Está en la página 1de 17

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA


COMUNICACIÓN

“Estereotipos de clase social en los medios de comunicación”

Autor(es):
Cordova Saavedra, Astrid Génesis (orcid.org/0000-0002-1880-2349)
Candia Perez Jostein Angelo (orcid.org/0000-0002-4278-8444)
Lopez Flores de Matos, Leticia Pilar (orcid.org/0000-0002-3528-4846)
Sulca Mallma, Jessica Milagros (orcid.org/0000-0002-3580-6886)

ASESOR:
Mg. Carlos Alberto García Rodríguez (orcid.org/0000-0001-9688-096X)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Procesos Comunicacionales en la Sociedad Contemporánea

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Enfoque de género, inclusión social y diversidad cultural

CALLAO - PERÚ

2023
ÍNDICE
I. Introducción
1. Problemática
2. Antecedentes
2.1. Antecedente nacional
2.2. Antecedente Internacional
3. Objetivos
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivo específico
4. Hipótesis
II. Descripción del análisis del fenómeno estudiado
III. Conclusiones.

Referencias bibliográficas
Anexos

ii.
I. Introducción

Hemos sido invadidos por una serie de elementos que han condicionado
nuestro concepto de modelo y estereotipo, establecidos primero por una
educación orientada a transmitir una formación de mundo occidental y
conocimiento europeo, segundo el poder que ejercen los medios de
comunicación en el establecimiento de estándares o clichés, que influyen el
aumento de seguidores, el ingreso de publicidad, en la parrilla de
programación. Provocando un liderazgo en los medios de comunicación
que mantienen su antena caliente gracias a estos experimentos sociales.
Nos detenemos en este punto, a fin de centrar nuestro informe es el
“Estereotipos de clase social en los medios de comunicación” donde
intentamos abordar el tema de los clichés que se instauran en el imaginario
social, fortalecidos por determinados modelos impuestos por los medios de
comunicación, fomentados urbe consumista.

Para el análisis del presente estudio tomaremos de base la Teoría de


Masas aparecida en 1930, un nuevo campo de estudio que se encargó de
estudiar los medios de comunicación y su capacidad para manipular a la
sociedad, y nace de un publicista de la necesidad de dar explicación a la
propaganda política difundir información sobre el manejo de la opinión
pública.

El abordaje del análisis se desarrolla bajo la perspectiva de la Teoría


Funcionalista que se sustenta su análisis sobre la base de que los hechos
sociales se explican mejor en términos de las funciones que tienen en el
seno de una sociedad, precisando que los clichés tienen el binomio de dos
componentes uno cognitivo: basado en religión aspectos valorativos,
afecciones y principios; y el otro descriptivo: integrado por hechos,
idiotismos,muecas y gestos.

1
Por otro lado, tomaremos la teoría sociológica ligada a la
comunicación a modo de apoyo para el consiguiente informe a trabajar
como lo es la “Teoria Funcionalista” sustentada por Claude Lévi-Strauss
(1908-2009), seguidor de Ferdinand de Saussure quien en sus
indagaciones sobre “el lenguaje y la lengua” una preocupación que lo
lleva a diferenciar ambos conceptos, donde coloca al lenguaje en un lugar
privilegiado frente a otros sucesos lingüísticos.Puesto que Ferdinand de
Saussure Pone el lenguaje en el "primer lugar entre los hechos
lingüísticos'' (p.25 ), a la par afirmó, que este produce una unidad de
lenguaje (p.27) a lo que el científico social lo define finalmente los llama
“hechos del lenguaje”., llegando a la conclusión que “el lenguaje es un
todo”, del cual la lengua es una de sus partes esenciales. Al establecer
esta distinción entre lengua y lenguaje "en los hechos del lenguaje". (p. 25).

Construimos un paradigma científico Lévi-Strauss) (1) sostiene, que todo


suceso social se interpreta mejor a partir de las oficio que cumplen
dentro de la sociedad, y que las sociedades se protegen y se desarrollan
en respuesta directa al desempeño de estas funciones. “Tomando dicha
tesis sostiene que una sociedad y que en inmediata correspondencia al
cumplimiento de las funciones, la sociedad se ampara y progresa”.

