Está en la página 1de 41

Fisiología y Biofísica

Trabajo integrador final

Estimación del tiempo de recuperación del


nivel de saturación de oxígeno en sangre
luego de una maniobra respiratoria
causante de una desaturación

Integrantes:
Alloatti, Ignacio
Colazo, Ever
Villaverde, Gabriel

Director:
Zapata, Daniel
Tabla de contenido
Estimación del tiempo de recuperación del nivel de saturación de oxígeno en sangre
luego de una maniobra respiratoria causante de una desaturación ................................. 1
Resumen .................................................................................................................................. 3
Introducción .............................................................................................................................. 4
Objetivos................................................................................................................................... 5
Objetivo General:................................................................................................................... 5
Objetivos Específicos: ........................................................................................................... 5
Marco Teórico ........................................................................................................................... 6
Estructura del sistema respiratorio ......................................................................................... 6
Vías aéreas........................................................................................................................ 6
Interfase Hematogaseosa .................................................................................................. 7
Vasos sanguíneos.............................................................................................................. 8
Fisiología Cardiorrespiratoria ................................................................................................. 9
Ventilación pulmonar........................................................................................................ 10
Difusión Pulmonar ............................................................................................................ 12
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono por la sangre ............................................... 14
Intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos ............................................................. 17
Hipoventilación .................................................................................................................... 18
Oximetría de pulso .............................................................................................................. 19
Métodos .................................................................................................................................. 22
Resultados .............................................................................................................................. 26
Análisis y discusión ................................................................................................................. 31
Conclusiones .......................................................................................................................... 35
Proyecciones .......................................................................................................................... 36
Bibliografía.............................................................................................................................. 37
Anexos ................................................................................................................................... 38
Anexo 1 ........................................................................................................................... 38
Anexo 2 ........................................................................................................................... 39
Anexo 3 ........................................................................................................................... 40
Resumen

La saturación de oxígeno en sangre, concretamente la saturación arterial de oxígeno (SaO2),


es posible medirla a través de la oximetría de pulso (SpO2). En este trabajo se procedió a
medir el tiempo que tarda en restaurarse los niveles de saturación, luego de una maniobra
respiratoria que producirá una desaturación. A partir del tiempo medido en un grupo de
personas, se buscó si existe correlación entre este tiempo y algunas variables fisiológicas como
frecuencia cardiaca basal, presión arterial basal, saturación de oxígeno basal.

Participaron 30 personas de entre 20 y 30 años, a las cuales se les hizo medición de distintas
variables fisiológicas basales. Luego estas realizaron una apnea de 30 segundos para producir
la desaturación de oxígeno y se midió el tiempo que tarda en producirse un aumento notable.

Se procesaron los resultados llegando a la conclusión de que no se pudo evidenciar correlación


entre alguna variable fisiológica y el tiempo medido.
Introducción

La saturación de oxígeno en sangre, más específicamente, la saturación arterial de oxígeno


(SaO2), es un importante parámetro para evaluar la función respiratoria y el intercambio
gaseoso en el proceso de hematosis. La saturación de oxígeno se expresa como el porcentaje
de hemoglobina en sangre que está ligada de manera transitoria a oxígeno

La medición de la saturación de oxígeno es posible a través de la oximetría de pulso.

En 1935, Matthes, desarrolló el primer dispositivo de longitud de onda para medir la saturación
de oxígeno con filtros rojos y verdes. Este fue el primer dispositivo para la medición de la
saturación de oxígeno. En 1964 Shaw ensambló el primer oxímetro de medición absoluta
usando ocho longitudes de onda de luz, comercializado por Hewlett Packard, su uso fue
limitado a funciones pulmonares y a laboratorios de sueño, esto debido a su costo y tamaño. La
pulsioxiometría fue desarrollada en 1974, por Takuo Aoyagi y Michio Kishi, bioingenieros de
Nihon Kohden usando la relación de absorción de luz roja e infrarroja de componentes
pulsantes en el sitio de medición. La primer prueba en pacientes fue reportado en 1975. Este
dispositivo fue comercializado por Biox a partir de 1981.

En 1987, el estándar de cuidado para la administración de la anestesia general en los Estados


Unidos, incluyó la pulsioximetría. El uso del pulsioxímetro se extendió rápidamente en el
hospital, primero en quirófano y posteriormente en las salas de recuperación y unidades de
cuidados intensivos.

En 2008, la precisión y capacidad del pulsioxímetro fue mejorada y se adoptó el término


pulsioximetría de alta resolución; en 2009 se introdujo el primer pulsioxímetro para la yema del
dedo con conectividad Bluetooth, permitiendo a los médicos monitorear el pulso y los niveles
de saturación de oxígeno en sus pacientes a través de registros en línea y el uso de sistemas
de telemedicina para el hogar.

En este trabajo procederemos a medir el tiempo que tarda en restaurarse los niveles de
saturación de oxígeno, luego de una maniobra respiratoria que producirá una desaturación. A
partir del tiempo medido en un grupo de personas, buscaremos si existe correlación entre este
tiempo y algunas varibles fisiológicas como frecuencia cardiaca basal, presión arterial basal,
saturación de oxígeno basal.
Objetivos

Objetivo General:
• Determinar si existe correlación entre el tiempo de recuperación de la saturación de
oxígeno en sangre y otras variables fisiológicas, luego de producir una desaturación
moderada.

Objetivos Específicos:
• Medir el tiempo que tarda en presentarse un aumento en la saturación de oxígeno en
sangre luego de producir una desaturación moderada.
• Correlacionar el tiempo medido con otras variables fisiológicas medidas durante las
distintas pruebas (frecuencia cardiaca basal, presión arterial basal, saturación de
oxígeno basal).
• Intentar estimar el tiempo en el cual la saturación de oxígeno comienza a retornar a
valores normales, mediante la implementación y utilización de un índice que plasme las
distintas correlaciones entre este tiempo a estimar y las variables fisiológicas
analizadas.
Marco Teórico

Estructura del sistema respiratorio

El sistema respiratorio está compuesto por las vías aéreas y los pulmones donde se encuentra
la barrera hematogaseosa. Además, otros componentes intervienen en el sistema respiratorio
como son el sistema nervioso y la musculatura respiratoria.

Vías aéreas
Son una serie de tubos ramificados que se vuelven más estrechos, más cortos y más
numerosos a medida que penetran cada vez más en el pulmón. Estas se pueden observar en
la Imagen 1.

Comienzan con las fosas nasales, la laringe y la faringe. Luego se continúa con la tráquea que
se divide en los bronquios principales derecho e izquierdo, que a su vez se dividen en
bronquios lobulares y luego en segmentarios. Estos últimos se dividen en los bronquiolos
terminales, que son las vías aéreas de conducción de menor calibre. Se denominan vías de
conducción porque su función es conducir el aire hacia las zonas de intercambio gaseoso en
los pulmones.

Las vías de conducción no participan en el intercambio gaseoso por lo que constituyen el


espacio muerto anatómico que representa aproximadamente 150mL.

Los bronquiolos terminales se dividen en los bronquiolos respiratorios, que se conectan con los
conductos alveolares que se encuentran completamente revestidos por alveolos. Esta región
donde se efectúa el intercambio gaseoso se conoce como zona respiratoria, la cual constituye
la mayor zona del pulmón y representa 3 L aproximadamente. [1]

Imagen 1: Sistema Respiratorio [1]


Interfase Hematogaseosa
La interfase hematogaseosa (Imagen 2) está formada por los pequeños capilares a donde llega
la sangre y los alveolos envueltos por estos. Esta es la que permite que el oxígeno y el dióxido
de carbono se movilicen entre el aire y la sangre por difusión simple, es decir, desde una zona
de mayor presión parcial del gas hacia otra de menor.

Este intercambio está descripto por la ley de difusión de Fick, que establece que la cantidad de
gas que se mueve a través de una barrera de tejido es directamente proporcional a la
superficie de la barrera e inversamente proporcional al espesor de ésta. La interfase
hematogaseosa tiene una superficie de aproximadamente 150 m 2 y es extremadamente
delgada (entre 0,5 y 0,4 um) por lo que se adapta perfectamente a la función de difusión. [2]

Este proceso de difusión lo estudiaremos con mayor profundidad más adelante.

Imagen 2: Interface Hematogaseosa


Vasos sanguíneos
Como vimos el aire llega hasta la barrera hematogaseosa desde el exterior por las vías aéreas
de conducción y a través de la barrera hematogaseosa se produce el intercambio gaseoso
entre este aire y la sangre.

Los vasos sanguíneos son los encargados de llevar la sangre hacia la barrera hematogaseosa.
Los vasos sanguíneos del circuito pulmonar, que se puede observar en la Imagen 3,
comienzan con la arteria pulmonar que sale del corazón y se ramifican en los capilares que
envuelven a los alveolos. Estos se vuelven a unir formando la vena pulmonar que regresa al
corazón. [1]

Imagen 3: Circuito vascular pulmonar

Los capilares forman una red densa en las paredes de los alveolos. El diámetro de los
segmentos capilares es apenas el suficiente para dejar pasar un glóbulo rojo a la vez. Cada
glóbulo rojo permanece alrededor de 0.75 segundos en la red capilar. Este corto periodo de
tiempo alcanza para alcanzar el equilibrio de las presiones parciales de oxígeno y dióxido de
carbono entre el aire alveolar y la sangre capilar. [2]
Fisiología Cardiorrespiratoria

El sistema respiratorio y el sistema cardiovascular se combinan para facilitar un eficaz sistema


de suministro que lleva oxígeno a los tejidos de nuestro cuerpo y elimina el dióxido de carbono
de los mismos.

Este transporte comprende cuatro procesos:

1. Ventilación pulmonar (inspiración y espiración), que es el movimiento de los gases hacia


dentro y hacia fuera de los pulmones.

