Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

CONTROL DE CALIDAD I
IQ – 430

“HERRAMIENTAS DE CALIDAD”

CATEDRÁTICO:
PhD. MOISÉS SÁNCHEZ

SECCIÓN: 1300

GRUPO #3

INTEGRANTES:

o ARLETH SOFÍA ALMENDARES 20161004493


o HILDA VIVIANNA GUERRERO 20131008734
o RAÚL ADOLFO MARTÍNEZ 20141005396
o RICARDO RENÉ MATA 20151002726
o ROLANDO RAMÓN MARTÍNEZ 20131002001

CIUDAD UNIVERSITARIA “JOSÉ TRINIDAD REYES”, TEGUCIGALPA, MDC.

12 DE NOVIEMBRE DEL 2022.


INTRODUCCIÓN

Cualquier organización que desee implantar un sistema de gestión de la calidad con la


finalidad de efectuar una gestión total de la calidad, debería emplear una multiplicidad de
herramientas. Las mismas están diseñadas para que la organización esté en condiciones de
realizar la planificación, el control, el aseguramiento y la mejora de la calidad, en el marco
del sistema de gestión de la calidad que ha sido implantado, adaptado a las condicionantes
de su realidad interna y a las impuestas por el entorno en el cual se encuentra. Las
herramientas permiten que la organización logre su finalidad, en forma eficaz y eficiente,
empleando sus recursos de manera racional.
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

En el área de envasado de la empresa Didelsa existen recurrentes problemas de retrasos de


pedidos, el sistema productivo consiste en usar una envasadora con una boquilla de llenado
de manera manual que genera pérdidas de tiempo, movimientos innecesarios, productos no
conformes y desperdicios en la empresa.
Métodos de trabajo Mano de obra Materiales

Los obreros no son


Sistema de óptimos para Deficiencia
Mano de obra no es botella y ta
envasado manual ciertas actividades
adecuada
como mezcla de
materia prima,
empacado,
etiquetado

Una sola máquina Ausencia de control Exigencia a los


de envasado Falta de control de y especificad en el empleados
materia prima envasado

Maquinaria o equipos Medición Medio ambiente


La siguiente tabla presenta las unidades producidas en un periodo de cinco meses, dicha
tabla presenta valores semanales y también se calcula un promedio mensual con las
unidades producidas lo cual representa la producción neta.

Tabla 1
Se desea relacionar las unidades Rechazadas debido a un proceso de mal envasado en base
a la cantidad de unidades producidas, pero no se tiene la información semanal (En la tabla
1) sobre dichas unidades por lo cual hemos recurrido a una segunda tabla de datos donde se
presentan La producción neta en promedios mensuales y se presentan las unidades
rechazadas dada también en promedios mensuales que abarca un periodo de cinco meses de
Julio a Noviembre del 2017. Se utilizara la tabla 2 para la elaboración del Diagrama de
dispersión donde no se cuenta con la cantidad de datos deseados pero se pueden relacionar
las variables de interés.

Tabla 2
Producción
Neta Rechazo
602.75 18.08
598.75 17.96
600.75 18.02
600.5 18.02
602.5 18.08

Coeficiente de Variación
0.996858565

Nivel de rechazo debido a un mal envasado


18.1
18.08 f(x) = 0.0306323185011703 x − 0.379555035128412
18.06 R² = 0.993726998996318

18.04
Promedio de rechazo

18.02
18
17.98
17.96
17.94
17.92
17.9
598.5 599 599.5 600 600.5 601 601.5 602 602.5 603
Produccion Neta

También podría gustarte