Está en la página 1de 20

Lea esto primero

SEMANA 1
Evaluación Psicológica
Adultos

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido
copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos
para fines comerciales de ninguna clase.
Lea esto primero. UNIACC, semana 1

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 1


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: HISTORIA,


CONCEPTOS, ETAPAS DEL PROCESO DE
EVALUACIÓN Y ASPECTOS ÉTICOS

Introducción
Durante esta semana el trabajo se enfocará en comprender y analizar aspectos
generales de la evaluación psicológica, de modo de generar una base teórica que
sustente el trabajo durante el curso.

Se profundizará en los aspectos históricos y evolución de este tipo de


evaluaciones, revisando el contexto en que surgen. Asimismo, se estudiarán
distintos conceptos asociados a la evaluación psicológica en adultos y a los
instrumentos que se utilizan en este proceso. Se examinará la diferencia entre
instrumentos psicométricos y proyectivos y las propiedades psicométricas de los
test psicológicos.

Se estudiarán y analizarán las etapas del proceso de evaluación psicológica en


adultos y se revisarán conceptos fundamentales como rapport y encuadre.

Finalmente, se discutirá respecto de los aspectos éticos vinculados con la


evaluación psicológica. Revisaremos el código de ética y analizaremos la
relevancia de desarrollar evaluaciones ajustadas a estas normas como parte
fundamental de nuestro trabajo.

I. Historia y evolución de las evaluaciones


psicológicas

Pensemos en los siguientes ejemplos:

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 2


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

1. Un paciente acude a consultar debido a cambios en su estado de


ánimo. El psicólogo efectúa lo siguiente: revisa los antecedentes
importantes; realiza una entrevista en la que obtiene datos
fundamentales de la historia del sujeto; recaba información con
familiares o cercanos que puedan aportar con antecedentes; se plantea
una hipótesis general del funcionamiento; escoge una batería de
pruebas e instrumentos a aplicar según el caso; llega a un diagnóstico a
partir del análisis de toda la información; efectúa una devolución al
paciente indicando recomendaciones y pasos a seguir para, finalmente,
evaluar los posibles cambios que la intervención propuesta ha
generado.
2. Una empresa solicita evaluar a un postulante para el cargo de gerente
de recursos humanos. El psicólogo efectúa lo siguiente: revisa el perfil
de cargo que propone la empresa, entendiendo claramente las
competencias necesarias que se requieren; desarrolla una pauta de
entrevista que permita evaluar las competencias que se buscan; escoge
instrumentos adecuados que le permitan aportar con información a la
evaluación; realiza una entrevista en profundidad al postulante, en la
que se enfoca en determinar aspectos vinculados con el desempeño
laboral y competencias conductuales; efectúa un análisis de la
información recabada y entrega una apreciación respecto del ajuste del
postulante al perfil que se solicita, proponiendo sugerencias en caso de
contratación.
3. Un tribunal solicita determinar posible daño moral de un trabajador
luego de un accidente laboral. El perito psicólogo efectúa lo siguiente:
revisa el expediente y la solicitud del tribunal comprendiendo a
cabalidad la pregunta pericial que se efectúa; determina una primera
entrevista con el evaluado en la que profundiza en aspectos de su
historia y en los hechos vinculados con el accidente; complementa la
información con familiares o cercanos que puedan aportar con
antecedentes; escoge y aplica instrumentos que ayuden a

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 3


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

complementar la información de la entrevista; desarrolla un informe en


el que responde a la pregunta pericial entregando sugerencias si se
solicitan.

En los tres casos se ejemplifican las actividades que realiza un psicólogo cuando
debe efectuar una evaluación psicológica en algunos de los distintos contextos en
que éste se puede desempeñar. Tal como se puede evidenciar, los ámbitos en los
que el psicólogo que se dedica a evaluar son variados y cada uno requiere de
técnicas e instrumentos diferentes. En este sentido, es fundamental la preparación
y formación en esta área, ya que los análisis y recomendaciones del psicólogo
inciden en forma muy relevante en la vida de las personas a las que evalúan. Las
evaluaciones psicológicas permiten en la actualidad aportar en la toma de decisión
de casos como los siguientes: si un niño debe o no ingresar a un proyecto de
integración escolar; si un cuidador tiene o no habilidades parentales para hacerse
cargo de un niño; si es necesario efectuar un tratamiento psicológico o
psiquiátrico; si una persona queda o no en un trabajo, entre otros.

