Está en la página 1de 57

CATECOLAMINAS

Las catecolaminas son vasoconstrictores destinados a mantener el aporte de


oxígeno por encima del umbral crítico y aumentar la presión arterial media a
niveles que permitan una apropiada distribución del gasto cardiaco y lograr una
adecuada perfusión orgánica. Siendo las responsables de preparar al cuerpo para
afrontar este tipo de situaciones.
Clasificación de las catecolaminas:
 Dopamina
 Norepinefrina
 Adrenalina
Dopamina.
La dopamina es un neurotransmisor catecolaminérgico más importante del
sistema nervioso central, en el cual participa en la regulación de diversas
funciones como la conducta motora, emotividad, afectividad, así como en la
comunicación neuroendocrina.
Nombre del fármaco
Dopamina Grifols 200 mg solución inyectable.
Mecanismo de acción
Catecolamina simpaticomimética precursora de la norepinefrina que actúa como
un neurotransmisor en el sistema nervioso central estimulando directamente los
receptores adrenérgicos del sistema nervioso simpático, e indirectamente,
provocando la liberación de norepinefrina. 
Indicaciones terapéuticas
Corrección de los desequilibrios hemodinámicos presentes en el estado de shock
debido a infartos de miocardio, traumatismos, septicemias endotóxicas, cirugía
cardíaca mayor, insuficiencia renal e ICC descompensada.
Posología
Si se ha diluido una ampolla de 200 mg en 250 ml, la concentración de dopamina
será de 800 microgramos/ml, y si se ha realizado en 500 ml, la concentración de
dopamina será de 400 microgramos/ml.
Una vez efectuada la dilución, la dopamina se administrará por vía intravenosa
mediante perfusión, preferiblemente en una vena de gran calibre, a través de un
catéter o aguja apropiados.
La perfusión i.v. de dopamina se inicia habitualmente a una dosis entre 2 y 5
microgramos/kg/min, aumentándola en 1-4 microgramos/kg/min cada 10-30
minutos hasta obtener los efectos terapéuticos deseados. La dosis de
mantenimiento oscila entre 5 y 20 microgramos/kg/min dependiendo de la
gravedad del cuadro. Cuando mejoran los valores de presión arterial, la diuresis y
el estado circulatorio general, continuar la infusión con la dosis que ha mostrado
ser eficaz.
La dosis máxima recomendada es de 20 microgramos/kg/min, aunque en
situaciones graves se han administrado dosis de hasta 50 microgramos/kg/min o
incluso superiores, debiéndose, en este caso, comprobar frecuentemente la
excreción urinaria. Los efectos de la dopamina dependen de la dosis administrada.
En la población pediátrica No se ha establecido la seguridad y eficacia de
Dopamina Grifols 200 mg en niños, por lo que no está recomendado su uso en
esta población.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a dopamina, feocromocitoma, taquiarritmias cardiacas como
fibrilación auricular, taquicardia o fibrilación ventriculares.
Advertencias y precauciones especiales de empleo
- Antes de la administración de la dopamina, si es necesario se debe corregir
la hipovolemia con sangre total o con expansores del plasma.

- La dopamina siempre debe diluirse antes de su administración.

- Se debe controlar cuidadosamente la velocidad de administración, para


evitar la administración accidental de un bolus.

- Las situaciones de hipoxia, hipercapnia o acidosis pueden reducir la


eficacia del medicamento y/o aumentar la incidencia de reacciones
adversas, por lo que dichas situaciones deben ser identificadas y corregidas
antes o simultáneamente a la administración de dopamina.

- durante la infusión de dopamina es necesaria una monitorización continua


de determinados parámetros fisiológicos del paciente (volemia, aumento de
la contractilidad miocárdica, ECG, frecuencia cardíaca, diuresis, gasto
cardíaco, presión sanguínea y distribución de la perfusión periférica).

- En caso de observarse taquiarritmia o incremento del número de latidos


ectópicos, la dosis de dopamina deberá ser reducida, si es posible.
- Si se observa hipotensión a velocidades de perfusión bajas, dicha velocidad
deberá incrementarse lo antes posible hasta conseguir una presión arterial
adecuada. En caso de que la hipotensión persista, la perfusión de
dopamina deberá discontinuarse, administrándose un vasoconstrictor más
potente como la norepinefrina.

- El uso de dopamina debe ser valorado en función de la situación clínica del


paciente, administrándose con especial cuidado en aquellos pacientes en
estado de shock debido a infarto de miocardio, cirugía cardíaca mayor e
insuficiencia cardíaca aguda, así como en pacientes con arritmias,
cardiopatía isquémica o hipertensión.
Interacciones
- Disminuye concentración de: Propofol, guanetidina.
- Acción potenciada por: IMAO, metildopa, entacapona.
- Efectos cardiacos antagonizados por: propanolol, metoprolol.
- Potenciación de los efectos cardiovasculares con: antidepresivos tricíclicos.
- Potenciación del efecto vasopresor con: agentes vasopresores o
vasoconstrictores como los alcaloides del cornezuelo del centeno
(ergometrina) u otros fármacos oxitócicos.
- Riesgo de hipotensión y bradicardia con: fenitoína.
- Debido al potencial teórico arritmogénico, la dopamina se debe emplear con
extrema precaución en pacientes sometidos a inhalación de ciclopropano o
de hidrocarburos halogenados.
En el embarazo
No debería utilizarse durante el embarazo excepto si, a juicio del médico, los
supuestos beneficios justifican el riesgo potencial para el feto. Cuando se
administra dopamina a la mujer gestante para el soporte vital avanzado (SVA)
durante la resucitación cardiopulmonar, debe tenerse en cuenta que el
medicamento puede disminuir el flujo sanguíneo hacia el útero.
Reacciones adversas
Extrasístoles, náuseas, vómitos, taquicardia, angina de pecho, palpitaciones,
disnea, cefalea, hipotensión y vasoconstricción.

Norepinefrina

La adrenalina, también llamada epinefrina, es una hormona y un neurotransmisor


que segrega el cuerpo de manera natural a través de las glándulas suprarrenales,
localizadas en la parte superior de los riñones. el organismo produce y almacena
esta sustancia y la libera en situaciones de alarma, estrés, miedo, peligro o
excitación. con su liberación, ayuda al cuerpo a enfrentarse a este tipo de
situaciones.

además, la adrenalina puede ser sintetizada en un laboratorio para utilizarla como


medicamento en diferentes situaciones como la parada cardiorrespiratoria, así
como reacciones asmáticas y alérgicas graves y anafilaxia, ya que pueden llegar a
provocar la muerte.

La epinefrina se puede administrar por inyección, inhalación, o por vía tópica en el


ojo, siendo los efectos de la epinefrina exógena idénticos a los de la hormona
endógena. Terapéuticamente, se puede administrar por vía intravenosa para su
uso como un estimulante cardiaco y como un broncodilatador en casos de shock
anafiláctico.

Posología

Para el uso en la reanimación cardiovascular se usa para el tratamiento de la


actividad eléctrica sin pulso, para el tratamiento de la asistolia ventricular, o como
un complemento a la desfibrilación eléctrica en el tratamiento de la fibrilación
ventricular.

Adultos: dosis única de 1 mg IV (10 ml de una solución 1:10-000) cada 3-5


minutos durante la resucitación. Cada dosis propuesta por inyección periférica
debe ser seguido por un enjuague de 20 ml de fluido IV.

Niños y lactantes: 0,01 mg/kg (0,1 ml/ kg de una solución 1:10.000 IV como una
primera dosis. Las siguientes dosis deben ser 0,1 mg / kg (0,1 ml / kg de una
solución 1:1000) IV administrada cada 3-5 minutos, según sea necesario. Dosis
tan altas como 0,2 mg / kg pueden ser eficaces. Si la asistolia o paro sin pulso
continua, se puede iniciar una infusión continua a 20 mcg/ kg / min; una vez que
los impulsos eficaces son restaurados, la velocidad de perfusión debe ser
reducida.

Neonatos: 0.01-0.03 mg / kg (0.1 – 0.3 ml / kg de una solución 1:10.000) IV cada


3-5 minutos, según sea necesario.
Administración intracardiaca: se debe reservar para casos de extrema urgencia
cuando prolongadas demoras en la obtención de acceso intravenoso pueden
ocurrir.
Adultos: 0.1 mg intracardiacos. Los riesgos de la inyección incluyen la punción al
miocardio y el taponamiento cardiaco, ruptura de la arteria coronaria, neumotórax
y la necesidad de interrumpir la compresión del pecho y la ventilación.
Niños y bebés: 0.005-0.01 mg / kg intracardiacos. Los riesgos de la inyección
intracardiaca incluyen punción de miocardio y el taponamiento cardiaco, ruptura de
la arteria coronaria, neumotórax y la necesidad de interrumpir la compresión del
pecho y la ventilación.
Neonatos: no se recomienda.
Mecanismo de acción
Estimula el sistema nervioso simpático (receptores alfa y ß), aumentando de esa
forma la frecuencia cardiaca, gasto cardíaco y circulación coronaria. Mediante su
acción sobre los receptores ß de la musculatura lisa bronquial, la adrenalina
provoca una relajación de esta musculatura, lo que alivia sibilancias y disnea.
Modo de administración
Autoinyectables: para administración intramuscular en la cara anterolateral del
muslo, no en el glúteo. Está diseñado para inyectar a través de la ropa o
directamente sobre la piel.
Contraindicaciones
En situaciones de extrema gravedad no existen contraindicaciones absolutas.
Relativas: hipersensibilidad a adrenalina, simpaticomiméticos, insuficiencia. o
dilatación cardiaca, insuficiencia coronaria y arritmias cardiacas, hipertiroidismo,
HTA grave, feocromocitoma, arteriosclerosis cerebral, glaucoma de ángulo
cerrado; parto; durante el último mes de gestación y en el momento del parto.
Evitar concomitancia con anestesia de hidrocarburos halogenados (cloroformo,
tricloroetileno) o ciclopropano.
Advertencias y precauciones
Hiperplasia prostática con retención urinaria, ancianos, diabetes (puede causar o
exacerbar la hiperglucemia; monitorizar la glucemia), glaucoma de ángulo cerrado
(puede aumentar la presión intraocular), hipertiroidismo, HTA, cardiopatía
estructural, arritmias cardiacas, miocardiopatía obstructiva grave, insuficiencia.
coronaria, feocromocitoma, hipopotasemia, hipercalcemia, I.R. grave, enfermedad.
cerebrovascular, daño cerebral orgánico o arterioesclerosis.
Evitar la extravasación ya que puede producir necrosis de los tejidos y/ o
reacciones en gangrena y otros sitios en el área circulante.
 No debe administrase en zonas periféricas del organismo, como dedos de manos
y pies, lóbulo de la oreja, nariz o pene por sus propiedades vasoconstrictoras
puede causar necrosis tisular.
La adrenalina IV debe ser administrada únicamente por profesionales
experimentados en el uso y ajuste de la dosis de vasopresores, realizar
seguimiento continuo mediante ECG, pulsioximetría y mediciones frecuentes de la
presión arterial.
Interacciones
Antagonismo con: bloqueantes adrenérgicos.
Potenciación de efectos cardiovasculares con: antidepresivos tricíclicos, IMAO,
inhibidores de la catecol-O-metiltransferasa, hormonas tiroideas, teofilina,
oxitocina, para simpaticolíticos, ciertas anti-histaminas (difenhidramina,
clorfenamina), levodopa y alcohol.
Efecto aditivo con: glucósidos digitálicos. Aumenta la posibilidad de aparición de
arritmias ventriculares por suma de acciones. La adrenalina tiene un efecto
hipocalémico que puede aumentar la susceptibilidad a las arritmias cardiacas
causadas por digoxina y otros glucósidos cardiotónicos.
Potenciación del efecto hipocalémico con: corticosteroides, diuréticos, aminofilina
o teofilina.
Toxicidad potenciada por: anestésicos generales, como cloroformo, tricloroetileno,
ciclopropano, halotano. Evitar la administración con cloroformo, tricloroetileno o
ciclopropano y extrema precaución con halotano, la combinación puede provocar
arritmias graves.
Severa reacción hipertensiva con: guanitidina.
Reacciones adversas
Miedo, ansiedad, cefalea pulsante, disnea, sudoración, náuseas, vómitos,
temblores y mareos; taquicardia, palpitaciones, palidez, elevación (discreta) de la
presión arterial.
Sobredosificación
Bloqueadora alfa adrenérgico de acción rápida como fentolamina.
Norepinefrina
Sustancia química producida por algunas células nerviosas y en la glándula
suprarrenal. Puede actuar tanto como neurotransmisor (mensajero químico usado
por las células nerviosas), y como una hormona (sustancia química que recorre la
sangre y controla las acciones de otras células u órganos). La glándula
suprarrenal libera la norepinefrina en respuesta al estrés y la presión arterial baja.
También se llama norepinefrina.
Funciones

1. Tiene efecto sobre la presión arterial cuando se administran dosis de


medicamentos especiales.
2. Interviene en situaciones de estrés, en la respuesta de lucha cuando se
presenta una situación peligrosa y en la capacidad de atención.
3. Influye en la frecuencia del corazón y en la contracción muscular
involuntaria.
4. Es capaz de contribuir en el aumento de los niveles de oxígeno cerebral.

