Está en la página 1de 19

MODULO 3

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
REPASO GENERAL
PROCESO ADMINISTRATIVO:
ETAPA I PLANEACIÒN
CONCEPTO DE PLANEACIÒN.-
Planificar es pensar y organizar lo necesario para conseguir un objetivo, un
negocio debe saber que hacer en el futuro para mejorar su actividad comercial.

Debe ser realista y ajustada a lo que hay; no podemos fijar objetivos inalcanzables
o pronósticos que no estén fundados.

Existen cinco planes muy útiles para nuestra empresa:

 PLAN DE VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN 


 PLAN DE PRODUCCIÓN Y COSTOS 
 PLAN DE GANANCIAS 
 PLAN DE FLUJO DE CAJA 
 PLAN DE ACCESO AL CRÉDITO 

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN DE GANANCIAS?

La planificación de ganancias es el proceso de desarrollar un plan de operación


que permite determinar cómo organizar el presupuesto operativo para que se
pueda generar la cantidad máxima de ganancias. Existen varios usos comunes
para la planificación de beneficios, y muchos de ellos se centran en el uso racional
de los recursos disponibles. Junto con los muchos beneficios de este tipo de
proceso de planificación, también hay algunas limitaciones.

La elaboración de presupuestos o planes de ganancias efectivos requiere


observar de cerca los gastos como mano de obra, materias primas, mantenimiento
y mantenimiento de las instalaciones, y el costo de las ventas y los esfuerzos de
marketing. Al observar de cerca cada una de estas áreas, es posible determinar
qué se requiere para realizar las tareas de manera eficiente, generar la mayor
cantidad de unidades para la venta y, por lo tanto, aumentar las posibilidades de
obtener ganancias decentes durante el período considerado. Comprender los
costos relacionados con la producción y la generación de ventas también hace
posible evaluar las condiciones actuales del mercado y diseñar un modelo de
precios que permita que los productos sean competitivos en el mercado, pero aún
así obtener una cantidad equitativa de ganancias en cada unidad vendida.

¿QUÉ ES EL FLUJO DE CAJA?

El flujo de caja se refiere a la información sobre los recursos que genera una
empresa, tanto los flujos de entrada como de salida, en un periodo de tiempo
específico. Se utiliza para indicar la acumulación neta de activos líquidos durante
un periodo concreto.

TIPOS DE FLUJO DE CAJA

 FLUJO DE CAJA OPERATIVO.

Cantidad de dinero en efectivo que entra y sale de la empresa mediante las


operaciones directamente relacionadas con el ejercicio de su actividad, sin
tener en cuenta los costes de financiación.

 FLUJO DE CAJA DE INVERSIÓN.

Cantidad de dinero ingresada o gastada según las inversiones de la


empresa, generalmente en productos financieros que se pueden convertir
fácilmente en liquidez, así como en la compra de bienes inmuebles e
inmovilizado tangible e intangible.

 FLUJO DE CAJA FINANCIERO.

Movimientos en efectivo de las inversiones financieras de la empresa


relacionadas con su actividad, como el pago de los créditos o el efectivo
recibido de la emisión de acciones.

¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA ANTES DE SOLICITAR UN CRÉDITO?

Antes de adquirir cualquier crédito, se debe tener claro cuál es su fin, qué grado
de endeudamiento se tiene y cuál es la capacidad de pago en tiempos y tasas de
interés.

Es por eso, que identificar el crédito que más se ajusta a las necesidades de la


persona le permitirá organizar de una manera más eficiente sus finanzas, tanto
para alcanzar su meta como para pagar la deuda con la entidad en los tiempos
pactados.

El mercado tiene muchas opciones crediticias para las personas; por eso es
necesario contrastar las diferencias del crédito seleccionado en las diferentes
entidades bancarias. Los diferenciadores pueden ser las tasas de interés, plazos,
periodos de gracia, beneficios, entre otros.

