Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ
NUCLEO PALO VERDE
CODIGO 32511 -- SECCION 01MERC
COMERCIALIZACION

UNIDAD I
TABLA INFORMATIVA
COMERCIALIZACION

PARICIPANTE FACILITADORA
MARIA CHACON MARCELINA LEON
CI 9340198

PALO VERDE 20 NOVIEMBRE DEL 2021


COMERCIALIZACION
#1Concepto de # 2 Definición de # 3 Concepto y ejemplo de los
comercialización comercialización factores que intervienen en la
comercialización

Es un conjunto de Es la acción o Culturales


acciones y efecto de Una cultura determina las prioridades y
procedimientos comercializar; poner las creencias aprendidas, valores y
para introducir en venta un costumbres que sirven para dirigir a un
eficazmente los producto o darles consumidor para la compra
productos en el las condiciones o Ej.: el Día de la madre
sistema de vías de distribución Por cultura o costumbre ese día se
distribución para su venta regala desde una rosa hasta inmensos
considerar Ejemplo: ramos.
planear, y “la producción del
organizar las vino de arroz fue Económico
actividades para muy buena pero, Este factor es muy importante ya que la
dar a conocer el fallamos en la variación puede producir problemas
producto o comercialización.” que se refleja en la comercialización y
servicio. producción.
Ej. Cuando hay abundante producción
se abarata el costo y al haber escases
aparece el sobreprecio.

Político
Este factor se rige por políticas
regionales, nacionales o municipales
esto influye en toma de decisiones y
por lo tanto o beneficia o afecta la
economía de la localidad.
Ej.
Los precios de un almacén de un ccc
que paga impuestos, patentes y
seguros son muy diferente según la
ubicación de este a otro almacén que
se encuentre en una zona popular
donde no se pagan impuestos ni
patente.

http://www 2006-
2012. economía. www.definicion.de http://www.buenastareas.com
gob.mx
# 4 BREVE HISTORIA DE LA VENTA # 5 CONCEPTO DE VENTA
Se originó en la prehistoria a través de los Son las actividades realizadas para
trueques como una forma comercial en el incentivar potenciales clientes a
año 2500ac comienza la era de los realizar una determinada compra;
metales y se hacen las monedas y la básicamente consiste en el acto de
trabajaban como se hace hoy en día negociación en el cual una parte
dinero – mercancía, en una primera vende y otra compra un producto o
etapa la venta se formalizaba con el uso servicio.
de las monedas en la sociedad fijando el Ejemplo: la venta de repuestos,
peso en plata para pagar. casa, productos de limpieza, carro,
Ejemplo: los intereses de deudas o multas computadora, etc.
por infringir algunas leyes locales se hacía
uso de esa moneda.
https://clickbalance.com>blog https://clickbalance.com>blog

# 6 CONCEPTO DE VENDEDOR # 7 OBLIGACIONES DEL VENDEDOR


Es un experto en la gestión comercial de *conservar el bien o cosa hasta la entrega.
una empresa y es quien realiza la acción *entregar el producto o servicio en el lugar
de vender , es decir, acerca al cliente a los y el momento convenido y en buenas
productos o servicios que la empresa condiciones.
ofrece para que sean comprados a cambio *garantizar al comprador una posición útil.
del pago por un precio, el objetivo es *garantizar al comprador una posición
despertar en el comprador la necesidad de pacífica.
la compra del producto o servicio. *recibir el pago exacto del precio
https://clickbalance.com>blog convenido.
https://es.wikipedia.org

# 8 RESPONSABILIDADES DEL # 9 CUALIDADES DEL VENDEDOR


VENDEDOR
*- establecer un nexo entre cliente y *- optimismo: siempre positivo.
empresa. *- sinceridad: debe creer lo que dice.
*- contribuir a la solución de problemas. *- personalidad: debe ser persona
*- administrar su territorio o zona de venta. natural.
*- integrarse a las actividades de *- conocimiento del producto: debe
Mercadotecnia saber y entender lo que vende.
*- sondeo del mercado para detectar *-empatía: ponerse en el lugar del cliente y
nuevos clientes. entender su necesidad.
*- Tener cooperación y colaboración para *- perseverancia: un buen vendedor no se
trabajar en equipo. rinde fácilmente.
*- Mantener un ambiente de cordialidad *- puntualidad: si el vendedor no es
que enamore a los compradores. puntual es poco profesional.

http://www.pymerang.com http://www.pymerang.com
# 10 IMPORTANCIA # 11 CONCEPTO DE # 12 CONCEPTO DE # 13 LAS
DE LA VENTA COMO CONSUMIDOR MOTIVACION MOTIVACIONES DEL
PROFESION CONSUMIDOR

