Está en la página 1de 13

“2021.

Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL. NÙM 53 CCT 15EBH0122Z


PROFRA ANA LILIA REYES MIRELES

PLANEACIÒN DIDÀCTICA DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÒN II


FECHA: 18 DE FEBRERO DE 2021
GRUPO: 1º 2
SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2020-2021
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

FORMATO DE DISEÑO SIMPLIFICADO DE SITUACIONES DIDÁCTICAS BG y BT

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 53

Subsistema: BACHILLERATO GENERAL Semestr Periodo de Número


Asignatura: Taller de Lectura y Redacción I e aplicación de
Competencia genérica: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas. sesiones
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según sean sus interlocutores, el contexto en el que se 2º 15 al 19 de 2
encuentra y los objetivos que persigue.5.3 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. febrero de
Competencia disciplinar: 1. Identifica ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos en un texto, 2021
considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 4. Produce textos con base en el uso normativo de
la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 12 utiliza las tecnologías de la información y la
comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
Tema/bloque: Bloque 2 Textos Funcionales
Nombre de la Situación Didáctica: La producción de los Textos Funcionales

Aprendizaje esperado:
Elabora textos funcionales de acuerdo con sus características y valora su importancia en el ámbito escolar y laboral.

Ruta de aprendizaje (Estrategias didácticas)


(Síncrono (S)/Asíncrono (A)

SESIÓN 1
Secuencia de actividades Recursos (Materiales, didácticos y de Evidencias / Criterios de
información) evaluación

I. Inicio  Plataforma educativa  Preguntas resultas en su


 Laptop o celular libreta
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

Desarrollo:  Libreta  Lista de cotejo


1. Se les presenta el temario del bloque, las competencias  Liga https//youtu.be/ul9WgKkID2E
genéricas, competencias disciplinares y los aprendizajes
esperados.
2. De forma individual responderán las siguientes preguntas y
las anotarán en su libreta
¿Qué son los textos funcionales?
¿Cuáles son las funciones del lenguaje que predominan
en el texto funcional?
¿qué características debe de tener un texto funcional?
3. Los estudiantes verán el siguiente video y harán sus
anotaciones: https//youtu.be/ul9WgKkID2E

II. Desarrollo
 Plataforma educativa  Esquema de la clasificación de
Desarrollo.  Laptop o celular los tipos de texto funcionales
 Libreta  Lista de cotejo
1. Con base en sus conocimientos previos del tema y  Libro digital de Exhalación” de Ted
el video visto en la sesión anterior. Se realiza una plenaria Chiang
y se sacan conclusiones analizando cada aspecto
importante que nos ayudará a la redacción de los textos.
2. Los estudiantes realizan un esquema identificando
el tipo de texto, para qué sirve y que elementos debe de
tenerla clasificación y las características de cada texto
funcional.
3. Los estudiantes realizan un cuadro con dos
columnas el de la izquierda anota tres ejemplos de textos
funcionales y en la columna de la derecha, indica cuál o
cuáles son las funciones que cumple cada uno de estos
textos.
4. Lectura de libro Exhalación” de Ted Chiang
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

III. Cierre

Desarrollo.
Los estudiantes presentan su cuadro; así como los ejemplos que
realizaron y se revisan en plenaria.

IV. Trabajo Asíncrono


Actividades a realizar (Consignas)  Plataforma educativa  Lista de cotejo
Desarrollo.  Laptop o celular  Preguntas resultas en su
1. Se les presenta el temario del bloque (en classroom), las  Libreta libreta
competencias genéricas, competencias disciplinares y los  Esquema de la clasificación de
aprendizajes esperados.
2. De forma individual responderán las siguientes preguntas y los tipos de texto funcionales
las anotarán en su libreta
¿Qué son los textos funcionales?
¿Cuáles son las funciones del lenguaje que predominan
en el texto funcional?
¿Qué características debe de tener un texto funcional?
3. Los estudiantes verán el siguiente video y harán sus
anotaciones: https//youtu.be/ul9WgKkID2E
4. Los estudiantes realizan un cuadro identificando la
clasificación y las características de cada texto funcional.
5. Los estudiantes realizan un cuadro con dos columnas el de
la izquierda anota tres ejemplos de textos funcionales y en
la columna de la derecha indica cuál o cuáles que cumple
cada uno de estos textos.
6. Lectura de libro Exhalación” de Ted Chiang