Luego de hacer la comparación de beneficios entre las diferentes entidades


financieras, conocer el grado de endeudamiento le puede brindar a las personas
un punto de partida para saber si es viable en ese momento de su vida obtener un
crédito o si prima la necesidad de mejorar la salud financiera.
ETAPA II.- ORGANIZACIÒN
La organización como etapa del proceso administrativo se basa en la obtención de
eficiencia que solo es posible a través del ordenamiento y coordinación racional de
todos los recursos que forman parte del grupo social. Después de establecer los
objetivos a alcanzar, en la etapa de organización, es necesario determinar qué
medidas utilizar para lograr lo que se desea. Es el proceso de determinar y
establecer la estructura, los procedimientos y los recursos necesarios apropiados
para el curso de acción seleccionado.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN
Para conseguir unos mejores resultados empresariales hay que basarse
en principios básicos de la teoría clásica de la organización. Entre ellos se
encuentran los siguientes aspectos:
OBJETIVO: todas las actividades fijadas en la entidad deben vincularse con las
metas que se marque la empresa. La existencia de un departamento o de un
puesto de trabajo sólo se puede justificar si con ello contribuye a conseguir
los objetivos de la empresa propuestos con anterioridad.
ESPECIALIZACIÓN: los trabajadores de una organización deben centrarse en una
única actividad. Más habilidades y eficiencia conseguirá en sus labores cuanto
menor sea el campo de acción que asuma. Siempre es preferible que se dedica a
actividades concretas.
JERARQUÍA: hay que fijar unos centros de autoridad que deben mantener una
comunicación constante con el resto de áreas. La responsabilidad debe fluir desde
el cargo más alto de la compañía hasta el último empleado. Hay una especie de
pirámide de autoridad, en donde quede claro la función de cada uno.
UNIDAD DE MANDO: al concretar un centro de autoridad y decisión para cada
tarea, hay que establecer la figura de un único jefe. Los subordinados deben
seguir las indicaciones de un único encargado.
DIFUSIÓN: la obligación de cada posición que cubre autoridad debe ponerse por
escrito a disposición de los componentes de una organización que guarden
relación con el mismo.
COORDINACIÓN: las distintas unidades de una organización deben permanecer
en equilibrio. Esto incluye por ejemplo a áreas como las finanzas, producción,
mercadotecnia o recursos humanos.
DEL EQUILIBRIO: toda estructura exige que haya una un equilibrio para
garantizar la eficacia global que les permita alcanzar los propósitos fijados por el
negocio.
DE FLEXIBILIDAD: en toda estructura deben añadirse técnicas y procedimientos
que permitan reaccionar a tiempo ante las posibles alteraciones o cambios.
Estos son algunos de los principios de la teoría de la organización en la empresa,
en donde la adecuada estructura consigue una adecuada coordinación de los
recursos y las tareas para conseguir los objetivos marcados durante las fases
iniciales. Para crear una empresa y definir cuál es la mejor forma de organizarse,
es necesario estudiar las diferentes posibilidades que existen y plasmarlas a
través de un Plan de Organización y Recursos humanos, que describa cuáles son
los pasos a seguir en el momento de tomar decisiones sobre las necesidades
estructurales y de plantilla.

TÈCNICAS DE ORGANIZACIÒN
Dentro de las técnicas de organización más empleadas se encuentran:
 Organigramas.
 Diagrama de procedimiento o de flujo (flujogramas)
 Cursograma analítico.
 Diagrama de recorrido.
 Cuestionario para la descripción de procesos.
 Diseño de procesos.
 Manual de procedimientos.
 Autogestión.
 El Flujograma o diagrama de flujo de una empresa son representaciones
gráficas que emplean elementos geométricos para representar secuencias de
un proceso, de igual modo permiten describir la secuencia y su interacción de
las distintas etapas de un procedimiento.
 Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que
representan los pasos de alguna actividad dentro de una organización, y
representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de
inicio y de fin de proceso.

ETAPA III DIRECCIÒN

- IMPORTANCIA

La Dirección es una fase clave dentro del proceso administrativo porque


consiste en ejecutar todas aquellas actividades que fueron planeadas en un inicio
para alcanzar los objetivos de una organización.

Es importante porque a través de ella se logra motivar al capital humano, se pone


en práctica lo establecido en la planeación y organización, además de que se
toman decisiones relevantes para lograr que la empresa alcance sus propósitos en
el futuro.

- PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN.

Los principios de la dirección empresarial son las normas y los valores que
orientan a una organización (tanto a su estructura como a sus empleados),
mediante diferentes actividades y tareas que lidera el área directiva.
LOS 14 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN SEGÚN FAYOL

El industrial francés Henry Fayol fue uno de los principales contribuyentes al


enfoque de la administración. En su libro titulado La administración industrial y
general (1916) dio a conocer los catorce principios que dan orientación
administrativa sobre cómo implementar las cinco funciones de la dirección:

 La división del trabajo. Dividir la organización del trabajo según la


especialización y la eficiencia de cada empelado y de cada área, para
alcanzar una mejor eficacia y productividad.