Nombre del fármaco


Noradrenalina B. Braun 0,5 mg/ml concentrado para solución para perfusión (L-
norepinefrina).

Posología

La noradrenalina debe administrarse por vía intravenosa.


Dosis usual para adultos:
La dosis inicial es administrada a una velocidad de 8 a 12 microgramos (de 0,008
a 0,012 mg) (base) por minuto, ajustando la velocidad de administración para
establecer y mantener la presión arterial deseada.
 
Para el mantenimiento, la velocidad se ajusta de 2 a 4 microgramos de (0,002 a
0,004 mg) (base) por minuto, titulando la dosificación según la respuesta del
paciente.
 
En el caso del shock séptico se deben ajustar las dosis alrededor de 0,5 µg
/kg/min (hasta un máximo de 1,0 μg/kg /min) para conseguir la presión arterial
media deseada. Se recomienda administrarla junto a dosis de 2 – 2,5 μg/kg/min de
dopamina, que contrarrestan la vasoconstricción, asegurando la buena circulación
renal y esplácnica.
 
Para preparar la solución para infusión intravenosa de noradrenalina, añadir 4 mg
de noradrenalina (base) a 1 litro de solución de glucosa al 5%. La solución
resultante contendrá 4 microgramos (0,004 mg) de la noradrenalina (base) por ml.
Se debe tener en cuenta que 1 mg de L-noradrenalina bitartrato equivale a 0,5 mg
de L-noradrenalina base.
Dosis pediátrica: Infusión intravenosa, 0,1 μg (base) por kg por minuto, ajustando
gradualmente la velocidad de administración para conseguir la presión arterial
deseada, hasta 1 μg (base) por kg por minuto.

Duración del tratamiento


Debe continuarse la infusión hasta que la presión arterial adecuada y la perfusión
tisular se mantengan sin tratamiento. La infusión de noradrenalina debe reducirse
gradualmente, evitando la interrupción brusca. En algunos casos descritos de
colapso vascular debido a infarto agudo de miocardio, se requirió el tratamiento
hasta seis días.

Mecanismo de acción

Acción vasoconstrictora de vasos de resistencia y capacitancia, estimulante del


miocardio.

Indicaciones terapéuticas

Estados de hipotensión aguda, como los que ocasionalmente se dan después de


una feocromocitoma, simpatectomía, poliomielitis, anestesia espinal, IAM, shock
séptico, transfusiones y reacciones a fármacos. Coadyuvante temporal en el tto.
de parada cardiaca y de hipotensión aguda.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a norepinefrina; no usar como terapia única en hipotensos


debido a la hipovolemia excepto como medida de emergencia para mantener
perfusión arterial coronaria y cerebral hasta completar terapia de reposición de la
volemia; evitar administración en venas de miembros inferiores de ancianos y con
enfermedad oclusivas; en anestesia con sustancias que sensibilizan el tejido
automático del corazón (halotano, ciclopropano); úlceras o sangrados
gastrointestinales.

Advertencias y precauciones

Hipertiroidismo, diabetes. Valorar beneficio/riesgo en hipercapnia o hipoxia;


enfermedades oclusivas (arteriosclerosis, enfermedad de Buerger); trombosis
vascular, mesentérica o periférica. Antes de su administración diluir con glucosa al
5% en agua destilada o glucosa 5% en sol. de NaCl. Infusión en venas de
extremidades superiores y evitar técnica de catéter por ligadura, si es posible ya
que la obstrucción del flujo sanguíneo alrededor del tubo puede producir estasis y
aumento de la concentración local de noradrenalina.

Interacciones
Riesgo aumentado de arritmias y otros trastornos con: ciclopropano, halotano,
antidepresivos, tricíclicos, maprotilina, glucósidos digitálicos, ergotamina,
levodopa, cocaína, guanadrel, guanetidina, clorfenamina hidroclórica,
tripelenamina hidroclórica, desipramina, antihistamínicos.
Efectos aumentados por: anfetaminas, dihidroergotamina, ergometrina,
metilergometrina, metisergida, doxapram (aumenta también su acción), mazindol,
mecamilamina, metildopa (además ven disminuido su efecto hipotensor),
metilfenilato, alcaloides de la rauwolfia (además ven disminuido su efecto
hipotensor), otros simpaticomiméticos, hormonas tiroideas, IMAO.
Disminuye efecto de: antihipertensivos o diuréticos; desmopresina o lisopresina o
vasopresina.

Disminuyen efectos mutuos con: bloqueantes ß-adrenérgicos.


Efecto disminuido por: litio.
ANTICOAGULANTES Y ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS.
Los anticoagulantes y antiplaquetarios son medicamentos que reducen la
formación de coágulos en una arteria, una vena o en el corazón.
Los anticoagulantes (a veces llamados “diluyentes de la sangre”) son
medicamentos que retardan la coagulación de la sangre.
Los anticoagulantes dificultan la formación de coágulos en el corazón, las venas y
las arterias. También pueden impedir que coágulos existentes aumenten de
tamaño.
categorías de los anticoagulantes
- Heparina
- Anticoagulantes orales
- Antiplaquetarios
- Inhibidores directos de la trombina
- Inhibidores del factor Xa
Heparina y derivados de la heparina
La heparina, preparada comercialmente a partir de tejidos animales, es un anti
trombolítico que se utiliza para evitar la formación de coágulos. Dado que no
afecta la síntesis de los factores de coagulación, la heparina no puede disolver los
coágulos ya formados.
Posología
Vía de administración: I.V. o subcutánea
Dosis habitual para adultos
Régimen a dosis máxima (terapéutico): 
subcutánea profunda, inicialmente de 10000 a 20000 U.I. cada 8 horas, seguida
de 8000 a 10000 U.I. cada 8 horas, o de 15000 a 20000 U.I. cada 12 horas o
según lo determinado por las pruebas de coagulación. Esta pauta de posología va
precedida por una dosis de carga de 5000 U.I. administrada mediante inyección
I.V. Vía I.V., inicialmente 10000 U.I., seguida de 5000 a 10000 U.I. cada 4 a 6
horas, o según lo determinado por los resultados de la prueba de coagulación.
La dosis se puede administrar sin diluir o diluida con 50 a 100 ml de cloruro
sódico al 0.9% inyectable. Infusión I.V., de 20000 a 40000 U.I. en 1000 ml de
cloruro sódico al 0.9% inyectable, administradas durante un período de 24 horas.
Esta pauta de posología generalmente va precedida por una dosis de carga de 35
a 70 U.I./kg o de 5000 U.I. administradas mediante inyección I.V. La infusión se
suele administrar a una velocidad de 1000 U.I. por hora; sin embargo, la posología
se debe ajustar según lo determinado por los resultados de la prueba de
coagulación.
Las recomendaciones para las indicaciones específicas incluyen: cirugía cardíaca
y vascular: I.V., inicialmente no menos de 150 U.I./kg de peso corporal. Las dosis
de 300 U.I./kg de peso corporal se suelen utilizar para procesos quirúrgicos de una
duración inferior a 60 minutos y las dosis de 400 U.I./kg de peso corporal se
suelen utilizar para procesos quirúrgicos de una duración superior a 60 minutos.
Se recomienda que las dosis posteriores se basen en los resultados de la prueba
de coagulación. Coagulación intravascular diseminada: I.V., de 50 a 100 U.I./kg de
peso corporal cada 4 horas, administradas mediante infusión continua o en
inyección única. La medicación se debe interrumpir si no se produce mejoría en un
plazo de 4 a 8 horas.
 Régimen con dosis ajustadas: subcutánea profunda (intragrasa), se inyectará una
dosis establecida cada 12 horas. La dosis requerida se determina ajustando la
posología de heparina hasta que el intervalo medio (6 horas después de una
inyección) del tiempo parcial de tromboplastina activado se mantenga en el valor
control o a la mitad de éste. 
Régimen a dosis bajas (profiláctico): subcutánea profunda (intragrasa), 5000 U.I. 2
horas antes de la cirugía y cada 8 a 12 horas en adelante durante 7 días o hasta
que el paciente esté en régimen externo, eligiendo el período más largo de los
dos.
Dosis pediátrica habitual: I.V., inicialmente 50 U.I./kg de peso corporal, luego de
50 a 100 U.I./kg de peso corporal cada 4 horas, o como se determine mediante los
resultados de la prueba de coagulación.
Infusión I.V., inicialmente 50 U.I./kg de peso corporal como dosis de carga, luego
100 U.I./kg de peso corporal añadidas y absorbidas cada 4 horas ó 20000
U.I./m2 de superficie corporal cada 24 horas o según se determine mediante los
resultados de la prueba de coagulación.
Las recomendaciones para las indicaciones específicas incluyen: coagulación
intravascular diseminada: I.V., de 25 a 50 U.I./kg de peso corporal cada 4 horas,
administradas mediante infusión continua o en inyección única. La medicación se
debe interrumpir si no se produce mejoría en 4 a 8 horas. Cirugía cardíaca y
vascular: I.V., inicialmente no menos de 150 U.I./kg de peso corporal.
Las dosis de 300 U.I. a menudo se usan para procedimientos que se espera que
duren menos de 60 minutos.
Se recomienda que las dosis posteriores se basen en los resultados de la prueba
de coagulación.

Mecanismo de acción

Neutraliza la trombina evitando la conversión del fibrinógeno a fibrina. Previene la


formación de un coágulo estable por inhibición del factor estabilizador de la fibrina.

Indicaciones terapéuticas

Afecciones del sistema venoso superficial, tromboflebitis superficial y flebitis


causada por catéter IV.

Modo de administración

Uso cutáneo. Aplicar en la zona afectada seguida de un suave masaje.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a heparina, no aplicar directamente sobre heridas sangrantes o


abiertas, mucosas ni zonas infectadas supurativas.

Advertencias y precauciones

Evitar en presencia de fenómenos hemorrágicos.

Interacciones

No es previsible el riesgo de interacción dada la vía de administración del


preparado y la baja absorción del principio activo, Las sustancias que afectan la
función plaquetaria tales como los AINEs, dextrano, dipiridamol, etc. pueden
aumentar el riesgo de hemorragias y se deben administrar con precaución en
pacientes que reciben heparina.

Reacciones adversas

Dermatitis por contacto, irritación local, fenómenos alérgicos locales y prurito.

