Está en la página 1de 24

Tema

Impacto de las redes sociales en la proyección de los mensajes de


los partidos políticos en los procesos electorales

Materia
Sociología de la comunicación

Sustentante
Wanda Lorenzo 2017-3429

Facilitador
Juan Mejía Calderón

Santo domingo, d. N.
26/05/2018
INDICE
INTRODUCCION...........................................................................................................................1

Justificación..................................................................................................................................2
CAPÍTULO I...................................................................................................................................3
̈LAS ESCUELAS DE COMUNICACIÓN...........................................................................................3
Escuela de Frankfurt.....................................................................................................................3
Escuela norteamericana...............................................................................................................3
Escuela latinoamericana...............................................................................................................5
El poder económico y los medios de comunicación.....................................................................7
CAPITULO II................................................................................................................................11
LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LAS REDES SOCIALES......................................................................11
CAPITULO III...............................................................................................................................16
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES, LA ERA DIGITAL Y EL POLÍTICO...........................................16

CONCLUSION.............................................................................................................................20
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................21
ANEXO.......................................................................................................................................22

1
INTRODUCCION

El siguiente trabajo hablaremos de la sociología de la comunicación que es el


estudio de la comunicación de masas en su relación con la sociedad a partir de
criterios teórico metodológicos construidos históricamente desde dos
paradigmas principales denominados positivismo y crítico. Desde éstas y otras
perspectivas la sociología se ha interesado en el estudio de la comunicación
social sobre todo en la comunicación de masas. Hoy presentamos los
principales conceptos y propuestas metódicas expuestos por cuentistas
sociales que son predominantemente sociólogos, aunque algunos trascienden
esta ciencia hacia la filosofía, la economía, la historia y otras.

La selección de autores está basada en su contribución desde la sociología o


por lo menos desde la noción de influencia social en la práctica comunicativa.
Siendo la comunicación de masas un fenómeno social institucionalizado es que
se ha ido construyendo una armazón terminológica no sólo desde la
Sociología, sino también de otras ciencias denominadas Ciencias de la
Comunicación con la finalidad que derive en una Comunicología.

El enfoque sociológico se ocupa del proceso dinámico de comunicación que


ocurre cuando los seres humanos se relacionan unos con otros en una
sociedad y cómo se determina esa relación. Es decir identifica las teorías
sociales que explican qué es lo que impulsa a los hombres a estructurar
sistemas e instituciones de comunicación, desestructurarlas, reestructurarlas o
dispersarlas.

2
Justificación

Las redes sociales han adquirido un valor extraordinario en la proyección de


mensajes políticos en los últimos tiempos, convirtiéndose en una herramienta
de primer orden.

El tema será tratado a nivel de los procesos electorales dominicanos.

El objetivo es determinar cómo influyen las redes sociales en la proyección de


los mensajes de los partidos en los procesos electorales y su impacto en la
decisión de los votantes. Los estudiantes de Sociología de la comunicación al
abordar el tema podrán poner en ejecución parte de los conocimientos
referentes al uso de los métodos y técnicas de investigación del área que ha
aprendido.

Sin negar la importancia de que los medios tienen frente a los actores, por lo
expuesto, la absolutización de ese poder es desde ya relativizada por la
sociología. En este mismo sentido, yo argumentaba en 1991 en un seminario
realizado en la Carrera de Comunicación de la UCB-Cbba sobre el tema de la
propaganda política: "El actor no es una mera víctima de los medios de
comunicación, sino un actor frente a ellos. Si no es a partir de la comprensión
del individuo como actor dotado de filtros socioculturales que median su
relación con el mundo.

3
CAPÍTULO I

̈ LAS ESCUELAS DE COMUNICACIÓN

Escuela de Frankfurt
Se forma en 1923 y se llama así por el instituto de investigación en Frankfurt.
Los principales autores de la escuela de Frankfurt fueron Max Horkheimer,
Theodor Adorno, Walter Benjamin y Eric Fromm, ante amenazas ellos
emigraron a Estados Unidos, queriendo dar a conocer que la sociología
empírica de la Mass Communication Research no interpretaba adecuadamente
a la sociedad, la política o la cultura y como enmascaraban sus
contradicciones.