Trabajo integrador

Se realizará un cuento basado en libro de “Exhalación” de Ted Chiang


“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

Bibliografía

LIGA: https//youtu.be/ul9WgKkID2E
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/TB2TA.htm
https://esfinge-bachillerato.webnode.mx/_files/200000001-68fc769f7b/6911_Solucionario%20Taller%20de%20lectura%20y%20redaccion%202.pdf
https://editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074385724.pdf

Observaciones

Subsistema: BACHILLERATO GENERAL Semestr Periodo de Número


Asignatura: Taller de Lectura y Redacción I e aplicación de
Competencia genérica: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas. sesiones
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según sean sus interlocutores, el contexto en el que se 2º 22 al 26 de 2
encuentra y los objetivos que persigue.5.3 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. febrero de
Competencia disciplinar: 1. Identifica ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos en un texto, 2021
considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 4. Produce textos con base en el uso normativo de
la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 12 utiliza las tecnologías de la información y la
comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
Tema/bloque: Bloque 2 Textos Funcionales
Nombre de la Situación Didáctica: La producción de los Textos Funcionales

Aprendizaje esperado:
Elabora textos funcionales de acuerdo con sus características y valora su importancia en el ámbito escolar y laboral.

Ruta de aprendizaje (Estrategias didácticas)


(Síncrono (S)/Asíncrono (A)
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

SESIÓN 2
Secuencia de actividades Recursos (Materiales, didácticos y de Evidencias / Criterios de
información) evaluación

I. Inicio

Desarrollo:  Investigación en su libreta


1. Los estudiantes hacen una investigación cibergráfica de las  Plataforma educativa  Lista de cotejo
de los textos funcionales escolares (cuadro sinópico, mapa  Laptop o celular
mental, cuadro comparativo, diagramas, mapa mental),  Libreta
textos personales (curriculum vitae, carta familiar), textos
laborales (Carta laboral, oficio, aviso, memorándum,
circular) donde sacaran definiciones, características y
ejemplos.
2. Los estudiantes preparan por equipos de 3 a 4 integrantes
una presentación en una plataforma (canva, genially o
power pont) para realizar su exposición.

II. Desarrollo

Desarrollo.
 Plataforma educativa  Exposición en power point
1. Solo tres equipos al azar presentan su exposición al  Laptop o celular  Lista de cotejo
grupo.  Power Point
2. Lectura y realización del proyecto del libro Exhalación”  Libreta
de Ted Chiang  Libro digital de Exhalación” de Ted
Chiang
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

III. Cierre

Desarrollo.  Lista de cotejo


1. Se lleva a cabo una planaria para recapitular lo visto en las  Plataforma educativa
exposiciones con la finalidad de realizar retroalimentación.  Laptop o celular

IV. Trabajo Asíncrono


Actividades a realizar (Consignas)
Desarrollo.  Lista de cotejo
1. Los estudiantes hacen una investigación cibergráfica de las  Plataforma educativa  Preguntas resultas en su
de los textos funcionales escolares (cuadro sinópico, mapa  Laptop o celular libreta
mental, cuadro comparativo, diagramas, mapa mental),  Libreta
 Esquema de la clasificación de
textos personales (curriculum vitae, carta familiar), textos
los tipos de texto funcionales
laborales (Carta laboral, oficio, aviso, memorándum,
circular) donde sacaran definiciones, características y
ejemplos.
2. Los estudiantes preparan por equipos de 3 a 4 integrantes
una presentación en una plataforma (canva, power pint o
genially) para realizar su exposición.