Lo que nos lleva a adentrarnos en el concepto de si los estereotipos


cumplen una función de facilitar una identidad del individuo dentro de un
grupo sociales al que reconoce como parte de él existiendo un grado de
pertinencia de permeabilidad a los estereotipos que presenta su sociedad
y al que se encuentra íntimamente vinculado. Desde esta premisa el
modelo funcionalista precisamos no se centra su análisis sobre el objeto de
estudio no se centra sobre los efectos de los medios de masas , sino a
las funciones que desempeñan los medios en la sociedad en las que la
comunicación asume un rol de construcción de relaciones dentro de un
sistema social

2
Problemática
Tomando el base científico filosófico social, de la teoría de la comunicación
en la dimensión estructuralista de la comunicación, procederemos a la
formulación del problema mención sobre los modelos socioculturales en el
oficio de la comunicación”. Haré referencia a la problemática que se genera
cuando los medios de comunicación implantan determinados patrones y
estereotipos en su programa logrando que su público objetivo fortalezca
determinando modelos de rasgos de tipo europeo desplazando otros, que
se apegan al común de su público habitual.
Un claro ejemplo son los personajes de heladeros de marcas como
D’Onofrio, que coloca personas con rasgos cobrizos, mestizos y negros,
dando una connotación discriminatoria y relevante a estos personajes,
encasillándolo en criterio sociocultural de personas de bajos recursos, clase
emprendedora, personajes que fácilmente se confunden entre la población
a la que se quieres llegar. Imagen aceptada con un fin comercial por parte
de la empresa, cuyo slogan es “Cerca de Ti”.

Otro claro ejemplo del lenguaje no lingüístico, haciendo uso de la sociología


de la comunicación en la publicidad, lo podemos apreciar en los
comerciales en medios audiovisuales en la industria cervecera “Cerveza
Cristal” en el análisis que realizan María José Sheen Moreno, Arbaiza, F.
(2022) sobre el uso de la identidad cultural en los anuncios publicitarios
para afianzar la relación consumidor-marca. Bombardeo publicitario
“Tenemos Barrio, Tenemos Mundial” de cerveza Cristal. en ella
apreciamos el mecanismo usado para la atracción al consumidor y
creando una sentido de pertenencia (sociedad - marca), del spot propalado
en radio y televisión, se desarrolla con normalidad y recurren al juego de
la imaginación colectiva , de un determinado grupo de usuarios en
particular varones, futboleros, de clase media, sin duda un mensaje
efectivo que caló rápidamente en el inconsciente y que están ligados a
determinados valores de una determinada clase social, que fácilmente
serían reemplazadas por personajes sacados de una construcción y que

3
deseosos de calmar el calor sofocante, deciden juntarse a disfrutar de
una “cerveza Cristal bien helada”, se hace uso de los mismos recursos,
para el objetivo final que la empresa requiere, atraer a su público cautivo.
Los estereotipos culturales, basados en una expectativa cultural buscan la
satisfacción de su público consumidor, en clara estrecha relación entre la
percepción de elementos culturales en los mensajes publicitarios, el deseo
de pertenencia que el canal vinculante de este nicho comercial. (Carvalho &
Luna, 2014).

Antecedentes
Como segundo punto, presentaré algunos antecedentes que logran
focalizar con más claridad el problema de los “clichés de clase social en los
medios de comunicación”.