Estos académicos pensaban que se debía responder a las nuevas situaciones


generadas por la sociedad industrial y que el capitalismo nos hace vivir en una
naturaleza represiva por un dominio que se ejerce por masas. Max Horkheimer
y Theodor Adorno hacen una serie de ensayos en los que se critican la cultura
en masas, la perdida de originalidad y de personalización, dicen que los
medios reproducen películas y canciones sin variación y se elimina la
imprevisibilidad o sea que siempre se puede saber en que terminará un film.

Hoy en día este argumento se pueden representar en las novelas como “La
rosa de Guadalupe”, “Como dice el dicho” y en la música se pude escuchar en
lo que está de moda que es la electrónica porque toda tiene el mismo ritmo.

Estos académicos recibieron críticas como que tenían una visión de la cultura
como alta cultura, es decir elitista y al influenciar por lo sufrido en Alemania en
la Segunda Guerra.

Escuela norteamericana
En primer lugar, enfocaremos la comunicación y su proceso dentro del ámbito
norteamericano. Comencemos con la interpretación de los elementos que dio
Aristóteles sobre las partes de la comunicación “la persona que habla, el
discurso que pronuncia, la persona que escucha”; si nos fijamos, hace
referencia al emisor, mensaje y receptor. A partir de esta interpretación,

4
diversas figuras de los Estados Unidos comenzaron a desarrollar sus propios
conceptos.

Desde las primeras investigaciones y aportaciones a cerca de este proceso, se


comenzaron a desarrollar diversas teorías que comprendían el proceso de
comunicación.2-mass-communications-research-4-728

Primero hablaremos de la Teoría de los efectos en las audiencias, nacida a


mediados del siglo XX, cuyo objetivo es “conocer cuáles eran las reacciones
del público frente a las propuestas mediáticas con el objeto de obtener las
claves para conducir el comportamiento de la masa. Esta teoría también se
conoce como Mass Communication Research (MCR).

Lasswell fue el ideólogo de las primeras tesis que perseguían el análisis de los
efectos y del contenido sobre la audiencia. Hablaremos del conocido
Paradigma de Lasswell, en el cual efectuó las partes del acto comunicativo
“Quién dice que, a quién, a través de qué canal y con qué efectos”. Así mismo,
estableció tres funciones propias del proceso: vigilancia del entorno, relación de
los componentes de la sociedad para producir una respuesta al entorno, y la
transmisión de la herencia social.

Paul Lazarsfeld, junto con Robert Merton, añadió una cuarta función: el
entendimiento. El último fundador de esta corriente fue Carl Hovland, cuya
aportación consistió en el estudio de la eficacia de la persuasión de masas.

aguja-hipodermica-1 En segundo lugar destacamos la Teoría de la


omnipotencia de los medios o Teoría de la aguja hipodérmica. Esta teoría
explica la influencia de los medios, ya sea televisión, radio cine…, sobre la
masa, provocando inconscientemente al consumo de propaganda que cambia
nuestra forma de pensar. Un ejemplo que se nos viene a la mente es el de la
retransmisión radiofónica de La guerra de los mundos, de Orson Welles, la cual
describía una invasión de alienígenas. Vemos como el mensaje nos persuade y
nos invade, siendo inoculado en la masa, para generar en nosotros estímulos
inconscientes.

5
Carl Hovland, psicólogo norteamericano, redactó la Teoría de las diferencias
individuales. Ésta se centra en la psicología de la persona, ya que la audiencia
deja de ser una masa y cada miembro pasa a tener características diferentes a
los demás. Según el interés y las predisposiciones de la persona, los efectos
serán unos u otros. Esta teoría, sobre todo, se basa en el interés, la motivación
que el destinatario posee en relación al tema del mensaje.

Paul Lazarsfeld observó que los efectos del mensaje estaban ligados con el
contexto social del individuo. En la Teoría de Lazarsfeld o de los Dos Pasos, se
denotan las escalas de efectividad desigual según el tipo de audiencia; el
primer paso es la llegada del flujo de información y, el segundo, la formación de
opinión en contacto con los líderes de opinión. Concluye con que los efectos de
la comunicación son limitados y representan uno de los circuitos de influjo del
mensaje y de construcción de opinión.

