Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD GRUPAL 6 DE DICIEMBRE DE 2022

SEGURIDAD SOCIAL
SORAYA HERNÁNDEZ CALVO
MARIA DEL CARMEN RIVERA SÁNCHEZ
RAQUEL CASTAÑO OSORIO
JOSÉ MANUEL SINOGA MARTÍN

SEGUNDO CURSO RRHH Y RRLL


Asignatura Datos del alumno Fecha
SORAYA HERNÁNDEZ CALVO
MARIA DEL CARMEN RIVERA SÁNCHEZ
RAQUEL CASTAÑO OSORIO
SEGURIDAD SOCIAL JOSÉ MANUEL SINOGA MARTÍN 06/12/2022

Actividad grupal

RESOLUCION PRIMERA PARTE:

1. Soy trabajadora por cuenta ajena. El empresario me ordena que me desplace desde mi
ciudad de residencia (Almería) a Madrid para intervenir en un Congreso que se celebrará
en un hotel de la capital. Asistiendo a una de las ponencias, la silla en la que estoy
sentada se cae y tengo que ser asistida por un esguince de tobillo.
La trabajadora se desplaza desde su residencia habitual de Almería hasta Madrid para
intervenir en un congreso, orden que recibe del empresario. Se considera un accidente de
trabajo, concretamente accidente en misión, que es una modalidad específica de accidente de
trabajo que se produce durante el desplazamiento del trabajador a un lugar diferente del
habitual para realizar una actividad encomendada por la empresa.

La lesión que sufrió no ocurre ni en el centro de trabajo ni al ir o volver del lugar de trabajo,
pero sí le sucede, en el cumplimiento del trabajo mediante órdenes del empresario ejerciendo
sus facultades de dirección. Y como el centro de trabajo tiene una interpretación extensiva,
será considerado como tal, el lugar al que va a realizar las tareas que le encomiende el
empresario. Art.156 de LGSS.

2. Eusebio, en su primer día de trabajo, sufre un infarto de miocardio cuando había


transcurrido un cuarto de hora desde el inicio de su actividad laboral. En ese momento
estaba haciendo hoyos con un herrón. Tenía antecedentes médicos de hipertensión y le
habían prescrito abstención de alcohol y que suprimiera el tabaco. Lo cierto es que no
hizo caso a ninguna de las dos advertencias.
En este caso se consideraría accidente de trabajo, a pesar de que por la lógica no se podría
considerar como tal, porque el trabajador se ha puesto en esa situación de riesgo ya que no
ha hecho caso a las advertencias médicas que le habían avisado de su hipertensión y le
recomendaban la abstinencia del alcohol y el tabaco.

SEGUNDO CURSO DE RRHH Y RR LL 1


Asignatura Datos del alumno Fecha
SORAYA HERNÁNDEZ CALVO
MARIA DEL CARMEN RIVERA SÁNCHEZ
RAQUEL CASTAÑO OSORIO
SEGURIDAD SOCIAL JOSÉ MANUEL SINOGA MARTÍN 06/12/2022

Actividad grupal

Al haber una lesión cardio- respiratoria realmente continuaría siendo accidente de trabajo
porque Eusebio había empezado su jornada laboral, pero si hay una parte que no lo
considera como tal, tendría que demostrar que la lesión sufrida por el trabajador no ha
tenido nada que ver con el trabajo. Art. 156.3 LGSS

3. Representante de los trabajadores que, además, está afiliado al sindicato TODO POR LOS
TRABAJADORES. El pasado día 15 de octubre de 2022 mientras estaba manifestándose
con ocasión de una huelga legal, tropieza con otro manifestante, cae y sufre rotura de
tobillo.
En este caso se considerará accidente de trabajo, ocurrido como consecuencia del desempeño
de cargos electivos de carácter sindical, es decir, un contratiempo que sufrió el representante
de los trabajadores con ocasión de sus labores en defensa de los intereses de los trabajadores.
Art.156.2. b. LGSS.