En este sentido, de acuerdo a Alonso (2011), la evaluación psicológica es una


actividad de recogida, análisis, valoración y uso de la información para resolver de
forma eficaz problemas vinculados con el comportamiento humano. Fernández-
Ballesteros (2013) indica que éstas implican la recolección de información de las
actividades psicológicas de una persona, con el fin de alcanzar un objetivo que
puede ser de distintos tipos; un diagnóstico psicopatológico, el análisis de un
cambio de conducta o la valoración de una intervención.

Algunas preguntas que pueden surgir a partir de esta información son ¿cómo
nacen las evaluaciones psicológicas?, ¿qué necesidad vienen a suplir?, ¿para qué
se evalúa en psicología?

De acuerdo a Anastasi y Urbina (1998), durante el siglo XIX hubo un surgimiento


del interés por el tratamiento de personas consideradas “insanas” y quienes
presentaban un retardo mental, básicamente con la idea de contar con criterios
claros para identificar y distinguir a los individuos que presentaban alguna de las

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 4


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

condiciones mencionadas. En este sentido, de acuerdo a estos autores sería el


médico francés Esquirol en 1838 quien habría efectuado el primer trabajo en esta
línea.

Fernández-Ballesteros (2013) indica que existirían tres “padres” de la evaluación


psicológica: Francis Galton (1822-1911), Alfred Binet (1857-1911) y McKeen
Cattell (1860-1944). Galton fue un biólogo considerado como el responsable del
comienzo del “movimiento psicométrico”, se centró en la medición de diferencias y
características individuales, elaborando varias pruebas que siguen siendo
conocidas, constituyéndose también como pionero en la aplicación de escalas de
clasificación y cuestionarios (Anastasi y Urbina, 1998). Binet, por su parte, amplía
el interés por el estudio de las funciones sensoriales, perceptivas y motoras a
otros ámbitos del funcionamiento psicológico, proponiendo el método de los test
mentales para integrar la evaluación de la memoria, imágenes mentales,
imaginación, atención, comprensión, sugestibilidad, sentimientos estéticos y
morales y fuerza de voluntad (Fernández-Ballesteros, 2013). Cattell acuña el
término “test mental” cuyo objetivo era determinar el rango, exactitud y naturaleza
de las facultades psicológicas, asimismo es el primer autor que plantea baterías
de pruebas para evaluar psicológicamente (Fernández-Ballesteros, 2013).

Anastasi y Urbina (1998) indican que no obstante los test de inteligencia fueron
creados para evaluar una gran variedad de funciones que permitan estimar el nivel
general de inteligencia de un sujeto, se evidenció que su alcance era limitado ya
que sólo medían algunos aspectos de ésta. De acuerdo a estos autores, se
comenzó a admitir la necesidad de contar con test de aptitudes para utilizar en
selección y clasificación de personal industrial y militar y orientación vocacional.
En este ámbito autores como Spearman y Pearson desarrollan métodos
correlacionales para construir instrumentos de evaluación, en este sentido, serían
los pioneros del modelo psicométrico (Fernández-Ballesteros, 2013).

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 5


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

II. Conceptos relevantes asociados a la


evaluación psicológica e instrumentos
psicológicos

Una característica de la disciplina psicológica son las diversas


aproximaciones y enfoques que pueden ser utilizados para acercarse a su
objeto de estudio. En este sentido, la evaluación psicológica no está exenta
de polémicas y discusiones respecto de su sustento teórico y métodos.
Dentro de los instrumentos psicológicos podemos distinguir dos grandes
divisiones: las pruebas proyectivas y las psicométricas. La elección de
alguna de ellas depende de lo que se pretende estudiar y las preferencias
teóricas de cada psicólogo.

Técnicas proyectivas y pruebas psicométricas

Mirotti y Liendo (2008) señalan que las técnicas proyectivas son un método para
aproximarse a la comprensión de la personalidad como un todo, presentan
estímulos que se pueden interpretar de distintas formas, no hay respuestas
correctas o incorrectas. De acuerdo a estos autores, las técnicas proyectivas
tienen algunas condiciones comunes:

- Concepción holista: trata al ser humano como un todo integrado, la


conducta del individuo durante la prueba es considerada y evaluada, cada
reacción lleva a entender el todo, lo que legitima el intento de comprender
la personalidad a partir de un número limitado de reacciones.