Farmacocinética
Dado que la heparina y sus derivados no se absorben bien del tubo digestivo, se
deben administrar por vía parenteral. La heparina no fraccionada se administra por
infusión IV. continua o por inyección s.c. profunda. Las heparinas de bajo peso
molecular tienen la ventaja de una vida media circulante prolongada. Se pueden
administrar por vía s.c. una o dos veces al día. La distribución es inmediata
después de la administración IV., pero no es tan predecible con la inyección s.c.
Regla
La heparina y sus derivados no se administran por vía i.m. debido al riesgo de
sangrado local.
. Estos fármacos se metabolizan en el hígado. Los metabolitos se excretan en la
orina.
Farmacodinamia
Evitan la formación de nuevos trombos.
 La heparina inhibe la formación de trombina y fibrina, activando la
antitrombina III.
 La antitrombina III inactiva, entonces, los factores IXa, Xa, XIa y XIIa en las
vías intrínsecas y común. El resultado final es la prevención de un coágulo
de fibrina estable.
 En dosis bajas, la heparina aumenta la actividad de la antitrombina III
contra el factor Xa y la trombina e inhibe la formación de coágulos.
Acciones
 Acelera la formación de un complejo antitrombina III-trombina.
 Inactiva la trombina y evita la conversión del fibrinógeno en fibrina.
Indicaciones
 TVP
 Embolia pulmonar
 Cirugía a corazón abierto
 Coagulación intravascular diseminada
 Angina inestable
 Post-IM
 Trombosis cerebral en los ictus en evolución
 Trombo ventricular izquierdo
 Insuficiencia cardiaca
 Antecedentes de embolia y fibrilación auricular

Consideraciones de enfermería
 Vigilar al paciente en busca de efectos adversos, como hemorragia, tiempo
de coagulación prolongado, trombocitopenia e hipersensibilidad.
 Revisa regularmente al paciente en busca de sangrado de encías,
hematomas, petequias, epistaxis, heces alquitranadas, hematuria y
hematemesis.
 Los efectos pueden ser neutralizados por el sulfato de protamina.
 Vigilar regularmente el tiempo de tromboplastina parcial (TTP)
Farmacoterapéutica
La heparina se usa en diferentes situaciones clínicas para evitar la formación de
coágulos o la extensión de los ya existentes.
 Prevención o tratamiento de la tromboembolia venosa, caracterizada por la
activación intravascular inadecuada o excesiva de la coagulación
sanguínea, así como de las embolias en expansión.
 Tratamiento de la coagulación intravascular diseminada, una complicación
de otras enfermedades que acelera la coagulación.
 Tratamiento de la coagulación arterial y para evitar la formación de
embolias en 570 pacientes con fibrilación auricular, una arritmia en la cual
las contracciones auriculares ineficaces causan que la sangre se acumule
en las aurículas, aumentando el riesgo de formación de coágulos.
 Prevenir la formación de trombos y promover la circulación cardíaca en un
IM agudo mediante la prevención de la formación de coágulos adicionales
en el sitio del coágulo ya formado.
ANTICOAGULANTES ORALES
En México existen el uso de anticoagulantes orales específicos o más
utilizados:
 Dabigatrán
 Rivaroxabán
 Warfarina
Dabigatrán
El etexilato de dabigatrán, es un inhibidor directo de la trombina.
Presentación: tabletas de 75, 110 y 150 mg.

Mecanismo de acción

Es un profármaco de molécula pequeña que no muestra ninguna actividad


farmacológica. Tras la administración oral, el dabigatrán etexilato se absorbe
rápidamente y se transforma en dabigatrán mediante hidrólisis catalizada por
esterasas en plasma y en el hígado. 

El profármaco es metabolizado por las esterasas microsomales hepáticas a


dabigatrán, el cual inicia su efecto farmacológico en 1-1.5 h y tiene una vida media
de 12 a 17 h.
Se elimina sin cambios vía renal casi en un 100%, por lo que los pacientes con
depuración de creatinina (DCr) < 30 ml/min no deben usarlo.

Indicaciones terapéuticas

 Prevención primaria de episodios tromboembólicos venosos (TEV) en


pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo total de cadera o de
rodilla, programada en ambos casos.

 Prevención del ictus y de la embolia sistémica en pacientes adultos con


fibrilación auricular no valvular (FANV) con uno o más factores de riesgo:
ictus o AIT previos; ≥ 75 años de edad; insuficiencia cardiaca ≥ clase II
escala NYHA; diabetes mellitus o HTA.

 Tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y de la embolia


pulmonar (EP), y prevención de las recurrencias de la TVP y de la EP en
adultos.

Modo de administración

Vía oral. Tragar enteras con agua, con o sin alimentos. No abrir la cápsula debido
a que el riesgo de hemorragia puede aumentar.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; I.R. grave (Clcr < 30 ml/min) en adultos; TFGe < 50 ml/min/1,73
m 2 en niños; hemorragia activa clínicamente significativa; lesiones o
enfermedades, si se consideran un factor de riesgo significativo de sangrado
mayor (úlcera gastrointestinal activa o reciente, presencia de neoplasias malignas
con alto riesgo de sangrado, traumatismo cerebral o espinal reciente, cirugía
cerebral, espinal u oftálmica reciente, hemorragia intracraneal reciente,
conocimiento o sospecha de varices esofágicas, malformaciones arteriovenosas,
aneurismas vasculares o anomalías vasculares intraespinales o intracerebrales
mayores); tratamiento concomitante con cualquier otro agente anticoagulante
(HNF, heparinas de bajo peso molecular, derivados de heparina, anticoagulantes
orales) excepto bajo circunstancias específicas (cambio de tratamiento
anticoagulante, cuando se administra HNF a las dosis necesarias para mantener
un catéter venoso o arterial central abierto o cuando se administra HNF durante la
ablación con catéter para fibrilación auricular); insuficiencia o enfermedad hepática
que pueda afectar a la supervivencia; tratamiento concomitante con ketoconazol
por vía sistémica, ciclosporina, itraconazol, dronedarona y la asociación en dosis
fijas glecaprevir/pibrentasvir; prótesis valvulares cardíacas que requieran
tratamiento anticoagulante.

Advertencias y precauciones

situaciones en las que existe un riesgo elevado de hemorragia: edad ≥ 75 años.

inhibidores de la agregación plaquetaria como clopidogrel, AINE, ISRS, ISRSN u


otros medicamentos que puedan deteriorar la hemostasia, trastornos de la
coagulación congénitos o adquiridos, trombocitopenia o defectos funcionales de
las plaquetas, biopsia reciente, traumatismo mayor, endocarditis bacteriana,
esofagitis, gastritis o reflujo gastroesofágico; valorar riesgo/beneficio en niños con
meningitis, encefalitis y absceso intracraneal activos; monitorización clínica
estrecha en busca de signos de sangrado o anemia durante el tratamiento;
interrumpir el tratamiento si se desarrolla I.R. o hemorragias graves; considerar
administrar un IBP para prevenir un sangrado gastrointestinal o el uso de
fibrinolíticos para el tratamiento del ictus isquémico agudo si el paciente presenta
un TTd, TCE (tiempo de coagulación de ecarina) o TTPa que no excede el LSN,
de acuerdo con el intervalo de referencia local; precaución al interrumpir el
tratamiento temporalmente para cirugía o procedimientos invasivos (se deberá
interrumpir el tratamiento 24 h antes de procedimientos invasivos o quirúrgicos o
2-4 días antes en pacientes con mayor riesgo de hemorragia.

Interacciones

Aumenta el riesgo de hemorragia con: heparinas no fraccionadas, heparinas de


bajo peso molecular y derivados de heparina (fondaparinux, desirudina), agentes
trombolíticos, antagonistas de la vit. K, rivaroxabán u otros anticoagulantes orales
y antiagregantes plaquetarios como antagonistas de los receptores GPIIb/IIIa,
ticlopidina, prasugrel, ticagrelor, dextrano y sulfinpirazona.

Concentraciones plasmáticas aumentadas con: amiodarona, verapamilo,


quinidina, ketoconazol y claritromicina.

Concentraciones plasmáticas disminuidas con: rifampicina, hierba de San Juan,


carbamazepina, fenitoína.
Precaución con: posaconazol.

No se recomienda la administración con: dronedarona, inhibidores de la proteasa,


tacrólimús.

Reacciones adversas

En Indicaciones terapéuticas1: disminución de HB, función hepática/PHF


anómalas. En Indicaciones terapéuticas2: anemia, epistaxis, hemorragia
gastrointestinal, genitourinaria (incluyendo hematuria) y de la piel, dolor abdominal,
diarrea, dispepsia, náuseas. En Indicaciones terapéuticas3: epistaxis, hemorragia
gastrointestinal, genitourinaria (incluyendo hematuria), rectal y de la piel,
dispepsia. En Indicaciones terapéuticas4: anemia, trombocitopenia; exantema,
urticaria; hematoma; epistaxis; diarrea, dispepsia, náuseas, enfermedad por reflujo
gastroesofágico, vómitos; incremento de enzimas hepáticas; alopecia.

Posología

Rivaroxabán

Presentación: tabletas de 10 mg, 15 y 20 mg.

Mecanismo de acción

Rivaroxaban es un inhibidor directo del factor Xa altamente selectivo, con


biodisponibilidad oral. La inhibición del factor Xa interrumpe las vías intrínseca y
extrínseca de la cascada de la coagulación de la sangre, inhibiendo tanto la
formación de trombina como la formación de trombos. Rivaroxaban no inhibe la
trombina (factor II activado) y no se han demostrado efectos sobre las plaquetas.
Su efecto inicia entre 30 y 180 min y su vida media es de 3 a 9 h.

Se elimina vía renal en un 70%, por lo que pacientes con DCr < 30 ml/min no
deben usarlo; el resto se elimina vía fecal.

Indicaciones terapéuticas

Prevención del tromboembolismo venoso (TEV) en adultos sometidos a cirugía


electiva de reemplazo de cadera o rodilla. Tratamiento de trombosis venosa
profunda (TVP) y de la embolia pulmonar (EP), y prevención de las recurrencias
de la TVP y de la EP en adultos. Prevención de ictus y embolia sistémica en
adultos con fibrilación auricular no valvular y con uno o + factores de riesgo (ICC,
HTA, edad ≥ 75 años, diabetes, ictus o ataque isquémico transitorio previos).

Modo de administración

Vía oral. Puede tomarse con o sin alimentos. Para aquellos pacientes que no
puedan tragar el comp. entero, puede triturarse y mezclarse con agua o con puré
de manzana inmediatamente antes de su uso. El comp. triturado también se
puede administrar a través de sonda gástrica una vez se haya confirmado la
colocación correcta de la sonda. Se administrará diluido con una pequeña
cantidad de agua a través de la sonda gástrica, procediendo seguidamente a un
lavado adicional de la sonda con agua.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; hemorragia activa clínicamente significativa; lesión o enf. con


riesgo significativo de hemorragia mayor como úlcera gastrointestinal activa o
reciente, presencia de neoplasias malignas con alto riesgo de sangrado,
traumatismo cerebral o espinal reciente, cirugía cerebral, espinal u oftálmica
reciente, hemorragia intracraneal reciente, conocimiento o sospecha de varices
esofágicas, malformaciones arteriovenosas, aneurismas vasculares o anomalías
vasculares intraespinales o intracerebrales mayores; tratamiento concomitante con
cualquier otro anticoagulante (HNF, heparinas de bajo peso molecular, derivados
de heparinas, anticoagulantes orales) excepto en circunstancias concretas de
cambio de tratamiento anticoagulante o cuando las HNF se administren a las dosis
necesarias para mantener abierto un catéter central venoso o arterial central
abierto; hepatopatía asociada a coagulopatía y con riesgo clínicamente
significativo de hemorragia (incluidos cirróticos con Child Pugh B y C); embarazo y
lactancia.

Advertencias y precauciones

en ancianos existe el riesgo de hemorragias; utilizar con precaución en


enfermedad. que conlleven un riesgo incrementado de hemorragia; interrumpir el
tratamiento si aparece una hemorragia grave; estrecha monitorización clínica si
hay riesgo de sangrado; I.R.: no recomendado si Clcr < 15 ml/min, precaución si
Clcr=15 -29 ml/min o Clrc= 30-49 ml/ml junto con otros medicamentos que
aumenten las concentraciones de rivaroxabán; datos limitados en pacientes con
FANV sometidos a ICP con colocación de stent y sin datos disponibles para estos
pacientes con antecedentes de ictus/AIT; no establecida seguridad y eficacia en
pacientes con EP hemodinámicamente inestables o que requieran trombólisis o
embolectomía pulmonar ni en cirugía por fractura de cadera; anestesia neuraxial
(epidural/espinal) o punción lumbar: colocación o extracción de catéter epidural o
punción lumbar realizar cuando efecto anticoagulante de rivaroxaban es bajo
según perfil farmacocinético para reducir riesgo de sangrado, no retirar catéter
antes de 18 h en pacientes jóvenes y 26 h en ancianos desde la última
administración, dar siguiente dosis mín. 6 h después de retirada de catéter
epidural o 24 h después de punción traumática; si es necesario realizar
procedimiento invasivo o intervención quirúrgica, se interrumpirá el tratamiento al
menos 24 h antes y reiniciar el tratamiento lo antes posible siempre que la
situación clínica lo permita; no recomendado en pacientes con prótesis valvulares
cardiacas, tratamiento concomitante con antimicóticos azólicos (p. ej.,
ketoconazol, itraconazol, voriconazol y posaconazol) o IP del VIH (p. ej., ritonavir),
trastornos hemorrágicos congénitos o adquiridos, HTA grave no controlada, otra
enfermedad. gastrointestinal sin úlcera activa que pueda producir complicaciones
hemorrágicas (enfermedad. inflamatoria intestinal, esofagitis, gastritis o reflujo
gastroesofágico), retinopatía vascular, bronquiectasia o antecedentes de
hemorragia pulmonar; precaución en tratamiento concomitante con AINE, AAS,
inhibidores de la agregación plaquetaria, ISRS, IRSN; no utilizar para
tromboprofilaxis en pacientes que se hayan sometido recientemente a un
reemplazo de la válvula aórtica transcatéter (TAVR); no se recomienda en
pacientes con antecedentes de trombosis a los que se les haya diagnosticado
síndrome antifosfolipídico particularmente en pacientes con triple positividad
(anticoagulante lúpico, anticuerpos anticardiolipina y anticuerpos anti-beta 2-
glucoproteína I); notificadas reacciones cutáneas graves, incluyendo síndrome de
Stevens-Johnson/necrolisis epidérmica tóxica y síndrome DRESS (mayor riesgo al
inicio del tratamiento), suspender el tratamiento a la 1ª aparición de erupción
cutánea grave (p.ej., extensa, intensa y/o con ampollas), o cualquier otro signo de
hipersensibilidad junto con lesiones en las mucosas.

