Caso 1.
Ana, trabaja como auxiliar contable, una tarde de viernes su jefe inmediato le dice que
debe terminar con un trabajo urgente y le entrega un paquete de documentos. Ana
piensa en irse a las 6:00 pm que termina su turno y llevarse los documentos para su casa
y terminar ahí lo encomendado.
R// Considero que es un accidente laboral de forma indirecta, puesto que Ana aunque
se presenta cuando ana se regresó por unos documentos que su jefe le había pedido
«Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del
Se puede decir que fue un descuido de Ana ya que a ella se le olvidaron los documentos en
su área de trabajo y por ende se tuvo que regresar, aunque fue orden de su jefe.
Lo primero que debemos hacer es informarle al jefe y dar un reporte para que la ARL realice
o determine su estado y el caso, así mismo pasar a la cuestión de la salud.
Caso 2.
Juan es el soldador estrella de la compañía, lleva 32 años con nosotros, Juan presenta
dolores en el hombro, codo y muñeca, presenta molestias y dice que ha perdido fuerza.
Juan dice que su hijo sabe mucho de temas laborales y le ha dicho que lo que tiene son
varias enfermedades laborales (epicondilitis, manguito rotador y túnel carpiano) y que es
la empresa la que debe determinar las enfermedades y además indemnizar y pensionarse
si es el caso.
R// En este caso se debe llevar un seguimiento de todas las enfermedades, para así
determinar si estas se originaron en el ambiente laboral, y estudiar cada una de ellas,
cuando las entidades encargadas lo determinen y estas enfermedades sean calificadas se
debe hacer un estudio de PCL (Pérdida de capacidad laboral) y depende del porcentaje
juan podrá ser indemnizado parcialmente o pensionado si es el caso.
Caso 3.
Paco es ingeniero químico con más de 20 años de experiencia y es de las personas que
piensan que los accidentes solo les pasan a los tontos y a los muchachos que no saben
hacer las cosas como él. Paco en un descuido deja muy cerca dos productos químicos que
no son compatibles y se genera una reacción entre ellos provocando una explosión.
Paco está hospitalizado con quemaduras de segundo y tercer grado en el 70% del
cuerpo. El auxiliar SST de nuestra empresa cliente está muy asustado y nos
pregunta lo siguiente:
R/ Una vez ocurrido el accidente laboral, el empleador debe notificarlo a la ARL que de
acuerdo con el artículo 62 del decreto 1295 de 1994, este otorga un plazo de 02 días hábiles
siguientes a la ocurrencia del accidente
Caso 4
Necesitamos asesorar a nuestra empresa cliente en el caso de Pedro. Realiza un análisis
del caso y determina tus recomendaciones.
Pedro quien hace parte del área de mantenimiento, tuvo un accidente de trabajo en
noviembre de 2019, un año después Pedro, manifiesta tener molestias derivadas de dicho
accidente, la ARL pide la investigación y que se aclare lo siguiente:
Equipo investigador:
R// La obligación en este caso del empleador era reportar el accidente que
sucedió en noviembre del 2019, ya que todo accidente de trabajo o enfermedad
laboral que se presente en una empresa o actividad económica, debe ser
reportada dentro de los dos días hábiles siguientes a la ocurrencia del accidente o
diagnosticada la enfermedad. Con el equipo de investigación el proceso a realizar
es, recoger información (dentro de ellas encontramos las huellas, testimonios,
evidencias para la descripción del accidentado en este caso el señor pedro), el
análisis (hay que prestar atención a la evaluación de los diversos riesgos,
formación e información del trabajador, vigilancia de salud), determinar las
causas (Factores personales/individuales, materiales y agentes, medios técnicos,
organización del trabajo, gestión de la prevención y las medidas preventivas), y
las medidas preventivas deben de ser claras, ordenado y tener una secuencia
lógica.
Caso 5.
Doris es diagnosticada con una enfermedad laboral y tiene el 45% de pérdida de capacidad
laboral, Doris manifiesta no estar de acuerdo con esa calificación.
R/ En este caso lo que la respuesta para el auxiliar de SST es que a pesar de que doña Doris
no está de acuerdo, debemos tener muy en cuenta su porcentaje y explicarle el porqué se
le dió y que está acorde a su enfermedad, así mismo determinar su situación en el ámbito
laboral y que prosigue en cuanto a su trabajo, y si su enfermedad afecta en algo, en alguna
de las actividades que realiza.