En los años 70 llegará la Teoría de usos y gratificaciones, aportada por Denis


McQuail. El estudio de las audiencias se convierte en un punto activo, donde
cada individuo realiza una selección inconsciente movida por las circunstancias
personales. Se produce, pues, un cambio en el paradigma de la investigación,
llegando a preguntarnos “¿qué es lo que la gente hace con los medios?” Esta
línea teórica investiga sobre la capacidad de la audiencia para elegir los medios
que les permitan interactuar, divertirse, relajarse y conocer.

En último lugar hablaremos de la Agenda Setting. La teoría de la Agenda


Setting, cuyos creadores fueron McCombs y Donald Shaw, se centra en el
estudio de cómo el plan establecido por los mass media influencia a la agenda
de la audiencia. “El punto central de la teoría es la capacidad de los medios
para graduar la importancia de la información que se va a difundir, dándole un
orden de prioridad para obtener mayor audiencia, mayor impacto y una
determinada conciencia.

Escuela latinoamericana
La comunicación en Latino américa dependía mucho de lo que sucediera en
Europa, especialmente en Francia, Las escuelas estadounidenses tuvieron
entonces poco influjo gracias a la barrera lingüística, por lo cual el desarrollo de
una comunicación vista desde una perspectiva Latino américa se dio en

6
general desde una influencia colonial española y francesa hacia la búsqueda
de una identidad nacional propia. Esto sería un gran aporte al desarrollo de la
teoría de la comunicación porque en el caso latinoamericano ésta sería muy
sensible a los procesos sociales.

Contrario a lo que sucedería en Europa y Estados Unidos en donde la teoría de


la comunicación se desarrolla a partir de la investigación científica y aportes
como la psicología, la sociología y otras disciplinas, en Latino américa ésta
viene de la mano del desarrollo del periodismo y posteriormente el influjo y
aporte de las teorías de la comunicación social aportados por la Iglesia Católica
y en el caso específico por la Teología de la Liberación y por la escuela de
Frankfurt.

ARGENTINA Y BRASIL fueron los primeros países latinoamericanos en fundar


escuelas de periodismo a principios del siglo XX a través de la Universidad de
La Plata y la Universidad de Rio de Janeiro. Hacia la década de los 30, todos
los países latinoamericanos tenían escuelas de periodismo y en esa misma
década comienza el influjo de la escuela estadounidense en la región debido al
desarrollo que los teóricos de ese país hacían, especialmente en los influjos de
la propaganda con los estudios de Harold Lasswell.

Es durante la década de los 60 que se consolida la escuela latinoamericana


desprendiéndose definitivamente de la estadounidense y cuestionando los
modelos de comunicación impuestos en la región y al servicio de grupos de
poder económico.

Los primeros grandes críticos de la teoría de la comunicación latinoamericana


cuestionan el orden mundial dominado por la información estadounidense y en
gran parte europea y esbozan la tesis de un "nuevo orden mundial de la
información y la comunicación". Rechazan modelos foráneos a la cultura
latinoamericana y pensada para otras sociedades y adaptan aquellos que eran
útiles para el trabajo de campo de la comunicación en la región. Los padres de
la ELC fueron muchos, pero entre ellos destacan Luís Ramiro Beltrán ("Adiós a
Aristóteles: Comunicación Horizontal"), Daniel Pietro Castillo ("Mattelart y
Dorfman Para leer al Pato Donald", 1970), Jesús Martín-Barbero ("De los
medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía", 1987) y

7
muchos otros. En 1976 la Unesco nombra una comisión especial con
destacados teóricos para el estudio de los problemas de la comunicación que
da como resultado el diagnóstico "un sólo mundo, voces múltiples" o "Informe
Mc Bride" en el cual se manifiesta la preocupación por el dominio de la
información mundial en manos de las cinco grandes agencias de noticias10 y la
amenaza que ello representa a la identidad latinoamericana.

La relación vida cotidiana y comunicación se presenta como el principal aporte


de la ELC a la teoría de la comunicación y la que marca su distinción de la
Escuela Europea y la Escuela Estadounidense. Al mismo tiempo, la ELC
desarrolla el concepto de comunicación alternativa y comunicación popular,
especialmente durante la década de los 80 como aquella que es practicada por
los grupos sociales no dominantes.