2.1. Antecedente Internacional


Excélsior Tv (2015). “Estereotipos sociales y los medios de comunicación”
el video propalado en el programa “Entre Mujeres” por esta televisora
mexicana, en el se observa que los niños responden al estímulo de dos
muñecas una de características blancas y otra negra, a la interrogante
de ¿Quién le parece bueno? Los pequeños reacción en favor del muñeco
blanco, y califican de malo al negro, A la interrogante ¿Con quién te
identificas?, la respuesta fue contundente todos guardan una estrecha
relación con el muñeco blanco. La conclusión al que se llega que el grado
de racismo en México, lo que permitió la instauración de talleres que
ayudarán a la población infantil en disminuir determinados conceptos
creados a través del mundo que los rodea, en especial al presentarle
personajes ligados al mundo infantil de héroes y antihéroes que refleja el
grado en la industria infantil está ligada a estereotipos socioculturales
instaurados en la mente de los pequeños,

Otro estudio referido al tema de connotación sociocultural de los


estereotipos en la televisión lo hallamos nuevamente en México en el
estudio realizado por Muñiz, Serrano, Aguilera y Rodríguez. (2010).”

4
Gamarnik, Cora E. (2009) (2) “En su estudio referido a los Estereotipos
sociales y medios de comunicación: un círculo vicioso”, referido al campo
de la comunicación y la educación y su rol de crear y reforzar los
estereotipos, argentinos Parte de la interrogante del ¿Por qué tienen éxito
los estereotipos? a lo que responde que por la simpleza del mensaje logra
instaurarse en el inconsciente colectivos, es decir creencias inconscientes,
compartidas por la sociedad, que ocultan los juicios de valor (...) sugieren
que es lo que un grupo es, y debe ser, normalizando determinadas
conductas que pasan desapercibida, poniéndose el juego el juzgamiento
de un grupo a otro. Determinando cierto estatus de superioridad.

2.2. Antecedente nacional


Ardito Vega, W. (2014). En su informe sobre la “Discriminación y los
programas de televisión”. La mayoría de los anuncios peruanos tienen
elementos blancos como personajes principales, dejando claro que son
modelos de belleza, éxito y oportunidades financieras. 4 Los personajes
con rasgos andinos rara vez aparecen y nunca se asocian con productos
de moda, de alto valor de compra, bellos o de moda. Este grupo parece
estar asociado al paisaje andino o al Imperio Inca. En los anuncios de
productos de belleza, las protagonistas principales son mujeres sexys,
siempre rubias, delgadas, con cabello lacio, castaño o rubio. Imágenes de
mujeres sexys en bikini o traje de baño están por todas partes. En su
mayor parte, la presencia de mujeres no está relacionada con el ámbito
laboral y profesional. La mujer aparece vestida formalmente en el anuncio
de productos de belleza, pero no está trabajando, sino mostrando su
belleza, enfatizando aún más su papel de mujer sexy. Los niños son otro
público publicitario constante y también están fuertemente representados
por personas blancas. Esto también puede pasar donde hay bebés.

Ardito, W. (2022). “Discriminación: Presencia de estereotipos en la


televisión de señal abierta” no, que apreciamos en el casodel largo metraje
peruana “La Paisana Jacinta en busca de su Wasaberto” largometraje bajo

5
la dirección Adolfo Aguilar, y producida por “Big Bang Films”, la Comisión
de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso dijo en un
comunicado que el personaje "refleja de forma sarcástica la figura de la
mujer de los Andes de nuestro país, reforzando prejuicios y estereotipos
que han sido permanentes en el discurso social y discriminatorios contra
ellas". A pocos días de ser estrenada fue retirada de las carteleras de los
cines debido a los altos índices de prejuicio contra la mujer andina, que
denigraba su autoestima y dignidad

Si bien es cierto los estereotipos son aceptados por una sociedad, abren
brechas de romper una estructura social como nación, pues representa
categorías y creencias que se imponen desde el lente de un medio de
comunicación. A partir de este contexto nos permite poder determinar los
objetivos de análisis del presente informe que pasaremos a referir.

Objetivos
3.1. Objetivo General
¿Por qué tienen éxito los estereotipos socioculturales en los medios de
comunicación?

3.2. Objetivo Específico


¿Puede un estereotipo modificarse, o qué elementos deben ser
modificados para que ello ocurra? ¿Estamos hablando de un devenir
producto de la globalización?