 La autoridad y la responsabilidad. Establecer un equilibrio entre el poder


que ejerce la autoridad y las funciones que debe realizar, para evitar hacer
abuso de la autoridad.

 La disciplina. Respetar y hacer respetar a los demás, cumplir las normas y


reglamentos de la organización. Este principio puede fomentarse desde la
autodisciplina o a través de sanciones o multas para quien no las respete.

 La unidad de mando. Establecer que cada empleado responda a un solo


superior directo, de quien recibirá órdenes y apoyo. De lo contrario se
podría afectar el desempeño y la productividad de la organización.

 La unidad de dirección. Asegurar que todas las actividades que tengan el


mismo objetivo (como marketing, publicidad, ventas y promoción), sean
dirigidas por un mismo director, a través de un plan y de procedimientos
establecidos.

 La subordinación del interés individual al interés general. Reconocer y


fomentar, en primer lugar, el interés general de la organización y, en
segundo lugar, el de los empleados (como ascender, capacitarse o
aprender nuevas tareas).

 La remuneración. Mantener una política de remuneración (valor monetario


que la empresa da al empleado, a cambio de los servicios recibidos) que
debe incluir incentivos financieros y no financieros.
 La centralización y descentralización. Definir el grado de concentración
de poder de la autoridad, que varía según la condición del negocio y el tipo
de personal.

 La cadena escalonada. Establecer con claridad una línea de autoridad o


de mando, que puede ser horizontal o vertical.

 El orden. Mantener un lugar para cada objeto (a fin de optimizar los


tiempos de producción) y mantener el orden social (a través de la selección
adecuada de cada empleado en el cargo más idóneo).

 La equidad. Dar un trato igualitario a todos los empleados, asegurando


bondad y justicia (ese tipo de vínculo genera lealtad y compromiso).

 La estabilidad personal. Fomentar y acompañar el rendimiento del


empleado que es contratado de manera permanente y que sabe que tiene
oportunidades de progresar dentro de la organización.

 La iniciativa. Estimular a los empleados para que opinen, aporten


sugerencias constructivas y armen planes de trabajo, para que se sientan
partícipes de la organización.

 El espíritu de cuerpo. Crear unidad, cooperación y espíritu de equipo entre


los empleados, para evitar confrontaciones. Es importante recompensar a
cada uno según sus méritos sin generar celos o situaciones de
disconformidad.

- ETAPAS DE DIRECCIÓN.

A grandes rasgos, podemos esquematizar las etapas de la dirección administrativa


en:
TOMA DE DECISIONES. Ante algún tipo de imprevisto, situación retadora o
evaluación de la organización, se impone la necesidad de una toma eficiente de
decisiones, lo cual pasa a su vez por determinadas etapas:

- Definir el problema. Es decir, comprender la situación, los retos surgidos


y/o los objetivos que se persiguen y que nos brindarán la orientación inicial
respecto a cómo abordar el problema.
- Evaluar las alternativas. Todo problema puede abordarse desde distintos
puntos de vista y puede resolverse o enfrentarse de modos distintos, más
agresivos, más pacientes, más sagaces, etc. Antes de decidirse por alguno
se deben revisar todas las opciones.
- Tomar una decisión. Finalmente deberemos decantarnos por alguna
opción y aplicarla de manera específica, teniendo en cuenta un panorama
de consecuencias posible y algún tipo de previsiones anticipadas.

INTEGRACIÓN. Esta etapa implica la disposición de los elementos y recursos


necesarios para ejecutar la decisión previamente tomada, a través también de
diversas estrategias, como son:

- Reclutamiento. Agrandamiento o reemplazo del capital humano con el


personal necesario para llevar a cabo las labores que acarrea la decisión.
- Capacitación. Brindar al personal ya existente las herramientas teóricas,
conceptuales o prácticas para poder llevar a cabo las labores que acarrea
la decisión.
- Renovación. Adquisición de nuevos materiales, nuevos equipos, nuevas
herramientas, etc., para poder llevar a cabo la decisión.