Interacciones

Riesgo hemorragia aumentado con: medicamentos que por sí aumentan el riesgo


de hemorragia (AINE, AAS, inhibidores de la agregación plaquetaria,
antitrombóticos, anticoagulantes).
Concentración plasmática aumentada y riesgo de hemorragia con: inhibidores
potentes de CYP3A4: antimicóticos azólicos (ketoconazol, itraconazol, voriconazol
y posaconazol), IP del VIH (ritonavir).
Evitar concomitancia con: dronedarona.
Posología
La dosis recomendada es de 10 mg de rivaroxabán, tomado una vez al día. La
dosis inicial debe tomarse entre 6 y 10 horas después de la intervención
quirúrgica, siempre que se haya establecido la hemostasia.
 
En adultos, usualmente se toma con alimentos dos veces todos los días durante
21 días, luego una vez al día con alimentos.
Cuando se utiliza el rivaroxabán para evitar la trombosis venosa profunda o la
embolia pulmonar, generalmente se toma una vez al día con o sin alimentos
después de al menos 6 meses de tratamiento de anticoagulación (diluyente de la
sangre). no es necesario efectuar ajustes de dosis según edad, sexo o peso
corporal. No se dispone de datos sobre el uso de rivaroxabán en niños (pacientes
de 0-18 años); por ello, no se recomienda rivaroxabán en pacientes <18 años.
Warfarina
La Warfarina se utiliza para prevenir que se formen coágulos de sangre o que
crezcan más grandes en la sangre o los vasos sanguíneos. Se receta para
personas con ciertos tipos de ritmo cardiaco irregular, personas con válvulas
cardiacas artificiales (de reemplazo o mecánicas) y personas que han sufrido un
infarto.
Farmacocinética
La Warfarina se absorbe rápida y casi completamente cuando se toma por vía
oral.
Indicaciones terapéuticas
- Profilaxis y/o tratamiento de trombosis venosas y en el embolismo
pulmonar.
- Profilaxis y/o tratamiento de complicaciones tromboembólicas asociadas
con fibrilación auricular y/o sustitución de válvulas cardiacas.
- Después de un IAM, reduce el riesgo de muerte por infarto de miocardio
recurrente, así como por episodios tromboembólicos como ictus o
embolización sistémica.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad; embarazo; falta de cooperación del enfermo; diátesis
hemorrágicas y/o discrasia hemática; lesiones orgánicas susceptibles de sangrar;
intervenciones quirúrgicas recientes o previstas en el SNC, operaciones
oftalmológicas e intervenciones traumatizantes que pongan al descubierto grandes
superficies de tejidos; úlcera gastroduodenal o hemorragias manifiestas en los
tractos gastrointestinal, urogenital o respiratorio, hemorragias cerebrovasculares,
pericarditis, derrames pericardíacos, endocarditis lenta; HTA grave, lesiones
graves de los parénquimas hepático y renal; actividad fibrinolítica aumentada.
Advertencias y precauciones
No hay datos que avalen su uso en niños; riesgo de: hemorragias, necrosis (si hay
necrosis, sustituir por heparina), liberación de émbolos o placas ateromatosas y de
calcifilaxia (mayor riesgo en pacientes con enfermedad renal en fase terminal
sometidos a diálisis o con factores de riesgo conocidos tales como falta de
proteína C o S, hiperfosfatemia, hipercalcemia o hipoalbuminemia), suspender el
tratamiento si aparecen; valorar riesgo/beneficio en: I.R. o I.H. moderada-grave,
enfermedades infecciosas o alteraciones de la flora intestinal, trauma que puede
resultar en hemorragia interna, cirugía o trauma de grandes superficies expuestas,
catéteres, HTA moderada-grave, deficiencia conocida o sospechada en la
respuesta anticoagulante mediada por proteína C o su cofactor, proteína S (riesgo
de necrosis tisulares).

Acciones
Inhibe la activación dependiente de la vitamina k de los efectores de coagulación II
(protrombina), VII, IX y X formados en el hígado.
Consideraciones de enfermería
- vigilar al paciente en busca de reacciones adversas como hemorragia,
tiempo prolongado de coagulación, erupción cutánea, fiebre, diarrea y
hepatitis.
- Revisa regularmente al paciente en busca de sangrado de encías,
hematomas, petequias, epistaxis, heces alquitranadas, hematuria y
hematemesis.
- Los efectos del fármaco pueden ser neutralizados por la vitamina K.
- Vigila el TP con regularidad.
ANTIPLAQUETARIOS
Los antiplaquetarios se utilizan para prevenir la tromboembolia arterial,
particularmente en pacientes con riesgo de IM, ictus y arterioesclerosis
(endurecimiento de las arterias). Los antiplaquetarios incluyen:
- Ácido acetilsalicílico
- Clopidogrel
- Dipiridamol
- Prasugrel 
En los casos intravenosos se usan los antiplaquetarios i.v. se utilizan en el
tratamiento de síndromes coronarios agudos e incluyen los medicamentos
abciximab, eptifibatida y tirofibán.
Farmacocinética
Los antiplaquetarios orales se absorben muy rápidamente y alcanzan la
concentración máxima entre 1 y 2 h después de la administración. El ácido
acetilsalicílico mantiene su efecto antiplaquetario por alrededor de 10 días o
mientras sobrevivan las plaquetas con normalidad. Los efectos del clopidogrel
duran cerca de 5 días.
Ácido acetilsalicílico
Nombre genérico
ácido acetilsalicílico
Nombre comercial
aspirina, aspirina masticable, calmantina, inyesprin, rhonal y sedergine.

Indicaciones terapéuticas
El ácido acetilsalicílico está indicado como antipirético, antiinflamatorio y como
antiagregante plaquetario.
Mecanismo de acción
Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas, lo que impide la
estimulación de los receptores del dolor por bradiquinina y otras sustancias. Efecto
antiagregante plaquetario irreversible.
Posología

Adultos mayores de 14 años

Analgésico y antipirético: 500 mg cada 3 horas, 500 mg cada 8 horas,


500 mg a 1 g cada 6 horas.

Antiagregante plaquetario: 500 mg a 1 g al día en una sola dosis.

Modo de administración
Vía oral. Tomar con las comidas o con leche, no con el estómago vacío.
Contraindicaciones
úlcera gastroduodenal aguda, crónica o recurrente; molestias gástricas de
repetición, antecedentes de hemorragia o perforación gástrica o AINE; diátesis
hemorrágica; historia de asma o asma inducida por salicilatos o medicamentos de
acción similar; hipersensibilidad a salicilatos, AINE o tartrazina; antecedentes de
mastocitosis para los que el uso de AAS puede inducir reacciones graves de
hipersensibilidad (incluyendo shock circulatorio con rubor, hipotensión, taquicardia
y vómitos); trastornos de coagulación; I.R., I.H. o cardiacas graves; pólipos
nasales asociados a asma inducidos o exacerbados con metotrexato a dosis de 15
mg/sem o superiores; menores de 16 años (riesgo de s. de Reye); 3  er trimestre
embarazo a dosis > 100 mg/día.
Advertencias y precauciones
Ingestión habitual de alcohol (riesgo de hemorragia gástrica), deficiencia de G6PD
estrecha vigilancia debido a riesgo de hemólisis, urticaria, rinitis, HTA, disfunción
hepática, I.R., con problemas de circulación cardiovascular, ancianos. Evitar
asociar a fármacos que aumentan riesgo de hemorragia. Evitar uso concomitante
con heparina, especialmente si hay trombocitopenia. Usar la dosis menor efectiva.
Si se mantiene: el dolor >5 días, la fiebre >3 días, empeoran o aparecen otros
síntomas, evaluar situación clínica.

Interacciones medicamentosas

Anticoagulantes: Se potencia el efecto.

Corticosteroides: Riesgo de hemorragia gastrointestinal.

Antirreumáticos, sulfonilureas, metotrexato: Se intensifica la acción y los efectos


secundarios.

Espironolactona, furosemida, fármacos antigota: Se reduce el efecto.

Clopidogrel
Nombre comercial
Plavix
Nombre genérico
Clopidogrel
Forma farmacéutica
Comprimido recubierto con película.
Posología
En adultos: Clopidogrel se debe administrar como dosis única diaria de 75 mg con
o sin alimentos.
En niños menores o igual a 2 años: 0.2 mg/ kg/ dosis, por vía oral, una vez al día.
En niños mayores de 2 años: 1 mg/ kg / dosis, por vía oral, una vez al dia. No
sobre pasar la dosis única diaria de 75 mg.

Mecanismo de acción

Profármaco que inhibe la agregación plaquetaria inhibiendo la unión del ADP a su


receptor plaquetario y la activación subsiguiente del complejo GPIIb-IIIa mediada
por ADP.

Modo de administración

Vía oral. Dosis única diaria con o sin alimentos.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; I.H. grave; hemorragia patológica activa (p. ej., úlcera péptica o
hemorragia intracraneal).

Advertencias y precauciones

Pacientes con riesgo de sangrado por traumatismo, cirugía, lesiones


gastrointestinales, intraoculares, etc.; aumenta el riesgo de sangrado administrado
junto con: AAS, heparina, inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa, AINE, ISRS,
otros medicamentos como pentoxifilina, trombolíticos, anticoagulantes orales;
suspender 7 días antes de cirugía; riesgo de: púrpura trombótica trombocitopénica
(mortal), hemofilia adquirida tras administración de clopidogrel (suspender el tto.),
reactividad cruzada alérgica 

Interacciones

No recomendado con: inhibidores potentes o moderados del CYP2C19


(omeprazol, esomeprazol, fluvoxamina, fluoxetina, moclobemida, voriconazol,
fluconazol, ticlopidina, carbamazepina, efavirenz, ritonavir y cobicistat) ya que
pueden dar lugar a una reducción de los niveles del metabolito activo de
clopidogrel.

Dipiridamol

Nombre comercial

Persantin de 100 mg.


Nombre genérico

Dipiridamol 100 mg
Forma farmacéutica
Comprimido recubierto.
 
Comprimidos recubiertos redondos, biconvexos, de color blanco, con un núcleo de
color amarillo.

Posología
Adultos
Se recomienda una dosis de 300-400 mg/día, administrados en diferentes tomas
diarias.
La dosis diaria máxima es de 600 mg

Mecanismo de acción

Inhibe la agregación plaquetaria aumentando los niveles de AMPc plaquetario.

Indicaciones terapéuticas

Prevención del tromboembolismo, en combinación con anticoagulantes orales, en


pacientes con implantes de válvulas cardíacas mecánicas.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad

Interacciones

Aumenta niveles de: adenosina.


Aumenta intolerancia y riesgo con: anticoagulantes, antiagregantes.
Aumenta efecto de: anti-hipertensores.
Disminuye el efecto de: inhibidores de la colinesterasa.

Reacciones adversas

Mialgia; mareos, cefalea; náuseas, diarrea, vómitos; angina de pecho; exantema.