El poder económico y los medios de comunicación


Ponderar la influencia de los medios de comunicación en los aspectos de la
vida económica, política y social de nuestro tiempo, es ahora un consenso
unánime en el siglo XXI. La llegada del multimedia y la Internet en el uso del
manejo de la información, han significado alteraciones y alcances de gran
importancia y dimensión. La articulación del televisor, la computadora, el
teléfono celular y las redes sociales, han generado las posibilidades de una
comunicación cada vez más interactiva y a la vez han provocado una ruptura
generacional en lo que a percepción de la información se refiere. Las nuevas
generaciones reciben y acceden de manera diferente a los medios de
comunicación. Esta es una realidad que llegó para quedarse y modificar el
rumbo de la historia universal como lo fue en su momento la invención de la
imprenta.

Este fenómenos social de nuestro tiempo, que con sobradas evidencias ha


trastocado los aspectos de una vida económica más influyente y globalizada,
ha transformado de igual manera las pirámides del poder a partir de una muy
marcada intervención de los medios de comunicación en sus diversos planos
de la política, situándola en una nueva posición de poder en las democracias
modernas.

8
Lo que en su momento, a mediados del siglo XX y todavía hasta su segunda
mitad, en nuestro país era notorio ubicar a los medios como el llamado “cuarto
poder” frente a los otros tres formalmente conocidos como el Legislativo,
Ejecutivo y Judicial. Eran los tiempos de la figura del Estado controlador,
autoritario y presidencialista de México.

Se podía observar la figura de una pirámide del poder que ubicaba a los
políticos en la primera posición, a los empresarios en segundo y a los medios
de comunicación en una tercera, en tanto su función se entendía como la parte
cívica representada por las actividades de una prensa informativa, y que a su
vez configuraba un espacio de juicio y crítica al funcionamiento y actuación de
los dos primeros.

En la actualidad, los escenarios y actores se han modificado. Los cambios


fueron propiciados luego de la caída del viejo régimen político que dio paso a la
alternancia en la presidencia de la república y con ella la consolidación de una
serie de reformas económicas y políticas ya iniciadas en el periodo
gubernamental del presidente Carlos Salinas de Gortari.

Esta sacudida al sistema político mexicano, marcó las pautas para un nuevo
reacomodo de las posiciones del poder. Ahora es posible observar al llamado
poder económico empresarial en la punta de la pirámide, mientras que los
medios de comunicación ascienden con mucha mayor presencia e influencia a
un segundo lugar y a la clase política al final de la figura piramidal del poder.

Es así que los aspectos consustancial a la práctica de la política, como los


asuntos ideológicos, se han visto gradualmente disminuidos, con una cada vez
menor presencia y relevancia. Una de las razones más notorias fue sin duda la
dispersión de las estructuras sociales que se conformaban alrededor de los
partidos políticos, principalmente en el revolucionario institucional y su
particular alineación de organizaciones corporativizadas que en un tiempo
reunían los intereses de los sectores mayoritarios de la sociedad.

Esta nueva atmósfera de lo político-electoral fue situando al quehacer de la


política como una actividad cada vez más dependiente, por una parte, del

9
poder que representa lo económico, y por la otra, al influyente ámbito de los
medios de comunicación. Un político que se encuentre en el desamparo de
estos dos nuevos protagonistas, anuncia casi de inmediato su seguro fracaso
en la política.

Como resultado de estas avasallantes modificaciones del andamiaje de la


actividad política, se aprecia una constante y cada vez mayor dependencia del
poder económico y mediático. Estos instrumentos de poder son ahora la
medida que afina las posibilidades del éxito de la clase política.

La esencia de la política y su antigua vocación de justicia, libertad y fraternidad


se disipan en la equivocada creencia de que ya no son necesarias y se acentúa
más en la aturdida y desarticulada inspiración de la nueva generación de
jóvenes políticos.

