Está en la página 1de 10

La Educación Vial

Según (weebly 2014) “Pretende transmitir determinados comportamientos y reglas

dirigidos a adquirir o mejorar el sentido vial, y que se comprenda que la educación vial no es

solo un mero repertorio de normar y consejos destinados a mejorar la seguridad en el uso de las

vías públicas, si no que su verdadera importancia radia en los contenidos referidos a valores y

actitudes.”

Según (weebly 2014) Las bases fundamentales son: aprender a vivir en comunidad,

desarrollar hábitos de convivencia ciudadana, de autonomía y de respeto a las normas básicas de

convivencia, así como el desarrollo del sentido de la responsabilidad. Cabe destacar a la familia

como el primer ecosistema social y base esencial de desarrollo del niño o niña.

Según (weebly 2014) Es el aprendizaje de conocimientos, hábitos y actitudes en relación

con las reglas, normas y señales que regulan la circulación de vehículos y personas por las

calzadas y aceras. Que permitan a los ciudadanos y ciudadanas una respuesta adecuada (segura y

fluida), en las distintas situaciones de tráfico en las que puedan ver inmersos, ya sea con peatón,

pasajero o conductor.”

Según (weebly 2014) “Debe orientarse hacia los dominios siguientes: de una parte, las

Materias Técnicas y las Ciencias Naturales; y, por otra parte, la ética y las Ciencias Sociales, y,

como no, la Educación Física. Los contenidos de esta educación deben estar integrados en los

programas de estas materias, con el fin de que los niños/as adquieran la experiencia técnica

apropiada, tomen conciencia de su responsabilidad en la vida social y puedan contribuir de una

forma activa en la mejora de las condiciones de la circulación.”


Según (weebly 2015) “Para solucionar este problema de salud pública, una de las líneas

de actuación imprescindible es la adquisición de valores viales en los ciudadanos y ciudadanas,

algo que constituye un paso más que el conocimiento de normas y señales de circulación. Se

trata de la educación vial, el mejor camino para la formación de una conciencia vial.”

Según (weebly 2015) “Podemos definir la educación vial como parte de la educación

social, siendo una eficaz base de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes

positivas de convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la seguridad vial. La

educación vial son las normas y reglamentos que las sociedades han impuesto a todas las

personas, para ser respetados. Para que todo lo que realice relacionado al transporte sea con

normalidad a través del tiempo, con forme las sociedades han evolucionado, nos hemos visto en

la necesidad de crear estas normas para evitar hechos de tránsito, y que las personas que

conduzcan vehículos automotores las respeten y darle prioridad a las personas que se conducen a

pie. Es un base de acción ciudadana que trata de crear hábitos y actitudes positivas de

convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la seguridad vial. La labor de la PMT

es ordenar el transito y sancionar a los que no cumplan con esto.”

Según (Iván Gutiérrez 2011) “La generalización del fenómeno circulatorio, además de

progreso, rapidez y comodidad, genera problemas, en principal los accidentes de tráfico, siendo

el factor humano el principal causante. La educación vial es como parte de la educación social,

siendo una eficaz base de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes

positivas de convivencia.”

Según (docs 2019) “Pretende transmitir determinados comportamientos y reglas dirigidos

a adquirir o mejorar el sentido vial, y que se comprenda que la educación vial no es solo un mero
repertorio de normas y consejos destinados a mejorar la seguridad en el uso de las vías públicas,

sino que su verdadera importancia radica en los contenidos referidos a valores y actitudes.”

Según (docs 2019) “Los valores son la percepción de riesgo, respeto a las señales y

normas. La educación vial es la adquisición de valores viales por parte de los ciudadanos y

ciudadanas, algo que constituye un paso más que el conocimiento de normas y señales de

circulación. Es el mejor camino de una conciencia vial.”

Según (mapfre 2012)“Los objetivos principales son evitar los accidentes de trafico tanto

de peatones como de conductores, crear actitudes de prevención y conocer técnicas defensivas en

relación al tráfico, conocer las normas de circulación peatonal en carretera y tener un

comportamiento adecuado como peatón en el uso de las vías públicas y fomentar actitudes de

convivencia ciudadana, utilizar adecuadamente y con sentido de responsabilidad los transportes

particulares y colectivos como viajeros, crear actitudes de respeto a las normas y hacia los

agentes de circulación.”

