Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

INFORME DE PRÁCTICAS DE
CARIOLOGÍA Y OPERATORIA
DENTAL II

1. DATOS GENERALES
NOMBRE: CARVAJAL GUALOTUÑA JONATHAN FABRICIO
SEMESTRE: QUINTO 3
FECHA DE ENTREGA: 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
PRÁCTICA No: PROTOCOLO RESTAURADOR CAVIDAD CLASE II OCLUSO
PROXIMAL Y MOD EN FANTOMA

2. OBJETIVOS:
2.1. Objetivo general

 Poner en práctica los conocimientos impartidos por nuestra decente sobre los
pasos para realizar un correcto protocolo restaurador en una cavidad clase II
en nuestro phantoma.
2.2. Objetivos específicos

 Seguir al pie de la letra los pasos del protocolo restaurador y así tener una
práctica exitosa.
 Conocer más a profundidad la función de los diferentes materiales que vamos
a utilizar.

3. METODOLOGÍA:
Llevamos a cabo esta práctica con ayuda de nuestro phantoma adaptado en el simulador,
en donde ya teníamos la cavidad hecha en el primer molar inferior y procedimos a
realizar el protocolo restaurador, respetando la morfología natural del órgano dental y
dejando una estética impecable.

4. EQUIPO Y MATERIALES:
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
 Phantoma
 Kit de diagnóstico
 EPIS
 Bolas de algodón
 Gutaperchero
 Kit de espátulas para resina
 Campos descartables
 Turbina
 Glicerina
 Cuñas de madera
 Pincel microbrush
 Adhesivo
 Resinas
 Clorhexidina
 Acido grabador
 Porta matriz

5. MARCO TEORICO:
Aseguran varios autores1,2, La demanda y la indicación de las restauraciones estéticas en el
sector posterior han aumentado considerablemente en las últimas décadas. Esto se debe a la
exigencia por parte de los pacientes de una mayor estética y, a las mejoras que han sufrido los
materiales adhesivos en los últimos años.
Los dientes posteriores tienen un papel importante en el mantenimiento de la oclusión,
cualquier maniobra ejecutada durante la restauración que modifique la superficie oclusal debe
realizarse lo más fielmente posible a la anatomía oclusal original sin producir ningún o un
mínimo cambio, para no provocar lesiones al sistema estomatognático del paciente.
Son muchos y variados los materiales utilizados para restaurar el sector posterior como son: la
amalgama, las aleaciones de oro, porcelanas, ionómeros de vidrio modificados para este fin y
resinas compuestas fotopolimerizables de la generación de híbridos en adelante. Durante
muchos años la amalgama fue el material más popular de elección, a pesar de no estar exenta
a complicaciones como fractura marginal, corrosión, caries recidivas o la pigmentación del
tejido dentario, la eliminación a veces de mayor cantidad de tejido dentario como para lograr
una cavidad retentiva.
En este sentido, cabe destacar que una buena restauración es el producto de la coincidencia de
tres factores fundamentales como son: una correcta indicación basada en un buen diagnóstico,
una óptima técnica operatoria y una adecuada selección y manejo del material a utilizar.
Particularmente en la parte profunda de las cajas proximales de las restauraciones Clase II, la
contracción de polimerización puede producir falta de adaptación en el margen gingival y
aumentar la susceptibilidad a la microfiltración, sensibilidad postoperatoria y posteriormente
caries.
Recientemente, se han desarrollado nuevos materiales y técnicas operatorias que tratan de
disminuir o solapar este problema. Los fabricantes han aumentado la carga de relleno, han
cambiado el relleno, las formulaciones de los monómeros de la matriz y de esa manera se han