2. Difusión pulmonar, que es el intercambio de gases entre los pulmones y la sangre.

3. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono por la sangre.

4. Intercambio capilar de gases, que es el intercambio de gases entre la sangre capilar y los
tejidos metabólicamente activos.

Los dos primeros procesos reciben la denominación de respiración externa porque suponen el
traslado de gases desde el exterior del cuerpo a los pulmones y luego a la sangre. Una vez los
gases están en la sangre deben viajar hasta los tejidos. Cuando la sangre llega a los tejidos,
tiene lugar la cuarta fase de la respiración. Este intercambio de gases entre la sangre y los
tejidos se llama respiración interna. Por lo tanto, la respiración externa y la interna están
enlazadas por el sistema circulatorio. [1]
Ventilación pulmonar
La ventilación pulmonar, es el proceso por el que hacemos entrar y salir aire de nuestros
pulmones. La entrada de aire se da a través del proceso activo de inspiración y la salida a
través del proceso pasivo de espiración.

En la inspiración los músculos intercostales externos y el diafragma se contraen aumentando el


volumen de la caja torácica en las tres dimensiones y produciendo a su vez que los pulmones
aumenten su volumen. Este aumento de volumen produce una disminución de la presión del
aire pulmonar produciendo la entrada de aire desde el exterior que tiene mayor presión, para
disminuir esta diferencia de presión. Esto puede observarse en la Imagen 4.

La espiración supone la relajación de los músculos inspiratorios y el retroceso elástico del tejido
pulmonar, produciendo un aumento de la presión torácica, por lo que el aire es forzado a salir
de los pulmones.

Queda claro que los procesos de inspiración y espiración explicados son con la persona en
condición de reposo, ya que durante la actividad física intervienen otros músculos. [1]

Imagen 4: Inspiración. [1]

Volúmenes pulmonares
Algunos de los volúmenes pulmonares estáticos (Imagen 5) pueden ser medidos mediante
espirometría (Imagen 6). En ésta el paciente en primer lugar ventila de forma normal lo que nos
permite observar el volumen corriente.

Como se puede observar en la Imagen 5, donde el espacio muerto anatómico representa los
bronquios que forman parte de la vía de conducción, el volumen de aire en cada inspiración,
llamado volumen corriente es de 500mL.

Imagen 5: Volúmenes Pulmonares. [2]


Luego la persona realiza una inspiración máxima seguida de una espiración máxima. El
volumen exhalado representara la capacidad vital. Pero no se elimina todo el aire de los
pulmones, en estos queda el volumen residual. El volumen de aire de los pulmones luego de
una espiración normal es el volumen residual funcional. Estos dos volúmenes residuales no
pueden ser medidos con espirómetro simple.

Imagen 6: Espirometría. [2]

La ventilación total representa el volumen total de aire espirado o inspirado por minuto. Si se
considera un volumen corriente de 500mL y una frecuencia respiratoria de 15 respiraciones por
minuto, la ventilación total son 7,5L por minuto. Pero de cada 500 mL inspirados, 150 quedan
en el espacio muerto anatómico, por lo que la ventilación alveolar será de 5,25L por minuto. El
volumen de ventilación alveolar es el volumen de aire que ingresa a la zona de intercambio
gaseoso (es decir llega a la barrera hematogaseosa) por minuto.

La ventilación total puede ser medida a través de un dispositivo valvulado que separe el aire
inspirado del espirado, permitiendo que el aire espirado quede en una bolsa. Luego se mide el
volumen de ésta [2].
Difusión Pulmonar
El intercambio de gases en los pulmones, denominado difusión pulmonar, sirve para:

1. Aportar oxígeno a la sangre que se ha agotado a nivel de los tejidos donde se utiliza para la
producción de energía oxidativa.

2. Elimina el dióxido de carbono de la sangre venosa que regresa.

La ventilación pulmonar es la encargada de llevar el aire exterior hacia los pulmones, más
específicamente, a la barrera hematogaseosa. La sangre llega desde el ventrículo derecho por
la arteria pulmonar hacia los capilares pulmonares. Estos capilares forman una densa red
alrededor de los sacos alveolares. Estos vasos son lo bastante pequeños para que los glóbulos
rojos deban pasar por ellos de uno en uno, exponiendo cada célula al tejido pulmonar
circundante. Aquí es donde tiene lugar la difusión pulmonar.

Leyes de difusión
La difusión a través de los tejidos está definida por la ley de Fick, que establece que la tasa de
transferencia de un gas a través de una lámina de tejido es proporcional al área del tejido y a la
diferencia de presión parcial del gas entre ambos lados de la lámina, e inversamente
proporcional al espesor del tejido. Además, también es proporcional a la constante de difusión
que depende de las propiedades del tejido y del gas, siendo directamente proporcional a la
solubilidad del gas, e inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su peso molecular, por
lo que el dióxido de carbono se puede difundir hasta 20 veces más rápido que el oxígeno a
través de la barrera ya que tiene una solubilidad mucho mayor [2]. Ver Imagen 7.

Imagen 7: Ley de Fick. [2]

Presiones parciales de los gases


En una mezcla de gases cada gas ejerce una presión proporcional a su concentración en la
mezcla de gases. Las presiones individuales de cada gas en una mezcla reciben el nombre de
presiones parciales. Según la ley de Dalton, la presión total de una mezcla de gases es igual a
la suma de las presiones parciales de los gases individuales de esta mezcla.

El aire que respiramos, a nivel del mar, tiene una presión atmosférica (o barométrica) de
aproximadamente 760 mmHg y está compuesto por un 79,04% de nitrógeno (presión parcial de
600 mmHg), un 20,93% de oxígeno (presión parcial de 159 mmHg) y un 0,03% de dióxido de
carbono (presión parcial de 0,3 mmHg) [1].

Entonces, se puede decir que las diferencias de presiones parciales de los gases en los
alveolos y la sangre crean un gradiente de presión a través de la membrana respiratoria y esto
es la base del intercambio de gases durante la difusión pulmonar.
El oxígeno que inspiramos tiene una presión parcial (PO2) de 160 mmHg, pero cae hasta 105
mmHg cuando llega a los pulmones, ya que se mezcla con el aire alveolar que tiene gran
cantidad de vapor de agua y dióxido de carbono. La sangre, despojada de una gran parte de su
oxígeno por los tejidos, normalmente entra en los capilares pulmonares con un PO2 de 40 a 45
mmHg, por lo que el gradiente de presión para el oxígeno a través de la membrana respiratoria
es normalmente de 55 a 65 mmHg. La presión parcial de oxigeno permanece relativamente
constante a lo largo de todo el intercambio gaseoso, mientras que la presión parcial de la
sangre aumenta a medida que avanza por el capilar [1].

En condiciones normales, la presión parcial de oxígeno en la sangre se iguala a la del aire


alveolar en el primer cuarto del capilar. Esto depende principalmente de la limitación por
perfusión y la limitación por difusión que explicaremos más adelante [2].

El ritmo al que el oxígeno se difunde desde los alveolos hacia la sangre recibe la denominación
de capacidad de difusión de oxígeno. En reposo, alrededor de 23 ml de oxígeno se difunden
por la sangre pulmonar cada minuto por cada 1 mmHg de diferencia de presión [1].

En la Imagen 8 podemos observar como ocurre la difusión de oxígeno en el capilar en caso de


hipoxia alveolar. En este caso, si suponemos que la presión parcial de oxígeno en el aire
alveolar se disminuye a 50 mmHg, ya sea porque el sujeto está a altitud elevada o la mezcla de
aire inspirada es pobre en oxígeno, la diferencia de presión parcial de oxigeno entre el aire
alveolar y la sangre que llega a los capilares puede ser como máximo de 30 mmHg, por lo que
se ve muy reducida. Por esto el oxígeno atravesará la barrera más lentamente, y la presión
parcial de oxígeno en sangre no alcanzará la alveolar [2].

Imagen 8: Difusión de oxígeno en hipoxia alveolar. [2]

El intercambio de dióxido de carbono, también se da por un gradiente de presión. La sangre


que pasa a través de los alveolos tiene una presión parcial de dióxido de carbono de unos 45
mmHg. En los alveolos, ésta es de unos 40 mmHg. Esto constituye un gradiente de presión
relativamente pequeño de tan sólo unos 5 mmHg, pero suficiente ya que la solubilidad del
dióxido de carbono en la membrana es 20 veces superior que la del oxígeno, por lo que se
difunde con la misma velocidad con una menor diferencia de presiones parciales [1].

Limitación por difusión


Ésta hace referencia a cuando el volumen del gas que pasa a la sangre está limitado sólo por
las propiedades de difusión de la barrera hematogaseosa y no por la cantidad de sangre
disponible. Esto sucede, por ejemplo, con el monóxido de carbono, el cual es altamente estable
en combinación con la hemoglobina del eritrocito, por lo que una gran cantidad puede pasar a
la sangre sin un aumento en esta de la presión parcial de monóxido de carbono significativa,
haciendo que el pasaje el gradiente de presión sea constante a lo largo del capilar.

Limitación por perfusión


Ésta hace referencia a cuando el volumen de gas que pasa a la sangre está limitado por el flujo
sanguíneo disponible y no por las propiedades de difusión de la barrera hematogaseosa. Esto
ocurre, por ejemplo, con el óxido nitroso, que no se combina con la hemoglobina, por lo que
cuando pasa a la sangre produce un rápido aumento de la presión parcial, antes que el
eritrocito recorra al menos un décimo de la longitud del capilar. Después de este punto la
transferencia es casi nula.

