Está en la página 1de 5

ANALISIS DE AUTOGESTION

Desarrollo del Emprendimiento

NOMBRE Alessandra Muñoz


PROFESOR Marcell Saavedra
CARRERA Ingeniería en informática

Reflexiones acerca de la importancia de la autogestión y actitud emprendedora


para el desarrollo efectivo del negocio estudiado
1
Emprender es iniciar o comenzar una obra, servicio, negocio, etcétera. Esto exige esfuerzo y trabajo,
con el fin de independizarse y estabilizarse económicamente. Para ello, se requiere tener actitud y
autogestión, para que esto se haga efectivo. Además, de tener ciertas habilidades para comenzar
con el emprendimiento.
Algunas de las actitudes son
 Iniciativa
Sin iniciativa no hay idea, un emprendedor debe buscar ideas, financiamiento, uniones,
etcétera, para crear su propio negocio

 Pasión
Se necesita pasión, para que el emprendedor se mantenga motivado

 Creatividad
Para crear un emprendimiento se necesita la creatividad para buscar una solución a un
problema o innovar un servicio existente

 Visión
Un emprendedor debe ver más allá de lo que todos ven

 Adaptación
Emprender presenta riesgos y el proyecto puede cambiar infinitas veces a medida del tiempo,
por eso es importante adaptarse al cambio

 Perseverancia
Un emprendimiento necesita dedicación, esfuerzo y tiempo, por ello se debe tener
perseverancia

 Liderazgo
Un emprendedor debe ser un líder, para inspirar y motivar a su equipo de trabajo

A partir de la matriz que se adjunta en el anexo n°1, indica 10 características o


rasgos personales esenciales para desarrollar este emprendimiento

2
Nº Rasgo Alto Medio Bajo Propuesta de mejora
Proponer nuevas ideas de mejora o innovación para el servicio o
1 Iniciativa x    
negocio
2 Pasión     x Tener entusiasmo y ganas de seguir creando tu negocio
Indagar nuevos problemas para tener una solución a ellos y así
3 Creatividad x    
crear algo nuevo

4 Ambición   x   Tener claro que es lo que uno quiere para después poder lograrlo

5 Adaptación   x   Adaptarse a los cambios de la empresa y del entorno social


A pesar de las dificultades o problemas seguir adelante con el
6 Perseverancia x    
servicio
Saber liderar el equipo de trabajo, para ello se puede conocer más
7 Liderazgo x    
acerca de la coordinación con cursos o leer información
Mostrarse seguro y firme para ser un ejemplo a seguir para el
8 Asertividad x    
equipo
9 Optimismo x     Ver las dificultades como oportunidades
Mantener una organización en la empresa, con reuniones, charlas,
10 Organización x    
coordinadores, etcétera

Luego, señala si crees poseerla en nivel Alto, Medio o Bajo. Indica estrategias o
acciones que podrías llevar a cabo para desarrollarlas de mejor manera en el
negocio elegido

Creo poseer un nivel medio, porque a pesar de que trabajo en el área de informática, aún me falta
adquirir experiencia y conocimiento como para implementar esta innovación o mejora.
Algunas de las estrategias o acciones que debería llevar a cabo son
 Conocer el modelo de negocio
 Estudiar el código
 Presentar la innovación a los directivos
 Hacer un estudio para saber si es factible
 Hablar con los clientes

Realiza el FODA personal que se adjunta en el anexo n°2. Para ello deberás
completar las celdas correspondientes a cada dimensión

3
Fortalezas Debilidades
Amigable con cualquier tipo de usuario Actualizaciones y/o mantenimiento de las
Innovación versiones
Análisis Gratuito Necesita de internet
Interno

Oportunidades Amenazas
Nueva tecnología Ciberataques
Actualización de software
Análisis
Externo

En función del FODA personal realizado, realiza una conclusión/reflexión de lo


realizado y establece propuestas de mejora innovadoras

En base al análisis FODA, se puede concluir que el servicio se puede hacer de manera exitosa, a
pesar de que presente algunas amenazas o debilidades.
Al tener el análisis FODA se puede saber qué es lo que se necesita para mejorar en el proceso de
innovación y conocer a más profundidad los puntos fuertes y débiles. Además, ayuda a conocer el
análisis internos y análisis externos lo que influye en el éxito del servicio, evaluar el desempeño de la
organización y comprender el alcance de oportunidades

Bibliografía

4
https://lms.inacap.cl/pluginfile.php/10169866/mod_resource/content/1/GEDE01_U3_MP2.pdf

https://lms.inacap.cl/pluginfile.php/10169918/mod_resource/content/1/GEDE01_U3_MP3.pdf

También podría gustarte