Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO CIBERTEC

DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES
NOTA
CURSO : 0271 – EA – Planeamiento Estratégico.
SEMESTRE : 2022 – II
CICLO : Sexto
SECCIÓN : G6AT
PROFESOR : William, Flores Alberca.
FECHA : 10/12/22
DURACIÓN : 90 minutos.

ALUMNO (A) :IRIS MAYTTE SUYON VALLE

CASO FINAL TEÓRICO # 1 – CF1

LOGRO DE LA EVALUACIÓN:
Al término del examen, el(a) alumno(a), identifica y explica aspectos relacionados al
Análisis FODA; elementos del Microambiente; Tipo de Estrategia Defensiva; y el Tipo
de Estrategia Genérica que aplica la empresa del caso propuesto.
Consideraciones generales:
• Considerar el orden, organización de la información y claridad de las respuestas,
evitando faltas ortográficas. Se descontará hasta (02) puntos por faltas a estos
criterios.
• No está permitido incurrir en copia fiel del material de consulta, internet o
compañeros. Todo caso de indisciplina o plagio será sancionado de acuerdo con el
Reglamento de disciplina Art. 17.3, Art 17.3. 1.a., Reglamento de estudio Art 16.3.3.c.
• Al finalizar, convertirlo a un formato PDF con el nombre: CT1_1793_00_Apellidos,
Nombres
para subir el archivo al Blackboard en la sección a la que correspondes según tu
intranet, de no ser así, no existirá derecho a calificación o recalificación.
• NO se acepta el envío y recepción por correo electrónico institucional, solo será
considerado lo que ustedes hayan subido a través del Blackboard.

Puntaje Llenar solo en caso de Recalificación justificada


Pregunta
Máximo Obtenido Sustento Puntaje
1 05
2 05
3 05
4 05
Nota Recalificada

CASO: IMPRESIONES FAMILIARES(*)


(*) Fuente: Mi Empresa. Elaboración y adaptación: Lic. María Del Pilar Vallejos León.

La idea de Julio Mayo fue desarrollar u nuevo producto incorporando una nueva tecnología, es así como
fundó Impresiones Familiares. Julio Mayo distribuía calendarios personalizados para los clientes con
dibujos o fotografías que ellos mismo traían. Los calendarios podrían incluir minuciosos collages,
certificados de nacimiento, carnets y otros papeles oficiales que eran escaneados y plasmados en el
documento final. También se podían personalizar fechas especiales dentro del contenido del calendario.
Mayo ofrecía un producto de alta calidad a partir de un precio de 20 dólares, unos 5 dólares menos que
su producto rival, tener en cuenta que las características especiales incrementaban dicho precio.

IESP CIBERTEC 1
Las tiendas de tarjetas de felicitación, las de recuerdos, las farmacias e, incluso, las diferentes tiendas de
moda vendían el Kit de calendarios de Impresiones Familiares que se enviaban por correo a clientes
especiales. Este Kit incluía instrucciones para diseñar el calendario y marcar las fechas señaladas. Los
clientes podían completar las instrucciones, adjuntar fotografías, dibujos o documentos que quisieran
incluir en el calendario y después enviar estos materiales a la sede de Tiendas Familiares en la ciudad de
Lima.

La idea era bastante simple y la tecnología no era excesivamente difícil de manejar, al menos no lo era
en circunstancias normales. El problema fue que el éxito alcanzado y su rapidez, no determinaron la
presión favorable del entorno, debieron reunir información previa a fin de tomar decisiones acertadas.
Una tienda de regalos vendió 25,000 calendarios en seis meses. Era el triple de lo que el señor Julio
Mayo había calculado. Según se acercaba la época de Navidad, los pedidos llegaban más rápido de lo
que podían ser atendidos. Para hacer frente a esta cantidad de pedidos. Mayo incorporó nuevo equipo y
presionó a los empleados para acelerar la producción, pero fue un cambio pequeño y tardío. Ya en
Navidad, la producción diaria de 300 calendarios quedaba muy por detrás del nivel de los 1000 pedidos
que llegaban diariamente. Miles de encargos quedaron sin atender.