La afirmación del polémico ensayista y filósofo español Ortega y Gasset, al


referirse en su tiempo que no existía en la vida pública mayor poder espiritual
que la prensa, retoma nuevas dimensiones en la actualidad. El ejemplo más
preciso se distingue con el resurgimiento casi implacable de los medios de
comunicación, como el instrumento necesario para otorgar el prestigio y
legitimidad de los que ejercen el poder público en los gobiernos. La percepción
de la ciudadanía y la imagen que guardan de sus gobernantes y representantes
populares, se refleja poderosamente a través de las redes, la televisión, la radio
y la prensa escrita.

Posicionados en la nueva pirámide del poder, por debajo del económico y por
encima de los políticos, los medios de comunicación son la parte indispensable
para los que incursionan y aspiran a los privilegios que representa el uso y
beneficio del poder político en las instituciones del Estado mexicano.

Esta es la razón por lo que ahora, políticos y servidores públicos incluyen en


sus preocupaciones inmediatas la buena y estratégica relación con los medios.
Aunque también se pueden localizar, con más de algún ejemplo, los que
prefieren mantenerse lejanos de la noticia y opinión de los medios. Son los que
optan por el llamado bajo perfil.

10
Así transitan en el casi anonimato muchos legisladores, regidores y burócratas.
Ellos prefieren permanecer al margen de los acontecimientos importantes. Esto
le permite de alguna manera eludir sus compromisos y la rendición de cuentas.
Es como una de las tantas reglas no escritas, donde es mejor jugar a las
escondidas para asegurar los privilegios que les permite su posición,
ocultándose de los reflectores de la información periodística.

Sin embargo, todos necesitan del uso de los medios, ya sea para ocultar o dar
a conocer información que les contribuya y beneficie a su imagen, sobre todo
en tiempos electorales. Es por demás una certeza de nuestro tiempo que la
información mediática determina con un amplio porcentaje las decisiones del
voto electoral.

Aquí la razón por la que muchos de ellos dedican sus esfuerzos para formar
parte de los benefactores, gestores y corruptores de periodistas y medios de
comunicación, bajo el auspicio y manto protector de la libertad de prensa.

Otra es el uso directo de los medios de comunicación por la clase política, que
se refleja cotidianamente en los llamados columnistas, que sin el rubor de
sacrificar los espacios para el verdadero análisis, lo dedican para mantener
“vigentes” algunos nombres y actividades de políticos y servidores públicos. El
mismo patrón se repite en las diversas redes sociales, así como en programas
de televisión y radio. Esta forma, para nada novedosa, parece reproducirse con
mayor presencia. Una actividad que sin pena y sin gloria envilece
lamentablemente la actividad política y el periodismo. Aunque las hay, y que
bueno, valiosas excepciones.

Para Ignacio Ramonet, un estudioso de los medios de comunicación de origen


español y radicado en Francia, la promesa de felicidad en la familia, la escuela,
la empresa o el Estado, se encarnan ahora en la comunicación. Su afirmación
parece tener cada vez mayor razón y razones.

Ante los acontecimientos de la vida política y la suma de sus consecuencias en


la percepción y uso de los medios de comunicación, se marca una nueva forma
de actuar en los políticos y una manera muy dispersa de recibir información por
la parte de la ciudadanía.

11
CAPITULO II

LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LAS REDES SOCIALES


Selecciona dos Partidos políticos de la RD de la campaña pasada del último
proceso electoral y desarrolla brevemente:

El nombre de cada partido.

 PLD
 PRM
 ALPAIS
 PRD
 PRSC
 PLR

Los candidatos a los puestos principales (Presidente – Alcalde).

 Danilo Medina Sánchez


 Luis Rodolfo Abinader Corona
 Guillermo Moreno García
 Pelegrín Horacio Castillo Semán
 Minerva Josefina Tavárez Mirabal
 Flor Soraya Aquino Campos
 Elías Wessin Chávez

Los programas presentados en campaña.

Soraya Aquino, Pelegrín Castillo, Guillermo Moreno, Luis Abinader, Minou


Tavárez, Hatuey De Camps y Elías Wessin plantearon sus programas durante
dos horas y media, y aunque no se enfrascaron en discusiones abiertas en
particular, sí aprovecharon sus participaciones para criticar la ausencia en el
evento del presidente Danilo Medina, y candidato a la reelección.