En el caso del oxígeno, que es el que nos interesa a nosotros, éste se combina con la
hemoglobina, pero no con la avidez del monóxido de carbono, por lo que el aumento de la
presión parcial de oxígeno en la sangre mucho más rápido que para el caso del monóxido de
carbono, pero no tan rápido como el caso del óxido nitroso. En condiciones de reposo
normales, la presión parcial de oxígeno en sangre alcanza el valor de la del aire alveolar
cuando el glóbulo rojo recorrió apenas la tercera parte del largo del capilar, por lo que se puede
decir en este caso que la transferencia de oxigeno está limitada por la perfusión. En algunas
situaciones anormales como engrosamiento de la barrera hematogaseosa, la limitación en el
intercambio de oxigeno puede pasar a ser por difusión [2] . Estas condiciones de difusión se
observan gráficamente en la Imagen 9.

Imagen 9: Comparación entre difusión de oxígeno, óxido nitroso y monóxido de carbono. [2]

Transporte de oxígeno y dióxido de carbono por la sangre


El oxígeno es transportado por la sangre de dos formas:

• Disuelto en la sangre, siguiendo la ley de Henry, es decir, que la cantidad disuelta es


directamente proporcional a la presión parcial. Por cada mm Hg de presión parcial hay
0,003 mL de oxígeno disuelto cada 100 mL de sangre. De esta forma la sangre arterial
normal con una presión parcial de oxígeno 100 mmHg tiene 0,3 mL de oxígeno disuelto
por cada 100mL de sangre. Suponiendo un volumen total de sangre es de entre 3 y 5
L, solamente se pueden transportar entre 9 y 15 mL de oxígeno en estado de solución.
Esta cantidad limitada de oxígeno no podría satisfacer ni siquiera la necesidad de los
tejidos en estado de reposo (250 mL de oxígeno por minuto). Determina la presión
parcial de oxígeno en sangre.
• Combinado con la hemoglobina, que está contenida en los eritrocitos. Esta forma
permite transportar cerca de 70 veces más oxígeno que el que puede transportarse
disuelto. El 98% del oxígeno transportado por la sangre se encuentra de esta forma.
Determina la saturación de hemoglobina en sangre.

El oxígeno se combina de manera fácilmente reversible con la hemoglobina (cuatro moléculas


de oxígeno por cada una de hemoglobina), formando oxihemoglobina. La hemoglobina que no
se combina con oxígeno al igual que la que se ha desligado recibe el nombre de
desoxihemoglobina. La combinación del oxígeno con la hemoglobina depende del PO2 de la
sangre. En la Imagen 10 se puede ver la curva de disociación entre el oxígeno y la
hemoglobina que muestra la saturación de la hemoglobina a diferentes valores de presión
parcial de oxígeno en sangre. Una elevada presión parcial en la sangre produce una casi
completa saturación de la hemoglobina, y cuando la presión parcial se reduce, también lo hace
la saturación de la hemoglobina [1].

La forma sigmoidea de la curva muestra algunas de las ventajas fisiológicas de la hemoglobina.


La parte superior aplanada muestra que, aunque la presión parcial de oxígeno se vea
disminuida en gran cantidad (a cerca de 60mmHg), la saturación de oxígeno sanguínea, es
decir la capacidad de carga de oxígeno de la sangre, no se verá muy disminuida. La zona de
mayor pendiente de la curva, indica que los tejidos pueden extraer gran cantidad de oxígeno,
produciendo una gran desaturación de la sangre, pero manteniendo la presión parcial de
oxígeno que permitirá el intercambio entre la sangre y los tejidos.

Imagen 10: Curva de disociación oxigeno-hemoglobina. [1]

La cantidad máxima de oxígeno que puede combinarse con la hemoglobina se denomina


capacidad de oxígeno. Un gramo de hemoglobina pura se combina con 1,39 mL de oxígeno. La
sangre contiene aproximadamente 15 g de hemoglobina por cada 100 mL de sangre. Por lo
tanto, la capacidad de oxígeno es aproximadamente 20,8 mL de oxígeno cada 100 mL de
sangre.

La saturación de oxígeno de la hemoglobina es el porcentaje de sitios de unión de la


hemoglobina que el oxígeno ha ocupado. Se puede expresar como:
𝑜𝑥𝑖𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜
100
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑔𝑒𝑛𝑜

En condiciones donde la presión parcial de oxígeno es 100 mmHg en la sangre arterial, la


saturación de oxígeno será 97%, en condiciones normales.

Existen muchos factores que pueden influir en la saturación de la hemoglobina. Si la sangre se


vuelve más ácida, la curva de la disociación se desplaza hacia la derecha. Este
desplazamiento de la curva hacia la derecha se denomina efecto Bohr. El pH en los pulmones
suele ser alto, por lo que la hemoglobina que pasa a través de los pulmones tiene una fuerte
afinidad por el oxígeno, favoreciendo una elevada saturación. No obstante, al nivel de los
tejidos, el pH es más bajo, provocando que el oxígeno se disocie de la hemoglobina,
suministrando con ello oxígeno a los tejidos.

El dióxido de carbono es transportado en la sangre de tres formas: disuelto (descripto por la ley
de Henry, casi un 10%), en forma de bicarbonato y combinado con proteínas [2].
Intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos
El oxígeno y el dióxido de carbono pasan de la sangre capilar a los tejidos e inversamente
respectivamente, por difusión simple. Como el dióxido de carbono difunde con una velocidad
20 veces mayor al oxígeno, generalmente, la eliminación de este es un problema mucho menor
a la entrega de oxígeno.

En reposo, el contenido de oxígeno de la sangre es de unos 20 mL de oxígeno por 100 mL de


sangre. Este valor cae hasta 15 mL de oxígeno por 100 mL cuando la sangre pasa a través de
los capilares hacia el sistema venoso. Esta diferencia en el contenido de oxígeno entre la
sangre arterial y la venosa recibe la denominación de diferencia arterio-venosa de oxígeno, que
refleja los 5 mL de oxígeno por 100 mL de sangre tomados por los tejidos. La cantidad de
oxígeno tomada es proporcional a su uso para la producción de energía oxidativa. Así, cuando
el ritmo de consumo de oxígeno aumenta, la diferencia arterio-venosa de oxígeno también lo
hace [1].
Hipoventilación

La presión parcial de oxígeno alveolar está determinada por un equilibrio entre la extraccion de
oxigeno por la sangre, dependiente de las demandas metabólicas de los tejidos y la reposición
de oxigeno por la ventilacion alveolar. Entonces, si la ventilacion es demasiada baja, la presion
parcial de oxigeno alveolar descenderá. Por la misma razón, la presión parcial de dióxido de
carbono asciende. Este caso se denomina hipoventilación.

La hipoventilación siempre reduce la presión parcial de oxígeno tanto alveolar como arterial.
Por lo tanto, si se reduce esta presión parcial de oxígeno, esto se verá reflejado en la
saturación de oxígeno de la hemoglobina siguiendo la curva de disociación presentada
anteriormente. [2]

En este trabajo, a través de una maniobra ventilatoria que cause hipoventilación, esperaremos
producir esta disminución de la presión parcial de oxígeno alveolar, lo que llevará a la
disminución de la presión parcial de oxígeno arterial, y por lo tanto a la disminución también de
la saturación de oxígeno de la hemoglobina de la sangre arterial. Esto último lo vamos a medir
y ver reflejado en el oxímetro de pulso.
Oximetría de pulso

La oximetría de pulso es un método no invasivo que permite conocer de forma aproximada la


saturación de oxígeno de la hemoglobina arterial además de la frecuencia cardiaca y la
amplitud del pulso. En la Imagen 11 se puede observar el oxímetro de pulso que utilizamos en
las pruebas.

Cuando hablamos de saturación de oxígeno, hacemos referencia a cuál es la proporción de la


capacidad total de la hemoglobina que está ocupada por oxígeno. El porcentaje de saturación
de oxígeno unido a la hemoglobina en la sangre arterial se denomina SaO2 y cuando se mide
por un oxímetro de pulso, este valor se denomina SpO2. La SpO2 es una medida indirecta,
debido a que, como se explica más adelante, la SpO2 es una medida de la SaO2 que se
obtiene al realizarse un procesamiento de datos captados por una serie de dispositivos (por
ejemplo, los fotodiodos) basados en el proceso de absorción de ondas de cierta longitud por
parte de la hemoglobina, componente fundamental de la sangre para el transporte de oxígeno.

Imagen 11: Oxímetro de pulso

La oximetría de pulso usa espectrofotometría basada en que la oxihemoglobina u hemoglobina


oxigenada (HbO2) y la desoxihemoglobina o hemoglobina reducida (Hb) absorben y transmiten
determinadas longitudes de onda del espectro luminoso para la luz roja (640-660nm) y la luz
infrarroja (910-940nm). Por lo tanto, la oximetría de pulso considera la diferencia en la
absorción de ondas de luz entre estos dos compuestos para la estimación de diferentes
parámetros relacionados con el organismo. La HbO2 absorbe más la luz infrarroja y permite el
paso de la luz roja; por el contrario, la Hb absorbe más la luz roja (R) y permite el paso de la luz
infrarroja (IR).

Los oxímetros de pulso se ven caracterizados por la presencia de dos sensores o sondas con
diodos LED, uno para luz infrarroja y el otro para luz roja, además de la presencia de un
fotodiodo detector.

Los diodos LED y el fotodiodo detector se colocan en puntos opuestos para la medición del
oxígeno en sangre, quedando entre estos dos componentes electrónicos el tejido translúcido,
como podría ser el pulpejo de los dedos o el pabellón auricular.

La lectura de la oxigenación se da en cada pulsación de la sangre arterial, por lo que se


transmiten valores lumínicos, detectando al mismo tiempo la frecuencia cardiaca. La cantidad
de luz absorbida cambia de acuerdo a la cantidad de sangre en el lecho tisular y la presencia
de HbO2/Hb.