- Hay detrás un enfoque dinámico: la personalidad se desarrolla desde el


nacimiento hasta la muerte, intentando adaptarse al mundo externo y al
interno.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 6


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

- Investigan de modo funcional; no sólo preguntan el qué de la conducta


(evaluación de lo observable), sino que buscan saber el cómo, el por qué y
para qué.

Las técnicas proyectivas, según Grassano (2000), ofrecen estímulos de


estructuración ambiguas o de formas definidas pero poco usuales. El psicólogo
observaría a partir de las respuestas, la capacidad del entrevistado para dar
forma, organización y sentido emocional a ese aspecto de la realidad que el
estímulo proyectivo presenta. En este sentido, cada producción proyectiva es una
creación que expresa el modo personal de establecer contacto con la realidad
interna y externa dentro de una situación vincular amplia dada por la situación
proyectiva y por una situación específica configurada por la lámina.

No obstante las ventajas que pueden tener estas técnicas en términos, por
ejemplo, de la cantidad de información que pueden entregar, también presentan
desventajas considerables; la no existencia de normas claras y cuantificables para
el análisis de los resultados de estos instrumentos generan una pérdida de
objetividad en la corrección e interpretación de las respuestas del evaluado,
dependiendo en gran medida del evaluador. Este punto es bastante controvertido
y es posible encontrar en la literatura expertos que apoyan y otros que rechazan el
argumento.

Los instrumentos psicométricos, por su parte, cuentan con las propiedades de


confiabilidad y validez, sustentando su construcción, aplicación y análisis en
principios y métodos estadísticos que permiten comparar a los individuos respecto
de una norma. En este sentido, los resultados obtenidos a partir de la aplicación
de estos instrumentos tienden a ser más objetivos y tener menos influencia por
parte del evaluador en el análisis.

La validez de un instrumento se refiere al grado en el que éste mide la variable


que dice medir. En términos simples implica que si un test está dirigido, por
ejemplo, a evaluar capacidad de atención mida eso y no memoria a corto plazo.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 7


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

La confiabilidad de un instrumento se refiere al grado de consistencia de sus


resultados en aplicaciones repetidas al mismo sujeto. Por ejemplo, si los
resultados de una prueba de inteligencia arrojan un coeficiente intelectual X, no
debiese existir una gran variación si se vuelve a aplicar el instrumento en un
momento posterior.

No obstante las características mencionadas, las pruebas psicométricas también


presentan algunas desventajas, por ejemplo, no es posible evaluar una gran
cantidad de variables como lo pretendería una prueba proyectiva, su análisis es
más bien cuantitativo, por lo tanto, hay información relevante que no podremos
obtener.

En cuanto al uso de instrumentos psicológicos se debiesen considerar los


siguientes puntos:

1. Los test y pruebas psicológicas son diseñados para evaluar variables


específicas en contextos específicos, en este sentido, un test elaborado
para ser aplicado en el ámbito clínico no debiese ser utilizado para la
evaluación en el ámbito laboral, a menos que se hayan efectuado estudios
e indicaciones que permitan un análisis acorde al nuevo contexto.
2. Los test y pruebas psicológicas cuentan con parámetros de comparación
que nos permiten entregar información respecto de nuestro evaluado en
relación a una población específica (normas de un test), en este sentido, si
por ejemplo, las normas del test fueron diseñadas para evaluar a la
población universitaria en Chile, no se debiesen utilizar para evaluar
universitarios en Venezuela, ya que los parámetros de comparación son
diferentes.
3. Dado que los instrumentos psicológicos se diseñan para una población
determinada, tanto el lenguaje como el contenido de las preguntas están
dirigidos a esa población específica. En este sentido, para que un
instrumento pueda ser utilizado en una población distinta de la que fue
diseñado, debe pasar por un proceso de adaptación, lo que implica la

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 8


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

traducción de éste (si es necesario) y el ajuste de sus reactivos a la realidad


cultural de la población en donde se pretende evaluar.

