Está en la página 1de 4

Introducción a la Problemática del

Mundo Contemporáneo
Parcial 2

LUCILA GONZALEZINTEGRANTES GRUPO 7


Gómez Macarena Salome
González Lucila Anahí
Engemann Micaela
Menna Macarena
Tema 3
Segundo parcial: segundo cuatrimestre 2022
Taller de Introducción a la Problemática del Mundo
Contemporáneo
Cátedra: ing. Carlos Mundt

Consignas:

1. Utilizar los conceptos fundamentales (y pertinentes) de Mario Heler para explicar la


siguiente noticia. Fundamentar y clasificar la concepción de ciencia que surge del
siguiente texto desde la concepción teórica de Paula Sibilia (texto: el hombre post-
orgánico). Fundamentar.(extensión 600 palabras)

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20191004/el-hombre-antena-pide-que-
se-implanten-mas-gadgets-en-las-personas-7666626

Heler sostiene que las innovaciones científica tecnologicas afectan profundamente


nuestras formas de vida y la oranizacion social. Sostiene que la actividad científica
produce conocimientos que son instrumentos, sin importar si su finalidad es buena o
mala. Por lo que la ciencia contribuye al bienestar de la Humanidad, como es el
caso de la noticia en análisis, Harbisson, mas conocido como “el hombre antena”, se
impleemento Tecnoloia en el cuerpo que le permite una mejor calidad de vida, dicha
persona, no distingue los colores y esta tecnología le permite convertir las ondas de luz
que producen los colores en frecuencias de sonidos que las percibe como notas
musicales.-
Por otro parte Paula Sibilia, en su texto “El hombre post-organico”, al igual que la
noticia, la autora argumenta que la meta del proyecto tecnocientífico actual no sólo
busca mejorar la condición de vida de las personas, sino la dominación total de la
naturaleza, tanto desde el exterior como el interior del cuerpo humano.-
Podríamos considerar al sujeto de la noticia como un claro ejemplo de Hombre Post-
orgánico, según lo define Sibilia, es la ambición de reprogramar el código genético de
cada individuo en particular (como si fueran programas de computación), con el fin de
corregir sus “fallas” o “errores”, con la ayuda de las herramientas tecnocientíficas.,
como es el caso del hombre antena, que aplico tecnología en su cuerpo, para paliar las
consecuencias de padecer acromatopsia, corrigió su “falla” de ver los colores, con una
antena y chip, que le da una percepción sonorica de los colores.
De acuerdo con la visión de Paula Sibilia el Hombre postorgánico es un ser consumidor,
el cual se encuentra en una constante lucha por superar sus limitaciones naturales del
cuerpo humano y se apoya en la tecnociencia actual para superar dichas limitaciones.
Asi también podemos observar en la noticia que sucede lo mismo con Harbisson, que
se volvió un activista defendiendo el derecho de las personas a incorporarse
tecnología en el cuerpo para “diseñarse como especie”.

2. Redactar un texto que explique y vincule las principales tensiones de la unidad 6 con
el “meme” que se presenta a continuación. Recuerden mantener la coherencia y
cohesión textual cuando integren los contenidos. (extensión máxima 700 palabras):

3. A partir del capítulo de Black Mirror “el momento Waldo” episodio 3 temporada 2
(Netflix) establecer al menos una vinculación con los textos de; Jorge Bercholc, “Big
Data, Algoritmos y calidad democrática. Efectos de las TIC en los partidos políticos y
Bernard Manin “Metamorfosis de la representación”. Extensión máxima 700
palabras.

En el capítulo The Waldo Moment, de la serie Black Mirrow, Waldo es un dibujo


animado creado para descalificar a candidatos de dos partidos políticos
tradicionalistas, que poseen una determinada y muy marcada tradición histórica e
ideológica , uno de ello es el Partido Conservador y el otro el Partido Laborista. Distinto
del “Partido” al que Waldo representa, este carece de pasado político y su ideología es
flexible de acuerdo a las circunstancias que se le presente. En el mencionado capitulo
podemos observar todo lo plantea por Bernad Manin, es su texto “Metamorfosis de la
Representación”, dando cuenta las dos grandes transformaciones importantes que ha
sufrido el sistema representativo a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Estas son,
primero, el sufragio universal, introduciendo una nueva lógica en el lazo representativo
entre gobernantes y gobernados, dando origen al Parlamento Liberal ; y segundo, los
partidos de masas, quienes tienen un instrumento central en la estrategia electoral por
los votos, transformando nuevamente el lazo representativo. Los partidos acercaron
los representantes a los representados. Los líderes del partido comienzan a ser
elegidos por sus militantes políticos.
La Democracia Representativa necesita de partidos políticos, militantes y candidatos,
que deben regirse por diferentes principios, donde los representantes deben hacer
propuestas, debatir y generar ideas para así atraer a los votantes. Por lo que podemos
decir que no es el caso de Waldo. Waldo no hace propuesta solo busca descalifica e
insulta fomentando el odio hacia los políticos, logrando captar el descontento social de
los políticos tradicionales y atraer votos. Waldo en definitiva representa la
“antipolitica”, y es a través de los medios de comunicación y redes sociales hace llegar
su mensaje. Aquí surge un nuevo punto de partida, que es el impacto de la tecnología y
el uso de las redes sociales en la política., como plantea Jorge Bercholoc en su texto
“Big Data, Algoritmos y Calidad Democratica . Efectos de las Tics en los Patidos
Politicos”. Donde destaca como el comportamiento electoral de los votantes y las
estrategias políticas influenciados directamente por tecnologías de la información y
comunicación. Como podemos observar, Waldo hace uso de estas “herramientas” para
llevar a cabo su política “anti política”, utilizando “El sesgo Algoritmico”, que
distorsiona el juicio de un observador y la “Fake News” (noticias falsas). En el caso de
Waldo manipula a la sociedad, alterando interesadamente el concepto que esta tiene
de los otros partidos políticos.
En conclusión, The Waldo Moment, no es mas que un claro ejemplo de un Partido
Mediático, como lo plantea el autor Bercholc … “El partido mediático es intérprete dela
centralidad comunicativa de la actividad política. La organización de dirigentes
profesionales con escasa estructura y militancia tiene como función esencial en su
misión electoralista, “comunicar” a través de los medios a la mayor cantidad de
personas”…
¿Todo lo anterior expuesto será la crisis de Manin sostiene que vendrá, modificando
nuevamente la democracia representativa y The Waldo Moment lo está anticipando
desde la Ficción?

También podría gustarte