La presión de la demanda presagiaba el comienzo de un desastre. Los equipos comenzaron a fallar por
exceso de uso y los empleados comenzaban a cometer errores. La calidad de los calendarios que
conseguían hacer, era pobre por el color diferente y las fallas de ortografía. Las tiendas que vendían los
calendarios no fueron puestas al corriente e estos problemas y continuaron vendiéndolos a un número
de clientes no previsto. Esto incrementó más los retrasos. No hay que olvidar la sensibilidad de este
producto y este mercado al tiempo de entrega. Los calendarios, especialmente los elaborados a la
medida del cliente, son artículos de regalo claves de Navidad y Año Nuevo. Las pérdidas de venta en
Diciembre no suelen recuperarse en enero y los clientes insatisfechos tampoco suelen tener mucha
paciencia.

En diciembre estaba claro que Julio Mayo tenía serios problemas. La compañía escribió a los clientes
intentando asegurarles que tendrían sus calendarios, pero no a tiempo para la Navidad. A fines de
Diciembre los cheques de muchos trabajadores de Impresiones Familiares eran rechazados. Finalmente,
a principios de enero, la compañía cerró por completo, no por falta de clientes, sino por la imposibilidad
de atender la demanda.

Luego de la lectura y análisis del presente caso, responda y sustente las siguientes
preguntas:

1.- Identifique o deduzca del caso, una Fortaleza, una Oportunidad, una Debilidad, y
una Amenaza para la empresa Impresiones Familiares.
FORTALEZA: Aquí podemos hablar de los servicios que ofrece la empresa calendarios
personalizados para los clientes con dibujos o fotografías que ellos mismo traían. Los
calendarios podrían incluir minuciosos collages, certificados de nacimiento, carnets y otros
papeles oficiales que eran escaneados y plasmados en el documento final de la empresa
impresiones familiares.

OPORTUNIDAD: Aquí es importante el crecimiento de la empresa ya que esta brinda un servicio


especial de personalizar fechas especiales dentro del contenido del calendario. Mayo ofrecía un
producto de alta calidad a partir de un precio de 20 dólares, unos 5 dólares menos que su producto
rival, tener en cuenta que las características especiales incrementaban dicho precio.

IESP CIBERTEC 2
DEBILIDAD:La presión de la demanda, la carencia de Los equipos ya que comenzaron a
fallar por exceso de uso y los empleados comenzaban a cometer errores.

AMENAZA: Ingresos de nuevos competidores, los cheques de muchos trabajadores de


Impresiones Familiares eran rechazados. Finalmente, a principios de enero, la compañía cerró por
completo, no por falta de clientes, sino por la imposibilidad de atender la demanda.

2.- Identifique o deduzca para el caso, el Competidor Potencial, y Clientes de la


empresa Impresiones Familiares.
COMPETIDOR POTENCIAL:
Las tiendas de tarjetas de felicitación, las de recuerdos, las farmacias e incluso, las diferentes tiendas de
moda

CLIENTES:
Público en general que quería un calendario personalizado

3.- ¿Qué tipo de Estrategia Defensiva aplicó la empresa Impresiones Familiares?.


Sustente brevemente.
Estrategia de liquidación, al no poder hacer frente a los pedidos y por ende no recibieron
el pago de estos pedidos, muchos de los cheques de los empleados fueron rechazados,
dado la liquidación de la empresa.

4.- ¿Qué tipo de Estrategia Genérica aplicó la empresa Impresiones Familiares?.


Sustente brevemente.
Estrategia de diferenciación, dado que si bien es cierto ofrecía calendarios, estos eran
personalizados y hasta los mismos clientes podían llevar sus fotografía y collages.

IESP CIBERTEC 3
PREGUNTA PUNTAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN

No identifica las
Identifica las cuatro Identifica dos variables
variables solicitadas
variables solicitadas, solicitadas,
1 5 correctamente o no
correctamente. correctamente.
responde.
5 puntos 2 punto 0 puntos
No identifica las
Identifica las dos
Identifica una variable variables solicitadas
variables solicitadas,
2 5 solicitada, correctamente. correctamente o no
correctamente.
responde.
5 puntos 3 puntos 0 puntos
Identifica y sustenta Identifica el tipo de
No identifica el tipo de
correctamente el tipo de estrategia, pero no
3 5 estrategia o no responde.
estrategia. sustenta correctamente.
5 puntos 2 punto 0 puntos
Identifica y sustenta Identifica el tipo de
No identifica el tipo de
correctamente el tipo de estrategia, pero no
estrategia o no responde.
estrategia. sustenta correctamente.
4 5
5 puntos 2 punto 0 puntos

IESP CIBERTEC 4

También podría gustarte