Prasugrel 
Nombre comercial
effient
Nombre genérico
Prasugrel
Presentación farmacológica
Comprimido

Mecanismo de acción

Es un inhibidor de la agregación y la activación plaquetaria a través de la unión


irreversible de su metabolito activo a la clase P2Y 12 de los receptores ADP de las
plaquetas. Debido a que las plaquetas participan en la iniciación y/o evolución de
complicaciones trombóticas de la enfermedad ateroesclerótica, la inhibición de la
función plaquetaria puede producir una reducción de la tasa de eventos
cardiovasculares tales como la muerte, infarto de miocardio o ictus.

Indicaciones terapéuticas

Administrado concomitantemente con AAS, está indicado para la prevención de


eventos aterotrombóticos en pacientes adultos con síndrome coronario agudo.

posología

Adultos: iniciar con dosis única de carga, 60 mg; seguir con 10 mg una vez al día +
AAS (75 mg/día-325 mg/día). En pacientes con síndrome coronario agudo tratado
mediante una intervención coronaria percutánea, recomendable un tratamiento de
hasta 12 meses.

Modo de administración

vía oral. Con o sin alimentos. 1 dosis de carga de 60 mg en ayunas puede


proporcionar un inicio de actividad más rápido. No aplastar ni romper el
comprimido.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; hemorragia patológica activa; historia de ictus o AIT; I.H. grave.

Advertencias y precauciones

- no usar en < 18 años 

- riesgo mayor de hemorragia en: ≥ 75 años


- propensión a hemorragia

- precaución en tratamiento concomitante con morfina y otros opioides.

Interacciones

Usar con precaución por mayor riesgo de hemorragia con: anticoagulantes orales
(warfarina u otros derivados cumarínicos), clopidogrel, AINE y fibrinolíticos.
Eficacia disminuida en pacientes por: morfina y otros opioides.

INHIBIDORES DIRECTOS DE LA TROMBINA

Los inhibidores directos de la trombina son anticoagulantes que se utilizan para


evitar la formación de los coágulos nocivos en el organismo.

- Dabigatrán

- Argatroban

- Bivalirudina

- Lepirudina

Farmacocinética

Los inhibidores directos de la trombina se administran, por lo general, por vía i.v.,
habitualmente por infusión continua. Son metabolizados por el hígado. Las
dosificaciones reducidas pueden ser necesarias en individuos con insuficiencia
hepática. Los efectos sobre el TTP llegan a ser evidentes en un plazo de 4-5 h
después de la administración. La recuperación del recuento plaquetario llega a ser
evidente en un plazo de 3 días.

Farmacodinamia

Los inhibidores directos de la trombina interfieren con el mecanismo de


coagulación de la sangre, bloqueando la actividad directa de la trombina soluble y
unida a coágulos. Cuando estos fármacos se unen a la trombina, inhiben:
- La activación, la liberación de gránulos y la agregación de plaquetas

- División del fibrinógeno

- La formación de fibrina y la activación posterior de la cascada de


coagulación

Dabigatrán

Nombre comercial

Pradaxa

Nombre genérico

Presentación farmacología

Cápsulas duras de 110 mg y 150 mg

Posología

vía oral: La dosis recomendada de DA en esta nueva indicación es de 150 mg 2


veces al día, pudiendo considerarse individualmente la dosis de DA 110 mg 2
veces al día en pacientes con riesgo tromboembólico bajo y riesgo de hemorragia
alto.

Se recomienda la dosificación de 110 mg 2 veces al día en pacientes de >80 años


(por su mayor riesgo de hemorragia), así como en los que padecen gastritis,
esofagitis o reflujo gastrointestinal (por su mayor riesgo de hemorragia
gastrointestinal grave).

En pacientes con alto riesgo de sangrado, se debe considerar una reducción de la


dosis de 110 mg 2 veces al día, recomendándose realizar vigilancia clínica.

Mecanismo de acción

Tras la administración oral, el dabigatrán etexilato se absorbe rápidamente y se


transforma en dabigatrán mediante hidrólisis catalizada por esterasas en plasma y
en el hígado. El dabigatrán es un potente inhibidor directo de la trombina,
competitivo y reversible y constituye el principal principio activo en plasma.
Dado que la trombina (serina proteasa) permite la conversión de fibrinógeno a
fibrina en la cascada de coagulación, su inhibición impide la formación de trombos.

Indicaciones terapéuticas
- Prevención primaria de episodios tromboembólicos venosos (TEV) en
pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo total de cadera o de
rodilla, programada en ambos casos.

- Prevención del ictus y de la embolia sistémica en pacientes adultos con


fibrilación auricular no valvular (FANV) con uno o más factores de riesgo:
ictus o AIT previos; ≥ 75 años; insuficiencia cardiaca ≥ clase II escala
NYHA; diabetes mellitus o HTA.

- Tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y de la embolia


pulmonar (EP), y prevención de las recurrencias de la TVP y de la EP en
adultos.

- Tratamiento del TEV y prevención del TEV recurrente en niños de 8-18


años.

Modo de administración

Vía oral. Tragar enteras con agua, con o sin alimentos. No abrir la cápsula debido
a que el riesgo de hemorragia puede aumentar.

Contraindicaciones

- Hipersensibilidad.

- En niños

- En hemorragia activa clínicamente significativa.

- Lesiones o enfermedades, si se consideran un factor de riesgo significativo


de sangrado mayor (úlcera gastrointestinal activa o reciente

- Presencia de neoplasias malignas con alto riesgo de sangrado

- traumatismo cerebral o espinal reciente

- cirugía cerebral, espinal u oftálmica reciente, hemorragia intracraneal


reciente, conocimiento o sospecha de varices esofágicas, malformaciones
arteriovenosas, aneurismas o anomalías vasculares.
Interacciones

Aumenta el riesgo de hemorragia con: heparinas no fraccionadas, heparinas de


bajo peso molecular y derivados de heparina (fondaparinux, desirudina), agentes
trombolíticos, antagonistas de la vitamina K, rivaroxabán u otros anticoagulantes
orales y antiagregantes plaquetarios como antagonistas de los receptores
GPIIb/IIIa, ticlopidina, prasugrel, ticagrelor, dextrano y sulfinpirazona.

Concentraciones plasmáticas aumentadas con: amiodarona, verapamilo,


quinidina, ketoconazol y claritromicina.

Concentraciones plasmáticas disminuidas con: rifampicina, hierba de San Juan,


carbamazepina, fenitoína.
Precaución con: posaconazol.

No se recomienda la administración con: dronedarona, inhibidores de la proteasa,


tacrólimús.

Argatroban

Nombre comercial

Arganova 100 mg/ml

Nombre genérico

Argatroban

Presentación farmacológica

Concentrado para solución para perfusión. Solución límpida, incolora o


ligeramente amarilla.

Indicaciones terapéuticas

Anticoagulación en ads. con trombocitopenia inducida por heparina (TIH) de tipo II


que necesiten tto. antitrombótico parenteral.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; hemorragia no controlada; I.H. grave.

Advertencias y precauciones

Suele aumentar la tendencia a sufrir hemorragias por ello se usará con precaución
en caso de: hipertensión grave, retinopatía diabética, inmediatamente después de
una punción lumbar, anestesia raquídea, cirugía mayor (sobre todo si afecta al
cerebro, la médula espinal o el ojo), procesos hematológicos (trastornos
hemorrágicos adquiridos o congénitos) y lesiones gastrointestinales como úlceras;
suspender el tto. de anticoagulantes parenterales; si se administra tras
administración de heparina habrá que dejar 1-2 h para que disminuya el efecto;
I.H.; determinar el TTPA para vigilar la perfusión; uso concomitante con
anticoagulantes orales puede prolongar el TP.

Posología

vía intravenosa, la dosis inicial en pacientes adultos sin insuficiencia hepática en la


TIH de tipo II es de 2 microgramos/kg/min administrados por perfusión continua.
Cuando se va a administrar se debe suspender el tratamiento con heparina.

Bivalirudina

Nombre comercial

Angiomax 250 mg

Nombre genérico
Bivalirudina

Forma farmacéutica

Polvo para concentrado para solución inyectable y para perfusión. Polvo liofilizado
de color blanco o blanquecino.

Posología

La dosis recomendada de bivalirudina en pacientes que se someten a ICP es un


bolo intravenoso de 0,75 mg/kg de peso corporal seguido de una perfusión
intravenosa a una velocidad de 1,75 mg/kg de peso corporal/h durante al menos,
el tiempo que dure el procedimiento.

La dosis inicial recomendada de bivalirudina en pacientes con síndrome coronario


agudo (SCA) es un bolo intravenoso de 0,1 mg/kg seguido de una perfusión de
0,25 mg/kg/h. Los pacientes que tienen que ser tratados médicamente pueden
continuar la perfusión de 0,25 mg/kg/h hasta 72 horas

Mecanismo de acción

Inhibidor directo y específico de la trombina, que se une tanto a la zona catalítica


como al lugar exterior de fijación de aniones de la trombina que se encuentra en
fase líquida y de la unida al coágulo.

Indicaciones terapéuticas

Tto. de ads. con síndrome coronario agudo (angina inestable/infarto de miocardio


sin elevación del segmento ST) que van a ser sometidos a una intervención de
forma urgente o temprana. Anticoagulante en ads. sometidos a ICP, incluidos los
pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST sometidos a
ICP primaria. Administrar con AAS y clopidogrel.

Modo de administración

IV rápida, seguido de una perfusión IV (solución a goteo), en una vena (nunca en


un músculo). Medicamentos incompatibles a concentraciones más altas en la
misma linea IV: dobutamina clorhidrato, famotidina, haloperidol lactato, labetalol
clorhidrato, lorazepam y prometacina HCl.
Contraindicaciones

Hemorragia activa o riesgo elevado de hemorragia por trastornos de la hemostasia


y/o trastornos de coagulación irreversibles. Hipersensibilidad a bivalirudina o a las
hirudinas. HTA incontrolada grave. Endocarditis bacteriana subaguda. I.R. grave y
dializados.

Advertencias y precauciones

I.R., ancianos, niños (falta de datos); no administrar vía IM; vigilar signos de
hemorragia y suspender tto. si aparece o se sospecha; precaución en pacientes
con Ac frente a lepirudina y en braquiterapia con radiación ß. Riesgo de: formación
de trombo en braquiterapia con radiación gamma, reacciones de hipersensibilidad,
trombosis aguda del stent (deberán permanecer mín. 24 horas en un centro con
capacidad para tratar las complicaciones y monitorizar tras la ICP por si hay
signos y síntomas coherentes con isquemia de miocardio).

Interacciones

Aumenta riesgo de hemorragia con: heparina, warfarina, trombolíticos,


antiplaquetarios; determinar periódicamente parámetros clínicos y biológicos de la
hemostasia.

Reacciones adversas

Disminución de Hb; hemorragia mayor y menor; equimosis; hemorragia en el lugar


de acceso, hematoma en el lugar de punción.

Lepirudina

Nombre comercial

Refludin 20 mg en polvo

Nombre genérico

Lepirudina

Forma farmacéutica

Polvo para inyección o perfusión

Posología
Ads., inicial: 0,4 mg/kg en bolo IV + 0,15 mg/kg/h en perfus. IV continua durante 2-
10 días. Dosis máx.: la correspondiente a un p.c. de 110 kg. Ajustar dosis para
una prolongación del TTPA de 1,5-3 veces valor normal (utilizando Actin FS o
Neothromtin como reactivos) o para una prolongación del TTPA máx. de 2,5 veces
valor normal (con otros reactivos).
- Cambio a anticoagulantes cumarínicos (orales): el nº de plaquetas debe estar
normalizado; iniciar con la dosis de mantenimiento calculada, sin dosis de carga;
el fármaco parenteral puede suspenderse cuando el INR se estabilice dentro del
rango deseado.
- Dosis en I.R.: bolo IV de 0,2 mg/kg y reducir velocidad de perfus. al 50% de la
velocidad normal si Clcr = 45-60 ml/min, al 30 % de velocidad normal si Clcr = 30-
44 ml/min, o al 15 % si Clcr = 15-29 ml/min; si es < 15 ml/min suspender perfus.

Mecanismo de acción

Hirudina recombinante. Antitrombótico. Se une a la trombina, bloqueando su


actividad.

Indicaciones terapéuticas

Anticoagulación en ads. con trombocitopenia inducida por heparina tipo II y enf.


tromboembólica que requiere tto. antitrombótico parenteral.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a hirudinas. Embarazo. Lactancia. Hemorragia activa o reciente.