MOTIVACIÓN. El espíritu empresarial y la moral de equipo son también


fundamentales para conseguir los objetivos y materializar el plan decidido, así que
la dirección deberá llevar a cabo una revisión de las dinámicas motivacionales de
la organización y emplear nuevas, reforzar las existentes o eliminar las
contraproducentes.

COMUNICACIÓN. Muy emparentada con la motivación, la comunicación tanto a lo


interno como a lo externo debe ir siempre en concordancia con las decisiones
iniciales que se tomaron, de modo que cada segmento de la organización tenga
claro lo que se espera de ella y que cada cliente sepa qué cambios esperar de la
organización.

LIDERAZGO Y SUPERVISIÓN. No sólo se debe tomar decisiones y velar por que


se implementen correctamente, sino que se debe mantener abierto un canal de
retroalimentación y control que permita percibir la eficacia de los cambios
introducidos, que identifique complicaciones, que perciba amenazas y
oportunidades derivadas del cambio, en fin, que suministre a la dirección la
información necesaria para poder volver a tomar decisiones y mantener así el
circuito andando.

- FUNCIONES

 La coordinación de intereses. Consiste en mantener la armonía entre los


diferentes integrantes de la organización para que puedan llevar adelante
sus objetivos (por ejemplo, mantener un equilibrio entre los intereses de los
inversionistas, el directorio y los empleados).
 La impersonalidad del mando. Consiste en el desempeño de la autoridad
basado en requerimientos y en objetivos estipulados por la organización. La
autoridad de mando debe actuar en base a los intereses y demandas de la
empresa, no según su criterio e intereses individuales.
 La supervisión directa. Consiste en hacer funcionar de manera correcta la
cadena de mandos, a través de diversos canales de comunicación que
permitan emitir órdenes, solicitar informes y recibir una respuesta. De esta
manera, la autoridad puede brindar apoyo y seguimiento a cada
responsable de un área.
 La vía jerárquica. Consiste en la calidad de los mensajes que transmite la
autoridad para que el receptor comprenda su carácter de veracidad e
importancia. Los mensajes deben ser claros y precisos, sin dejar lugar a
dobles interpretaciones. De esta manera se evitan malos entendidos,
conflictos y rumores.
 La resolución de conflictos. Consiste en evitar posibles situacione de
conflicto y en resolver problemas, aunque a simple vista parezcan de poca
importancia (podrían empeorar a través de la difusión de boca en boca
entre los empleados). El conflicto es un problema que se antepone al logro
de las metas de la organización.

La dirección empresarial es un área que debe guiar el trabajo de toda la empresa


y conseguir el máximo rendimiento posible de los recursos humanos y materiales,
para cumplir con sus objetivos. Tareas como la planificación, la organización, la
gestión y el control del trabajo de toda la organización, son algunas de las
funciones de la dirección.
La dirección se puede ejercer a través de:

 El liderazgo
 La motivación
 La comunicación.
Las actividades más significativas de la dirección son:

1. Ofrecer motivación al personal.


2. Recompensar a los empleados con el sueldo acorde a sus funciones.
3. Considerar las necesidades del trabajador.
4. Mantener una buena comunicación entre los diferentes sectores laborales.
5. Permitir la participación en el proceso de decisiones.
6. Influenciar a los trabajadores para que hagan su mejor esfuerzo.
7. Capacitar y desarrollar a los trabajadores para utilicen todo su potencial físico e
intelectual.
8. Satisfacer las diferentes necesidades de los empleados mediante el
reconocimiento de su esfuerzo en el trabajo.
9. Ajustar los esfuerzos de la dirección y ejecución de acuerdo a los resultados del
control.

LAS 4 PRINCIPALES TEORIAS MOTIVACIONALES

Comenzaremos con la que probablemente sea la más conocida por todos: La


pirámide de Maslow

1) LA PIRÁMIDE DE MASLOW
Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende
que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la
pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados
(parte superior de la pirámide).

A continuación la explicación de cada una las fases:

LA BASE: FISIOLOGÍA.

Lo primero que el ser humano necesita cubrir son sus necesidades básicas:
comida, bebida,descanso, respiración, etc

SEGUNDO ESCALÓN: SEGURIDAD.

Una vez cubiertas las necesidades básicas, se pasa al escalón de la seguridad.