Prepara un Cuadro Comparativo con los resultados obtenidos donde se


recojan las informaciones pertinentes a la participación de los partidos. El

12
mismo debe contener ítems que evalúen el impacto de la campaña en la
población a través de las redes sociales.

PLD PRM ALPAIS PRD PRSC PLR

Encuestado Leon Hip


Fecha Marga Luis Migue
ra Danilo el Reinald ólit Guillerm Quiqu
rita Abi l Amable
Medin Fern o Pared o o e
Cede nad Varga Aristy
a ánde Pérez Me Moreno Antún
ño er s
z jía

51% 26%

42
48%
%

Penn, 48% 42%


Schoen &
05/2014
Berland–
Noticias SIN 49% 29%

44
45%
%

44% 46%

44.2 28.4
10.3%
% %
09/2014 Gallup–Hoy
14.2
73.1% 5.9%
%

Greenberg– 17
10/2014 31% 14% 7% 3% 1%
Diario Libre %

11/2014 Penn, 41% 36 6%

13
%

23
70% 3%
Schoen & %
Berland–
Noticias SIN 74% 16% 6%

36
36% 9%
%

55.9 16.
1.0% 8.3% 1.6%
% 5%

53.8 17.4
1.2% 9.9% 1.6%
% %
ASISA
02/2015
Research
17.
59.4% 1.4% 7.6% 1.9%
3%

15.2
57.3% 1.4% 9.4% 1.1%
%

39.8 17.
23.8% 4.7%
% 8%

10.
70.5% 10.5% 1.9%
7%
02/2015 Gallup–Hoy
39.0 23.9
18.2% 6.3%
% %

13.4
69.0% 8.9% 3.1%
%

03/2015 Penn, 35% 24 11% 4% 5%


Schoen & %

14
18
68% 6% 3% 2%
%

Berland–
Noticias SIN 36% 21% 11% 6% 5%

69% 16% 5% 4% 3%

24
32% 15% 4% 4%
%

Greenberg– 63% 2% 9% 2%
03/2015
Diario Libre
33% 24% 12% 7% 4%

64% 16% 7% 3% 1%

32% 34% 5% 5% 2% 3%

Penn, 36% 51%


Schoen &
05/2015
Berland–
Noticias SIN 66% 22% 2% 3% 1% 1%

66% 29%

06/2015 CIP 58% 30% 3% 3% 1.5% 4%

07/2015 Gallup–Hoy 17.4


62.6% 3.6% 1.2% 0.2%
%

20.1
64% 6.3%
%

66.4% 22.7
%

15
71% 15.7%

Newlink–El 37.3
07/2015 54.1% 7.1% 1.5%
Dinero %

16
CAPITULO III

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES, LA ERA DIGITAL Y EL


POLÍTICO
Las redes sociales juegan un papel de primer orden en la política, y en la
proyección de los líderes políticos. Las informaciones fluyen a una velocidad
extraordinaria y aparentemente el mensaje tendrá el impacto dependiendo de
los siguientes factores: emisor, trascendencia del mensaje y la plataforma
informativa.

Las redes sociales son un universo autónomo, la mayoría de los jefes de


Estados y de Gobiernos, Alcaldes, Congresistas y líderes políticos a nivel
global tienen cuentas de Facebook y Twitter.

El presidente de Estados Unidos de Norteamérica cuenta con más de 60


millones de seguidores. “El Rey de las redes sociales. Así se refirió The
Washington Post a Barack Obama en plena campaña en las Elecciones
Presidenciales de 2008. Por aquella época, Obama estaba arrasando no sólo
en donaciones, sino también en Internet.

Fue uno de los primeros candidatos en tener perfil en las principales redes
sociales y el primero en destinar recursos y personal a administrarlos como
parte de su estrategia de comunicación.

electorado.”http://blogginzenith.zenithmedia.es/el-triunfo-de-obama-en-internet-
caso-de-estudio-de-las-campanas-de-2008-y-2012-ii/ “Lo que para Kennedy fue
la televisión, para Obama es el Internet”. The New York Times 11/07/08

El líder espiritual de la iglesia católica, el papa Francisco, tiene 20 millones de


seguidores en Twitter, en nueve idiomas. El expresidente Fidel Castro es un
líder mundial que utiliza de manera asidua Facebook y Twitter, entre otras
cuentas Reflexiones de Fidel, quien es el líder histórico de la Revolución
Cubana. Ha escrito numerosos artículos y reflexiones sobre la situación
mundial, la historia de Cuba y su actualidad.