A partir de las consideraciones señaladas con anterioridad se desprenden algunos


conceptos fundamentales para el uso de instrumentos psicológicos. Utilizando las
definiciones Thambirajah (2004), es posible indicar lo siguiente:

Estandarización: se refiere a la administración de un test cuidadosamente


construido, a una muestra representativa de gente, en condiciones estándar con el
fin de determinar normas de comparación. Esto se efectúa porque las
interpretaciones de los puntajes de los test son solo significativas si se comparan
con un grupo de personas similares, ya sea en edad, clase social u otra
característica. La estandarización, entonces, implica primero definir la población
para la que el test es diseñado y buscar una muestra representativa de ésta.
Luego, los puntajes brutos obtenidos en el test se convierten a puntajes
estandarizados para que los resultados de un individuo puedan compararse con
los del grupo normativo. Existen dos métodos comunes para reportar los
resultados de un test psicológico: los percentiles y los puntajes estándar.

Los percentiles son un índice del lugar en que un sujeto se ubica en una escala
de 1 a 100. En este sentido, si un individuo obtiene un coeficiente intelectual que
lo posiciona en el percentil 15, quiere decir que solo el 15% de la muestra de la
estandarización recibió puntajes iguales o inferiores a los que el evaluado alcanzó.

Los puntajes estándar nos muestran cuán lejos se encuentra el puntaje bruto del
individuo respecto del promedio de la muestra normativa, se expresan en términos
de la media y desviación estándar (DS). Los métodos de puntajes estándar son:
los puntajes T (promedio 50 y DS de 10); puntajes de CI (promedio 100 y DS 15);
puntajes Z (promedio 0 y DS 3).

Las normas se refieren entonces, a una lista de puntajes y rangos percentiles,


puntajes estándar u otro puntaje transformado de un grupo de evaluados sobre los
que el test fue estandarizado.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 9


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

III. Etapas del proceso de evaluación psicológica


en adultos
La evaluación psicológica implica un proceso de recopilación, análisis y síntesis de
información. Ésta cuenta con distintas etapas que no obstante no se dan en forma
rígida, aportan con un orden al trabajo evaluativo. En términos generales, las
etapas son: primera entrevista; formulación de primeras hipótesis; administración
de test u otras técnicas de evaluación; análisis de la información; elaboración de
informe; y devolución.
A continuación se mostrará el modelo y las definiciones de Fernández-Ballesteros
(2013) de un proceso de evaluación psicológica, a modo de ordenar las etapas y
la información.

a. Primera recogida de información

Al plantearse una evaluación psicológica, el evaluador se ubica en el lugar de


observador participante, un “recolector” de información. En esta fase se
consideran necesario:
1. Especificar la demanda y fijar objetivos: lo primero que debiese efectuar
un psicólogo es clarificar la demanda o el motivo de consulta. Esta puede
ser indicada por el propio sujeto o por una tercera persona (un psiquiatra,
por ejemplo). Como guía de esta indagación se puede profundizar en lo
siguiente: motivo de consulta; por qué solicita la evaluación; qué desea
conseguir con ella; cuál es la demanda concreta en términos de
diagnóstico, orientación, selección o tratamiento y cambio; y cuáles son
los comportamientos que van a constituir el objeto inicial de análisis en el
caso. En esta fase podemos entrevistar al cliente/sujeto u otras personas
que resulten pertinentes. En este punto hay dos consideraciones éticas:
determinar si se trata de una demanda lícita y verificar si el psicólogo
está capacitado para abordar la demanda y alcanzar los objetivos.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 10


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

2. Establecer las condiciones históricas y actuales del caso (biológicas,


sociales, ambientales): es necesario indagar en aspectos ambientales y
personales que conforman la historia del evaluado para sustentar las
hipótesis del caso. El psicólogo puede basar su análisis en exámenes de
otros profesionales, ficha médica, expedientes, informes, etc. Asimismo,
es necesario profundizar en las condiciones actuales del evaluado,
utilizando los siguiente como guía: hábitat (dónde vive, dónde se
desenvuelve); condiciones familiares y socioeconómicas; eventos vitales
actuales; ocupación; ocio y tiempo libre; estilos de vida; estado físico y de
salud, etc.

b. Formulación de hipótesis y deducción de enunciados


verificables

Esta etapa supone dos momentos básicos:


1. Formulación de hipótesis con sustento en las observaciones realizadas y
conocimientos específicos: se realiza un análisis de la información
recopilada, utilizando los conocimientos específicos de la psicología. Es
relevante la confiabilidad y validez de los datos y la variedad de
conocimiento técnico del evaluador respecto del caso.
2. Deducción de enunciados verificables: referida a la decisión de los
instrumentos con los que se van a operacionalizar las variables presentes
en la hipótesis. La deducción de enunciados verificables permitirá
establecer conclusiones contrastables, por lo que las hipótesis deben estar
debidamente operacionalizadas. Se debe entonces: realizar un listado de
las variables implicadas y seleccionar las técnicas concretas con los que se
va a evaluar.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 11


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

c. Contrastación y administración de test y otras técnicas de


evaluación

Se señalan tres subfases:


1. Preparación y planificación de los instrumentos a utilizar: se prepara el
material, el orden en que se van a aplicar y el tiempo aproximado que
demorará.
2. Administración de los test y técnicas seleccionados: se deben aplicar las
técnicas de acuerdo a la metodología prevista, cumpliendo en forma
rigurosa las condiciones estándares de aplicación que aparecen en los
manuales. Posteriormente se efectúa la corrección y la transformación de
puntuaciones si es necesario.
3. Análisis de los resultados para comprobar las hipótesis: el análisis de los
datos proviene de los distintos instrumentos, lo que nos permite contrastar
los supuestos bajo los que trabajamos. Si ocurriese que nuestra hipótesis
no fue comprobada, se debe volver a la fase dos y reformularla a partir de
los nuevos antecedentes.

d. Comunicación de resultados: informe

El proceso de evaluación concluye con la integración de los resultados y la


comunicación de éstos al evaluado. Se consideran dos subfases:
1. Integración de resultados: el evaluador debe integrar los datos de tal
manera que: la información permita responder a la demanda y objetivos;
tenga en cuenta cualquier potencial incongruencia de los resultados;
formule recomendaciones pertinentes. Es importante indicar que si durante
la evaluación se detectan condiciones relevantes que trascienden la
demanda y/o los objetivos de la evaluación, éstas deben ser integradas en
los resultados.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 12


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

2. Comunicación de resultados: puede ser en forma oral o escrita, se dará


respuesta a la demanda del evaluado y a los objetivos de la evaluación.

Además de las etapas revisadas con anterioridad, se considera relevante definir


dos conceptos presentes en la evaluación psicológica:

Rapport: se refiere al vínculo o relación que se da entre evaluador/cliente y


evaluado/psicólogo. De acuerdo a Tickle-Degnen y Rosenthal (1990) el rapport
tendría una estructura dinámica de tres componentes interrelacionados:
a. Atención mutua: que crea el foco y la interacción, es el primer componente.
b. Positividad: se relaciona con el sentimiento de amistad y preocupación
mutua.
c. Coordinación entre los participantes: se relaciona con los términos balance,
harmonía y sincronía, es la imagen de equilibrio, regularidad y
predictibilidad entre los que interactúan.
De acuerdo a estos autores, la naturaleza del rapport existe solo en la interacción
entre individuos, no sería por ejemplo, un rasgo de personalidad. Los individuos
experimentan rapport como resultado de una combinación de cualidades que
emergen desde cada sujeto en una interacción.

Encuadre o setting: se refiere al conjunto de elementos que se dan durante el


psicodiagnóstico o la terapia que se mantienen constantes y que permiten el
desarrollo de estos procesos, es el marco en el cual se circunscribe el trabajo. El
encuadre implica acciones como: fijar horarios, honorarios, cantidad de sesiones,
entregar algunas reglas para trabajar, uso de determinados elementos o
materiales (ejemplo, uso del diván en psicoanálisis), etc. Las características del
encuadre en un proceso de evaluación psicológica, depende de distintos factores,
como por ejemplo, la edad del evaluado, el contexto en que se desarrolla la
evaluación, las preferencias teóricas del evaluador, el tipo de patología o
características de personalidad que tiene el evaluado, etc.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 13