Además, existe un componente estático que está formado por los tejidos, huesos, piel y la
sangre venosa. El microprocesador que puede identificar y separar el componente pulsátil
(arterial) del no pulsátil, y de acuerdo a la absorción de las ondas de luz, estimar la saturación
arterial de oxígeno (SaO2) de la hemoglobina pulsátil (arterial) usando el promedio de medidas
repetidas en un periodo de tiempo. En la Imagen 12 se observa un esquema del
funcionamiento del pulsioxímetro.

Para la obtención de la SpO2 se utiliza la siguiente fórmula:

𝐶𝐴 𝑙𝑢𝑧 𝑅/𝐶𝐸 𝑙𝑢𝑧 𝑅


= 𝑆𝑝𝑂2
𝐶𝐴 𝑙𝑢𝑧 𝐼𝑅/𝐶𝐸 𝑙𝑢𝑧 𝐼𝑅

Imagen 12: Esquema pulsioxímetro.

Este cálculo se realiza mediante algoritmos almacenados en el microprocesador del dispositivo.

La SpO2 mostrada en la pantalla representa la media de la medición de los últimos 3 a 6


segundos (Es por esto que creemos conveniente que la medición luego de la maniobra
respiratoria se haga con el pulsioxímetro reseteado, y no que sea continuada desde la
medición en basal), los datos se actualizan cada 0.5 a 1 segundo [3].

Los oxímetros de pulso actuales, además de la SpO2 y la frecuencia cardíaca, muestran una
curva conocida como curva pletismográfica de absorción de luz, la cual nos brinda información
sobre la calidad de descarga cardíaca hacia los vasos sanguíneos, mediante una
representación cualitativa de la vasodilatación y vasoconstricción.

Generalmente, la precisión de estos dispositivos depende de las diferentes marcas que los
producen y de los estudios que fueron llevados a cabo para su fabricación y calibración, pero
su precisión va desde el 10% hasta menos del 2%, en sujetos con saturaciones por encima del
70%. Todo lo contrario, ocurre en situaciones en las cuales se procede a medir saturación de
oxígeno en sujetos en las cuales este parámetro no supera el 70%, y esto se debe a que
generalmente las pruebas para la calibración de estos artefactos se realizan con sujetos cuya
saturación sobrepasa el 70%. Por lo tanto, en sujetos con saturación menor a 70% la precisión
de estos dispositivos disminuye considerablemente. Esto genera dudas especialmente en
pacientes hipoxémicos.

Principales factores que afectan a la medición de un oxímetro de pulso


• Movimiento: uno de los más comunes factores que afectan a la medición es el
movimiento, generalmente en niños y en recién nacidos. El ítem clave de la oximetría
de pulso se basa en que el único movimiento que se produce durante la medición es el
pulsátil, es decir, el movimiento de la sangre arterial. Esto es erróneo, debido a que
cuando el sujeto se mueve, esto afecta en cierto grado la medición. Por lo tanto, el
movimiento constituye una limitación física para la oximetría de pulso. Esto ocurre
debido al movimiento de la sangre venosa, la cual el sensor detecta como si fuera
sangre arterial pulsátil. Este movimiento de sangre venosa causado por el movimiento
del sujeto, confunde al sensor y este mostrará niveles de saturación erróneos.
• Baja perfusión: la perfusión en el lecho vascular entre el diodo LED y el sensor de la
sonda del monitor determina la magnitud de la señal disponible para el oxímetro de
pulso. Si se presenta una perfusión disminuida, se presentará también una pulsación
muy baja, y por lo tanto siendo esta un componente fundamental para la medición, una
baja perfusión alteraría las mediciones. En niveles bajos de perfusión, la magnitud de la
señal tomada por el sensor se aproxima a amplitudes del ruido electrónico básico de
los componentes del dispositivo, y en muchos casos, este ruido supera a la amplitud de
la señal fisiológica.
• Pigmentación de la piel y pintura de uñas: la piel oscura potencialmente tendría errores
con lecturas de SpO2 menores al 80%. Mientras que los esmaltes de uñas pueden
absorber diferentes longitudes de onda, lo cual podría interferir con la medición del
dispositivo.
Métodos

Se realizaron las diferentes pruebas sobre un grupo de 30 sujetos, los cuales fueron
contactados de forma particular. A cada voluntario se le asigno un horario, para la realización
de la prueba. Se les pidió que asistan sin antes haber realizado actividad física y con barbijo,
ya que el trabajo integrador se realizó en tiempo de pandemia (este solo se retiró para controlar
la frecuencia respiratoria basal previamente desinfectado la mano que se utilizó para la
medición).

Una vez que el voluntario llega al lugar en donde se realizaría la experiencia, se procedió a
explicarle el procedimiento mientras éste se tomó cierto tiempo (alrededor de 15 minutos) de
reposo, con la finalidad de que sus variables fisiológicas vuelvan a valores basales en el caso
de que haya llegado caminando o en bicicleta. Una vez que el procedimiento le fue explicado, y
se consideró que el tiempo transcurrido es el suficiente para que sus variables fisiológicas se
hayan establecido en valores aproximadamente basales, se procedió a la realización de las
mediciones siguiendo el protocolo preestablecido.

Los datos de los voluntarios y los resultados obtenidos durante la prueba se anotaron en una
plantilla Excel de forma que, una vez culminadas la totalidad de las pruebas, se pueda acudir a
ellos con mayor facilidad.

Protocolo:
1) Preparación del sujeto: Verificar si las uñas están pintadas o tiene alguna clase de
hematoma en el dedo que se medirá la saturación. Se debe colocar al voluntario en
posición cómoda para evitar movimiento.

2) Se realiza la medición de variables fisiológicas en estado basal:


• Frecuencia cardiaca.
• Frecuencia respiratoria.
• Presión arterial.
• Saturación de oxígeno.
3) Se solicita al voluntario que respire de forma normal y una vez que se sienta preparado
deje de hacerlo durante 30 segundos para producir la hipoventilación. En este
momento se controla que la persona no respire involuntariamente, caso contrario se
deberá comenzar la prueba nuevamente.
4) A los 20 segundos de apnea se coloca el pulsioxímetro en el dedo índice izquierdo del
voluntario (ya que demora aproximadamente 6 segundos en detectar la señal para
realizar la medición).
5) A los 30 segundos del inicio de la apnea se observa la saturación de oxígeno y la
frecuencia cardiaca del voluntario en la pantalla del pulsioxímetro
6) El sujeto vuelve a respirar, realizando dos inspiraciones de forma profunda, mientras se
observa en el pulsioxímetro y se controla el tiempo que tarda en notarse el primer
aumento en la saturación de oxígeno.
7) La prueba se repetirá 3 veces por voluntario y se considerará el menor de los tiempos
insumidos (se consideró que el menor de los tiempos es el valor que menos error
tendría en el dispositivo).

Recomendaciones:
• La mano en la que se coloca el pulsioxímetro debe estar apoyada en algún lugar fijo
preferentemente inmovilizada, para evitar alterar la lectura por algún movimiento de la
misma.
• Se deben alejar teléfonos celulares y aparatos que puedan causar interferencia en la
lectura.
• El pulsioxímetro se debe colocar siempre en el mismo dedo y misma mano. En este
caso el sensor se ubicó en el dedo índice de la mano izquierda de los voluntarios.
• Entre prueba y prueba se desinfecta el pulsioxímetro, con el fin de que éste tome las
mediciones de manera correcta y su capacidad de medir no se vea afectada por
acumulación de suciedad.

Acondicionamiento de la sala y materiales:


En la sala que se realizaron las pruebas se ubicaron dos mesas contiguas como se observa en
la Imagen 13. Una de ellas se utilizó para apoyar los materiales y la otra para que el sujeto
apoye el antebrazo seleccionado por el protocolo, en cuya mano se colocó el pulsioxímetro.

Imagen 13 : instalación para las mediciones

Una vez obtenido el sitio organizado, como se observa en la Imagen 14 se le indicó al


voluntario que tome asiento en la mesa destinada a las mediciones, con el fin de que este
pudiera reposar hasta que sus variables fisiológicas se normalizaran (en el caso de que haya
hecho ejercicio antes de concurrir a la prueba).

Imagen 14: posicionamiento del sujeto.

Los elementos utilizados fueron:

• Pulsioxímetro: Utilizado para la medición de la saturación de oxígeno tanto en estado


basal, como luego de la realización de las pruebas. Se utilizó el pulsioxímetro modelo
YK009 de la marca AFK, y algunas de las características que aparecen en su manual
se detallan a continuación.
Dimensiones en mm: 57,2(L); 31,5(W); 32,5(H)
Peso (sin baterías: aproximadamente 25g
Fuente de alimentación: 3V (tamaño AAA) pilas alcalinas x 2.
Especificaciones técnicas:
-Modo de visualización: gama de visualización de saturación de oxígeno OLED o LCD:
0%-100%
-Precisión de la medición: la saturación de oxígeno de la sangre es de +/- 2 en el
segmento de 70% - 90%; mientras que menos del 70% es indefinible.
Rendimiento de la medición en perfusión débil; cuando el llenado del pulso es del 6%,
la saturación de oxígeno sanguíneo y la tasa de pulso pueden mostrarse
correctamente.

Imagen 15: pulsioxímetro utilizado para las mediciones

• Tensiómetro aneroide manual: usado para medir la presión arterial basal de los sujetos.
Se utilizó un tensiómetro de la marca Coronet.

Imagen 16: tensiómetro utilizado


para las mediciones
• Estetoscopio marca Coronet.

Imagen 17: estetoscopio


utilizado para las
mediciones

• Cronómetro: Usado para cronometrar los distintos tiempos necesarios.


• Balanza: Utilizada para medir el peso de los voluntarios.

Imagen 18: balanza utilizada para la medición de los pesos de los voluntarios

• Cinta métrica: utilizada para medir la estatura de los voluntarios.

• Notebook: Utilizada para cargar datos del paciente y analizar los resultados de las
pruebas. Ésta se observa en la Imagen 13 en el setup utilizado para las mediciones.