Estoimplica un techo donde cubrirse, saber que se está protegido y tener recursos
asegurados.
TERCER ESCALÓN: AFILIACIÓN.

El ser humano necesita relacionarse, sentirse aceptado y participar en una


sociedad.

CUARTO ESCALÓN: RECONOCIMIENTO.

Tener éxito y ser respetado por los demás.

LA CÚSPIDE DE LA PIRÁMIDE: AUTORREALIZACIÓN.

Creatividad, moralidad, resolución de problemas. El ser humano llegará aquí


cuando haya visto satisfechas el resto de sus motivaciones.

2) LA TEORÍA DE MOTIVACIÓN-HIGIENE DE HERZBERG:


La segunda teoría motivacional que estudiaremos es la teoría de motivación-
higiene de Herzberg:

Frederick Irving Herzberg (1923-2000) fue un renombrado psicólogo que se


convirtió en uno de los hombres más influyentes en la gestión administrativa de
empresas.

Herzberg propuso la «Teoría de los dos factores», también conocida como la


«Teoría de la motivación e higiene». Según esta teoría, las personas están
influenciadas por dos factores:
 La satisfacción que es principalmente el resultado de los factores de
motivación (ver dibujo). Estos factores ayudan a aumentar la satisfacción del
individuo pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción.
 La insatisfacción es principalmente el resultado de los factores de higiene (ver
dibujo). Si estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero
su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo.
Estos factores higiénicos se refieren a las necesidades primarias de Maslow:
necesidades fisiológicas y necesidades de seguridad, aunque incluye algún tipo
social. Mientras que los factores motivacionales se refieren a necesidades
secundarias: de estigma y autorrealización.

No todos están de acuerdo con esta teoría, algunos críticos comentan una serie
de efectos negativos o contraproducentes, como el aumento de ansiedad,
aumento del conflicto entre las expectativas personales y los resultados de su
trabajo, sentimiento de explotación cuando la empresa no acompaña las
nuevas tareas con el aumento de la remuneración, posible reducción de las
relaciones interpersonales, etc

Como en el caso de la pirámide de Maslow que ya comentamos, estos modelos


son útiles como modelos de referencia, aunque hay que adaptarlos a la situación y
el contexto, de la persona, equipos y organizaciones.

3) LA TEORÍA X  Y LA TEORÍA Y DE MCGREGORS:

La siguiente teoría que vamos a ver es la teoría X y teoría Y de McGregors

Es una teoría que tiene una amplia difusión en la empresa.  La teoría X supone
que los seres humanos son perezosos que deben ser motivados a través del
castigo y que evitan las responsabilidades.
La teoría Y supone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el
compromiso con los objetivos supone una recompensa y, que los seres humanos
tienden a buscar responsabilidades

Tenemos aquí un “problema de observación” ya que cuando somos preguntados


con cuál nos identificamos la gran mayoría responde que con el modelo Y, sin
embargo al ser preguntados por otras personas, componentes del equipo,
compañeros de trabajo, etc  la mayoría asume que un gran porcentaje responde al
modelo X.

Esto es falso, el modelo X no existe, es un prejuicio que tenemos sobre las demás
personas, llegamos a una conclusión errónea de la naturaleza humana sin tener
en cuenta los factores de entorno/contexto que pueden estar afectando a estas
personas, realizando de esta manera un juicio precipitado y falso.

4) LA TEORÍA MOTIVACIONAL DE MCCLELLAND:


A continuación pasaremos a hablar de la teoría motivacional de McClelland:

McClelland enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Logro,


poder y afiliación:
 LOGRO: 
Es el impulso de ser el mejor, de desmarcarse del resto, de tener éxito. Lleva a
los individuos a imponerse a ellos mismos metas muy elevadas . Las personas
movidas por este motivo tienen deseo de la excelencia, apuestan por el trabajo
bien realizado y aceptan responsabilidades.

 PODER: 
Necesidad de influir y controlar a otras personas  y/o grupos, necesidad de ser
reconocidos por estos.  Habitualmente luchan por que predominen y se
respeten sus ideas.

 AFILIACIÓN: 
Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, estar en
contacto con los demás, prefieren el trabajo en grupo al individual.