Según (Carlos 2016) “Peatón las aptitudes, destrezas, hábitos y el interés necesario para

que disponga de mayor pericia, conocimiento, equilibrio mental, actúe de manera inteligente y

razonable. La poca educación vial que hay en nuestro país es culpa de cada guatemalteco desde

el más pequeño hasta el mas grande, iniciando desde nuestras autoridades quienes no velan por el

buen estado de las señales de tránsito, los funcionarios encargados de velar por el cumplimiento

de las leyes de transito quienes únicamente multan para conseguir el dinero ya sea por

comisiones o sobornos, hasta cada guatemalteco que quebranta las leyes de transito como pasarse

un alto, un rojo del semáforo, retornar en u donde esta prohibido y los peatones quienes caminan

por donde quieren, se pasan por los centros en lugar de buscar las esquinas, no utilizan las
pasarelas, caminan afuera de las aceras, paran donde sea a los choferes del transporte público,

exigen que los dejen donde sea.”

Según (Carlos 2016) “La falta de esta educación vial en Guatemala se debe a la poca o

casi nula penalización de este aspecto, ya que las grandes ciudades lo hacen ya se por infracción

a la ley peatonal o vehicular, además otro factor muy influyente es que la educación vial se

inculca desde pequeños en las escuelas y no únicamente cuando se solicita una licencia de

conducir, Guatemala tiene muchos aspectos por corregir en educación vial es por esto que se

representan los siguientes aspectos para establecer una educación vial. Recursos didácticos para

la educación vial. Los recursos didácticos en la educación vial son elementos que forman parte

de la programación educativa e intentan una educación de los aprendizajes viales teóricos a una

realidad vial personalizada.”

Según (Carlos 2016) “El diseño de los recursos didácticos en educación vial en distintos

soportes que permiten ser empleados según las realidades concretas de los destinatarios. Para

adecuar los recursos didácticos a cada destinatario, se tendrán en cuenta las capacidades de los

grupos de receptores de los programas didácticos en los que se actúa. Cada grupo de destinarios

puede utilizar unos recursos de educación vial diseñados especialmente para cada grupo, y que

formen parte de programas de educación vial dirigidos a colectivos específicos.”

Según (Carlos 2016) “Cada guatemalteco contribuye a la falta de educación vial, a los

accidentes de tránsito y posteriormente se queja de la poca cultura vial, de la imprudencia de los

conductores, de la irresponsabilidad de los choferes, pero no inicia un cambio aún manifestada

en el cumplimiento permanente de los deberes tributarios con la base en la razón, la confianza y

la afirmación de los valores de ética personas, respecto a la ley, responsabilidad ciudadana y


solidaridad social, tanto de los contribuyentes, como de los funcionarios de las diferentes

administraciones tributarias.”
Seguridad Alimentario y Nutricional

Según (paho 2020) “Según el Decreto 32-2005 de Guatemala que se refiere a la creación

del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional, se define como el derecho a tener

acceso físico, económico y social, oportuno y permanente, a una alimentación adecuada en

cantidad y calidad, con pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, así como a su

adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa, sin

discriminación de raza, etnia, color, género, idioma, edad, religión, opinión política o de otra

índole, origen nacional o  social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición

social.”

Según (paho 2020) “Según el Instituto Nutricional de Centro América y Panamá

(INCAP) y basado en las Cumbres Presidenciales de Centro América (SICA, 2002), la Seguridad

Alimentaria y Nutricional "es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y

permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y

calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de

bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo".

Según (prezi 2015) “Contribuir con la organización de la cocina e implementación de un

filtro para la purificación del agua y por medio de conferencias dar a conocer la importancia de

la seguridad alimentaria y nutricional a los niños y niñas. El objetivo principal implementar las

medidas de higiene necesarias dentro de la cocina e impartir conferencias sobre nutrición, la

forma más efectiva de ayudar a los estudiantes que viven en situación de pobreza es darle los

recursos y conocimientos necesarios para que tengan una nutrición balanceada y saludable.”
Según (prezi 2015) “Los objetivos específicos son: al gobierno se le recomienda que haga

mas enfoque a la seguridad alimentaria y nutricional, al ministerio de educación se recomienda

que informen a los alumnos sobre temas de salud a través de conferencias, a autoridades se les

recomienda que sigan con el programa de la refacción nutritiva y que cuiden el Eco filtro para

poder tener agua potable lo que hará más saludable la refacción, llevar a cabo la limpieza de la

cocina, implementar un filtro para la purificación del agua potable, dar a conocer por medio de

conferencias la importancia del agua y se debido uso.”

Según (Incap 2020) “En la historia natural, el primer indicio clínico del proceso de

desnutrición crónica es una "disminución en la velocidad de ganancia de talla ajustada para la

edad".  Es decir, este es el fenómeno natural que debería causar una "alerta temprana" para

prevenir y decidir acciones antes de que se llegue a la definición de caso (T/E <-2 DE).