Los datos de las personas y las mediciones se cargaron en un documento Excel. Estos se
muestran en la Tabla 11: Datos y mediciones 1 que se encuentra en el anexo 1.

Una vez que realizadas las 3 pruebas sobre las 30 personas, se pasaron los datos y
mediciones a una nueva tabla donde solo se dejaron los resultados de la prueba (por persona)
en la cual el tiempo en el que hubo un aumento de la saturación de oxigeno luego de la apnea
era menor. Estos datos se pueden observar en la Tabla 11. Además, se calculó la presión
arterial media para cada persona y se agregó en esta tabla.
(𝑃𝑠 − 𝑃𝑑)
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 𝑃𝐴𝑀 = − 𝑃𝑑
3

Dónde:

𝑃𝑠 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡ó𝑙𝑖𝑐𝑎

𝑃𝑑 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑎𝑠𝑡ó𝑙𝑖𝑐𝑎


Resultados

Producto de los registros y las mediciones se construyó la Tabla 1, con los siguientes datos:

Saturación de oxígeno baja: mínimo valor de saturación de oxígeno causada por la apnea,
antes de que se produzca el delta positivo (aumento).

Frecuencia final: valor de frecuencia cardiaca culminada la prueba.

Saturación final: primer valor de saturación de oxígeno con un valor mayor a la saturación de
oxígeno baja.

Tiempo al primer aumento de saturación (𝑡𝑟 ): tiempo que transcurre entre la saturación de
oxigeno baja y la saturación final.
Tiempo al
Actividad Presion Presion primer
fisica Sistolica Diastolica Frecuencia Saturacion Saturacion Frecuencia aumento de
(Veces por basal basal PAM respiratoria Frecuencia Oxigeno Oxigeno final (por Saturacion saturación
Persona Edad Fumador semana) (mmHg) (mmHg) (mmHg) basal Cardiaca Basal basal(%) baja(%) minuto) final(%) (seg) Peso(Kg) Altura(cm)
1 24,00 0,00 3,00 110,00 60,00 76,67 18,00 69,00 99,00 95,00 78,00 97,00 6,15 63,00 165,00
2 24,00 0,00 4,00 110,00 70,00 83,33 18,00 74,00 98,00 91,00 69,00 93,00 3,50 69,00 169,00
3 23,00 0,00 3,00 110,00 60,00 76,67 21,00 73,00 99,00 98,00 68,00 99,00 13,58 78,00 190,00
4 23,00 0,00 2,00 110,00 70,00 83,33 23,00 101,00 99,00 98,00 112,00 99,00 3,11 61,00 170,00
5 22,00 0,00 4,00 120,00 60,00 80,00 13,00 66,00 98,00 95,00 68,00 98,00 4,44 75,00 175,00
6 22,00 0,00 3,00 110,00 70,00 83,33 14,00 82,00 99,00 97,00 78,00 99,00 3,47 68,00 165,00
7 21,00 0,00 3,00 100,00 50,00 66,67 11,00 96,00 99,00 94,00 86,00 96,00 3,40 58,00 161,00
8 21,00 0,00 0,00 105,00 70,00 81,67 19,00 82,00 98,00 96,00 76,00 98,00 5,54 53,00 162,00
9 22,00 0,00 0,00 130,00 70,00 90,00 21,00 67,00 99,00 94,00 63,00 99,00 13,43 62,00 152,00
10 26,00 0,00 0,00 130,00 70,00 90,00 22,00 91,00 99,00 94,00 74,00 98,00 10,23 85,00 175,00
11 23,00 1,00 1,00 120,00 60,00 80,00 22,00 83,00 98,00 90,00 64,00 99,00 5,18 105,00 183,00
12 23,00 0,00 0,00 110,00 70,00 83,33 16,00 73,00 99,00 97,00 61,00 99,00 4,75 77,00 186,00
13 21,00 0,00 3,00 110,00 50,00 70,00 16,00 94,00 99,00 93,00 94,00 99,00 6,61 63,00 179,00
14 25,00 0,00 4,00 100,00 70,00 80,00 15,00 77,00 99,00 97,00 69,00 99,00 5,41 57,00 167,00
15 22,00 0,00 1,00 150,00 50,00 83,33 19,00 103,00 99,00 97,00 102,00 99,00 4,53 94,00 187,00
16 22,00 0,00 2,00 110,00 60,00 76,67 20,00 81,00 99,00 95,00 85,00 98,00 10,37 108,00 172,00
17 26,00 0,00 0,00 120,00 50,00 73,33 19,00 110,00 98,00 93,00 100,00 99,00 4,21 80,00 162,00
18 26,00 0,00 0,00 120,00 60,00 80,00 16,00 75,00 99,00 95,00 89,00 99,00 6,35 68,00 158,00
19 25,00 0,00 6,00 120,00 60,00 80,00 16,00 62,00 95,00 92,00 63,00 95,00 4,26 76,00 174,00
20 22,00 0,50 0,00 100,00 70,00 80,00 22,00 88,00 98,00 90,00 95,00 98,00 5,61 50,00 165,00
21 23,00 0,00 4,00 120,00 80,00 93,33 18,00 73,00 99,00 97,00 71,00 99,00 16,62 72,00 164,00
22 22,00 0,00 0,00 120,00 70,00 86,67 16,00 80,00 99,00 98,00 73,00 99,00 2,20 55,00 168,00
23 19,00 0,00 3,00 90,00 50,00 63,33 12,00 87,00 99,00 90,00 82,00 98,00 12,42 56,00 150,00
24 24,00 0,00 3,00 100,00 60,00 73,33 16,00 80,00 99,00 92,00 100,00 98,00 5,81 63,00 162,00
25 29,00 0,00 4,00 130,00 70,00 90,00 19,00 58,00 99,00 92,00 60,00 94,00 7,66 80,00 179,00
26 20,00 0,00 1,00 120,00 90,00 100,00 15,00 106,00 99,00 97,00 105,00 98,00 10,78 52,00 154,00
27 22,00 0,00 3,00 110,00 70,00 83,33 14,00 129,00 99,00 97,00 127,00 99,00 9,83 60,00 165,00
28 21,00 0,00 4,00 120,00 80,00 93,33 12,00 52,00 99,00 96,00 55,00 99,00 7,13 83,00 172,00
29 27,00 0,00 6,00 130,00 70,00 90,00 17,00 85,00 98,00 91,00 76,00 97,00 5,02 96,00 186,00
30 24,00 0,00 0,00 110,00 60,00 76,67 12,00 52,00 99,00 95,00 64,00 99,00 4,82 69,00 174,00

Tabla 1: Datos y mediciones 2


Para cada variable fisiológica medida se llevó a cabo un análisis de estadística descriptiva
(Tabla 2 a 9) y se graficó el histograma de frecuencia de ocurrencia (Imagen 18 a 26). Además,
como se puede ver en el anexo 2, se estudió la normalidad de las variables y se pudo observar
que no se pueden aproximar a una distribución normal, por lo que se deberá usar una
correlación no paramétrica, como puede ser la correlación de Spearman.

Presion Sistolica basal (mmHg)

Media 114,83
Error típico 2,20
Mediana 110,00
Moda 110,00
Desviación estándar 12,07
Varianza de la muestra 145,66
Tabla 2 Imagen 19

Presion Diastolica basal (mmHg)

Media 65,00
Error típico 1,78
Mediana 70,00
Moda 70,00
Desviación estándar 9,74
Varianza de la muestra 94,83
Tabla 3 Imagen 20

PAM (mmHg)

Media 81,61
Error típico 1,47
Mediana 80,83
Moda 80,00
Desviación estándar 8,05
Varianza de la muestra 64,84
Tabla 4 Imagen 21
Frecuencia respiratoria basal

Media 17,07
Error típico 0,62
Mediana 16,50
Moda 16,00
Desviación estándar 3,37
Varianza de la muestra 11,37
Tabla 5 Imagen 22

Frecuencia Cardiaca Basal

Media 81,63
Error típico 3,16
Mediana 80,50
Moda 73,00
Desviación estándar 17,30
Varianza de la muestra 299,14
Tabla 6 Imagen 23

Saturacion Oxigeno basal(%)

Media 98,63
Error típico 0,15
Mediana 99,00
Moda 99,00
Desviación estándar 0,81
Varianza de la muestra 0,65
Tabla 7 Imagen 24

Saturacion final(%)

Media 98,00
Error típico 0,29
Mediana 99,00
Moda 99,00
Desviación estándar 1,58
Varianza de la muestra 2,48
Tabla 8 Imagen 25
Tiempo al primer aumento de saturación (seg)

Media 6,88
Error típico 0,66
Mediana 5,58
Moda -
Desviación estándar 3,62
Varianza de la muestra 13,13
Tabla 9 Imagen 26

Altura(cm)

Media 169,7
Error típico 1,90772778
Mediana 168,5
Moda 165
Desviación estándar
10,4490554
Varianza de la 109,182759
muestra
Tabla 10 Imagen 27
Análisis y discusión
Los siguientes cálculos se realizaron basándonos en el objetivo principal, el cual era encontrar
una correlación entre el tiempo al primer aumento de saturación y las diversas variables
fisiológicas medidas (presión arterial basal, frecuencia cardíaca basal, etc.)

Como se explica en el Anexo 2, se debió utilizar el coeficiente de correlación de Spearman, ya


que la no normalidad de varias de las variables no permitió usar la correlación más común que
es la de Pearson.

Correlación entre presión sistólica basal y 𝑡𝑟 :


Se obtuvo un coeficiente ρ=0,074. Por lo que la correlación entre el tiempo y esta variable
fisiológica es despreciable.

Correlación entre presión diastólica basal y 𝑡𝑟 :


Se obtuvo un coeficiente de ρ=0,18. Entonces podemos decir que la correlación entre el tiempo
y esta variable fisiológica es baja.