4. Dña. Elisa es trabajadora al servicio de una empresa. Tiene funciones como auxiliar
administrativo en el departamento de Recursos Humanos. El pasado viernes, mientras
estaba trabajando frente al ordenador empezó a sentir un dolor agudo punzante en el
ojo izquierdo. Al finalizar la jornada laboral fue al Hospital y allí le han diagnosticado
desprendimiento de retina.
En principio, tomaremos este caso como un caso de contingencia profesional pues existe
conexión directa del episodio sufrido con el trabajo prestado por Doña Elisa.
Además, será calificado como accidente de trabajo según lo dispuesto en el artículo 156.1
de la LGSS puesto que Elisa se encontraba trabajando en el momento en que sintió ese dolor
agudo (que estaba siendo producido por el desprendimiento de retina como le
diagnosticarían en su visita al hospital).
El hecho de que se trate de una “lesión súbita que aparece en tiempo y lugar de trabajo” sí
hace posible que se aplique el artículo 156.3 del texto refundido de la Ley General de la
Seguridad Social, que presume que “estamos en presencia de accidente de trabajo”.

SEGUNDO CURSO DE RRHH Y RR LL 2


Asignatura Datos del alumno Fecha
SORAYA HERNÁNDEZ CALVO
MARIA DEL CARMEN RIVERA SÁNCHEZ
RAQUEL CASTAÑO OSORIO
SEGURIDAD SOCIAL JOSÉ MANUEL SINOGA MARTÍN 06/12/2022

Actividad grupal

5. Una trabajadora, al finalizar su jornada laboral, se encamina a la parada de autobús que


la llevará a su casa. Cuando está esperando a que llegue el autobús, un malhechor
dispara al aire, con tal mala fortuna que la hiere.
Este suceso será calificado como accidente laboral in itinere, pues se trata de un accidente
laboral que sucede en el trayecto del domicilio al puesto de trabajo y viceversa. Art.156. 2. a.
LGSS. En este caso, la trabajadora se encontraba en el camino de vuelta del trabajo a su
domicilio, por lo que cumple la premisa necesaria para este tipo de accidentes.
Se encuentra próxima a la finalización de la jornada, la afectada se dirige a su vivienda habitual
y el medio de desplazamiento es el adecuado.

RESOLUCIÓN SEGUNDA PARTE:

El encuadre legal de la situación de incapacidad temporal de José Romero Pérez se


encuentra en el Art.158.2 de la LGSS y en el Art. 45 del Estatuto de los Trabajadores.

El trabajador sí tiene derecho a la situación de suspensión del contrato de trabajo (art. 45


ET) la cual se genera como consecuencia de la situación que vive el empleado que precisa
asistencia médica, ya que, está impedido para prestar sus servicios a la compañía
temporalmente.

ANTECEDENTES:

- Baja médica y suspensión de su contrato laboral del 3 de noviembre al 30, inclusives.


- Fecha de alta en la Empresa 01/02/2018.
- Fecha de baja 03/11/2022.
- Fecha fin de baja, día incluido, 30/11/2022.
- Base de Cotización de Contingencias Comunes (BCCC) 1.500 €

SEGUNDO CURSO DE RRHH Y RR LL 3


Asignatura Datos del alumno Fecha
SORAYA HERNÁNDEZ CALVO
MARIA DEL CARMEN RIVERA SÁNCHEZ
RAQUEL CASTAÑO OSORIO
SEGURIDAD SOCIAL JOSÉ MANUEL SINOGA MARTÍN 06/12/2022

Actividad grupal

- Tiempo en la Empresa 4 años y 10 meses:


Año 2018 = 334 días; año 2019 = 365 días; año 2020 = 366 días; año 2021 = 365 días;
año 2022 = 306 días.
Total 1.736 días hasta la baja por enfermedad común, por lo tanto, tiene derecho a
una prestación por incapacidad temporal ya que supera los 180 días de carencia
exigibles (180 días en los últimos cinco años).
Para calcular la Base Reguladora (BR) dividiremos la BCCC entre el número de días
cotizados del mes antes de la baja y como tiene retribución mensual son 30 días. Si la
retribución fuera diaria se dividiría entre 31 días (ejem. Oficial de construcción).
𝐵𝐶𝐶𝐶 1500
BR= = = 50 €
30 30