Fidel participa de manera activa en el debate mundial, y de manera cotidiana


nos llegan sus mensajes a través del portal “Fidel el soldado de las ideas”.

17
Gracias al poder de la comunicación digital mantiene contacto con sus
seguidores y admiradores a nivel mundial, sin importar el idioma pues los
mensajes son traducidos a los idiomas principales automáticamente, es esta
una de las razones por la que continúa siendo uno de los líderes mundiales que
desde una isla del Caribe de 11 242 628 hab. Según el censo del año 2009,
gravita a nivel universal.

Por medio de las redes sociales los ciudadanos se mantienen informados de


los planes de los gobiernos, los movimientos presupuestarios y las inversiones,
también pueden darle seguimiento a los planes y objetivos. En definitiva
obligan a ser al gobierno más transparentes, aunque en definitiva, no evitan la
corrupción, si contribuyen a airearlas.

La política en la era digital es más dinámica, participativa e incluyente, esto la


hace más compleja, tal es el caso más reciente la historia política en México
dio un giro inédito con el triunfo como gobernador del ciudadano Jaime
Heliodoro Rodríguez Calderón, El Bronco en el estado de Nuevo León, quien
se presentó a las elecciones como independiente sin partido político como
plataforma electoral

La victoria electoral como gobernador, nos dicen los politólogos, académicos y


organizaciones civiles, esta victoria del Bronco exhibe un hartazgo
generalizado de los ciudadanos hacia los partidos políticos y los malos
gobiernos, los ciudadanos se pronunciaron con el voto, cuando un grupo de
amigos analizábamos este fenómeno, manifesté: “los partidos, los gobiernos
pueden comprar encuestas y cambiar la percepción, pero el voto emitido es la
única voz válida para ganar las elecciones, los ciudadanos se expresan
castigando partidos y gobiernos

La era cibernética es impredecible.” En la actualidad hay nuevas tecnologías


para transmitir los mensajes a la colectividad en forma rápida y con una
amplitud tan grande como el globo terráqueo. La comunicación política ha
sufrido cambios en esta última década, y el comunicador o vocero debe
actualizar de manera constantes sus herramientas de campaña y gestión.

18
La gente vive una vida muy rápida y prefiere los mensajes breves y concretos.
En esta época el líder político es cibernético, la gente lo percibe próximo,
intimo, aunque nunca haya estrechado sus manos. La estrategia
comunicacional es uno de los pilares fundamentales de una buena campaña
política.

Los estadistas, congresistas y los líderes políticos, sobre todo si son


candidatos tienen en las redes una buena herramienta, porque la gente vive
conectada a través del teléfono celular 24 horas, sin embargo a lo mejor no ve
televisión, ni escucha la radio y mucho menos lee periódicos, por inhóspito que
sea el lugar las personas cuentan cada vez más con internet y el buscador
Google son herramientas poderosas.

También las redes son un enemigo poderoso, cualquier desliz produce un


efecto negativo que hacen perder votos, razones por lo que la conducta,
respuestas y emociones deben ser parte del marketing político. Las redes
sociales son un reto para los partidos políticos, existe un nuevo escenario para
los ciudadanos independientes y otros que están hastiados de la partitocracia,
quienes se van contactando por la vía cibernética y forman grandes
movimientos con poder político, y esto cambia los roles del todo poderoso
sistema de partido. Antoni Gutierrez-Rubí- Artículos y Reflexiones, nos ilustra
un ejemplo: “…El Movimiento 5 Stelle (M5S) de Beppe Grillo, con el impulso de
propuestas disruptivas en relación a los partidos tradicionales y la mezcla de
dosis de populismo, tuvo en la Red un espacio de amplificación relevante.

La capacidad de oratoria y el sentido del humor del candidato italiano


generaron una gran fuerza comunicativa. Aunque, detrás del controvertido
personaje, como argumenta el profesor Castells, había una amplia corriente de
ciudadanos que deseaban reinventar el sistema político.

