Está en la página 1de 3

Marco de referencia: Marco normativo a nivel nacional e internacional

Marco institucional
Material teórico general:Feldman y Palamidessi Steiman

Material de la Provincia de Bs As

Las preguntas elaboradas cumplen la función de guiar el análisis no tienen que ser respondidas punto por punto.

Programas de enseñanza

Datos formales que hacen referencia a la institución, la carrera, el equipo docente, etc: (Privilegiar la presencia de la información)

Logo

Superior GONZALEZ MARIA ESTHER C/ ALEGRE MARIA LUZ Y OTRO/A S/ PROTECCION CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR (LEY 12569) -

N° Causa: LZ-32474-2022

Institución:

Carrera:

Asignatura:

Docente: titular:

Adjunto:

J.T.P.:

Ayudante Alumno:

Año : ej. 1º 2ºcuatrimestre

Turno:

Ciclo lectivo: ej: Marzo- Julio 2021

Secundaria

Institución

Ciclo/Orientación del Secundario:

Asignatura:

Año: Turno:

Docente a cargo:

Ciclo lectivo;2022

CADA UNO DE LOS COMPONENTES DE LA PROGRAMACIÓN DEBEN TENER RELACIÓN ENTRE SÍ, Y CON EL PLAN DE
ESTUDIOS/ Secundaria: tener en cuenta Proyecto Curricular institucional y Diseño curricular Jurisdiccional

FUNDAMENTACIÓN: Marco referencial curricular, epistemológico, didáctico e institucional


Nivel Superior

¿De qué trata la unidad curricular?

¿Por qué presente esta unidad curricular en la carrera y en este año?

¿Qué aporta al plan y al perfil profesional?

¿Cuál es el objeto de estudio?¿Cómo lo define?

¿Por qué es de interés para la futura profesión?

¿Cuál es el conjunto de unidades curriculares vinculadas con esta?

¿Cómo se relaciona con las del mismo año, con las de los años anteriores?

¿Cuáles son sus correlativas?¿Por qué son correlativas?

¿Cómo vamos a intervenir desde la cátedra en términos de enseñanza, qué tipos de demandas cognitivas le vamos a proponer a los
alumnos?

¿La cátedra intervendrá en algún tipo actividad académica, de extensión o de investigación?
Nivel Secundario
¿De qué trata la unidad curricular?
¿Qué vinculaciones guarda con el diseño curricular de la provincia de Bs As?
¿Cómo define el objeto epistémico, como será abordado didácticamente?
¿Qué relaciones guarda con las asignaturas del mismo año?
¿Qué conocimientos se recuperan de años anteriores?
¿Qué propuesta o proyecto institucional puedo proponer a través de mi asignatura?
Propósitos/ objetivos de enseñanza:

¿Cuáles son sus intenciones como docente?

¿Qué realizará usted a lo largo de la cursada?¿cuál será la dirección de la enseñanza?
OBJETIVOS- EXPECTATIVAS DE LOGRO- COMPETENCIAS:

Pensando en la actividad profesional, sus alumnos al finalizar la cursada serán competentes para…….

¿Qué espero que los alumnos SEPAN, HAGAN, VALOREN (conceptos, procedimientos, actitudes) al finalizar la cursada?

¿Cuál es el resultado que quiere que el estudiante logre?

¿Cuáles son los procesos que el alumno desarrollará a lo largo de la cursada?
CONTENIDOS:

¿ Los contenidos son significativos, válidos, durables, específicos, transmisibles?

¿Muestran el saber actualizado, responder a mi perspectiva?

¿Cuáles son los contenidos esenciales y los de aplicación?

¿Cómo organizó los contenidos?¿ la organización es intradisciplinaria, multidisciplinaria o interdisciplinaria?

La organización didáctica es por unidad, módulo?

La secuencia : ¿es lineal o compleja?

Secuencia lineal: . En cada unidad, se enseña una porción nueva de la materia y no se vuelve atrás

● Secuencia concéntrica: (zoom)se hace una presentación general de la materia, se cubre el mismo segmento de la materia pero se ve con

mayor detalle y lo mismo ocurre posteriormente.

Secuencia espiralaza Espiralada: en un primer período se hace una presentación general a la que se vuelve en períodos posteriores pero con contenidos
nuevos.

4. Identificar los tipos de contenidos propuestos, ¿se abordan distintos tipos de contenidos, teorizaciones, conceptualizaciones, técnicas,

procedimientos, prácticas, habilidades, valores, actitudes?

5. Aclarar la bibliografía por unidad temática, se especifica si la bibliografía es obligatoria o no?, ¿se especifica bibliografía optativa o

facultativa?, ¿ sugiere Link?

ESTRATEGIAS:.
¿Cuáles son las estrategias de enseñanza que utilizará? O ¿Qué decisiones guían la práctica docente?
¿Guardan relación las estrategias de enseñanza con el tipo de contenido?
¿Qué tipo de actividades y demanda cognitiva se prioriza en relación con el trabajo del estudiante?
¿Las estrategias que propone guarda relación con los propósitos de la enseñanza?
—---------------------------------------------------------------------------------------------------
Seleccionar una unidad y armar una secuencia didáctica utilizando como referencia
—--------------------------------------------------------------------------------------------------
EVALUACIÓN:
Ω Recuede que debería evaluar teniendo en cuenta como enseñó: Coherente con los propósitos, objetivos, contenidos y estrategias
¿Qué debería realizar el alumno para pasar a la instancia final o acreditar el espacio?
¿Cuál es la modalidad de evaluación? ¿En qué momentos?,¿propone evaluación formativa?
¿Cuáles son los criterios de evaluación?
¿Qué herramienta de evaluación utilizará?
Se sugiere incorporar al final del programa un cronograma de clases. ¿Se explicitan los tiempos previstos en relación con los contenidos a
desarrollar?
—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Al momento de analizar las estrategias de enseñanza, les proponemos que seleccionen un contenido del programa y elabore una secuencia

didáctica. Actividad que será retomada como se trabaje estrategias de enseñanza.

También podría gustarte