Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Economía Laboral y Apellidos:


Mercado de Trabajo en
España Nombre:

Actividad 1: Oferta, demanda de trabajo y


aplicaciones

Objetivos

En esta actividad, resolverás ejercicios numéricos relacionados con el tema sobre el


funcionamiento de los mercados: análisis de oferta y demanda. De esta forma,
repasarás los conceptos expuestos, como el equilibrio de mercado de acuerdo con la
oferta y la demanda, conocer cuál es el impacto que tienen los salarios regulados en
el mercado, cuantificar el impacto de cambios en salarios sobre la demanda, etc.

Se trata de descubrir el efecto de los mercados regulados a través del concepto de


salario mínimo.

Descripción de la actividad

La actividad consiste en una breve lectura y un ejercicio práctico para el que tendrás
que desarrollar y aplicar los contenidos de las ideas descritas en los diferentes temas.

Para empezar, deberás acudir al artículo sobre salario mínimo realizado por la
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Lo encontrarás en este enlace:
https://www.ilo.org/global/topics/wages/minimum-wages/definition/lang--
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

es/index.htm

1 OIT: Sistemas de salarios mínimos, Estudio General 2014 , op. cit., párrafo 68.
Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Economía Laboral y Apellidos:
Mercado de Trabajo en
España Nombre:

El texto no solo define este concepto, sino que, además, detalla un enunciado
numérico sobre el tema de oferta y demanda para su desarrollo. Este es el
denominado equilibrio en el mercado laboral.

Para llevar a cabo la actividad y tras realizar la lectura, deberás redactar un informe
que constará de dos partes.

Primera parte: introducción al concepto de salario mínimo

Con lo obtenido del texto, tienes dar respuesta a dos preguntas:

 ¿En qué consiste el concepto de salario mínimo?


 ¿En qué medida afecta este concepto a la oferta y demanda del mercado laboral?

Segunda parte: oferta y demanda de trabajo, equilibrio y salario

El país ficticio ECOLAND se encuentra con el siguiente mercado de empleo:


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dibuja en una misma gráfica la demanda y la oferta de trabajo.

1 OIT: Sistemas de salarios mínimos, Estudio General 2014 , op. cit., párrafo 68.
Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Economía Laboral y Apellidos:
Mercado de Trabajo en
España Nombre:

 ¿Cuántos trabajadores se contratarán en el equilibrio?, ¿cuál será su salario?,


¿cuántos desempleados habrá en el equilibrio?
 Si de repente el Estado obliga a un salario mínimo de 20 euros la hora, ¿cuántos
trabajadores se contratarían? ¿Cuál sería la tasa de desempleo?

Criterios de evaluación

 Ortografía, expresión, redacción, capacidad de síntesis, organización de ideas y


bibliografía.
 Extensión máxima: tres páginas (1,5 por ejercicio), fuente Calibri, tamaño 12 e
interlineado 1,5.
 Todas las fuentes consultadas deben figurar en el texto (nota al pie) y en la
bibliografía final (APA).

Oferta,
Puntuación
demanda de Peso
Descripción máxima
trabajo y %
(puntos)
aplicaciones

Criterio 1 Realiza correctamente la definición del concepto


2,5 25%
de salario mínimo

Criterio 2 Describe cómo afecta este concepto a la oferta y


2,5 25%
demanda del mercado laboral.

Criterio 3 Responder correctamente a la primera pregunta


1 10%
de la segunda parte.

Criterio 4 Responder correctamente a la segunda pregunta


1 10%
de la segunda parte.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Criterio 5 Responder correctamente a la tercera pregunta


1 10%
de la segunda parte.

10 100 %

1 OIT: Sistemas de salarios mínimos, Estudio General 2014 , op. cit., párrafo 68.
Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Economía Laboral y Apellidos:
Mercado de Trabajo en
España Nombre:

ACTIVIDAD 1 ECONOMÍA LABORAL, RESOLUCIÓN.

1. Concepto de salario mínimo y cómo afecta este a la oferta y demanda del


mercado laboral.

Según el texto leído, entendemos el salario mínimo como la cuantía mínima


que deberá recibir el empleado por parte del empleador por su trabajo en un
período delimitado. Además, no habrá posibilidad de rebajarlo ya sea por
parte de convenio colectivo o acuerdo individual entre empleado y
empleador.
Gracias a la fijación del salario mínimo se establece un límite al empleador en
cuanto al salario que debe pagar lo que nos ayuda a reducir los niveles de
pobreza pudiendo así compartir el progreso y dando así cierta protección al
empleado.
Habrá de tenerse en cuenta que nada tiene que ver la fijación del salario
mínimo con la negociación colectiva, pues esta se encuentra un piso por
encima como hemos observado en el artículo. El primer paso es la fijación del
salario mínimo que será aplicable en el caso de España a todos los sectores.
Serán los convenios colectivos correspondientes a cada sector el que hará que
se pueda subir al segundo escalón y se puedan ver incrementados los salarios.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ahora nos preguntaremos, ¿Cómo afecta el salario mínimo a la oferta y


demanda de trabajo?
Pues bien, al imponer un salario mínimo limitando así los salarios insuficientes

1 OIT: Sistemas de salarios mínimos, Estudio General 2014 , op. cit., párrafo 68.
Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Economía Laboral y Apellidos:
Mercado de Trabajo en
España Nombre:

que ponen en riesgo de pobreza al trabajador, haremos que aumente la oferta


de trabajo. Como estudiamos en el tema 2, ante un mejor salario se verán
atraídos más trabajadores a la actividad laboral y a jornadas más largas.
Sin embargo, disminuirá la demanda de trabajo por parte de los empleadores,
puesto que ahora un trabajador más tendrá mayor costo para la empresa y
verá afectados sus beneficios.
Por ejemplo:
Si la empresa X antes pagaba el sueldo del trabajador a 500€ y tras la
imposición del salario mínimo debe pagarlo a 650€ verá afectados sus
beneficios. Por lo tanto, tendrá que contratar menos trabajadores para poder
mantener la tasa de beneficio que tenía antes de la imposición del SM.
Y respecto a esto, si el trabajador antes ganaba 500€ por trabajar y tras la
imposición del salario mínimo pasa a cobrar 650€, se incrementará la oferta
de trabajo por parte de los trabajadores ya que verán un aumento de sueldo.
2. Oferta y demanda de trabajo, equilibrio y salario.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

1 OIT: Sistemas de salarios mínimos, Estudio General 2014 , op. cit., párrafo 68.
Actividades 5
Asignatura Datos del alumno Fecha
Economía Laboral y Apellidos:
Mercado de Trabajo en
España Nombre:

- En el punto de equilibrio se contratarán 420 trabajadores por un salario de 20


euros la hora. Además, en el punto de equilibrio no habría paro.
- Si el estado obligase a un salario mínimo de 20 euros la hora, estaríamos
igualmente en el punto de equilibrio en el que coinciden la oferta y la
demanda. Por lo que se contratarían 420 trabajadores y no tendríamos ningún
parado. Se verían cubiertas todas las necesidades.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

1 OIT: Sistemas de salarios mínimos, Estudio General 2014 , op. cit., párrafo 68.
Actividades 6

También podría gustarte