2
obtenido nuevas formulaciones de resinas compuestas (nanohíbridas, microhíbridas,
nanorrellenos, ormocerámicas etcétera). La reducción volumétrica de las resinas compuestas
modernas oscila entre 1,5 - 5%, algunos fabricantes disminuyen la contracción de
polimerización modificando el relleno inorgánico por relleno orgánico (Ormocerámicas);
otros, aumentan el volumen de relleno utilizando nanorelleno entre los espacios de relleno
híbrido convencional hasta alcanzar valores de 72% en volumen (Nanohíbridas); entonces es
importante determinar cómo influyen esos valores disminuidos de contracción en la capacidad
de sellado marginal a largo plazo.
La utilización de resinas compuestas fluidas como liners en áreas de difícil acceso se basa en
su capacidad de fluir, esta propiedad puede disminuir la microfiltración, las burbujas o
espacios vacíos en restauraciones de primera clase y aparentemente reducen los problemas de
adaptación cavitaria y espacios vacíos en restauraciones de segunda clase. Otra virtud de las
resinas fluidas es que por su menor carga de relleno, poseen un módulo elástico bajo y esto
teóricamente puede absorber algo del estrés de contracción por polimerización de la resina
restauradora, a partir de estas características algunos clínicos adoptaron la modificación de
técnica incremental.1,2

6. PROCEDIMIENTO:
Entrar al área de simuladores con los EPIS necesarios y preparar y tener en orden nuestros
materiales a ser utilizados.
Tuvimos una previa explicación y práctica de la doctora para poder tener una idea más clara
de lo que íbamos a hacer.
Procedimos a realizar la práctica en nuestro phantoma adaptado al simulador, siguiendo los
pasos del protocolo restaurador.

1. Colocamos la matriz en el porta matriz y procedimos a colocar en el molar que


vamos a hacer la práctica.
2. Colocamos el ácido ortofosforico dejándolo actuar durante 5 segundos en la
dentina y 15 segundo en el esmalte y rápidamente enjuagamos con abundante
agua.
3. Aplicamos clorhexidina en la superficie de la cavidad
4. Con ayuda de un microbrush aplicamos el adesivo durante 20 a 30 segundos y
secamos con aire delicadamente
5. Volvemos a aplicar el adesivo, secamos delicadamente y lo fotopolimerizamos
durante 20 segundos
6. Comenzamos a restaurar con ayuda del gutaperchero por capas con espesor de
1 a 1.5 mm, ya que no deben ser muy gruesas y fotopolimerizamos capa por
capa y cuidando la morfología del órgano dental.
7. Con ayuda de nuestro pico de pato vamos a dar la forma de los surcos y fosas
que corresponden a nuestro molar.
8. Con ayuda de nuestro pincel, vamos a ayudar a mejorar la estética y que no
sea tan notable la parte del diente con la parte de la resina restauradora.
9. Por último, vamos a aplicar glicerina y vamos a fotocurar.
3
7. CONCLUSIONES
 Llevamos a cabo una práctica exitosa, gracias a que seguimos al pie de la letra
los pasos del protocolo restaurador.
 A diferencia de la restauración de clase I, aquí va a ser necesaria la resina
fluida.

8. RECOMENDACIONES
 Respetar los tiempos de fotopolimerizado en cada material dental
 Es importante colocar una banda matriz metálica para no afectar el diente
proximal
 Respetar la morfología dental y sobre todo dejarlo con una estética impecable.

9. BIBLIOGRAFIA:
1. MSP. Manual Práctico del Procedimiento de Restauración Atraumática (PRAT) [Internet]. Paho.org.
2022 [citado 20 agosto 2022]. Available from: https://www.paho.org/uru/dmdocuments/manual-
restauracion-atraumatica-prat-2010.pdf
2. Chaple Gil A. Técnica modificada de restauración de cavidades Clase II utilizando resinas
compuestas [Internet]. Scielo.sld.cu. 2022 [citado 20 de agosto 2022]. Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2015000300012

10. ANEXOS
Anexo 1: aplicación del adhesivo

Anexo 2: aplicación de la matriz y cuñas

4
Anexo 3: Restauración terminada

También podría gustarte