Correlación entre PAM y 𝑡𝑟 :


Se obtuvo un coeficiente ρ=0,13. La correlación es baja.

Correlación entre frecuencia respiratoria basal y 𝑡𝑟 :


Se obtuvo un coeficiente ρ=0,14.

Correlación entre frecuencia cardíaca basal y 𝑡𝑟 :


Se obtuvo un coeficiente ρ=-0,11. La correlación entre estas variables despreciable. El signo
menos indica una correlación inversa.

Correlación entre saturación de oxígeno basal y 𝑡𝑟 :


Se obtuvo un coeficiente ρ=0,37. La correlación es baja.

Correlación entre altura de la persona y𝑡𝑟 :


Se obtuvo un coeficiente ρ=-0,16. La correlación es muy baja.

Como un primer y acotado análisis a partir de los resultados encontrados, se podría decir que,
al realizar esta prueba, se debería esperar que la saturación de oxígeno de los voluntarios
aumente luego de la desaturación en un tiempo no mayor de 13,5 segundos, si se considera
(como se observó en el Anexo 2) la prueba del voluntario número 21 como atípica.

Por otro lado, en modo análogo a lo analizado en el anterior párrafo, se podría esperar un
mínimo tiempo de recuperación de la saturación en las muestras obtenidas de 2,20 segundos,
dato igual o incluso más relevante que el máximo esperable, ya que nos informa un mínimo de
tiempo en el cual la sangre oxigenada puede tardar en llegar a la yema del dedo en el cual se
midió la saturación de oxígeno en los voluntarios.

Desde el punto de vista teórico se puede sospechar que el tiempo que se analizó debería
presentar alguna clase de relación con las demás variables analizadas, por ejemplo, se podría
pensar que cuanto mayor es la PAM, menor debería ser el tiempo incurrido, ya que la velocidad
del fluido es mayor. Esto se puede observaren la ecuación de Bernoulli para fluidos.

Con respecto a la frecuencia respiratoria basal, se cree que cuanto mayor sea su valor, se
podría pensar que la persona tiene una difusión pulmonar menos eficaz, y que esta aumenta
para mantener la relación ventilación-perfusión óptima. También se tiene en cuenta que esto la
frecuencia respiratoria basal estará relacionado a la frecuencia cardíaca basal, ya que, si esta
aumenta, la frecuencia respiratoria aumenta para que la sangre siga manteniendo la misma
oxigenación. Entonces podríamos expresar esta relación entre frecuencia cardiaca basal y
frecuencia respiratoria basal como un cociente, donde este se debería mantener constante en
personas con valores dentro del rango de normalidad. Además, hay que tener en cuenta otras
variables que entrarían en juego en esta relación, por ejemplo, el consumo de oxígeno de la
persona en estado basal, que consideramos, se podría ver influenciado por la masa muscular,
entre otros factores. Cuanto mayor es la masa muscular, se podría esperar la presencia de una
mayor cantidad de mitocondrias, y por lo tanto mayor cantidad de oxígeno consumido para el
funcionamiento y mantenimiento de dicha masa. Por lo tanto, se pensó que sería importante
contar con datos antropométricos de los sujetos para la realización de esta prueba o, de lo
contrario, que estos sean del mismo grupo de entrenamiento y de la misma edad. Esto último
criterio se descartó debido a que en las mediciones no se lo tuvo en cuenta.

Por último, se podría pensar que el tiempo medido estará levemente influenciado por la altura
de la persona, o la longitud del brazo, ya que cuanto mayor sea dicha longitud, mayor será la
distancia que recorrerá la sangre oxigenada eyectada del corazón en cada diástole ventricular
hasta el extremo distal del dedo, sitio en el cual se realiza las mediciones correspondientes.
Como en el párrafo anterior se analizó la influencia de la masa muscular de la persona
(relacionada directamente con el peso de la persona) se decidió usar el índice de masa
corporal (IMC), ya que se llegó a la conclusión de que podría resultar útil en el análisis de los
resultados.

Para eliminar la influencia de retardos de tiempos internos de medición del oxímetro de pulso,
convendría hacer la resta entre la saturación de oxígeno más baja y la máxima alcanzada (en
un pico).

Como claramente se puede observar en las correlaciones calculadas a partir del coeficiente de
spearman entre las distintas variables fisiológicas y el tiempo, no se encontró ninguna
correlación directa significativa, por lo que se podría pensar que el tiempo este correlacionado
fuertemente y de una manera compleja con todo el conjunto de las variables medidas y
analizadas, dependiendo de todas, por igual o menor medida, lo cual, podría no resultar
extraño, ya que, el cuerpo humano no consiste en simples estructuras aisladas individuales, si
no que actúa o funciona como un todo, en el cual complejos sistemas interactúan entre sí para
mantener un equilibrio tanto interno como externo, influyendo en dicho equilibrio, tanto
variables físicas como químicas.

Los retardos que pueden sufrir los distintos tiempos medidos se pueden explicar o analizar
teniendo en cuenta factores tanto fisiológicos, relacionados con el flujo de la sangre por el
sistema cardiovascular o la difusión en la barrera alveolo-capilar en el proceso de hematosis,
como aquellos relacionados con las maniobras utilizadas para la medición de las distintas
variables fisiológicas y los retardos propios de los instrumentos utilizados para medirlas, como
por ejemplo el pulsioxímetro.

En primer lugar, cabe destacar que, según el manual del fabricante del pulsioxímetro, el primer
valor de saturación de oxígeno detectado tarda aproximadamente 6 segundos en mostrarse por
pantalla, y luego se logran obtener cambios cada aproximadamente 1 segundo. Por lo tanto
esto introduciría en el proceso o maniobra de medición un pequeño retardo.
Por otro lado, en el caso fisiológico, teniendo en cuenta los procesos difusivos, un tipo de
retardo que podemos nombrar es aquel en el cual participa la resistencia a la difusión de los
gases (O2 y CO2) que reside tanto en la barrera entre la sangre y el aire, como en la porción
interna del capilar (trayecto desde la pared capilar hasta el eritrocito). [2]

Por un lado, se sabe que la hemoglobina tarda aproximadamente 0,2 segundos en combinarse
con el oxígeno. No obstante, aunque este proceso parezca veloz, en realidad este proceso
estaría agregando un retardo significativo en el tiempo de captación de oxígeno por parte del
eritrocito. [2]

Siguiendo con el trayecto del oxígeno, como se indicó en el marco teórico se difunden
aproximadamente 23mL de oxígeno por minuto en los pulmones [2], en condiciones normales.
Además, se comentó, que, en estas condiciones, la sangre por cada 100 mL tiene 20 mL de
oxígeno [2], que se corresponderían con un 99% de saturación. Entonces se podría calcular
para el mínimo valor de saturación de oxígeno registrado, el volumen de oxígeno por cada 100
mL de sangre, y suponiendo que se comienza a difundir un valor cercano a los 23 mL de
oxígeno cada 60 segundos cuando la persona realiza las inspiraciones luego de la apnea
(teniendo en cuenta que esta cantidad puede aumentar por la diferencia mayor de presión
parcial de oxígeno), calcular el tiempo que se corresponde a la difusión para llegar al valor de
saturación final, que está involucrado en los tiempos medidos durante las pruebas. A
continuación, a modo de demostración, se hará este cálculo para el menor de los tiempos
registrados:
98% . 20𝑚𝐿
𝑚𝐿𝑂2𝐵𝑎𝑗𝑜 = ≈ 19,80 𝑚𝐿
99%

Por lo tanto, la cantidad de oxígeno cada 100 ml de sangre disminuyo en 0,20 mL.

Cuando la persona realiza las maniobras de inspiración, considerando que difunden


aproximadamente 23 mL de oxígeno por minuto:
60𝑠𝑒𝑔 . 0,20𝑚𝐿
𝑡= ≈ 0,52 𝑠𝑒𝑔
23 𝑚𝐿

Entonces, para este caso, aproximadamente 0,52 segundos es el lapso de tiempo demandado
para recuperar la saturación de oxígeno por cada 100 mL de sangre.

Habiendo tenido en cuenta los factores difusivos, podemos analizar aquellos factores
relacionados con la hemodinamia, los cuales explican aquellos retardos, o variaciones en el
tiempo medido obtenidos en las pruebas y que están relacionados con el movimiento de la
sangre a través del aparato cardiovascular en los circuitos analizados (desde el corazón hacia
la yema del dedo índice, sitio en donde se realizó la medición de la saturación de oxígeno a los
voluntarios)

Para el estudio de los retardos en este complejo circuito, podemos tener en cuenta varios
factores que modifican el flujo de la sangre por el circuito cardiovascular, como los que se
nombran a continuación:
• Modificaciones que puede sufrir el flujo sanguíneo durante su circulación por los vasos
sanguíneos.
• Longitudes que recorre la sangre en cada tramo del circuito.
• Tipos de resistencias con las que se encuentra en su camino hacia la periferia, las
cuales serán variables dependiendo el segmento en el cual se analice dicha
circulación.
• Factores biofísicos, tales como la viscosidad propia de la sangre, nuevamente para
este factor, teniendo en cuenta su variabilidad en las distintas porciones del trayecto
analizado. Esta variabilidad de la viscosidad es un importante factor que explica la
variación del flujo y la velocidad.
• Cambios geométricos (ramificaciones, bifurcaciones) que pueden sufrir los conductos
(vasos sanguíneos) por los cuales circula la sangre, lo cual altera significativamente su
flujo por estos conductos.
• Aceleraciones y desaceleraciones que sufre la sangre, lo cual modifica su perfil de flujo
a lo largo de los distintos vasos que forman parte del circuito. Es posible que estas
aceleraciones y desaceleraciones sean más notables en aquellos segmentos cercanos
al corazón, ya que la bomba del sistema cardiovascular, con sus alternantes
contracciones es la causante de dichas aceleraciones sufridas por parte de la sangre.

