pedir descuentos, rebajas o promociones y, si bien,
el fin último del rol del comprador en las empresas
Los compradores, además
Elliem Rico, Consultora externa Compras es salvaguardar y optimizar el presupuesto, esto de ser típicos negociadores,
implica además de una habilidad puntual como
Indirectas LATAM negociador, conducirse en varios roles y facetas deben desarrollar roles
que no son del interés ni expertise de cualquier
profesional.
paralelos de otros oficios
Elliem Rico, consultora externa de Compras Indirectas Latam, reflexiona sobre las Los compradores, además de ser típicos o profesiones que son
cualidades que debe tener un buen comprador y si se nace con ellas o si bien se negociadores, deben desarrollar roles paralelos de determinantes no sólo a
aprenden. ¿Es el rol de Compras apto para cualquiera? otros oficios o profesiones que son determinantes
no sólo a la hora de lograr optimizar costos sino de la hora de lograr optimizar
satisfacer, en tiempo y forma, los requerimientos de
los clientes internos: costos sino de satisfacer,
Psicólogo. Es una habilidad del comprador el poder en tiempo y forma, los
entender qué sucede detrás de cada solicitud,
qué motiva al usuario, cuáles son los rasgos de requerimientos de los
personalidad del cliente interno para saber cómo clientes internos
abordarlo y atenderlo de la mejor manera.
Comunicador. El comprador es el puente entre el
mundo exterior y la organización, razón por la cual
debe poder traducir y comunicar las necesidades
de la empresa a un gran número de proveedores Es evidente, por todo lo anterior, que ser un
con culturas organizacionales y formas de operar comprador exitoso y destacado demanda
distintas. innumerables habilidades y pericia. Para comprar
Especialista. No es suficiente el conducir un proceso hay que nacer con ciertos rasgos de personalidad,
de negociación. El comprador debe volverse un pero también es mandatorio prepararse y
experto conocedor de su categoría, casi al nivel o capacitarse. Quienes somos compradores, y
superior de su usuario interno. amamos lo que hacemos, disfrutamos del conectar
personas con empresas, resolver problemas,
Bombero. Es natural y usual para el comprador plantear soluciones y alternativas y contribuir a
atender incendios, como realizar compras maximizar los resultados de la empresa. Para ser
de emergencia, atender complicaciones comprador hay que nacer y hacerse en el camino.
administrativas alrededor de los sistemas,
desabastecimiento repentino o incumplimiento Si estas empezando a transitar este camino por
de los proveedores que requiere de una acción decisión propia o azares del mundo profesional
inmediata. te recomiendo capacitarte en metodologías de
compras para que puedas entregar a tus
Matemático. Es una exigencia para el comprador clientes análisis diferenciales, especializarte en lo
poder entender, desde los estados financieros de un que compras, buscando información en fuentes
proveedor, evaluación de proyectos, comparativo externas y conversando con los proveedores,
de propuestas, descuentos financieros, cálculo de e identificar tus falencias como comprador,
ahorros y afectación al presupuesto. potencializando tus fortalezas.

38 39

También podría gustarte