Riesgo aumentado de hemorragia, p. ej., punción reciente de grandes vasos,
biopsia; anomalía de vasos u órganos; ACV, ictus o cirugía intracerebral reciente;
HTA no controlada; endocarditis bacteriana; I.R. avanzada; diátesis hemorrágica,
cirugía mayor reciente; úlcera péptica activa reciente; edad > 65 años

Advertencias y precauciones

Reacciones anafilácticas por reexposición, incluyendo muerte; precaución también


en pacientes expuestos a hirudina o análogos. En I.R. disminuir dosis. I.H.
Formación de anticuerpos anti-hirudina, especialmente en ttos. > 5 días. Riesgo
de hemorragia en combinación con trombolíticos; reducir dosis de lepirudina.
Niños (seguridad y eficacia no establecidas). Ancianos.

Interacciones

Riesgo aumentado de hemorragias con: trombolíticos, derivados cumarínicos y


fármacos que afecten a la función plaquetaria.
Reacciones adversas

Anemia o caída en valores de Hb sin una fuente clara de hemorragia; hematoma;


hemorragia en punto de iny.; epistaxis; hematuria; hemorragia gastrointestinal,
vaginal, rectal, pulmonar e intracraneal; hemotórax postoperatorio; hemo
pericardio.

INHIBIDORES DEL FACTOR XA

Los fármacos inhibidores del factor Xa se utilizan para prevenir una TVP en los
pacientes sometidos a cirugía de reemplazo total de cadera y rodilla o cirugía por
fractura de la cadera.

Rivaroxabán

Nombre comercial

Xarelto 20 mg

Forma farmacéutica

Comprimido recubierto con película.

Posología

La dosis recomendada es de 10 mg de rivaroxabán, tomado una vez al día. La


dosis inicial debe tomarse entre 6 y 10 horas después de la intervención
quirúrgica, siempre que se haya establecido la hemostasia.
 
La duración del tratamiento depende del riesgo individual del paciente de
presentar tromboembolismo venoso, que es determinado por el tipo de cirugía
ortopédica.

En los pacientes sometidos a cirugía mayor de cadera, se recomienda una


duración de tratamiento de 5 semanas.

 En los pacientes sometidos a cirugía mayor de rodilla, se recomienda una


duración de tratamiento de 2 semanas.

Mecanismo de acción
Rivaroxaban es un inhibidor directo del factor Xa altamente selectivo, con
biodisponibilidad oral. La inhibición del factor Xa interrumpe las vías intrínseca y
extrínseca de la cascada de la coagulación de la sangre, inhibiendo tanto la
formación de trombina como la formación de trombos. Rivaroxaban no inhibe la
trombina (factor II activado) y no se han demostrado efectos sobre las plaquetas.

Indicaciones terapéuticas

Prevención del tromboembolismo venoso (TEV) en adultos sometidos a cirugía


electiva de reemplazo de cadera o rodilla. Tratamiento de trombosis venosa
profunda (TVP) y de la embolia pulmonar (EP), y prevención de las recurrencias
de la TVP y de la EP en adultos. Prevención de ictus y embolia sistémica en
adultos con fibrilación auricular no valvular y con uno o + factores de riesgo (ICC,
HTA, edad ≥ 75 años, diabetes, ictus o ataque isquémico transitorio previos).

Modo de administración

Vía oral. Puede tomarse con o sin alimentos. Para aquellos pacientes que no
puedan tragar el comp. entero, puede triturarse y mezclarse con agua o con puré
de manzana inmediatamente antes de su uso. El comp. triturado también se
puede administrar a través de sonda gástrica una vez se haya confirmado la
colocación correcta de la sonda. Se administrará diluido con una pequeña
cantidad de agua a través de la sonda gástrica, procediendo seguidamente a un
lavado adicional de la sonda con agua.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; hemorragia activa clínicamente significativa; lesión o enf. con


riesgo significativo de hemorragia mayor como úlcera gastrointestinal activa o
reciente, presencia de neoplasias malignas con alto riesgo de sangrado,
traumatismo cerebral o espinal reciente, cirugía cerebral, espinal u oftálmica
reciente, hemorragia intracraneal reciente, conocimiento o sospecha de varices
esofágicas, malformaciones arteriovenosas, aneurismas vasculares o anomalías
vasculares intraespinales o intracerebrales mayores; tratamiento concomitante con
cualquier otro anticoagulante.

Advertencias y precauciones

Ancianos; riesgo de hemorragias; utilizar con precaución en enf. que conlleven un


riesgo incrementado de hemorragia; interrumpir el tratamiento si aparece una
hemorragia grave. no recomendado en pacientes con prótesis valvulares
cardiacas, tratamiento concomitante con antimicóticos azólicos (p. ej.,
ketoconazol, itraconazol, voriconazol y posaconazol) o IP del VIH (p. ej., ritonavir),
trastornos hemorrágicos congénitos o adquiridos, HTA grave no controlada, otra
enf. gastrointestinal sin úlcera activa que pueda producir complicaciones
hemorrágicas (enf. inflamatoria intestinal, esofagitis, gastritis o reflujo
gastroesofágico), retinopatía vascular, bronquiectasia o antecedentes de
hemorragia pulmonar; precaución en tratamiento concomitante con AINE, AAS,
inhibidores de la agregación plaquetaria.

Suspender el tratamiento a la 1ª aparición de erupción cutánea grave (p.ej.,


extensa, intensa y/o con ampollas), o cualquier otro signo de hipersensibilidad
junto con lesiones en las mucosas.

Interacciones

Riesgo hemorragia aumentado con: medicamentos que por sí aumentan el riesgo


de hemorragia (AINE, AAS, inhibidores de la agregación plaquetaria,
antitrombóticos, anticoagulantes).

Concentración plasmática aumentada y riesgo de hemorragia con: inhibidores


potentes de CYP3A4: antimicóticos azólicos (ketoconazol, itraconazol, voriconazol
y posaconazol), IP del VIH (ritonavir).

Evitar concomitancia con: dronedarona.

Precaución con: ISRS e IRSN por aumento del riesgo de hemorragia; eritromicina,
claritromicina y fluconazol (potencialmente significativa en pacientes de alto
riesgo).

Apixaban

Nombre comercial

Elicuis 5 mg y 2.5 mg

Forma farmacéutica

Tabletas de 5 y 2.5 mg

Posología

La dosis recomendada de apixabán es 2,5 mg administrados dos veces al día para


pacientes con FANV y al menos dos de las siguientes características: edad ≥ 80
años, peso corporal ≤ 60 kg, o creatinina sérica ≥ 1,5 mg/dl (133 micromoles/l).
Mecanismo de acción

Apixaban es un potente inhibidor oral reversible, directo y altamente selectivo del


factor Xa. No requiere antitrombina III para la actividad antitrombótica. Apixaban
inhibe el factor Xa libre y ligado al coágulo, y la actividad protrombinasa.

Al inhibir el factor Xa, apixaban previene tanto la formación de trombina como la


formación de trombos.

Indicaciones terapéuticas

Prevención del tromboembolismo venoso en pacientes adultos sometidos a cirugía


electiva de reemplazo de cadera o rodilla.

Prevención de ictus y de la embolia sistémica en adultos con fibrilación auricular


no valvular (FANV) con uno o + factores de riesgo, tales como ictus o ataque
isquémico transitorio (AIT) previos, edad ≥ 75 años, HTA, diabetes mellitus,
insuficiencia. cardiaca sintomática (≥ clase 2 escala NYHA).

Tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y de la embolia pulmonar


(EP), y prevención de las recurrencias de la TVP y de la EP en adultos.

Modo de administración

Vía oral. Debe ingerirse con agua, con o sin alimentos.

Para pacientes que no pueden tragar los comprimidos enteros, se pueden triturar y
disolver con agua, o glucosa al 5% en agua (G5A), o zumo de manzana o
mezclarse con puré de manzana y administrarse inmediatamente por vía oral.

Como alternativa se pueden triturar y disolver en 60 ml de agua o G5A y


administrarse inmediatamente a través de una sonda nasogástrica. 

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; sangrado activo, clínicamente significativo; hepatopatía


asociada a coagulopatía y a riesgo de sangrado clínicamente relevante; lesión o
patología si se considera que supone un riesgo significativo de sangrado mayor
(úlcera gastrointestinal existente o reciente, presencia de neoplasmas malignos
con alto riesgo de sangrado, daño cerebral o espinal reciente, reciente cirugía
cerebral, espinal u oftálmica, reciente hemorragia intracraneal, sospecha o
conocimiento de varices esofágicas, malformaciones arteriovenosas, aneurismas
vasculares o grandes anomalías vasculares intraespinales o intracerebrales).
Advertencias y precauciones

No recomendado en caso de diálisis, pacientes con prótesis valvulares cardiacas


con o sin fibrilación auricular, pacientes con antecedentes de trombosis a los que
se les haya diagnosticado síndrome antifosfolipídico especialmente en aquellos
con triple positividad, cirugía de fractura de cadera.

Como en el caso de otros anticoagulantes, se debe vigilar cuidadosamente a los


pacientes que toman apixabán y muestren cualquier signo de sangrado. Se
recomienda utilizar con precaución en situaciones clínicas con un riesgo
aumentado de hemorragia. Se debe interrumpir la administración de apixabán en
el caso de una hemorragia grave.

El uso concomitante de apixabán con agentes antiplaquetarios puede aumentar el


riesgo de sangrado.

Apixabán se debe discontinuar al menos 48 horas antes de una cirugía electiva o


procedimientos invasivos con un riesgo moderado o elevado de sangrado. Esto
incluye intervenciones para las que no puede excluirse la probabilidad de
sangrado clínicamente significativo, o para las que el riesgo de sangrado es
inaceptable.

Apixabán se debe discontinuar al menos 24 horas antes de la cirugía electiva o


procedimientos invasivos con un riesgo bajo de sangrado. Esto incluye
intervenciones para las cuales se espera que cualquier sangrado producido sea
mínimo, no-crítico por la localización o fácilmente controlable.

Interacciones

No recomendado con: inhibidores potentes del CYP3A4 y de la P-gp como los


antimicóticos azólicos (p.ej. ketoconazol, itraconazol, voriconazol y posaconazol) o
IP de VIH (p.ej. ritonavir); inductores potentes del CYP3A4 y P-glicoproteína para
el tratamiento de la TVP y de EP.

Posible aumento de concentración plasmática con: inhibidores no potentes del


CYP3A4 y/o P-gp (amiodarona, claritromicina, diltiazem, fluconazol, naproxeno,
quinidina, verapamilo).

Aumento del riesgo de hemorragia con: anticoagulantes, inhibidores de la


agregación plaquetaria, AINE, AAS.

No recomendado con medicamentos asociados con sangrados graves: agentes


trombolíticos, antagonistas de los receptores GPIIb/IIIa, tienopiridinas (p.ej.,
clopidogrel), dipiridamol, dextrano, y sulfinpirazona.
Edoxaban

Nombre comercial

Lixiana

Forma farmacéutica

Tableta de 60 mg

Posología

Se recomienda reducir la dosis de edoxabán a 30 mg al día en pacientes con una


o más de las siguientes características: insuficiencia renal moderada o grave
(aclaramiento de creatinina entre 15-50 ml/min), peso corporal ≤60 kg y/o
tratamiento concomitante con inhibidores de la glicoproteína P (ciclosporina,
dronedarona, eritromicina o ketoconazol).

La dosis de 15 mg al día está indicada únicamente durante el proceso de cambio


de edoxabán 30 mg a antagonistas de la vitamina K, una situación poco habitual
en práctica clínica. No debe usarse en monoterapia ya que es menos eficaz.

Mecanismo de acción

Edoxabán es un inhibidor altamente selectivo, directo y reversible del factor Xa, la


serina proteasa que se encuentra en la última vía común de la cascada de
coagulación. Edoxabán inhibe el factor Xa libre y la actividad de la protrombinasa.
La inhibición del factor Xa en la cascada de coagulación reduce la producción de
trombina, prolonga el tiempo de coagulación y reduce el riesgo de formación de
trombos.

Indicaciones terapéuticas

Prevención de ictus y embolia sistémica.

Tratamiento de trombosis venosa profunda y de embolia pulmonar.

Modo de administración

Vía oral. Tomar con o sin alimentos.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; sangrado activo clínicamente significativo; hepatopatía asociada


a coagulopatía y a riesgo de sangrado clínicamente relevante, presencia de
neoplasias malignas con alto riesgo de sangrado, traumatismo cerebral o espinal
reciente, cirugía cerebral, espinal u oftálmica reciente, hemorragia intracraneal
reciente, conocimiento o sospecha de varices esofágicas, malformaciones
arteriovenosas, aneurismas o anomalías vasculares intraespinales o
intracerebrales mayores.