Hipótesis
Desde esta premisa, y dentro de las teorías de comunicación, la principal
diferencia de esta corriente respecto de las teorías precedentes se
encuentra en que el modelo funcionalista no centra su objeto de estudio
en los efectos de los medios de comunicación de masas, sino que destina
sus esfuerzos al análisis de las funciones desempeñadas por los mismos

6
en la sociedad, entendiendo que la Comunicación asume el rol que
contribuye a la construcción de relaciones dentro del sistema social

II. Descripción del análisis del fenómeno estudiado

La teoría funcionalista tiene como escuela origen la universidad de


Harvard, por el sociólogo Talcott Parsons (1902-1979), como su
fundador e icono. Este enfoque es consistente con la tradición
positivista de teóricos como Comte, Spencer y Durkheim, y se basa en
la idea de que la sociedad es vista como una entidad única formada por
la suma de individuos que cooperan para hacerla funcionar.

“Todo el sistema social es visto como un organismo, cuyas distintas


partes se diferencian de las funciones que integran y mantienen el
sistema. Ese equilibrio y estabilidad se logra a través de relaciones
funcionales que activan a los individuos y los subsistemas en su
conjunto” ( Wolf, 1987, p. 70).

Wolf (1987) nos indica que partiendo de este concepto, la teoría


funcionalista no intenta explicar el comportamiento de los agentes. Por
el contrario, explica la conducta social en términos de modelos de
valores internalizados e institucionalizados. Por lo tanto, la lógica que
rige los fenómenos sociales se forma a partir de relaciones funcionales
que sirven como pautas para la solución de problemas sociales como
sistema.

La sociedad se entiende como un organismo integrado e

7
interconectado, y cuando una parte se ve afectada , todo un organismo
integrado se trastorna. Para ello es necesario resolver cuatro
problemas principales: adaptación al entorno, mantenimiento del
modelo y control de las tensiones, persecución de objetivos e
integración de las distintas clases sociales.

Análisis sobre estereotipos de clase social en la representación


del provinciano en la serie al fondo hay sitio
Desde la década de los noventas las pantallas de televisión nacional
volcaron sus melodramas a tramas sociales donde se reflejaba el
enorme sesgo entre las clases sociales así podemos apreciar la
novela “Los de arriba y los de abajo” (1994) como en los 70s, lo fue
“Natacha”, donde se crean una serie de estereotipos que los medios
de comunicación establecieron como modelos a seguir. En su libro
De Los Medios a la Mediación, Jesús Martín-Barbero afirma: "La
relación entre la matriz cultural y las formas industriales se refiere a la
historia de los cambios en la articulación de los movimientos sociales y
el discurso público y cómo estos cambios se relacionan con las formas
de producción. . Relación ".

Para el análisis del caso procedemos al estudio de uno de los


programas de televisión considerado un modelo que mejor apela al
estereotipo social en los medios de comunicación nos referimos al
melodrama “Al Fondo Hay Sitio”.

El impacto público de las formas hegemónicas de comunicación


colectiva. Estos melodramas siempre están intrínsecamente
relacionados a los movimientos sociales donde los sectores sociales
divergentes están claramente retratados, y es que los coyuntura
social y política siempre han servido de base para la recreación y
creación de tramas novelescas donde de clases sociales, han sido a
formula inflable al momento en que los guionistas empiezan a explotar

8
su creatividad.

Para Uceda D. & Zacarías J.(2012) "La relación entre sustratos


culturales y formas industriales concierne a la historia de los
movimientos sociales y los cambios en la expresión del discurso
público, así como a la relación entre estos cambios y las formas
públicas de producción a través de las cuales se transmiten
colectivamente las formas de organización hegemónica. Ejemplo:
[Referencia] Originalmente asociado con la industria. El movimiento
social de la clase de masas en la fase inicial de la revolución está
conectado con el surgimiento de la cultura popular. Al mismo tiempo
niega y afirma a las masas y cambia el estatus de la cultura popular.
Las masas [...]" (1998). ): diecisiete).
Por su parte Rincón O. (2000) dice que las tramas tomas el contexto
social, e identifican personajes que son los que representan a
personajes 80s que se identifican con la farándula, por ello la
vestimenta del personaje, un poco estrafalario y deseoso de fama, o
el del rico que la saque de la situación que vive con la familia
emprendedora provinciana pintorescos como es el caso de la
“Teresita” que representa a la mujer de los el conflicto, doña Nelly
que representa a la mujer criolla con cierto aire de ambición y
resentimiento provinciano por aquello que considera que por derecho
le corresponde pero que le fue de alguna manera arrebatado,