Igualmente, el primer indicio clínico de instalación del proceso de desnutrición aguda es la

disminución de la velocidad de ganancia de peso ajustado a la talla".  Es decir, éste sería el

indicador de alerta temprana para prevenir la ocurrencia del caso de desnutrición aguda (P/T <- 2

DE).”

Según (marcela 2020) “Los objetivos principales en Guatemala son: Contribuir al

mejoramiento de la situación nutricional de la población guatemalteca, a través de acciones

integrales para la reducción de la inseguridad alimentaria, contribuir a la reducción de morbilidad

y mortalidad de la población infantil a través de acciones preventivas y curativas para el

mejoramiento del estado nutricional de la población. establecer un análisis permanente de la

situación de SAN en el país, a través de un sistema de vigilancia que permita oportunamente

implementar, monitorear y evaluar intervenciones para mejorar el estado nutricional de la

población, Promover un crecimiento y desarrollo adecuados por medio de un sistema de


monitoreo del crecimiento físico del niño/a que permita la incorporación de prácticas saludables

de alimentación y cuidado infantil; así como acciones de promoción de la salud y prevención de

enfermedad, Reducir la prevalencia de desnutrición crónica a través de intervenciones integrales

en los grupos socio económicos y etapas más vulnerables, reducir la mortalidad infantil y en la

niñez menor de cinco años, asociada a Desnutrición Proteínico Energética Aguda, por medio de

la detección temprana y atención médica y nutricional en el nivel comunitario y servicios de

salud, reducir la prevalencia de deficiencia de Vitamina A y hierro en niños y niñas menores de 5

años por medio del fortalecimiento y ampliación de los programas de suplementación con

micronutrientes y educación alimentario nutricional dirigidos a grupos vulnerables, contribuir a

la reducción del bajo peso al nacer por medio del monitoreo de la ganancia de peso durante el

embarazo y la implementación de intervenciones para mejoramiento del estado nutricional

materno, reducir las deficiencias de micronutrientes, en adolescentes, mujeres embarazadas y

madres lactantes a través de programas de suplementación y educación alimentario nutricional.”

Según (marcela 2020) “La República de Guatemala, en su Constitución de 1985,

reconoce de manera implícita y en el marco de derechos más amplios el derecho a la

alimentación al señalar que el estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción,

así como la integridad y la seguridad de la persona. Sin embargo, también se señala que es un

derecho reconocido y aplicable solo a categorías poblacionales específicas al estipular que el

Estado garantizará, a los menores de edad y a los ancianos, su derecho a la alimentación, salud,

educación, seguridad y prevención social.”

Según (marcela 2020) “la utilización es la influencia de la calidad alimentaria en la

condición nutricional de los individuos y su salud. Esto se relaciona con la higiene; saneamiento;
calidad e inocuidad de los nutrientes. La estabilidad es la consolidación en el tiempo de las otras

tres dimensiones de la seguridad alimentaria y nutricional, es decir “para todos en todo

momento”. Así hace relación con las capacidades de reacción ante imprevistos, crisis política,

económicas, sociales y catástrofes naturales que pueden cambiar las condiciones de las otras

dimensiones, generando riesgo y vulnerabilidad.”

Según (brújula 2013) “La desnutrición es un desafío para

Guatemala. Especialmente porque cada vez, este problema ha ido aumentando

la población que la padece, al punto que para 2013, se manejaban cifras de un

48.9% de niños menores de 5 años en riesgo de morir a causa de la desnutrición

crónica, de acuerdo a Luis Enrique Monterroso, secretario de Seguridad

Alimentaria y Nutricional.”

Según (brújula 2013) “La desnutrición provoca improductividad, agotamiento

e impide el crecimiento físico. Probablemente quienes sufren de hambre lo ven

como algo “normal”; es decir, biológicamente su cuerpo ya se adaptó a la falta de

nutrientes y el poco acceso que tienen a agua potable y alimentos les parezca

suficiente para sobrevivir. Para el 2011, datos de la SESAN revelaban que 49.8% de

niños menores de 5 años padecía de desnutrición crónica y diariamente de los 1000

niños neonatos, también la padecían debido a que se instala desde el momento en

que el infante nace por la falta de control prenatal y mala/escasa alimentación

adecuada.”

Según (segeplan 2005) “Se conceptualista la seguridad Alimentaria y nutricional como “el

Derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y permanentemente, a una

alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural, de preferencia de origen


nacional, así como a su adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y

activa, Es importante resaltar que la política de Seguridad Alimentaria y Nutricional debe orientar y

cohesionar los esfuerzos del gobierno y dar la dirección al Estado en este tema vital para nuestro país.”

También podría gustarte