Baja desde el día 3 hasta el día 30 ambos incluidos. Total 28 días de baja.
CÁLCULO DE LA PRESTACIÓN.
- Por ser enfermedad común los tres primeros días no cobra. Los días 3,4,5, no cobra.
- Desde el cuarto día (día 6) al décimo quinto (día17), ambos incluidos, cobran el 60%
de la BR; como son 12 días:
12 x (60% de 50) = 12 x 30 = 360 €. Este dinero lo paga el empresario de su cuenta.
- Desde el décimo sexto (día 18) al vigésimo (día 22), ambos incluidos, cobra el 60% de
la BR, como son 5 días:
5 x (60% de 50) = 5 x 30 = 150 €. Este dinero es a través de pago delegado (lo adelanta
el empresario y posteriormente se deduce de las cotizaciones a pagar).
- Desde el día vigésimo primero (día23) hasta el último día del mes (día 30) ambos
incluidos, percibe el 75% de la BR, como son 8 días:
8 x (75% de 50) = 8 x 37,5 = 300 €, en régimen de pago delegado.
Sumados los pagos = 360 + 150 + 300 = 810 € totales.
Como la incapacidad temporal es por enfermedad común no se tendrán en cuenta
los datos de contingencias profesionales ni las horas extraordinarias.

SEGUNDO CURSO DE RRHH Y RR LL 4


Asignatura Datos del alumno Fecha
SORAYA HERNÁNDEZ CALVO
MARIA DEL CARMEN RIVERA SÁNCHEZ
RAQUEL CASTAÑO OSORIO
SEGURIDAD SOCIAL JOSÉ MANUEL SINOGA MARTÍN 06/12/2022

Actividad grupal

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Ideas Clave, 2022, tema 4, UNIR.
https://www.jubilaciondefuturo.es
Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, LGSS.

SEGUNDO CURSO DE RRHH Y RR LL 5


Asignatura Datos del alumno Fecha
SORAYA HERNÁNDEZ CALVO
MARIA DEL CARMEN RIVERA SÁNCHEZ
RAQUEL CASTAÑO OSORIO
SEGURIDAD SOCIAL JOSÉ MANUEL SINOGA MARTÍN 06/12/2022

Actividad grupal

HOJA DE CONTROL ACTIVIDAD GRUPAL SEGURIDAD SOCIAL

Marcar la opción que corresponda a cada integrante del equipo, en función del número
de reuniones a las que ha asistido y el número de actividades definidas por el equipo

SORAYA HERNÁNDEZ CALVO


Asistencia a 1 Asistencia a 2 Asistencia a 3
Asistencia a reuniones de sesión o ninguna sesiones sesiones
equipo por cada integrante

Ninguna o solo
Tareas o entregas a realizar por Dos tareas Tres tareas
una tarea
cada miembro del equipo

Mª CARMEN RIVERA SÁNCHEZ


Asistencia a 1 Asistencia a 2 Asistencia a 3
Asistencia a reuniones de sesión o ninguna sesiones sesiones
equipo por cada integrante

Ninguna o solo
Tareas o entregas a realizar por Dos tareas Tres tareas
una tarea
cada miembro del equipo

RAQUEL CASTAÑO OSORIO


Asistencia a 1 Asistencia a 2 Asistencia a 3
Asistencia a reuniones de sesión o ninguna sesiones sesiones
equipo por cada integrante

Ninguna o solo
Tareas o entregas a realizar por Dos tareas Tres tareas
una tarea
cada miembro del equipo

JOSÉ MANUEL SINOGA MARTÍN


Asistencia a 1 Asistencia a 2 Asistencia a 3
Asistencia a reuniones de sesión o ninguna sesiones sesiones
equipo por cada integrante

Ninguna o solo
Tareas o entregas a realizar por Dos tareas Tres tareas
una tarea
cada miembro del equipo

SEGUNDO CURSO DE RRHH Y RR LL 6

También podría gustarte