Al respecto Vásquez. G.(2010) en su ensayo sobre la producción y la


temática del productor peruano de Efrain Aguilar dice que “Al Fondo
Hay Sitio” en su título se adentra en la llamada “Cultura combi” de lo
cotidiano, a las costumbres del provinciano emprendedor, pero
también a la mentalidad conformista que contrasta con la gente de la
acera de enfrente que es adinerada, con estudios y es aquí donde la
teoría funcionalista presenta una estructura muy clara donde cada
individuo en la trama guarda conexión con un tipo de peruano

9
identificado en los múltiples personajes de la trama de la serie más
importante del país y que a logrado cautivar un público cautivo por
años Origen de “Al Fondo Hay sitio”.
III. Conclusiones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Saussure, Peirce, Morris.(1983). Ferdinand de Saussure: Desarrollo y


actuación de sus conceptos. Primera Parte. Libro Las Fuentes teóricas
de la semiología. Centro de Semiótica de Argentina. http://www.centro-
de-semiotica.com.ar/SAUSSURE.htmL

10
● Gamarnik, Cora E. (2009). “Estereotipos sociales y medios de
comunicación: un círculo vicioso” Artículo. Revista: Questión; vol. 1, no.
23 Institución de origen: Facultad de Periodismo y Comunicación Social
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/33079/Documento_co
mpleto.pdf?sequence=1&isAllowed=y

● Ardito Vega, W. (2014). “Discriminación y los programas de televisión”.


Consultoría sobre estereotipos y discriminación en la televisión
peruana. Concortv. Magister en Estudios Culturales de la PUCP,
https://www.concortv.gob.pe/file/2014/investigaciones/07-consultoria-
discriminacion-programas-tv-wilfredo-ardito.pdf

● BBC Mundo. 82017). “ La Paisana Jacinta, el "denigrante" personaje


que parodia a una mujer de apariencia andina que causa polémica en
Perú”. BBC. web. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-
42344708

● Ardito, W. (2022). “Discriminación: Presencia de estereotipos en la


televisión de señal abierta”. Magíster en Estudios Culturales de la
PUCP. Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv).
https://www.concortv.gob.pe/la-television-tiene-una-deuda-con-
poblaciones-andinas-afroperuanas-y-amazonicas/

● Alarcón, L. (2016) Estereotipos y autopercepción de las personas


adultas mayores en la TV peruana con foco en programas de ficción
Análisis sobre discriminación en la televisión peruana.
https://www.concortv.gob.pe/estereot/

● Frías Díaz, Olenka. (2021). Estereotipos de la mujer empleados en la


televisión peruana como medios de humor entre los años 2005 - 2010.
Tesis bachiller. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/657467/Fr
%C3%ADas_DO.pdf?sequence=3

11
● Garcés Castro, Yván. (2017). ““Prejuicios sociales en la teleserie AL
FONDO HAY SITIO “. Universidad Nacional del Santa. Facultad de
Educación y Humanidades E.A.P. Comunicación Social. Monografía.
Grado de Licenciado. https://bit.ly/40c3SBQ

● Uceda Belounis, D. A. (2013). Comunicación audiovisual. " Al fondo hay


sitio": una manifestación de la identidad cultural peruana.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/533
0/UCEDA_BELOUNIS_DAHLIA_FONDO_SITIO.pdf?
sequence=1&isAllowed=y2

● Garcés Castro, Y. (2017). Universidad Nacional del Santa


Repositorio Institucional Digital.Prejuicios sociales en la teleserie
Al fondo hay sitio.
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/3075/47067.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