Los representantes del partido fueron elegidos a partir de vídeos que realizaron
ellos mismos donde recogían sus propuestas. La difusión viral de los
contenidos, a través de la Red, y la retransmisión en streaming de sus actos, la
convirtieron en la página web más visitada de Italia.

19
Es decir, la tecnología se convirtió en un instrumento vital para la amplificación
de contenidos.” Concluimos con las tendencias que señala Antón R. Castromil,
en este nuevo escenario del poder de las Redes Sociales, se tipifican cinco
nuevas tendencias en la política; 1.- La diversidad de las fuentes sustituye al
control oligopólico ejercido por unos cuantos medios apareciendo nuevas voces
e ideas. 2.- El ciberespacio es un nuevo espacio político donde cada persona u
organismo autónomo debe crear su sitio de acuerdo a la actividad que realice.
3.- La comunicación más confiable es la de tipo horizontal con diálogo directo
entre cibernautas. 4.- Cuando el tema es político la comunicación es más
rápida y más económica. 5.- Existe una retroalimentación natural entre la
ocupación del espacio público y las corrientes de opinión en el espacio virtual.

Los líderes políticos pueden medir el nivel de aceptación por sus seguidores en
Twitter y Facebook, además los mensajes de los ciudadanos son una fuente
formidable para sintonizar con los diferentes sectores de clases, y elaborar el
discurso que sintonice con los intereses colectivos y particulares.

20
CONCLUSION
El enfoque sociológico aplicado al estudio de la comunicación es necesario
para dar una adecuada sensibilidad para comprender los problemas
comunicativos, a la vez que unos modelos teóricos útiles, y permitir una
acumulación y sistematización adecuada de conocimientos muy flexible.

La Sociología de la Comunicación es una disciplina joven, y por ende hay falta


de estudios sistemáticos sobre ella. La literatura de ciencias sociales centrada
en el tema de la comunicación se encuentra en lengua inglesa y muy dispersa.
Hay ya algunos textos y manuales en lengua española que facilitan su estudio
En nuestro curso desarrollaremos y estudiaremos los temas enunciados,
haciendo énfasis en ciencias sociales y comunicación, globalización y
comunicación, formas de la comunicación intrapersonal, interpersonal, en las
organizaciones y colectiva.

No hay cuestión más importante para el estudio de la política en los países


democráticos que la opinión pública. Los modernos media telemáticos e
informáticos han contribuido a la ambigüedad respecto a la cuestión de para
qué sirve cada medio, pero han añadido una nueva dimensión que permite una
diferenciación de la media: el grado de interactividad. Los media más
interactivos son los que permiten una elección y respuesta continuas y
motivadas por el usuario. Si bien los videojuegos, las bases de datos en CD-
ROM y las líneas de charlas telefónicas (chat line) son ejemplos claros de MC
muy interactivos, no es menos cierto que la TV multicanal, por cable o vía
satélite, está incrementando su potencial de interactividad, al igual que los
equipos de vídeo doméstico. Globalización, sociedad de la información y auge
de la cultura posmoderna (formas culturales efímeras, más atractivas para los
sentidos que para la razón. Es una cultura volátil, ilógica, calidoscópica y
hedonista) que prefiere los media audiovisuales a los impresos, y la tendencia
del momento a la tradición.

21
BIBLIOGRAFÍA

Gonzales Cerrano, C. (26 de Febrero de 2013). teoriasdela.blogspot.com.


Obtenido de teoriasdela.blogspot.com: http://teoriasdela.blogspot.com/

Rodriguez Castellanos, C. (22 de Abril de 2013). UDLAP. Obtenido de UDLAP:


http://web.udlap.mx/co21501/2013/04/22/la-escuela-de-frankfurt/

Solano Perez, E. (01 de Octubre de 2016). Atentamente firmado. Obtenido de


Atentamente firmado:
https://atentamentefirmado.wordpress.com/2016/10/01/enfoques-
teoricos-de-las-escuelas-norteamericana-y-europea-2/

Ramírez, V. (13 de Octubre de 2015-). Aldea21. Obtenido de Aldea21:


http://aldea21.mx/2015/10/13/la-politica-medios-de-comunicacion-y-
poder-economico/

22
ANEXO

23

También podría gustarte