3. Lectura y realización del proyecto de libro Exhalación” de


Ted Chiang

Trabajo integrador

Se realizará un cuento basado en libro de “Exhalación” de Ted Chiang

Bibliografía

LIGA: https//youtu.be/ul9WgKkID2E
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/TB2TA.htm
https://esfinge-bachillerato.webnode.mx/_files/200000001-68fc769f7b/6911_Solucionario%20Taller%20de%20lectura%20y%20redaccion%202.pdf
https://editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074385724.pdf
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

Observaciones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRODUCTOS DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN

Participación 10%
Actividades en clase 20%
Proyecto de la lectura del libro 20%
“Exhalaciòn”
Carpeta de evidencias (Texto
INSTRUMENTOS 50%
DE EVALUACIÓN
funcionales)
Registro de Actividades
Lista de cotejo

DÍAS Y HORARIO
GRADO Y CÓDIGO DE LA PARA TRABAJAR
ENLACE DE INVITACIÓN A CLASSROOM ENLACE MEET
GRUPO CLASE SESIÓN VIRTUAL
(PLATAFORMA
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

MEET)
1º 2 https://classroom.google.com/c/MjcxMTIyOTk5OTI4 hpz2bmq https://meet.google.com/lookup/ Jueves 8:40 a 10:20
h3k7yotdcf

Realizó Revisó Vo. Bo.

_______________________________ __________________________________ ______________________________


Profa. Ana Lilia Reyes Mireles Profra. Vianey Caneda Sánchez Profr. F. Gerardo Gutiérrez García
Subdirector (a) Escolar Director (a) Escolar
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 53

RÚBRICA PARA EVALUAR METODOLOGÍA DE LA LECTURA

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES: ___________________________________________________

GRADO: 1° GRUPO: ______ N.L: _____

10 8 6

INTRODUCCIÓN Describe brevemente por qué es Escribe solo sobre algunos aspectos. No escribe introducción
importante la lectura, la clase de libros
que le gustan más y por qué, el libro que
más le ha interesado y si le gustaría
cultivar el hábito de la lectura.

DESARROLLO Incluye título, autor, género literario y sus No incluye alguno de los aspectos. Le faltan varios aspectos.
características, biografía del autor, temas.

ESCENARIOS Y AMBIENTES Describe de forma correcta los ambientes Describe solo los ambientes o solo los No describe ni ambientes ni escenarios.
y escenarios escenarios.

IDENTIFICAN LA IDEA PRINCIPAL DE Identifica y Redacta correctamente las Identifica y redacta algunas ideas No identifica las ideas principales
CADA CAPÍTULO ideas principales del texto principales

Identifica todos los personajes principales Identifica algunos personajes principales No Identifica todos los personajes
de cada capítulo de cada capítulo principales de cada capítulo
IDENTIFIACAN LOS PERSONAJES
PRINCIPALES
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

VOCABULARIO Incluye un glosario con 20/25 palabras Incluye un glosario con algunas (menos No incluye glosario
con su significado de 20 palabras) con su significado

CONCLUSIONES Redacta la conclusión incluyendo opinión Redacta la conclusión u opinión personal. No redacta conclusión
personal.

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO Presenta un trabajo limpio, ordenado y sin Presenta un trabajo limpio, ordenado y No presenta un trabajo limpio, ordenado y
errores ortográficos. contiene más de 10 errores ortográficos. contiene más de 20 errores ortográficos.
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

LISTA DE COTEJO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________


MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
PROFRA. ANA LILIA REYES MIRELES
GRADO: 1° GRUPO: ______ N.L. _______
Indicador de desempeño Hecho Pendiente No realizado
10 8
Carátula (datos de identificación)

Cada texto tiene su esquema (qué es, para


que sirve y elementos)

Coloca ejemplos identificando los


elementos de cada texto funcional

Cuida su presentación y no tiene errores


ortográficos

Observaciones.

__________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”

LISTA DE COTEJO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Grado: 1°                        Grupo:


Fecha:

Aspectos SI NO
10 0
1. El estudiante toma atención y sigue las indicaciones de la clase.
2. El estudiante participa y da su opinión de los temas vistos.

3. Respeta la opinión de sus compañeros.


4. Realiza la actividad en clase.
5. Desarrolla la actividad en los tiempos determinados.

También podría gustarte