Advertencias y precauciones

No indicado como monoterapia (dosis de 15 mg); solo indicado en el proceso de


cambio de la dosis 30 mg (pacientes con 1 o + factores clínicos de aumento de la
exposición) a antagonistas de la vitamina k.

los anticoagulantes orales directos (AOD) incluyendo rivaroxaban, apixaban,


edoxaban y dabigatran etexilato, no están recomendados en pacientes con
diagnóstico de síndrome antifosfolípido (SAF) y que presenten historia previa de
trombosis, especialmente en aquellos pacientes con resultado positivo a los tres
anticuerpos (anticoagulante lúpico, anticoagulante anticardiolipina y anticuerpos
anti-beta 2 glicoproteína tipo I).

Interacciones

Contraindicado con: otros anticoagulantes excepto bajo circunstancias concretas


de cambio de tto. anticoagulante oral o cuando se administre HNF a las dosis
necesarias para mantener un catéter venoso o arterial central permeable.

Riesgo de hemorragia con: AAS, inhibidores plaquetarios P2Y 12, otros


antitrombóticos, fibrinolíticos y uso crónico de AINE.
Absorción disminuida por: medicamentos que aumentan el vaciado gástrico y la
motilidad intestinal.

ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS

Los antiagregantes plaquetarios son medicamentos usados para prevenir la


información de trombos en diversas situaciones como:

- Riesgos de episodios obstructivos coronarios y cerebrales.

- Cirugía vascular

- Diálisis

- Trombosis venosas profundas.


Ácido acetilsalicílico
Nombre genérico
ácido acetilsalicílico
Nombre comercial
aspirina, aspirina masticable, calmantina, inyesprin, rhonal y sedergine.
Indicaciones terapéuticas
El ácido acetilsalicílico está indicado como antipirético, antiinflamatorio y como
antiagregante plaquetario.
Mecanismo de acción
Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas, lo que impide la
estimulación de los receptores del dolor por bradiquinina y otras sustancias. Efecto
antiagregante plaquetario irreversible.
Posología

Adultos mayores de 14 años

Analgésico y antipirético: 500 mg cada 3 horas, 500 mg cada 8 horas,


500 mg a 1 g cada 6 horas.

Antiagregante plaquetario: 500 mg a 1 g al día en una sola dosis.

Modo de administración
Vía oral. Tomar con las comidas o con leche, no con el estómago vacío.
Contraindicaciones
úlcera gastroduodenal aguda, crónica o recurrente; molestias gástricas de
repetición, antecedentes de hemorragia o perforación gástrica o AINE; diátesis
hemorrágica; historia de asma o asma inducida por salicilatos o medicamentos de
acción similar; hipersensibilidad a salicilatos, AINE o tartrazina; antecedentes de
mastocitosis para los que el uso de AAS puede inducir reacciones graves de
hipersensibilidad (incluyendo shock circulatorio con rubor, hipotensión, taquicardia
y vómitos); trastornos de coagulación; I.R., I.H. o cardiacas graves; pólipos
nasales asociados a asma inducidos o exacerbados con metotrexato a dosis de 15
mg/sem o superiores; menores de 16 años (riesgo de s. de Reye); 3  er trimestre
embarazo a dosis > 100 mg/día.
Advertencias y precauciones
Ingestión habitual de alcohol (riesgo de hemorragia gástrica), deficiencia de G6PD
estrecha vigilancia debido a riesgo de hemólisis, urticaria, rinitis, HTA, disfunción
hepática, I.R., con problemas de circulación cardiovascular, ancianos. Evitar
asociar a fármacos que aumentan riesgo de hemorragia. Evitar uso concomitante
con heparina, especialmente si hay trombocitopenia. Usar la dosis menor efectiva.
Si se mantiene: el dolor >5 días, la fiebre >3 días, empeoran o aparecen otros
síntomas, evaluar situación clínica.

Interacciones medicamentosas

Anticoagulantes: Se potencia el efecto.

Corticosteroides: Riesgo de hemorragia gastrointestinal.

Antirreumáticos, sulfonilureas, metotrexato: Se intensifica la acción y los efectos


secundarios.

Espironolactona, furosemida, fármacos anti-gota: Se reduce el efecto.

Dipiridamol

Nombre comercial

Persantin de 100 mg.

Nombre genérico

Dipiridamol 100 mg
Forma farmacéutica
Comprimido recubierto.
 
Comprimidos recubiertos redondos, biconvexos, de color blanco, con un núcleo de
color amarillo.

Posología
Adultos
Se recomienda una dosis de 300-400 mg/día, administrados en diferentes tomas
diarias.
La dosis diaria máxima es de 600 mg

Mecanismo de acción

Inhibe la agregación plaquetaria aumentando los niveles de AMPc plaquetario.

Indicaciones terapéuticas

Prevención del tromboembolismo, en combinación con anticoagulantes orales, en


pacientes con implantes de válvulas cardíacas mecánicas.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad

Interacciones

Aumenta niveles de: adenosina.


Aumenta intolerancia y riesgo con: anticoagulantes, antiagregantes.
Aumenta efecto de: anti-hipertensores.
Disminuye el efecto de: inhibidores de la colinesterasa.

Reacciones adversas

Mialgia; mareos, cefalea; náuseas, diarrea, vómitos; angina de pecho; exantema.

Clopidogrel
Nombre comercial
Plavix
Nombre genérico
Clopidogrel
Forma farmacéutica
Comprimido recubierto con película.
Posología
En adultos: Clopidogrel se debe administrar como dosis única diaria de 75 mg con
o sin alimentos.
En niños menores o igual a 2 años: 0.2 mg/ kg/ dosis, por vía oral, una vez al día.
En niños mayores de 2 años: 1 mg/ kg / dosis, por vía oral, una vez al dia. No
sobre pasar la dosis única diaria de 75 mg.

Mecanismo de acción

Profármaco que inhibe la agregación plaquetaria inhibiendo la unión del ADP a su


receptor plaquetario y la activación subsiguiente del complejo GPIIb-IIIa mediada
por ADP.

Modo de administración

Vía oral. Dosis única diaria con o sin alimentos.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; I.H. grave; hemorragia patológica activa (p. ej., úlcera péptica o
hemorragia intracraneal).

Advertencias y precauciones

Pacientes con riesgo de sangrado por traumatismo, cirugía, lesiones


gastrointestinales, intraoculares, etc.; aumenta el riesgo de sangrado administrado
junto con: AAS, heparina, inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa, AINE, ISRS,
otros medicamentos como pentoxifilina, trombolíticos, anticoagulantes orales;
suspender 7 días antes de cirugía; riesgo de: púrpura trombótica trombocitopénica
(mortal), hemofilia adquirida tras administración de clopidogrel (suspender el tto.),
reactividad cruzada alérgica 

Interacciones

No recomendado con: inhibidores potentes o moderados del CYP2C19


(omeprazol, esomeprazol, fluvoxamina, fluoxetina, moclobemida, voriconazol,
fluconazol, ticlopidina, carbamazepina, efavirenz, ritonavir y cobicistat) ya que
pueden dar lugar a una reducción de los niveles del metabolito activo de
clopidogrel.

Prasugrel 
Nombre comercial
effient
Nombre genérico
Prasugrel
Presentación farmacológica
Comprimido

Mecanismo de acción

Es un inhibidor de la agregación y la activación plaquetaria a través de la unión


irreversible de su metabolito activo a la clase P2Y 12 de los receptores ADP de las
plaquetas. Debido a que las plaquetas participan en la iniciación y/o evolución de
complicaciones trombóticas de la enfermedad ateroesclerótica, la inhibición de la
función plaquetaria puede producir una reducción de la tasa de eventos
cardiovasculares tales como la muerte, infarto de miocardio o ictus.

Indicaciones terapéuticas

Administrado concomitantemente con AAS, está indicado para la prevención de


eventos aterotrombóticos en pacientes adultos con síndrome coronario agudo.

posología

Adultos: iniciar con dosis única de carga, 60 mg; seguir con 10 mg una vez al día +
AAS (75 mg/día-325 mg/día). En pacientes con síndrome coronario agudo tratado
mediante una intervención coronaria percutánea, recomendable un tratamiento de
hasta 12 meses.

Modo de administración

vía oral. Con o sin alimentos. 1 dosis de carga de 60 mg en ayunas puede


proporcionar un inicio de actividad más rápido. No aplastar ni romper el
comprimido.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; hemorragia patológica activa; historia de ictus o AIT; I.H. grave.

Advertencias y precauciones

- no usar en < 18 años 

- riesgo mayor de hemorragia en: ≥ 75 años

- propensión a hemorragia

- precaución en tratamiento concomitante con morfina y otros opioides.

Interacciones
Usar con precaución por mayor riesgo de hemorragia con: anticoagulantes orales
(warfarina u otros derivados cumarínicos), clopidogrel, AINE y fibrinolíticos.
Eficacia disminuida en pacientes por: morfina y otros opioides.

Ticagrelor

Nombre comercial

Brilique

Forma farmacéutica

Comprimido buco dispersable.

Posología

Los pacientes tratados con Brilique deben tomar también una dosis baja de
mantenimiento de AAS de 75-150 mg, diariamente, a menos que esté
expresamente contraindicado.

Para el tratamiento de síndromes coronarios agudos se inicia con una única dosis
de carga de 180 mg, para continuar con 90 mg dos veces al día. Se recomienda
continuar el tratamiento dos veces al día durante 12 meses en pacientes con SCA
a menos que la interrupción esté clínicamente indicada.

Mecanismo de acción

Medicamento que pertenece a la clase química de la ciclopentiltriazolopirimidinas


(CPTP). Antagonista oral, de acción directa, selectivo y de unión reversible de los
receptores P2Y12 , que previene la activación y agregación de las plaquetas
dependiente de P2Y12 mediada por el ADP. Ticagrelor también aumenta los
niveles de adenosina endógena locales mediante la inhibición del transportador
equilibrativo de nucleósido -1 (ENT-1).

Indicaciones terapéuticas

Coadministrado con AAS, para la prevención de acontecimientos aterotrombóticos


en ads. con síndromes coronarios agudos (SCA) o antecedentes de infarto de
miocardio (IM) y alto riesgo de desarrollar un acontecimiento aterotrombótico.

Modo de administración

Vía oral. Administrar con o sin alimentos. Para los pacientes que no pueden tragar
se pueden triturar los comp. en un polvo fino, mezclarse en medio vaso de agua y
beberse inmediatamente. El vaso se debe enjuagar con medio vaso de agua
adicional y beber el contenido. El comp. bucodispersable se debe colocar en la
lengua, donde se dispersa rápidamente con la saliva. Entonces se puede tragar
con o sin agua. La mezcla también se puede administrar a través de una sonda
nasogástrica (CH8 o mayor). Es importante lavar el interior de la sonda
nasogástrica con agua después de la administración de la mezcla.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; hemorragia patológica activa; antecedentes de hemorragia


intracraneal; I.H. grave; tratamiento concomitante con inhibidores potentes de
CYP3A4 (ketoconazol, claritromicina, nefazodona, ritonavir y atazanavir).

Advertencias y precauciones

El uso de ticagrelor en pacientes con alto riesgo conocido de hemorragia debe


sopesarse frente a su beneficio en términos de prevención de acontecimientos
aterotrombóticos.

Pacientes con propensión a las hemorragias (por ejemplo, debido a un


traumatismo reciente, cirugía reciente, trastornos de coagulación, hemorragia
digestiva activa o reciente) o que tienen un mayor riesgo de sufrir un traumatismo.
El uso de ticagrelor está contraindicado en pacientes con hemorragia patológica
activa, en aquellos con antecedentes de hemorragia intracraneal y en pacientes
con insuficiencia hepática grave.

Pacientes con administración concomitante de medicamentos que pueden


aumentar el riesgo de hemorragia (por ejemplo, fármacos antiinflamatorios no
esteroideos (AINE), anticoagulantes orales y/o fibrinolíticos) en el plazo de 24
horas para la administración de ticagrelor.

Interacciones

Contraindicado con: inhibidores potentes de CYP3A4 (ketoconazol, claritromicina,


nefazodona, ritonavir y atazanavir).