LIDERAZGO
QUÉ ES EL LIDERAZGO Y CÓMO SE REFLEJA HOY EN LAS EMPRESAS

En la actualidad, los líderes se erigen como el caballo de batalla de muchas


compañías importantes que cuentan con una amplia cantidad de colaboradores y
trabajadores. La función de estos mandos superiores o intermedios radica en la
orientación de trabajadores que realizan sus tareas bajo su responsabilidad, con el
objetivo de lograr un comportamiento y ejecución alineados con la visión y misión
de la empresa.

De esta manera, podemos concluir que un buen líder sabe correctamente cómo
manejar su capacidad y poder de influencia por sobre los demás. No debemos
olvidar que, para que una organización pueda funcionar adecuadamente y avanzar
hacia la dirección esperada, necesita que todos sus miembros se encuentren
alineados a través de estrategias comunes y persigan los mismos objetivos.

En ese contexto donde el negocio debe prosperar, la función del líder es esencial
y muchas veces hasta determinante para lograr las metas deseadas: deben
fomentar y propiciar ellos mismos un ambiente interno donde el personal de
trabajo se sienta a gusto y pueda involucrarse totalmente en los logros obtenidos
como así también en las fallas y errores. En definitiva: ¡ponerse la camiseta de la
organización!

El líder crea un puente entre el exterior y el interior de la empresa, colaborando en


la identificación, interpretación y lineamientos requeridos por parte de los clientes
internos y externos. Pero su rol debe ir aún más lejos. Las empresas de hoy
exigen que el líder se corra del lugar de toma de decisiones o de planificador y
comience a transformarse en un entrenador y facilitador capaz de animar y
orientar. 

Aunque suene sencillo de realizar, muchos años ejerciendo un papel fuerte y duro
dentro de una empresa, hacen que este cambio de rol se complejice en muchas
compañías, sobre todo en las más antiguas. El éxito reside en la formación de los
líderes y en una transformación del cambio cultural interno de la empresa para
adaptarse a los tiempos que corren.

TEORÍAS Y TIPOS DE LIDERAZGO


Aún formándose para ser un buen líder, algunos tipos de liderazgo resultan ser
más exitosos que otros. Algunos de ellos logran mejores resultados con sus
equipos y empresas, y otros simplemente sobrellevan su rol.

Esto se debe a diferentes motivos. Por un lado la persona puede necesitar una
formación más profunda sobre sobre las características que debe alcanzar como
buen líder o bien su personalidad no permite llegar a ella de manera más eficaz.
Por otro lado, algunos líderes pueden alcanzar el éxito y otros no debido a la
naturaleza interna de la empresa. Recordemos que la cultura institucional puede
ser también un limitante del éxito del líder. 

Reconocer las diferentes teorías de liderazgo puede ayudarnos a comprender los


tipos de líderes que las empresas demandan en los tiempos modernos y aprender
a diferenciar las habilidades que debemos potenciar o poner en práctica en una u
otra situación que, como líderes, nos toca atravesar.
SE DESTACAN 3 TEORÍAS DE LIDERAZGO:
1. TEORÍA SITUACIONAL: En ella, los líderes deben ajustarse a la situación de
su equipo y cambiar su forma de actuar de acuerdo a cómo se sucede dicha
situación. Es decir, deben modificar los incentivos, las formas de motivación que
emplean, las exigencias que promueven entre los empleados, las formas de tomar
decisiones, entre otras.

2. TEORÍA PARTICIPATIVA: Este tipo de teoría contempla el papel del otro en el


proceso de toma de decisiones, sin afectar la posición del líder aunque buscando
siempre la contribución de los demás por sobre la imposición de formas de acción.
El objetivo que buscan estas teorías es que los liderados se sientan valorados y
comprometidos.

3. TEORÍA DE RELACIONES O TRANSFORMACIONALES: esta es, sin lugar a


dudas, la teoría que más favorece a los líderes. En ella, lo importante no es
únicamente el rendimiento del grupo, sino el máximo desarrollo del potencial de
cada integrante. Un líder transformacional será aquel que consiga combinar el
interés del grupo con el interés de cada individuo que lo integra. Para ello, busca
ganarse la confianza de los mismos mediante una relación sólida de inspiración y
cooperación mutua.