La venta como usuario, es La fuerza interna Es un impulso


profesión merece toda persona física o externa sobre interno de las
prestigio pero es que actúe, de forma un individuo para personas que lo
más en sentido ajena a su actividad disparar, dirigir o mueve a comprar
degradado a nadie comercial, sostener una algo que satisfaga su
le gusta ser empresarial, oficio o conducta, toda necesidad.
vendedor; tiene profesión tipos de conducta viene *- la teoría de
como importancia consumidores de algún tipo de MASLOW necesidad
comprender el *- motivación o fisiológica o de
propósito de la Consumidores  energía psíquica supervivencia
compra e que nos empuja a básica, alimento,
individuales
identificar la emprender refugio o seguridad.
necesidad, el  son individuos cualquier acción. *-niveles
vende debe que compran Ejemplo: cuando motivacionales
capacitarse con productos con el veo en un Incluye la
conocimientos en único propósito de almacén o familiaridad con l
finanzas, uso personal, familiar escaparate un compra, el estatus y
economía, o doméstico. detalle (pijama, el costo general.
relaciones *- blusa, suéter, *comportamiento
públicas, Consumidor muñeca, etc.) que motivacional
publicidad y hasta  organizacion me recuerdan a La acción que se
derecho comercial. al mis nietas, siento ejecutantes de
*- la necesidad de comprar.
Compradores de comprarles. *-influencias
impulso. *- motivacionales
Consumidores que Incluye el valor social
buscan satisfacer de tomar la decisión
necesidades correcta.

https://www.cuidat
https:// udinero.com/1309
concepto. 8836/definicion-
https://www.conce de/motivación/ de-motivacion-de-
WWW.AVENTAJ pto.de/consumido los-consumidores
A.COM r
14*- CONCEPTO

PRODUCTO Es un conjunto de características y atributos tangibles como:


Forma, color, tamaño. Y también e intangibles como: marca,
imagen de la marca, servicios; que el comprador acepta como
algo que va a satisfacer sus necesidades.

COMPETENCIA Contienda o enfrentamiento entre diferentes agentes


económicos que participan en un mercado y estos aplican las
mejores estrategias publicitarias y de marketing para obtener un
bien limitado.

PUBLICIDAD Es una forma de comunicación visual, escrita o auditiva cuya


función principal es informar, difundir, persuadir al consumidor
sobre un producto servicio, insertar una nueva marca dentro del
mercado.

CREDITO Crédito comercial: Es un aplazamiento del pago de bienes o


servicios que una empresa concede a sus clientes;
Crédito financiero: operación financiera en la que una persona
(el acreedor) realiza un préstamo por una cantidad determinada
de dinero a otra persona (el deudor) donde este se compromete
a pagar el monto prestado más los intereses que sean
calculados en las condiciones establecidas en el momento del
crédito.

PRECIO Es una cantidad necesaria para adquirir un bien, servicio, u otro


objetivo, suele ser cantidad monetaria, el precio es un indicador
del equilibrio entre consumidor y vendedor.

DESCUENTO Se hace referencia al acto y al resultado de descontar, reducir


una cantidad; el descuento suele emplearse respecto al monto
que en cierto momento o circunstancia se rebaja de un precio,
una tarifa, una cuota, o un salario
 Ejemplo: “En el supermercado anuncian que esta semana
realizarán un 25% de descuento en los productos lácteos”, “Si
paga en efectivo, puedo hacerle un 10% de descuento sobre el
total de la factura.

https://www.marketing-xxi.com
CONCLUSION

Al finalizar esta investigación y en la elaboración de la tabla informativa e llegado a


ña conclusión que la comercialización es una estrategia de las ventas y sus
historia viene desde nuestros tiempos primitivos, los intercambios o trueques que
establecían para el intercambio de sus necesidades, actualmente la
comercialización se hace presente en todo tipo de mercado cada uno de los
factores del mismo. Se demuestra que cada uno de estos conceptos es de suma
importancia al conocimiento del mercado y ayuda a fijar bases para ejercer una
política de mercado de forma beneficiosa.
Cabe destacar que en la introducción del nuevo producto al mercado, la empresa
debe decidir cuál es el momento oportuno y las estrategias que debe seguir para
enamorar al consumidor y  el segundo paso tener la planeación necesaria donde
se va a dar la publicidad y el ámbito donde se va a lanzar el producto local,
regional, distrital, nacional o internacional. 

También podría gustarte