Habiendo analizado los anteriores factores, y teniendo en cuenta la variabilidad que cada uno
de ellos introduce en el flujo de sangre en los distintos segmentos del circuito, se puede decir
que el retardo (variaciones de tiempo a partir del menor tiempo registrado) que sufren las
distintas mediciones tomadas se corresponden con cambios en estos factores y que
dependiendo el voluntario y su condición al momento de la medición van a afectar con mayor o
menor peso el tiempo (variable de interés) medido.

En resumen, el análisis anterior deja en claro varios aspectos a tener en cuenta:


1. Se podría esperar que el lapso de tiempo máximo en la recuperación de la saturación
de oxígeno (primer cambio positivo) no debería superar los 13,5 según el estudio
realizado.

2. Se podría pensar o concluir que, según las muestras tomadas, un cambio en la


saturación de oxígeno en un tiempo menor a 2,2 segundos es poco probable de
suceder.

3. Se deben tener en cuenta una serie de retardos sumados al tiempo final medido, tanto
por parte de las maniobras utilizadas en la medición de las distintas variables
fisiológicas (incertidumbres), en el propio instrumento de medición, y finalmente
también en los retardos fisiológicos propios, como por ejemplo los de tipo difusivos y
circulatorios.

4. El tiempo que tarda en notarse este cambio positivo en la saturación de oxígeno es


inversamente proporcional a la PAM.

5. La relación entre frecuencia cardíaca basal y frecuencia respiratoria basal se podría


expresar como un cociente, el cual se debería mantener constante en personas que no
posean algún tipo de déficit en alguno de los aparatos en cuestión.

6. El tiempo de recuperación se vea levemente influenciado por las algunas variables


antropométricas del sujeto en cuestión (peso, altura, longitud de extremidades).
Conclusiones

Analizando los resultados podemos observar que la correlación entre el tiempo de recuperación
de la saturación de oxígeno y las distintas variables fisiológicas medidas y analizadas
(frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria, etc.) es muy baja, y se
podría decir que nula.

Observamos tanto para la frecuencia cardiaca basal como la final que el coeficiente de
correlación es negativo, por lo tanto, se podría decir, que cuanto más baja la frecuencia
cardiaca más tiempo tarda la recuperación de la saturación, como se podría suponer, ya que
circularía menos sangre por minuto por las redes capilares que se hallan en el dedo sobre el
cual tomamos la medición, llevando menor cantidad de oxígeno a esta zona, por lo que el
aumento de la saturación de oxígeno registrada por el pulsioxímetro tardaría más en hacerse
visible en la pantalla LED del pulsioxímetro.

Teniendo en cuenta los resultados analizados, podemos considerar al procedimiento realizado,


como un punto de partida para seguir analizando estas variables fisiológicas en una muestra de
personas mayor o en un grupo de personas más específico, como, por ejemplo, un grupo de
deportistas del mismo deporte, misma edad, no fumadores, etc.

A pesar de no haber llegado a resultados alentadores, ya que no se encontraron relaciones


significativas entre los tiempos registrados y las variables analizadas y medidas, se pudo
estudiar teóricamente el sistema cardiorrespiratorio de forma profunda, permitiéndonos realizar
análisis a partir de suposiciones, aproximaciones y criterios propios relacionados a la fisiología
y biofísica. Se analizaron las variables que entran en juego en las variaciones del tiempo de
interés nuestro y se comprendió que, aunque puedan tener alguna relación con las variables
fisiológicas medidas, esta relación es compleja y el fenómeno estudiado depende de las
variables en su conjunto y no de una en particular.

Por otro lado, otras variables que pueden afectar (agregar ciertos retardos) el tiempo que tarda
la persona en recuperar la saturación que no son fácilmente medibles, como es el tiempo de
difusión, el cual se calculó de manera aproximada, teniendo en cuenta algunos de los errores
(pero no todos) que se pudieron llegar a cometer durante los cálculos, y los retardos
hemodinámicos, en el cual entran en juego muchas variables físicas y fisiológicas.

Todos estos factores contribuyeron a que los intentos de estimación de aquellos tiempos en la
cual los voluntarios eran capaces de recuperar su saturación de oxígeno a valores
normalizados se diluyeran en cierta magnitud. No obstante, se continuaron analizando estos
distintos factores y como impactarían en el valor de estos tiempos, cosas que creemos son de
gran utilidad.

Creemos que si se llegaran a resultados más exactos podría ser de utilidad para aquellas
aplicaciones médicas que requieran hacer un estudio rápido sobre la capacidad difusiva de la
persona en estudio o incluso en la resistencia periférica que presenta el sistema cardiovascular
en la distribución de nutrientes por todo el organismo.
Proyecciones

Este procedimiento se podría aplicar a una muestra de distintas características a la muestra


que tomamos, por ejemplo, más extensa, a un grupo más específico (otro rango de edad,
deportistas intensos, etc.).

Por otro lado, podríamos pensar el tiempo de recuperación de la saturación como una variable
dependiente no solo de una variable, sino de más de una, o quizás de una relación matemática
compleja de las otras. Por lo tanto, se debería aplicar correlación múltiple o una relación
matemática entre las demás variables en cuestión, para luego poder correlacionar dichos
resultados con la variable que nos interesa, el tiempo que la saturación tarda en retornar a
valores basales.

Pensamos que este proyecto puede ser un comienzo para un análisis más profundo, que nos
permita llegar a resultados útiles y que se puedan usar para analizar otras variables de mayor
interés fisiológico, tanto para el ámbito médico como para el deportivo. Un acercamiento a esto
se realizó en el Anexo 3, donde se pensó y cálculo de forma muy aproximada el volumen
sistólico de uno de los voluntarios. Como se explica allí se hicieron varias suposiciones que
introducen error, pero que esperaríamos que se pueda disminuir con un estudio más profundo.
Bibliografía

[1] J. Wilmore y D. Costill, Fisiología del esfuerzo y el deporte, Paidotribo, 2004.

[2] J. West, Fisiología Respiratoria, panamericana, 2011.

[3] S. M. M. S. Dr. Héctor Mejía Salas, «scielo,» 2012. [En línea]. Available:
http://www.scielo.org.bo/pdf/rbp/v51n2/v51n2_a11.pdf. [Último acceso: 18 febrero 2021].

[4] R. M. M. Ortega, «SCIELO,» [En línea]. Available:


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000200017. [Último
acceso: 16 5 2021].

[5] «Todos por un nuevo país» agosto 2016. [En línea]. Available:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/uso-interprtn-
oximetria-pulso.pdf. [Último acceso: 18 febrero 2021].

[6] A. T. Society, «We help the world breathe,» 2013. [En línea]. Available:
https://www.thoracic.org/patients/patient-resources/resources/spanish/pulse-oximetry.pdf.
[Último acceso: 18 febrero 2021].

[7] Walpole, Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias, México: Pearson, 2012.
Anexos
Anexo 1
Datos de las personas y 3 mediciones realizadas por personas.