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

IV. Aspectos éticos de la evaluación psicológica


Un elemento fundamental y que cruza transversalmente todo proceso de
evaluación psicológica es el aspecto ético. Se debe considerar que el trabajo
efectuado por un psicólogo es de gran relevancia y puede tener un alto impacto en
las personas, por lo tanto, ajustarse a un marco ético de trabajo es fundamental.
De acuerdo al código de ética profesional elaborado por la Comisión Asesora
Técnica del Colegio de Psicólogos de Chile (1999), la psicología es una disciplina
que en su ejercicio nos exige el trabajo directo con personas, por lo tanto, todo
acto profesional se debe realizar de tal forma que no lesione la dignidad, libertad ni
la vida de los demás ni la propia, ya que se constituyen como derechos
inalienables del ser humano.
A continuación se expondrán algunos artículos del código de ética mencionado
con anterioridad:
Artículo 1º Respeto por los derechos y la dignidad de las personas: implica el
respeto al derecho de privacidad, confidencialidad, autodeterminación, diversidad
y autonomía. Así como también respetar las diferencias individuales, culturales, de
género, étnica, relación, ideología, orientación sexual, condición socioeconómica y
otras.
Artículo 2º Competencia: es responsabilidad del psicólogo tener un nivel de
competencia idóneo, proveyendo solo servicios y técnicas para las que está
capacitado por su formación profesional, al igual que reconocer las fronteras de su
disciplina.
Artículo 3º Compromiso profesional y científico: el psicólogo adherirá a los
principios y normas de conductas contenidos en este código, asumiendo la
responsabilidad por su cumplimiento. Así como también el compromiso por
promover la psicología en cuanto a saber científico.
Artículo 4º Integridad: el psicólogo se guiará por principios de probidad,
honestidad, justicia y respeto por los otros en su ejercicio profesional.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 14


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

Artículo 5º Independencia: el psicólogo evitará influencias o presiones personales


y/o institucionales que atenten contra su conformación ética, el respeto por las
personas de su ejercicio profesional y el cumplimiento del código ético de la
profesión.
Artículo 6º Responsabilidad social: el psicólogo tendrá presente su
responsabilidad profesional y científica hacia la comunidad y la sociedad en que
trabaja y vive.

Conclusión
La evaluación psicológica es un proceso que implica consideraciones teóricas,
éticas y prácticas. El interés por evaluar, comparar y determinar diferencias
individuales surge hace más de un siglo y se mantiene hasta el presente. En la
actualidad es posible encontrar distintos tipos de técnicas e instrumentos para los
diferentes contextos y personas con las que debe trabajar un psicólogo, por lo
tanto es fundamental tener el conocimiento necesario para saber seleccionar la
mejor forma de evaluar, entendiendo la práctica psicológica como una práctica
científica.

La evaluación psicológica consta de distintas etapas que guían el trabajo de


recogida y análisis de la información que obtenemos. En este sentido, es un
proceso ordenado y con requisitos que el psicólogo que se dedica a la evaluación
debe cumplir.

Un aspecto fundamental que cruza todo proceso de evaluación es la ética del


trabajo del psicólogo. Dado que la práctica psicológica exige la relación directa con
personas, es primordial considerar el respeto por la integridad y la dignidad de los
individuos que evaluamos.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 15


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

Referencias bibliográficas

Alonso, J. (2011). Evaluación Psicológica: coordenadas, contextos, procesos y

garantías. Madrid: Ediciones Universidad Autónoma de Madrid.

Anastasi, A. y Urbina, S. (1998). Test Psicológicos. México: Ed. Prentice Hall.

Comisión Asesora Técnica (1999). Código de ética profesional. Santiago: Colegio

de Psicólogos de Chile.

Fernández-Ballesteros, R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y

estudio de casos. Madrid: Ediciones Pirámide. (2ª edición).

Grassano, E. (2000). Indicadores psicopatológicos en técnicas proyectivas.

Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.

Mirotti, M. y Liendo, P. (2008). Introducción a las técnicas proyectivas. Buenos

Aires: Ed. Brujas.

Thambirajah, M. (2004). Psychological basis of psychiatry. London: Churchill

Livingstone.

Tickle-Degnen, L. y Rosenthal, R. (1990). The nature and rapport and its nonverbal

correlates. Psychological Inquiry, 1(4), 258-293.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 16


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

Si usted desea referenciar este documento, considere:

UNIACC (2016). Evaluación Psicológica: historia, conceptos, etapas del proceso

de evaluación y aspectos éticos. Evaluación Psicológica Adultos. Lea esto

primero (Semana 1).

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 17


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 18


Lea esto primero. UNIACC, semana 1

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido
UNIVERSIDAD
copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, DE LAS
emitir, COMUNICACIONES
difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos 19
para fines comerciales de ninguna clase.

También podría gustarte