Precaución con: fármacos conocidos por inducir bradicardia; inhibidores potentes


de P-glucoproteína (verapamilo, quinidina, ciclosporina), ISRS (paroxetina,
sertralina y citalopram) por aumento del riesgo de hemorragia; medicamentos que
alteran la hemostasis.

Cangrelor

Nombre comercial

Kengrexal 50 mg
Forma farmacéutica

50 mg en polvo

Posología

La dosis recomendada de Kengrexal para los pacientes que se someten a ICP es


un bolo intravenoso de 30 microgramos/kg seguido inmediatamente de una
perfusión intravenosa de 4 microgramos/kg/min. El bolo y la perfusión se deben
iniciar antes del procedimiento y debe continuar durante al menos dos horas o
durante el tiempo que dure el procedimiento, lo que sea más largo. A juicio del
médico, la perfusión puede continuar durante un tiempo total de 4 horas.

Mecanismo de acción

Cangrelor es un antagonista directo de los receptores plaquetarios P2Y 12 que


bloquea la activación y la agregación plaquetarias inducidas por adenosina
difosfato (ADP) in vitro y ex vivo. Cangrelor se une de forma selectiva y reversible
al receptor P2Y12 para evitar la señalización adicional y la activación plaquetaria.

Indicaciones terapéuticas

Administrado junto con AAS, está indicado para la reducción de acontecimientos


cardiovasculares trombóticos en pacientes ads. con enfermedad arterial coronaria
que se someten a intervención coronaria percutánea (ICP) que no han recibido un
inhibidor oral de P2Y12 antes del procedimiento de ICP y en quienes el tto. oral con
inhibidores de P2Y12 no es posible o deseable.

Modo de administración

Vía IV, únicamente tras la reconstitución y la dilución. Se debe administrar por una
línea IV. El volumen del bolo se debe administrar de forma rápida (<1 min), desde
la bolsa de dilución por medio de una inyección rápida IV manual o una bomba. Se
debe asegurar de que se administra todo el bolo antes de empezar la ICP.
Comenzar la perfusión inmediatamente tras la administración del bolo.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; sangrado activo o aumento del riesgo de sangrado, debido a la


alteración de la hemostasia y/o a trastornos de la coagulación irreversibles o
debido a una cirugía o a un traumatismo mayor reciente o a una hipertensión
grave no controlada; antecedentes de ictus o de ataque isquémico transitorio.

Advertencias y precauciones
No se ha establecido seguridad/eficacia en niños < 18 años; aumenta el riesgo de:
sangrado, hemorragia intracraneal, taponamiento cardiaco, disnea; precaución en:
pacientes con enf. asociadas a un aumento del riesgo de sangrado, tto.
concomitante con medicamentos que pueden aumentar el riesgo de sangrado, I.R.
grave (Clcr 15-30 ml/min); pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad; una
disminución de tensión arterial o del hematocrito no explicada puede ser indicativo
de un acontecimiento hemorrágico y deberá suspenderse el tto.

Interacciones

Precaución con: sustrato de BCRP.

TROMBOLÍTICOS

Los fármacos trombolíticos se utilizan para disolver un coágulo existente o un


trombo, generalmente en una situación aguda o de emergencia.

- Alteplasa

- Reteplasa

- Tenecteplasa

Farmacocinética

Después de la administración IV o intracoronaria, los fármacos trombolíticos se


distribuyen inmediatamente a través de la circulación, activando de forma rápida el
plasminógeno.

Alteplasa

Nombre comercial

Actilyse

Forma farmacéutica

Vial de polvo y disolvente para solución inyectable y perfusión

Posología
Régimen de dosificación de 90 minutos (acelerado) para pacientes con infarto
agudo de miocardio, en los cuales pueda iniciarse el tratamiento dentro de las 6
horas después de la presentación de los síntomas. En pacientes con un peso
corporal ≥ 65 kg:

En pacientes con un peso corporal < 65 kg, la dosis total debe ajustarse al peso
de la siguiente forma:
Régimen de dosificación de 3 horas para pacientes con infarto agudo de miocardio
en los cuales pueda iniciarse el tratamiento entre las 6 y 12 horas después de la
presentación de los síntomas. En pacientes con un peso corporal ≥ 65 kg:

Mecanismo de acción

Trombolítico. Activa el paso de plasminógeno a plasmina, que hidroliza las redes


de fibrina.

Indicaciones terapéuticas

- Tto. trombolítico en el IAM

o Régimen de dosificación de 90 min. (acelerado): para pacientes en


los cuales el tto. puede iniciarse dentro de las 6 h después de la
presentación de los síntomas.

Régimen de dosificación de 3 h: para pacientes en los cuales el tto. puede


iniciarse entre las 6 y 12 h después de la presentación de los síntomas,

siempre que el diagnóstico esté claramente confirmado. Alteplasa ha


demostrado reducir la mortalidad al cabo de 30 días en pacientes con IAM.

- Tto. trombolítico en embolia pulmonar masiva aguda con inestabilidad


hemodinámica. El diagnóstico deberá ser confirmado, siempre que sea
posible, mediante medios objetivos como p.ej. angiografía pulmonar o
procedimientos no invasivos como la gammagrafía isotópica pulmonar. No
hay evidencia de efectos positivos sobre la mortalidad y morbilidad tardía
relacionadas con la embolia pulmonar.
- Tto. fibrinolítico del ictus isquémico agudo. El tto. debe iniciarse tan pronto
como sea posible dentro de las 4,5 h después de la presentación de los
síntomas de ictus y después de la exclusión de hemorragia intracraneal
mediante técnicas de imagen apropiadas (p. ej. tomografía computarizada
craneal u otros métodos de diagnóstico por imagen sensibles a
hemorragia).

Modo de administración

Vía IV. Administrar la solución reconstituida.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad; trastorno hemorrágico significativo actual o durante los últimos 6


meses; diátesis hemorrágica conocida; pacientes en tto. efectivo con
anticoagulantes orales hemorragia grave o peligrosa manifiesta o reciente;
sospecha o historia conocida de hemorragia intracraneal; sospecha de hemorragia
subaracnoidea o trastorno después de una hemorragia subaracnoidea por
aneurisma.

Está contraindicado en casos en los que existe un alto riesgo de hemorragia como
p.ej.:

- trastorno hemorrágico significativo actual o durante los últimos 6 meses.

- diátesis hemorrágica conocida

- hemorragia grave o peligrosa manifiesta o reciente

- sospecha o historia conocida de hemorragia intracraneal

- sospecha de hemorragia subaracnoidea o trastorno después de una


hemorragia subaracnoidea por aneurisma

- cualquier historia de lesión del sistema nervioso central (es decir, neoplasia,
aneurisma, cirugía intracraneal o espinal).

- masaje cardíaco externo traumático reciente (menos de 10 días), parto


obstétrico reciente, punción reciente de un vaso sanguíneo no comprimible
(p.ej. punción de la vena yugular o subclavia)

Advertencias y precauciones
- Trazabilidad

- Hipersensibilidad

- Hemorragias

- Advertencias y precauciones especiales adicionales en el infarto agudo de


miocardio y en la embolia pulmonar aguda masiva

- Antagonistas GPIIb/IIIa

- Arritmias

- Tromboembolismo

Interacciones

Aumenta riesgo de hemorragia con: derivados cumarínicos, anticoagulantes


orales, inhibidores de la agregación plaquetaria, heparina no fraccionada o HBPM
u otras sustancias activas que interfieran con la coagulación (antes, durante o 24 h
tras el tto.), antagonistas GPIIb/IIIa.

Aumenta riesgo de reacción anafilactoide con: IECA.

Reteplasa

Nombre comercial

Rapilysin

Forma farmacéutica

Polvo y disolvente para solución inyectable.

Posología

Rapilysin se administra como una dosis en bolo de 10 U seguida a los 30 minutos


de una segunda dosis en bolo de 10 U (doble bolo). Cada bolo se administra
lentamente por vía intravenosa en 2 minutos. Asegúrese que la inyección se
administra evitando extravasaciones. Deben administrarse heparina y ácido
acetilsalicílico antes y después de la administración de reteplasa, a fin de reducir
el riesgo de una re-trombosis.

Mecanismo de acción
Trombolítico. Activa el paso de plasminógeno a plasmina, que hidroliza las redes
de fibrina.

Indicaciones terapéuticas

Tto. trombolítico ante sospecha de IAM con elevación persistente del segmento ST
o bloqueo reciente de rama izda., en las 12 h tras aparición de los síntomas de
IAM.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad. Diátesis hemorrágica. Tto. con anticoagulantes orales.


Neoplasia intracraneal, malformación arteriovenosa o aneurisma. Neoplasia con
riesgo de hemorragia. Antecedentes de ACV. Masaje cardiaco externo reciente (<
10 días) vigoroso. HTA severa no controlada. Ulcera péptica activa. Hipertensión
portal. Disfunción hepática o renal grave. Pancreatitis aguda, pericarditis y
endocarditis bacteriana. Hemorragia grave, traumatismo o cirugía importantes en
los 3 últimos meses, parto, biopsia, punción previa de vasos no comprimibles.

Advertencias y precauciones

Niños. Riesgo de hemorragias. Presión sistólica > 160 mm Hg o diastólica > 100
mm Hg. Enf. cerebrovascular. Hemorragia gastrointestinal o genitourinaria en los
últimos 10 días. Probabilidad de trombo cardiaco izdo. Tromboflebitis séptica o
fístula arteriovenosa ocluida en lugar gravemente infectado. Edad > 75 años.
Combinación con fármacos que influyan en la hemostasis. Suspender tto. si hay
hemorragia grave. Riesgo de arritmias. No hay datos sobre readministración.

Interacciones

Aumenta riesgo de hemorragia con: heparina, antagonistas de vit. K y fármacos


que alteran la función plaquetaria, administrados antes, durante o después de
reteplasa.

Tenecteplasa

Nombre comercial

Metalyse

Forma farmacéutica

Polvo y disolvente para solución inyectable.


 
El polvo es blanco o blanquecino.
El disolvente es transparente e incoloro
Posología

Mecanismo de acción

Trombolítico. Activa el paso de plasminógeno a plasmina, que hidroliza las redes


de fibrina.

Indicaciones terapéuticas

Tto. trombolítico de sospecha de IAM con elevación ST persistente o bloqueo


reciente del haz de rama izda., en las 6 h tras aparición de los síntomas del IAM,
en pacientes ads.

Contraindicaciones

Historia de reacción anafiláctica a tenecteplasa o a gentamicina. Hemorragia


significativa actual o en los últimos 6 meses. Tto. anticoagulante oral. Historia de
lesión del SNC. Diátesis hemorrágica. HTA no controlada grave. Cirugía mayor,
biopsia o traumatismo significativo en los últimos 2 meses. Traumatismo reciente
de cabeza o cráneo. Reanimación cardiopulmonar prolongada en las últimas 2
sem. Pericarditis aguda, endocarditis bacteriana subaguda. Pancreatitis aguda.
Disfunción hepática grave. Úlcera péptica activa. Aneurisma arterial, malformación
arterial/venosa. Neoplasma con riesgo de hemorragia. Historia de ictus o AIT en
los 6 meses anteriores. Demencia.

Advertencias y precauciones
Riesgo de hemorragias. Presión sistólica > 160 mm Hg. Enf. cerebrovascular.
Hemorragia gastrointestinal o genitourinaria en los últimos 10 días. Probabilidad
de trombo cardiaco izdo. Iny. IM en los últimos 2 días. Edad > 75 años. Bajo p.c. <
60 kg. Riesgo de arritmias. No hay datos de readministración. Posibilidad de
reacciones alérgicas. Intervención coronaria percutánea (ICP) primaria.

Interacciones

Aumenta riesgo de hemorragia con: medicamentos que afectan a la coagulación o


alteran la función plaquetaria, antagonistas GPIIb/IIIa.
REFERENCIAS

Golan, D. E., Armstrong, E. J., & Armstrong, A. W. (Eds.). (2017). Principios de


farmacología: bases fisiopatológicas del tratamiento farmacológico. Wolters
Kluwer.

Brunton, L. L., Hilal-Dandan, R., & Knollmann, B. C. (2018). As Bases


Farmacológicas da Terapêutica de Goodman e Gilman-13. Artmed Editora.

González Lozano, A. C., & Cruz Ramírez, M. (2022). Manual de administración de


antibióticos para el personal de enfermería.

También podría gustarte