Frecuencia
respiratoria
Acti vi dad
fi si ca basal Frecuencia Saturacion Tiempo al primer
(Veces por Presi on Arteri al (Respiraciones Cardiaca Oxigeno Saturacion Saturacion aumento de
Persona Edad Fumador semana) basal (mmHg) por minuto) Basal basal(%) Oxigeno baja(%) final(%) saturación (seg) Peso(Kg) Altura(cm) Al tura
1 24 no 3 11_6 18,00 69,00 99,00 97,00 70,00 99,00 7,67 63,00 165,00
95,00 72,00 98,00 6,93
95,00 78,00 97,00 6,15
2 24 no 4 11_7 18,00 74,00 98,00 95,00 70,00 96,00 6,50 69,00 169,00
97,00 68,00 98,00 8,94
91,00 69,00 93,00 3,50
3 23 no 3 11_6 21,00 73,00 99,00 98,00 68,00 99,00 13,58 78,00 190,00
98,00 68,00 99,00 15,22
97,00 67,00 99,00 14,23
4 23 no 2 11_7 23,00 101,00 99,00 98,00 112,00 99,00 3,11 61,00 170,00
97,00 105,00 99,00 5,60
98,00 101,00 99,00 4,30
5 22 no 4 12_6 13,00 66,00 98,00 96,00 70,00 98,00 9,73 75,00 175,00
95,00 68,00 98,00 4,44
97,00 67,00 98,00 8,72
6 22 no 3 11_7 14,00 82,00 99,00 98,00 78,00 99,00 8,01 68,00 165,00
97,00 78,00 99,00 3,47
98,00 76,00 99,00 5,20
7 21 no 3 10_5 11,00 96,00 99,00 94,00 83,00 99,00 20,31 58,00 161,00
94,00 86,00 96,00 3,40
94,00 87,00 96,00 3,64
8 21 no 0 105_75 19,00 82,00 98,00 95,00 75,00 98,00 13,20 53,00 162,00
96,00 76,00 98,00 5,54
94,00 74,00 98,00 7,32
9 22 no 0 13_7 21,00 67,00 99,00 94,00 66,00 99,00 19,02 62,00 152,00
96,00 65,00 99,00 13,86
94,00 63,00 99,00 13,43
10 26 no 0 13_7 22,00 91,00 99,00 94,00 74,00 98,00 10,23 85,00 175,00
96,00 79,00 98,00 16,10
94,00 79,00 99,00 21,80
11 23 si 1 12_6 22,00 83,00 98,00 90,00 64,00 99,00 5,18 105,00 183,00
98,00 66,00 99,00 5,78
98,00 70,00 99,00 6,78
12 23 no 0 11_7 16,00 73,00 99,00 97,00 61,00 99,00 4,75 77,00 186,00
96,00 65,00 99,00 8,24
96,00 68,00 99,00 9,32
13 21 no 3 11_5 16,00 94,00 99,00 93,00 94,00 99,00 6,61 63,00 179,00
96,00 104,00 99,00 7,31
95,00 105,00 99,00 12,59
14 25 no 4 10_7 15,00 77,00 99,00 97,00 70,00 99,00 9,14 57,00 167,00
97,00 69,00 99,00 5,41
96,00 68,00 99,00 10,53
15 22 no 1 15_5 19,00 103,00 99,00 98,00 103,00 99,00 8,35 94,00 187,00
97,00 102,00 99,00 4,53
96,00 104,00 99,00 7,32
16 22 no 2 11_6 20,00 81,00 99,00 95,00 85,00 98,00 10,37 108,00 172,00
94,00 78,00 98,00 13,04
94,00 85,00 98,00 12,32
17 26 no 0 12_5 19,00 110,00 98,00 93,00 100,00 99,00 4,21 80,00 162,00
89,00 100,00 99,00 13,30
92,00 100,00 99,00 10,53
18 26 no 0 12_6 16,00 75,00 99,00 95,00 89,00 99,00 6,35 68,00 158,00
95,00 90,00 99,00 7,73
95,00 92,00 99,00 8,32
19 25 no 6 12_6 16,00 62,00 95,00 94,00 66,00 96,00 5,44 76,00 174,00
92,00 63,00 95,00 4,26
94,00 68,00 96,00 6,45
20 22 si 0 10_7 22,00 88,00 98,00 93,00 90,00 99,00 11,11 50,00 165,00
90,00 95,00 98,00 5,61
91,00 93,00 99,00 7,55
21 23 no 4 12_8 18,00 73,00 99,00 96,00 62,00 98,00 19,60 72,00 164,00
97,00 71,00 99,00 16,62
98,00 72,00 99,00 22,30
22 22 no 0 12_7 16,00 80,00 99,00 97,00 94,00 99,00 7,68 55,00 168,00
98,00 73,00 99,00 2,20
98,00 72,00 99,00 8,72
23 19 no 3 9_5 12,00 87,00 99,00 90,00 82,00 98,00 12,42 56,00 150,00
96,00 95,00 98,00 15,55
96,00 88,00 99,00 17,33
24 24 no 3 10_6 16,00 80,00 99,00 92,00 100,00 98,00 5,81 63,00 162,00
94,00 84,00 99,00 16,76
95,00 93,00 99,00 10,65
25 29 no 4 13_7 19,00 58,00 99,00 96,00 52,00 98,00 8,55 80,00 179,00
92,00 60,00 94,00 7,66
93,00 68,00 98,00 10,87
26 20 no 1 12_9 15,00 106,00 99,00 94,00 102,00 96,00 15,33 52,00 154,00
97,00 105,00 98,00 10,78
94,00 108,00 98,00 15,52
27 22 no 3 11_7 14,00 129,00 99,00 97,00 127,00 99,00 9,83 60,00 165,00
97,00 128,00 99,00 24,31
96,00 115,00 99,00 13,21
28 21 no 4 12_8 12,00 52,00 99,00 92,00 65,00 99,00 9,23 83,00 172,00
96,00 55,00 99,00 7,13
95,00 60,00 99,00 10,81
29 27 no 6 13_7 17,00 85,00 98,00 94,00 78,00 99,00 7,56 96,00 186,00
91,00 76,00 97,00 5,02
93,00 75,00 99,00 8,33
30 24 no 0 11_6 12,00 52,00 99,00 98,00 95,00 99,00 20,42 69,00 174,00
95,00 64,00 99,00 4,82
96,00 71,00 99,00 8,23

Tabla 11: Datos y mediciones 1


Anexo 2
Se hizo análisis de normalidad de las variables fisiológicas usadas a partir de la prueba de
Shapiro-Wilk, con nivel de significancia de 0,05.
Shapiro-Wilk Test

Presion Sistolica basal Presion Diastolica PAM Frecuencia Frecuencia Saturacion Saturacion Frecuencia Saturacion Tiempo al primer
aumento de
respiratoria Cardiaca Oxigeno Oxigeno final (por Altura(cm)
saturación (seg)
(mmHg) basal (mmHg) (mmHg) basal Basal basal(%) baja(%) minuto) final(%) (min)
W-stat 0,93 0,89 0,98 0,96 0,97 0,49 0,92 0,93 0,68 0,88 0,97
p-value 0,040933456 0,003956123 0,6961386 0,34151849 0,57653204 4,3501E-09 0,02022812 0,06370411 8,3598E-07 0,002513629 0,637239555
alpha 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05
normal no no yes yes yes no no yes no no yes
Tabla 12

Como se puede observar, pocas variables medidas se podrían aproximar a distribución normal.

Para que el tiempo medido se pueda aproximar a una distribución normal, se podría intentar
eliminar valores atípicos, es decir aquellos tales que su desviación de la media sea 2 veces o
más la desviación estándar.

Analizando en Excel se encontró que hay un solo valor atípico y es la muestra 21. Por lo tanto,
se eliminó dicha muestra y se volvió a realizar la prueba de Shapiro-Wilk para determinar
normalidad.

Shapiro-Wilk Test

Tiempo al Tiempo al primer


primer aumento aumento de
de saturación saturación (seg)
(seg) (min) (Prom)
W-stat 0,883177091 0,902964548
p-value 0,003966954 0,011544907
alpha 0,05 0,05
normal no no
Tabla 13

Como se puede observar los tiempos medidos siguen sin poderse aproximar a una distribución
normal, por lo que se deberá usar una correlación no paramétrica, como puede ser la
correlación de Spearman.

El coeficiente de correlación de Spearman es recomendable utilizarlo cuando los datos


presentan valores extremos, ya que dichos valores afectan mucho el coeficiente de correlación
de Pearson, o ante distribuciones no normales.

La interpretación de rho (ρ) depende principalmente de los detalles de la investigación y la


experiencia propia en el tema de estudio. [4]

Diversos autores expresan escalas de interpretación, que se ofrecen a continuación:

• Perfecta R = 1
• Excelente R = 0.9 < = R < 1
• Buena R = 0.8 < = R < 0.9
• Regular R = 0.5 < = R < 0.8
• Mala R < 0.5
Anexo 3

Estimación del volumen sistólico a partir de mediciones obtenidas


Analizando los datos obtenidos y la información plasmada en el marco teórico, se tuvo en
cuenta la posibilidad de calcular o estimar el volumen sistólico de los distintos voluntarios.

Puntos a tener en cuenta, referenciados en el marco teórico:

1. Por cada 100mL de sangre, a una saturación del 99%, se tiene la presencia de 20 mL de
oxígeno. [2]

2. En reposo, el consumo es de 5mL de oxígeno por cada 100mL de sangre, es decir 0,05 mL
de oxígeno por cada mL de sangre que circule por el circuito capilar de intercambio. [2]

3. Se supone una volemia de5500mL de sangre en el voluntario.

Al realizar una apnea de 30 segundos se puede considerar que la disminución de la saturación


de oxígeno se debe al propio consumo de este.

Conociendo el nivel de saturación de oxígeno basal (obtenido por medición) y al que se llega
por hacer apnea se podrá estimar cuantos mililitros de oxígeno por cada 100 mL de sangre se
consumieron en dichos 30 segundos.

Sabiendo esto y que cada 100mL de sangre en reposo, se consumen 5 mL de oxígeno, por
regla de tres podemos saber el consumo que ocurrió en esos 30 segundos a cuantos mL de
sangre corresponden. Podemos pensar que esta cantidad de sangre es la expulsada por el
corazón en los 30 segundos. Conociendo la frecuencia cardiaca basal, calculamos cuanta
sangre se expulsó por cada pulsación.

Entonces ejemplificamos con el sujeto número 18.

Saturación basal: 99%

Menor Saturación registrada: 95%

FC: 75 PPM

Volumen de Oxígeno en sangre (durante 30 segundos de apnea)

95 . 20𝑚𝐿
𝑉𝑂2 ≈ ≈ 19,19 𝑚𝐿
99

Lo que nos da un total de 19,19 ml de oxígeno por cada 100 ml de sangre.

Es decir que disminuyó 0,81 ml por cada 100 mL de sangre. Considerando que la cantidad de
oxígeno en sangre disminuyo lo mismo en los 5500mL totales, entonces se consumieron 44,5
mL de oxígeno en total.

Si en reposo sabemos que se consumen aproximadamente 0,05 mL de oxígeno por cada


mililitro de sangre cuando pasa por los capilares, entonces, en este caso circularon por las
redes capilares un valor aproximado a 890 mL de sangre. Esto sucedió en un lapso de tiempo
de 30 segundos con frecuencia cardíaca de 75 pulsaciones por minuto. Entonces haciendo una
aproximación, en 30 segundos, ocurrieron 37,5 pulsaciones.

Podemos aproximar entonces el volumen sistólico de la siguiente manera:


890 𝑚𝐿 𝑚𝐿
𝑉𝑠 ≈ ≈ 23,73
37,5 𝑝𝑢𝑙𝑠𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑢𝑙𝑠𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

Lo cual se corresponde con un valor demasiado bajo para los valores normalizados en la
bibliografía. [2]

Se debe tener en cuenta también que, para este análisis, se considera que oxígeno deja de
difundir desde los alvéolos hacia los capilares, y por lo tanto la sangre circundante dejaría de
recibir oxígeno, consideración que es errónea, ya que se sabe en el pulmón permanece una
cierta cantidad residual de oxígeno, la cual continúa difundiendo, aunque en menor cantidad
hacia dicha sangre. Esto introduce un error, que dependiendo el volumen residual que se
encuentre dentro de los pulmones al momento de llevar a cabo la medición durante la
realización de la maniobra de desoxigenación, puede tener mayor o menor magnitud. [2]

También podría gustarte