Entre estas teorías podemos encontrar numerosos tipos de liderazgo. A


continuación te compartimos 5 de ellos:

LÍDER BUROCRÁTICO

Las acciones que ejerce dentro de la empresa se basan estrictamente a las


órdenes de mandos superiores o siguiendo sin flexibilidad un manual de
procedimientos. Esto lo convierte en un sujeto cerrado a las soluciones que los
empleados puedan aportar. Su función suele estar centrada en llenar de tareas,
acciones y procedimientos a todo el mundo y realizar seguimientos constantes
sobre el cumplimiento de las mismas.

Si bien pueden ser personas eficientes, frente a la creatividad necesaria que debe
contemplar una empresa para funcionar en estos tiempos, este tipo de
liderazgo no funciona bien. 

LÍDER AUTOCRÁTICO

En la organización, la única voz importante es la de él mismo y las opiniones de


los compañeros de trabajo jamás son escuchadas. Suele estar desarrollado por
personas inseguras que necesitan aumentar su seguridad a través del ejercicio de
poder por sobre los demás. 

LÍDER DEMOCRÁTICO
¡Suele ser la base del trabajo en equipo! Ya que su rol y cualidad a destacar
reside en la capacidad de motivar y estimular las labores e ideas de los
trabajadores. El resultado no es más ni menos que el buen clima laboral,
convirtiéndose en uno de los tipos de liderazgo que suele solicitarse en la
actualidad por la mayoría de las empresas. 

LÍDER CARISMÁTICO

Se trata de una persona alegre que inspira altas dosis de energía y entusiasmo en
las personas que tiene a cargo o al resto de sus pares. Generalmente toma
decisiones de forma impulsiva y rápida mediante la intuición lo cual promueve la
eficiencia en el negocio.

LÍDER CONSCIENTE

Es el tipo de liderazgo más provechoso para las empresas porque enseña,


aprende, escucha, motiva y delega libremente confiando plenamente en el rol
laboral de cada trabajador. 

La palabra que define a un líder consciente es la inspiración ya que la promueve


entre sus compañeros laborales, generando empatía y afectividad mediante su
desarrollada inteligencia emocional. 

Cómo potenciar las características del liderazgo y convertirte en un buen


líder

No hay dudas que el rol del líder exige un aprendizaje contínuo relacionado a la


empatía, al desarrollo personal, motivación y muchas habilidades blandas que hoy
demandan las empresas modernas. Recordemos que tanto éstas como el
conocimiento técnico son importantes y hoy en día han logrado un equilibrio en
tanto condición para hallar un trabajo rentable.

Para potenciar tu formación como líder, existen innumerables cursos y


formaciones al respecto, incluso muchos son gratuitos.

Cuando hablamos de características de liderazgo hacemos referencia a aquellas


cualidades que innatas o aprendidas hacen a un buen líder. A continuación podrás
descubrirlas y analizar cuál debes trabajar o potenciar para dirigir correctamente a
los miembros de una empresa.

PASIÓN 

Un líder siempre es una persona apasionada por su trabajo y la empresa que debe
liderar. La dedicación y responsabilidad demuestran la pasión de un buen líder,
quien será capaz de empatizar con los trabajadores y los objetivos de la
organización.

CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN 

Ser un excelente comunicador es una de las cualidades más importantes del


liderazgo. Transmitir adecuadamente las actividades a realizar, la toma de
decisiones o la información de normativas o productos/servicios, genera confianza
y persuade a los demás. Ser estratégico en la comunicación para motivar es clave
para lograr los objetivos de la empresa.

DELEGAR TAREAS CUANDO SEA NECESARIO

Las empresas han entendido que el líder no puede estar “tapado” de tareas y
compromisos que no le permitan ejercer correctamente su función, por ello el líder
no debe tener problema alguno con delegar actividades entre su equipo. Esto
promueve la confianza y hace que los empleados se sientan valorados.

COMPROMISO

El líder debe estar siempre comprometido en las buenas y las malas con la
institución contemplandola como un todo para poder sobrellevar los malos
momentos y saber felicitar cuando sea necesario. Contagiar de compromiso a los
demás es muy importante.

VISIÓN CLARA

Los grandes líderes saben muy bien hacia dónde quieren llegar y cuáles son los
objetivos para lograrlo. Por eso un puesto de liderazgo requerirá que el candidato
posea una visión clara y estratégica del camino al cual ha de arribar la empresa
para el éxito.

Y para lograrlo, la creatividad e investigación del mercado, son fundamentales. 

PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN

No deben existir dudas: un buen líder debe ser un gran estratega y para lograrlo
ha de planificar perfectamente su accionar y, por supuesto, coordinar
eficientemente a quienes lleven adelante esas tareas. Recordemos que el control
de los equipos de trabajo, su evaluación y organización son aptitudes sumamente
importantes a ejecutar.

¿Eres un líder nato?

UNIDAD IV CONTROL.-

EL CONTROL EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO.- El control es una fase de


vital importancia para el proceso administrativo, pues es la función que evalúa
periódicamente para comparar el desempeño de las diversas áreas de la empresa
en relación con las metas y normas planificadas previamente.
Es la evaluación y medición de la ejecución de los planes, con el fin de detectar y
prever desviaciones para establecer las medidas correctivas necesarias. ... Las
organizaciones deben tener control administrativo para garantizar su correcto
funcionamiento y eficiencia.
El Control permite que las actividades y procesos en las empresas se efectúen de
la mejor manera y se puedan solventar los problemas que surjan, así como
obtener aprendizajes a partir de la realización de estos procesos para poder hacer
mejoras a futuro.

HENRY FAYOL

EL CONTROL CONSISTE EN VERIFICAR SI TODO OCURRE DE


CONFORMIDAD CON EL PLAN ADOPTADO, CON LAS INSTRUCCIONES
EMITIDAS Y CON LOS PRINCIPIOS ESTABLECIDOS. TIENE COMO FIN
SEÑALAR LAS DEBILIDADES Y ERRORES A FIN DE RECTIFICARLOS E
IMPEDIR QUE SE PRODUZCAN NUEVAMENTE.

Las organizaciones deben tener control administrativo para garantizar su correcto


funcionamiento y eficiencia. Alcanzar esto les permitirá incrementar ganancias,
reducir costos y ofrecer un mejor producto o servicio a sus clientes.
Existen tres tipos de control administrativo:
1) CONTROL PREVENTIVO.- Es el que se realiza antes de aplicar alguna acción,
su función es garantizar que ésta se pueda llevar a cabo sin correr algún riesgo,
se debe verificar que todos los recursos necesarios estén disponibles teniendo en
cuenta los costos que deberán asumirse.
2) CONTROL CONCURRENTE.- Este es el que se efectúa durante los procesos y
su función es comprobar que se desarrollen de manera óptima asegurándose que
no se comprometa la calidad o seguridad.
3) CONTROL POSTERIOR.- Este se da una vez finalizado el proceso o actividad,
se obtiene información acerca del desempeño de éste y las posibles mejoras que
se puedan implementar.
Al establecer un sistema de control se requiere que el personal clave comprenda y
esté de acuerdo con su aplicación, que se establezca en relación con los objetivos
y que se evalúe su efectividad para eliminar lo que no sirve, simplificarlo o
combinarlo para perfeccionarlo.
En la actualidad para el regreso al entorno laboral con la nueva normalidad, las
empresas han decidido establecer medidas para cuidar a sus colaboradores en
estos tiempos de Covid-19, además de continuar con el home office, al
permanecer en sus centros de trabajo se deberá seguir cuidando la sana
distancia, el control de ingreso y egreso, medidas de prevención de contagios en
la empresa, protocolos para el manejo de casos Covid-19 y el uso de equipo de
protección personal.
LAS FASES DEL PROCESO DE CONTROL TIENDEN A SER LAS
SIGUIENTES:
 FASE 1: Establecer estándares. En esta fase inicial se afinan y definen los parámetros
de medición o evaluación, sin los cuales sería imposible saber qué tan bien o mal sale el
producto. Esto implica cuatro tipos de estándares: de cantidad (volumen de producción,
cantidad de existencias, etc.), de calidad (exactitud, logro del producto), de tiempo (tiempos
de producción) y de costos (costo de ventas, costos de producción, etc.).
 FASE 2: Evaluación del desempeño. La medición propiamente dicha de los procesos
organizacionales.

 FASE 3: Comparación de desempeño. Se cotejan los márgenes esperados del


desempeño con aquellos obtenidos, se los compara con los estándares iniciales para
determinar el margen de éxito u error.

 FASE 4: Acción correctiva. Se elabora un informe que registre todo lo anterior y se


arrojan las acciones necesarias para mejorar o perfeccionar el proceso, como determinar a
qué altura de la estructura empresarial están los problemas y cuáles son sus posibles
soluciones.

También podría gustarte