● Uceda Belounis, D. A. (2013). Comunicación audiovisual. " Al fondo hay


sitio": una manifestación de la identidad cultural peruana.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/533
0/UCEDA_BELOUNIS_DAHLIA_FONDO_SITIO.pdf?
sequence=1&isAllowed=y2

● Sheen Moreno, M. J., & Arbaiza, F. (2020). El uso de la identidad


cultural en los anuncios publicitarios para afianzar la relación
consumidor-marca.: Campaña “Tenemos Barrio, Tenemos Mundial” de
cerveza Cristal. Revista De Comunicación, 19(2), 285–301.
https://revistadecomunicacion.com/article/view/1952/1640

● ·Álvarez, Gálvez. J. (2012) Modelos teóricos sobre los efectos de los


medios de comunicación de masas. Documento de trabajo n°2.
* Departamento de Sociología IV. Metodología de la Investigación y
Teoría de la Comunicación. Facultad de Ciencias Políticas y

12
Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Campus de
Somosaguas, s/n, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid. https:
//docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/5da1fccd-c9a8-4544-92dd-
422c96387291/content{

● ·Asunción Sánchez, G. Y., & Cornelio Lavado, C. S. (2023).


Estereotipos de género expuestos en la publicidad televisiva peruana.
https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/10042

● González Gavaldón, B(1999). Los estereotipos como factor de


socialización en el género Comunicar, núm. 12, Grupo Comunicar
Huelva, España. https://www.redalyc.org/pdf/158/15801212.pdf

● Herrera Irureta, N. B. (2022). Estereotipos de género en programas


periodísticos y de espectáculos en la televisión peruana [Tesis de
Bachiller]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/667985

● Marañón, F., Muñiz, C., & Barrientos, R. (2021). Los estereotipos de


género en hlas campañas electorales de 2018 en México. Análisis de la
representación de la mujer en los spots electorales. Revista de
Comunicación, 20(2), 207-221. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
pid=S168409332021000200207&script=sci_arttext

● Natalia Melo, A. (2016). Representación de la mujer en las publicidades


audiovisuales de las primeras marcas de los productos para el cuidado
de la ropa emitidos entre el 2012 y 2014 en Argentina. Ánfora, vol. 23,
núm. 40, pp. 17-50, 2016 Universidad Autónoma de Manizales
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/62524
2/MasiasF_P.pdf?sequence=1&isAllowed=y

13
● Nuñez Puente (2005). Género y televisión. Estereotipos y mecanismos
de poder en el medio televisivo. Comunicar: Revista Científica de
Comunicación y Educación. Nº 25, 2, (Ejemplar dedicado a: Televisión
de calidad: Congreso Hispano uso de Comunicación y Educación.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2926137

● Pásara, Luis (2011). Perú ante los desafíos del siglo XXI. P. 75. Párr 2.
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú,
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/1742
48/Per%C3%BA%20ante%20los%20desaf%C3%ADos%20del
%20siglo%20XXI.pdf?sequence=1&isAllowed=y

● Rebecca J. Cook & Simone Cusack. (1997). ESTEREOTIPOS DE


GÉNERO Perspectivas Legales Transnacionales. Traducción al
español. Andrea Parra (2010).
https://www.law.utoronto.ca/utfl_file/count/documents/reprohealth/
estereotipos-de-genero.pdf

● San Miguel, P. Sádaba, T.(2018.) Análisis de los primeros estudios


sobre el liderazgo personal y la difusión de tendencias de moda (1950-
2000. P101 párr. 2. Revista Internacional de Ciencias de la
Comunicación
D.5 San Miguel Sádaba liderazgo.pdf (us.es)

● Kleidermacher, G., & Seid, G. (2021). Etnia/raza y clase: articulaciones


en la antropología y la sociología argentinas. Temas Sociales, (48),
154-181. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S0040-
29152021000100007&script=sci_arttext

ANEXOS

14
15

También podría gustarte